Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Virgina S McKenzie - Tan Solo Un Segundo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 276

Hannah tenía un futuro prometedor en aquello que más amaba: la

danza sobre hielo. Una meta por la que había luchado junto a
Nicholas, su mejor amigo y compañero, durante los últimos diez
años. Hasta que el error de otro le demostró lo efímeros que pueden
ser los sueños. Mikhail hace mucho que olvidó lo que era disfrutar al
salir a la pista. Es más, tras la lesión que lo obligó a retirarse del
patinaje artístico, creyó que nunca tendría ocasión de recordarlo. Sin
embargo, el destino parece dispuesto a darle la oportunidad de
volver a competir y, sobre todo, de cumplir una promesa grabada
con tinta en su cuerpo. Claro que para ello tendrá que convencer a
Hannah de que juntos pueden lograr grandes cosas. Para ambos,
luchar por un nuevo comienzo significará tener que hacer frente a
sus heridas emocionales, porque solo si son capaces de curarlas
encontrarán la manera de vivir y amar sin fronteras.
Argentina • Chile • Colombia • España
Estados Unidos • México • Perú • Uruguay • Venezuela
Indice

Indice
1 Hannah
2 Hannah
3 Misha
4 Hannah
6 Hannah
9 Hannah
10 Nick
11 Hannah
12 Nick
13 Misha
14 Hannah
15 Hannah
16 Hannah
17 Misha
18 Misha
19 Nick
20 Misha
21 Nick
22 Nick
23 Nick
24 Hannah
25 Hannah
26 Misha
27 Hannah
28 Hannah
29 Nick
30 Hannah
31 Hannah
32 Hannah
33 Misha
34 Nick
35 Hannah
36 Hannah
37 Misha
38 Misha
39 Misha
Agradecimientos
1.a edición Abril 2017
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la
autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las
leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la
distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público.
Todos los nombres, personajes, lugares y acontecimientos de esta novela son
producto de la imaginación de la autora, o son empleados como entes de ficción.
Cualquier semejanza con personas vivas o fallecidas es mera coincidencia. La autora
reconoce la condición de marcas registradas de diversas marcas citadas en la obra sin
permiso de los derechohabientes. El uso de dichas marcas no significa una
esponsorización de la obra por parte de sus propietarios.
Copyright © 2017 by Virginia S. McKenzie
Copyright imágenes by Ángel Urbina
All Rights Reserved
Copyright © 2017 by Ediciones Urano, S.A.U.
Aribau, 142, pral. — 08036 Barcelona
www.titania.org
atencion@titania.org

ISBN: 978-84-16715-99-2

Fotocomposición: Ediciones Urano, S.A.U.


Para Ángel, mi marido, por creer en mí más de lo que yo lo haré nunca.
Y para Leara, la valquiria con alma de hada madrina, mi hada madrina.

La vida es tan incierta que la felicidad debe


aprovecharse en el momento en que se presenta.
ALEJANDRO DUMAS.
1
Hannah

Noviembre de 2011
Detroit, Michigan.

Había cosas que nunca cambiaban por mucho tiempo que pasara. Para mí, una de
ellas era la sonrisa cautivadora de Nick. La vi por primera vez cuando tenía ocho
años, los mismos que él. Estábamos en el hielo, cara a cara, en silencio. Pese al frío,
sentía las mejillas ardiendo, por los nervios y por la timidez que me provocaba el
intenso escrutinio de sus ojos azul cobalto. No entendía por qué mi entrenadora
había insistido en que saliera a la pista con un niño al que ni siquiera conocía, no
cuando lo único que había conseguido con eso era que tuviera ganas de marcharme
o de gritarle que hablara o se moviera.
De repente, como si me hubiera leído la mente, lo hizo. Dio un tentativo paso
hacia mí y yo alcé la vista.
—¿Patinamos? Juntos será más divertido. —Me tendió la mano.
Entonces la vi. Una sonrisa preciosa y cálida a la que solo podías responder de la
misma forma. Casi sin ser consciente de ello, mis propios labios se curvaron y,
dubitativa, enlacé mis dedos con los suyos.
De eso hacía una década. Ambos habíamos madurado y recorrido un largo
camino, pero ese gesto que lo caracterizaba seguía intacto. De hecho, era su mejor
arma y había aprendido demasiado bien cómo sacarle partido.
Y desde que habíamos llegado a la fiesta estaba haciendo uso de ella, aderezada
con un toque travieso y seductor que muy raras veces le fallaba a la hora de ligar.
—La tiene a punto de caramelo. Mírala, estoy por llevarle un babero. —Se burló
Rose, la anfitriona y antigua compañera de patinaje. Era seis años mayor que
nosotros y estábamos en su casa para celebrar su retirada y futuras nupcias, de ahí
que el lugar estuviera lleno tanto de caras familiares como de gente a la que no
conocía de nada.
Di un sorbo a mi refresco mientras observaba la escena. Si me lo proponía, podía
adelantarme a cada frase, a cada gesto. Sí, hasta yo misma me daba miedo, pero Nick
tampoco era muy creativo, todo había que decirlo, llevaba usando la misma técnica
desde que empezamos el instituto. Eso y que, como mejores amigos y pareja de
danza sobre hielo, pasaba más tiempo con él que con cualquier otra persona. Lo
conocía mejor que su propia madre y sabía que no pararía hasta que se llevara a la
chica.
Miré el reloj y casi me atraganté al ver la hora que era. Vladimir nos arrancaría la
cabeza si llegábamos tarde y hechos polvo al entrenamiento. Terminé mi bebida de
un trago, dejé el vaso en la encimera de la cocina, me despedí de Rose y las demás y
me abrí paso por el salón, convertido en pista de baile. Ignorar el ritmo de la música
y la invitación de los chicos que me salían al paso no fue fácil, me encantaba bailar y
al menos uno de ellos estaba muy bueno. Pero era una joven con una misión:
conseguir que Nick soltase a su presa y aceptara irse. Un objetivo tan sencillo como
intentar quitarle su pelotita de goma a un pitbull.
—¡Hola! —saludé al llegar junto a ambos, acomodados en el asiento del ventanal
que había a la derecha de la entrada.
Nick sonrió al verme, mientras que la despampanante morena que lo acompañaba
me dedicó una mirada evaluativa.
—¿Una amiga tuya? —preguntó al tiempo que se inclinaba hacia delante, un
movimiento sin duda estudiado con el que proporcionó una estupenda panorámica
de sus generosos pechos.
La táctica funcionó. Hasta yo le miré el canalillo. Dios, iba a ser imposible
despegarlo de la pechugona sin recurrir a la artillería pesada.
Di gracias por la relativa oscuridad que envolvía la casa, porque solo de pensar en
lo que estaba a punto de decir se me encendían las mejillas.
—Algo así —respondí antes de que él tuviera la oportunidad de hacerlo. Alargué
una mano hacia su pelo y me enrollé uno de sus amplios rizos rubios en el dedo
índice en lo que esperaba que fuera un gesto provocativo. Me miró desconcertado, si
bien no dijo nada—. Nicky, cielo, me prometiste que cuando solucionaras tu
problemilla sería la primera a la que llamarías —le recriminé con coquetería, o al
menos lo intenté.
Él parpadeó y frunció el ceño.
—¿De qué coño estás hablando?
—Ya sabes… —gesticulé hacia su entrepierna— tu problemilla.
Eso llamó la atención de la morena, que me miró inquisitiva. Me incliné hacia ella
con aire conspiratorio y añadí en un tono más bajo:
—Ladillas. A veces no elige demasiado bien sus compañías y somos el resto las
que lo pagamos, ¿comprendes? —Le guiñé un ojo y recé por que no notara que la
cara estaba a punto de estallarme en llamas.
Me entendió. En menos de un minuto se había levantado casi de un salto y
murmurado una excusa para irse.
Nick se puso en pie despacio. Su atractivo rostro era una máscara pétrea, mientras
que su carnosa boca se había convertido en una fina línea. Durante unos instantes
nos mantuvimos la mirada.
—Lo siento —musité—. Sabes que si te hubiera pedido que nos fuéramos, no
habrías cedido. Ya es tarde y mañana tenemos que estar en la pista a las cinco y
media. No se me ocurrió otra forma.
Sus facciones se relajaron un poco, lo suficiente para esbozar una sonrisa ladeada.
Se agachó hasta que sus labios rozaron mi oreja.
—Me debes una bien gorda —dijo marcando cada palabra.
—¿Qué? Oh, no. En todo caso me la debes tú a mí, rubito.
—¿Eso crees?
—Y tanto que sí. A veces me pregunto qué harías sin mí.
Sus ojos brillaron con una chispa diabólica.
—¿Mojar?

Quince minutos después estábamos en el interior de mi viejo Chevrolet Chevelle del


64 de regreso a nuestros dormitorios en la residencia de estudiantes de la
Universidad de Michigan, en Ann Arbor. La decisión de llevar una vida universitaria
había sido una auténtica locura por nuestra parte. No obstante, no nos
arrepentíamos, ya que habíamos querido vivir esa experiencia al menos el primer
curso.
—El fin de semana que viene vendremos otra vez a Detroit a ver a tu madre y a
tu abuela —comentó Nick—. Y también a mis padres y a mi hermana.
Sonreí y ladeé un poco la cabeza cuando me acarició la mejilla.
—¿Ya has olvidado que estaremos en Moscú?
—Hostia, es verdad, la Rostelecom. —Sus dedos largos me masajearon la nuca en
lentas pasadas—. Todavía no me acostumbro a la idea de que vayamos a
enfrentarnos a los grandes.
En realidad, ya habíamos participado en un campeonato como séniores de danza
sobre hielo. La temporada anterior dimos el salto con el Four Continents, un
certamen creado unos años atrás para que África, América, Asia y Oceanía tuvieran
su equivalente al European Championship. Fue nuestro debut en esa categoría y
podíamos estar orgullosos de habernos hecho con la medalla de bronce.
Sin embargo, esta temporada entrábamos de lleno en la alta competición. En
todos los grandes eventos tendríamos que hacer frente a parejas de la talla de Meryl
Davis y Charlie White, los actuales campeones del mundo, o Tessa Virtue y Scott
Moir, también campeones del mundo y oro en las olimpiadas de invierno de 2010.
Era sobrecogedor y a la vez excitante saber que tendríamos que vernos las caras con
ellos y con muchos otros como los hermanos Shibutani, o Francine Boyd y Camden
Bennett, sobre todo porque los diez entrenábamos en el Arctic Edge Ice Arena de
Canton. Si bien, los seis primeros trabajaban con Marina Zueva, mientras que
Francine, Camden y nosotros estábamos con Vladimir Datsik. Quizás él fuera menos
afamado que la rusa, pero gracias a su apoyo constante, sus consejos y su disciplina
férrea Nick y yo habíamos sido tres veces campeones nacionales y dos veces
campeones del mundo en categoría júnior. Y este año, a pesar de lo difícil que se
presentaba, ya habíamos ganado nuestra primera medalla de plata.
—Lo vamos a petar, ya verás. —Ahí estaba, esa enorme y preciosa sonrisa marca
de la casa.
—Me conformo con hacerlo como hasta ahora —rebatí devolviéndole la sonrisa.
—Nunca hay que conformarse —dijo mientras enlazaba sus dedos con los
míos—. Siempre hay que buscar la forma de avanzar, de crecer, de hacerte grande en
todo lo que haces. Y nosotros vamos a serlo.
Despedía tanta seguridad en sí mismo, en nosotros, que era fácil imaginarse que
de verdad sería así.
—A ver si mañana, cuando entres en la pista con solo cuatro horas de sueño,
sigues pensando lo mismo.
—¿Que soy grande? —preguntó con un deje que pretendía ser inocente, pero que
destilaba travesura.
—Sí, enorme —respondí con sorna.
—¿Cómo lo sabes?
Se miró primero la entrepierna y luego a mí con los ojos muy abiertos en fingida
sorpresa.
Pese a que ya debería estar inmunizada, me sonrojé. Nick empezó a reírse con
ganas. Intenté resistirme, pero era un sonido contagioso. Nuestras carcajadas llenaron
el interior del coche durante un largo rato en el que temí salirme de la carretera. Una
vez calmados, me apretó la mano y me miró con cariño.
—Te quiero, Lin.
Lin era el apodo por el que me llamaba desde que, de niño, aprendió el
significado de la palabra palíndromo y se dio cuenta de que mi nombre, Hannah, era
uno. Solo él me llamaba así y, aunque jamás lo admitiría en voz alta, me encantaba.
—Y yo a ti —respondí devolviéndole el apretón. Claro que lo quería, era mi
compañero, mi mejor amigo, casi el hermano que nunca tuve.
Continuamos nuestro trayecto en un silencio cómodo que solo se veía
interrumpido por el zumbido de la calefacción y por la voz de Pink, que sonaba a un
volumen bajo en el reproductor MP3, lo único moderno en mi chatarra destartalada.
—¿Sabes lo que me apetece? —me preguntó mientras se desperezaba.
—¿Dormir?
—No, un chocolate caliente con tortitas en el Fleetwood Diner.
—¿Ahora?
Se encogió de hombros.
—Está abierto veinticuatro horas. Además, tengo más hambre que sueño y sé que
si me acuesto no seré capaz de levantarme temprano. —Se apartó el pelo de la cara a
la vez que se movía en el asiento para quedar con la espalda apoyada en la puerta del
pasajero—. ¿Qué me dices? ¿Tengo posibilidades de tentarte a pecar conmigo?
Allí, medio tumbado, con su cabello rubio y rizos desordenados, sus ojos azules y
su media sonrisilla parecía un guapísimo arcángel que hubiera perdido sus alas, y al
que resultaba muy difícil decirle que no, por mala que fuera la idea. Abrí la boca para
contestar…
Y entonces sucedió.
Vi con horror a través de su ventanilla cómo otro vehículo se nos venía encima a
gran velocidad. No tuve oportunidad de reaccionar. El enorme camión nos embistió.
El impacto fue brutal, ensordecedor. Aterrador. Nuestro coche derrapó y comenzó a
dar vueltas sobre sí mismo una y otra vez en una cacofonía de metal y cristales rotos.
Cuando paró ya no había arriba ni abajo. No había nada excepto miedo y dolor.
Luego, ni siquiera eso.
En tan solo un segundo, el mundo se tiñó de negro y ya nada volvió a ser lo
mismo.
2 Hannah

Cinco meses después.


Ann Arbor, Michigan.

—¿Pero tú te has mirado a un espejo?


—Si me miro en el espejo me enamoro, pipiolo —respondió Abby, y yo tuve que
morderme el labio para no soltar una carcajada que humillaría aún más al pobre
chaval—. Venga, aire. —Hizo un gesto exasperado con la mano—. Recoge ya la caña
porque estos dos peces son demasiado para tu anzuelo.
Dicho eso, le dedicó una última mirada fulminante que lo retaba a tener lo que
había que tener para volver a abrir la boca. Acto seguido, dejó de prestarle atención y
se llevó su taza de caffè latte a los labios.
—¿No crees que has sido demasiado dura? —pregunté una vez que el rubiales se
marchó con un gruñido entre irritado y mortificado.
—Sabes que tengo muy poca mecha para los que van de sobrados. Me minan la
moral —dijo dándose un golpecito en la sien con el dedo índice—. ¿Una cara bonita
y ya tengo que caer rendida a sus pies? ¡Venga, hombre, por favor! Para quitarme el
picor con algo sin cerebro ya tengo mi vibrador. Y él sí que sabe cómo me gusta —
añadió con un guiño.
Esa vez sí que me reí. Y lo cierto era que lo necesitaba. En los últimos meses no
había tenido demasiado espacio, ni ánimo, para risas. Envolví mi taza de moca
blanco con ambas manos y dejé vagar la vista por nuestro alrededor con los labios
todavía curvados. Estábamos sentadas en el Starbucks de Main con Liberty y a través
del ventanal que tenía a mi derecha podía ver la frenética actividad de la calle.
Transeúntes y coches iban y venían por la amplia avenida flanqueada por árboles y
edificios bajos de ladrillo cocido, que poco o nada habían cambiado desde la
fundación de la ciudad en el siglo XIX. Ese era, en gran parte, el encanto del centro de
Ann Arbor, la sensación de estar en otra época.
—Aún falta un poco, pero ¿has pensado qué vas a hacer este verano? —La
pregunta de Abby me sacó de mi sopor.
—Sí, ya me he apuntado a unos cuantos cursos. —Claro que antes de llegar a eso
tenía que superar la última ronda de exámenes finales, que empezaría en tres días.
—¿Te quedarás por el campus?
—No, me vuelvo a Detroit con mamá y nana. Iré y vendré todos los días.
Necesito pasar tiempo con ellas.
Una pausa incómoda siguió a mis palabras. No era propio de Abby callarse lo que
pensaba y la conocía demasiado bien como para esperar lo contrario.
—Resulta extraño, durante el periodo estival solíais estar hasta el cuello con el
entrenamiento, apenas se os veía el pelo.
Sí, para los júniores la temporada empezaba a finales de agosto, por lo que había
que comenzar a trabajar duro en los nuevos programas con la suficiente antelación.
Eso nos quitaba un tiempo de recreo que quedaba recompensado cuando teníamos
que trasladarnos a Alemania, Francia, Turquía o Croacia para competir. Junto a
nuestras madres, planeábamos cada viaje de manera que nos quedara hueco para
hacer un poco de turismo. Esas eran nuestras verdaderas vacaciones.
—Ya… pero todo ha cambiado. —Casi como un acto reflejo, me llevé la mano a
la mejilla izquierda y con la yema de los dedos tracé la longitud de la cicatriz que la
cruzaba.
—Uh… para el carro. No te musties, porque te suelto rápido una hostia para
quitarte la tontería.
Me señaló amenazante con el dedo índice. El movimiento dejó al descubierto el
tatuaje que tenía en la cara interior de la muñeca izquierda: «La vida es
condenadamente corta…» En la derecha tenía otro que lo complementaba: «¡Haz
solo lo que te haga feliz!» En este mundo no había mejor forma de describir a Abigail
Simmons. Esas frases eran su filosofía, su manera de comportarse.
Solté una carcajada y puse los ojos en blanco.
—Y ahí fueron mis ganas de hundirme en mi miseria —bromeé. Sin embargo, era
cierto que no quería tomar ese camino.
—Tú lo has dicho.
Me guiñó un ojo y se recostó en la silla. Por un momento me recordó al diablillo
que era cuando se mudó a la casa de al lado hacía ocho años, una preciosidad rubia
de ojos color miel que, pese a sus travesuras y fuerte carácter, era adorable. Y seguía
siendo así, solo que, en algún punto de nuestra adolescencia, la había poseído el
espíritu de un camionero.
—¿Y tú qué? ¿El mismo plan de siempre?
—No. Este verano no hay viaje familiar. Wyatt está metido en no sé qué proyecto
importante de construcción y Gabriel se ha escaqueado con excusas baratas que no
engañan a nadie. Es evidente que ha conocido a alguien y que le emociona más estar
con su chica que pasarse dos semanas con sus padres y sus tres hermanos pequeños
donde Cristo perdió el mechero. —Abrió el bolso que tenía sobre la falda y comenzó
a rebuscar dentro—. Y oye, lo entiendo, de estar en su pellejo habría hecho lo
mismo. —Aun con la cabeza gacha intuí la sonrisilla en sus labios—. Así que Tris y
yo estamos pensando en coger el coche y salir a la carretera sin rumbo fijo.
Tristan era el hermano mellizo de Abby, así como su mejor amigo. Desde que
Nick y yo los conocimos nos habíamos convertido en un cuarteto inseparable.
—Suena bien.
—Deberías apuntarte. —Triunfante, sacó lo que había estado buscando: una
gomilla para el pelo con la que se recogió la larga melena en un moño descuidado.
Negué con la cabeza a la vez que daba el último sorbo a mi café.
—Clases de verano, ¿recuerdas?
—Piénsatelo. Todavía estamos en nuestro primer año, tendrás más oportunidades
de hacer cursos, pero desconectar, cambiar de aires durante unos días, es algo que
necesitas ahora. Además, ¿y lo divertido que sería joderle los ligues a Tris?
—Creo que de eso te ocupas muy bien tú sola. —Reí, divertida y aliviada porque
esa última pregunta me daba la oportunidad de esquivar el tema.
—Cierto, aunque me vuelvo más creativa cuando estoy contigo.
—Tienes una mente retorcida, lo sabes, ¿verdad?
Nos levantamos, nos pusimos las chaquetas y comprobamos que no nos
olvidábamos nada en la mesa.
—Oh, lo sé y me encanta. —Enlazó su brazo con el mío al tiempo que
cruzábamos la puerta. El día estaba soleado y había caldeado el ambiente hasta lo que
seguramente sería la temperatura más alta que se podía esperar a finales de abril—.
¡Pero oye!, así tendrás a alguien con quien practicar cuando termines la carrera.
—Pretendo ser psicóloga deportiva, no psiquiatra, que es lo que a ti te haría falta.
—¿Y cuál es la diferencia? Todos hurgan en la cabeza de la gente.
—En cierto modo, sí. —Comprobé la hora cuando llegamos al paso de
peatones—. Y yo tengo que ir ahora a que hurguen en la mía.
—¿Tienes cita con la doctora Allen?
—Dentro de cincuenta minutos.
—¿Quieres que te lleve?
—No hace falta, cogeré el bus.
El semáforo se puso en verde y comenzamos a cruzar en silencio, todavía
agarradas del brazo. Al llegar a la esquina donde se separaban nuestros caminos me
cogió por sorpresa al abrazarme.
—Tienes que superar de una vez el miedo a subir a un coche, Han. —Su voz
desprendía una mezcla de preocupación y dolor que me provocó un nudo en la
garganta.
—Estoy trabajando en ello —murmuré devolviéndole el abrazo.

Me senté en el sillón de la consulta de la doctora Allen como hacía cada tercer


viernes del mes desde el accidente. Todo en la estancia me resultaba familiar y
agradable, desde el tono rosa pastel y blanco de las paredes al mobiliario
minimalista, pasando por el curioso techo, que imitaba un cielo al amanecer con
desconcertante realismo.
Todavía recordaba la primera vez que entré en aquel despacho. No iba sola, Nick
estaba conmigo. Junto a Vladimir y nuestras madres habíamos decidido que sería
positivo para nosotros contar con el apoyo y el consejo de un psicólogo deportivo;
un experto que, a nuestros catorce años, nos ayudara a entrenar habilidades mentales
como la concentración, el manejo del estrés, el control de la ansiedad, el miedo al
fracaso o la falta de confianza. Estábamos de acuerdo en que sería un valioso
complemento para nuestro crecimiento profesional y personal.
Cuando acudimos a la consulta esperábamos encontrarnos con un espacio sobrio
y no con algo que recordaba más a una pastelería de los años cincuenta. De hecho,
Nick llegó a comentar que menos mal que el título de psicología colgaba de la pared
sobre la mesa, si no habría pensado que en realidad Vladimir nos había apuntado a
clases de repostería. La buena doctora se había limitado a sonreírnos.
En nuestra siguiente sesión nos encontramos con una bandeja a rebosar de
pastelillos encima de la mesita de café situada frente al sofá. Ahí fue cuando se ganó
nuestro cariño, o más bien lo compró. Con el paso del tiempo se mereció también
nuestra confianza y por eso, en el momento en el que mi madre insistió en que
hablara con un profesional, dije que sería con la doctora Allen o con nadie. Puede
que una psicóloga deportiva no fuera lo que necesitaba, pero ya puesta a contarle mis
problemas a alguien al menos que fuera a una persona que me conocía y a la que le
importaba.
—Hola, Hannah. Perdón por el retraso. —Me saludó con una expresión de
disculpa a la que siguió una sonrisa cálida.
Cerró la puerta tras ella, abrió una de las carpetillas que había sobre su escritorio,
sacó unos folios unidos por una pinza roja y se sentó en el butacón que había frente a
mí bolígrafo en mano.
—Cuéntame, ¿cómo va tu tarro?
Sonreí. Pese a cómo pudiera sonar, no se trataba de un intento de utilizar la jerga
juvenil, sino que se refería de verdad a un recipiente de cristal. El «tarro de las cosas
buenas», como ella lo llamaba, fue algo que me propuso comenzar tras nuestra
primera sesión. El ejercicio consistía en escribir en papelitos todo aquello que me
pasara y me hiciera feliz, aunque fuera por un instante, para después doblarlos y
meterlos en el frasco.
—Medio vacío —confesé. Quizás habría sido más acertado decir que daba pena
verlo.
—¿Y está así porque de verdad no ha sucedido nada destacable o porque te
resistes a reconocer todo lo que te hace sentir bien?
Mis labios se curvaron todavía más conforme me cruzaba de brazos y piernas.
Como siempre, preguntaba sin rodeos, iba directa al grano de una forma tan certera
que daba la impresión de que podía ver dentro de ti.
—A veces me intriga saber por qué se molesta en preguntar si ya sabe la
respuesta.
Su expresión sosegada se volvió afable.
—Porque hay ocasiones en las que la contestación no es para mí, sino para ti,
Hannah. Puede que ya la conozcas, pero verbalizarla, admitirla, es lo que la hará del
todo real.
Medité sus palabras mientras la observaba. Para haber pasado el ecuador de los
cuarenta tenía buen cuerpo, y su ascendencia hawaiana la dotaba de una belleza
exótica. En el último mes había añadido unos reflejos caoba a su cabello negro, una
elección acertada, ya que daban luz a sus penetrantes ojos oscuros, que en esos
instantes me instaban a responder a su pregunta.
Con un suspiro dejé caer la cabeza sobre el respaldo de mi asiento y clavé la vista
en el techo cuajado de nubes. La doctora tenía razón, podías conocer la verdad
dentro de ti y aun así escoger ignorarla. Sin embargo, compartirla con alguien, en
cierto modo, la hacía irrevocable, sólida.
Contemplé la posibilidad de evadir el asunto, tal y como hacía con tantos otros
temas pese a que nunca había sido algo propio de mi carácter. Pero el accidente había
cambiado ya demasiado de mi vida como para seguir permitiendo que afectara a esa
parte de mí, al menos entre estas cuatro paredes.
—Sí, paso por alto algunas de las cosas que me hacen sentir bien. Otras que sé de
antemano que lo harán directamente las evito.
—¿Como el patinaje?
Cada músculo de mi cuerpo se tensó. Si había un tema que no me gustaba tocar
con nadie era ese. Todos los que me conocían creían saber lo importante que era para
mí. No se hacían ni una ligera idea de hasta qué punto. El hielo era el lugar donde
más había reído y llorado, donde había conocido mis mayores éxitos y fracasos. Era
donde pertenecía una parte de mí; me circulaba por las venas, me llenaba los
pulmones. Era mi elemento, mi lugar. Al ponerme los patines, cada fibra de mi ser
cobraba vida, vibraba. Sentía un amor tan grande por lo que hacía que sabía que
había nacido para ello.
Y me lo habían arrebatado. Me habían arrancado una parte esencial de lo que era.
Ni yo misma llegué a pensar nunca cuánto dolería.
—Sí —reconocí, y no me gustó el tono amargo que percibí en mi voz.
La doctora Allen se inclinó hacia delante en su silla.
—Hannah, te castigas sin motivo y lo sabes. Puedes volver a patinar. Ya tendrías
que haberlo hecho.
—No. —La interrumpí—. No sin Nick.
—Lo entiendo. —Asintió despacio—. Nadie te pide que vuelvas a competir. Pero
quiero que vayas allí, te pongas los patines y sientas el hielo, solo eso. —Hizo una
pequeña pausa antes de añadir—: Y quiero que lo hagas hoy.
—No.
—Aunque pueda parecerlo, no es una petición. Te lo encomiendo como parte de
tu tratamiento. Vas a salir por esa puerta —dijo señalando en dicha dirección—, vas
a cruzar la avenida Michigan hasta el Arctic Edge Ice Arena, vas a entrar, ponerte
unos patines y permitirte disfrutar, porque no hay nada malo en ello.

Podría haberla ignorado y haber vuelto directamente al campus, meterme en la


habitación que compartía con Abby y estudiar para el examen que tenía dentro de
tres días. Sin embargo, la obedecí, no porque me impresionara su despliegue
autoritario, sino porque en el fondo era lo que había deseado hacer desde hacía casi
cinco meses.
Caminar en dirección al enorme edificio blanco y crema era como dirigirse a casa,
por eso prefería no pensar en lo patético y triste que resultaba que hubiera necesitado
de una orden de mi psicóloga para llegar a hacerlo.
Por suerte, el recibidor estaba vacío. Crucé por delante de las vitrinas llenas de
trofeos y las dos puertas de doble hoja que daban a la pista, sobre las que colgaba una
medalla de plata gigante y una banderola conmemorativa de los Juegos Olímpicos de
Invierno de 2010, en los que dos de las parejas que entrenaban aquí —Tessa Virtue
junto a Scott Moir y Meryl Davis junto a Charlie White— habían ganado el oro y la
plata respectivamente. Me interné en el pasillo que llevaba a los vestuarios y me
detuve en seco al cruzar el umbral. Vladimir estaba sentado en una de las sillas
situadas al lado de las taquillas, junto a él había un chico que se volvió hacia mí
cuando me oyó entrar.
Tuve que parpadear varias veces para asegurarme de que lo que estaba viendo era
real, para poder creerme que tenía delante a Mikhail Egorov, uno de los mejores
patinadores del mundo. Muy pocos podían presumir de haber logrado ser campeón
mundial en categoría sénior con solo diecisiete años y a los veinte haber sido ya
cuatro veces campeón del mundo, tres veces campeón europeo, cinco veces
campeón de Rusia, tres veces campeón del Grand Prix Final y bronce en los Juegos
Olímpicos de 2010. Esa fue la última vez que compitió, ya que tras los juegos fue
víctima de un intento de robo durante el que sufrió una lesión de rodilla que le obligó
a retirarse. De eso hacía dos años.
Mikhail se puso en pie y caminó hacia mí.
—Tú debes de ser Hannah Daniels. —Me tendió la mano—. Soy Mikhail
Egorov, pero puedes llamarme Misha. Encantado de conocerte.
Sonrió y los hoyuelos que se le marcaron en cada mejilla le dieron un aire de niño
travieso. Sus increíbles ojos celestes estaban clavados en los míos con una mezcla de
curiosidad y diversión.
Suponía que, puestos a elegir, era mejor babearle los pies y mirarlo con cara de
cervatillo deslumbrado que lanzarme a su cuello y tumbarlo allí mismo. Mi yo de
catorce años que pegó un póster suyo a tamaño natural junto a la cama habría estado
más que encantada con eso último. Claro que lo habría hecho con intenciones mucho
más inocentes que mi yo de diecinueve.
—Lo mismo digo.
Alcé la mano y él la envolvió de inmediato con la suya en un apretón suave pero
firme. Un escalofrío me recorrió la columna y, sin pensarlo, avancé hacia él. Casi
podía sentir el calor que desprendía su cuerpo y tenía que resistir la tentación de
apartar los mechones de pelo castaño oscuro que le caían sobre la frente.
—Me alegro mucho de verte, Hannah.
Di un respingo y me aparté al oír la voz profunda de Vladimir. Su acento, pese a
los años que llevaba en Estados Unidos, era mucho más marcado que el de Misha.
No obstante, el tiempo había hecho que fuera capaz de entenderlo a la perfección.
—Hemos echado de menos el tenerte por aquí —me dijo al oído al abrazarme.
—Y yo venir —murmuré y tragué para deshacer el nudo que se me había
formado en la garganta.
Durante los últimos meses había mantenido el contacto con los integrantes de
nuestro equipo, todas esas personas que habían estado ahí en cada paso, en cada
caída, en cada logro. Algunos de ellos, como Vladimir, me habían visitado en varias
ocasiones. Incluso Francine y Camden, con los que nunca habíamos compartido más
que una relación cordial debido a su extremo espíritu competitivo, vinieron a verme
al hospital. Aun así había añorado muchísimo estar con cada uno de ellos en este
entorno, en especial con aquel que desde hacía mucho era como una figura paterna
para mí.
Me dio un beso en la mejilla y yo se lo devolví antes de que me soltara.
—Me alegra que la doctora Allen lograra hacerte venir al fin.
—¿A qué te refieres?
Vladimir se pasó la mano por el espeso cabello entrecano antes de cruzarse de
brazos.
—En vista de que mis peticiones caían siempre en saco roto, maldita jovencita
cabezota —masculló con los ojos grises entrecerrados tras sus gafas cuadradas—, la
llamé para que me ayudara. Ambos estábamos de acuerdo en que necesitabas volver
por tu propio bien y, por otro lado, Misha quería hablar contigo. Ha venido desde
Rusia expresamente para hacerte una propuesta que yo ya he aceptado por la parte
que me toca.
Los miré dividida entre las ganas de enseñarle a Vladimir de forma muy gráfica lo
bien que me parecía que jugaran conmigo, y la curiosidad por saber el motivo de la
visita de Mikhail Egorov.
—Quiero volver a competir.
Esas cuatro palabras bastaron para que se ganara todo mi interés.
—¿Y tu lesión? Creía que te impedía realizar saltos a nivel competitivo, que la
articulación ya no podía soportar los constantes impactos y el esfuerzo que
supondrían tanto los entrenamientos como los campeonatos.
—Estás bien informada —dijo sonriendo, aunque no se le marcaron los hoyuelos
y su mirada se oscureció por un instante—. Retomar el patinaje artístico me
destrozaría la rodilla, pero sí podría dedicarme a la danza sobre hielo. —Se metió las
manos en los bolsillos traseros de los pantalones vaqueros que llevaba—. Y quiero
que tú seas mi compañera.
Alcé la vista de golpe y solo entonces fui consciente de que la había desviado a su
torso, donde la camiseta se le había ceñido al pecho.
En otras circunstancias, aquella propuesta habría sido como un sueño hecho
realidad, porque el poder trabajar codo con codo con un patinador de su talla no
podía ser descrito de otra forma.
No era tan raro que las parejas se hicieran y deshicieran. Cada año, al principio de
la temporada, se anunciaban ese tipo de cambios, debidos en su mayoría a
desavenencias entre la pareja por haber sido tan idiotas como para enrollarse, y una
vez roto el romance no ser capaces de seguir trabajando juntos. No obstante,
también había ocasiones en las que sucedía porque una de las partes se retiraba (por
iniciativa propia o por lesión), o bien por cualquier otra razón.
Yo tenía uno de esos otros motivos, uno de peso que no me permitiría aceptar
jamás.
—Me halaga que hayas pensado en mí. Aun así lo siento, no puedo.
—Hannah, piénsatelo —dijo Vladimir con un suspiro exasperado—. Tienes un
futuro por delante. No lo tires por la borda.
—No, no hay futuro en esto para mí, no sin Nick. Y no voy a cambiar de idea. —
Volví a mirar a Misha, que me observaba con reposado detenimiento. Nada en su
expresión delataba lo que estaba pensando—. Lamento que hayas venido para nada,
pero estoy segura de que podrás encontrar a alguien mucho mejor que yo.
Me di la vuelta para salir de allí antes de olvidar que estaba haciendo lo correcto.
Cruzaba ya el umbral cuando oí la voz de Mikhail:
—No se preocupe, yo me encargaré de convencerla.
«Sí, seguro, suerte con eso», respondí para mis adentros.
3
Misha

Miré a Hannah mientras se marchaba. La lealtad que profesaba a su antiguo


compañero decía mucho de ella. Y me gustaba. Era algo que valoraba porque se
asemejaba a lo que yo había compartido con Benedikt.
Tenía ocho años cuando nació mi hermano, una figura sonrosada de pelo tan
rubio que parecía blanco, y unos ojos demasiado despiertos para contar apenas con
unas horas de vida.
Todavía hoy me hacía sonreír el pensar que a una cosita de tres kilos le bastara
rodearme el dedo índice con su mano diminuta, y acurrucarse contra mi pecho
mientras lo sujetaba en mis brazos por primera vez, para robarme el corazón.
Ese día me convertí en el hermano mayor del chico más dulce y cariñoso que he
conocido nunca. Ese día me juré que protegería siempre al pequeño Ben.
Si tan solo pudiera haber cumplido mejor mi promesa…
—Sabía que esto pasaría. —El suspiro de Vladimir me alejó de mis recuerdos—.
Pero tenía la esperanza de que no fuera así.
—No se preocupe, yo me encargaré de convencerla.
Lo haría, solo Hannah podía ser mi compañera en la pista.
Me llevé la mano al pectoral izquierdo y acaricié por encima de la camiseta las
letras que tenía grabadas en la piel. Era la frase que Ben y yo habíamos repetido
tantas y tantas veces a lo largo del tiempo. Yo para él y él para mí.
En mi momento más bajo, hacía dos años, me la tatué para intentar aferrarme a
un atisbo de cordura y para llevar siempre conmigo un trozo de mi hermano
pequeño.
La rocé de nuevo, distraído.
«MANTÉN SIEMPRE LA ESPERANZA.»
Aunque a veces fuera casi imposible aferrarse a ella.
4
Hannah

Si el centro de la ciudad era el corazón de Ann Arbor, la Universidad de Michigan era


su alma y su cerebro. Con sus más de mil hectáreas constituía una urbe dentro de
otra formada por tres campus entre los que se repartían edificios docentes,
residencias de estudiantes, centros de investigación, salas de conciertos, museos,
bibliotecas, tiendas, hoteles, bancos, restaurantes, espacios al aire libre… Sin olvidar,
por supuesto, The Big House, el estadio de fútbol americano que había llegado a
tener fama mundial.
Abby y yo vivíamos en el complejo Vera Baits II, una residencia mixta para los
estudiantes de primero situada en el Campus Norte. El lugar era precioso, un edificio
enorme de ladrillo rodeado de césped y árboles no muy lejos del cauce del río Huron.
Era genial vivir allí, y lo habría sido mucho más si no hubiese tenido que usar el
mismo baño que ella.
Un escalofrío me recorrió de arriba abajo cuando pisé una toalla todavía húmeda.
Aj, era una sensación asquerosa. Encima de la taza del váter había unos calcetines y
unas bragas y el lado izquierdo del lavabo doble estaba atestado de potingues. El
huracán Abby había arrasado el lugar la noche anterior. Por suerte, era menos
desastre con el resto de áreas que compartíamos.
Tras una ducha relajante, me envolví la melena en un turbante y me puse el
albornoz.
—¿Qué hora es, Abs? —grité mientras recogía mi pijama y echaba la ropa interior
al cesto de la ropa sucia.
—Las nueve y veinte.
—¿¡Qué!? ¡No me jodas!
Mierda, mierda, ¡mierda! El examen era a las diez y todavía tenía que vestirme,
adecentarme (lo que para mí significaba ponerme una ligera capa de BB Cream, un
toque de colorete, brillo de labios y alisarme el pelo), coger el autobús hasta el
Campus Central y correr por la calle Church hasta el East Hall, donde estaba el
departamento de psicología. ¿Cómo era posible que se me hubiera hecho tan tarde?
—¡Mierda! —mascullé conforme me quitaba el albornoz, me ponía las bragas, el
sujetador, unas medias negras tupidas con la cara de un gato en cada rodilla y salía del
baño a toda prisa.
Casi hice un sprint hasta mi lado de la habitación, una suerte de cubículo de
madera donde la cama estaba arriba, de manera que en el hueco que quedaba debajo
cabían un escritorio a la izquierda y un pequeño armario a la derecha. Doblé el pijama
y me puse de puntillas para meterlo bajo la almohada.
Fue entonces cuando me di cuenta de que no estábamos solas. Me giré despacio,
justo en el momento en el que Mikhail terminaba de darme un buen repaso con
aquellos ojos de un azul hipnotizante. Los apartó tan pronto se encontró con mi
mirada y los clavó al frente. Allí sentado, todo de negro, con las mejillas un tanto
coloreadas y la boca apretada para contener una sonrisilla, parecía un niño malo que
fingía no haber roto un plato después de haber sido pillado en plena travesura.
—¡¿Qué haces tú aquí?! —La pregunta fue una mezcla entre gruñido y chillido.
Sentía que se me había puesto roja la cara y la mitad del cuerpo. En la vida me había
vestido más rápido.
Misha ladeó la cabeza para mirarme de reojo. La sonrisa brilló en sus ojos antes
de llegarle a los labios.
—¿Aparte de empezar muy bien el día?
Abby se rio desde de su cama, donde estaba medio tumbada como una gata al sol,
sin duda disfrutando del espectáculo que debía ser que su mejor amiga apareciera
semidesnuda delante de un cuasi desconocido y estuviera a punto de estallar en
llamas por la vergüenza.
Iba a matarla.
—He venido porque tengo algo de lo que convencerte.
—Pierdes el tiempo, ya te dije que no. —Me abroché los pantalones cortos y me
quité la toalla del pelo.
—Me temo que no puedo aceptar esa respuesta.
Se puso de pie y se acercó a mí. De pronto, la habitación pareció muy pequeña.
—Pues no tendrás otra.
Me contempló unos instantes antes de apoyar una mano en la estructura sobre mi
cabeza e inclinarse hacia mí, de manera que nuestras caras quedaron a la misma
altura. Su olor a colonia y al cuero de su chaqueta me rodeó, al tiempo que sus ojos
me atrapaban y me anclaban a él. Era físicamente imposible mirar a otro sitio.
—Haré todo lo posible porque eso cambie. Te quiero conmigo en el hielo,
Hannah.
La forma en que pronunció mi nombre, con ese leve acento, hizo que se me
encogieran los dedos de los pies.
—¿Por qué? ¿Por qué precisamente yo? Tienes muchas otras opciones mejores o
igual de buenas.
No, no estaba siendo modesta ni me estaba infravalorando. Sabía lo que valía,
pero en el deporte, como en la vida, tenías que ser consciente de que siempre habría
quienes pudieran igualarte o superarte.
Una sonrisa ladeada fue todo lo que obtuve por respuesta. Acto seguido, se dio la
vuelta y comenzó a caminar hacia la puerta.
—Te espero fuera.
«¿Qué?»
Si hubiera sido un dibujo animado estaba segura de que la boca me habría llegado
al suelo. «Tiene que estar de broma», gemí para mis adentros.
—Y ese era el famoso Egorov —canturreó Abby—. Es muy mono, sobre todo
en persona.
La fulminé con la mirada y la habría estrangulado de no ser porque tenía
demasiada prisa.
—Sí —mascullé—, pero tiene las orejas pequeñas y la derecha un poco de
soplillo.
Abby soltó una carcajada.
—Acabo de tener un déjà vu de esos. Soltaste lo mismo cuando teníamos quince
años y te compraste aquella revista en la que salía en portada porque incluía un
reportaje de él. Me dio por comentar que estaba bueno y saltaste a la defensiva
sacándole defectos.
No sabía qué responder, así que me callé. El silencio nos rodeó durante unos
instantes.
—¿Estás segura de que no quieres aceptar su propuesta? —Su tono se había
vuelto serio, igual que su expresión.
Me detuve a medio camino hacia el baño.
—¿La verdad? —Sabía que con ella podía ser del todo sincera—. Quiero decirle
que sí. —Desvié la vista hacia la pared que había junto a mi cubículo. Estaba llena de
fotos sin marco, pegadas a la pared con washi tape de diversos estampados y colores.
Cada una era un recuerdo de un lugar, de un momento, como aquella en la que
estábamos en el podio sujetando nuestra primera plata como séniores. Ver su rostro
iluminado por una sonrisa radiante mientras alzaba la medalla con una mano y me
sujetaba por la cintura con la otra; cerca, muy cerca, como lo habíamos estado
siempre, hizo que una punzada me atravesara el pecho—. Pero no puedo hacerle eso
a Nick.

