Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Extracción Ácido Base de Compuestos Organicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Laboratorio de Principios de Química Orgánica

Carlos Alberto Guerrero Fajardo


1000031-B1

Extracción ácido-base
[​Hector Eduardo Martinez Gomez]3​ ​ ​Código: 1052406944 hemartinezg@unal.edu.co
[Sebastian Guerrero Aguilera]4​ ​ ​Código: 1020842264 s​ eguerreroag@unal.edu.co

GRUPO N° 10

Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá
Departamento de Ingeniería química y Ambiental
Laboratorio principios de química orgánica

1. RESUMEN

Con el objetivo de realizar una separación de una mezcla sólida de ácido salicílico y fenantreno, se
realizó una separación ácido-base con
La extracción ácido-base es un procedimiento que utiliza extracciones líquido-líquido
secuenciales para purificar los ácidos y las bases de mezclas basándose en sus
propiedades químicas. 1 se realiza rutinariamente después de realizar síntesis químicas y
por el aislamiento de compuestos y productos naturales como alcaloides a partir de
extractos. El producto resultante está libre de impurezas neutras, ácidas o básicas. Con
este método no es posible separar ácidos o bases químicamente similares. En muchos
casos hay que hacer extracción con solventes, en el laboratorio se llevó a cabo la extracción
con solvente el cual fue éter dietílico para una mezcla de ácido salicílico y fenantreno. a
condiciones de 560 mm de Hg y 17 °C.

​ABSTRACT
Acid-base extraction is a process that uses sequential liquid-liquid extractions to purify the
acids and bases of mixtures based on their chemical properties. 1 is performed routinely
after performing chemical synthesis and by isolating compounds and natural products such
as alkaloids from extracts. The resulting product is free of neutral, acidic or basic impurities.
With this method it is not possible to separate chemically similar acids or bases. In many
cases it is necessary to extract with solvents, in the laboratory it was carried out the
extraction with solvent which was diethyl ether for a mixture of salicylic acid and
phenanthrene. at conditions of 560 mm Hg and 17 ° C.

PALABRAS CLAVE
solvente,ácido, base, extracción,fase orgánica, fase acuosa, propiedades químicas,
propiedades físicas.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

El procedimiento para realizar la extracción ácido base se muestra en la ​FIGURA 1


Laboratorio de Principios de Química Orgánica
Carlos Alberto Guerrero Fajardo
1000031-B1

Figura 1 (procedimiento para extracción ácido base)

3. MONTAJE
El montaje empleado experimentalmente para realizar la extracción ácido base.
Laboratorio de Principios de Química Orgánica
Carlos Alberto Guerrero Fajardo
1000031-B1

Figura 2 (montaje para extracción ácido base)

4. Datos de entrada
En la ​Tabla 1. ​se encuentran las condiciones iniciales de trabajo del grupo 10 y la composición de la
mezcla con sus pesos

Condiciones iniciales

Presión atmosférica 560 mmHg

Temperatura ambiente 20°C

Número de muestra 10

contenido de la muestra 999.2 mg de mezcla


ácido salicílico y
fenantreno.
500mg y 499.2 mg
Tabla 1.​ Condiciones de trabajo

En la ​Tabla 2. ​se presenta información de la cantidad que se necesitaba de las diferentes sustancias
para logran una buena separación.

Cálculos de sustancias que se necesitan

solvente Éter dietílico ±0.6042


ml se adicionaron 8.0
ml

sal inorgánica 1.45 ml 10%P/V se


adicionan 2 ml

Fase acuosa (Silicato de gotas de ácido


sodio) sulfúrico 10%l

Fase orgánica + evaporación de fase


Fenantreno orgánica
Tabla 2.​ cálculos de sustancias para superación

En la ​Tabla 3. ​se presenta información de las propiedades fisicoquímicas de ls diferentes sustancias


con las cuales se llevó a cabo la practica
Laboratorio de Principios de Química Orgánica
Carlos Alberto Guerrero Fajardo
1000031-B1

sustancias

Ácido Salicílico

Apariencia Incoloro

Fórmula C7H6O3

masa molar 138,121 g/mol

Densidad No disponible

Punto de fusión 432 K (159 ℃)

