Trabajo Investigación TAIC (3296)
Trabajo Investigación TAIC (3296)
Trabajo Investigación TAIC (3296)
A la fecha, varias publicaciones se han centrado en objetivar los efectos deletéreos de largas
jornadas académicas y también estimar la prevalencia y naturaleza de la ansiedad crónica en
estudiantes de la salud (Pottier et al., 2011) Al respecto, un estudio realizado en estudiantes
de medicina de El Colegio y Hospital Médico del Gobierno en Nagpur, India; exponen que la
ansiedad puede afectar la función cognitiva, medido por el tiempo de reacción visual y
auditiva ante ciertos estímulos (Ruprai et al., 2012).
Actualmente, existe un programa de apoyo psicológico para estudiantes de la Universidad
Andrés Bello, pero no tiene la visibilidad que debiera tener, por lo que no es tan conocido.
Además, depende exclusivamente de la capacidad del alumno el darse cuenta que necesita
ayuda para que pueda acercarse al programa. Podría invertirse en recursos para un monitoreo
más activo de la salud mental de los estudiantes de medicina y su evolución a lo largo de la
carrera, ya que, según lo observado en el estudio de alumnos de medicina en una universidad
privada de Nueva York, entre el primer y el tercer año de la carrera aumentó
significativamente el número de estudiantes con un riesgo alto de depresión, concretamente
un 10,6% más (Ludwig et al., 2015).
Relevancia científica:
La relevancia científica de nuestra investigación es su aporte para otras disciplinas tales
como la psicología y la sociología. Pues al medir la relación existente entre problemas de
alcoholismo y los síntomas de estrés, ansiedad y depresión entre los estudiantes de Medicina,
estamos recalcando la importancia de la salud mental, además de resaltar los efectos nocivos
que produce el exceso de una droga. Por otro lado, existen muy pocos estudios respecto al
tema planteado, con lo que este estudio podría abrir una nueva puerta en la investigación
sobre el tema.
REFERENCIAS
6. Rodríguez García, Francisco David, Sanchiz Ruiz, María Luisa, & Bisquerra Alzina,
Rafael. (2014). Consumo de alcohol en la adolescencia: Consideraciones médicas y
orientaciones educativas. Salud mental, 37(3), 255-260. Recuperado en 13 de abril de
2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252014000300010
7. Castillo Pimienta, Carlos, Chacón de la Cruz, Tomás, & Díaz-Véliz, Gabriela. (2016).
Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud.
Investigación en educación médica, 5(20), 230-237.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-
50572016000400230&lng=es&nrm=iso
8. Romero, María Inés, Santander, Jaime, Hitschfeld, Mario Javier, Labbé, Marcela, &
Zamora, Viviana. (2009). Consumo de tabaco y alcohol entre los estudiantes de
medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista médica de Chile,
137(3), 361-368. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872009000300006
9. Latorres, María, & Huidobro, Andrea. (2012). Prevalencia de consumo de alcohol en
estudiantes de la Facultad de Medicina en la Universidad Católica del Maule. Revista
médica de Chile, 140(9), 1140-1144. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872012000900006
10. Pottier, P., Hardouin, J., Dejoie, T., Bonnaud, A., Le Loupp, A., Planchon, B., &
LeBlanc, V. (2011). Stress responses in medical students in ambulatory and in-
hospital patient consultations. Medical Education, 45(7), 678-687. doi:
10.1111/j.1365-2923.2011.03935.x
11. Ruprai, R., Kamble, P., & Kurwale, M. (2012). ENVIRONMENTAL STRESS AND
CHANGES IN ANXIETY SCORE AND REACTION TIME: A COMPARATIVE
STUDY AMONG DAY SCHOLARS AND HOSTILITIES IN FIRST YEAR MBBS
STUDENTS..
12. Ludwig, A., Burton, W., Weingarten, J., Milan, F., Myers, D., & Kligler, B. (2015).
Depression and stress amongst undergraduate medical students. BMC Medical
Education, 15(1). doi: 10.1186/s12909-015-0425-z
13. Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad
Católica de Chile. (diciembre 2018). Estudio del costo económico y social del
consumo de alcohol en Chile. Santiago, Chile. https://medicina.uc.cl/wp-
content/uploads/2019/03/COSTO-ALCOHOL_Actualizacio%CC%81n-
2018_Informe.pdf.