Tenía quince minutos para llegar al examen. Abrí la puerta de la habitación con
Abby pisándome los talones y me detuve de forma tan brusca al salir que chocó
contra mi espalda. Apoyado en la pared de enfrente estaba Misha; se había quitado
la cazadora y dejado a la vista lo que llevaba debajo.
—¡La hostia! —gritó Abby tras de mí y empezó a reírse—. Tío, eres mi ídolo.
Yo era incapaz de verle la gracia. Si acaso sentía algo, era una mezcla de frío y
calor por todo el cuerpo.
—¿A dónde crees que vas con eso? —Otra vez me salió el medio gruñido, medio
chillido. Si seguía así tendría que inventarme una palabra para definirlo.
No podía ser. La camiseta blanca de manga corta que vestía Mikhail tenía una
enorme serigrafía con letras grandes, rojas y muy legibles que decían: HAZME FELIZ,
DIME QUE SÍ. Debajo de la frase había una foto mía, de mi cara en primer plano, para
ser más exactos.
—No quería llegar a esto, pero ya te dije que haría todo lo posible por
convencerte. —Ni siquiera se molestó en disimular su diversión.
Abby se dejó caer sobre mi hombro, doblada por la risa.
—Espera que lo adivino —intervino cuando logró recuperar un poco el aliento—
. Vas a seguirla así como si fueras un jodido anuncio andante.
—Exacto. —Si hubiera sonreído solo con un poco más de amplitud, nos habría
dejado ciegas.
—No vas a ir con eso por ahí. —Habría sonado menos horrorizada y más
amenazante si la perspectiva no me hubiera parecido tan horrible.
—Y no lo haré si me dices que sí.
«¡Oh, por Dios! ¡Mira que era insistente!»
—No.
—Pues entonces en marcha, porque creo que ya vamos tarde.
Hizo un gesto con la mano para indicarme que pasara delante. Había apretado
tanto los labios para contener la risa que no se le veían. Si eso era un indicativo de
cómo tenía que ser en ese momento mi expresión, agradecía no tener un espejo
cerca.
Un día cualquiera lo habría mandado a la mierda, habría vuelto a mi habitación y
me habría saltado las clases, pero no podía permitirme el lujo de faltar al examen. Y
él lo sabía.
—Haz lo que te dé la gana —mascullé y comencé a andar todo lo rápido que me
permitían las piernas.
Abby se despidió de nosotros cuando salimos del edificio y tuvo la desfachatez de
lanzarme un beso junto a un:
—¡Que lo paséis bien!
Sí, lo estaba pasando de muerte intentando fundirme con el cristal durante el
trayecto en bus. Al no haber sitios libres, estábamos de pie y Misha se había colocado
a mi lado de tal manera que la camiseta quedaba estirada sobre su pecho, bien visible.
En cualquier caso, detrás también llevaba la misma estampación.
Al principio no ocurrió nada, si bien, poco a poco, la gente empezó a mirarnos y
a cuchichear. Varios estudiantes se bajaron antes que nosotros y, al pasar, le
palmearon el hombro con un:
—Suerte, tío.
—Ánimo.
—Aguanta, acabará por decir que sí.
En tanto que otras…
—Si ella no acepta, yo estaré encantada. Aquí tienes mi número. —Le guiñaban el
ojo, se mordían el labio y jugueteaban con el pelo.
«Oh, por favor. ¿Dónde quedó la originalidad?»
Salté del autobús tan pronto se abrieron las puertas. Cómo no, él me siguió.
—Qué agradables son todos en este campus, ¿no te parece? —Era todo hoyuelos
e inocencia.
Tenía dos minutos para llegar al aula, así que en vez de gastarlos en una
conversación inútil preferí invertirlos en correr.
Llegué tarde, aunque no lo suficiente como para que me dejaran fuera. Me
desplomé en uno de los pupitres del final y dejé la mochila junto a mis pies. Me
faltaba el aire y estaba sudando. Saqué un par de bolígrafos y levanté la cabeza al
sentir movimiento a mi lado. Casi se me salieron los ojos de las órbitas al ver que era
Misha. Dejó la chaqueta en el respaldo de la silla y se sentó.
—¿Qué crees que estás haciendo? —Siseé.
—Al parecer, hacer un examen de… —Miró alrededor del aula con auténtica
curiosidad— ¿qué asignatura se imparte aquí?
—Psicología de la personalidad. Ahora vete. Fuera. —Señalé la puerta.
—Dime que sí.
—No.
—Entonces creo que estoy a punto de hacer uno de los peores exámenes de mi
vida —comentó con una enorme sonrisa.

Cada mañana estaba esperándome en el pasillo. Incluso empezó a traerme vasos de


café y donuts, que aceptaba sin darle siquiera las gracias. ¿Qué? Era él quien
intentaba engatusarme usando mi debilidad por los dulces y el moca blanco (detalle
que Abby se encargó de chivarle), encima no pretendería que fuera amable.
En cada ocasión llevaba una camiseta distinta y, por desgracia, todas seguían el
mismo diseño y transmitían el mismo mensaje.
Los días que no estaba en mi puerta y empezaba a creer que por fin se había dado
por vencido, mi burbuja de felicidad explotaba al encontrármelo en la cafetería, en el
supermercado, en la biblioteca… Tarde o temprano siempre aparecía. Luego, como
si seguirme a todas partes fuera poco, comenzaron los carteles en la pared de la sala
de estar comunitaria, las notas en distintos lugares del campus y los mensajes al móvil
(cuyo número suponía que debía haberle dado Vladimir). Los dos últimos que recibí
contenían las tres mismas palabras:
—Dime que sí. —Leí con un suspiro, alcé los ojos al cielo (o más bien al techo)
negando con la cabeza, metí de nuevo el teléfono en el bolso y regresé a los apuntes
que ocupaban buena parte de la mesa de mi rincón favorito del Starbucks de
Michigan Union, uno de los edificios más emblemáticos de la universidad situado en
pleno corazón del campus central.
Todavía se me hacía raro llevar una vida estudiantil normal, ya que Nick y yo
habíamos tenido que hacer malabares para compaginar la escuela y el entrenamiento
desde que éramos unos críos, en especial durante nuestro último año de instituto. La
perspectiva de debutar como séniores había despertado la competitividad en
nosotros como no nos había ocurrido nunca antes. Durante mucho tiempo habíamos
compartido el hielo del Arctic Arena con las dos mejores parejas de danza del
mundo, pero esa temporada íbamos a enfrentarnos a ellos por primera vez y
queríamos, no, necesitábamos ser unos dignos rivales. Por eso ansiábamos pasar el
mayor tiempo posible entrenando.
—¿Sabes que murmuras de una forma muy graciosa cuando repites lo que has
memorizado?
Alcé la cabeza de golpe y al verlo casi la bajé de nuevo para darme cabezazos
contra la mesa.
—¿Y tú sabes que podría denunciarte por acoso? —Me crucé de brazos y Mikhail
rio por lo bajo mientras se sentaba como si tal cosa en la silla frente a la mía—. De
verdad, ¿no tienes a alguien más a quien molestar?
—Sí, hay un montón de gente a la que podría honrar con mi presencia, pero te he
elegido a ti.
—Fantástico. —Resoplé—. Eso confirma que debí hacer algo horrible en otra
vida.
Un lado de sus labios se curvó como si estuviera encantado con mi respuesta.
—Se me ocurre una buena forma de quemar ese mal karma.
—Déjame adivinar, ¿ofrecerte como sacrificio al dios de los cansinos que no
aceptan un no por respuesta?
Su carcajada y la manera en la que su pierna rozó la mía, le hizo cosas a mi
estómago y a otras partes de mi cuerpo. Me maldije al notar que el calor me subía por
el cuello.
—Acabarás accediendo.
—Ya, sigue diciéndote eso.
Cogí mi vaso de café y di un largo sorbo. Misha se recostó en la silla sin perder la
sonrisa y paseó la vista por el caos de papeles que rodeaban mi portátil.
—¿Qué tal van los exámenes?
Fruncí el ceño ante el repentino cambio de tema.
—Bien. —Mucho mejor que los que hice el semestre pasado. Claro que al inicio
del curso pasé más tiempo fuera del campus que en mi habitación o en la biblioteca
estudiando. Y luego… luego fue el accidente. Un nudo me apretó de inmediato la
garganta. Tragué saliva e inspiré hondo—. ¿Y qué hay de ti? —Forcé a salir a las
palabras—. ¿Cuánto te queda para terminar la carrera?
—Ya la acabé. Tienes delante a un graduado en filología al que algún día le
gustaría especializarse en traducción e interpretación.
—Guau, impresionante.
—Voy a creer que lo dices en serio.
—Y así es. Me parece loable que hayas logrado graduarte en los años que se
supone que dura una carrera. Sobre todo teniendo en cuenta que buena parte de ese
tiempo seguramente tuviste que invertirlo en prepararte para las olimpiadas.
Su sonrisa flaqueó por un instante y su mirada se oscureció.
—Bueno, durante mi convalecencia no tenía mucho que hacer, así que aproveché
para ponerme al día. Una vez me recuperé de la lesión, fue cuestión de invertir en
pocas horas de sueño, muchas de estudio y otras tantas en mi nuevo trabajo como
técnico especialista en saltos.
Cierto, el verse obligado a dejar de competir no lo alejó de aquello que era parte
de él. Y nadie mejor que Mikhail Egorov para ayudar a otros patinadores artísticos a
realizar, o mejorar, uno de los elementos en los que más había destacado en su
trayectoria deportiva.
—¿Dominas otro idioma aparte del inglés?
—Sí, mi irresistible idioma materno —dijo con un exagerado acento ruso—.
Además me defiendo con el francés y chapurreo algo de japonés.
Enarqué las cejas y eso hizo que la diversión volviera a iluminar sus ojos.
—¿Qué? Japón me parece un país fascinante y tras participar varios años en las
giras de verano que se organizan allí, empecé a familiarizarme con su lengua y sus
costumbres. —Bajó la cremallera de su chaqueta de piel—. Todavía conservo buenos
contactos de aquella época —comentó mientras se la quitaba.
Sentí una extraña mezcla de alivio y decepción al ver que en la camiseta azul
marino que llevaba debajo no aparecía ni la foto ni el mensaje de costumbre, sino el
escudo del Capitán América.
Mi bolso, o más bien el móvil que estaba dentro, vibró y emitió el estridente
sonido de aviso para los e-mails. Agradecida por la distracción, desvié mi atención al
ordenador y antes de darme cuenta estaba enfrascada en mi correo.
—¿Hannah?
—¿Hum? —Levanté la vista y me encontré con su cara a escasos centímetros de
la pantalla.
Misha alargó una mano y me sujetó tras la oreja los mechones que se habían
escapado de mi moño desenfadado. El roce de sus dedos fue ligero, pero dejó tras de
sí un cálido hormigueo en mi piel.
—Sé mi compañera.
—No —susurré.
Y entonces aparecieron los hoyuelos.
—Menos mal que he venido preparado para convencerte de lo contrario.
Tuve un mal presentimiento.
Sin darme tiempo a responder, se levantó, se dio la vuelta y se subió a la silla.
Como si eso le pareciera poco, y pese a que las mejillas se le habían empezado a
colorear, carraspeó con fuerza para hacerse notar aún más. Yo me hundí en mi
asiento debatiéndome entre el deseo de hacerme invisible y el de estrangularlo.
La elección me quedó clara en cuanto abrió la boca y empezó a recitar a pleno
pulmón como un bardo en mitad de un banquete medieval:
—Es primavera
»como en tus ojos
»dime ya que sí.
Madre mía… Me puse la mano a un lado de la cara a modo de pantalla como si
con eso fuera a conseguir que la gente no me viera. A nuestro alrededor empezaron a
oírse algunas risas y cuchicheos.
—Cierra la boca y bájate de ahí —mascullé entre dientes.
—Ya sabes lo que hace falta para que lo haga.
«Sí, que te dé un puñetazo en los huevos.»
—La respuesta sigue y seguirá siendo la misma. ¿Quieres que te lo diga en ruso a
ver si así te enteras de una vez? Net. Net, net y… hum… espera, sí, net.
Sus labios esbozaron una sonrisa lenta.
—Supongo que con un haiku no ha sido suficiente.
—¿Un qué?
—Un haiku —repitió—. Es un tipo de poema japonés.
¿Esa cosa espantosa que había berreado había sido una poesía?
Tomó aire y…
—Oh, Hannah, Hannah.
»Acepta mi propuesta.
»No te resistas.
Un grupo de chicos sentados no muy lejos de nosotros prorrumpieron en
carcajadas y vítores, que no tardaron en acompañar con fuertes golpes en la mesa a la
voz de:
—¡Acepta, acepta, acepta!
Misha rio por lo bajo y clavó su mirada en la mía.
—Sabes que quieres hacerlo.
Era cierto, por eso negué sintiendo un aguijonazo en el pecho. Estaba cansada de
luchar contra mí misma.
Sin decir nada, recogí lo más rápido que pude y me fui.
5 Hannah

Por suerte, tras tres semanas en las que había empezado a sufrir manía persecutoria
y un fuerte instinto homicida, dejé el campus para volver a casa. Podría haber
aceptado que mi madre, Abby o Tris me llevaran, pero la idea de sentirme
observada por si perdía los papeles no me hacía la menor gracia. Aunque no los
culpaba. La última vez que había subido a un coche con mi mejor amiga, tuvo que
detenerse en la cuneta. En cuanto lo hizo abrí la puerta, caí de rodillas al suelo
temblando y llorando y vomité a causa del pánico.
Desde entonces había practicado aún más a conciencia cada una de las técnicas
que la doctora Allen me había enseñado para entender y controlar el problema. Era la
hora de probarlas sobre el terreno y quería enfrentarme a ello sola. De manera que
me armé de valor y llamé a un taxi.
Pese a que leer me ayudó a mantener a raya los recuerdos, no evitó que el corazón
se me desbocara y que necesitara respirar hondo cada poco para conservar la calma.
Cuando finalizó el trayecto estaba empapada en sudor y al borde de un fuerte ataque
de ansiedad. Bajé del vehículo como si este estuviera a punto de estallar, tan
desesperada por salir de su entorno opresivo que casi acabé de bruces en la acera.
El amable conductor obvió mi extraño comportamiento y me ayudó a llevar las
dos enormes maletas y las cajas hasta el porche. Abrí la mosquitera y la puerta y lo
metí todo en el recibidor.
—¿Mamá?
Tan pronto estuve dentro, el calor y el olor familiar a desinfectante y animales me
envolvieron como un abrazo. Mi madre era veterinaria en el zoológico de Detroit y
su amor por todo bicho viviente había hecho que casi creara en casa una minirréplica
de su lugar de trabajo.
—¡En la cocina, cariño!
Antes de que pudiera dar un paso, Gandalf, nuestro gran danés de pelo gris, bajó
las escaleras como su tocayo al descender la ladera del abismo de Helm para
abalanzarse sobre mí y casi hacerme caer al suelo. A él le siguieron Frodo, Sam, Pippin
y Merry, nuestros cuatro chihuahuas.
—¡Hola, chicos! Yo también me alegro de veros.
Los acaricié y palmeé con una sonrisa tonta en los labios. Cuando por fin se
calmaron lo suficiente como para dejarme andar, crucé el salón. Al pasar, vi dos bolas
de pelo blanco en el sofá que debían ser Artax y Fuyur, Atreyu estaba en el butacón de
enfrente. Al notar mi presencia, entreabrió los ojos, se desperezó, bajó de un salto al
suelo de parquet y vino trotando a darme el encuentro. Tan pronto lo cogí en brazos
comenzó a ronronear. No me importaba llenarme la camiseta rosa de pelo negro,
adoraba a todos nuestros animales, pero Atreyu era mi favorito y nada en este mundo
lograría que no le diera mimos. De alguna manera, él lo sabía.
—¡Mi cielo! ¡Por fin estás en casa!
—¡Casa! —repitió Zazú, nuestro viejo papagayo desde su percha junto a la puerta
trasera.
Mi madre se secó las manos, dejó el paño sobre la isleta y vino a abrazarme, gato
incluido.
—Mi niña… ¿Estás bien? —Me observó y me acarició la mejilla—. Sí que lo
estás. —Sonrió—. Lo has conseguido. Estoy orgullosa de ti —murmuró y me dio un
beso en la frente—. ¿Lo has traído todo?
—Sí, jamás habría pensado que fuera posible acumular tantas cosas en ese cuarto.
—Pues imagínate si tuviéramos que mudarnos —comentó divertida.
Para sus cuarenta y cinco años tenía un cutis precioso y un lustroso pelo negro
que contrastaba con sus ojos azules. Pero lo que me encantaba de ella eran sus
sonrisas genuinas, las que le iluminaban el rostro y me confirmaban que era feliz y
que hacía mucho que había dejado atrás el dolor del divorcio.
—¿Y nana? —pregunté mirando alrededor.
—Arriba, enseñándole la casa a tu amigo. ¿Cómo no me contaste que lo habías
conocido? Casi se me salieron los ojos de las órbitas cuando lo vi plantado en nuestra
puerta, por un momento creí que se había escapado del póster de tu habitación.
—Espera, ¿qué? ¿Me estás diciendo que Misha está aquí? —¡Anda! ¡El chillido-
gruñido otra vez! Podía empezar a llamarlo chiñido.
—Sí. —Arrugó el entrecejo, desconcertada—. Creí que lo sabías. ¿Hice mal en
invitarlo a pasar?
—No, está bien, no te preocupes. —Dejé a Atreyu en el suelo—. Voy a subir a
ver qué tal les va.
En realidad, lo que haría sería acabar de una vez con lo que desde un principio
fue un sinsentido. Una cosa era perseguirme por el campus y otra aparecer en mi
casa.
Subí los escalones de dos en dos.
—¿Nana?
Mi abuela salió de la habitación del fondo, tan menuda como siempre. Lo cierto
era que con su cabello corto teñido de castaño y su costumbre de vestir con vaqueros
y camisetas (que a veces cogía prestadas de mi armario), pocos dirían que tenía
setenta y dos años.
—¡Ratoncito! ¿Qué haces ahí parada? Ven a darme un beso.
Lo habría hecho aunque no me lo hubiera pedido. Le estampé uno bien fuerte y
acaricié la cabecita de Babe, el pequeño cerdo vietnamita blanco y negro que llevaba
en brazos.
—Estaba enseñándole a tu amigo todos los premios de patinaje y las fotos que
tienes en tu dormitorio. —Había tanto orgullo y un tinte de pena en su voz que se
me hizo un nudo en la garganta.
—¿Te importaría dejarnos solos?
—Claro que no, mi niña. —Me dio unas palmaditas en la mejilla—. Todo tuyo.
Me cae bien y tiene un buen trasero.
—¡Nana!
—¿Qué? Estoy vieja pero no ciega. Y un buen mozo es un buen mozo. Si tuviera
cuarenta años menos, dejaría que me tirara los tejos. —Me guiñó un ojo con picardía
y se marchó a paso lento.
Esperé a que bajara y entré en la habitación. Misha estaba de pie frente a mi
escritorio examinando la pared. Esta estaba repleta de recortes de revistas con las
primeras entrevistas que nos publicaron, de fotos mías con Nick, de ambos con
Vladimir y con todo el equipo, algunas con mi madre y mi abuela, muchas de mis
animales y varias tiras de fotomatón con nuestros amigos. También había postales de
los lugares que habíamos visitado en cada competición, entradas de cine y de
conciertos.
—No hay fotografías de tu padre. —Se volvió de inmediato para mirarme—.
Perdona, era más un pensamiento que algo que quisiera comentar en voz alta.
Era reacia a hablar de mi vida privada, pero lo era aún más a mentir sobre lo
ocurrido. No después de ver cómo a mi madre se le partía el corazón ante mis ojos.
Esa expresión era algo que nunca olvidaría.
—Las quité todas cuando mi madre y yo llegamos más temprano que de
costumbre de mi entrenamiento y nos lo encontramos tirándose a otra en el sofá del
salón.
Parpadeó sorprendido.
—Lo siento.
—Hace muchos años de eso. —Le quité importancia encogiéndome de hombros.
—No lo digo solo por lo de tu padre, sino también por haber aparecido aquí.
—Ya. —Respiré hondo, no esperaba que fuera él quien sacara el tema y mucho
menos que se disculpara—. Esto tiene que acabar, Misha. Estoy segura de que tienes
cosas mejores que hacer que seguirme a todas partes. Y pese a sentirme halagada,
sigo sin entender por qué tanta insistencia en que sea yo.
Se dejó caer en el filo de la mesa, con las manos a cada lado del cuerpo, las
piernas estiradas y los tobillos cruzados. Gracias a todos los dioses había vuelto a
dejar las camisetas con mi cara y llevaba una camisa negra remangada hasta los codos,
unos vaqueros claros y unas Converse rojas. Me observó en silencio durante unos
instantes, como si sopesara qué contarme.
—Ya sabía quiénes erais cuando me enteré de la noticia de vuestro accidente. —
Por algún motivo tuve la impresión de que había más detrás de aquellas palabras. Sin
embargo, él continuó sin dar mayor explicación—. Me llamasteis la atención desde la
primera vez que os vi, sobre todo tú, porque aunque cualquiera puede aprender a
patinar, hay una cierta forma de moverse, de sentir el hielo, que solo poseen los que
han nacido para ello.
Eso mismo era lo que había pensado siempre de él, que tenía un talento natural y
extraordinario para lo que hacía. Por eso, al verlo deslizarse por la pista daba la
impresión de que era fácil, de que bastaba con levantarse una mañana y ponerse unos
patines; tal era la fluidez, la ligereza y la perfección con la que realizaba los ejercicios.
Se incorporó y caminó hasta mí, tan cerca que tuve que alzar la cabeza para
mirarlo.
—Nick y tú erais buenos, muy buenos. ¿Tú y yo, Hannah? Tú y yo podríamos ser
increíbles. —Sus ojos eran de un azul tan claro que parecían brillar con luz propia y
estaban fijos en mí, como si buscaran algo que no sabía si iba a encontrar. Alargó la
mano hacia la mía sin apartar en ningún momento la mirada. Primero me rozó los
dedos para luego envolverlos con los suyos, despacio, como dándome la opción de
apartarlos si era eso lo que quería—. Dime que sí —pidió con un apretón— para que
juntos podamos tener una segunda oportunidad de hacer lo que tanto amamos.
Deseaba aferrarme a su proposición con tantas ganas que dolía. Deseaba poder
decirle que sí sin sentirme culpable. Anhelaba volver al hielo y competir. Pero las
imágenes de aquella noche acudieron a mi mente junto a los olores, los sonidos y el
horror que vino con ellos.
Oh, Dios, Nick…
Se me escapó un gemido sin ser consciente de ello.
—Lo siento. —Me solté y di un paso atrás—. Mi respuesta sigue siendo no.
Misha dejó escapar un suspiro derrotado.
—De acuerdo. —Asintió despacio y me observó unos instantes con una
expresión indescifrable—. Y no lo sientas —dijo al fin—, fue divertido perseguirte.
—Esbozó una sonrisa cálida y un poco traviesa. Me enmarcó la cara con las manos y
se inclinó hacia mí. Mi pulso se disparó y unas mariposas gigantes alzaron el vuelo en
mi estómago—. Ha sido un placer conocerte, Hannah. —Venció la distancia que nos
separaba, me dio un beso en la frente y me acarició los pómulos con los pulgares.
Fue entonces cuando me di cuenta.
No me gustaba la idea de perder a Mikhail.
Tras casi un mes se había convertido en parte de mi día a día y de una manera
extraña había logrado que empezara a nacer una amistad entre nosotros. Lo que hacía
aún más difícil dejarle ir.
Sin añadir nada más, se dio la vuelta para irse. Al llegar a la puerta se detuvo
como si acabara de acordarse de algo.
—Oh, te lo he dejado firmado. —Señaló por encima de su hombro y me guiñó
un ojo.
Desvié la vista en esa dirección y sentí cómo se me subían los colores al darme
cuenta de que se refería al póster tamaño natural que todavía estaba junto a mi cama.
Cuando me atreví a mirar de nuevo a Misha, ya se había ido.
Respiré hondo, me acerqué a su yo de papel y pasé los dedos por la dedicatoria.
Tenía una letra muy bonita.
«Lucha. Lucha por lo que quieres, en cada cosa que haces y hasta el límite de tus fuerzas, para que
cuando todo se desvanezca solo queden sonrisas de satisfacción y no remordimientos.
Misha».

—¿Hannah? —La voz de mi madre me sobresaltó—. Cariño, estás llorando. ¿Va


todo bien?
—Yo… —Parpadeé y noté cómo se derramaban más lágrimas por mis mejillas.
Hacer lo correcto no debería doler tanto, ¿verdad?
—¿Es por la propuesta de ese chico? —Sonrió al ver mi sorpresa—. Cuando
llegó nos explicó a nana y a mí el porqué de su visita, nos dijo que había estado
persiguiéndote para que aceptaras ser su pareja de patinaje. —Me apartó el pelo de la
cara y me lo sujetó tras la oreja—. ¿Le has dicho que no?
Asentí y una nueva oleada de lágrimas me empañó los ojos.
—Cielo, escúchame. No puedes sentirte culpable por querer seguir adelante. Lo
que ocurrió fue una tragedia y tú una de las víctimas, no la causante, por eso no
deberías castigarte como lo haces. Sé el amor que sientes por Nick, os he visto crecer
juntos. —Me acarició los brazos en pasadas lentas y tiernas—. Ya eres adulta y
madura para tomar tus propias decisiones y cometer tus propios errores, aunque me
gustaría que pensaras en algo: dentro de diez años, ¿podrás mirar atrás y no
arrepentirte de la decisión que has tomado? Si la respuesta es sí, seca esas lágrimas y
ven abajo a ayudarnos a tu abuela y a mí a preparar el almuerzo. Si es que no, ya
puedes salir corriendo a buscar a ese muchacho. Solo te pido que seas sincera contigo
misma, que te olvides de todo y de todos y te limites a escuchar a tu corazón, por
difícil que sea. —Me dedicó una sonrisa triste—. Sé lo que es mirar atrás y desear
haber tomado otras decisiones, no quiero que tú tengas que ansiar lo mismo.
Me abracé a mi madre.
Sabía lo que clamaba hasta la última fibra de mi ser: volver al hielo. Sin embargo,
a una parte de mí le pesaba lo injusto que era que yo tuviera esa oportunidad y Nick
no. Aun así, mi madre tenía razón, por mucho que aceptar la oferta de Misha me
hiciera sentir que traicionaba a mi mejor amigo, estaba segura de que con el paso de
los años sería incapaz de mirar atrás y no preguntarme qué podría haber sido. Y eso
acabaría en resentimiento hacia Nick y hacia mí misma, lo que me dejaba una sola
opción: ser egoísta.
Ya lidiaría con las consecuencias.
—Creo que voy a tener que salir corriendo.
Mi madre me soltó para mirarme con una sonrisa satisfecha que suavizó el peso
que sentía en el pecho.
—No hace falta. —Me detuvo agarrándome de la muñeca—. Está en el jardín de
atrás, le pedí que se quedara un rato.
Cómo no, Grace Owens estaba en todo.
—Eres la mejor, mamá.
—Yo no diría tanto. —Rio.
Salí corriendo de mi habitación, bajé los peldaños de dos en dos, crucé el salón, la
cocina y salí por la puerta trasera.
Estaba sentado en los escalones de madera que daban al jardín, con una cerveza
en una mano y los dedos de la otra entre las orejas de Sam, que estaba acostado a su
lado. Gandalf ocupaba todo el espacio bajo sus pies. Los tres miraron en mi dirección
tan pronto di un par de pasos hacia ellos. Misha dejó la lata en una esquina y se
levantó despacio.
—Tu madre me pidió que me quedara —dijo metiéndose las manos en los
bolsillos traseros del pantalón vaquero.
—Lo sé.
Estuve a punto de echarme a reír por lo absurdo que resultaba que, de repente,
alucinara con la idea de que Mikhail Egorov estuviera en mi casa y yo fuera a aceptar
convertirme en su pareja de danza sobre hielo.
—Repítelas una última vez.
No hizo falta que dijera a qué me refería.
—Dime que sí.
Inspiré y respondí a la vez que asentía:
—Sí. —Me miró exultante y luego soltó una carcajada—. ¿Qué?
Ladeó la cabeza y sonrió hasta que se le marcaron los hoyuelos.
—Que nunca he practicado bailes de salón.
6
Hannah

Tan pronto acepté, Misha quiso que fuéramos a comunicárselo en persona a


Vladimir. De manera que, pese a estar cerca la hora del almuerzo, cogimos el bus
hasta Canton. Poco después estábamos sentados frente al ruso y April, la segunda
entrenadora, en una sala privada.
—La temporada empieza en apenas un par de meses, así que debemos ponernos
a trabajar de inmediato. Hay que pensar en el programa corto, el programa libre y
como mínimo en uno de exhibición —soltó Vladimir con tono apremiante.
Lo miré como si le hubiera salido una segunda cabeza.
—¿Te has vuelto loco? —¡Mira qué bien, el chiñido atacaba de nuevo!— No
podemos presentarnos esta temporada, no hay tiempo. Que Mikhail haya estado
activo trabajando como técnico especializado no significa que esté en forma a nivel
competitivo. Por no contar con que primero debe hacerse a la dinámica de la danza.
—Lo sabemos —intervino April—. Vladimir y yo hemos estado barajando las
posibilidades desde el momento en que llegó Misha y nos habló de sus planes.
Hemos intentado estar preparados por si al final aceptabas.
—Hannah, he trabajado contigo lo suficiente para saber que puedes hacerlo —
tomó el relevo el ruso—, y de Misha, dado su historial, espero grandes cosas. Confío
en vuestro potencial. Además, no os pido que alcancéis podio, lo que quiero es
poneros a prueba y la perspectiva de competir es vuestro mejor aliciente. No voy a
teneros un año aquí dando vueltas como idiotas. —Desechó la idea agitando una
mano—. Así que debutaréis en el US International Figure Skating Classic, un nuevo
certamen que se inaugura esta temporada y que tendrá lugar del trece al dieciséis de
septiembre en Salt Lake City. —Apoyó las manos sobre la mesa tras la que había
estado de pie y se inclinó hacia delante—. Eso nos deja con casi cuatro meses de
margen.
—Está bien —mascullé, aunque sabía que tenía razón. Ese objetivo nos
impulsaría a entregarnos a fondo.
—Una cosa más. —Cogió la carpetilla que le tendía April y la abrió delante de
nosotros. Su contenido me hizo fruncir el ceño—. Tras mucho buscar, hemos
encontrado un lugar acorde a vuestras necesidades a un precio razonable. —Lo miré
sin entender—. A partir de ahora esta será vuestra casa.
—¿Perdona?
—Quiero que, menos ir al baño y dormir, lo hagáis todo juntos. Ya sabes que no
es imprescindible pero sí muy recomendable que entre las parejas haya complicidad y
confianza, porque es algo que luego se refleja en el hielo. —Sí, lo sabía, y también
que podía llegar a tener el mismo peso que el aspecto técnico—. Y tú en concreto
necesitas de esa conexión emocional para trabajar a gusto y a pleno rendimiento.
Había quienes eran como compañeros de trabajo, se llevaban bien y disfrutaban
de cierto grado de camaradería. Otros, ni siquiera eso. Yo era incapaz de
conformarme con tan poco, con carecer del apoyo incondicional, el calor, la
comprensión y el cuidado de aquel junto al que compartía una parte tan fundamental
de mi vida.
El mundo del patinaje era duro y tan inclemente como una selva. Pese a estar
haciendo lo que más amabas, había momentos en los que costaba, en los que te
ahogabas. Debías endurecerte, fortalecer tus sentimientos y tu mente si querías seguir
adelante. Estar arropado por un buen equipo ayudaba, como también lo hacía acudir
a un terapeuta como la doctora Allen. Si bien dudaba que hubiera afrontado todo
aquello con la misma entereza de no haber tenido conmigo a Nick, de no haber
contado con sus abrazos cuando más los necesitaba, con sus miradas cargadas de
significado, sus sonrisas, su amor, su amistad.
No, no imaginaba tener una pareja y no compartir todo eso.
—Con Nick tuviste desde la infancia para desarrollar ese tipo de relación —
continuó Vladimir—; entre vosotros habrá que forzar el proceso.
—No puedes estar hablando en serio. —Miré a Misha en busca de apoyo.
—Por mí no hay problema. —Se encogió de hombros y me dedicó una sonrisa
de disculpa que quedaba desmentida por el brillo travieso que iluminaba sus ojos.
—Estupendo, pues por mí sí lo hay.
Yo acababa de cumplir los diecinueve y él tenía veintidós, por lo tanto, éramos
adultos y podíamos vivir sin problema bajo el mismo techo. Sin embargo, por mucho
que yo hubiera seguido su trayectoria durante años y por mucho que empezáramos a
tener un cierto grado de camaradería, solo hacía tres semanas que lo conocía. Y para
mí eso lo mantenía en la categoría de prácticamente un desconocido.
—Hannah —April me puso la mano en el hombro. El color chocolate de su piel
contrastó con el tono claro de mi camiseta—, la casa tiene un gimnasio en el último
piso y un sótano que hemos habilitado como zona de baile, eso os brindaría la
posibilidad de entrenar fuera de las horas que paséis aquí. Sé que al menos sabrás
valorar la importancia y el beneficio de ese tiempo extra.
—Espera, ¿cómo podéis tener ya alquilada y preparada una casa si hace solo un
par de horas que he aceptado la propuesta de Misha?
Nuestros entrenadores intercambiaron una mirada.
—Como dijo antes April, hemos intentado estar preparados por si al final
aceptabas —explicó Vladimir.
—Cielo —intervino esta con delicadeza—, te conocemos y por eso estábamos
bastante seguros de que, tarde o temprano, la necesidad de volver al hielo acabaría
teniendo más peso. Además, Misha estaba dispuesto a insistir hasta conseguir un sí.
Ni siquiera oí lo último que dijo. Me había quedado en esa primera frase, en la
forma en la que había logrado que se me retorciera el estómago.
—¿Me conocéis? —Escupí entre dientes—. ¿Por eso disteis por hecho desde el
principio que terminaría traicionando a mi mejor amigo? —Porque eso era justo lo
que estaba haciendo. Y pensar de nuevo en ello me desgarraba como si estuvieran
intentando sacarme el corazón del pecho.
Noté cómo se me humedecían los ojos, así que me esforcé por recordar mis
sesiones con la doctora Allen, y me aferré a lo que me había enseñado para canalizar
ese sentimiento de culpa que se negaba a abandonarme.
Apreté los párpados y respiré hondo, consciente de que Vladimir y April me
observaban en silencio, mientras Misha intentaba mantenerse en un respetuoso
segundo plano. Tras unos minutos logré tranquilizarme lo suficiente como para estar
segura de que no me iba a derrumbar.
—¿Y qué hay del alquiler? —pregunté al fin con suavidad—. Ahora mismo no
puedo permitirme esa clase de gasto, he invertido casi todos mis ahorros en la
universidad y no me va a quedar el tiempo libre suficiente como para tener un
trabajo.
Muchos desconocían el enorme desembolso que suponía pertenecer al mundo del
patinaje. Aunque fueras todavía un niño, una vez empezabas a competir, la inversión
podía ascender a más de tres mil dólares al año, que podían convertirse en veinte mil
si aspirabas a los mundiales. Era una cantidad sustancial pero necesaria para cubrir el
sueldo del entrenador, el del coreógrafo, el del preparador físico, los patines, los
trajes, los viajes y el alojamiento para los patinadores y sus entrenadores, las comidas
durante esas estancias, las tasas de las competiciones y un largo y costoso etcétera.
Mi madre, mi padre y mi abuela habían sacrificado muchas cosas para que yo
tuviera la oportunidad de seguir patinando.
—De momento no tendrás que preocuparte por eso, Misha ya ha pagado la señal
y los primeros cuatro meses de alquiler.
—¿Qué? Ni hablar. —Sacudí la cabeza para enfatizar mi desacuerdo.
—Puedo permitírmelo. Aún me queda un poco del dinero que gané las veces que
alcancé podio y participé en giras. Además, también tengo algo ahorrado de mi
trabajo como técnico especialista en saltos.
Un patinador de su nivel podía conseguir ganarse bien la vida, aunque no siempre
fue así. Antes, los que competían eran clasificados como amateurs y no percibían
remuneración de ningún tipo, mientras que los profesionales eran aquellos que
dejaban ese camino «oficial» y se dedicaban a hacer espectáculos que sí les reportaban
beneficios.
Por suerte, eso había cambiado y la línea entre ambos era casi inexistente. Los que
se convertían en profesionales seguían sin poder volver a su estatus de amateur para
presentarse, por ejemplo, a unas olimpiadas, pero hacía unos años que la Unión
Internacional de Patinaje sobre Hielo había establecido por fin premios en metálico
para los cinco primeros puestos de sus competiciones. Además, había comenzado a
permitir que los patinadores amateurs recibieran una remuneración por participar en
galas y giras, por apariciones en televisión, revistas, etc.; eso, sumado a la posibilidad
de conseguir patrocinadores, hacía posible no solo poder afrontar los cincuenta mil
dólares anuales, como mínimo, que la élite generaba en gastos, sino también obtener
jugosos beneficios con los que vivir.
Incluso Nick y yo habíamos sacado nuestro buen pellizco en el poco tiempo que
pasamos como séniores.
—Aun así sigue sin gustarme la idea.
—Eres cabezota —rio Misha.
—No sabes tú cuánto —gruñó Vladimir.
—Vale, ¿qué te parece si vamos apuntando todos los gastos mes a mes y cuando
consigamos patrocinadores, que los conseguiremos —añadió cuando me vio alzar
una escéptica ceja—, y empecemos a ganar dinero me pagas la mitad de lo que
hayamos acumulado?
Lo medité durante unos instantes.
—Está bien —acepté al fin—, pero con una condición.

