Elaboración de Vino
Elaboración de Vino
Elaboración de Vino
I. INTRODUCCION:
El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su
mosto o zumo, si bien se puede emplear diferente tipo de uva, la producción que
hemos realizado ha sido de borgoña y uva red globe, la fermentación se produce por la
acción metabólica de levaduras que transforman los azucares del fruto en alcohol
etílico y gas en forma de dióxido de carbono. Dicha fermentación tiene un tiempo
aproximado de 7 – 10 días. Y el líquido resultante es el conocido “vino”.
En el presente informe le vamos a mostrar de manera sencilla como elaborar “vino”,
también le indicaremos cuales son los ingredientes y materiales para dicha
preparación.
OBJETIVOS:
Conocer el proceso de elaboración del vino
INSUMOS:
Uva borgoña y red globe 3.300 kg
EQUIPO:
Cocina
Termómetro
Refractómetro
Multímetro
Probeta 500ml
Vaso precipitado
MÉTODO:
Para la elaboración de vino, en este caso utilizamos el método del estrujado
manual
PROCEDIMIENTO:
FLUJO DE OPERACIONES PARA LA ELABORACION DEL VINO
UVA
ENCUBADO
DEL MOSTO
Se retirará los hollejos y semillas y solo se queda liquido (vino). En este procedimiento a seguir se
hará la corrección de azúcar dándonos así la cantidad necesaria que faltaría a nuestro mosto.
Azúcar:
17 gr. ------------- 10 GL ----------- 1 Lt
X ------------------ 2.2 0GL
X = 37.4 gr de azúcar
37.4 ----------- 1000
X --------------- 1948
X = 72.85
SULFITADO
ADICION DE
LEVADURAS
La cantidad que se utilizo fue en proporción a la cantidad de litros del vino 1948
1 gr -------------- 1000 ml
X --------------- 1948 Lt
X= 1.948 gr
Para la activación de estas levaduras se hizo un procedimiento, para que estas puedan cumplir
su función.
Se hace hervir agua en un vaso precipitado 50ml.
Para la activación de la levadura se mezcla en el
agua la levadura y azúcar (una cucharada)
1 1.073 270
2 1.051 250
3 1.005 250
DESCUBE
FILTRACION
Consiste en colarlo por una tele muy fina para que no pasen residuos, y
se obtuvo un nuevo volumen que fue de 1955ml.
SULFITADO
V. CONCLUSION:
El uso del mostímetro facilita el control del
proceso de fermentación, y el uso de la cinta pH
permite verificar el pH para iniciar la
fermentación alcohólica.
https://www.monografias.com/trabajos15/los-vinos/los-vinos.shtml
http://lideratunegocio.blogspot.com/2015/12/conclusiones-y-recomendaciones-
industria-del-vino.html
“Año de la lucha contra la corrupcion e impunidad”
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE ALIMENTOS
TEMA:
ELABORACION DE VINO
CURSO: ING. Y TEC. DE BEBIDAS
ALCOHOLICAS Y CARBONATADAS
AÑO: 4RO
CICLO: VII
ALUMNA:
UBAQUI GARCIA, ELISA TARSIS
ICA – PERU
2019