Punto de ebullición 484 K (211 ℃)

Acidez 2.97​ pKa

Fenantreno

Apariencia incoloro

Presión de vapor No disponible

Densidad aparente 1180 kg/m3; 1,18 g/cm3

Punto de fusión 374,15 K (101 ℃)

Punto de ebullición 613,15 K (340 ℃)

Fórmula C14H10
Laboratorio de Principios de Química Orgánica
Carlos Alberto Guerrero Fajardo
1000031-B1

Sustancias

Salicilato de sodio

Apariencia sólido cristalino bianco

fórmula molecular C7H5NaO3

masa molecular 160,11 g/mol

solubilidad en agua 1000 g/l (20 °C)

Punto de fusión 200 °C (473 K)

Punto de ebullición no disponible

Temperatura de 250 °C (>523 K)


autoignición

Ácido sulfúrico

Apariencia Líquido aceitoso incoloro

Presión de vapor 0.001 mmHg (20 °C)

Densidad 1840 kg/m3; 1,83 g/cm3

Punto de fusión 283 K (10 ℃)

Punto de ebullición 610 K (337 ℃)


Laboratorio de Principios de Química Orgánica
Carlos Alberto Guerrero Fajardo
1000031-B1

fórmula y peso H​2​SO​4


molecular 98,08 g/mol

sustancias

Éter dietílico

Apariencia Incoloro

Presión de vapor 1 a 49.3°C (120°F)


(mmHg)

masa molar 74,12 g/mol

Densidad 713,4 kg/m3; 0,7134


g/cm3

Punto de fusión −116,3 ℃ (157 K)

Punto de ebullición 34,6 ℃ (308 K)

presión de vapor 440 mmHg (20 °C)

hidróxido de sodio

Apariencia Sólido. Blanco.

masa molar 39,99713 g/mol

Densidad 2100 kg/m3; 2,1 g/cm3

Punto de fusión 591 K (318 ℃)

Punto de ebullición 1663 K (1390 ℃)


Laboratorio de Principios de Química Orgánica
Carlos Alberto Guerrero Fajardo
1000031-B1

solubilidad en agua 111 g/100 mL (20 °C)

5. Datos de proceso, cromatografía de columna:

Se tomó la muestra número 10 la cual contenía un peso de 999.2 mg donde 500 mg son de ácido
salicílico y 499.2 mg de fenantreno, se adiciono en embudo de decantación, posteriormente agregó
8.0 ml de éter dietílico, agitando para buena disolucion. luego de esto se agregó 1.45 ml de NaOH
10% P/V para separación de fase orgánica y fase acuosa FIGURA 3 las cuales se separaron por
decantación en vasos de precipitado diferentes.

Figura 3 (separación de fase acuosa y fase orgánica)

1. en el vaso de la fase acuosa se encuentra el salicilato de sodio al cual se le agrego unas gotas
de ácido sulfúrico 10% y precipito el ácido salicílico en un nuevo montaje de un embudo de
separación de vacío previamente alistado con papel filtro se puso a separar la fase acuosa del ácido
salicílico, secado con calor y succión ​FIGURA 4​ obteniendo el ácido salicílico purificado.

Figura 4 (filtración y secado del ácido salicílico)


Laboratorio de Principios de Química Orgánica
Carlos Alberto Guerrero Fajardo
1000031-B1

2. en el vaso de la fase orgánica se encuentra el fenantreno disuelto en éter dietílico y se procedió a


evaporar en campana de extracción obteniendo el fenantreno purificado pegado a las paredes del
vaso ​FIGURA 5​.

Figura 5 ( evaporación de la fase orgánica y purificación del fenantreno)

Figura 6 (mezcla grupo 10 ácido salicílico-fenantreno)

5. CÁLCULOS, RESULTADOS Y ANÁLISIS EXPERIMENTAL

CONCLUSIONES

CUESTIONARIO

REFERENCIAS

1. Laurence M. Harwood, Christopher J. Moody (13 de junio de 1989). ​Experimental orgánico chemistry:
Principles and Practice​ (Illustrated edición). WileyBlackwell. pp. 118-22.

También podría gustarte