La casa estaba en la Quinta Avenida Norte de Ann Arbor. Vladimir quería que
nuestro traslado fuese inmediato, de manera que Misha y yo habíamos quedado en
vernos en cuatro horas en la que sería nuestra nueva casa.
Informé a mamá y a nana, comí algo, cogí una de las maletas que me había traído
del campus (y que no había tenido tiempo de deshacer), y me dirigí a la estación de
tren después de quedar con mi madre en que ella me llevaría el resto de mis cosas al
día siguiente.
—Joder con Vladi, pedazo de choza —silbó Abby, alias «mi condición».
Con ella junto a nosotros me sentiría mucho más cómoda. No hizo falta
demasiado para convencerla e incluso se ofreció a pagar una parte del alquiler con su
exiguo sueldo de taquillera de uno de los cines de la ciudad.
Así que ahí estábamos, de pie en la acera, rodeados de cajas y maletas mirando la
edificación de tres plantas como tres idiotas. ¿Quién podía culparnos? Era preciosa,
como salida de un cuento. Tenía un tejado a dos aguas, estaba pintada en color
corinto, bermellón, verde agua y amarillo, y no sabía de qué material estaba revestida
parte de la fachada, pero se asemejaba a unas escamas redondeadas.
—¿Soy el único que piensa que si gritamos «Rapunzel, Rapunzel, lánzame tu
trenza» se abrirá la ventana de arriba y caerá una cuerda de pelo rubio? —preguntó
Misha con una sonrisa juguetona.
—Si eso pasara, la chica para ti y el camaleón para mí.
—Entonces… ¿yo puedo quedarme con Flynn? —Le saqué la lengua a Abby
cuando me miró con los ojos entrecerrados: nuestra rivalidad por los héroes Disney
era legendaria.
Me colgué la mochila al hombro y comencé a arrastrar la maleta.
—Por tu culpa se me acaba de antojar ver Enredados, que lo sepas —protestó
mientras caminábamos.
—Empezó él —canturreé por encima del hombro y tomé nota mental de apuntar
en un papel ese pequeño y absurdo momento para mi «tarro de las cosas buenas».
Y ya serían dos en lo que llevábamos de día. Sin embargo, cuando Abby y Misha
entraron en la casa yo me quedé en el porche, paralizada. De alguna manera, cruzar el
umbral simbolizaba la aceptación de otro cambio importante en mi vida, el comienzo
de algo completamente nuevo que me emocionaba y me daba miedo al mismo
tiempo. Y también me dolía, acrecentaba esa desazón que se había negado a
abandonarme desde que nos reunimos con Vladimir y April en el Arctic Arena, y le
daba alas a esa voz que no había dejado de repetir a cada paso, a cada latido: «Está
mal, está mal, está mal…»
—¡Eh!, ¿vienes o qué? —preguntó Abby con el ceño fruncido, tanto ella como
Misha se habían detenido a pocos pasos de mí—. ¿Necesitas ayuda para entrar?,
porque estaré encantada de pegarte una patada en el culo para darte impulso —dijo
como si supiera lo que me estaba pasando por la mente.
Esbocé una sonrisa que estaba segura que se parecía más a una mueca, sacudí la
cabeza y me obligué a andar.
La primera impresión fue de calidez. Podía llevar meses inhabitada, pero aun así
la casa transmitía una agradable sensación de hogar.
Frente a la puerta principal estaban las escaleras que llevaban al primer piso; eran
bastante anchas y estaban cubiertas por una moqueta color crema. A la izquierda
quedaba un pequeño recibidor rectangular tras el que se abría el espacioso salón. La
estancia era impresionante, sobre todo debido a la altura del techo, que no
correspondía al suelo de la planta superior, sino al tejado, donde una claraboya dejaba
pasar la luz. Tres ventanales se repartían a lo largo de la pared blanca que pertenecía a
la fachada, mientras la contigua tenía una chimenea en el centro y, a cada lado de
esta, dos enormes estanterías con una escalera que permitía llegar a las baldas de
arriba. El mobiliario era escaso y funcional: dos sofás de tres plazas en color gris
claro, colocados uno frente a otro cerca de la chimenea y, entre ambos, una mesa de
café cuadrada de madera de haya.
Desde el salón se accedía directamente al comedor.
—¿Abby? —La llamé cuando me di cuenta de que no nos seguía.
Se había quedado quieta tras abrir la puerta que había en una esquina del salón a
la espalda de las escaleras, una ubicación que me hizo suponer que se trataba de un
armario o un baño.
—Hay un dormitorio bajo el hueco de la escalera. —Hizo una pausa y se volvió
con lentitud hacia nosotros; parecía que le costara apartar la mirada del interior de la
habitación—. Como en Harry Potter. —De repente, pareció caer en la cuenta de algo
y nos señaló con el dedo índice—. Si alguno intenta quitármelo, le arranco la cabeza.
Mikhail se situó a mi lado.
—Llámame raro —dijo inclinándose hacia mí con la diversión pintada en la
cara—, pero jamás creí que me amenazarían de muerte por un dormitorio.
La cercanía de su cuerpo y su rostro me provocó un intenso cosquilleo en el
estómago.
—Para ella hay dos cosas intocables aparte de su familia y amigos: los AC/DC y
Harry Potter. Respétalos y no tendrás que temer por tu integridad física. —Empecé a
andar hacia la siguiente estancia—. ¡Oh! Y no le des de comer después de las doce.
—¡Te he oído! —gritó Abby desde dentro de la habitación donde ya estaba
metiendo sus cosas.
Mikhail soltó una carcajada. Tenía una risa rica y profunda que me despertó una
sensación cálida y burbujeante en el pecho.
Terminamos de ver el resto de la planta baja, que consistía en un comedor con
unas puertas francesas que daban al jardín trasero y una amplia cocina con barra
americana. En el primer piso había dos dormitorios, un baño completo y una
biblioteca. Yo me quedé con la habitación más pequeña de las dos. No me
importaba, ya que era la que tenía más encanto. Estaba pintada en un precioso tono
gris azulado y tenía el techo abuhardillado. Otro de los elementos que me hizo
decidirme fue el pequeño recoveco que quedaba entre una pared y otra; era del
tamaño justo para una ventana no muy grande y, bajo esta, habían colocado un viejo
escritorio lacado en blanco.
La tercera planta era un gimnasio completamente equipado, en tanto el sótano lo
habían habilitado para que fuera una sala de baile, que además contaba con un
pequeño aseo.
Una vez estuvimos medio asentados, nos reunimos en el salón y nos dispusimos a
repartir las tareas arrellanados en el suelo alrededor de la mesa de café.
—Solo queda la limpieza del baño —dijo Misha mirando la tabla que habíamos
confeccionado mientras le daba vueltas al bolígrafo con dos dedos.
—Descarta a Abby.
Eso le hizo alzar la vista y enarcar una ceja.
—¿Otro punto en la lista acerca de cómo manejar al Gremlin?
Abs rio y yo fingí meditar mi respuesta un instante.
—Bueno, si tenemos en cuenta que su nivel de destrucción es el mismo…
supongo que sí.
—Serás perra. —Intentó fingir indignación al darme un golpe en el brazo con la
planta del pie—. Aunque tiene razón —admitió dirigiéndose a Misha sin el menor
rastro de vergüenza—. Así que tendréis que apañároslas entre vosotros.
—Oh, no hará falta, le cedo el honor.
Mikhail se llevó el bolígrafo a la boca, inclinó la cabeza y entrecerró los ojos.
—Buen intento, ptichka.
No tenía ni idea de qué significaba aquella palabra, pero sonó como una caricia
que me recorrió la piel. Él pareció satisfecho con su elección, porque tan pronto la
pronunció sonrió de medio lado con el bolígrafo aún entre los labios.
—Podemos echarlo a suertes —sugerí.
—O podéis jugárosla a una partida de algo.
Fruncí el ceño y seguí la dirección en la que señalaba Abby. Fue entonces cuando
me di cuenta de que habían instalado una videoconsola junto a la televisión.
—¿Te has traído una PlayStation 3 desde Rusia?
—No, fue más práctico comprarme una de segunda mano aquí junto a algunos
juegos. ¿Qué puedo decir? —Se pasó una mano por el pelo—. Necesitaba mi kit de
supervivencia. —Se dejó caer hacia atrás y se apoyó en los codos. Habría parecido un
gesto del todo despreocupado de no ser por el ligero rubor que le cubrió los
pómulos.
—¿Y qué juegos tienes? —se interesó Abby.
—El Ninja Gaiden 3, el Metal Gear Solid, el Soul Calibur V, el Resident Evil: Operación
Raccoon City y el Super Street Fighter IV.
Al nombrar el último las dos nos dirigimos una mirada rápida y me dieron ganas
de besarla por sugerir que jugásemos a la PlayStation.
—¿Qué tal una partida al Street Fighter? —propuse—. El mejor de tres rounds,
gana.
Su expresión se tornó entre divertida y predadora.
—¿Sabes jugar?
Me encogí de hombros con desinterés.
—En los juegos de lucha, con poco que aporrees los botones, puedes conseguir
un resultado decente.
—¿Eso crees? —Se incorporó despacio—. De acuerdo entonces. Se decidirá al
mejor de tres y el que pierda limpiará el baño y el aseo durante todo un mes.
—Que sean dos.
Eso hizo que se detuviera a medio camino de ponerse en pie. Se inclinó hacia mí
y me miró a través de las pestañas.
—¿Estás segura, ptichka? —Esa vez saboreó el término, lo acarició con la lengua y
lo dejó salir en un tono bajo.
Tragué saliva y su sonrisa se ensanchó con lentitud.
—Totalmente —contesté.
—Que digo yo —intervino Abby—, ya que estamos pongamos toda la carne en
el asador: a mes por round. Es decir, el perdedor se comerá tres mesecitos de limpieza.
—Hecho —dijimos a la vez. Yo enarqué una ceja y él me guiñó un ojo.
En ningún momento habíamos roto el contacto visual.
Una vez Mikhail lo preparó todo nos sentamos cada uno en un sofá y empezamos
a deslizar el seleccionador sobre los círculos con la foto de cada personaje. Di una
vuelta completa a los treinta y cinco como si estuviera deliberando cuál escoger. Al
final dirigí el cursor hacia el que tenía en mente desde un principio.
—¿Vas a elegir a Ken? —preguntó con una mezcla de incredulidad y grata
sorpresa.
Volví a encogerme de hombros.
—Prefiero los rubios.
Él seleccionó a Ryu y me miró de reojo con una sonrisilla.
—No será por mucho tiempo.
Una vez decididos los combatientes, estuvimos de acuerdo en escoger la sala de
entrenamiento como escenario. Salió la imagen de Ryu versus Ken y la potente voz del
árbitro dio la orden de: «It’s the battle of the century. Fight!».
Tanto mis dedos como los suyos volaron por el mando, solo que yo tuve que
reprimirme y hacer como si pulsara sin sentido. En nada mi barra de energía se
redujo a la mitad mientras que la suya estaba casi intacta. Instantes después, resonó
un grito de K.O. y mi luchador se desplomó en el suelo.
—Lo siento, pero tendría que haberte advertido de que soy bastante bueno. —
Con ese brillo pícaro en los ojos parecía cualquier cosa menos arrepentido.
Apreté los labios para fingir indignación y, de paso, aguantar la risa, porque lo
tenía justo donde quería.
La voz del árbitro retumbó de nuevo: «Let’s keep it up. Fight!».
No me contuve, comencé a hacer las combinaciones más letales y que tanto me
había costado aprender. En pocos segundos su barra pasó de amarilla a roja y de ahí
al K.O. seguido del delicioso sonido de un «PERFECT!», ya que ni siquiera había
tenido la oportunidad de tocarme.
—Lo siento, supongo que tendría que haberte advertido de que soy
asquerosamente buena.
Misha soltó una carcajada y sacudió la cabeza como si fuera lo más divertido del
mundo.
Ahora sabía a lo que se enfrentaba, así que cuando comenzó el último round me
fue imposible arrinconarlo. Nos atacábamos y bloqueábamos mutuamente una y otra
vez. Cada vez estaba más inclinada hacia delante, con la vista fija en la pantalla del
televisor. Mis dedos volaban y las barras de energía bajaban casi a la par. La
excitación de esa igualdad en el combate decisivo me produjo un subidón de
adrenalina que me hizo sujetar con más fuerza el mando.
—¡Vamos, Han, dale caña! ¡Reviéntale el hígado!
Nos quedaba lo justo de vida para que el próximo ataque fuera el último para
cualquiera de las partes. Me atacó, esquivé, lo ataqué, me esquivó, volví a lanzarme
y… ay, Dios.
«KEN WINS.»
Me levanté del sofá de un salto con un chillido de victoria y choqué los cinco con
Abby con ambas manos. Me volví hacia Misha. Su cara estaba iluminada por una
sonrisa amplia y calculadora.
—Para celebrarlo, ¿os hace que pidamos unas pizzas para cenar?
Tanto Mikhail como yo aceptamos de buena gana, claro que con la nevera vacía
tampoco teníamos muchas más opciones.
—¿Te acuerdas del número, Abby?
—No.
—Yo tampoco, por suerte lo guardé en la agenda del móvil la última vez que
llamamos. Voy a por él.
Se le había gastado la batería poco después de la reunión con Vladimir y April, así
que lo había dejado cargando en el pequeño y encantador escritorio del que ahora era
mi dormitorio. Al desenchufarlo, miré mi «tarro de las cosas buenas» y sonreí, mi
aplastante victoria al Street Fighter se merecía un lugar en él.
Tan pronto encendí el teléfono la pantalla mostró una considerable cantidad de
avisos. Fruncí el ceño al ver que todos ellos eran notificaciones de Twitter y de
Facebook. Busqué la primera y, al leerla, me invadió una horrible sensación de
vértigo.
«¡OMG! @HanSola_Daniels y sus entrenadores se han reunido con @Misha_Onthecuttingedge
¿Regreso al hielo para ambos? ¿Como pareja?»
El texto acompañaba a una foto de los cuatro en el vestíbulo del Arctic Edge.
Seguí leyendo las menciones y descubrí que había otra instantánea de Misha y mía
juntos al salir del recinto. La gente nos nombraba una y otra vez en ambas redes
sociales y elucubraba acerca de lo que estaba pasando. Sin embargo, lo peor no era
eso.
El pánico me golpeó sin piedad. Destructivo, cruel. Se me empañaron los ojos y
una mano invisible me oprimió el pecho hasta dejarme sin respiración.
Tenía que ir a verlo. Ahora. Con movimientos frenéticos me metí el móvil en un
bolsillo trasero de los vaqueros, las llaves en otro, me puse la chaqueta, cogí la cartera
y salí corriendo de la habitación. Bajé los escalones de dos en dos y murmuré una
excusa rápida antes de salir por la puerta.
No, lo peor no eran las fotos y los rumores acerca de Misha y de mí. Lo peor era
que no solo nos habían nombrado a nosotros, también habían mencionado a Nick.
7 Nick

Hubo un dubitativo golpe de nudillos antes de que se abriera la puerta. Hannah


entró en la habitación sin esperar respuesta; nunca había necesitado mi permiso
para pasar, ni siquiera después de haberme sorprendido medio desnudo, o desnudo
por completo, en más de una ocasión.
Cualquier otro día la habría saludado como siempre desde el accidente: con una
mezcla de irritación por no dejarme en paz, por insistir en mantener la relación con
alguien que era poco más que una sombra del chico que fue, y alivio y contento
porque lo siguiera haciendo, porque pese a todo continuara luchando por mí cuando
ni siquiera yo mismo tenía fuerzas para hacerlo. En cambio, conforme la observaba
adentrarse en el dormitorio, no había ni un atisbo de todo eso, sino dolor y furia.
Avanzó despacio hasta que llegó junto a la cama deshecha, apartó unos calcetines
y una camiseta y se sentó. Tenía el pelo recogido en una cola alta; solo lo llevaba así
cuando salía a correr por las mañanas, durante los entrenamientos o cuando estaba
en casa. El resto del tiempo se lo dejaba suelto, alisado o con sus ondas naturales,
una riada oscura y suave que le llegaba a media espalda. Saber aquellos detalles
reflejaba hasta qué punto la conocía y estábamos unidos. Y eso me hizo estallar.
—¿Pensabas decírmelo? ¿O el pobre tullido ya no merece ni siquiera eso? —
escupí, y ver cómo alzaba la cabeza de golpe con sus ojos verdes muy abiertos por el
horror, colmados de pena y arrepentimiento, me produjo una oscura satisfacción.
—Claro que pensaba decírtelo, quería que te enterases por mí, no así. Es lo
menos que podía…
—Ni se te ocurra terminar esa frase. —Cerró la boca de golpe y su mirada se
volvió vidriosa—. ¿Es cierto entonces? ¿Mikhail Egorov va a ser tu nueva pareja?
Dos gruesas lágrimas rodaron por sus mejillas cuando asintió.
—Estarás contenta. —La afirmación sonó y supo a veneno, el mismo que me
corroía las entrañas, que me recorría las venas, que me transformaba en un completo
y despreciable desconocido.
—Nick, yo…
—¿Cuándo? ¿Cuándo se decidió?
—Esta mañana.
—¿Te lo pensaste al menos? ¿O aceptaste sin dudarlo tan pronto te lo
propusieron?
—¡No, ni siquiera lo pensé porque no había nada que pensar! ¡La respuesta
siempre fue no! ¡Rechacé la oferta una y otra vez y lo hice por…! —Se calló de golpe
y su rostro, ahora mancillado por una cicatriz que le cruzaba el lado izquierdo, se
contorsionó en una mueca.
—¿Por mí? ¿Es eso lo que ibas a decir? —pregunté con una risotada seca que se
pareció más a un ladrido.
Verla así tendría que haberme calmado, debería haberme impulsado a envolverla
entre mis brazos como en tantas y tantas ocasiones durante los últimos diez años.
Pero no, su dolor alimentaba mi furia, porque, si alguien tenía derecho a sufrir, era
yo, no ella. Yo, el que nunca podría volver a patinar aunque quisiera. Yo, que había
perdido para siempre esa parte de mí mismo que me hacía ser quien era.
—Claro que sí. ¡Lo hiciste por el bien del pobre chico que se ha quedado
postrado en una jodida silla de ruedas! ¡Tenías que proteger los frágiles sentimientos
del desgraciado que no podrá volver a caminar, ni a pisar el hielo, ni a bailar, ni a
follar como un hombre porque ni siquiera es capaz de controlar sus esfínteres! ¿¡Es
eso, Hannah!? ¿¡Tanta lástima te doy!? —Di un puñetazo a la mesa con mi brazo
sano, el otro podía moverlo, pero tenía menos fuerza.
—¡No!
Se puso en pie de un salto con los puños cerrados con firmeza a ambos lados del
cuerpo. Temblaba, las lágrimas le empapaban las mejillas y su pecho subía y bajaba
con tanta violencia como el mío.
¿En qué clase de desgraciado me convertía el encontrar consuelo en su
sufrimiento? Hacerle daño me aliviaba, me hacía sentir menos solo. Y eso, a su vez,
por contradictorio que resultara, me asqueaba, porque en el fondo la entendía. Sabía
que, de haber sido a la inversa, yo tampoco habría dejado pasar la oportunidad. Y ella
lo habría entendido. Al parecer, parte del antiguo Nick había sobrevivido al
accidente, pero no era lo suficientemente fuerte como para abrirse paso hasta la
superficie, para encontrar la luz tras la angustia, la ira y el rencor.
—Nick, escúchame…
Su tono suave y lleno de cariño, aun después de todo lo que le había dicho y de
cómo la había tratado, me revolvió por dentro, me provocó una oleada candente de
culpa y rabia hacia mí mismo y hacia el mundo.
—Vete, Lin —mascullé pasándome la mano por el pelo.
—Cuando me dejes hablar y explicarme.
—¡He dicho que te vayas, joder! —Bramé y lancé el vaso que había junto a la
pantalla del ordenador. El cristal se hizo añicos contra la pared y el agua dejó un
reguero hasta el suelo—. ¡MÁRCHATE DE UNA PUTA VEZ!
Hannah dio un paso atrás con un sollozo.
«Lo siento, perdóname.» «Que te jodan, llora como hago yo cada día desde hace
meses, como haré toda mi vida.» Todo eso gritó mi mente mientras la veía retroceder
hasta la puerta y abrirla. Quería tenderle la mano, acurrucarla contra mi pecho,
besarle el pelo y rogarle que me disculpara por haber sido un pedazo de capullo.
Quería que se fuera y perderla de vista.
Antes de salir, se volvió para mirarme y dijo una de las cosas más desgarradoras
que podría haberme dicho:
—Te quiero, Nick.
8 Hannah

Corrí. Salí de la casa sin despedirme de los padres y la hermana pequeña de Nick,
que me miraron desde la cocina con rostros sombríos, y volé calle abajo. Los
pulmones me ardían por el llanto y el esfuerzo. Eso no me detuvo, la extenuación
física era mucho mejor que el dolor emocional.
Corrí. Creí que sin rumbo fijo, pero mis pies me llevaron hasta el parque donde
tantas veces habíamos jugado de niños. Qué ironía.
Anduve entre los toboganes, los columpios y la piscina de arena para internarme
en la arboleda. No muy lejos estaba el grueso árbol que durante años había sido
nuestro escondite secreto, ya que parte de su interior estaba hueco y se podía acceder
por una abertura a su espalda. Utilicé la luz del móvil para comprobar que no hubiera
ningún animal o cualquier otra cosa y me metí dentro.
Solo entonces me permití derrumbarme. Caí de rodillas, me llevé las manos a la
cara y grité. Grité por Nick y por mí, por nuestro pasado lleno de ilusiones rotas, por
un presente que jamás creímos posible y por nuestro futuro perdido. Cada alarido me
quemaba la garganta y estaba lleno de pena, de rabia, de impotencia y también de
odio hacia el conductor de aquel maldito camión.
Grité hasta desgañitarme, hasta que el mundo se desdibujó a mi alrededor y solo
estuve yo, rodeada de oscuridad. Por primera vez en cinco meses dejé que el peso de
lo ocurrido cayera sobre mí y sentí que ya no podía más. Y dolía. Me llevé una mano
al pecho y sollocé desde lo más profundo de mi ser. Fue un sonido desgarrador que
retumbó en mis oídos y se hizo eco en la corteza de nuestro árbol para luego
mezclarse con la huella de las risas y los secretos de otros tiempos. Días que ya no
volverían.
—¿Hannah?
Di un respingo y tardé un par de segundos en reconocer la voz de Abby. Poco
después, su rostro apareció en el hueco que había en el tronco.
—Va, hazme sitio. —Entró y se acomodó como pudo a mi lado, me iluminó con
su teléfono e hizo una mueca—. Tienes una mala cara de cojones.
—Gracias —murmuré limpiándome las lágrimas con el dorso de la mano, pero
era inútil porque el llanto no cesaba—. ¿Cómo sabías que estaba aquí? —hipé.
—Nos preocupamos cuando saliste a toda prisa de la casa, así que el ojazos y yo
decidimos llamarte. Cuando cogió el móvil se dio cuenta de que tenía un porrón de
menciones en Facebook y Twitter. Leyó algunas en voz alta y en cuanto nombró a
Nick supe dónde habías ido. Llamé a Erin y le pedí que, si aparecías por allí, me
avisara. Llegamos hace un rato y nos dijo que te habías ido corriendo.
—¿Llegamos? —La miré extrañada a través de las lágrimas.
—Sí, Misha y yo. Insistió en venir, parecía preocupado. No sé si porque le
acojona la posibilidad de quedarse sin pareja ahora que por fin ha conseguido
trincarte, o porque de verdad le importa lo que te pase. —Se encogió de hombros—.
Supongo que todavía es pronto para saber de qué va, pero quiero darle un voto de
confianza. Parece un buen tío. Y sin camiseta seguro que está bueno nivel mojar las
bragas —añadió con una sonrisa desvergonzada.
Dejé escapar un sonido extraño mezcla de risilla y sollozo. Abby me pasó el brazo
por encima de los hombros, apoyó su cabeza en la mía y con la otra mano entrelazó
sus dedos con los míos.
—Tuve el pálpito de que te encontraría aquí. —Los cuatro habíamos usado el
escondrijo en el árbol para escondernos y para compartir secretos desde que éramos
unos críos—. ¿Vas a contármelo? Intenté hablar con Nick, pero el pedazo de capullo
había cerrado con pestillo la puerta de su habitación.
—No le culpes, estoy segura de que de verdad necesitaba estar solo.
—A la mierda con la soledad, está sobrevalorada.
—Es posible —musité.
De repente, me encontraba muy cansada física y anímicamente. Me acurruqué
contra su costado y empecé a narrarle todo lo que había pasado.
—Yo le habría dado un puñetazo en los piños si me hubiera dicho eso. Sabes que
no iba en serio, ¿verdad?
—Lo sé.
De hecho, sus palabras no me habían importado, lo que me rompió el corazón
fue su expresión, su mirada y lo que transmitía su voz. El querer tenderle la mano y
que la rechazara, saber que le hacía falta y que aun así no me dejara llegar hasta él.
Ver lo perdido que estaba, cómo quería volver a encontrarse y no podía, o más bien
no sabía cómo hacerlo.
—Nos necesita, Abs.
—Y nos tiene, solo hay que conseguir que nos deje ayudarle. Y lo haremos.
—Eso espero.
Continuamos abrazadas un rato más en un silencio cómodo y reconfortante.
—¿Estás mejor? —me preguntó.
—Sí.
—Pues vámonos. Tengo el culo helado, la espalda se me está quedando como un
ocho y me muero de hambre. Además, Misha debe estar harto de esperar.
—¿Dónde está?
—En el parque.
Salimos y cruzamos el escaso tramo de arboleda que nos separaba de la zona de
juegos. En efecto, Mikhail nos esperaba allí.
Metido en la piscina de arena.
—Qué bien escondido tenías tu talento para hacer esculturas —comenté con un
gesto de cabeza hacia el montículo que se asemejaba a un… ¿pato?
Él alzó la vista con una sonrisa traviesa.
—Deberías ver de lo que soy capaz cuando tengo un cubo, una pala y un rastrillo.
—Se puso en pie, se sacudió los pantalones y se acercó a mí. Dudó un instante, como
si no estuviera seguro de su siguiente movimiento. Finalmente alzó la mano y me
acarició el brazo—. ¿Todo bien?
Las lentas pasadas terminaron en un roce de las yemas de sus dedos en los míos,
una caricia que me produjo un agradable escalofrío y me hizo dar un irreflexivo paso
hacia él.
—No —murmuré—, pero quiero creer que todo se arreglará.

Miré con recelo el Ford Thunderbird del 66 que Abby y Tris habían reconstruido
pieza a pieza junto a su padre desde los catorce a los diecisiete años. Por la mañana
había superado a duras penas el trayecto en taxi; dudaba que pudiera afrontar otro
paseo en coche en menos de veinticuatro horas. Estaba demasiado cansada para
volver a luchar contra un ataque de ansiedad. Y la idea de dar un numerito me
apetecía tanto como la de tirarme del vehículo en marcha.
—Han, sé que te encanta mi pequeño, pero deja de mirarlo y entra. —Al ver que
no me movía me cogió de la mano y me dio un apretón—. Irá bien, sé que puedes
hacerlo y además no voy a dejar que se te vaya la pelota. Confía en mí.
No se trataba de confianza, sino de fuerza de voluntad y ganas de avanzar, así que
respiré hondo, abrí la puerta y me senté en el asiento del copiloto. Abby se acomodó
tras el volante y, una vez estuvimos listos, arrancó. Cerré los ojos e hice lo posible
por acompasar mi respiración, por aplicar los ejercicios de relajación que la doctora
Allen nos había enseñado con el fin de realizarlos antes de los campeonatos. Si bien
no hicieron falta. Los labios se me curvaron en cuanto escuché los primeros acordes
que reprodujo el lector de CDs.
Abby me dirigió una mirada cómplice y me tiró un beso antes de devolver su
atención a la carretera.
—No te atrevas a rajarte —me advirtió.
Un par de segundos después empezamos la canción en perfecta sincronía entre
nosotras y la cantante.
—Esta es… mi pequeña aldea… un lugar… cada día igual… Con el sol… se
levantan todos… Des… per… tan… do… así… ¡Bonjour! ¡Bonjour! ¡Bonjour! ¡Bonjour!
¡Bonjour!
Rompimos a reír y desde el retrovisor vi a Misha cruzarse de brazos y esbozar una
sonrisilla mientras negaba con la cabeza como si pensara: «estáis locas, pero me
encanta».
Continuamos berreando el inicio de La Bella y la Bestia entre risas. Conforme
avanzaba la melodía nos metíamos más en el papel, igual que con Hakuna matata de
El rey león. Para cuando comenzó la siguiente, No diré que es amor de la película Hércules,
ya lo estábamos dando todo. Además, era de nuestras favoritas. Abby interpretó las
partes de las musas y yo, las de Megara. Al llegar a la parte de mi «¡Oh! En alta voz,
no diré que es mi amor…» apareció la mano de Misha entre los dos asientos, me dio
una pequeña flor de papel que había hecho con el envoltorio de una hamburguesa
(que debía haber encontrado tirado en algún lugar del asiento de atrás) y me guiñó un
ojo.
Me eché a reír porque coincidía con el momento de la película en el que las musas
le devolvían a Megara la flor que le había regalado Hércules.
—¿Qué eres, mi muso o mi héroe? —pregunté divertida.
Sus increíbles ojos azules brillaron incluso en la relativa oscuridad del coche y sus
labios se curvaron de medio lado. Esa fue la única respuesta que me dio antes de
recostarse de nuevo en su sitio y bastó para que una sensación cálida me recorriera
todo el cuerpo.
—Oh, quiero un Mushu. —Lloriqueó Abby cuando comenzó el redoble de
tambores de Voy a hacer todo un hombre de ti de Mulán.
—¿Quién no querría un dragón?
En el breve silencio que siguió a nuestra mirada de «nadie diría que no a tener
uno, hombre, por favor» oímos un murmullo muy bajo pero audible, que venía de la
parte de atrás. Me giré y, en efecto, Misha estaba siguiendo la letra de la canción a la
perfección.
—Hoy dais lástima, vais a aprender: pasión, deber, valor, virtud… pues yo ya…
lo logré… ahora tú…
—¡Vamos, ojazos! ¡Dale caña, haz un hombre de mí! —Le animó Abby.
Eso le hizo soltar una carcajada y negar una vez más con la cabeza. Siguió
cantando un poco más alto, aunque su expresión rozaba la timidez. Y no entendía
por qué ya que tenía una voz preciosa, muy parecida a la original, lo que hizo que
ambas nos limitásemos a hacerle los coros.
Los tres prorrumpimos en risas y vítores cuando terminamos de entonar la última
palabra con gorgoritos exagerados.
El ambiente cálido y distendido que nos envolvía me pareció casi un milagro que
había logrado que hiciera el viaje sin problemas. Durante un rato me había hecho
olvidarme de mi miedo y también de las lágrimas que había derramado hacía nada.
Me había sentido yo de nuevo, la Hannah que solía ser, y por un breve instante fui
capaz de creer de corazón que todo iría bien.
Lo que no esperaba era que esa misma noche, por primera vez desde lo ocurrido,
tendría un terror nocturno que me obligaría a revivir el accidente con escalofriante
nitidez.
9
Hannah

Me levanté hecha polvo, así que decidí darme una buena ducha y disimular la mala
cara con un poco de BB Cream y colorete antes de bajar a desayunar. El olor a café
me dio los buenos días cuando bajé las escaleras.
—Adivina —canturreó Abby tan pronto puse un pie en la cocina. Llevaba el pelo
recogido en una trenza ladeada, pantalones de pijama rosas y una camiseta negra de
Metallica que, por el tamaño, debía ser de Tris—. No había nada en el frigo, así que
me he acercado a la panadería de Zingerman’s.
Tan pronto terminó de decirlo destapó la bandeja que estaba sobre la barra
americana. Solté un chillido de éxtasis y salí corriendo hacia ella.
—Si me gustaran las tías te lo haría aquí mismo —afirmé y le estampé un rápido
beso en los labios.
—¿Antes o después de comerte alguno de esos? —preguntó riendo y señaló el
surtido de cupcakes, galletas, brownies y trozos de tarta.
—¿Mientras?
Una carcajada profunda y vibrante sonó a mi espalda y me hizo estremecer. Me
giré despacio y vi que Misha estaba sentado en la mesa del comedor con una taza
humeante en las manos. Llevaba vaqueros desgastados, Converse negras y un jersey
fino del mismo color con cuello redondo, lo suficientemente amplio como para que
se le vieran las clavículas y la parte superior de los bien formados pectorales. Llevaba
el cabello peinado en un cuidado estilo descuidado y unas gafas negras de pasta.
—Buenos días, Hannah. Mañana haré tortitas para desayunar, así los dos
empezaremos muy bien el día. —Saludó con una sonrisa deslumbrante y llena de
picardía.
Los ojos se me fueron de su torso a su boca y la idea de besarlo como acababa de
hacer con Abby, o más bien de una forma muy distinta, me asaltó a traición.
—¿De verdad usas gafas o es por moda? —pregunté en un patético intento de
desviar la conversación a un terreno más seguro. De repente notaba la garganta
demasiado seca y otras partes demasiado húmedas.
—Soy miope. —Se echó hacia atrás y apoyó un brazo en el respaldo de la silla.
En esa postura el jersey de hilo dejaba poco a la imaginación—. Por lo general llevo
lentillas, pero ayer me las dejé puestas más tiempo del que debía, así que hoy toca
descanso.
—Menos mal que no saldremos al hielo.
—¿Crees que Vladimir tendrá ya nuestros programas?
Cogí la taza de café que me tendió Abby, un cupcake de chocolate con frosting de
vainilla y me senté en una de las banquetas que había alrededor de la barra americana.
—Eso espero. —Ataqué mi desayuno e intenté no volver a pensar en lo sexy que
estaba con las malditas gafas.

En efecto, nuestros entrenadores habían estado trabajando en las danzas que


ejecutaríamos ese año.
—En circunstancias normales lo habríamos discutido los cuatro —comenzó a
decir Vladimir. Estábamos de nuevo reunidos en el Arctic Arena, sentados alrededor
de la pequeña mesa de reuniones que presidía la sala—, pero vamos justos de tiempo
para eso, así que espero que confiéis en nuestro criterio y aceptéis la propuesta que os
traemos.
—El pattern dance para los programas cortos de esta temporada 2012-2013 será la
Yankee Polka y los ritmos: la Polka, la Marcha y el Waltz. —Tomó el relevo April—.
Tras barajar varias opciones hemos optado por Giselle, de Adolphe Adam.
El programa corto era el más restrictivo de todos. Cada año, el comité técnico de
danza sobre hielo seleccionaba tres ritmos, y todas las parejas debían escoger la
música que usarían y montar la coreografía en base a estos. Solo se les permitía
decidir si utilizar los tres, dos o uno de ellos. Por otro lado, el comité también elegía
un pattern dance de entre los veinticuatro existentes. Este consistía en un fragmento de
treinta y seis segundos de duración en el que se debían realizar los pasos y agarres
propios de esa danza (como podían ser los del paso doble, el tango, la rumba… o el
que tendríamos que utilizar nosotros: la yankee polka, inventada por una pareja de
danza americana en 1969 y que requería de un buen empuje, inclinaciones profundas
de las cuchillas y agarres ligeros, todo ejecutado con extrema precisión y alegría). Por
tanto, durante ese corto espacio de tiempo todas las parejas realizaban exactamente
los mismos movimientos, que debían estar integrados a la perfección en cualquier
parte del programa corto.
Como si eso fuera poco, había que contar con otras directrices como añadir una
secuencia de pasos, un conjunto de giros y una elevación. El resto, que no era
mucho, podía ser de elección libre, pero acorde a los ritmos preestablecidos.
—En cuanto al programa libre —continuó—, haremos un mix con Hip hip chin
chin de Club des Belugas, Temptation de Diana Krall y Mujer latina de Thalia. Creemos
que algo con fuerza y con un toque seductor os irá como anillo al dedo.
El programa libre era con el que los patinadores podíamos darlo todo. A
excepción de unos pocos elementos obligatorios, teníamos la oportunidad de dejar
volar nuestra creatividad. Podíamos elegir el ritmo, el tema sobre el que giraría la
coreografía y, por tanto, la música. La originalidad tenía un gran peso, por lo que los
equipos (los patinadores junto a sus entrenadores y coreógrafos) se esforzaban en
incluir piezas y posiciones difíciles e inusuales para ganar puntos en dificultad. Para
conseguirlo, teníamos la opción de introducir varios cortes musicales con distintos
tempos que ayudaran a dar variedad a la coreografía.
—Tanto el libre como el corto son nuestra prioridad. —Intervino Vladimir
quitándose las gafas para masajearse el puente de la nariz—. Sin embargo, también
necesitaremos como mínimo un programa de exhibición.
Esa era mi parte favorita con diferencia. La competición significaba un subidón
de adrenalina, nervios a flor de piel y tensión contenida, el momento en el que te
ponías a prueba y te esforzabas para que todo saliera bien y así poder recoger el
merecido fruto del trabajo duro. Lo adoraba, pero nada podía compararse con las
exhibiciones. En ellas no había jueces, no había presión, no había pautas a seguir, ni
prohibiciones de ningún tipo. Solo estábamos nosotros, el hielo y una audiencia
entregada.
—Y quiero que lo hagáis vosotros —concluyó el entrenador con los ojos
clavados en mí y en Misha—. Elegir la música y elaborar la coreografía os ayudará a
conoceros mejor y a aprender a trabajar como el equipo que ahora sois. ¿Alguna
pregunta?
—Solo una. —Mikhail sonrió inclinándose hacia delante para apoyar los
antebrazos en las rodillas—. ¿Cuándo empezamos?
Vladimir soltó una carcajada y se puso de nuevo las gafas.
—Esa es la actitud, muchacho. ¿Y qué hay de ti, Hannah?
Yo sentía un revoloteo expectante en el estómago, si bien eso no evitaba que
albergara dudas.
—Tengo ganas de empezar a trabajar, pero me guardaré el entusiasmo hasta ver
cómo nos desenvolvemos.
—Tan cauta como siempre —comentó April, que se echó sobre el hombro la
espesa mata de cabello negro.
—Y hasta ahora me ha funcionado bastante bien. —Saber a lo que te enfrentabas
te evitaba muchos problemas—. Por cierto, ¿qué hay de los trajes?
—Ya hemos llamado a Magda para que empiece con los diseños, en cuanto los
tenga les echaremos un vistazo y, si os parecen bien, iremos a que os tome las
medidas.
—También os gustará saber que ya está todo el papeleo en regla, lo que significa
que podemos anunciar que sois pareja de manera oficial. Es posible que la prensa
especializada se interese por vosotros; al fin y al cabo, no todos los días un medallista
olímpico y varias veces campeón del mundo regresa de su retiro.
Conforme el patinaje se convertía en un deporte más global aumentaba el número
de parejas de distinta nacionalidad. Eso solo suponía un problema de cara a
clasificarse para las olimpiadas de invierno, ya que el Comité Olímpico exigía que
cada deportista tuviera la nacionalidad del lugar al que iba a representar. En cambio,
la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo no era tan estricta y permitía que los
patinadores compitieran por un país como residentes, siempre y cuando reunieran
dos requisitos: cumplir con las condiciones de residencia y que hubiera pasado un
periodo de dos años entre la participación por un país y otro, en este caso Rusia y
Estados Unidos. Misha satisfacía ambos.
Me puse tensa y Vladimir debió notarlo porque añadió:
—Tranquila, si se diera el caso, dejaríamos claro que no deben sacar a relucir a
Nick, sino centrarse en vosotros y en vuestros planes para esta temporada.
Le agradecía el intento, pero todos sabíamos que para hablar de nuestra nueva
situación tendríamos que tocar el tema de Nick. Era inevitable y también doloroso,
sobre todo después de lo que había ocurrido el día anterior. Cada vez que cerraba los
ojos podía ver con nitidez su expresión desesperada y desgarrada mientras me
gritaba. No iba a darle la razón y sentir pena por él. Nuestra relación, el amor que
sabía que sentíamos el uno por el otro, no sobreviviría a eso y yo no estaba dispuesta
a permitir que muriera.
Un suave golpe en la puerta nos hizo girarnos en esa dirección. La hoja se abrió
despacio y una cabeza de pelo negro muy corto se asomó por la rendija.
—¿Se puede?
El entrenador le hizo un gesto con la mano para que entrara.
—Claire, pasa, te estábamos esperando.
Claire Adams era nuestra nutricionista y preparadora física. Nadie me había hecho
sudar tanto como ella.
—¡Hola, preciosa! —Me saludó con una enorme sonrisa en su hermoso pero
peculiar rostro, porque si había una palabra para describirla era andrógina.
—Hola, Claire.
Me levanté para que pudiera darme un abrazo.
—Y esta debe ser mi otra víctima —dijo dirigiéndose a Misha, que también se
puso en pie—. Como ya te habrás dado cuenta, me llamo Claire y soy la que hará que
estéis en inmejorable forma física.
—Yo soy Mikhail. —Esbozó una sonrisa encantadora y estrechó la mano que ella
le había tendido—. Un placer.
—Lo mismo digo. —Le devolvió el apretón y le indicó que tomara asiento de
nuevo—. Además de a saludar, he venido porque quería hablar contigo sobre los
pormenores de tu lesión de rodilla. —Se sentó de un salto en la mesa frente a él y
sacó una pequeña libreta y un bolígrafo del bolsillo delantero de la sudadera—.
Necesito conocer todos los detalles para poder elaborar una tabla de ejercicios acorde
a tus necesidades.
Mientras ellos hablaban, Vladimir me hizo un gesto para que me uniera a él en la
esquina más alejada de la sala.
—¿Hablaste con Nick? —Su tono destilaba preocupación.
—Sí.
—Y no fue bien.
—No —admití.
Dejó escapar un suspiro largo y pesado.
—¿Qué vamos a hacer con ese chico? —Miró a April cuando esta se situó a su
lado y le posó una mano en el hombro—. Se ha saltado las dos últimas sesiones con
la doctora Allen. Según nos han dicho Trevor y Erin, se niega a ir.
Nick había tomado la misma decisión que yo. Si alguien tenía que hurgar en
nuestra cabeza, al menos que fuera una persona en la que confiábamos. Sin embargo,
daba la impresión de que para él no estaba funcionando igual de bien que para mí.
—Al parecer sus ataques de cólera han empeorado. Nos tiene preocupados, a
nosotros y sobre todo a sus padres.
Y a Abby, a Tris y a mí.
—Es difícil ayudar a quien no quiere ser ayudado, pero eso no hará que dejemos
de intentarlo. —Para mí era un hecho.
—¡Bueno!, ya hemos acabado. —La voz de Claire resonó a nuestra espalda. Miró
su reloj de pulsera y se bajó de la mesa de un salto—. Tengo que irme. —Con unas
pocas zancadas, llegó a la puerta—. Si no necesitáis nada más de mí, nos vemos en
un par de días.
Juraría que vi un brillo diabólico en sus ojos marrones.
—Espera, Claire —la llamó Misha. Se levantó y sacó su teléfono del bolsillo
trasero de los vaqueros—. ¿Puedes hacernos una foto?
—¿Un recuerdo de vuestra primera reunión como equipo? —preguntó con
afabilidad.
—Supongo que sí. —Sonrió y las mejillas se le tiñeron con un punto de color.
—Venga, poneos juntos. —Cogió el móvil y nos indicó que nos agrupáramos.
Nos miramos unos a otros como idiotas mientras nos situábamos delante de la
mesa, Vladimir a mi izquierda y April a mi derecha. Antes de que pudiera darme
cuenta, Misha se colocó detrás de mí, me abrazó por encima del pecho y apoyó la
barbilla en mi hombro. El estómago me dio un vuelco y se llenó de esa sensación de
revoloteo, de manera que esa vez fui yo quien se sonrojó.
—¿Preparados?
Intenté sonreír como una persona normal y no con cara de fan perturbada a
punto de gritar: «¡Oh Dios mío, Mikhail Egorov me está abrazando!»
—A la de tres: uno, dos, tres… ¡patata!
En vez de eso, él decidió decir:
—¡Ptichka!
Lo hizo junto a mi oído y estaba segura de que, aunque la maldita palabra hubiera
significado salchicha, me habría producido el mismo escalofrío.
—Listo. —Aprobó Claire al comprobar cómo había quedado.
Le devolvió el móvil a Misha, cuya sonrisa se amplió al mirar la pantalla, agitó la
mano a modo de despedida y cerró la puerta tras ella. Pocos minutos después, sonó
mi tono para las menciones en redes sociales, @Misha_Onthecuttingedge me había
nombrado en Twitter al subir una foto, nuestra foto, en la que él me abrazaba y yo
me agarraba a sus antebrazos con expresión de flipada:
«Con la preciosa @HanSola_Daniels y nuestros entrenadores. ¡¡Dad la bienvenida a la nueva pareja de
danza!!»
10
Nick

Mi madre me obligaba a pasar buena parte de la tarde en el porche de atrás desde


que las temperaturas empezaron a subir. Según ella, un poco de aire fresco y de sol
me vendrían bien. Ya, como si mis jodidas piernas tuvieran paneles solares y solo
necesitaran de una recarga para volver a funcionar, cuando la realidad era que
podía dejarme ahí todo el día o permitir que me quedara en mi habitación hasta
parecer albino, que seguiría tullido de por vida.
Me pasé la mano por el pelo e intenté concentrarme en la serie que estaba viendo
en el portátil. Desde la visita de Hannah la noche anterior estaba más irritado de lo
normal. No dejaba de darle vueltas a lo sucedido, así como no paraba de
preguntarme si mi mejor amiga habría pisado ya el hielo de la mano de otro mientras
yo me pudría en una puta silla. Y todos esos pensamientos daban lugar a una espiral
de arrepentimiento y vergüenza por cómo la había tratado, y de cólera y rencor hacia
ella y hacia el mundo.
—No se preocupe, señora Benson, ya lo llevo yo. —Su voz llegó desde la cocina
instantes antes de que cruzara la puerta trasera, abierta para dejar entrar la suave brisa
y para facilitarme el paso.
—¿No deberías estar apuñalándome un poco más por la espalda planificando la
temporada con tu nuevo compañero y el resto del equipo? —solté sin pensar, con la
boca llena del veneno que me carcomía.
Hannah se detuvo en seco, y por un momento pensé que los trozos de tarta, los
vasos y la jarra llena de limonada se caerían de la bandeja que llevaba.
Apretó los labios, tragó saliva y sus ojos se volvieron vidriosos. Sin embargo, no
derramó ni una lágrima, sino que alzó la barbilla, cuadró los hombros y empezó a
caminar hacia mí.
—Ya tuvimos una reunión esta mañana. —Pese a sus esfuerzos, su voz sonó
constreñida.
—No hace falta que me des detalles, no me interesan, ni ahora ni nunca.
—¿Y qué te interesa entonces, Nick? —Dejó las cosas sobre la mesa con un
golpe sordo.
—No sé —me encogí de hombros con desidia—, el cultivo de la calabaza, las
costumbres reproductoras de los castores, la pesca con mosca, las próximas
elecciones o si de verdad merecerá la pena que Fringe tenga una quinta temporada en
vez de acabar en la cuarta. Por cierto, es muy buena serie, deberías verla.
—¿Es esa de ciencia ficción de la que me hablaste hace un par de semanas? —
preguntó con cautela.
—Sí, la de J. J. Abrams, el de la peli Super 8.
—Ya sabes que me encanta esa película, así que venga, ponme el primer capítulo
de Fringe. —Esbozó una sonrisa forzada y se sentó en el banco de madera que había
a mi derecha.
No, no, no… Tenía que estar de broma. Esa parte insidiosa que había crecido
dentro de mí desde el accidente se removió como una bestia hambrienta.
—¿De qué vas? ¿En serio pretendes arrellanarte entre los cojines como si nada,
como si lo de anoche no hubiera ocurrido, como si no me hubieras traicionado?
Lin dio un respingo y la expresión de dolor que ensombreció su rostro me
provocó una retorcida mezcla de culpa y satisfacción igual que ocurrió durante
nuestra última discusión.
—No pretendo nada —musitó—, solo quería ver cómo estabas y pasar tiempo
contigo.
—Oh, sí, tu buena obra del día, santa Hannah. Seguro que eso hace que te sientas
mucho mejor contigo misma. Pues déjame decirte algo: puedes meterte tu caridad
por donde te quepa.
—Basta. —Su voz se quebró—. Basta, Nick, por favor. No sigas con esto.
¿Que no siguiera? Abrí la boca para despedazarla con cada recriminación que se
me agolpaba en el pecho y me subía por la garganta, aunque me contuve al ver su
mirada. Sus ojos verdes me suplicaban sin palabras que no nos hiciera más daño, que
pusiera freno a la rabia. Estaba a punto de ignorarla cuando me abrazó. Me rodeó el
cuello con los brazos y se pegó a mí pecho.
—Nick… —Más que mi nombre fue un ruego. Intenté apartarla, pero se resistió
con una terquedad que me removió todo por dentro y logró despertar una pequeña
oleada de calidez, porque ya se había comportado así antes. Fue durante mis
primeros días tras despertar del coma en el hospital. Noche tras noche, Hannah
dejaba su habitación, venía a la mía y batallaba conmigo hasta tumbarse a mi lado.
Entonces se abrazaba a mi cintura y allí se quedaba, como testigo silencioso de mi
desesperación, como compañera de lágrimas. Me sujetaba con fuerza durante horas
como si temiera que pudiera desaparecer si me soltaba.
Recordar aquello consiguió disipar lo suficiente la cólera para dejarme ver y
pensar más allá de esta. Y admitir que, bajo todo ese fuego que me consumía las
entrañas, era muy consciente de que desahogarme me proporcionaría apenas unos
segundos de satisfacción. Luego solo quedarían remordimientos y angustia. Y estaba
tan cansado de sentirme así, de vivir en una lucha y una aflicción constante…
—Está bien —mascullé.
—Gracias —susurró. Y yo respondí con un asentimiento seco.
Volvió a sentarse mientras yo quitaba lo que había estado viendo y ponía Fringe.
Tardé tanto en relajarme que creí que no lo conseguiría. Pero a mitad del segundo
capítulo, después de haber acabado con la tarta y la limonada, estaba del todo
sumergido en la trama. Tal era así, que me sobresalté cuando Hannah me abrazó por
el antebrazo y apoyó la cabeza en mi hombro.
La miré de reojo y apreté los labios. Todavía estaba muy cabreado y dolido. Sin
embargo, no hice amago de moverme porque, pese a todo, estar tan cerca de mi
mejor amiga y pasar la tarde con ella tal y como lo habíamos hecho durante los
últimos meses: jugando a la videoconsola, leyendo o viendo películas y series; era
como un bálsamo.
—¿Todo bien por aquí? —La aparición de mi madre interrumpió mi línea de
pensamiento—. Cielo, te quedas a cenar, ¿verdad? —le preguntó a Hannah al tiempo
que recogía los restos de la merienda y los colocaba en la bandeja.
—Me encantaría, pero tengo que coger el tren de vuelta a Ann Arbor.
—Oh, no te preocupes por eso, Trevor te llevará encantado.
—No hace falta que se moleste.
—No seas tonta, no es ninguna molestia. Además, mañana tiene el día libre.
—Agradezco mucho la oferta, señora B, pero intento limitar mis viajes en coche,
más aún si… —la noté removerse inquieta, aún sujeta a mi brazo— es ese trayecto.
Nuestras miradas se cruzaron y supe que ambos habíamos revivido aquel mismo
instante marcado por el sonido ensordecedor del impacto del metal contra el metal.
Fue Hannah quien apartó la vista primero.
Mamá frunció el ceño, desconcertada, para segundos después llevarse la mano al
pecho, por fin consciente de su metedura de pata.
—Oh, cariño, lo siento, creí que estabas mejor. ¿No sigues viendo a la doctora
Allen?
—Sí, y gracias a eso he hecho progresos, pero todavía tengo mucho en lo que
trabajar.
—Claro que sí. —Sonrió con calidez—. Haces bien en esforzarte y no rendirte
con el tratamiento. Ojalá Nick hubiera hecho lo mismo. Quizá podrías convencerle.
—¡Ja! —Solté una risotada carente de humor—. ¿Convencerme de qué? —Su
sugerencia fue como una cerilla lanzada a un bidón de gasolina—. ¿De que vuelva a
la consulta de alguien que seguro que la ha animado a traicionarme?
—Hannah no ha hecho tal cosa, Nicholas —su gesto se volvió severo—, solo
está continuando con su vida y eso no tiene nada de malo.
—Claro que no, es estupendo que se haya librado del lastre para seguir adelante,
como te gustaría hacer a ti. —Me arrepentí de esas palabras llenas de ponzoña en
cuanto abandonaron mi boca.
No fui capaz de ver la expresión de su rostro. Bajé la cabeza, le quité los frenos a
las ruedas y me encaminé hacia el interior de la casa.
—Cariño… —Aparté su brazo de un manotazo. Me sentía tan asqueado, tan
avergonzado…
—Nick, espera. —No lo hice, continué sin parar hasta llegar a mi habitación.
Intenté cerrar la puerta, pero Hannah estaba justo detrás de mí—. Por favor, habla
conmigo.
—¿Para qué? Ya has visto lo que ocurre cuando hablo. —Me pasé las manos por
el pelo—. ¿Qué me está pasando, Lin? ¡¿Qué me está pasando?! —repetí. Dios, el
pecho me dolía tanto que me costaba respirar—. Nunca fui una mala persona, jamás
busqué destrozar a los demás como lo hago ahora. —Ni encontraba la más mínima
complacencia en hacer daño, mucho menos a la gente a la que quería, como acababa
de hacer con mi madre, como hice tanto anoche, como hacía un rato con Hannah.
Ella se acercó despacio y se sentó en la cama.
—No eres una mala persona, ninguno lo pensamos —afirmó con convicción—.
Y lo que te pasa no es más que el duelo, Nick. Solo te has estancado entre dos
puntos del camino.
—¿Y qué hago para salir de ahí, para seguir, para terminar con esta pesadilla? —
pregunté con el llanto atascado en la garganta y desvié la vista hacia la ventana.
—Luchar y dejar que te ayudemos.
Extendí la mano en su dirección, ella entrelazó sus dedos con los míos y lloró
conmigo en silencio.
11
Hannah

Antes del accidente solía salir a correr un rato por la mañana los fines de semana;
era una buena manera de mantener el cuerpo activo y, además, me despejaba la
mente. Una costumbre que decidí convertir en diaria hasta que recuperara mi
antigua condición física, ya que en los últimos cinco meses mi único ejercicio había
sido andar de un lado a otro del campus. Y me quedó claro que eso me había pasado
factura cuando regresé sin aliento de mi primera salida, como si en vez de unos
cuantos kilómetros hubiera recorrido cientos.
Entré en el baño, me quité la ropa sudada y me metí en la ducha. Cada uno de
mis músculos agradeció la caricia del agua caliente. Cerré los ojos y me relajé. La
pasada noche había vuelto a tener la misma pesadilla, y había despertado sobresaltada
y empapada de sudor y lágrimas. Sospechaba lo que me pasaba, de hecho estaba casi
segura, pero quería esperar a que la doctora Allen lo confirmara.
Acababa de empezar a depilarme cuando oí un ruido, luego otro. Con el agua no
era capaz de identificar el sonido, así que asomé la cabeza por un lado de la cortina.
No sé si se me abrieron más los ojos o la boca cuando vi que Misha estaba dentro del
baño. Iba descalzo y sin camiseta que cubriera su torso fibrado, en el que además de
su musculatura destacaba un impresionante tatuaje de un cuervo en pleno vuelo
mientras se disolvía en volutas de humo tan negro como él. El dibujo le rodeaba el
tronco desde debajo del pectoral izquierdo hasta la espalda.
De la cinturilla del pantalón de chándal le colgaban un paño y dos espráis de
limpieza, uno a cada lado como si fueran las pistolas de un vaquero, y cuyo peso
hacía que la prenda se le bajara hasta dejar aún más a la vista esa parte de la anatomía
masculina que Abby denominaba como la «uve orgásmica». En cuanto a sus manos,
estaban cubiertas por unos guantes azules de látex que le llegaban hasta los codos.
—¿¡Qué demonios crees que haces!? —pregunté en cuanto pude pensar con algo
de claridad.
—Limpiar el baño —dijo con una sonrisilla que pretendía ser inocente.
—¿A esta hora? ¿Eres una abuela con insomnio o qué? Y por si no te has dado
cuenta, me estoy duchando. —Por lo visto solo él era capaz de hacer aparecer el
chiñido—. Si tanto te apetece limpiar de buena mañana, vete a darle un repaso al aseo
de abajo y vuelve cuando yo haya terminado.
Se sacó un estropajo del bolsillo y descolgó uno de los botes de su cinturilla.
Armado con ellos se acercó al váter, que estaba a muy poca distancia de la bañera, se
puso en cuclillas y comenzó a rociarlo. Olía muy fuerte.
—El aseo ya está como una patena y, si espero para hacer lo mismo con este, se
me hará tarde para ir al entrenamiento.
—Pues déjalo para esta noche, que es lo que haría cualquier persona normal.
Alzó la cabeza para mirarme con diversión muy mal disimulada.
—Me gusta hacerlo por la mañana. —Su sonrisa se volvió traviesa—. Y en el
trato se especificó quién limpiaría, no cuándo. Eso lo decido yo y ahora mismo no
encuentro ningún motivo de peso para dejarlo para más tarde. —Fue entonces
cuando aparecieron los hoyuelos—. Al contrario.
Maldije con fuerza entre dientes y, a continuación, ocurrió una desastrosa
reacción en cadena: al cerrar la cortina con demasiado ímpetu, tiré la cuchilla de
afeitar junto al bote de espuma que había dejado en la esquina de la bañera, me
agaché a recogerlos y cometí el error de incorporarme demasiado rápido (la falta de
sueño y el no haber desayunado aún después de la carrera matutina eran una mala
combinación para hacer eso). Perdí el equilibrio, me agarré a la cortina para intentar
recuperarlo, pero la barra que la sujetaba aguantaba de todo menos peso y se
descolgó por un lado. Antes de poder evitarlo, caí de boca al suelo.
O debería de haberlo hecho, porque en su lugar me encontré sobre otro cuerpo,
con las manos abiertas encima de un pecho cálido y suave, encajada entre otras
piernas y muy cerca de unos labios que ya había imaginado besar. Mi corazón dio un
vuelco y la respiración se me atascó en la garganta.
Su brazo derecho se movió para rodearme la espalda y al notar el tacto frío y
húmedo supe que lo que buscaba era taparme como podía con la cortina. De repente,
fui muy consciente de la situación, el pulso se me disparó, tragué saliva y en vez de
intentar levantarme a toda prisa como era mi intención, parpadeé despacio. Luego
sonreí. No pude evitarlo, no cuando comprobé que Misha tenía las mejillas tan
encendidas como las mías y que su mirada, en vez de vagar por mi cuerpo desnudo,
estaba clavada en el techo con forzado interés.
—¿No crees que vas un poco rápido? Pensaba que al menos iríamos al cine o a
cenar antes de llegar a esto. —Una de las comisuras de sus labios se curvó hacia
arriba tras el comentario hecho con tono juguetón, aunque algo ronco.
Apenas si me miró de reojo.
—Siento desinflar tu ego, pero ha sido por culpa de tu ataque químico.
Eso le hizo reír por lo bajo y yo sentí la vibración en las palmas de las manos y en
mis pechos, solo separados de su torso por una delgada capa de plástico. Se me erizó
el vello de la nuca y un estremecimiento me recorrió la columna.
—¿Así que los vapores te marearon?
—Exacto.
—Me hieres. —Se tapó los ojos con el brazo que tenía libre—. Si acabo con
problemas de autoestima, tendrás que hacerte responsable, ptichka.
Esa vez fui yo la que dejó escapar una risilla, negué con la cabeza y me moví para
intentar levantarme con un mínimo de dignidad y sin enseñar más de la cuenta. Si es
que eso era posible.
—¡Chyort voz’mi!1 —gruñó Misha, levantó el torso de golpe y apretó la palma de la
mano contra la parte baja de mi espalda como si intentara evitar que me moviera.
Tardé un par de segundos en comprender su reacción, justo hasta que…
Oh.
¡Oh!
Pude sentirlo duro contra mi estómago a través de su pantalón y la fina cortina
que me cubría. Un intenso hormigueo me recorrió los muslos, los pómulos se me
prendieron en llamas, igual que el resto del cuerpo. Estaba segura de que ni en el
infierno habría tenido más calor. Misha cerró los ojos con una profunda inspiración
al mismo tiempo que yo volvía a hacer amago de levantarme.
—Si te revuelves otra vez empezaré a pensar que quieres abusar de mí —dijo con
un párpado entreabierto y una sonrisilla que, no sé cómo, le dio al mismo tiempo un
aire pícaro y adorable.
—Pues ya me dirás cómo lo hacemos. —La sonrisa se amplió—. Oh, por favor,
no quería decir eso. —Puse los ojos en blanco y al darle una palmada en el pecho,
dejó escapar una risotada—. Ayúdame a ponerme de pie, no podemos quedarnos
aquí todo el día. —Y menos con su erección tan cerca de una parte de mí que estaba
cada vez más húmeda y no por la ducha.
—Eso es discutible.
—Ya, discútelo con Vladimir, seguro que le encantará que lleguemos tarde
nuestro primer día. Además, te recuerdo que tienes que terminar de limpiar y yo de…
Cerré la boca de golpe en cuanto recordé lo que había estado haciendo antes de
que él entrara: depilarme las piernas. Un hábito que muchas evitábamos durante el
invierno. ¿Si no vas a enseñarlo, para qué vas a depilarlo? Ese era mi lema, claro que
en el pasado solo podía seguirlo en las épocas en las que no competíamos. Sin
embargo, en los últimos cinco meses no había tenido motivo para seguir con esa
rutina. En consecuencia, y como si no tuviera ya bastante, estaba tirada encima de
Mikhail Egorov con unas piernas que eran la Bella y la Bestia.
Oh. Dios. Mío.
Toda la situación era surrealista.
Dejé caer la frente sobre su hombro y una carcajada escapó de entre mis labios;
luego otra, y otra… hasta que se me saltaron las lágrimas y Misha se contagió de mis
risotadas.
Habíamos recuperado un poco el aliento cuando Abby apareció en la puerta. La
miramos, allí de pie con una ceja enarcada y cara de estar pensando qué le parecía la
escena que tenía delante; nos miramos él y yo de nuevo y estallamos en carcajadas
una vez más.
Con la ayuda de los dos logré ponerme de pie sin causarle demasiadas molestias a
Mikhail y sin enseñar más de la cuenta. Él accedió a dejar la limpieza para la noche y
se marchó. Abby me ayudó a colocar la cortina para que pudiera terminar de
prepararme.
Para cuando dejamos la casa para ir al Arctic Arena, mi «tarro de las cosas
buenas» ya estaba un papel más lleno.

Dolor reconfortante, eso fue justo lo que sentí al ponerme los patines después de
tanto tiempo. Mis pies iban a acabar hechos polvo hasta que volvieran a recordar la
dureza e inflexibilidad de los botines. No me importaba, no cuando el corazón
empezaba a golpearme con fuerza el pecho solo con pensar en volver a pisar el
hielo.
Me levanté y estiré de nuevo los brazos sin poder borrar a Nick de mi mente.
Eran tantos los recuerdos que tenía de ambos en el vestuario, en la pista y en otros
muchos rincones del Arctic Arena, que casi podía verlo a mi lado y escuchar su voz y
su risa. Un sonido apenas existente desde el accidente y que quizá desaparecería del
todo por mi culpa. Parpadeé con rapidez al notar un fuerte escozor en los ojos y
presión en la garganta. No, no debía seguir esa línea de pensamiento porque entonces
me flaquearían las fuerzas y abandonaría el edificio para siempre sin mirar atrás. Era
mejor centrarse en otra cosa, como en que Misha había terminado de calentar hacía
un rato y ya estaba en la pista, así que me di prisa en finalizar mis ejercicios. Me quité
la sudadera y me quedé con la camiseta negra de manga corta y mis mallas de deporte
favoritas, las de color vino con la frase «Trained to be wild2» serigrafiada en blanco en el
lateral de la pierna izquierda.
—Me alegro de verte de nuevo por aquí. —Me giré y vi a Francine apoyada en el
marco de la puerta, con su pelo castaño recogido en dos trenzas y sus ojos marrones
clavados en mí de esa forma tan directa que a veces resultaba enervante.
—¿Estás segura? —Enarqué las cejas y esbocé media sonrisa.
—Si Egorov es la mitad de bueno en danza de lo que era en artístico y encima
congeniáis bien, entonces es muy probable que me arrepienta de mis palabras y desee
que nunca hubieras vuelto. Bastante tenemos Camden y yo con enfrentarnos a los
chicos de Zueva. —Se encogió de hombros como si se tratara de un comentario sin
importancia—. Pero de momento, sí, me alegro.
—Gracias, supongo. —Reí sacudiendo la cabeza.
Francine entró en el vestuario, cogió una botella de agua y una toalla de su taquilla
y se volvió para mirarme.
—¿Y cómo llevas el cambio de pareja?
Pese a que hacía cinco años que éramos compañeras en el Arctic Arena y
trabajábamos con el mismo entrenador, nuestra relación se limitaba a un trato
cordial. No siempre fue así, hubo un tiempo en el que los cuatro fuimos amigos, pero
duró tanto como tardamos en superarles en el podio. Tras aquella primera vez Fran y
su primo Camden estuvieron dos semanas sin hablarnos. Una situación que se repitió
hasta dejarnos claro que eran incapaces de separar lo profesional de lo personal, y
que acabó tensando tanto nuestra relación que la rompió.
Por eso, sincerarme con Francine no se me habría pasado por la cabeza de no ser
porque era una de las pocas personas que podía imaginarse de verdad por lo que
estaba pasando.
—Lo llevo regular —admití—. Es… una especie de lucha constante conmigo
misma. Y eso que aún no hemos patinado juntos.
Asintió como si entendiera perfectamente a lo que me refería.
—¿Y cómo lo lleva Nick?
Apreté los labios antes de contestar:
—Muy mal.
—Una pena. —Negó con la cabeza y echó a andar hacia la puerta. Justo antes de
salir me miró de nuevo—. Por si te sirve de algo, yo habría tomado la misma decisión
que tú.
Era absurdo que estuviera nerviosa, pero lo estaba. Sentía como si tuviera una
bandada de mariposas puestas de crack dentro del estómago. Respiré hondo, quité
las protecciones de las cuchillas e hice lo que había anhelado durante demasiado
tiempo: me deslicé por el hielo.
Fue como si volviera a respirar de verdad, con los pulmones bien llenos; como si
todos y cada uno de mis sentidos hubieran permanecido adormecidos y acabaran de
despertarse uno por uno. Reí, incapaz de contener la increíble emoción que me
producía estar de vuelta; también empujé a un lado la fuerte punzada de culpabilidad
y la sensación de vacío que me provocaba su ausencia. Una parte de mí esperaba
verlo aparecer a mi lado con esa sonrisa tan suya, lleno de energía, pero otra era muy
consciente de que eso jamás volvería a pasar. Me limpié el par de lágrimas que había
derramado mientras me preguntaba si algún día me acostumbraría a no compartir la
pista con él.
Eran las ocho y media, por lo que ya había gente entrenando, entre ellos la nueva
pareja júnior que había empezado a prepararse con Vladimir haría unos cuatro meses.
Para mi sorpresa, muchos estaban quietos, con la vista fija en el otro extremo de la
pista. Miré hacia allí y fue como si todo lo demás, excepto Misha, desapareciera. Iba
entero de negro, desde los patines hasta la camiseta térmica de manga larga. Sus pies
volaban por el hielo en una rápida, precisa y fluida secuencia de pasos mientras sus
brazos imitaban los movimientos de una lucha con espada. Reconocí la coreografía
de inmediato, era El hombre de la máscara de hierro, uno de sus mejores programas.
Contuve el aliento cuando finalizó esa parte y se preparó para un salto. Su cuerpo se
movía con tal seguridad y naturalidad que era como si nunca hubiera abandonado la
competición.
Todos estábamos ensimismados; ese era el efecto que producía ver patinar a
Mikhail Egorov. Irradiaba un aura y un magnetismo que se adueñaba de ti y te hacía
imposible apartar los ojos de él hasta que finalizaba. Y eso era algo que no se
aprendía, lo tenías o no lo tenías y, en cierto modo, te hacía único. Como él.
Me guiñó un ojo al verme y yo sonreí como una idiota. Si bien la expresión
desapareció de mi rostro en cuanto me di cuenta de que se preparaba para saltar de
nuevo, porque sabía cuál era la combinación que iba a intentar.
El primer salto fue magnífico. Despegó con fuerza y clavó el aterrizaje, que
enlazó con el siguiente movimiento sin dudar un instante, sin ralentizar el ritmo lo
más mínimo. Lo ejecutó sin problemas y salió con la potencia justa para impulsarlo
hacia el último, sin embargo, había inclinado demasiado el cuerpo y cayó en cuanto el
primer patín tocó el hielo. Resbaló de costado y cuando frenó se tumbó boca arriba.
Antes de darme cuenta estaba junto a él.
—¿Estás bien?
Se sentó y alzó la cabeza para mirarme.
—Sí, no te preocupes, con lo que me ha costado convencerte para ser mi pareja
no se me ocurriría hacer ninguna tontería que lo estropeara. —Me guiñó un ojo y se
apartó los mechones que le habían caído sobre la frente—. Es solo que me he dejado
llevar, y he pagado los casi dos años y medio que hace que no realizo este programa
ni ningún otro, en realidad —dijo con una sonrisa que no llegó a sus ojos. De hecho,
era la segunda vez que los veía tan oscurecidos, como sin vida.
—Eso o que solo a ti se te ocurre ponerte a saltar con unos patines de danza —
comenté negando con la cabeza. La diferencia entre estos y los de patinaje artístico
radicaba en la cuchilla. Las de los primeros eran alrededor de dos centímetros y
medio más cortas por atrás. Por otro lado, la parte dentada del frontal de la cuchilla,
que era la que ayudaba a los patinadores de artístico a conseguir tracción para los
saltos y otros movimientos, en danza era más pequeña—. Venga. —Le hice un gesto
con la mano para que se levantara—. Caer está permitido, ¡levantarse es obligatorio!
—Cité lo que tantas veces nos había repetido Vladimir a Nick y a mí.
Me observó con una mezcla de curiosidad y sorpresa antes de dejar escapar una
risa suave y ponerse de pie.
—¿Sabes proverbios rusos?
—Da.3 —Intenté imitar el acento lo mejor que pude—. Sé algunos, además de un
puñado de palabras. Échale la culpa a nuestro entrenador.
—Seguro que yo podría enseñarte un vocabulario mucho más interesante.
—¿Como lo que significa ptich…? —El término se me atascó en la boca y estuve
a punto de escupirle.
—¿Ptichka?
¿Cómo hacía para que sonara así, como si acariciara la maldita palabra?
—Sí.
Su sonrisa se extendió y le devolvió el brillo a su mirada. Se inclinó hacia mí y casi
susurró:
—Tendrás que ganarte la traducción. —Sonó tierno y provocador al mismo
tiempo.
Entonces envolvió mi mano con la suya y tiró de mí para que le siguiera hasta el
otro extremo de la pista, donde nos esperaban Vladimir y April.
—Eres consciente de que puedo preguntarle al entrenador o buscarlo en Google,
¿no?
Se limitó a mirarme por encima del hombro con expresión divertida.

—Antes de empezar con los programas quiero ver cómo os desenvolvéis solos,
comprobar hasta dónde llega la química entre ambos. Eso nos ayudará a ir
perfilando las coreografías.
La petición no me cogió desprevenida, era parte del método de trabajo de April,
nuestra segunda entrenadora y coreógrafa. Cada temporada había creado ejercicios a
nuestra medida, ideados para que Nick y yo fuéramos un paso más allá, para que
creciéramos otro poco y diéramos el máximo. Lo hacía siempre con nuestros puntos
fuertes y débiles en mente y vernos realizar un impromptu en cada ocasión era su
manera de perfeccionar lo que ya tuviera trazado, como si esperara a que nuestros
cuerpos le dijeran la última palabra.
—Hannah, marca tú el ritmo con cosas sencillas. Misha, intenta seguirla y
acoplarte a lo que ella haga, pero no lo fuerces; no estás acostumbrado ni a la danza
ni a patinar en pareja, así que si no sabes qué hacer, déjalo correr.
Ambos asentimos y él volvió a cogerme de la mano.
Lo primero que hice fue pensar en una canción. Sonreí cuando me vino una a la
cabeza y empecé a tararearla: Russian Roulette de Rihanna.
—¿En serio? —Mikhail enarcó una ceja y yo le respondí encogiendo un hombro.
Imaginé que estábamos solos en la pista y que la música resonaba a nuestro
alrededor. Me dejé envolver, solté su mano y empecé a bailar. Me quedé quieta en un
mismo punto, solo ondulé el tronco y los brazos mientras él trazaba despacio un
círculo a mi alrededor. Entonces se acercó hasta quedar pegado a mi costado y me
acarició la cabeza con extrema suavidad. Reaccioné de inmediato, como si ese ligero
toque hubiera hecho despertar mi cuerpo. Me eché hacia delante y él me sujetó
colocando el antebrazo izquierdo en mi estómago. Acto seguido, me incliné hacia
atrás y su brazo derecho aguantó mi peso por la parte baja de la espalda. Me
incorporé, giré y quedamos pecho contra pecho, con su brazo todavía en mi cintura y
mis manos en sus hombros.
Nuestras miradas se perdieron la una en la otra y fue como si pudiéramos
entendernos. Sujetos como estábamos, flexionamos ligeramente la rodilla izquierda,
echamos hacia atrás la pierna derecha y giramos sobre nosotros mismos.
Nos separamos, yo patiné hacia atrás y él me siguió. Di una vuelta con los brazos
hacia arriba y cuando la completé, lo tenía frente a mí. Deslizó la mano por mi
cadera, yo me incliné de lado hasta quedar sobre un pie y con el tronco y la pierna
libre paralelos al hielo. Él hizo lo mismo conmigo, con su pecho pegado por
completo a mi espalda y su pierna a la mía. Giramos varias veces y cuando paramos
me situé a su lado, fascinada por la naturalidad con la que reaccionábamos el uno al
otro pese a ser la primera vez que patinábamos juntos. Misha me pasó un brazo por
detrás y yo a él por encima del hombro.
—Debes tocarme sin miedo.
El no sujetarme bien podría ser peligroso en las elevaciones.
—No me da miedo tocarte. —Su voz vibró junto a mi oído con aquel leve acento
que se derramaba por mi piel y me hacía apretar los muslos—. Lo que me asusta es
hacerlo y que después no quieras que pare.
Aprovechó nuestra postura para impulsarme hacia él. Quedé pegada a su cuerpo,
rodeada por sus brazos con firmeza mientras que los míos le envolvían el cuello. Me
había alzado lo suficiente como para que mis pies no tocaran el hielo y fuera él quien
nos deslizaba a ambos. Cara a cara, tan cerca que podía apreciar el levísimo rubor que
cubría sus pómulos. Mi nariz rozaba la suya y sus labios casi acariciaban los míos, lo
que hizo que las mariposas en mi estómago aletearan como si hubieran mezclado el
crack con grandes dosis de alcohol. Permanecimos así durante varios segundos en los
que me pregunté cómo sería vencer la escasa distancia que nos separaba y fundir mi
boca con la suya, probar su sabor, comprobar qué despertaría el roce de nuestras
lenguas. Mi mente volvió al presente y creí que el corazón se me saldría del pecho
cuando aflojó un poco su agarre para dejar que resbalara por su torso hasta la fría
superficie; el roce fue como si una corriente eléctrica cruzara entre ambos. Él dibujó
la más ínfima de las sonrisas.
—Idiota. —Logré medio mascullar en respuesta a su comentario anterior.
Su sonrisa se amplió con lentitud y dio paso a los hoyuelos.
—Tajante.
—Temperamental.
—Talibán.
Abrí tanto los ojos que debía parecerme a un búho asustado o, en mi caso,
indignado.
—Banal. —Contraataqué. Y entonces caí, ¿por qué oscura razón estábamos
encadenando palabras?
La respuesta dejó de tener importancia en cuanto Misha agachó la cabeza hasta
casi rozarme la oreja con la boca. Su pelo me acarició la mejilla, le olía a champú y su
piel desprendía un agradable aroma a colonia mezcla de cítrico y algún tipo de
madera como el cedro o el sándalo. Por un instante, sentí el impulso de ladear la cara
para hundir la nariz en su cuello.
—Aliento—susurró y una ola de calor me barrió por entero para terminar en mis
mejillas.
Comenzó a incorporarse, pero antes de hacerlo del todo sus labios aletearon
sobre mi sien.
—Tocapelotas —mascullé al mirarlo de reojo y ver el brillo triunfal en sus ojos.

Tras la improvisación, nos trasladamos al gimnasio. Allí April se sentó en uno de los
bancos y empezó a tomar notas como una loca, entusiasmada con nuestra innegable
química (esas fueron sus palabras textuales y no sería yo quien se las rebatiera, no
cuando mi cuerpo reaccionaba al de Misha como si hubiera nacido para ello). En
cuanto a Vladimir, nos hizo realizar y repetir una y otra vez el patrón básico de cada
pattern dance. Quizás a Misha le resultaran familiares después de tantos años en el
mundo del patinaje, del mismo modo que para mí podían serlo los saltos de
artístico, pero conocer la ejecución no hacía que dominaras la práctica. De modo que
nuestro entrenador nos hizo empezar a trabajar por ahí para que mi nuevo
compañero se fuera familiarizando con las bases.
Volvimos a casa para comer. April se había apiadado de nosotros por ser nuestro
primer día y nos había dado la tarde libre.
Nada más abrir la puerta nos llegó el delicioso olor a pasta. Me rugió el estómago
y me faltó poco para ponerme a babear cuando vi que Abby había hecho espaguetis
con albóndigas.
—Eres la mejor. Lo sabes, ¿verdad?
—Lo sé, en especial soy única dándote orgasmos culinarios.
Misha rio entre dientes mientras nos ayudaba a poner la mesa.
—Me apunto a un almuerzo con espectáculo.
Abby soltó una carcajada y yo la fulminé con la mirada. No se calmó hasta que
nos sentamos a la mesa, entonces su semblante se volvió serio.
—¿Tienes algún plan o compromiso para esta tarde?
—Bueno… sí y no. Misha y yo deberíamos practicar y empezar a pensar en el
programa de exhibición, pero si me necesitas para algo…
—Hace un rato he hablado con Tris. Nick tiene sesión de rehabilitación esta tarde
y hemos pensado en ir a recogerlo para pasar un rato con él.
Inspiré hondo, porque los recuerdos de nuestros últimos encuentros me asaltaron
de golpe.
—¿Él lo sabe? —Logré preguntar.
—No.
Asentí, si lo supiera seguro que se negaría en rotundo a que fuéramos. Era lo que
había hecho desde el accidente.
—¿Te apuntas o qué?
—Abs, sabes que no te hace falta preguntarlo.
1. ¡Maldita sea!
2. Entrenada para ser salvaje.
3. Sí.
12
Nick

El cuerpo humano es algo extraordinario y aterrador al mismo tiempo, una máquina


perfecta en su imperfección. Y yo llevaba meses luchando por aceptar que la mía
estaba rota, del todo inservible para tantas cosas esenciales que me costaba respirar
cada vez que me centraba demasiado en ello.
La rehabilitación era parte de esa batalla. Odiaba aquel lugar lleno de desgraciados
tan patéticos o más que yo, y de fisioterapeutas con sonrisas plastificadas que no
paraban de repetirte lo bien que estabas progresando, como si fueras un retrasado
que se siente feliz por el simple hecho de recibir un caramelo.
Sí, la movilidad y la fuerza de mi brazo izquierdo habían mejorado y eso me
permitía mayor independencia. ¡Ja! Mayor independencia… Tenían la desfachatez de
llamar así al hecho de que pudiera cortar un filete o atarme los cordones sin necesitar
la ayuda de nadie. Pretendían que me sintiera orgulloso por ser capaz de lograr lo
mismo que un niño. Solo de pensarlo se me subía la bilis a la boca.
Después de la sesión de dos horas estaba cansado y sudado; lo único que me
apetecía era llegar a casa, asearme y tirarme en la cama. Me extrañó no encontrar a mi
padre en la sala de espera, pero tampoco era la primera vez que se retrasaba, así que
no le di mayor importancia. No tenía ganas de esperar dentro, de modo que decidí
hacerlo fuera.
—Joder. —Me di cuenta de la encerrona nada más verlos en el aparcamiento.
Envolví los agarradores de las ruedas de la silla con tanta fuerza que las manos se me
agarrotaron—. ¿Qué cojones hacéis aquí?
—Hola a ti también, tío —me dijo Tris dándome un puñetazo en el hombro sin
perder el buen humor.
—Hemos venido a recogerte porque no hay quien te vea el careto fuera de ese
cuchitril que llamas habitación —puntualizó Abby—. A este paso vas a convertirte
en un hikiko-no-sé-qué de esos japoneses.
—Pensamos que estaría bien ir a dar una vuelta y luego a cenar.
«Como hacíamos antes», esas fueron las palabras que Hannah dejó en el aire.
Estaba escrito en su cara, igual que en la de todos. No sabían que para mí «antes» se
había convertido en un término extraño, utópico, tan escurridizo como querer
atrapar el tiempo con las manos. Era el premio inalcanzable que me esperaba fuera
del laberinto oscuro en el que estaba perdido, incapaz de encontrar la salida.
—Paso.
Hice amago de mover la silla para volver a la sala de espera y llamar desde allí a
mi padre. Sin embargo, Abby me sorprendió al poner el pie sobre el asiento, justo
entre mis piernas, para detener mi avance.
—Creo que nos has entendido mal. No te lo estamos pidiendo, vas a venir con
nosotros sí o sí.
—Apártate, Abby.
—¿O qué? —Flexionó la rodilla al inclinarse hacia delante—. ¿Vas a atropellarme
con tu sillita? —Estiró la pierna y aunque lo intenté, no pude evitar que el impulso
me echara un poco hacia atrás—. Lo dudo.
—Abs, ya basta. —Le ordenó Tris poniéndole una mano en el hombro.
—¿Qué pasa? Es la verdad. ¿O es que vamos a seguir tratándolo como si
viviéramos en el país de la piruleta? Espera, que traigo los algodones. —Dejó escapar
un bufido despectivo—. Está inválido, Tris, esa es la realidad. —Entonces volvió a
clavar en mí sus preciosos ojos color miel—. No siento pena por ti, Nick. ¿Rabia,
odio por lo que te ha pasado? Sí, no sabes cuánto, pero te quiero y respeto
demasiado como para tenerte lástima. Si no te gusta, te jodes.
Nos mantuvimos la mirada y no encontré ni rastro de compasión. Por una vez
alguien reflejaba la misma ira que me carcomía, solo que ella era capaz de
transformarla en una voluntad inquebrantable que me hizo preguntarme si yo podría
hacer lo mismo algún día.
—De acuerdo. —Claudiqué y Abby esbozó una de las sonrisas más hermosas que
le había visto desde que la conocía—. ¿A dónde queréis ir?
—Podríamos dar una vuelta por el centro y luego acercarnos al Sindbad’s para
cenar —propuso Hannah, que me observó con tanta ternura que dolía.
Todos estuvimos de acuerdo con la idea, así que nos dirigimos al coche.
A diferencia de mi mejor amiga, yo no tenía problema en subir a uno. Mis únicos
recuerdos del accidente eran estar hablando con ella, ver cómo el horror demudaba
su rostro, oír el choque y luego despertar en la cama de un hospital. No obstante,
algunas noches mis sueños traían el eco del crujido del metal, el chirriar de los
cristales contra el asfalto, el olor férreo de la sangre y los gritos desesperados de
Hannah, que no dejaba de repetir mi nombre.
Que no dudaran a la hora de proceder no lo hizo más fácil para mí. Apreté con
fuerza los dientes cuando Abby abrió la puerta del pasajero y Tris me cogió en brazos
para sentarme en el enorme todoterreno de sus padres.
Dejé caer la cabeza en el asiento y me pasé la mano por la cara mientras
guardaban la silla y se subían. Por patético que fuera, me sentía al borde de las
lágrimas a causa de la impotencia y la vergüenza.
Cuando te ocurría lo que a mí, la gente que te rodeaba no paraba de repetirte que
te acostumbrarías, que todo pasaría. No entendían lo difícil y desgarrador que era.
¿Cómo aprendías a vivir de nuevo cuando gran parte de ti había muerto?
Ya no me reconocía, mis piernas no me pertenecían, mis sentimientos tampoco.
Era como si la oscuridad de aquella noche me hubiera absorbido. Podía percibir los
sonidos, los colores, los sabores que me rodeaban como flashes que desaparecían
nada más llegar, sin darme la oportunidad de disfrutarlos. El dolor y la cólera eran lo
único que permanecía: constantes, estables, inacabables…
Y no quería seguir sintiéndome así, ni podía soportar el continuar haciendo tanto
daño a la gente que amaba. Dios, necesitaba dejar de sentirme humillado y
traicionado por mi propio cuerpo. Deseaba parar de esconderme de todo y de todos,
y de odiarme a mí mismo.

Estábamos sentados junto al ventanal con vistas al río Detroit a punto de reventar
después de las monstruosas hamburguesas que nos habíamos comido, claro que eso
no evitó que pidiéramos postre. Habría sido un sacrilegio ir al Sindbad’s y no
hacerlo.
—Pues estábamos en el sofá metiéndonos mano —continuó Tris con la historia
que había empezado a contarnos justo antes de que apareciera la camarera—. Para
cuando quise darme cuenta, solo nos quedaba la ropa interior. Le quité el sujetador y
ella se ocupó de mis calzoncillos. —Me dirigió una mirada cómplice que hizo que las
chicas pusieran los ojos en blanco—. Y entonces oímos que se abría la puerta
principal.
—¡No! —rio Hannah y, como siempre desde que éramos niños, ese sonido me
caldeó por dentro.
—Sí, y te puedes imaginar lo que pasó: me entró el pánico. Reaccioné sin pensar,
algo comprensible si se tiene en cuenta que tenía casi toda la sangre en otra parte.
—Oh, por favor, ahórrame esa imagen. No quiero vomitar la cena —gimió Abby,
pero solo consiguió que la sonrisa de su mellizo se ampliara.
—En fin, que gilipollas de mí, me levanté y salí corriendo para esconderme en el
baño… sin llevarme conmigo la ropa.
—Hay que ser idiota —dije tirándole una patata que había caído en la mesa.
—Es verdad, pero espera que hay más. No me había dado tiempo a coger una
toalla, o cualquier otra cosa con lo que taparme, cuando la puerta se abrió y me dejó
cara a cara con un niño de no más de tres años. El que supuse que era el hermano
pequeño de la chica se me quedó mirando con los ojos muy abiertos y luego dijo:
«Mami, papi, hay un nene grande en el baño y está enseñando la pilila».
El estruendo de nuestras carcajadas resonó por todo el local e hizo que la gente
nos mirase como si nos hubiéramos vuelto locos, pero nos daba igual. Estábamos
medio echados sobre la mesa, con las lágrimas saltadas de tanto reír. Y yo deseé
poder congelar ese momento, justo ese precioso instante, porque era perfecto.
Me había hecho recordar lo que era ser yo.
13
Misha

Tras hacerme un sándwich para cenar, me recosté en uno de los sofás del salón,
encendí la televisión y le di al play del reproductor de DVD. Agradecí de inmediato la
fría compañía, lo cierto era que la casa estaba demasiado silenciosa y vacía sin las
chicas.
Podría haber puesto una película, pero preferí ver el tutorial que me había
prestado Vladimir. Con el bocadillo en una mano, un lápiz en la otra y una libreta
apoyada en la pierna fui tomando notas a la vez que comía. Necesitaba progresar lo
más rápido posible, sobre todo después de comprobar que los dos años fuera de la
competición no habían hecho desaparecer los viejos hábitos, la forma en la que mi
cuerpo, y en especial mi mente, reaccionaban al fracaso. Era algo con lo que había
tenido que lidiar durante el entrenamiento, en el que a duras penas logré disimular el
estado de pánico y ansiedad que me provocaba cada error que cometía. Y fueron
muchos, más de los que podría haber soportado de no ser por Hannah.
Se me dibujó una sonrisa tonta al pensar en ella. Era distinta a como la había
imaginado, o más bien provocaba en mí algo con lo que no había contado. Me atraía
más de lo conveniente, tenía algo que me hacía querer estar cerca de ella, tocarla,
besarla y conocerla a todos los niveles. Sin embargo, para eso tendría que sobrepasar
una línea que no estaba dispuesto a cruzar. No lo había hecho nunca con nadie y no
lo haría jamás.
Por extraño que pudiera parecer, ese pensamiento trajo consigo uno de mis
recuerdos más queridos. Mi sonrisa se amplió. Ya no estaba en el salón, ni atento a la
televisión, me encontraba en San Petersburgo, en la casa donde me crié. El salón
estaba lleno de globos y una enorme pancarta con un gran «FELIZ CUMPLEAÑOS»
colgaba de pared a pared. Estaba solo en medio de la estancia, nervioso y
entusiasmado como un niño. Apagué la luz tan pronto oí la llave en la cerradura y
esperé.
—¡Felicidades! —grité cuando se encendieron de nuevo las luces.
El flash saltó y capturó la cara de estupefacción de Ben.
—¿Esto es para mí? —preguntó con los ojos muy abiertos y brillantes.
Crucé los dedos para que no se pusiera a llorar, porque si no yo acabaría igual.
—Pensé que quizá te habrías olvidado —murmuró.
—¿Pero qué clase de hermano mayor crees que soy?
—¿El mejor del mundo? —Esbozó una sonrisa radiante que le marcó los
hoyuelos.
—No hace falta que me hagas la pelota, ya he comprado tu regalo. —Sus labios
se curvaron aún más si es que eso era posible—. Está justo ahí.
Señalé el enorme bulto no demasiado bien envuelto que había en la esquina a su
derecha. Se giró en esa dirección y alternó su atención entre este y yo.
—Vamos. —Le alenté con una risotada.
Esa vez no dudó, se abalanzó sobre los regalos y los abrió en tiempo récord ante
la atenta mirada mía y de mi madre, quien se había mantenido en un silencioso
segundo plano.
—¡Una bici! ¡Mamá, Misha me ha comprado una bici! ¡Y una PlayStation 2 y
juegos!
Quizás era demasiado, pero había empezado a ganar dinero con el patinaje, podía
permitírmelo y él se lo merecía, eso y mucho más. Además, se trataba de un día
especial no solo por ser su cumpleaños, sino porque al fin le habían dado el alta en el
hospital.
Corrió hacia mí y yo me agaché para recibirlo.
—Gracias.
—De nada. —Lo apreté contra mi pecho—. No todos los días se cumplen siete
años. —Sobre todo en su caso—. Oye. —Me aparté un poco para mirarlo—. He
comprado tu tarta favorita, ¿qué te parece si comemos un poco y luego probamos la
consola?
—¿No tienes que entrenar esta tarde?
—No, hoy es sábado, ¿recuerdas?, así que soy todo tuyo.
—¿De verdad? —La ilusión brilló en sus ojos celestes.
—De verdad de la buena. —Le alboroté la suave mata de pelo rubio—.
¿Entonces, qué? ¿Te apetece el plan?
—¡Claro!
Salió corriendo del salón en dirección a la cocina. Lo seguí, pero mi madre me
detuvo cuando pasé por su lado. La miré con una ceja enarcada y los dientes
apretados.
—Gracias por haberle preparado todo esto —dijo en un tono tan bajo que
apenas logré oírla.
Una retahíla de respuestas a cada cual más hiriente me ardió en la lengua. No
obstante, logré mantener la boca cerrada y me limité a hacer un seco asentimiento
tras el que me zafé de su agarre.
Ben y yo bebimos zumo y comimos tarta hasta hartarnos. Luego, instalé la
videoconsola en la televisión que le había regalado por Navidad. Nos tiramos en el
suelo y empezamos a jugar sin descanso al Street Fighter.
—¿Pasa algo? —le pregunté después de un rato en el que no paraba de mirarme
de reojo, morderse el labio e hinchar los carrillos.
—¿Puedo contarte un secreto?
—Claro, desembucha. —Le di al pause y me giré hacia él. Se le veía tan nervioso
que tuve que combatir una sonrisa e intentar poner mi cara más solemne.
—Tengo novia —musitó y las mejillas se le pusieron rojas.
Tenía que tomármelo en serio porque para él lo era, aunque estaba tan adorable
que resultaba difícil no tomarle el pelo.
—¡Felicidades! Choca esos cinco. —Alcé la mano hacia Ben y él me devolvió el
gesto con una risita—. ¿Cómo se llama?
—Edith.
—¿Y cómo es? ¿Dónde la conociste?
—Es guapa y divertida para ser una niña. —Se encogió de hombros como si ni
siquiera él mismo comprendiera cómo era eso posible—. La conocí en el hospital el
año pasado y nos hemos encontrado algunas veces, pero esta última es cuando quiso
ser mi novia —afirmó con satisfacción.
Me tumbé de espaldas en el suelo y me cubrí los ojos con el antebrazo para que
no pudiera ver en ellos el dolor que me había cruzado el pecho.
—¿Misha?
—Déjame, estoy sopesando si llorar en silencio o idolatrarte por que hayas tenido
novia antes que yo.
Me quitó el brazo de la cara y me miró con los ojos muy abiertos, llenos de
sorpresa y orgullo infantil.
—¿Nunca has tenido una?
—No.
—¡Pero si tienes quince años! —Tal y como lo dijo sonó como si yo fuera un
abuelo de noventa.
—¿Qué puedo decir? Soy un adolescente casto y puro.
—Yo he besado a Edith, podría enseñarte.
—¿A besar? —Alcé las cejas y en esa ocasión no pude reprimir ni el tono ni la
sonrisilla de diversión.
—¡No! —Me dio un puñetazo en el hombro—. A tener novia.
—Menos mal, no querría haber tenido que tirarme de los pelos con tu chica.
Ahí fue cuando no pude más y estallé en carcajadas. Benedikt me llamó idiota,
claro que su enfado resultó poco convincente, porque también se estaba riendo.
Antes de que pudiera darme cuenta nos encontrábamos los dos en el suelo de su
habitación, enzarzados en una cruenta batalla de cosquillas.
Lo que le dije aquel día era cierto, había tenido algunos rollos pasajeros, pero no
tuve nunca nada que pudiera siquiera medio acercarse a una relación. Yo vivía dos
realidades: la profesional, en la que debía dejar entrar a los que me rodeaban e incluso
compartirla con el mundo, y la personal, a la que jamás permitiría que nadie se
acercara.
Eso era algo que no había cambiado.
14
Hannah

El cansancio tras la vuelta al entrenamiento y el no haber dormido bien una noche


más, no ayudaban a tener fuerzas para levantarme a las seis de la mañana.
Terminé de calentar, cerré hasta arriba la cremallera de la sudadera, me envolví
bien el cuello con el fular y salí de casa.
—Por fin.
Di un salto como un gato al que le han pisado la cola. Por un momento creí que
se me salía el corazón por la boca.
—¡Joder, Misha, me has dado un susto de muerte! —siseé con mi patentado
chiñido—. ¿Qué haces en el porche tan temprano? —Hacía apenas unos minutos que
había amanecido.
—¿Ser el sol que ilumine tu mañana? —Probó con una sonrisa ladeada que, junto
al hoyuelo, le dio un adorable aspecto de pillo.
Metió las manos en el bolsillo frontal de la sudadera que llevaba; el tono azul de la
prenda resaltaba el ya de por sí impresionante color de sus ojos. De repente, me
asaltó el recuerdo de cómo era su torso desnudo, cómo se sentía mi cuerpo contra el
suyo. Apreté los muslos y aparté la mirada con un carraspeo.
—Para eso tendrías que haberme traído un café —borboté al tiempo que bajaba
los escalones hasta el sendero que llevaba a la calle.
Me puse los auriculares de diadema, encendí el iPod y comencé a correr al son de
Fall out boy. Al llegar a la estrecha acera doblé a la izquierda en dirección al parque
Wheeler. Podía sentirlo detrás de mí, acomodado a mi paso, una presencia que me
envolvía y me provocaba un hormigueo constante en la piel. El camino era recto y
liso, aun así estuve a punto de tropezar en un par de ocasiones. Maldito ruso y su
incitante magnetismo. Si acababa por romperme los dientes contra el suelo, él tendría
que pagarme el arreglo.
Recorrimos a buen paso la larga avenida flanqueada de árboles y casas
unifamiliares. Me gustaba correr a esa hora porque todo estaba en calma.
Dejamos atrás la antigua fábrica de cerveza, un precioso edificio de ladrillo cuya
fachada estaba en gran parte cubierta de enredaderas, y doblamos de nuevo a la
izquierda para entrar en el parque. El lugar era enorme, lleno de césped bien cuidado
y senderos de arena por los que circular. Había una cancha de baloncesto en el lado
por el que llegamos y en el extremo opuesto se podían ver los columpios, toboganes
y demás distracciones infantiles. Continué hasta allí, me quité los auriculares, detuve
la música y me senté en la rueda que colgaba de dos cadenas; Misha ocupó la otra.
—¿Quieres? —Le ofrecí mi botellín de Aquarius después de haber dado dos
buenos tragos.
—Gracias. —Aceptó secándose el sudor de la frente con el puño de la sudadera.
Los ojos se me fueron a su boca cuando rodeó la boquilla de la botella. El hecho
de que su perfil mientras bebía con la cabeza echada hacia atrás me pareciera
tremendamente sexy se escapaba a mi comprensión. Pero ahí estaba, muy tentada a
lamer la gota que había abandonado sus labios y se deslizaba hacia su cuello.
—Anoche encontré una canción que me gustaría utilizar para el programa de
exhibición —comentó tan pronto terminó.
Limpió la boquilla y me devolvió el Aquarius.
—¿Cuál?
—La versión lenta de Billie Jean de Michael Jackson que hizo un tal David Cook.
Creo que fue para American Idol o algo así. —Se encogió de hombros—. El caso es
que me gusta, es una balada con mucha fuerza. Después de escucharla varias veces y
de ver unos cuantos vídeos de bailes de salón, se me han ocurrido un par de
movimientos. —Se puso de pie de un salto y me tendió la mano—. Ven, quiero
enseñártelos.
—¿Ahora? —Reí incrédula.
—¿Por qué no? —preguntó con una sonrisa juguetona. Sin darme tiempo a
reaccionar, se inclinó, me agarró de la muñeca y tiró de mí con demasiada fuerza.
Choqué contra su pecho y ambos contuvimos el aliento al mismo tiempo. Fue
como si el mundo se desdibujara a nuestro alrededor y lo único que tuviera forma y
sentido fuésemos nosotros y la corriente electrizante que nos envolvió. La mano que
me había colocado en la parte baja de la espalda pasó de sujetarme con firmeza a
ascender en una pasada lenta y sinuosa que prendió el calor entre mis piernas. Al
llegar a la nuca la acarició con los dedos y sus ojos descendieron a mi boca con
lentitud. La intensidad con la que la observó, como si quisiera devorarla, conocer su
sabor, me hizo lamerme los labios en un gesto nervioso y expectante. Él inspiró
hondo y sin saber cómo el leve movimiento nos acercó todavía más. Un
estremecimiento me recorrió la columna, cada una de mis terminaciones nerviosas
eran dolorosamente conscientes de mi cuerpo contra el suyo.
Las alarmas que saltaron en mi cabeza, para advertirme de lo estúpido que sería
entrar en ese juego, chocaban con el deseo de asirlo por la parte delantera de la
sudadera y empujarlo hacia mí. Hacerle vencer el único espacio que nos separaba y
fundirnos en un beso que estaba segura que me prendería en llamas.
Sin embargo, no llegué a tener la oportunidad de descubrir si habría sido tan
idiota como para hacerlo, ya que Misha se echó hacia atrás y rompió el contacto.
Respiraba con pesadez, en cortas y profundas inspiraciones. Se le enturbió la mirada
con una mezcla de emociones que no logré entender, solo sabía que le habían hecho
tensarse.
—Será mejor que regresemos —dije con toda la normalidad de la que fui capaz.
—Sí, será lo mejor —asintió él de inmediato. Su voz tenía un matiz ronco y era la
primera vez que hablaba con un acento tan marcado.
Sin añadir nada más, se puso la capucha hasta que casi le tapó los ojos y comenzó
a correr de regreso a casa. Tan pronto llegamos, subió a su habitación sin decir
palabra y luego se perdió escaleras abajo para usar la pequeña ducha del aseo del
sótano.

Vladimir quiso que practicásemos los patrones básicos una vez más, solo que nos
hizo llevarlos a cabo en el hielo. Misha demostró ser un alumno aventajado, aunque
la rapidez con la que captaba los pasos no solventaba la falta de fluidez y sincronía
milimétrica que debía tener con los míos de cara a la competición. Una cosa era que
respondiéramos el uno al otro con cierta simultaneidad durante una improvisación,
y otra muy distinta convertirnos uno en el espejo del otro al realizar ciertos
movimientos juntos y, sobre todo, por separado; para eso todavía serían necesarias
muchas horas de práctica. En circunstancias normales el entrenador nos las habría
dedicado, pero debíamos ponernos con los programas, por lo que nos encomendó
que continuásemos con ello en casa.
Tras varias horas en la pista fuimos al gimnasio para comenzar otra parte de la
que debía ser nuestra rutina: el entrenamiento físico. Pulir la resistencia, el equilibrio,
fortalecer el cuerpo, afinar la agilidad… eran elementos fundamentales que también
teníamos que dominar.
—¡Hola, chicos! ¿Preparados para la diversión? —nos saludó Claire nada más
entrar—. ¡Oh! Antes que nada… —Fue hasta uno de los bancos y cogió un par de
folios de la carpetilla que había encima— aquí están vuestras dietas. No son estrictas
porque ninguno de los dos necesita perder peso. —Nos tendió las hojas con un
guiño—. Lo que no quita que tengáis que llevar unas costumbres alimenticias sanas
que complementen y aporten todo lo necesario para vuestro fuerte desgaste diario.
Eso se traducía en consumir proteínas, hidratos de carbono y grasas insaturadas.
Casi se me cayeron dos lagrimones al pensar en despedirme de los dulces, claro que
eso haría que darme un capricho de vez en cuando redoblara el gustazo.
—¿Qué os parece?
—Lo de siempre —respondí.
—Podría ser peor y no sé si habría sido capaz de soportarlo. —Ambas dejamos
escapar una risilla porque Misha lo hizo sonar como si fuera el Monstruo de las
Galletas y lo hubieran amenazado con dejarlo sin ellas—. ¿Qué puedo decir? Me
gusta disfrutar de una buena comida —añadió en su defensa.
El significado que mi mente dio a aquellas palabras me hizo sonrojar hasta el
nacimiento del pelo. Madre mía, empezaba a darme miedo a mí misma, tenía la
mente mucho más sucia de lo que creía; no, la tenía corrompida. Abby estaría muy
orgullosa.
Mi cara debió de reflejar lo que me había pasado por la cabeza, porque cuando
Misha me miró, parpadeó y enarcó una ceja. Luego, mientras un ligero rubor le
cubría las mejillas, sonrió hasta que se le marcó el hoyuelo izquierdo.
—¿En qué tipo de dieta estás pensando, ptichka? —Rio por lo bajo—. Sea cual
sea, si te hace poner esa cara, creo que me apunto.
Oh, Dios. Una imagen muy gráfica me asaltó y si creía que no podía enrojecer
más, me equivocaba. No me hizo falta ver mi reflejo en uno de los muchos espejos
que cubrían las paredes de la habitación para saber que debía tener el mismo tono
que una boca de incendios.
Claire debió de apiadarse de mí, porque dio una palmada apremiante acompañada
por un:
—¡Bueno, hora de ponerse a trabajar!
Le agradecí el intento, pero no evitó que Mikhail soltara una carcajada. Sin previo
aviso, con los ojos brillantes de maliciosa diversión, me rodeó la cintura con los
brazos para levantarme del suelo. Mi gritito entre sorprendido e indignado le hizo reír
aún con más fuerza mientras me cargaba hasta el centro del gimnasio.
—¡Tarugo!
—Gorila. —Su sonrisa se hizo infinita.
Lo fulminé con la mirada.
—Lacio.
Vale, seguro que había mejores alternativas, pero era decir eso o cosas
relacionadas con labios, lamer… y prefería no seguir por ahí.
—Obscena. —Justo así sonó él cuando me lo susurró al oído: obsceno y guasón.
Casi hice justicia a lo que acababa de llamarme, porque me faltó poco para soltar
lo primero que me vino a la mente: «nabo».
La madre que me… ¿Qué demonios pasaba conmigo?
Entonces se me ocurrió algo mucho mejor que estaba segura de que lo dejaría en
jaque.
—Narval —dije a la vez que me dejaba en el suelo. Tan pronto estuve de pie me
giré y le apunté con el índice—. ¡Ja!
Raras veces podía sacar provecho de que mi madre intentara inculcarme su pasión
por los animales desde que era una niña a base de hacerme ver más documentales
que dibujos.
Misha enarcó una ceja y se cruzó de brazos sin perder por un segundo la sonrisa.
—¿Qué se supone que es eso?
—Es un pez enorme, de unos seis metros de largo, con cabeza grande, hocico
chato, boca pequeña, sin más dientes que dos incisivos superiores, uno corto y otro
que se alarga horizontalmente hasta rozar los tres metros. Creo que es primo tuyo.
Abrió mucho los ojos y, acto seguido, estalló en carcajadas. Hasta Claire se tapó la
boca con la mano para disimular la risa. Suponía que eso podía contar como un
punto para mí, ¿no?
Error.
Cuando se calmó lo suficiente se acercó tanto que podía verme reflejada en sus
ojos.
—Valquiria.
Aquellos labios carnosos y bien dibujados se curvaron por la comisura izquierda
antes de rozar la punta de mi nariz en un beso efímero, que hizo que las mariposas
dopadas de mi estómago revolotearan frenéticas. Luego se dio la vuelta y se acercó a
Claire para que le dijera qué ejercicio debía realizar primero.
La semana tocaba a su fin y a mí se me había pasado volando. Volví a levantarme con
el sol para salir a correr. Misha me estaba esperando abajo de nuevo. La diferencia
radicaba en que tenía un vaso de café en la mano, detalle que me hizo sonreír como
una idiota. Era casero; de hecho, el aire estaba impregnado con su agradable olor y
tuve que admitir que sabía muy bien y me sentó aún mejor.
En esa ocasión corrimos codo con codo y no nos detuvimos en el parque, sino
que lo rodeamos para volver por la avenida paralela a la nuestra. Nos duchamos,
desayunamos, cogimos el bus a Canton y a las ocho estábamos listos para comenzar
con el entrenamiento. Era increíble cómo habíamos establecido una rutina en menos
de una semana. Me gustaba y, al mismo tiempo, todavía me costaba asimilar hasta
qué punto había cambiado todo en cuestión de días.
En los meses que siguieron al accidente tuve que aprender a llevar una nueva vida
lejos del hielo. Me convencí de que el patinaje era solo una parte de mí, no lo que me
definía. Puede que fuera cierto, sabía que lo era, pero aun así continuaba siendo lo
que más amaba y lo echaba muchísimo de menos.
Aprendí a dejar de llorar cada vez que veía a mi mejor amigo lleno de tubos en la
cama del hospital durante el tiempo que estuvo en coma. Luego, cada vez que lo veía
postrado en una silla y lo que eso había provocado en él. El Nick que creció
conmigo, el chico vital, bromista y seductor ya no estaba. Los brazos que me habían
acogido más veces de las que podía recordar dentro y fuera de la pista me mantenían
alejada. Los ojos que casi siempre desprendían un brillo pícaro y risueño rebosaban
dolor, cólera y desesperanza. Los silencios antes cálidos se volvieron incómodos; las
conversaciones distendidas y despreocupadas sobre cualquier tema se hicieron tensas
y esquivas, porque ninguno quería hablar de un tema que se había convertido en
tabú. Y era muy difícil obviar aquello que estaba presente en la gran mayoría de los
recuerdos que compartías con otra persona.
Mis huesos sanaron, mientras otras heridas invisibles quedaron abiertas, como
piezas perdidas que no lograba encajar en el puzle al que había quedado reducido mi
mundo. Hasta que apareció Mikhail. Él cogió uno de los fragmentos más importantes
y lo acopló a otro rompecabezas diferente: el suyo. Y fue como si todo cobrara
sentido de nuevo, o incluso más de lo que jamás había tenido.

—Hay muchísimo que mejorar y él tiene mucho que aprender, pero cuando
trabajamos juntos es… —Luché por encontrar las palabras adecuadas para algo que
estaba a punto de admitir por primera vez en voz alta.
No solo acababa una semana plagada de cambios, sino que también era el tercer
viernes del mes, así que había aprovechado las horas de descanso en el entrenamiento
para acudir a mi cita con la doctora Allen, otra parte de mi rutina. Y lo cierto era que
lo necesitaba: para desahogarme, para dejar salir todo lo que no me veía capaz de
reconocer ni siquiera ante mí misma.
—… como si no hubiera tenido nunca otro compañero —continué tras tragar
saliva, cerré los ojos con fuerza y las lágrimas se deslizaron por mis mejillas—. Dios,
suena horrible. ¡Y lo es! ¿Cómo puedo pensar y sentirme así, cómo puedo hacerle eso
a Nick? —Se me quebró la voz y puede que también un poco más el corazón—. Aun
así entrenar con Misha… —Inspiré hondo para intentar deshacer la presión que me
oprimía el pecho y me cerraba la garganta—, me provoca una sensación extraña e
increíble que me cuesta explicar por lo absurda que resulta. No tiene sentido que
sienta como si fuera lo que estaba destinado a ser: él y yo, juntos en el hielo. —Bajé la
vista hasta mis manos, entrelazadas sobre mi falda—. A veces hasta pienso que, en
cierto modo, nuestro accidente y el atraco que ocasionó la lesión de rodilla de Mikhail
sucedieron para llevarnos a este momento. —Levanté la cabeza de golpe para mirarla
con ojos vidriosos—. ¿En qué clase de persona me convierte eso?
—Te convierte en humana —respondió con calma y una sonrisa cálida—. No
puedes culparte por ser feliz, Hannah. Es cierto que, en ocasiones, de las peores
experiencias a las que nos enfrentamos en la vida surgen nuevos horizontes, pero en
nuestra mano está elegir el camino.
—Y yo he tomado el mejor para mí.
—Créeme, no hay nada malo en ello. —Lo dijo sin rastro de censura, con una
sinceridad absoluta.
—¿No? Si es así… —Limpié de un manotazo las lágrimas que habían rodado por
mis mejillas—, ¿por qué me siento tan culpable?
No respondió. Se limitó a observarme, era su forma de hacer que verbalizara la
respuesta que yo ya sabía.
—Porque Nick está en esa silla por mi culpa y yo no merezco seguir haciendo lo
que más amo cuando a él se le ha negado eso y muchas otras cosas —sollocé y me
limpié la nariz con el puño de la camiseta.
—Tú no hiciste que aquel conductor bebiera y se quedara dormido al volante. —
Su voz era suave, mas sus ojos contenían una intensidad arrolladora—. Hannah,
antes tu recelo a subir a un coche no me preocupaba porque era una reacción lógica y
no había otros síntomas asociados. En cambio, si le sumamos las pesadillas de las
que me has hablado y esa sensación extrema e injustificada de culpabilidad, el
resultado es un evidente estrés postraumático. —Era una posibilidad en la que había
pensado, al menos en lo referente a la aparición de los malos sueños.
—¿Por qué ahora?
—El tipo agudo se manifiesta desde el primer al tercer mes después del trauma.
Sin embargo, el latente puede aparecer más tarde. En algunos casos llega a producirse
décadas después. Quizá la llegada de Mikhail, y lo que eso ha conllevado, haya
actuado de detonante.
—¿Y qué puedo hacer?
¿Cómo podía dejar de sentirme tan mal por sentirme bien?
—Primero, veré cómo puedo conseguirte unos ansiolíticos, porque soy psicóloga,
no psiquiatra. Y segundo, debes hablar con Nick, sin miedo. Tienes que sincerarte
sobre cómo te ha afectado lo ocurrido. Tú necesitas sacarlo y él necesita oírlo para
que así los dos tengáis una oportunidad de aceptarlo y seguir adelante.
15
Hannah

Los fines de semana no teníamos entrenamiento en el Arctic Arena, de manera que


Abby y yo decidimos aprovechar la mañana del sábado para visitar uno de nuestros
lugares favoritos de Ann Arbor: la encantadora Red Shoes. Era una casita de tres
pisos en la calle Ashley que había sido reconvertida en tienda de artículos para el
hogar estilo vintage, folk y de campo, aunque solo la primera planta se usaba para
ese fin. Estaba pintaba de un alegre color turquesa, con el marco de las ventanas en
blanco y la puerta principal de un rojo vivo. Además, casi a la altura del escalón que
daba a esta, había una réplica en miniatura. Era una de las muchas puertas para las
hadas que podían encontrarse por la ciudad, de hecho, habíamos dado con una
incluso el interior de la biblioteca municipal. Sin duda, era un establecimiento
llamativo e irradiaba encanto, por eso Abby y yo nos fijamos en él durante un paseo
sin rumbo poco después de mudarnos al dormitorio de estudiantes.
Por dentro, la casa era una explosión de calidez y color, desde los tonos lima y
rojo de las paredes a la variedad de productos que se exhibían en el salón-sala de
exposiciones y venta. Miraras donde miraras había preciosidades, todas hechas a
mano. Cuando vivíamos en el campus solo pudimos hacernos con alguna colcha para
la cama y un par de cojines. Ahora teníamos oportunidad de decorar una casa a
nuestro gusto, lo que suponía todo un peligro para nuestros bolsillos.
—Bueno, ¿y qué tal va con el ojazos? —preguntó Abby mientras cogía una taza
con el dibujo de un gatito lamiéndose una pata, la examinaba, sonreía y la metía en la
cesta que le colgaba del brazo.
—Bien, ayer empezamos con el programa corto, el Giselle de Adolphe Adam. —
Me llamó la atención un cobertor hecho a base de aplicaciones de crochet. Me
encantó el colorido y la esponjosidad de la flor que sobresalía de cada cuadrado
blanco unido con hilo azul—. Me gusta.
—¿El programa, la música, la colcha o Mikhail?
—Los tres primeros. —Añadí el cobertor a mis compras. No era barato, pero
estaba dispuesta a permitirme algún que otro capricho—. Y Misha me cae bien.
—¿Que te cae bien? ¡Y una polla como una olla! No me hace falta haber estado
delante para saber que cuando te lo encontraste en el Arctic Arena por primera vez se
te cayó la vagina al suelo y le reptó por la pierna.
—¡Abs! —siseé cuando la mujer que estaba detrás de nosotras con su hijo de
cuatro o cinco años nos lanzó dardos envenenados con la mirada.
—Te gusta y te pone cachonda como una perra. ¿Qué mira, señora? ¿Es que se
quedó usted preñada por ósmosis? Y si no quiere que su hijo aprenda más de la
cuenta, deje de pegar la oreja.
La aludida nos miró de arriba abajo con desdén, cogió la mano del pequeño y
resopló antes de darse la vuelta y dirigirse al otro extremo de la habitación.
—Te has pasado. —Notaba las mejillas y las orejas ardiendo.
—Ella se lo ha buscado. —Le restó importancia con un movimiento airado de la
mano—. Y no cambies de tema. Misha te gusta, tanto que te saltaste la primera base
y pasaste directamente a la segunda.
—¡Eh! Lo del baño fue un accidente y no pasó nada. —El recuerdo me caldeó de
pies a cabeza y me provocó un cosquilleo en la parte baja del estómago.
—¿No? Pues me vas a perdonar, pero por mucho que lo intentara era imposible
disimular que estaba muy palote. —Sí. Sí que lo estaba. Cómo no, me puse más roja
aún—. Y, madre mía, menuda uve orgásmica tenía, hasta a mí, que no lo considero
mi tipo, me dieron ganas de lamérsela. —Se calló una fracción de segundo y, acto
seguido, dijo con una sonrisilla obscena—: Uy, qué mal ha sonado eso, ¿no? —Las
dos rompimos a reír—. Una pena lo de su problemilla.
—¿Qué? —pregunté todavía medio riendo.
—¿No me digas que no has abierto ningún mueble de la cocina o la nevera? Está
todo colocado al milímetro, de menor a mayor y en filas perfectas diferenciadas por
tipo de producto.
—¡Es verdad! —Solté una carcajada—. ¿Y has probado a mover algo de sitio?
—¡Si! Y cuando volví más tarde estaba otra vez bien colocado. Es como tener
nuestro propio elfo doméstico.
—Ya te digo, podríamos llamarle Dobbyrov.
Ahora fue a ella a quien le dio un ataque de risa y yo no pude evitar que se me
contagiara.
—Me parece perfecto —dijo sin resuello—, pero voto por que el trocito de tela
que es el uniforme oficial lo lleve alrededor de las caderas, bien bajito. —La idea era
muy tentadora—. Uf, menuda cara de pervertida acabas de poner, me encanta. Va.
—Me golpeó el hombro con el suyo en plan juguetón—. Admite que te gusta incluso
con su obsesión por el orden.
—De acuerdo, sí, me gusta. —Yo misma me sorprendí al aceptarlo en voz alta—.
Mucho. —La última palabra dejó mis labios en un murmullo desconcertado, como si
acabara de darme cuenta de ese detalle—. Aunque eso no cambia nada, ya sabes lo
que pienso acerca de las relaciones sentimentales entre compañeros.
—No siempre sale mal.
—Lo sé, pero para averiguarlo tendría que asumir el riesgo y no estoy dispuesta a
hacerlo.
—El miedo es un freno, Han. Es mejor lanzarse y perder que nunca haberlo
intentado.
—No me gusta la filosofía del todo o nada.
Abby se encogió de hombros, cogió un collar de cuentas que había sobre la mesa
a nuestra derecha, me lo puso junto al cuello, asintió con aprobación y lo metió en mi
cesta.
—Y yo creo que el que no arriesga, no gana. Además, es un desperdicio vivir la
vida a medias.
—¿Tengo que recordarte que pese a estar colgada del mismo tío desde hace años
dejaste pasar un par de oportunidades de estar con él por no arriesgarte? —La miré
con una ceja alzada. ¿Cuántas veces habíamos tenido la misma conversación?
—No era el momento, no si quería que fuera algo serio.
Ahí llevaba parte de razón.
—Ya dudo que llegue a serlo nunca —respondí con suavidad y una punzada de
pena que no fui capaz de disimular.
Para mi sorpresa, Abby esbozó una sonrisa que iluminó sus bellas facciones.
—Al contrario, Han. Justo ahora es cuando me toca batear un home run.

Llegamos a casa a las cuatro, después de haber almorzado en el Shalimar, nuestro


restaurante indio favorito, y hecho la visita obligada al Starbucks. La idea era dejar
todo lo que habíamos comprado y prepararnos para el concierto al que
planeábamos asistir en tres horas. Rectifico: al que mi mejor amiga me coaccionaba
a ir.
—¿Hola? ¿Misha? —llamamos al unísono nada más entrar.
—¡En la cocina!
Metimos las bolsas en la habitación de Abby y fuimos a buscarlo.
Lo encontramos sentado en el suelo entre la cocina y el comedor, con un barreño
lleno de agua entre las piernas y obnubilado con el bulto negro que flotaba dentro.
Hubo unos segundos de silencio, los justos para procesar lo que estábamos viendo.
—¿Eso es… lo que creo que es? —preguntó Abby. Me cogió de la manga de la
camiseta y retorció la tela con un murmullo ininteligible.
Mikhail alzó la vista con una sonrisa radiante. Llevaba puestas las gafas, siempre
se las ponía para estar en casa.
—Nuestro nuevo compañero de piso. —Alargó las manos, sujetó con cuidado la
pequeña bola de plumas y se levantó—. Os presento a Atila. —Se acercó a nosotras
para dejarnos ver al piante y esponjoso patito negro.
Las dos dejamos escapar el «ooooh» que para la mayoría de las chicas era
sinónimo de «es tan mono que me dan ganas de espachurrarlo».
—¿De dónde lo has sacado?
Sin poder evitarlo le acaricié la cabecita; era suave y la manera en la que cerraba
los ojillos con cada pasada de mis dedos resultaba demasiado adorable. Abby se
colocó a mi espalda, apoyó la barbilla en mi hombro y alargó el brazo por debajo del
mío para tocarle el pecho.
—Lo ha traído tu madre.
—¿Qué? —Levanté la cabeza de golpe para mirarlo, la respuesta me había cogido
por sorpresa—. ¿Cuándo? ¿Por qué?
Misha dejó escapar una risilla baja que me acarició la piel.
—Vino esta mañana, no sabía que tú no estarías. Se le olvidó avisarte. —Típico
de mi madre—. Lo ha traído para mí —admitió, y el más ligero rubor le coloreó las
mejillas—. Cuando estuve en tu casa y vi todos vuestros animales comenté que mi
hermano siempre deseó tener un pato. No me preguntéis por qué. —Rio con
suavidad y una ternura no carente de tristeza—. Insistió tanto que hasta yo acabé por
querer uno. Nunca llegamos a salirnos con la nuestra. —El pensamiento o el
recuerdo que pasó en ese momento por su mente oscureció su semblante por un
instante—. Hasta ahora.
Se acercó a Atila a la cara y le dio un beso en el pico a la vez que le rascaba el
cuello, con lo que le arrancó un pío suave y continuo parecido a un ronroneo.
—¿Te limpio la baba? —me susurró Abby al oído y yo le di un codazo en las
costillas.
Los labios de Misha se curvaron en una sonrisa maliciosa que evidenciaba que la
había oído.
—Dime que le pondrás un cascabel o algo. —Solté con tanta rapidez que casi me
trabé, aunque no me importó si con eso conseguía desviar el asunto y así no morir de
vergüenza.
—Sí, estaría bien poder ir tranquila al baño por la noche sin miedo a cometer un
patocidio.
La diversión iluminó los ojos de Mikhail.
—Tranquilas, dormirá conmigo y dejaré la puerta cerrada. Durante el día no creo
que haya problema.
Se agachó para dejar al pequeñín en el suelo, luego retrocedió hasta donde estaba
el barreño, lo cogió, nos dedicó un guiño y empezó a caminar. Tan pronto abandonó
el comedor, Atila empezó a correr tras él piando como si le fuera la vida en ello, con
las diminutas alas un poco separadas del cuerpo y la casi inexistente cola bandeando
de un lado a otro. Sus patitas palmeadas resonaban en el suelo de parquet a cada paso
frenético que daba.
—¡Corre, Forrest, corre! —Se burló Abby, que de repente puso la cara que ponía
siempre cuando se le ocurría alguna idea retorcida—. ¡Por cierto, Mik! —Misha se
detuvo y se giró para mirarnos, eso le dio a Atila la oportunidad de llegar hasta él y
subirse a su pie descalzo—. Si tus obligaciones como mamá pato te lo permiten, ¿te
apetece venir con nosotras a un concierto esta tarde?
Madre mía. Negué con la cabeza de forma sutil, aunque por su bien esperaba que
lo pillara.
—¿Qué grupo toca?
«No, no muestres interés, eso alimentará a la bestia».
—No son muy conocidos, pero se salen. —«Ya, claro, yo no diría tanto»—. Si te
gusta el rock, deberías apuntarte.
—De acuerdo, contad conmigo. —Aceptó antes de que pudiera hacer nada para
evitarlo.
Vale, tampoco es que hubiera puesto mucho empeño en hacerlo. Al menos
podría haber abierto la boca, pero mi compasión quedó sepultada bajo la perspectiva
de poder compartir mi sufrimiento.
El concierto era en la planta baja del Neutral Zone, un edificio para la juventud
situado en el centro de la ciudad, a solo quince minutos de nuestra casa. Fuimos
andando y, aunque quedaba aún una hora para que empezara, ya estaba bastante
lleno. Cruzamos la primera sala donde había varios ordenadores con los que
conectarse a Internet, un sofá, una amplia mesa y una cocina con una barra y
banquetas estilo bar, todo ocupado por chavales de nuestra edad o poco mayores o
menores.
El estrecho pasillo del final daba a la segunda estancia, lugar destinado al ocio y
las actuaciones. Quienes no estaban cerca del escenario situado al fondo a la
izquierda mataban el tiempo en las mesas de billar, futbolines o recreativas
condensadas en el lado por el que habíamos entrado. El ambiente era distendido,
alegre y… especial, algo que Misha no tardó en notar.
—Empiezo a pensar que hay algo que no me habéis contado. —Nos miró con
suspicacia—. ¿Quiénes decíais que tocaban?
—No lo dijimos —respondió Abby con una sonrisa ladina justo antes de desviar
su atención hacia una chica que la saludaba con efusividad a un par de metros de
donde nos encontrábamos—. ¡Mel! ¡Al final has venido! —Agitó el brazo en
respuesta—. Enseguida vuelvo —dijo dirigiéndose a nosotros y se marchó.
—¿Y bien? —Mikhail se cruzó de brazos—. ¿Por qué hay gente que lleva
uniforme y varita?
—Porque hoy tocan Harry and the Potters. —Tuve que apretar los labios para
contener la risa cuando lo vi parpadear un par de veces y luego fruncir el ceño.
—¿Harry and the Potters, por el mago de las gafas y la cicatriz? —En su voz
había parte de incredulidad, parte de diversión.
—Exacto. Y tocan wizard rock, o wrock para abreviar.
—¿Qué? —Rio.
—Música rock cuyas canciones tienen letras humorísticas basadas en Harry
Potter, como por ejemplo: Soy un mago, Plataforma 9 y ¾, Mi profesor es un hombre lobo o
Cornelius Fudge es un idiota.
La sonrisa se extendió en su rostro hasta marcar los hoyuelos.
—Te veo muy puesta en el tema.
—Si tu mejor amiga fuera Abby, tú también habrías aprendido unas cuantas
cosas.
—¿Tanto le gusta?
¿¡Que si le gustaba!?
—Con diecisiete años quiso tatuarse una snitch dorada en la nalga derecha,
colocada de manera que se viera cuando llevara bañador o bikini, y acompañarla con
el lema: «CÓGELA SI TE ATREVES». —Eso hizo que Misha echara la cabeza hacia atrás
y soltara una risotada—. Sus padres se lo prohibieron, pero cuando cumplió los
dieciocho ya nada ni nadie pudo impedírselo…
—¿Y tú? ¿Tienes algún tatuaje?
—No, todavía no. Quería esperar a poder hacerme algo que tuviera un significado
especial. Nick y yo solíamos decir que nos haríamos uno cuando lográsemos alcanzar
el podio en las olimpiadas de invierno. —Nos gustaba soñar a lo grande.
Y aún mayor fue la caída.
Una punzada indeseada de dolor y culpa me aguijoneó el pecho. ¿Cuándo lograría
hablar de esas cosas sin sentirme así? ¿Cuándo podría recuperar esos recuerdos con
una sonrisa? No fui consciente de haber bajado la vista hasta que los dedos de Misha
me cubrieron la mejilla y la presionaron con suavidad para obligarme a levantar la
cabeza.
—Hannah… —Su voz estaba llena de calidez y su expresión de dulzura y
comprensión, como si supiera y entendiera lo que estaba pasando por mi cabeza.
Me acarició el pómulo con el pulgar en lentos círculos, allí donde estaba la
profunda cicatriz que siempre me recordaría lo sucedido. El roce me hizo cerrar los
ojos e inclinar la cabeza hacia el calor de su piel. Tragué saliva cuando noté el llanto
en la garganta. Decir cosas así tampoco era justo para él, porque sonaban como si lo
desmereciera. Sin embargo, era todo lo contrario. Tal y como le había dicho a la
doctora Allen, la importancia que él tenía para mí dentro y fuera de la pista crecía
cada día y amenazaba con eclipsar lo demás, con dejar el recuerdo de lo vivido con
mi mejor amigo en un insignificante segundo plano. Y todavía era incapaz de
conciliarme con ese hecho.
—… siempre puedes tatuarte la fecha en la que por fin aceptaste mi increíble
oferta y conseguiste mi póster firmado.
Una risita constreñida por las lágrimas no derramadas escapó de mis labios.
—Querrás decir el día en el que cedí a tu acoso —respondí con los párpados
entreabiertos.
—¿Eso es lo que vas a decir si nos preguntan en alguna entrevista?
—Es posible.
Misha dio un paso hacia mí y sus pupilas adquirieron un brillo travieso.
—¿Estás segura, ptichka? —Como siempre, aquella palabra se extendió por dentro
y por fuera de mi cuerpo como miel caldeada por el sol—. Entonces puede que yo
hable de la encerrona de esta noche. Ni siquiera me habéis dado la oportunidad de
venir vestido para la ocasión. —Yo no tenía nada en contra de la camiseta blanca, los
vaqueros negros y las deportivas rojas y blancas que llevaba—. Por suerte, tengo una
varita y te aseguro que está llena de magia.
Abrí mucho los ojos de golpe y me llevé una mano a la boca para sofocar una
carcajada.
—No me puedo creer que acabes de decir eso.
Y Misha tampoco si tenía que basarme en el sonrojo que le cubrió los pómulos.
Se pasó los dedos por el pelo con una sonrisa sesgada y apoyó la espalda en la
columna que tenía detrás. Me giré hacia él mientras me limpiaba las lágrimas. Al final
había llorado, pero no a causa del dolor y la culpa que habían oscurecido mi ánimo,
sino de la risa. Fue entonces cuando vi la satisfacción y el alivio con los que me
observaba y comprendí que ese había sido su objetivo, que había buscado la forma
de alejar mi atención de lo malo. Ser consciente de ello hizo que un nudo muy
diferente se me formara en el pecho.
16
Hannah

Abby quiso que nos uniéramos a ella y su grupo de conocidos en las filas más
cercanas al escenario, pero tanto Misha como yo preferimos quedarnos donde
estábamos; una decisión de la que nos alegramos a la media hora de empezar el
concierto.
Los hermanos DeGeorge no tocaban mal. De hecho, se curraban bastante las
actuaciones. Sin embargo, pese a haber visto las películas y leído los libros, mis
conocimientos sobre el mundo creado por J. K. Rowling no eran suficientes como
para disfrutar con plenitud del espectáculo. Ver cómo todo el mundo se reía y no
entender por qué me hacía sentirme como en mitad de una conferencia sobre física
cuántica. Mikhail no lo llevaba mucho mejor, por lo que cuando sugirió que nos
escapáramos y fuéramos a cenar a algún sitio acepté sin dudarlo. Le envié un mensaje
a Abby para avisarla de nuestra deserción y decirle que nos avisara si quería que la
recogiéramos cuando acabara el concierto.
El Fleetwood Diner tenía buena comida a buenos precios y estaba a escasos diez
minutos del Neutral Zone, así que decidimos ir allí. El local era pequeño, no mucho
más largo y ancho que un autobús y metálico como uno. Bastaba con poner un pie
dentro para sentirse transportado a principios de los cincuenta, época en la que fue
inaugurado y en la que parecía haberse quedado atrapado.
Nos sentamos junto a las ventanas opuestas a la entrada, en la misma mesa que
elegía siempre, si estaba disponible. No era una habitual del establecimiento, pero
había ido lo suficiente como para que la camarera, una chica morena no mucho
mayor que nosotros, se acordara de mí y me dijera que se alegraba de volver a verme.
«En muy buena compañía, como de costumbre», añadió con un guiño que hizo que
Misha esbozara una sonrisilla.
Tras traernos un par de aguas con gas, tomó nota de nuestro pedido. Tuve la
tentación de pecar con unas alitas de pollo acompañadas de patatas fritas, pero debía
ser fiel a la dieta, así que me decanté por una ensalada del chef, mientras que Mikhail
se decidió por un sándwich reuben.
—Curiosa decoración. —Sus ojos recorrieron las muchísimas pegatinas que
cubrían de suelo a techo la pared junto a nosotros.
—Esa es nuestra. —Señalé un punto sobre su cabeza—. La trajo Abby la segunda
vez que vinimos todos. En cuanto la pegó y vimos lo que ponía, Nick y Tris se
echaron a reír y añadieron sus números de teléfono.
Misha alzó la vista y dejó escapar una carcajada igual que hicieron aquel día los
chicos.
—Profesor de sexo, primera clase gratis. —Leyó en voz alta—. ¿Les llamó
alguien?
Asentí sin poder contener una sonrisa nostálgica. No hacía ni un año desde aquel
día y, en cambio, daba la impresión de que había ocurrido hacía mucho, como en
otra vida. En cierto modo, así era.
—La camarera, que no les quitaba ojo cada vez que veníamos, y una de sus
compañeras. Y no, no sé si llegaron a dar la clase gratis.
Eso le arrancó otra risotada.
—Cuéntame más —pidió después de que nos trajeran la comida y darle un buen
bocado a su sándwich.
—¿Sobre qué?
—Sobre ti.
—¿Qué quieres saber?
Pareció sopesarlo durante unos segundos.
—Vale. —Se limpió la boca con la servilleta y tomó un sorbo de agua—. ¿Qué te
parece si cada uno plantea una pregunta y ambos la contestamos?
—De acuerdo, dispara.
—Empecemos por algo fácil y típico, ¿cuál es tu película favorita?
—No tengo una película favorita. —Misha enarcó una ceja—. No me mires así.
Hay demasiadas historias geniales como para quedarme solo con una, así que, para
mí, entran dentro de esa categoría todas las que, sea el día que sea, sea la hora que
sea, si me preguntan si me apetece verla, la respuesta siempre será sí. Da igual que me
la haya tragado un centenar de veces y me sepa los diálogos casi de memoria. —Fue
mi turno para alzar las cejas—. ¿Por qué pareces sorprendido?
—Porque creí que simplemente responderías Orgullo y prejuicio o El diario de Noah.
Puse los ojos en blanco ante la mención de dos de las películas que se suponía
que hacían suspirar a todas las chicas del planeta.
—Te has olvidado de Titanic —dije sin ocultar el tono irónico—. Y antes que con
Orgullo y prejuicio me quedo con Jane Eyre, pero la que protagonizan Mia Wasikowska y
Michael Fassbender. —Saboreé de nuevo mi ensalada; estaba deliciosa—. En
cualquier caso, todas esas me gustan, pero ninguna es de mis favoritas.
—¿Y cuales entrarían en esa categoría entonces? —preguntó reclinándose en la
silla.
—Por poner algunos ejemplos, te diré que la trilogía de El señor de los anillos, en
especial El retorno del rey; Danny the dog, Jet Li y Morgan Freeman juntos, ¿qué más se
puede pedir?; La historia interminable; Amélie, cuya banda sonora me encantaría utilizar
en un futuro para algún programa libre; muchas de animación… ¡Oh! Y Dirty
Dancing… —Sabía que se me había iluminado la cara ante el recuerdo que acudió a
mi mente—. ¿Ves este diente? —Me incliné hacia delante con el dedo sobre el
colmillo derecho—. Me lo rompí con trece años cuando intentamos imitar el baile
del final. Vladimir y April estaban barajando la posibilidad de utilizar la banda sonora
de la película para uno de los nuevos programas, así que Tris, Abby, Nick y yo
decidimos verla un día que mi madre y mi abuela no estaban en casa. En aquel
entonces Nick y yo ya llevábamos cinco años como pareja de danza y acabábamos de
ganar la plata en la categoría novice del campeonato de EE. UU. La euforia de la
victoria todavía nos duraba y se unía al subidón de conocer todos los estilos de baile
que practicaba Johnny o que este le enseñaba a Baby. El aprendizaje de ella era como
vernos a nosotros mismos cuando empezamos.
—O a ti y a mí ahora. —Se acodó en la mesa de manera que nuestras caras
quedaron a escasos palmos.
—Sí. —La diferencia estaba en que con él sí querría bailar Cry to me con la misma
intensidad y falta de ropa que en la película—. Pero en este caso yo sería el
experimentado Johnny y tú la dulce e inexperta Baby.
Se rio con tanta fuerza que todos los presentes se giraron para mirarnos.
—¿También me darás clase con el torso al aire? —Me observó a través de sus
gruesas pestañas, lo que no evitó que distinguiera el brillo pícaro en sus ojos—. Que
conste que me parecería una espléndida motivación.
—Baboso —protesté sin mucho ímpetu.
—Sobrecogedora.
—Rancio.
—Obstinada.
Con cada palabra nos habíamos ido inclinando hacia delante y cuando fui
consciente de ello me callé de golpe, con la vista fija en sus labios.
—¿Hannah?
—¿Sí?
Aparecieron los hoyuelos.
—¿No vas a contarme el final de la historia?
—¿Qué historia?
Su sonrisa se amplió todavía más.
—La de cómo te partiste el colmillo.
¡Oh! El color me cubrió las mejillas. Mierda, maldito ruso y su boca hipnótica.
—Sí, cierto. —Bebí un trago de agua e intenté recordar por dónde lo había
dejado—. Como iba diciendo, terminamos de ver Dirty Dancing y estábamos tan
flipados que los cuatro empezamos a hacer el tonto. Nos pusimos a bailar en mi
habitación imitando las fiestas clandestinas que hacían los empleados en la película,
una cosa llevó a la otra y acabamos en el pasillo conmigo corriendo hacia Nick toda
decidida. Ninguno se paró a pensar en que ni yo tenía la habilidad necesaria para
mantener el equilibrio en una elevación de ese nivel, ni él la fuerza suficiente en el
torso y los brazos para sostenerme. —Negué con la cabeza ante nuestra propia
estupidez adolescente—. Lo intentó. De hecho, creo que me sostuvo un par de
segundos, cosa que se podía considerar todo un logro, pero al final nos caímos los
dos y yo me dejé el diente contra la mesita que había en mitad del corredor.
Misha contrajo la cara en una mueca de dolor.
—Vale, después de mi batallita, te toca. —Lo señalé—. ¿Cuál es tu peli favorita?
—El quinto elemento —respondió sin dudarlo recostándose de nuevo en la silla—.
¿Te acuerdas de tu primer beso?
—Sí, como para no hacerlo. —Suspiré con fingida resignación—. Tenía once
años y fue con Abby.
—Interesante. —Alzó ambas cejas y yo puse los ojos en blanco.
—No dejes volar tu imaginación. Fue algo inocente fruto de la impetuosidad
desmedida de mi mejor amiga. Estábamos en su casa, bajó a la cocina no recuerdo
para qué y pilló a Wyatt, uno de sus dos hermanos mayores, dándose el lote en el
salón con una chica. Volvió a su habitación con el ceño fruncido. Me contó lo que
había visto y refunfuñó acerca de que no entendía por qué a los chicos les gustaba
tanto besar a las chicas, que desde que Wyatt había empezado el último año de
instituto no hablaba o hacía otra cosa. Entonces, sin previo aviso, me enmarcó la cara
con las manos y estampó sus labios contra los míos. Luego, me miró muy seria y me
dijo: «¿Ves? No es para tanto».
Mikhail se echó a reír.
—El tuyo fue robado y el mío un trueque. Acababa de volver de un campeonato
y tenía que ponerme al día con las lecciones y los deberes. Los profesores solían
prestarme toda la ayuda que podían, pero en esa ocasión tenía que hacer un trabajo y
debía currármelo junto a la compañera que me habían asignado: Natasha Karpova.
Era la representante de la clase, la que sacaba las mejores notas y apenas si había
cruzado dos palabras con ella, por eso me sorprendió que se negara a compartir la
parte que le tocaba. Insistí hasta que me dijo que de acuerdo, solo si le daba un beso.
—Buena jugada —aprobé asintiendo—. Apuesto a que esa chica estaba loquita
por ti y aprovechó su oportunidad de oro.
—Es posible. —Ladeó la cabeza y cruzó los brazos sobre el pecho con una
sonrisilla satisfecha y una pizca tímida—. Claro que a mis trece años era bastante
obtuso con respecto a ese tema y lo único que pensé fue que menuda petición rara,
pero que si era eso lo que quería, por mí bien con tal de que me pasara sus apuntes.
—Oooooh… —Exageré un puchero—. Dulce e inexperto Baby, lo que yo decía.
Hizo un gesto de negación sin perder la sonrisa, cogió una miga de pan de
centeno que había caído en su plato y cuando me la tiró no pude tragarme una
sonora carcajada.
—Venga. —Alcé las manos en son de paz—. Responde a esta conmigo. Los
domingos son para…
—Sofá y manta —dijimos al unísono y chocamos los cinco con tal naturalidad
que hizo que nos mirásemos sorprendidos.
—Pero siento informarte de que durante unos meses habrá poco tiempo para eso
—puntualicé—, tenemos mucho en lo que trabajar.
—Lo sé. Y el sacrificio ya está mereciendo la pena. —Sus ojos se clavaron en mí
con una intensidad cegadora—. ¿Qué le dirías a alguien y no te atreves? —preguntó
antes de que pudiera decir nada.
De inmediato aparecieron flashes del cuerpo de Nick, inmóvil y ensangrentado
entre un amasijo de hierros y cristales.
—Lo siento —murmuré con la lengua saturada por el sabor amargo de la culpa y
el dolor—. Le diría que lo siento mucho. —Tragué saliva y parpadeé con rapidez.
—Yo querría hacer lo mismo. —Su tono era muy suave, contenido, como si
luchara por mantener a raya lo que estaba sintiendo—. Aunque, a diferencia de ti, la
persona a la que me gustaría decírselo ya nunca podrá escuchar mis disculpas. —Se
llevó la mano al pecho y de forma distraída deslizó los dedos sobre el pectoral
izquierdo.
El silencio se extendió entre los dos durante varios minutos en los que deseé
haber cerrado la boca, pero sobre todo quise hacer desaparecer el eco de las imágenes
que habían acudido a mi mente y la opacidad que se había adueñado de los ojos de
Misha.
Lo miré desconcertada cuando se levantó de golpe, rodeó la mesa y se acuclilló al
lado de mi silla.
—Sonríe —canturreó. Sin dejarme tiempo para reaccionar me colocó la palma de
la mano bajo la barbilla, me apretó las mejillas con los dedos hasta conseguir que
pusiera «boca de pez», pegó su cara a la mía, extendió el brazo que tenía libre y…
clic.
—¿Acabas de hacernos una foto?
—Eso parece —respondió con una sonrisa maliciosa que reflejó sus intenciones.
—Ah, no, ni se te ocurra subirla a ningún sitio.
Mi amenaza le dio risa. Esquivó mi intento de agarrarlo para arrebatarle el móvil
sin dejar de trastear con él. Se sentó e instantes después me llegó un aviso.
«Loco y genial sábado noche con @HanSola_Daniels».

Cuando vi la foto adjunta del mensaje de Twitter no supe si reír o llorar. Yo tenía
el aspecto de un híbrido de pez fuera del agua y ciervo deslumbrado o puesto de
psicotrópicos, mientras que Misha parecía una modelo de pasarela poniendo
morritos.
—¿Es una sonrisa eso que veo?
—No —contesté apretando los labios para contenerla.
—Oh, sí que lo es.
—Eres…
—¿Encantador?
La diversión burbujeó en mi pecho.
—Orco. —Esa vez fui yo la que le tiró un trozo de pan—. Eso es lo que eres, y
un pedazo de trol.
Su carcajada reverberó por todo el local.
—Te has reído. Me gusta verte reír. —Su forma de mirarme me hizo estremecer.
—Gracias —susurré.
—Creo que me he ganado otra pregunta.
—Está bien —concedí.
Sus pupilas desprendieron un brillo que no auguraba nada bueno.
—¿Te gusta el número 69?
Casi me ahogué con mi propia saliva y Misha estalló de nuevo en carcajadas pese
a que se había sonrojado, aunque muchísimo menos que yo.
Llegamos a casa a las dos de la madrugada. Las horas posteriores a la cena habían
volado mientras compartíamos aún más risas y confidencias entre sorbos de café, y
un bloc de notas donde empezamos a planificar y detallar el programa de exhibición
que me había propuesto Misha días atrás. Podríamos haber saludado al amanecer
allí sentados de no ser porque necesitábamos descansar para poder aprovechar
bien el domingo.
—Atila está dormido en mi cama —comentó tras asomarse a su habitación y
regresar a mi lado—. ¿Abby ha vuelto ya?
—No, sus llaves no estaban en el cuenco de la entrada. Ya me avisó de que no la
esperásemos despiertos.
—Hazme un favor, recuérdame que no vuelva a fiarme de sus recomendaciones
musicales —dijo cruzándose de brazos y apoyando el hombro en el escaso trozo de
pared que separaba las puertas de nuestros dormitorios.
—Lo haré. —Reí—. Siento que tuvieras que sufrir el concierto, pero aun así me
alegro de que vinieras. —Di un inconsciente paso en su dirección—. Lo he pasado
muy bien esta noche —admití. De hecho, no quería que acabara.
Mikhail se incorporó y avanzó hacia mí hasta que su pecho quedó a solo
centímetros del mío. Agachó la cabeza para poder mirarme a los ojos.
—Yo también lo he pasado realmente bien, tanto que me gustaría que la noche
no terminara. —Verbalizó lo que yo no me había atrevido a decir—. Pero mañana
tenemos que entrenar todo lo que podamos aquí en casa.
Estaba muy cerca, tanto que cada vez que respiraba podía olerlo, emborracharme
de su aroma natural junto a la colonia que siempre usaba.
—Sí.
—Lo que no quiere decir que no podamos repetirlo otro día.
—Cierto.
Inclinó todavía más la cabeza y sus labios me rozaron la mejilla.
—Buenas noches, Hannah.
El aire se me atascó en la garganta y el corazón me latió con fuerza. Tuve que
cerrar los ojos por un instante para recuperar un poco la compostura. Me resultaba
difícil concentrarme.
—Buenas noches.
Inspiramos al unísono. Alcé la vista y me perdí en su mirada. Sus labios estaban
tan cerca que podía sentir lo cálidos que eran.
—Besarnos sería una mala idea.
—Ajá. —No podía hablar, respirar o pensar.
—Muy mala. —Su boca rozó la mía y un estremecimiento me recorrió de pies a
cabeza—. Por eso esto no es un beso.
—¿No? —jadeé.
—No… —Sus manos ascendieron en una caricia lenta por mis brazos, mi cuello
y mentón hasta detenerse sobre mis mejillas. Se me disparó el pulso—. Es un Abby.
Se me escapó una risa suave y temblorosa. Quise preguntarle a qué se refería,
pero entonces su boca estuvo en la mía. Una oleada de calor se deslizó por mi cuello
para extenderse a través de mi pecho y más abajo, entre mis muslos. Me besó con
dulzura, trazó la forma de mis labios con los suyos en una pasada lenta que duró
demasiado poco.
—¿Ves? —Su respiración se había vuelto tan pesada como la mía y sus pupilas
eran de un azul intenso y ardiente—. No es para tanto. —Deslizó el pulgar por mi
labio inferior y luego se inclinó de nuevo—. No, no es un beso. —Su boca volvió a
estar sobre la mía de la forma más prometedora y tentadora. La anticipación me
provocó un hormigueo en la parte baja del estómago e hizo que aplanara las manos
sobre su pecho—. Como he dicho, ptichka, es un Abby.
Entonces, antes de que pudiera volver a besarme, nos sobresaltó una melodía
estridente que ganaba fuerza con cada segundo que pasaba. Misha masculló algo en
ruso y se sacó el móvil del bolsillo de atrás de los pantalones. El cambio en su
expresión fue tan brusco y radical que no pude evitar bajar la vista para ver el
nombre que se mostraba en la pantalla.
Rechazó la llamada e hizo amago de volver a guardarlo cuando comenzó a sonar
de nuevo. Apretó la mandíbula hasta un punto en el que pensé que se haría daño y
miró el aparato como si fuera una serpiente de cascabel.
—¿No vas a cogerlo?
—No.
—Puede que sea importante —insistí con suavidad. Al fin y al cabo, las llamadas
que se recibían de madrugada no solían traer nada bueno. Por otro lado, también era
posible que no hubieran tenido en cuenta la diferencia horaria que teníamos con
Rusia.
—Dudo que nada de lo que pueda decirme esta persona tenga importancia para
mí.
La rabia, casi odio, que destilaron sus palabras fueron como una bofetada verbal
que, aunque no fuera dirigida a mí, me hicieron abrir mucho los ojos.
—Pero… —Me lamí los labios y miré de nuevo quién llamaba—. Ekaterina
Vasina… ¿no es tu madre?
Misha se tensó en cuanto pronuncié ese nombre.
—Lo era —masculló entre dientes—, porque en lo que a mí respecta mi madre
murió dando a luz a mi hermano. —Su mirada se convirtió en hielo cuando abrí la
boca de nuevo, no sabía para decir exactamente qué—. No, Hannah. No sigas por
ahí. —Me cortó con aspereza—. Y si quieres que esto funcione, no vuelvas a tocar el
tema.
Acto seguido, sin añadir nada más, se dio la vuelta, entró en su habitación y cerró
la puerta. Fue en ese momento cuando me di cuenta de lo poco que sabía de él.
Había pasado años leyendo reportajes y entrevistas sobre Mikhail Egorov, pero la
gran mayoría de ellas giraban en torno a su vida profesional. Era a ese, al patinador,
al que conocía, del que podía recitar fallos y logros como si fueran propios. Sin
embargo, no ocurría lo mismo con el Misha de fuera del hielo, el de verdad, ese era
un enigma a excepción de un puñado de datos básicos e inocuos, incluidos los que
había compartido conmigo esta noche y los que se habían ido desprendiendo de la
convivencia.
Pasé a mi dormitorio y me senté en la cama. Hacía un mes que nos conocíamos y
en todo ese tiempo solo había pensado en mí. Yo y mi sentimiento de culpa por el
accidente y por volver a la danza sin Nick; yo y mi dolor; yo y mis pesadillas…
Puse una mano en la pared que compartíamos. ¿Qué podía haber llevado a Misha
a repudiar de esa manera a su propia madre? ¿Era aquel el motivo por el que siempre
había mantenido un férreo hermetismo acerca de su vida privada? Porque poco se
sabía más allá de los colegios donde estudió, que quedó huérfano de padre a los dos
años, que su madre volvió a casarse y que el hijo que tuvo con su nuevo marido nació
con una enfermedad degenerativa que se lo llevó cuando el pequeño tenía doce años.
Y que el día del entierro fue el mismo que del incidente que ocasionó la lesión de
Mikhail.
17
Misha

Llevaba ocho meses sin intentar contactar conmigo, lo que me hizo pensar que por
fin se había dado por vencida. Sin mi hermano ya no tenía familia, y así se lo hice
saber cuando apareció en el hospital cuatro días después del suceso que acabó con
mi carrera. La cólera que sentí entonces no fue provocada por que hubiera tardado
tanto en ir a verme, sino por tener la desfachatez de hacerlo. Ekaterina Vasina podía
llamarse de todo menos madre. No lo había sido para Ben y jamás volvería a serlo
para mí.
Por suerte, Hannah no tocó de nuevo el tema de la llamada. Cuando nos
encontramos a la mañana siguiente para desayunar, fue como si la última parte de la
noche nunca hubiera ocurrido. Agradecí que no me preguntara, porque lo único que
podía ofrecerle eran patrañas. Ocultar ciertos detalles de mi vida era casi una segunda
naturaleza para mí, y hacía mucho que había dejado de importarme mentir al
respecto. Pero con ella era diferente.
Creía en la amistad entre un chico y una chica sin que tuviera que entrar en juego
nada más; por eso, al dejar Rusia, estaba convencido de que formar equipo con
Hannah podía funcionar. Era algo que me veía capaz de manejar sin necesidad de
entrar en terreno pantanoso. Sin embargo, en ningún momento conté con el efecto
que tendría sobre mí. Me desarmaba, lo hacía un poco más cada día que pasaba.
Joder, ojalá fuera solo eso; también me gustaba más y más cada segundo que
estaba con ella. Era adorable y preciosa, divertida, cabezota, fiel a aquellos a los que
quería, trabajadora y además poseía un gran talento. Parecía estar hecha para mí tanto
por dentro como por fuera. Y por eso tendría que haber pulsado el botón de
«ABORTAR MISIÓN» en cuanto la línea supuestamente infranqueable que había trazado
en un principio empezó a desdibujarse. Tan pronto me di cuenta de que verla,
provocarla, hacerla sonrojarse, lograr que refunfuñara y riera contra su voluntad, o
escucharla hacer ese ruidito medio gruñido medio chillido cuando se exaltaba, se
había convertido en una verdadera adicción. Cuando tocarla me disparaba el pulso y
despertaba el famoso revoloteo en el estómago, mientras que ver el dolor en sus ojos
me abría el pecho en dos y me hacía desear acunarla entre mis brazos y no soltarla
nunca.
La atracción que sentía hacia ella empezaba a acercarse a algo que no podía
permitirme sentir. Y ese era un motivo más que suficiente para marcharme, ya que
contravenía mi máxima desde que era un jovencito: «No dejes que nadie te importe
lo bastante como para que te duela no desvelar los secretos que ocultas en tu
corazón».
Pese a todo, seguía jugando con fuego porque por primera vez en años había
dejado de ser una sombra de mí mismo. Hannah y Abby me habían devuelto la risa,
la diversión, la complicidad y el calor de un hogar. Después de mucho tiempo,
recordé por qué amaba el hielo. Tener a Hannah a mi lado espantaba los fantasmas
que acudían a mi memoria cada vez que lo pisaba. Ella llenaba un vacío en el que no
había reparado en todos los años en los que el patinaje fue mi vida.
La razón me gritaba una y otra vez que no fuera un imbécil y un iluso, en especial
después de la llamada. Pero la esperanza era tentadora y seductora, sobre todo
cuando te has llevado tanto tiempo perdido y por fin encuentras un lugar al que
sientes que perteneces.
Un sitio que Ben me había regalado sin saberlo.

Acababa de llegar de Japón, donde había participado en el Trofeo NHK. Estaba hecho
polvo por culpa del inevitable jet lag y el no parar del propio viaje, pero eso no
impidió que dibujara una amplia sonrisa cuando encontré a mi hermano en mi
dormitorio, sentado frente al ordenador.
—¿No deberías estar haciendo los deberes?
—¡Misha! —Saltó de la silla y se abalanzó sobre mí para darme un abrazo de
oso—. ¡Ya has vuelto!
—Eso parece. —Le revolví el pelo y no pude contener una carcajada cuando me
apartó la mano de un manotazo.
—¡Enséñamela! —me exigió con el mismo entusiasmo del primer día, pese a que
ya hubieran pasado cinco años desde entonces. Incluso eso era parte de la tradición
que ambos habíamos creado.
Tumbé la maleta en el suelo, la abrí, cogí la pequeña bolsa de tela que había
dejado a buen recaudo en un lateral y saqué el contenido.
—Toda tuya —dije pasándole por la cabeza la cinta de mi medalla de oro.
—Mola. —La acarició con los dedos—. Es la número veinte, el trece oro.
—Se dice decimotercer. —Le corregí—. Y no me puedo creer que lleves la
cuenta.
—Alguien tiene que hacerlo.
—Sería más práctico que te ocuparas de los deberes.
Ben resopló y puso los ojos en blanco.
—Ya los he hecho, listo. —Señaló hacia un montículo de libros y cuadernos en la
esquina del escritorio.
—Así me gusta. —Me quité la chaqueta y la tiré sobre la cama—. ¿Has hecho
también tus ejercicios?
—Todavía no, estaba esperando a que mamá volviera de hacer la compra para
que me ayudara —admitió con un suspiro resignado. Sabía que no le gustaba, si bien
a sus once años entendía la importancia que tenía para él la fisioterapia respiratoria
diaria.
Benedikt había nacido con fibrosis quística, una enfermedad crónica y
degenerativa que afectaba principalmente al sistema digestivo y a los pulmones. Era
causada por un gen defectuoso que llevaba al cuerpo a producir un líquido
anormalmente espeso. Ese moco se acumulaba en el páncreas y las vías respiratorias,
y esa acumulación podía provocar serios problemas digestivos e infecciones
pulmonares potencialmente mortales, de ahí la necesidad de una limpieza bronquial
constante.
—Venga, túmbate. —Saqué una toalla del cajón superior de la cómoda, le di mi
almohada y me arrodillé a su lado en el suelo—. Respira. Inhala despacio por la nariz
y exhala todavía más lento por la boca. —Le indiqué más por la fuerza de la
costumbre que por necesidad de que supiera lo que tenía que hacer. Fue
diagnosticado con un año y desde entonces los ejercicios se habían convertido en
parte de su vida y de la mía.
Le acaricié la cabeza cuando le vino el primer acceso de tos, la parte menos
agradable del drenaje. Tras cinco minutos de respiraciones cambió al siguiente
ejercicio, para el que sí necesitaba mi ayuda.
—Misha, ¿puedes darle al play antes de seguir? —pidió señalando el ordenador.
Solo entonces me di cuenta de que había un vídeo de YouTube pausado en pantalla
completa.
—¿Desde cuándo te gusta la danza sobre hielo? —pregunté divertido al regresar
junto a él.
Suponía que era mi influencia la que le hizo aficionarse el patinaje, pero nunca
había mostrado demasiado interés por ninguna de las dos modalidades de parejas.
—No sé. —Se encogió de hombros al tiempo que las mejillas se le encendían.
Tuve que apretar los labios para reprimir una sonrisa.
—Menos mal. —Suspiré con exagerado alivio—. Por un momento pensé que me
estabas poniendo los cuernos.
Ben se había autoproclamado mi fan número uno desde que tuvo uso de razón
para entender lo que era eso. A partir de entonces aprendió todos los entresijos del
deporte, vio cada vídeo de mis competiciones y se convirtió en mi mayor crítico y
consejero.
—Idiota. —Me dio un puñetazo en el brazo, pero no pudo disimular la diversión
en sus ojos celestes, idénticos a los míos.
Los dos miramos hacia el ordenador cuando la comentarista anunció a la pareja:
«Representando a Estados Unidos, Hannah Daniels y Nicholas Benson».

Nada más verlos resultaba evidente que habían escogido Grease para su programa
libre. Aunque él era rubio y ella morena, ambos llevaban el estilismo exacto del final
de la película y tan pronto empezaron a moverse quedó claro que los papeles les iban
que ni pintados. El chico exudaba la seguridad en sí mismo de quien está a gusto en
su propia piel, sabe lo que vale y no duda un momento en sacarle provecho. Ella era
tan bonita como Olivia Newton John en sus mejores tiempos, incluso compartía esa
aura dulce y delicada. Se movía con una fluidez y una elegancia hipnóticas, parecía
flotar sobre el hielo y fundirse en los brazos de su compañero cuando este la atraía
hacia él.
La complicidad que compartían me hizo pensar que debían llevar años juntos,
seguramente desde que empezaron en la danza; mientras que la naturalidad y
sincronía con la que ejecutaban cada paso hablaba de talento innato y muchas horas
de trabajo.
—¿Es su primer año en el Grand Prix Júnior?
Ben asintió y me hizo una seña para que supiera que quería decirme algo más una
vez terminara de golpearle la espalda. La percusión era parte de los ejercicios que
ayudaban a disolver los fluidos espesos alojados en los pulmones. Consistía en dar
palmadas con la mano ahuecada por cada área del pecho durante cinco o siete
minutos. Luego se debía hacer una inspiración muy profunda y toser. Se sentó y se
llevó la toalla a la boca para hacerlo, para entonces el vídeo ya había finalizado.
—El año pasado ganaron el oro en el Campeonato de Estados Unidos en la
categoría júnior. Esta temporada es la primera vez que participan en el Grand Prix y
van muy bien, han quedado entre los seis mejores, así que están dentro de la final.
En ese caso, seguro que ya se hablaba de ellos desde hacía un tiempo, pero yo
nunca había prestado demasiada atención a las jóvenes promesas de las demás
disciplinas. En cualquier caso, desde la temporada anterior la final júnior se celebraba
junto a la de los séniores, por lo que estaba seguro de que me los encontraría en
algún momento y, debido al interés de Ben, no podría evitar fijarme en ellos.
—Son muy buenos. ¿Qué edad tienen?
—Nick acaba de cumplir los diecisiete y Hannah tiene dieciséis. —Al hablar de
ella volvió a sonrojarse.
No pude ni quise contenerme, así que lo envolví entre mis brazos para
achucharlo como al pequeño osito de peluche adorable que era.
Ben se revolvió y me apartó de un empujón en el pecho.
—¡Aparta, sobón! —protestó, pero sabía que en el fondo mis continuas muestras
de afecto significaban mucho para él. Al fin y al cabo, hacía bastante que me había
convertido en su figura paterna.
—Venga, echa la toalla en el cesto de la ropa sucia y ve pensando en qué quieres
que hagamos hasta la hora de la cena —le dije entre risas.
—¿No estás cansado?
—Sí, pero puedo aguantar. Soy un hombre fuerte, ¿recuerdas?
Eso le hizo poner los ojos en blanco y a mí reír con más fuerza.
Lo cierto era que, si me acostaba, no iba a ser capaz de levantarme hasta la
mañana siguiente, y aún tenía que terminar el trabajo para la universidad que había
dejado a medias antes de irme.
—¿Podemos ver más vídeos de Nick y Hannah?
—Claro.
Cogí la otra silla que había en la habitación y me senté a su lado.
—Algún día los veré en persona, les pediré un autógrafo y a Hannah una foto.
—¿Y una cita?
—Puede —respondió sacándome la lengua.
Habría dado lo que fuera por poder decirle que, si tanto deseaba conocerlos, lo
llevaría conmigo a Tokio el mes siguiente para la final del Grand Prix. Sin embargo,
me callé, porque el viaje significaría un riesgo para su salud. Igual que con cualquier
otra enfermedad, la fibrosis quística afectaba con distinta virulencia a quienes la
padecían. Existían personas que no descubrían que la sufrían hasta la mayoría de
edad. En el caso de Ben, le había afectado de tal manera que unos meses atrás había
entrado en la lista para recibir un trasplante de pulmón.
Tragué saliva al recordar que mientras otros llegaban a la treintena, los médicos
dudaban que mi hermano alcanzara el final de la adolescencia.

Vi a Nick y a Hannah en Japón. Primero los distinguí entre el público cuando salí al
hielo. La final de danza júnior había tenido lugar dos horas antes que la masculina
sénior y, al parecer, habían decidido quedarse para disfrutar del espectáculo. La
siguiente vez fue durante el banquete de clausura. Desvié la vista mientras mantenía
una aburrida charla con un posible patrocinador y me encontré con la mirada de
Hannah al otro lado del salón. Dio un respingo e incluso desde la distancia que nos
separaba pude notar que se sonrojaba. La había pillado observándome y su reacción
me pareció tan dulce que me hizo sonreír. Tras unos segundos le guiñé un ojo, lo
que provocó que el color que ya le cubría las mejillas se le extendiera hasta el
nacimiento del pelo. Nunca había sido de los que flirteaban, pero había algo en ella
que me incitaba a hacerlo.
Después de aquel día no volvimos a encontrarnos. Ben jamás llegó a conocerlos.
Mi vida siguió, cambió, se oscureció y no pensé más en la joven pareja. Entonces me
enteré del accidente, sus nombres trajeron consigo los recuerdos y por primera vez
abrí la caja donde guardaba todo lo que perteneció a mi hermano.
Dolía y, de alguna forma extraña, reconfortaba sumergirse entre fotos de ambos,
trozos de papel de regalo donde le había dejado una dedicatoria o un dibujo, entradas
de cine medio borradas, libros, las medallas que le cedía al regreso de cada
campeonato… Y algo que no esperaba: diarios. Eran pequeñas libretas llenas de letra
infantil que abarcaban casi desde que aprendió a escribir hasta poco antes de su
muerte.
De repente, no había suficiente aire en la habitación. Dios, no podía respirar. Me
levanté y me alejé de aquellos cuadernos como si su interior contuviera todos los
males del mundo, o peor aún, mis peores pesadillas. Me pasé las manos por el pelo,
no quería abrirlos, comprobar si en ellos narraba sus miedos. No podría soportar
saber cómo le afectó, cómo le hizo sentir todo lo que no pude evitar que le ocurriera.
Tardé días en reunir el coraje necesario para leerlos. Las manos me temblaban y el
sudor me perlaba la frente. El primero fue el peor, pero todos me desgarraron poco a
poco por dentro con cada lágrima que sabía que había derramado mientras escribía a
escondidas, con cada ilusión rota, con cada sueño que ya no podría ayudarle a
cumplir.
O quizá todavía pudiera regalarle uno.
«Veo las competiciones del nivel novice y júnior porque puedo imaginar que soy uno de esos chicos. Si
no estuviera enfermo, no tendría que preocuparme por coger frío y jugaría al hockey y patinaría. Creo
que elegiría danza porque, aunque a veces las chicas sean un rollo, parece divertido.
No se lo digo, pero sé que Misha lleva mucho tiempo sin divertirse.
Me gustaría que volviera a hacerlo, y creo que, si conociera a Hannah y a Nick y se hicieran
amigos, sonreiría de nuevo y disfrutaría tanto en la pista como ellos. Además, si alguna vez vinieran a
Rusia para algún certamen, me los presentaría y yo podría pedirles un autógrafo.»

En la siguiente página había una foto de Hannah y Nick. Acababan de terminar


uno de sus programas y estaban uno frente a otro cogidos de la mano, ambos con
una sonrisa cómplice y radiante.
Una instantánea que ya no volvería a repetirse porque ella había perdido a la
mitad que la complementaba en el hielo.
18
Misha

El lunes amaneció lloviendo, de manera que, en vez de salir a correr, desayunamos


con tranquilidad y jugamos un rato con Atila. En el fondo, agradecíamos la tregua
que nos había brindado el mal tiempo. Tras la sesión maratoniana del domingo, la
perspectiva de hacer ejercicio era de todo menos tentadora, si bien sabíamos que el
esfuerzo era necesario y que el trabajo duro siempre terminaba por dar sus frutos.
De hecho, ya los estaba dando: teníamos casi montada la coreografía de exhibición y
Hannah había logrado que dominara bastante bien los pasos del pattern dance para
el programa corto, además de los agarres y otros movimientos básicos que
necesitaríamos para el programa libre.
Fue una especie de círculo vicioso. Cuantas más horas pasaban, más cansados
estábamos y a la vez el notar que avanzábamos nos hacía querer seguir otro poco.
Era una mezcla de satisfacción y tortura, eso último sobre todo, porque jamás había
tenido que poner tan a prueba mi autocontrol. Tan pronto la tuve en mis brazos
clavé los ojos en sus labios y se me desbocó el corazón, del mismo modo en que lo
hizo la noche del sábado ante la expectativa de besarla. Ni al dar mi primer beso, ni
ninguno de los que vinieron después, me había sentido tan nervioso ni tan
preocupado porque se notara cuánto me temblaban las manos. Lo mismo había
sucedido en un buen puñado de ocasiones a lo largo del domingo, junto a algo peor:
una parte mucho más al sur de mi anatomía se despertaba curiosa en cada ocasión
que deslizaba a Hannah por mi pecho o la alzaba para que apoyara los muslos a
ambos lados de mis caderas como parte de algún giro.
Para cuando acabó el día, empezaba a hacerme a la idea de que iba a morir a base
de duchas frías y con una tendinitis en el brazo.

Claire ya nos estaba esperando en los vestuarios cuando llegamos al Arctic Arena
tras nuestro descanso del mediodía.
—¡Buenas y lluviosas tardes, chicos! —Los dos murmuramos un «buenas tardes»
y nos desplomamos en uno de los bancos. Ella nos echó una mirada evaluativa antes
de preguntar—: ¿Qué habéis hecho? ¿Correr la maratón de Nueva York?
—Casi —suspiró Hannah—. Ayer estuvimos practicando y montando el
programa de exhibición durante más horas de las que puedo recordar, y esta mañana
hemos estado cuatro horas entrenando con Vladimir dentro y fuera del hielo.
—Me parece estupendo que aprovechéis el tiempo, pero intentad no quemaros
porque, como habréis notado, ni Vladimir, ni April, ni yo vamos a ser más blandos ni
a bajar el ritmo por eso. —Dio una palmada y nos señaló, primero a uno y luego al
otro—. Ahora arriba, jovencitos. Calentad aquí si queréis y luego reuníos conmigo en
el gimnasio.
Quince minutos después estábamos allí listos para lo que nos tuviera preparado la
teniente O’Neil.
—Hoy quiero que trabajéis el equilibrio, con algunos ejercicios de estabilización y
de fortaleza de la parte superior del tronco. Sobre todo me interesa ver cómo
respondes tú, Misha, porque Hannah ya sé cómo «funciona». —Entrecomilló la
palabra con los dedos.
—De acuerdo, ¿por dónde quieres que empiece?
—Vais a hacer unos ejercicios a intervalos de veinte segundos cada uno con un
descanso de un minuto y vuelta a empezar. Primero os pondréis con los juegos de
pies, luego con la cuerda y por último las flexiones con los antebrazos.
Ninguna de esas pruebas me resultaba desconocida. De hecho, eran de mis
favoritas, sobre todo la escalera de agilidad o coordinación. Como su propio nombre
indicaba, era una escala de cuerda, tela, o incluso dibujada, que se colocaba en el
suelo. La idea era recorrerla realizando distintos juegos de pies que, una vez se
dominaban, debían ganar en velocidad y agilidad. Eso preparaba a los atletas para
reaccionar con prontitud, y sin necesidad de pensar, ante cambios repentinos de
dirección, así como les ayudaba a dominar el equilibrio durante movimientos rápidos.
Claire ejemplificó lo que quería que hiciéramos y nos indicó que nos
preparásemos para empezar.
—¡A sudar! —canturreó un instante antes de tocar el silbato que llevaba al cuello.
Para mi cuerpo, esa rutina era como montar en bicicleta. Podía hacer mucho que
no la realizaba, pero mis piernas la recordaban. Se movieron de inmediato con
celeridad y precisión de un extremo al otro de la escalera. Hannah me seguía de cerca
y no tenía nada que envidiarme. Tras veinte segundos en los que habíamos ido
apretando el paso, Claire dio el aviso para que cambiásemos de ejercicio. Nos
movimos entonces hacia las cuerdas para coger los extremos que no estaban anclados
a la pared, uno en cada mano. Empezamos a batirlas, a formar olas con ellas, con la
pierna izquierda flexionada hacia delante, la derecha estirada hacia atrás y el tronco
recto. No era nada fácil porque las cuerdas rondaban los dos metros de largo, tenían
el ancho de mi brazo y debían pesar al menos seis kilos cada una. El silbato volvió a
sonar, así que paramos, nos dirigimos al centro del gimnasio y nos echamos en las
colchonetas para hacer las flexiones con los antebrazos.
—¡Un minuto de descanso y volvemos a empezar desde el principio! —Anunció
Claire una vez concluyeron los veinte segundos de esa última serie.
Tras el pequeño respiro volvimos a repetirlo todo y a continuación otra vez más.
Para cuando llegamos al descanso de sesenta segundos de la tercera vuelta estábamos
sin aliento.
—¿Hannah? —Estaba sentada, con las rodillas flexionadas y la frente apoyada en
estas—. Eh, ¿te encuentras bien? —le pregunté acariciándole la espalda. Cuando
levantó la cabeza para mirarme, me asusté al ver lo blanca que estaba y lo
desenfocados que tenía los ojos—. Joder, ptichka —mascullé y le toqué la cara.
Estaba helada—. Vamos, túmbate. —La empujé con suavidad y se dejó caer sin
oponer resistencia.
—Me encuentro un poco mal.
—¿En serio? No me había dado cuenta.
Entrecerró los párpados y me dio un puñetazo sin fuerza en el muslo.
—Listillo.
—Llorica.
—Capullo.
Sonreí porque si tenía fuerzas para insultarme significaba que no debía
encontrarse tan mal como parecía.
—Claire. —Llamé a nuestra preparadora, que estaba de espaldas a nosotros,
distraída mirando algo en la tablet que tenía sobre la mesa. Estuvo junto a nosotros en
un abrir y cerrar de ojos en cuanto se dio la vuelta y vio la situación—. Creo que es
un principio de lipotimia.
Asintió, se acuclilló al lado de Hannah y le envolvió la mano con la suya antes de
cogerla de la muñeca.
—Tienes el pulso débil. —Se puso en pie para levantarle las piernas—. ¿Has
almorzado?
—Sí.
—¿Estás con el periodo?
Hannah me miró de reojo de inmediato. Dios, era demasiado adorable, parecía
una damita del siglo XIX medio desfallecida y mortificada por tener que hablar de
temas tan mundanos delante de un caballero. Tuve que hacer un enorme esfuerzo
por poner cara de póker y no dejar aflorar la risa que burbujeaba en mi pecho.
—Me vino anoche —murmuró tan bajo que me sorprendió que hubiéramos
logrado entenderla.
—Entonces puede que haya sido por eso. Se te pasará en un rato —aseguró con
un guiño junto a una palmadita en la pierna.
En efecto, poco después se encontraba bastante mejor. Al menos no seguía tan
blanca. Claire le tendió un botellín de agua y la instó a que bebiera un poco. En
cuanto se aseguró de que no volvía a recaer fue a buscar a Vladimir.
—¿Cuánto llevas sin dormir bien? —pregunté con suavidad, aunque sin rodeos,
tan pronto nos quedamos solos.
—¿Qué? —Me miró tan sorprendida como si acabara de decirle que conocía su
secreto mejor guardado.
—Hannah, vivo contigo y te veo sin maquillaje. Es difícil no fijarse en que cada
día que pasa se te marcan más las ojeras.
Mierda, tendría que haber intervenido en cuanto empecé a notarlo, porque no me
cabía duda de que lo que acababa de pasar era en realidad culpa de un continuo
ejercicio físico al que estaba volviendo a acostumbrarse, sumado a la falta de
descanso. Y que el estar en esos días del mes había terminado de debilitarla.
Hannah apretó los labios y clavó la vista en la botella que tenía entre las manos.
Su renuencia me hizo sospechar la respuesta, pero quería que fuera ella quien me lo
dijera. Me senté a su lado, tan cerca que nuestros hombros se rozaban y esperé.
—Una semana —admitió al fin tras un largo silencio—. No duermo una noche
entera, con suerte dos o tres horas, desde hace una semana.
—Desde que aceptaste ser mi compañera. —Di voz a la verdad que ella había
dejado oculta bajo sus palabras.
Giró la cabeza hacia mí de golpe, con sus preciosos ojos verdes muy abiertos.
—No. Sí. Joder. —Se apartó de la cara los pocos mechones que escapaban de la
cola alta en la que llevaba recogido el pelo, respiró hondo y luego suspiró—. No me
arrepiento de mi decisión si es eso lo que estás pensando. No lo he hecho en ningún
momento. Yo… —Se me encogió el corazón cuando su mirada se volvió vidriosa—.
Sé que no hay nada malo en que siga con mi vida. —Tragó saliva y sacudió la
cabeza—. Pero eso no evita que una parte irracional de mí se sienta muy culpable al
hacerlo. Supongo que por eso tengo pesadillas que me persiguen cada noche para
recordarme lo que ocurrió con todo lujo de detalles. Y no sé qué hacer para que
paren. —Sollozó y yo no pude contenerme por más tiempo. Le envolví el rostro con
las manos y le limpié las lágrimas con besos lentos, suaves. Me apropié de cada una
de ellas como si así fuera capaz de beberme su sufrimiento.
Deseé poder hacerlo.
—Estoy tan cansada —susurró y reconocí en su mirada el instante en el que se
rompían las barreras que había erigido alrededor de lo sucedido para poder
sobrellevarlo día a día, mes tras mes.
La emoción me apretó la garganta cuando la envolví entre mis brazos con fuerza.
Ella no opuso resistencia, al contrario, se acurrucó contra mi pecho, agarrada a mi
camiseta.
La alcé, la senté sobre mis piernas y dejé que llorara, porque sabía que lo que
necesitaba era sacárselo de dentro. Le acaricié el brazo con las yemas de los dedos,
dejé que mis labios vagaran por su sien, su pómulo, su nariz, su frente… hasta que
noté que se calmaba.
—Las pesadillas también me acosaron tras la muerte de mi hermano y el
incidente que ocasionó la lesión de mi rodilla —confesé antes de poder evitarlo. Y
ese pequeño detalle era más de lo que le había contado nunca a nadie—. Por eso sé
que pasarán, llevará tiempo, pero se irán.
Eso no era del todo cierto. Los malos sueños todavía acudían a mí de vez en
cuando.
—Lo sé. —Asintió como para reafirmar sus palabras—. Y aun así tengo miedo
de que tarden demasiado en desaparecer. —Alzó la cabeza para mirarme—. No
quiero que eso me haga perder mi segunda oportunidad. —Sus ojos vagaron por mi
rostro llenos de temor y duda. El silencio se alargó tanto que creí que no iba a decir
nada más—. No quiero perderte a ti —musitó.
Por un instante me olvidé de respirar y mi corazón de latir. Cerré los ojos y apoyé
la frente en la de ella, invadido por una sensación cálida que se expandía por mi
pecho.
—No vas a perderme, milaya.
Agradecí que Hannah no supiera más que dos o tres palabras y frases sueltas en
ruso, porque jamás me había dirigido a una chica con un apelativo cariñoso. No me
había dado cuenta de ese detalle. Me asusté, me dio un miedo atroz ser consciente de
cómo se me estaba metiendo bajo la piel. Me había faltado poco para añadir que no
me perdería porque ya me tenía, si era lo que quería, me tenía. Y no estaba preparado
para asumir lo que eso significaba.
Permanecimos así durante varios minutos, o quizá fueron horas congeladas en la
burbuja que habíamos creado para nosotros. Fuera quedaba el resto del mundo. Solo
estábamos ella y yo, con los ojos aún cerrados, mi frente en la suya mientras nuestras
narices se rozaban con lentas pasadas, y nuestros alientos se entrelazaban como en el
preludio de un beso que no llegaba. Sus manos abandonaron mi camiseta para
acariciarme las mejillas, en tanto las mías vagaron una por su cintura y la otra por su
muslo. El pulso se me disparaba cada vez que nuestros labios se encontraban y
tanteaban, pero sin llegar a tocarse de verdad.
—¿Vas a hacerle el boca a boca?
La voz de Claire retumbó en la estancia y nos sobresaltó.
—Estaba contemplando la opción —respondí con lo que esperaba que fuera un
tono distendido que disimulara que el corazón me iba a mil. Ayudé a Hannah a
ponerse de pie, tenía los ojos muy abiertos y las mejillas encendidas. Parecía que en
vez de haberla sorprendido a punto de besarme, la habían pillado ahogando a un
gatito—. A veces esta chica me preocupa. —Señalé a mi compañera con una
inclinación de cabeza—. Tiende a perder el aliento cuando me tiene cerca. Creo que
el jamacuco de antes se debió en realidad a eso. —La mandíbula de Hannah llegó
hasta el suelo—. ¿Ves? Se le abre hasta la boca, no puede evitarlo.
—Serás mendrugo.
Y ahí estaba el medio chillido medio gruñido y el cambio de expresión que había
estado buscando. Era mejor que la vieran indignada que con cara de querer abrir un
boquete en el suelo y esconderse dentro. Decidí entonces darle el toque final. Me
incliné hacia ella y le susurré al oído:
—Se me olvidó decirte que me llames la próxima vez que no puedas dormir. Soy
muy bueno con los juegos de dormitorio. —Supe el momento exacto en el que su
mente le jugó una mala pasada e hizo que el rubor se le extendiera hasta el cuello. Yo
mismo me sonrojé, lo que resultaba muy triste, pero no era de los que flirteaban y
hacían insinuaciones sexuales. Me sentía torpe y ridículo al hacerlo. Sin embargo, sus
reacciones a ese tipo de cosas eran demasiado encantadoras como para resistirme—.
Sé contar cuentos, incluso pongo distintas voces. Domino la pelea de almohadas y la
lucha a muerte por cosquillas, todo ello avalado por una larga experiencia adquirida
gracias a un hermano ocho años menor. —Me aparté lo justo para mirarla con una
sonrisa torcida—. ¿O es que tenías otra cosa en mente, ptichka?

Vladimir apareció un par de minutos después seguido por April.


—¿Por qué no me sorprende que en vez de admitir que hoy no te encuentras en
la mejor forma te calles y te exprimas hasta casi desmayarte? —le preguntó a Hannah
cruzándose de brazos—. Vuestra salud es lo primero, ya lo sabes. —La asió por la
barbilla con un apretón cariñoso—. Y tú no estás en condiciones de seguir con el
entrenamiento. Marchaos a casa, descansad y ya mañana os haremos sudar.
—Pero antes tenemos que daros una buena noticia —intervino April con una
enorme sonrisa.
Hannah y yo los miramos intrigados.
—No me andaré por las ramas —continuó nuestro entrenador—. Acaba de salir
la lista inicial de participantes del Grand Prix. —Hizo una breve pausa dramática
antes de añadir—: Y vosotros estáis en ella.
—¿Qué? —rio Hannah, incrédula.
—Que la organización os ha invitado a competir. —April rebosaba entusiasmo.
El Grand Prix era la competición internacional más importante junto al Mundial
(sin tener en cuenta las olimpiadas de invierno). Los participantes se elegían por su
ránking en la clasificación de la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo, así
como por su resultado en el campeonato mundial de la temporada anterior. Sin
embargo, las federaciones de cada uno de los seis países organizadores podían invitar
hasta tres patinadores de cada disciplina (patinaje artístico de parejas, masculino,
femenino y danza sobre hielo).
El seis era el número del Grand Prix. Seis eran los lugares donde se llevaba a
cabo: Estados Unidos, Canadá, China, Rusia, Francia y Japón. Seis las competiciones,
si bien cada patinador o pareja solo podía participar en dos de ellas, y los seis
primeros eran los puestos entre los que tenías que quedar para poder pasar a la final,
cuya ubicación rotaba cada año entre los países organizadores.
—Eso es… genial. —Los ojos de Hannah se clavaron en mí, brillaban con tanta
ilusión que tuve que contener las ganas de abrazarla. No obstante, le tendí la mano y
ella la aceptó de inmediato con una sonrisa radiante—. Y es gracias a ti. —Enarqué
una ceja—. No pongas esa cara, sabes que la federación americana se habrá frotado
las manos ante la posibilidad de tener a un campeón olímpico entre sus filas de cara a
un campeonato internacional.
—No compito solo, Hannah, ahora somos un equipo. —Y desde que sabía lo
que era compartir el hielo con ella, no quería volver a hacerlo solo nunca más,
aunque pudiera.
—Lo sé —respondió con un apretón y su expresión se llenó de dulzura, al menos
durante un instante porque, acto seguido, dio un respingo y abrió mucho los ojos
como si acabara de caer en algo—. Si optamos a participar en el Grand Prix quiere
decir…
—Que tendréis que asistir al Champs Camp y conseguir el visto bueno para
vuestros programas —continuó Vladimir.
Si no recordaba mal, el Champs Camp era un seminario organizado por la
Federación Americana de Patinaje Artístico. Su finalidad era preparar y valorar a sus
atletas. El evento duraba una semana y a él debían asistir tanto los patinadores
asignados para participar en el Grand Prix, como sus primeros y segundos
entrenadores. Tenía lugar en el Olympic Training Center de Colorado Springs y,
durante el mismo, los asistentes mostraban sus programas cortos y libres en un
simulacro de competición, donde un panel de especialistas estarían observándolos
para luego ofrecer sus valoraciones y consejos técnicos a cada uno de ellos. Además,
durante su estancia, los atletas participaban en exámenes físicos, recibían sesiones de
entrenamiento psicológico, de tratamiento con los medios, conocimientos de
medicina deportiva y nutrición, así como realizaban ejercicios para fomentar el
sentimiento de unidad y equipo.
—¿Estaremos listos para una puesta en escena en el Champs? Quiero decir, solo
es medio mes antes del plazo que teníamos previsto, pero incluso un día menos de
entrenamiento puede marcar la diferencia.
—Tranquila, jovencita, de aquí a finales de agosto tengo tiempo de sobra para
puliros. Y ahora, marchaos a casa. —Nos señaló la puerta—. Si no estás al cien por
cien, no te quiero por aquí.
—Pero…
—Nada de peros. Misha, la dejo en tus manos. —Me dio una palmada en el
hombro—. Haz que descanse, porque a partir de mañana tenemos toda la intención
de haceros trabajar hasta que duela.
Tanto April como Claire asintieron ante su afirmación. Hannah y yo sonreímos.
Estábamos más que dispuestos a aceptar el reto.
19
Nick

A veces creía que toda la oscuridad que había ido creciendo en mi interior acabaría
por explotar a través de todos y cada uno de mis poros. Y no estaba seguro de si
llorar; gritar o reír de pura histeria resolvería nada. Lo que sí sabía era que, desde la
noche en la que cenamos en el Sindbad’s, estaba desesperado por volver a sentirme
como en ese momento, como el Nick que era antes, no como el bastardo capaz de ser
cruel con su mejor amiga e incluso con su propia familia. Y la sola idea de seguir
ansiando el causarle dolor a Hannah cada vez que la veía para así aliviar mi
sufrimiento, o para que probara solo una pizca del mismo, me horrorizaba y me
asustaba. Sin embargo, por más que intentaba aferrarme a ese deseo de sacar a flote
a mi antiguo yo, no lo conseguía.
Estaba más perdido que nunca y, en el fondo, sabía que no podía luchar solo
contra la impotencia y todo lo que esta despertaba. Me había costado admitirlo,
tragarme el orgullo que se había intensificado a lo largo de los meses a causa de la
necesidad de hacer las cosas por mí mismo. Pero lo había logrado, por eso me
encontraba de nuevo cruzando la puerta de la consulta de la doctora Allen.
—Buenas tardes, Nicholas. Me alegra volver a verte. —Me saludó con una
sonrisa cálida desde el butacón que siempre ocupaba durante las sesiones.
—¿No cree que a estas alturas ya debería llamarme Nick?
Inclinó la cabeza sin dejar de observarme.
—El tiempo que hace que nos conocemos no cambia el hecho de que, entre estas
cuatro paredes, seas mi paciente. Claro que si llamarte así hace que te sientas mejor…
—No especialmente —respondí encogiéndome de hombros antes de ponerle los
frenos a la silla y pasar a sentarme en el sofá con la mayor dignidad posible, ya que
todavía no había recuperado el cien por cien de la movilidad y fortaleza de mi brazo
izquierdo.
—¿Y qué haría que te sintieras mejor?
—Andar —espeté con acidez.
Su expresión afable no se alteró lo más mínimo.
—¿Qué tal una meta que sí puedas alcanzar? ¿Quizás aquello que te ha traído de
vuelta a nuestras entretenidas charlas?
Implacable como siempre, por eso me gustó desde el primer día. Y no la culpaba
por el golpe directo que acababa de darme. De hecho, lo había esperado tan pronto
las palabras salieron de mi boca, porque desde que empecé a verla tras el accidente,
gran parte de la terapia se había centrado en que aprendiera a aceptar que mis piernas
no me sostendrían nunca más. Por eso había dejado de asistir a sus sesiones, porque
no quería ni podía admitirlo.
—Puede que el motivo por el que he venido tampoco sea realista. —Dejé caer la
cabeza hacia atrás con un suspiro y clavé la vista en el peculiar techo cuajado de
nubes—. Yo… —Me humedecí los labios y me aparté el pelo de la frente, dos gestos
nerviosos que me hicieron apretar los dientes. Joder, ¿por qué era tan difícil
reconocerlo? Respiré hondo y me obligué a soltarlo de una vez—. Quiero volver a
ser el de antes.
El silencio se alargó tanto que erguí la cabeza para mirarla. Fruncí el ceño al ver la
satisfacción que reflejaba su rostro.
—Creo que no te haces una idea de lo importante que es el solo hecho de que
desees cambiar —dijo al fin.
—Desearlo no es suficiente. —Si lo fuera no habría vuelto a su consulta con el
rabo entre las piernas.
—No —admitió con un cabeceo—, pero es algo con lo que empezar a trabajar.
—Ya, y ese es el puto problema, que no sé cómo hacerlo. —De repente, una
oleada de ira me quemó por dentro. Chasqueé la lengua y me pasé las manos por la
cara en un intento de mantenerla a raya.
—Para eso estás aquí. —Pareció pensar durante unos instantes. Entonces se puso
en pie, fue hasta su escritorio y cogió una de las carpetillas del montón que
descansaba junto al ordenador. La abrió y volvió a su asiento mientras la ojeaba—.
¿Has oído hablar alguna vez de los palacios de la memoria?
El desconcierto que me provocó la pregunta aplacó gran parte de la rabia.
—¿Eso no era algo que se inventó Sherlock Holmes?
La diversión brilló en sus ojos.
—Bueno, sí que era una técnica que usaba el famoso detective, aunque no se la
debemos a él. De hecho, se trata de un método mnemotécnico muy antiguo.
—Mis problemas no son precisamente de memoria.
—Puede que no de la cognitiva, pero sí de la emocional. —Se cruzó de piernas y
apoyó el dossier abierto en la rodilla—. Dime, Nicholas, ¿cómo eras antes del
accidente?
Dejé escapar una risa que se pareció más a un resoplido. Le encantaba cogerte
desprevenido y aún más hacerte hablar pese a saber ya la respuesta. Claro que con los
años había aprendido que hacerlo siempre te llevaba a alguna parte, solo por eso me
forcé a darle lo que quería.
—Era… alegre, optimista —empecé a enumerar sintiendo un peso que
aumentaba en mi pecho con cada adjetivo—, seguro de mí mismo, amable, divertido,
carismático, seductor —una sonrisa triste curvó apenas mis labios—, bromista,
provocador… —Tragué saliva y apreté los párpados—. Fuerte. Un luchador.
Nada que ver con la piltrafa que se había adueñado de mi piel, de mi alma, y a la
que aborrecía más y más cada día que pasaba.
—Bien, pues dentro de tu palacio colocarás objetos que asocies con todo eso. Es
decir, en vez de conceptos o ideas quiero que intentes vincular emociones, de manera
que cuando aparezcan el pesimismo, la cólera, la frustración, la impotencia… acudas
a ese lugar de tu mente para que te ayude a recordar la alegría, el optimismo y la
fortaleza que quieres recuperar y que todavía están dentro de ti.
Estuve a punto de poner en duda lo último. En cambio, mostré mi escepticismo
de otra forma:
—¿De verdad cree que servirá para algo?
—No te voy a mentir, al principio costará que funcione, pero te has olvidado de
un par de atributos en tu descripción: cabezonería y perseverancia. Dos rasgos que te
han definido desde que te sentaste en ese sillón por primera vez, por eso sé que, si te
lo propones y me dejas ayudarte, lo conseguirás. —Descruzó las piernas y se inclinó
hacia delante hasta apoyar los antebrazos en los muslos—. Y ahora dime, ¿estás
dispuesto a intentarlo y dedicar el resto de la sesión a crear tu palacio de la memoria?

Estaba tan distraído dándole vueltas a todo lo ocurrido y hablado en la consulta de


la doctora Allen, que ni siquiera me fijé en el coche que estaba aparcado en la acera
frente a mi casa. Por eso, encontrarme a Abby en el recibidor cuando mi padre y yo
entramos me cogió totalmente desprevenido e hizo que reaccionara con más
brusquedad de la que me habría gustado.
—¿Para qué has venido?
La rubia enarcó una ceja y se cruzó de brazos.
—¿Lo de saludar como un gilipollas se va a convertir en costumbre?
—Abigail, ese lenguaje. —La voz de mi madre llegó cargada de censura desde el
salón. Ella y la abuela de Hannah eran las únicas que todavía intentaban que cuidara
sus modales.
—¡Lo siento, señora B! —se disculpó sin desviar su atención de mí.
—Deberías haberme avisado de que pensabas pasarte. —Aunque lo intenté, fui
incapaz de suavizar mi tono.
No debería importarme que estuviera aquí. No debería provocar que me pusiera a
la defensiva. No debería hacer que se me formara un nudo en el estómago. Por
desgracia, ser consciente de ello no aliviaba la absurda necesidad de que se marchara,
de que no estuviera al otro lado de la puerta mientras seguía con la que se había
convertido en mi rutina diaria.
Ya en el hospital, me acostumbré a una nueva dieta para evitar el peligroso
sobrepeso y para intentar contrarrestar dentro de lo posible lo peor de todo: la
ausencia de dominio de los esfínteres. Tener que ponerme unos pañales y mearme y
cagarme encima sin siquiera ser consciente de ello ni importar cuándo ni dónde,
bastaba para dejarme lívido de humillación y dolor. Luego, consumido por la cólera.
Por eso me había obsesionado con cumplir al milímetro con el hábito que haría que
pudiera controlarlo en un alto porcentaje: comer bien, beber mucha agua, realizar
algo de actividad física… e ir todos los días al baño más o menos a la misma hora.
Y no era el hecho de tener que ocuparme de mis necesidades básicas lo que me
había hecho estallar, sino la forma en la que tenía que llevar a cabo un acto tan
cotidiano. Una pauta que no era más que otra muestra de las cosas sobre las que ya
no tenía control.
—Oh, usted perdone, ¿es que tiene muy apretada la agenda? —se mofó—.
Nunca he necesitado preguntar antes de venir y lo llevas claro si piensas que eso va a
cambiar.
—Muchas cosas han cambiado, ¿o es que a estas alturas todavía no te has dado
cuenta?
—Sí, lo he notado. Y por desgracia hay algo que ha cambiado más que nada estos
últimos meses: tú. Eres una copia patética de ti mismo.
Sus palabras, y la indiscutible verdad que contenían, me abrasaron por dentro
como el más corrosivo de los venenos.
—Todo es muy fácil cuando se ve desde fuera. —Contraataqué con un murmullo
hastiado.
—No, no lo es. Es jodidamente difícil mirarte, escucharte y no reconocerte.
Si resultaba duro para mis padres y mis mejores amigos, mucho más lo era para
mí. Pero se suponía que iba a intentar cambiar y que con el regreso a mis sesiones
había dado el primer paso.
«Ya», me reí con sequedad para mis adentros, menuda forma de joderla a la
primera de cambio…
Respiré hondo y me pasé la mano por la nuca.
—Tengo cosas que hacer, Abs. ¿No podrías pasarte luego?
—No Nick, no voy a moverme de aquí. Ya te hemos dado suficiente tiempo y
espacio. Se acabó el dejarnos fuera. Tenía un sitio en tu vida y, te guste o no, voy a
recuperarlo.
Su mirada, fija en la mía, rebosaba tanta seguridad y tal desafío que, sin esperarlo,
me arrancó una pequeña sonrisa. Si la buena doctora hubiera estado para verla,
habría entendido mejor el porqué Abby ocupaba varios de los rincones de mi palacio
de la memoria.
Ese pensamiento fue el que me llevó a aquel lugar recién inaugurado de mi mente,
una habitación pequeña y sencilla, manejable para un principiante. Era
completamente blanca, tenía una puerta y, frente a esta, una ventana. Repartidos
entre sus cuatro paredes, había un total de ocho objetos. Cada uno me traía un
recuerdo rebosante de aquellos sentimientos a los que estaba tan desesperado por
aferrarme. La miniatura de la casita del árbol que mi hermana y yo habíamos tenido
de pequeños se encontraba entre estos. Y el momento que evocaba era de mis más
preciados por extraño que fuera.
Tenía once años y hacía tres semanas que conocía a los mellizos Tristan y Abigail,
los nuevos vecinos de Hannah. A Tris y a mí nos habían bastado apenas un par de
días para convertirnos en mejores amigos, por eso le había invitado a pasar la tarde
del sábado en la casa del árbol. Estábamos cruzando el jardín trasero cuando
aparecieron las chicas, lo que me sentó tan bien como recibir una patada en la
entrepierna. No porque no me gustara estar con ellas, sino porque ya pasaba a diario
un buen puñado de horas con Hannah y en casa tenía a Candace, que me seguía a
todas partes como un pollito. Por tanto, no creía que querer disfrutar de un tiempo a
solas con mi colega fuera mucho pedir.
—Hoy solo están permitidos los chicos —aseveré cruzándome de brazos.
Hannah frunció el ceño, extrañada.
—¿Por qué?
—Porque yo lo digo.
—Ya, bueno, di lo que quieras, la casita también es de Candy y ella sí nos deja
subir —desestimó Abby encogiéndose de hombros. Acto seguido, echó a andar hacia
el árbol y puso un pie en el primer peldaño de la escalerilla.
—¡Eh! ¿A dónde crees que vas?
Salí corriendo y, al llegar a su lado, la así por la cintura.
—Suéltame —me dijo mirándome por encima del hombro.
—Lo haré si bajas ese pie.
—Ni lo sueñes.
Por primera vez vi aquella mirada cargada de firmeza y desafío que tanto
contrastaba con la dulzura de sus rasgos. Solo que entonces todavía no conocía el
peligro que podía representar.
—Ya, bueno —emulé sus palabras—, si no lo haces tú, te ayudaré yo. —Entorné
los ojos y me dispuse a apartarla del tronco con un movimiento suave pero seguro.
Tris ni siquiera tuvo tiempo de terminar la frase con la que intentó advertirme:
—Nick, yo que tú no lo ha…
Ni a mí me quedó margen para reaccionar antes de sentir cómo el puño de Abby
se estrellaba contra mi nariz.
No sabría decir si me descolocó más el golpe o lo inesperado de su reacción. El
caso era que caí de culo al suelo, mareado, dolorido y con un regusto metálico en los
labios. Hannah dejó escapar un grito ahogado y al ver la sangre salió corriendo a
buscar a mi madre.
—¡Abs! ¿¡Pero qué pasa contigo!? ¿¡Te crees que estás en casa peleándote con
Wyatt y Gabriel!? —la increpó Tristan mientras se agachaba a mi lado y me ponía
una mano en el hombro.
Con el paso de los meses supe que a los dos hermanos mayores de los mellizos
les encantaba chinchar a la pequeña de la familia Simmons y, en consecuencia, esta
había aprendido a defenderse con la ferocidad de una guerrera vikinga.
—Me ha salido solo.
—No me digas —bufó Tris—. Al menos podrías disculparte, ¿no?
Abby se arrodilló tan cerca de mí que su torso casi rozaba mi hombro.
—Lo siento —murmuró y, para mi sorpresa, apartó los dedos con los que yo
intentaba contener la hemorragia y colocó el puño de su camiseta.
Incliné la cabeza para mirarla de reojo y lo que vi le hizo algo a mi pecho. Estaba
al borde de las lágrimas a causa de una extraña mezcla de arrepentimiento,
preocupación, orgullo y enfado.
—Pero te advertí que me soltaras —continuó—, así que te ha pasado por idiota.
No lo pude evitar, solté una carcajada seguida de un gruñido de dolor y una
palabrota que agradecí que no hubiera llegado a oídos de mi madre.
—Vale —resollé—, aunque la próxima vez no me des en la cara, ¿vale? Todos
dicen que soy muy guapo.
Primero parpadeó, luego se echó a reír con un brillo encantado y malicioso en sus
ojos. A día de hoy estaba seguro de que, pese a ser aún un niño, ese fue el momento
exacto en el que me conquistó.
Desde entonces se convirtió en la única a la que provocaba. Me gustaba llamar su
atención y, además, no quería tratarla como al resto, porque para mí ella siempre fue
diferente a cualquier otra.
Rememorar ese suceso trajo una oleada de calidez y alegría que barrió todo lo
negativo. Sin embargo, duró tanto como una gota de agua en mitad del desierto. El
peso del presente y el porqué me había alterado tanto volvió con inquina. Apreté los
labios. Eso, justo eso era lo que me hacía sentirme enfermo.
—¡Eh! Tierra llamando a Benson. —El toque de atención de Abby me sacó de mi
autoflagelación. Se había inclinado hacia delante y su rostro estaba a escasos
centímetros del mío—. ¿Vas a quedarte ahí con cara de que acabaran de atropellar a
tu perro? ¿O vas a ir a hacer lo que tengas que hacer para que podamos disfrutar de
un rato juntos?
¿De verdad tenía opción?

Intenté ignorar que me estaba esperando en el salón y me centré en mi palacio de la


memoria. Repasé cada objeto e hice lo posible por perderme en lo que estos debían
transmitirme, como la ilusión y la profunda ternura cuando a Candace se le cayó su
primer diente, me arrastró a su dormitorio en plena noche y me metió junto a ella
bajo las sábanas, sigilosa y conspiradora, porque planeaba coger in fraganti al hada
que vendría a por el pequeño tesoro. O los veranos en Montana cuando el abuelo
Connor, el padre de mi padre, nos llevaba a este y a mí a pescar con mosca al río
Yellowstone. Jamás olvidaría la emoción que sentí al atrapar mi primera trucha, ni lo
mucho que me llegó la mirada rebosante de orgullo que me dedicó el viejo.
Para cuando salí del baño, casi una hora después, estaba más calmado. No había
sido fácil, si bien lo importante era que lo había logrado. Me aferré a eso y mientras
iba a reunirme con Abby no dejé de repetirme que debía significar algo, que con
suerte serían los pasos iniciales, torpes y titubeantes, hacia el cambio.
Se puso de pie tan pronto me vio aparecer, cogió una bolsa que colgaba de una
silla cercana y casi me arrastró hasta la cocina.
—YouTube es un pozo de sabiduría popular. —Dejó el paquete sobre la isleta,
cogió dos de las tazas que colgaban sobre el fregadero y abrió la nevera.
—¿Qué?
—Hay una chica que sube vídeos de su día a día y suelen ser bastante interesantes
porque viaja mucho. —Sacó el cartón de leche, llenó las tazas y las metió en el
microondas. Yo seguía con la mirada cada uno de sus pasos intentando encontrarle
algún sentido a lo que estaba haciendo y diciendo—. Pues bien, estuvo en Australia y
enseñó un pastelito muy común allí, aunque lo curioso no era el dulce en sí, sino la
forma que tienen de comerlo. Oh, Dios, Nick —gimió y a mí se me erizó el vello de
la nuca—. Llené el teclado de babas solo de pensar en lo bueno que tenía que estar,
así que…
Abrió la bolsa y sacó algo llamado Tim Tam Original, que por la foto del
envoltorio eran unos bizcochitos rectangulares de chocolate también rellenos y
cubiertos de cacao.
—En cuanto terminé de ver el vídeo los compré en Amazon. Llegaron esta
mañana y vas a tener el honor y el placer de probarlos conmigo.
La diversión, tan poco presente en mi vida desde el accidente, burbujeó en mi
pecho y me curvó los labios. Cálida, pura, curativa. E igual que aquella noche en el
Sindbad’s, deseé poder congelar el tiempo. Quedarme suspendido en un momento
que no quería que pasara porque no sabía cuándo volvería a repetirse.
—Vamos, rubia. —Logré articular a través del nudo que se había empezado a
formar en mi garganta—. Enséñame cómo comérmelo.
Abby enarcó una ceja y su expresión se tiñó de picardía y travesura.
—Será un placer. Y para cuando termine los dos habremos disfrutado.
Mi sonrisa se ensanchó y ladeó en un amago de aquella que me había
caracterizado desde que era un niño, esa que perfeccioné para desarmar, para jugar,
para provocar. Y que hacía meses que no había acariciado mi boca.
Tanto Abby como yo nos quedamos muy quietos, estupefactos, hasta que su
rostro se iluminó de tal manera que fue como si amaneciera por segunda vez en un
mismo día. Mi corazón se disparó, no estaba seguro de si por ella o por lo que
acababa de ocurrir. Casi prefería pensar que se debía a lo primero porque me daba
demasiado miedo crearme falsas esperanzas con lo segundo, con estar recuperando
aunque fuera pequeños retazos de mi antiguo yo.
—Toma. —Me tendió una de las tazas humeantes y se sentó frente a mí en la
mesita baja que estaba junto a la isleta. Mis padres ya la habían comprado cuando
volví a casa después de diez semanas en el hospital—. El invento es sencillo. —Abrió
el envoltorio, sacó la bandeja de plástico y cogió un bizcochito—. Muerdes una de las
esquinas, le das vuelta y haces lo mismo, pero con la contraria. —Conforme hablaba
llevaba a cabo cada paso—. Luego metes el Tim Tam hasta la mitad en la leche, té,
café o cacao, sorbes por uno de los bordes que te has comido como si fuera una
pajita… Y a la boca entero. —Tan pronto lo hizo cerró los ojos, se agarró al borde
de la mesa y dejó escapar un «mmmm» cercano al éxtasis—. La hostia puta, que viva
Australia. Creo que voy a correrme.
Mi carcajada resonó con tanta fuerza que debía haberme oído hasta el vecino.
—Si vas a hacerlo avisa, porque eso sí sería digno de subir a YouTube.
Sus pestañas aletearon.
—Soy digna de ver en todo momento, Benson —afirmó con un guiño.
Estaba seguro de que en alguna parte eso debía constar como una verdad
universal.
—Vamos, dame uno. ¿O pretendes quedarte todo el placer para ti?
—No me tientes, rubito. Aunque tú disfrutarías tanto como yo de mi onanismo
culinario.
Sacudí la cabeza sin dejar de sonreír, cogí un Tim Tam y repetí lo que ella había
hecho sin apartar la mirada de la suya. Al menos hasta que me lo metí en la boca.
JODER.
El líquido caliente ablandaba el bizcocho, que se deshacía en la lengua en una
explosión de chocolate.
—Que viva Australia —corroboré.
Y los dos nos echamos a reír.
Dios, era una sensación maravillosa. ¿Cuánto tendría que pasar y cuánto más
tendría que luchar para que fuera algo permanente? Porque podía notar cada
sentimiento negativo acechando tras las risas, asegurándose de recordarme que no
sería tan fácil deshacerse de ellos.
Envolví la taza con ambas manos y clavé la vista en mis dedos.
—Hoy regresé a la consulta de la doctora Allen.
—Lo sé. —Se recostó en la silla y se cruzó de brazos—. Y me toca mucho los
ovarios haber tenido que enterarme por la madre de cierto imbécil que ya no nos
cuenta nada —añadió ante mi cara de desconcierto.
Tenía razón y ambos lo sabíamos. Sin embargo, esa parte de mí que había
quedado momentáneamente relegada serpenteó por mis venas y me incitó a hacer lo
que ya se había convertido en costumbre: atacar y morder con palabras. Porque no
tenía que darle explicaciones a nadie, ni aguantar reproches, ni humillarme
admitiendo que todos tenían razón y no podía enfrentarme solo a lo que me estaba
pasando.
Me mordí el labio y apreté con tanta fuerza la taza que temí romperla. No iba a
dejar que el veneno hablara por mí. Tragué, respiré y esperé hasta que pude decir lo
que en realidad quería.
—Soy un gilipollas, ¿verdad?
—Peor. Eres como un gigantesco grano en el culo.
Eso me arrancó una pequeña carcajada no exenta de tristeza.
—Y aun así seguís aquí, aguantando mis mierdas. —¿Cómo era posible cuando ni
yo mismo me soportaba?
—¿Qué puedo decir? Se ve que tanto Tris como Hannah y yo nos hemos vuelto
masoquistas. —Se encogió de hombros en un gesto despreocupado, pero sus ojos se
habían llenado de afecto.
De repente, fui consciente de una verdad tan simple como cargada de ironía. Las
mismas personas que había intentado alejar desde el día que me desperté en la cama
del hospital eran las que me estaban dando fuerza sin saberlo. Ya que mi recién
creado palacio de la memoria no tendría ningún recuerdo al que acudir si no fuera
por todos ellos.
Y de no haber sido por la insistencia, lealtad y cabezonería de mis mejores amigos
no habría acabado en el Sindbad’s, rememorado lo que era ser yo y eso, junto al
hecho de que Hannah estuviera siguiendo con su vida mientras yo me quedaba
estancado en mi miseria, me había dado el empujón definitivo para intentar cambiar
las cosas.
Extendí mi mano en su dirección con la palma hacia arriba y ella no dudó ni un
instante en colocar la suya encima.
—Gracias, Abs. —Nuestros dedos se acariciaron.
—¿Por qué?
—Por no rendirte conmigo.
20
Misha

Vladimir, April y Claire cumplieron con creces su promesa a lo largo del mes y
medio siguiente. Antes de poder darnos cuenta estábamos inmersos en una rutina
que nos engullía de tal manera que daba la impresión de que los días tenían la mitad
de horas. Vladimir y April nos machacaban con las coreografías, Claire con la
preparación física. Además de ellos, se habían sumado otros profesionales que nos
daban clases de danza clásica y moderna, bailes de salón, yoga, pilates… o masajes
terapéuticos todas las semanas. Llevábamos un ritmo exhaustivo, pero lo
disfrutábamos, sobre todo desde que empezamos a ver resultados. Y no fue de
inmediato.
Mi antigua y mi nueva disciplina tenían movimientos en común, por lo que en esa
área solo tuvimos que concentrarnos en pulir, practicar, practicar y practicar tanto en
el Arctic Arena como en casa hasta lograr sincronizarnos al milímetro cuando los
realizábamos. En cuanto a los pasos básicos de las danzas obligatorias, no tardé
demasiado en dominarlos por completo, en especial los que necesitaríamos para
nuestros programas. Tampoco tuve mayor problema para acostumbrarme a los
distintos tipos de agarres con los que el chico sostenía casi en todo momento a la
chica, no cuando suponía tocar a Hannah o tenerla entre mis brazos. Sin embargo,
las elevaciones fueron una historia muy distinta.
Me preocupaba sujetarla mal, que se me resbalara una mano o perder la fuerza en
un momento crucial. Hannah notaba mi inseguridad y, en consecuencia, se tensaba
cada vez que la cogía, lo que hacía que el conjunto quedara forzado y torpe. Por
suerte, ambos éramos perfeccionistas y obstinados y no parábamos hasta dominar
aquello que se nos resistía. Eso se tradujo en horas y horas en el sótano de casa, día
tras día, fallo tras fallo y pequeña victoria tras pequeña victoria, hasta que yo dejé de
temer y ella confió en mí plenamente.
Por lo general llegábamos a la pista a las siete y media de la mañana y
entrenábamos dentro y fuera del hielo hasta las once y media. Hannah seguía sin
descansar bien por la noche, de manera que, los días que almorzábamos en casa, la
obligaba a echarse una pequeña siesta antes de retomar nuestra rutina de por la tarde.
Se acostaba en un sofá del salón con Atila pegado a su barriga. Yo me sentaba en el
otro a ver la tele o a leer, unas veces acompañado por Abby y otras solo. Era en esas
ocasiones en las que me sorprendía a mí mismo observando a Hannah mientras
dormía. Por lo general, lo hacía en paz, pero algunos días se removía inquieta.
Cuando eso ocurría, me acomodaba junto a ella, ponía su cabeza en mis piernas y le
acariciaba el pelo, la cara y los brazos a la vez que le hablaba de cualquier cosa en un
tono bajo cercano a un susurro. Tras un rato, se acurrucaba en mi regazo con un
suspiro, ya calmada. Estaba adorable, sobre todo cuando abría la boca durante el
sueño profundo y se le caía la baba.
La convivencia era mejor de lo que pudiera haber imaginado, aunque teníamos
nuestros roces. Llamaban obsesión a mi gusto por el orden lógico y eficaz de las
cosas y, cada vez que intentaba explicarles sus múltiples beneficios, hacían una
pedorreta seguida de un: «A tus labores, Dobbyrov, haz felices a tus amas». Por otro
lado, había ocasiones en las que el cansancio tras horas de entrenamiento nos volvía
irritables y eso provocaba que Hannah y yo acabáramos teniendo pequeñas
discusiones. Tampoco ayudaba que siguiera recibiendo llamadas y mensajes de mi
madre. Las rechazaba de inmediato y los borraba sin haberlos abierto, pero bastaban
para oscurecer mi ánimo.
Aun así, todo ello se quedaba en nada comparado con lo bueno.
Me gustaba bajar por la mañana los fines de semana y encontrarme a las chicas
inmersas en las tareas que les tocaban de la casa. Ponían la música a todo volumen y
siempre acababan cantando y bailando a su son mientras limpiaban el polvo o
pasaban la aspiradora. Era todo un espectáculo, en especial por lo dispar de sus
gustos. Tan pronto sonaban Queen, Abba o Michael Jackson como AC/DC,
Metallica, Europe o Aerosmith, bandas sonoras de musicales y de películas Disney,
también Lady Gaga, Katy Perry y Rihanna, e incluso grupos japoneses y coreanos
como el que parecía gustarles más, una formación femenina llamada 2NE1. Lo
gracioso era que siempre conseguían que acabara uniéndome a ellas en su locura. Y
me encantaba, pocas veces me había reído tanto como cuando hicimos nuestra
propia versión del Good Morning de Cantando bajo la lluvia (casi se ahogaron a causa de
las carcajadas que les provocó mi bailecito hawaiano).
Esos pequeños momentos se habían convertido en una tradición de los fines de
semana junto a los maratones nocturnos de películas y series, a los que poco a poco
se unió Tristan. El mellizo de Abby empezó a venir por casa para visitarla a ella y a
Hannah. Al principio fue de vez en cuando, pero con el paso de las semanas sus
apariciones se hicieron tan frecuentes que a veces me preguntaba si se había mudado
con nosotros sin que yo me hubiera enterado.
Julio llegó sin avisar y con él el pistoletazo de salida para la temporada 2012-2013.
La modista nos hizo las últimas pruebas para los cuatro trajes que luciríamos a lo
largo de la misma, y algunos medios especializados se pusieron en contacto con
nosotros.
El primer periodista que vino a vernos al Arctic Arena empezó bien. Logró crear
un ambiente distendido con preguntas orientadas a cómo era nuestro día a día, qué
esperábamos de nuestra primera temporada juntos, qué pensábamos de haber sido
invitados a participar en el Grand Prix, e intentó sonsacarnos información acerca de
cómo era nuestro programa libre, algo que por ahora se mantenía bajo el sello de top
secret. Sin embargo, todo se torció en cuanto le preguntó a Hannah por Nick, si seguía
en contacto con él, si había sido fácil su decisión de cambiar de pareja, qué le había
parecido a él que retomara su carrera y cómo llevaba su nueva situación… Quise
arrancarle la piel a tiras a aquel cretino, pero Hannah me puso una mano en el brazo
y negó con la cabeza.
—Si va a hacerme ese tipo de preguntas, usted y yo no tenemos nada más de qué
hablar. —Lo fulminó con la mirada, se puso en pie y abandonó la sala.
Sabía que lo ocurrido la había afectado más de lo que dejaba ver, por eso intenté
hablar con ella mientras ultimábamos los preparativos para la pequeña fiesta que
íbamos a dar al día siguiente con motivo del Cuatro de Julio. Sirvió de poco, le restó
importancia al asunto e insistió en que no tenía nada de qué preocuparme.
Qué gran mentira.
Si hubiera estado bien, sus gritos no me habrían despertado de madrugada.
Era la primera vez que oía esos lamentos desgarrados. Me levanté de la cama de
un salto y corrí a su dormitorio. Estaba destapada y aun así sudaba. Sus preciosas
facciones estaban contraídas en una mueca de dolor y tenía la respiración agitada,
presa del pánico.
—Hannah. —Me senté en la cama, le aparté el pelo que se le pegaba a la frente y
le enmarqué la cara con las manos—. Vamos, milaya.
—¿Qué es lo que pasa? —Abby apareció en la puerta con los ojos muy abiertos,
todavía desorientada por el brusco despertar.
—Está teniendo una pesadilla.
—Joder, menudo susto. —Suspiró entrando en la habitación con una mano en el
pecho. Se acuclilló a mi lado y le sacudió el hombro con suavidad—. Han…
Esta abrió los ojos de golpe.
—¡¡No!! —chilló mirando alrededor sin ver—. ¡Nick, Nick! —Estiró el brazo
como si quisiera alcanzarlo y empezó a hiperventilar—. No se mueve, no se mueve
—farfulló con tal terror en su voz que se me encogió el corazón.
—Shhhh… Tranquila, Nick está bien. Nick está bien. —La calmó Abby.
Hannah parpadeó con rapidez y se sobresaltó al reparar en nosotros, dos bultos
cernidos sobre ella.
—Somos nosotros, te hemos despertado porque estabas gritando —le expliqué.
Alternó la mirada de uno a otro con la respiración todavía desbocada y asintió
tras unos instantes.
—Gracias —dijo incorporándose una vez estuvo más calmada—. Siento haberos
desvelado.
—Has soñado con el accidente, ¿verdad? —le preguntó Abby sin ocultar su
preocupación.
—No lo sé. No me acuerdo —mintió.
Yo había sufrido ese tipo de episodios y conocía el regusto amargo que te llenaba
la boca, así como las imágenes que se quedaban impresas en tu cabeza durante horas
aunque permanecieras despierto. Tras ese tipo de pesadilla lo recordabas todo y lo
vivías con mayor detalle que el día que ocurrió.
—Ya. Y voy yo y me lo creo —resopló su mejor amiga—. No es la primera que
tienes, ¿me equivoco? —No hizo falta que Hannah contestara, el hecho de que bajara
la mirada lo dijo todo—. Si no quieres contármelo, vale. Pero al menos dime que sí se
lo has comentado a la doctora Allen.
Hannah apretó los labios y se pasó unos dedos temblorosos por el pelo.
—Sí —admitió.
—Bien. —La abrazó, le dio un beso en la mejilla y le apoyó la barbilla en el
hombro sin soltarla—. ¿Seguro que no quieres hablar de ello?
Su amiga dejó escapar un resoplido.
—Créeme, es lo último que me apetece.
—Está bien. —Claudicó—. ¿Me quedo por lo menos hasta que te duermas otra
vez?
—No es necesario. Volved a la cama. —Se secó las mejillas con el dorso de la
mano.
—¿Estás segura?
Hannah puso los ojos en blanco.
—Abs, no tengo cinco años.
Esta le sacó la lengua y se puso de pie después de darle otro beso. La seguí y una
vez en la puerta me volví para mirar a Hannah.
—Buenas noches —nos deseó con una sombra de sonrisa.
—¿De verdad que no quieres que me quede? —insistió Abby.
—De verdad, segurísima.
—Pues buenas noches, cabezota.
—Buenas noches, ptichka.
Cerré la puerta tras de mí con el deseo, casi necesidad, de permanecer junto a ella
oprimiéndome sin piedad el pecho.
—Hasta mañana, que descanses, Mik —se despidió Abby dándome un pequeño
codazo en el brazo.
Me quedé allí solo, de pie en mitad del pasillo. Miré la puerta, avancé un paso y
me detuve con la mano suspendida en el aire, a punto de tocar el pomo. ¿Qué
cojones creía que estaba haciendo? Apreté los dedos en un puño, mascullé una
maldición, volví a mi dormitorio y me desplomé en la cama.
Tras la enésima vuelta me tumbé bocarriba. Lo que clamaba hasta la última fibra
de mi ser era regresar junto a Hannah. Joder, joder, ¡joder! Me pasé las manos por la
cara con una inspiración profunda que no sirvió para calmarme. Había sido un
completo imbécil al autoengañarme, al creer que estaba jugando con fuego cuando,
en realidad, ya me estaba quemando. Ardía por ella, por su cercanía, por su voz, por
su risa y también por su dolor, porque anhelaba borrarlo, consumirlo.
¿Cómo había podido permitirme llegar a eso? ¿Cómo cuándo dejar que se me
metiera tan adentro significaría perderla? Sin embargo, por mucho que la razón me
repitiera esas preguntas una y otra vez, tenía que oírla, tocarla, sentirla contra mí. No
quería que estuviera sola, ahora no. Mi cuerpo tomó la decisión ignorando a mi
mente.
Estaba acostada de lado, de cara a la pared, solo cubierta por unos pantaloncitos
muy cortos y una camiseta de tirantes. Me acerqué despacio y mi atención recayó en
el tarro de cristal que había sobre la mesilla de noche. Era redondo, de los de cierre
hermético para guardar galletas o mermeladas, y estaba lleno hasta la mitad de
papeles doblados. Los recordaba, en multitud de ocasiones había visto a Hannah
sacar el taco de pósits de colores que siempre llevaba en el bolso, escribir algo rápido,
arrancar la hojita, doblarla y volver a guardarlo todo. La curiosidad me pudo y un día
le pregunté por ello; se limitó a encogerse de hombros y decir que se trataba de una
recomendación de su terapeuta. Al parecer, conservarlos era parte del proyecto.
Esperaba que el que hubiera tantos significara algo bueno.
Se llevó la mano a la boca para ahogar un sollozo cuando me tumbé tras ella.
—Déjame dormir contigo —le susurré al oído, pegué mi pecho desnudo a su
espalda y le acaricié la cintura con toda la ternura de la que fui capaz. Quería
envolverla en mi calor, acunarla entre mis brazos hasta hacer desaparecer la angustia
que traían consigo los recuerdos convertidos en pesadillas.
No me lo negó. De todas formas, dudaba que fuera capaz de marcharme de
nuevo aunque me lo pidiera. Me acerqué todavía más a ella, deslicé un brazo bajo su
almohada y la rodeé con el otro en busca de la mano con la que se cubría la cara.
Enlacé mis dedos con los suyos para luego enterrar mi rostro en su cuello. Besé la
piel cálida y sentí su agitado pulso en los labios. Le acaricié con ellos el hombro y el
lateral de la cabeza en un baile lento y continuo hasta que los sollozos remitieron y
dieron paso a suspiros estremecidos.
Durante esos minutos que pasé perdido en el tiempo, en su tacto, en el latido de
su corazón, no hice otra cosa que pensar en que llevaba semanas luchando por
mantener a raya mis sentimientos. Y en que, por muy estúpido que fuera, ya no tenía
fuerzas para seguir haciéndolo. Entendí que por mucho miedo que nos diera, y me
daba auténtico terror, arriesgar el corazón era lo que nos daba vida. Y esta no
esperaba a nadie, seguía su camino, de nosotros dependía saber aferrarnos a las
oportunidades que nos brindaba, para que así, en la última estación, no tuviéramos
que preguntarnos «¿y si…?».
Conocía demasiado bien los remordimientos que acarreaba aquel interrogante.
Durante años, había mirado atrás con esas dos palabras resonando como un eco
constante en mi mente. No podía dejar que me ocurriera lo mismo con Hannah.
No iba a pensar en el pasado, tampoco en el futuro. Solo iba a alargar la mano y
aferrarme al presente.
—¿Misha? —llamó en un murmullo entrecortado y se giró lo suficiente entre mis
brazos para poder mirarme—. Gracias.
—¿Por qué?
—Por volver. —Pareció dudar unos instantes. Incluso con el rostro bañado por
la semioscuridad supe que se había sonrojado—. Por quedarte.
Entonces sus ojos dejaron los míos y se posaron en mi boca. Estaba seguro de
que ni ella misma fue consciente de haberse mojado los labios para luego dejarlos
entreabiertos. La clara muestra de lo que deseaba me hizo tragarme un gruñido.
—No voy a besarte esta noche, ptichka. —Cumplir mi propia afirmación casi me
producía dolor físico, así que rocé la comisura derecha de su boca y ella contuvo el
aliento—. Porque la primera vez que te bese de verdad —y lo haría—, no será para
que pruebes tus propias lágrimas. —Le mordisqueé la comisura izquierda—. Cuando
te bese como he deseado hacerlo desde hace mucho, será para que te ahogues en mi
sabor y yo en el tuyo, para que te estremezcas por mis caricias y el roce de mi lengua,
no por las imágenes que pueblan tus pesadillas.
Eso es lo que hizo: temblar. Se mordió el labio y movió las piernas de manera que
sus muslos se rozaron.
—Fantasma —masculló con la voz enronquecida.
—Maciza.
—Zafio.
Sonreí. ¿Eso no era sinónimo de patán? Tendría que comprobarlo más tarde en el
diccionario.
—Odorífica. —De acuerdo, ni siquiera sabía cómo conocía ese adjetivo y dudaba
de si se podía aplicar a una persona. Pero era cierto que Hannah olía muy bien,
desprendía un aroma natural suave y agradable que resultaba adictivo.
Su risa llenó la habitación y todo mi cuerpo se caldeó. El brillo había vuelto a sus
ojos verdes, que vagaron desde mi cara a mi pecho desnudo.
—Cachas. —Cerró la boca tan de golpe que resultó evidente que no había sido su
intención decirlo. Al menos no en voz alta. Me encantaba la manera en la que su
mente la traicionaba a veces cuando estaba conmigo.
—No voy a rebatírtelo. —Me aseguré de que un leve tono de suficiencia
acompañara a mi sonrisa ladeada.
—Oh, por favor. —Sacudió la cabeza con un resoplido que no pudo ocultar su
diversión—. ¿Ves cómo eres un fantasma?
—Solo contigo. —Era cierto. Ella lograba que por sus sonrisas, sus sonrojos, sus
refunfuños y gruñiditos afloraran comportamientos atípicos en mí.
Hannah frunció el ceño.
—No sé si eso es bueno o malo.
—¿Te hace falta preguntar? Bueno, siempre estoy bueno. —Me dio un manotazo
en el hombro y solté una carcajada, pero di gracias porque estuviera oscuro ya que
me había ruborizado como un idiota—. Y ahora a dormir, mañana nos espera un día
movidito y no creo que quieras que tu madre y tu abuela te vean con cara de zombi.
Ellas eran parte de nuestra pequeña fiesta junto a los padres y hermanos de Abby,
además de los padres y la hermana de Nick. Él también asistiría, y era evidente que
Hannah estaba preocupada por cómo afectaría a su antiguo compañero el conocerme
por fin. Intuía que eso, sumado a lo ocurrido en la entrevista, era lo que había hecho
que tuviera una de las peores noches desde que comenzaron sus pesadillas.
—No sé si podré.
—Inténtalo.
Me miró dubitativa. Sin embargo, volvió a colocarse de lado y se acurrucó contra
mí de tal manera que quedamos pegados de pies a cabeza haciendo la cuchara.
Esperaba que no amaneciéramos así o iba a comprobar de primerísima mano lo
contento que me despertaba por las mañanas.
—Buenas noches, Misha. —Buscó mi brazo y se rodeó con él.
—Buenas noches, ptichka.
Apoyé la mejilla en su cabeza. Cerré los ojos, embriagado por su olor, y la pegué
todavía más a mí, como si así pudiera arroparla no solo con la calidez de mi cuerpo,
sino también con la que ella misma despertaba en mi interior y que había ido
creciendo cada día, cada semana que pasábamos bajo el mismo techo. Era una
increíble mezcla de ilusión, pertenencia, sensación de hogar, esperanza, diversión…
felicidad.
—¿Me dirás algún día lo que significa?
Sonreí contra su pelo.
—Lo haré después de robarte el aliento en nuestro verdadero primer beso.
21
Nick

«No estoy preparado.»


En realidad, sí lo estaba. Era el miedo el que hablaba. Miedo a derrumbarme al
entrar en aquella casa y volver a encontrarme con personas a las que no veía desde
hacía meses, algunas desde antes del accidente. Miedo a no saber cuál sería mi
reacción cuando conociera a Mikhail Egorov y presenciara cómo interactuaba con
Hannah.
«Puedes hacerlo. Puedes hacerlo. Puedes hacerlo.»
Ese se había convertido en mi mantra en el último mes y medio. Me ayudaba a
concentrarme, a alejar los malos pensamientos y el pesimismo, al menos la mayoría
de las veces, lo que ya era un gran avance. La doctora Allen solía hacer hincapié en
ello.
No era fácil, mis emociones seguían siendo un caleidoscopio que giraba una vez
tras otra sin control, y hacía que todo en mí se encendiera y se apagara con cada
vuelta. Era luz y oscuridad, debilidad y fortaleza, cobardía y valentía, ilusión y
desesperanza, amor y odio, pasado y futuro.
Mi padre dejó la silla junto a la puerta del copiloto y esperó a que saliera. Había
tardado, pero al fin logré recobrar el noventa por ciento de la movilidad y fuerza del
brazo, lo que me daba un poco más de autonomía. Y ganas de ejercitar la parte
superior del cuerpo como no lo había hecho nunca. Quería recuperar y mejorar la
tonificación de la que había gozado antes del accidente, decidido a compensar el
lastre que suponían mis piernas. Si no podía andar, mis brazos y mi tronco serían mi
soporte. No iba a seguir anclado a una cama ni a una silla de ruedas en espera de que
los demás me ayudaran. Estaba aprendiendo a convertir mi ira en determinación y
me gustaba.
Hannah me había mandado un mensaje para decirme que fuéramos directamente
al jardín trasero. Ya estaban preparando la barbacoa y, de todas formas, la entrada
principal tenía un porche con escaleras, a diferencia de la puerta de atrás, que sí
contaba con una rampa de acceso.
Candace me apoyó la mano en el hombro instantes antes de que saliéramos al
jardín trasero. Alcé la vista para mirarla y me encontré con una sonrisa tan dulce y
afectuosa que habría derretido a cualquiera. Se la devolví porque no había otra
respuesta posible al silencioso gesto de apoyo de mi hermana pequeña. A sus
dieciséis años debería ser ella quien sufriera cambios de humor y se revelara contra
nuestros padres, no yo. Debería ser la adolescente rebelde y no la roca inamovible
que desde un principio se negó a ceder ante mis mierdas.
Angela, la abuela de Hannah, fue la primera en verme. Dejó sobre la mesa el taco
de servilletas de papel que tenía en la mano y vino hacia mí sin dudarlo. Llevaba
pantalones cortos, sandalias y una camiseta negra de tirantes anchos que rezaba en
letras mayúsculas:
TODAY WE
CELEBRATE
OUR
INDEPENDENCE
DAY4
La letra A era en realidad como una uve invertida, y de su centro salía un rayo
azul idéntico al que la nave extraterrestre de la película homónima lanzaba sobre la
Casa Blanca.
—Nicholas Benson. —Se detuvo frente a mí señalándome con el dedo índice—.
No sé si darte un buen abrazo o un señor mamporro por no habernos dejado verte
desde que saliste del hospital.
Me merecía lo segundo después de haberle dado la espalda durante meses no solo
a ella, sino también a la madre de Hannah y los padres y hermanos mayores de Abby.
Habría hecho lo mismo con mis amigos si me hubieran dejado, pero ellos eran como
Candace: inmunes a mis reiterados intentos por alejarlos.
—Preferiría el abrazo —murmuré.
Me rodeó al cuello antes de que terminara de decirlo y me estrujó contra su pecho
como solo lo hacían las abuelas. Tras un instante de duda alcé los brazos para
envolverle la espalda. Su olor me era tan conocido, tan querido, y evocaba tantos
recuerdos, que se me hizo un nudo en la garganta. Tragué saliva y respiré hondo.
—Te he echado mucho de menos, jovencito. —Me dio un beso en una mejilla y
unos golpecitos con la mano en la otra.
—Lo sé, es difícil pasar mucho tiempo sin ver mi preciosa cara, crea adicción.
Los comentarios propios del antiguo Nick se habían hecho cada vez más
frecuentes desde que retomé mis sesiones con la doctora Allen. Aun así seguían
siendo una increíble rareza que no dejaba de sorprender a mis padres, a mi hermana y
a mí mismo.
Angela se echó a reír.
—La verdad es que eres demasiado guapo para el bien de todos, pero sería una
idiota si a mi edad me quejara por tener a mano a un caramelito. —Me guiñó un ojo
y no pude más que soltar una carcajada. Joder, yo también la había echado de menos.
—No lo adules tanto o acabará por creérselo. —Bromeó mi padre. Hacía tiempo
que no lo veía tan animado, algo que sabía que era en gran parte culpa mía.
—No te me pongas celoso, Trevor, aún tengo un poco de flirteo reservado para
ti.
—¿Debería preocuparme? —intervino mi madre con una sonrisa divertida. Ella
tampoco sonreía tanto como solía.
—Claro que no, Erin, todos sabemos que tus dos hombres te adoran.
Mi madre me miró y me acarició el pelo rubio y de rizos abiertos como el suyo.
Candace era morena y de cabello lacio como mi padre, pero tanto ella como yo
habíamos heredado los ojos cobalto característicos de nuestra rama materna.
—Bueno, vamos a dejar toda esa comida en la mesa —dijo Angela dirigiéndose a
mis padres, que llevaban dos fuentes, una a rebosar de lasaña y otra de tiramisú para
el postre—. Tenemos tanta que vamos a estar comiendo sobras durante una semana.
La siguieron hasta las dos mesas de pícnic que habían juntado en el lateral
izquierdo del jardín, bajo la sombra de las largas ramas que asomaban del patio del
vecino. Mi hermana y yo nos internamos en el espacio cubierto de césped bien
cortado. Era lo suficientemente amplio como para jugar un partido de béisbol sin
tardar dos segundos en completar una carrera y estaba rodeado de árboles que le
proporcionaban intimidad. Pegada a la fachada trasera de la casa había una estructura
alta de madera maciza a la que se accedía por los dos extremos, uno tenía escaleras y
el otro una rampa. Desde arriba llegaban risas masculinas. Alcé la vista y entreví a los
cuatro varones Simmons apiñados alrededor de una pequeña mesa. Estaban tan
absortos y hacían tanto ruido que ni siquiera se habían enterado de nuestra llegada.
Avancé con la intención de subir a saludarlos. Sin embargo, mis dedos se
quedaron paralizados sobre las ruedas al doblar para acceder a la rampa. En la
esquina, refugiados de cualquier brisa y ocultos a la vista desde donde habíamos
entrado, se encontraban Hannah y Mikhail. Estaban de espaldas a nosotros,
ocupados con la barbacoa.
Apenas fui consciente de la mano de Candace sobre mi hombro, solo tenía ojos
para ellos, para la realidad a la que tanto había temido enfrentarme, en la que había
evitado pensar desde la noche en la que mi mejor amiga apareció en mi habitación, y
me confesó con lágrimas en los ojos que tenía un nuevo compañero.
Tenía delante a mi sustituto, el chico que había ocupado mi lugar en el hielo junto
a Hannah porque yo ya nunca podría. Y eso me hizo sentir un latigazo de dolor que
dio paso a una opresión asfixiante en el pecho. Deseé apartar la mirada, darme la
vuelta y dejar que la negatividad tomara las riendas. Quise vaciar mi alma con un
grito agónico y desgarrador. Preguntarle por enésima vez al destino, a Dios o
cualquiera que fuera la identidad superior que jugara con nosotros: «¿Por qué yo?»
«No, joder, no tomes ese camino», me recriminé rechinando los dientes.
Cerré los ojos, coloqué mi mano sobre la de mi hermana, la apreté con fuerza y
ella me devolvió el gesto.
Mi mente acudió de inmediato al lugar que poco a poco se había convertido en su
refugio: mi palacio de la memoria. De allí extrajo con urgencia, casi desesperación,
todas las risas, las miradas cómplices, los besos y abrazos, las bromas, las
confesiones… Diez años repletos de vida junto a Hannah. Más allá del patinaje,
porque nuestro vínculo nació en el hielo, pero no moría ahí.
«Puedes hacerlo, Nick.»
«Puedes y debes.»
Tras unos segundos en los que creí que el corazón me estallaría a causa del
torbellino de emociones que lo llenaban, me atreví a mirarlos de nuevo.
Un vistazo era más que suficiente para comprobar que tenían química. No del
tipo que existía entre ella y yo, sino de la que surgía entre dos personas que se atraían.
Y habría que estar ciego para no darse cuenta de que se gustaban, aunque todavía no
habían cruzado la línea que los convertiría en más que amigos.
Mikhail colocó varios filetes sobre la rejilla y Hannah empezó a untarlos de un
preparado especial con un pincel. Un poco de salsa debió caer en las llamas porque la
barbacoa chisporroteó con fuerza y Lin dio un respingo. El movimiento hizo que los
restos de la brochita acabaran en la camiseta blanca del ruso.
—¡Mierda! —Hannah soltó lo que tenía en las manos para coger un trozo de
papel de cocina con el que empezó a frotar la prenda.
Por mucho que lo intentara no iba a quitar esas manchas con una servilleta. Pensé
que ella había llegado por fin a la misma conclusión cuando vi que frenaba el ritmo.
En cambio, no paró, sus dedos y su ojos descendieron muy despacio desde debajo
del pecho hasta la cintura de Mikhail, donde reposaron unos instantes. Entonces los
apartó de golpe como si acabara de ser consciente de lo que estaba haciendo. Él
sonrió de tal manera que se le marcó un hoyuelo en cada mejilla.
—¿Estabas contando mis abdominales, ptichka?
Hannah abrió la boca como un pez fuera del agua y se puso tan roja que creí que
le iba a estallar la cabeza. Una carcajada sonora y del todo inesperada se abrió paso
entre mis labios y los dos miraron en mi dirección.
—Nick, Candace, ¿cuánto lleváis ahí?
—Lo suficiente para comprobar hasta qué punto te vuelve loca el chocolate. —Si
Lin hubiera podido fingir ser un árbol, lo habría hecho. Eso o esconderse. Dios, era
demasiado divertido—. Dime, ¿de cuántas porciones era la tableta?
Me fulminó con la mirada y, acto seguido, observó de reojo a Mikhail, que parecía
tan encantado con la situación como yo.
—De no demasiadas.
El ruso enarcó una ceja.
—¿Pero tú has oído eso? —protestó en nuestra dirección— ¡Seis le parecen
pocas a la señorita! ¿Siempre ha sido tan golosa y tan exigente? —preguntó
mirándome en busca de ayuda para pinchar a Hannah. No pude evitar otra risotada
mientas asentía.
—Oh, no sabes tú cuánto. Y, además, es insaciable cuando algo le gusta.
Esa vez fue él quien se echó a reír. Luego se inclinó hacia ella y le soltó:
—Entonces quizás el problema está en que has olvidado que esas… onzas no se
acaban nunca por más que las saborees. —Le guiñó un ojo. El gesto habría causado
un efecto devastador si él no se hubiera sonrojado. No obstante, Hannah parecía a
punto de atragantarse con su propia saliva.
La conocía desde que éramos niños y había pasado con ella más tiempo que con
cualquier otra persona, por eso podía afirmar que jamás la había visto reaccionar así
con un chico. Ni siquiera Cooper, su novio del instituto, logró que se ruborizara con
tanta intensidad, o dejarla sin habla, en el año y medio que estuvieron juntos.
Mientras me reía a carcajadas me di cuenta de que para saber que Hannah sentía
algo especial y distinto por Mikhail había tenido que presenciarlo. Y solo yo tenía la
culpa de que mi mejor amiga fuera incapaz de hablarme abiertamente sobre ello
como habría hecho tiempo atrás. Joder, si yo fui el primero al que le contó que había
perdido la virginidad. Claro que no le había puesto fácil que me confiara nada
concerniente a Mikhail. Sabía que en el último mes y medio solo había venido a
verme algún que otro fin de semana junto a Abby y Tris porque el entrenamiento
apenas le dejaba tiempo libre. Sin embargo, ni durante sus visitas ni cuando
hablábamos por teléfono a diario, le había preguntado al respecto. En ningún
momento me interesé por cómo le iba con el ruso dentro y fuera del hielo, y no lo
hice porque todavía era incapaz de articular esas palabras o de escuchar la respuesta,
así que me limité a esquivar el asunto, a reconducir la conversación cada vez que salía
a relucir el tema aunque fuera lo más mínimo. Sin duda ella había notado mi
reticencia, así que calló y se obligó, o más bien lo hice yo, a mantenerme al margen.
Ser consciente de la brecha que había creado entre los dos me golpeó como un
mazazo, y me abrió los ojos ante el error que estaba cometiendo. Evadir el asunto no
haría que pudiera levantarme de la silla, ponerme unos patines y salir a la pista. En
cambio, sí estaba consiguiendo que perdiera todavía más aspectos de una vida que ya
me había robado demasiado.
Era yo quien se negaba a pasar los fines de semana con ellos viendo series y
películas. Era yo quien no había querido pisar esa casa para no tener que enfrentarme
a lo que significaba: un nuevo comienzo para Hannah, uno que ya no estaría ligado a
mí, sino a otro. Era yo quien había minado la relación que siempre habíamos tenido,
una en la que podíamos hablar de todo y en la que jamás nos ocultábamos nada.
Podía lamentarme por lo sucedido aquella noche, tenía derecho a hacerlo sin que
nadie me culpara por ello. Lo que no iba a seguir tolerando era que la nefasta
consecuencia de la equivocación de otro se llevara todavía más de mí. Avancé con
determinación hasta quedar frente al ruso.
—Nicholas Benson —dije tendiéndole la mano.
Él la tomó sin titubear.
—Mikhail Egorov. —Su apretón fue firme y enérgico—. Pero puedes llamarme
Misha.

We No Speak Americano, el disco favorito de electro swing de Hannah, sonaba desde


el jardín, donde los habíamos dejado a todos charlando y bailando mientras los dos
recogíamos la cocina. El almuerzo había sido variado y copioso, lleno de
conversaciones cruzadas y risas (muchas de ellas producidas por los filetes
calcinados de Hannah y Misha), un ambiente cálido y familiar del que me alegraba
volver a formar parte.
—Me cae bien, parece un buen tío. —Saqué otro plato del lavavajillas y se lo
tendí para que lo guardara en el mueble correspondiente.
Se tensó en cuanto lo nombré, igual que había hecho cuando me acerqué a él para
presentarme y, sobre todo, en el momento en el que la conversación rozó el tema del
patinaje.
—Lo es. —Fue su escueta respuesta.
Odiaba que reaccionara así, que midiera las palabras conmigo. Esos no éramos
nosotros, la Hannah y el Nick a los que les bastaba una mirada para entenderse, que
se pedían consejo, que discutían, se sacaban de quicio, bromeaban, reían y no tenían
miedo a decirse lo que fuera.
—¿Vas a atreverte? —pregunté sin rodeos, porque era lo que habría hecho antes
y necesitaba recuperar esa normalidad.
Dejó los vasos que tenía en las manos en la estantería sobre el fregadero y se
volvió para mirarme con el ceño fruncido.
—¿Atreverme a qué?
—A dar el paso con Misha.
Abrió mucho los ojos, sorprendida. Pero se repuso con rapidez, adoptó una
expresión de indiferencia y cogió las dos fuentes que yo acababa de dejar en la
encimera.
—No sé de qué me hablas.
—Ay, madre. —Palmeé a mi alrededor—. ¿Me he quedado ciego sin darme
cuenta? —Me toqué los ojos con teatralidad—. Porque tendría que estarlo para no
ver que os folláis con la mirada.
—¡Nick!
—No sé cómo Abby soporta vivir bajo vuestro mismo techo.
—Porque su habitación está en el hueco de la escalera.
—Cierto.
Nos miramos durante un segundo. Acto seguido, rompimos a reír.
—¿Y bien? —insistí, no iba a dejar que escurriera el bulto—. ¿Ha pasado ya algo
entre vosotros?
—Sí. No. —Se corrigió de inmediato.
—Cuenta.
Asintió con un suspiro pese a que sus ojos estaban llenos de reticencia.
—Nos hemos casi besado en un par de ocasiones… —Dejó las palabras en el aire
y desvió la vista hacia la ventana a su derecha, desde donde se podía ver el jardín.
—Y no vas a dejar que vaya a más.
—No. —Devolvió su atención hacia mí—. No voy a cruzar la línea, Nick. Quiero
hacerlo, más de lo que me atrevo a reconocer, pero no puedo. Si nos enrollamos y la
cosa sale mal, la relación se rompería en todos los sentidos. Tú mejor que nadie sabes
que apenas existen parejas de danza o artístico que hayan sobrevivido a una ruptura
sentimental.
Lo sabía, eso y que parte del miedo de Hannah se debía a lo ocurrido con su
padre y con Cooper. Encontrar al primero tirándose a una joven universitaria en el
sofá de su casa la marcó. Enterarse la última de que su novio le había estado
metiendo la lengua hasta la campanilla a otras cuando nosotros estábamos fuera
compitiendo, terminó de volverla recelosa en cuanto a las relaciones.
Si cerraba los ojos todavía podía ver la expresión de su cara cuando encontró el
collage de fotos que habían dejado pegado en la puerta de su taquilla. El problema
con los móviles de última generación era que podían hacerte fotos en los momentos
menos oportunos, y al aparecer alguien se había dedicado a recopilar las distintas
instantáneas incriminatorias para luego imprimirlas en una bonita oda a los cuernos.
Nunca supimos quién lo dejó ahí para que todos lo vieran, pero, por suerte, Cooper
no podía ampararse en ese anonimato. Abby casi le tatuó el zapato en la entrepierna
en cuanto se lo cruzó, yo me ocupé de hacerle una cara nueva y Tris, como capitán
del equipo de fútbol del instituto, de ponerle las cosas muy difíciles en lo que
quedaba de temporada.
—Lo entiendo. —Nunca había tenido una relación seria. No obstante, no me
hacía falta para saber que las cosas podían torcerse con o sin ayuda de terceros, sobre
todo en nuestro entorno, donde era fácil sucumbir al estrés y la presión. Muchas
parejas profesionales se habían roto por no ser capaces de equilibrarse y
complementarse el uno al otro—. Pero si algo he aprendido es que hay que vivir el
ahora. Es bueno pensar en el futuro, tener sueños, objetivos, aunque no hay que
perder de vista el presente. Debemos aprovechar cada día al máximo de nuestras
posibilidades, porque puede que mañana ya no podamos hacerlo. —Acaricié las
ruedas de mi silla—. Había muchas cosas que deseaba hacer y nos las hice porque
tenía todo el tiempo del mundo, las dejé para más adelante, para un momento más
oportuno…
»Y ahora ya no son ni siquiera una opción.
Tragué saliva con fuerza para suavizar el nudo que me empezó a apretar la
garganta.
Hannah se habría encogido menos si le hubiera dado una bofetada. Clavó la vista
en el suelo, con la cabeza hundida entre los hombros y apretó los puños a ambos
lados del cuerpo.
—Lo siento —murmuró—. Lo siento mucho —repitió. Y esa vez se le quebró la
voz.
—¿Por qué te estás disculpando? —No respondió. Se llevó una mano a la boca e
hizo un gesto de negación—. Lin…
—Porque fue culpa mía. —Lo dijo tan bajo que estaba seguro de que no la había
entendido bien.
—¿Qué?
—¡Que fue culpa mía! —gimió.
El dolor que contenían esas cuatro palabras me desgarró por dentro y el
significado tras ellas me hizo estremecer.
—No puedes estar hablando del accidente… —Cerré la puerta del lavavajillas
para poder acercarme a ella—. Hannah, mírame, por favor. —Le aparté la mano de la
cara y la envolví entre las mías—. No fue culpa tuya.
Me miró y al ver sus ojos deseé que no lo hubiera hecho. Estaban brillantes por
las lágrimas a punto de ser derramadas, pero lo peor no era eso, sino la profunda
angustia que se reflejaba en ellos.
—Esto lo sabe —se llevó el índice a la sien—, pero esto —aplanó la palma sobre
el pecho, a la altura del corazón— me recuerda con cada latido que fui yo la que
insistió en que nos fuéramos. —Apretó los párpados con fuerza y las primeras
lágrimas rodaron por sus mejillas—. Si por una vez hubiera decidido divertirme en
vez de ser responsable y anteponer el entrenamiento, nuestro camino no se habría
cruzado con el de aquel camión.
Sentía como si un puño de hierro me oprimiera el pecho sin piedad conforme la
escuchaba hablar. ¿Era posible que Hannah hubiera estado castigándose de esa
manera durante los últimos ocho meses? Solo pensarlo me provocaba náuseas y me
llenaba la boca de un sabor amargo y repulsivo. Tras despertar del coma, me dejé
envolver de tal forma por la negrura que durante demasiado tiempo había sido
incapaz de ver nada más, ni siquiera que no era el único que estaba sufriendo.
El dolor nos convertía en seres egoístas y, muchas veces, crueles. Me vinieron a la
mente todas las ocasiones en las que Hannah me había mirado con una expresión
que yo quise entender como lástima, cuando en realidad era culpa. Y yo le había
gritado, desquiciado al creer que se compadecía de mí.
Me tragué la bola de bilis que me colmaba el paladar, asqueado conmigo mismo.
¿En qué clase de cabrón me había convertido?
En uno que no quería seguir siendo.
Fue en ese momento cuando supe que tenía que empezar a sacarme la silla de la
cabeza y ponérmela de una vez debajo del culo.
—Tú pudiste elegir quedarte más rato en la fiesta, igual que yo pude ignorarte y
subir a una de las habitaciones para tirarme a aquella chica. Entonces habrías tenido
que esperarme. —El volumen de mi discurso aumentó poco a poco conforme se
volvía más vehemente—. Y el tipo que nos arrolló pudo haber hecho lo correcto y
no conducir bajo los efectos del alcohol y el sueño.
Hannah dejó escapar un sollozo quebrado. Tiré de la mano que sostenía todavía
entre las mías para obligarla a sentarse en mis rodillas. Lo hizo, tensa por un instante,
pero al siguiente apoyó la cabeza en mi hombro y se acurrucó en mi regazo. La
abracé, la estreché contra mí todo lo que pude y apoyé mi mejilla en la de ella. Sus
lágrimas mojaron mi piel y las mías la suya.
—Jamás, ni en mis momentos más bajos, te he culpado por lo que pasó —
susurré. Luego, la aparté lo suficiente para mirarla a los ojos porque necesitaba que
viera la verdad que contenían los míos—. Y no quiero que tú lo hagas. Prométemelo.
—Yo…
—Hazlo —rogué.
Algo se quebró y volvió a tomar forma, brillante, vivo, en lo más profundo de sus
pupilas.
—Te lo prometo.
—Gracias. —Le aparté un mechón de pelo de la cara—. Quiero cambiar,
Hannah, superarlo, aunque no sé si algún día mi nueva realidad se hará más sencilla
de vivir.
—No se hace más fácil, Nick, no desaparece, eres tú quien mejora, quien se
fortalece.
—¿Lo haremos juntos?
Asintió con una sonrisa tierna, esperanzada.
—Como siempre.
Acaricié la cicatriz que el accidente le había dejado en la mejilla.
—Te quiero, Lin.
Su sonrisa se amplió y fue como si el mismo sol me caldeara el corazón e
iluminara hasta el último rincón lleno de negrura.
—Y yo a ti.
Me incliné hacia ella y rocé mis labios con los suyos en un beso que nada tenía
que ver con el deseo, sino con el solo hecho de que, a veces, las palabras no eran
suficientes para expresar lo que sentías.
Ella volvió a apoyar la cabeza en mi hombro con un suspiro y yo la rodeé con los
brazos. Esos sí éramos nosotros, sí era el calor de la amistad que durante años había
llenado de color mi vida.
Permanecimos así, en un cómodo silencio, hasta que un ruido a mi derecha llamó
mi atención. Me giré para ver de qué se trataba.
—¿Lin?
—¿Sí?
—¿Por qué hay un pato en el comedor?
4. Hoy celebramos nuestro Día de la Independencia.
22
Nick

Noté un peso en el pecho, pero a diferencia de otros sueños no se trataba de una


opresión sofocante, sino agradable, como de otro cuerpo, uno femenino. Hacía
mucho que no tenía a una mujer encima, o debajo, ni mientras dormía ni mucho
menos estando despierto. Era un cambio agradable para mi mente el evocar otra
cosa que no fueran pesadillas donde los hierros y cristales de un coche destrozaban
mi cuerpo, así que decidí disfrutarlo.
Alargué la mano hasta su cintura y deslicé los dedos bajo la fina camiseta que
llevaba. Su piel era suave, deliciosamente tentadora. La acaricié, dibujé su contorno
en lentas pasadas siguiendo el límite que marcaba la cinturilla baja de sus pantalones
vaqueros. Ella se estremeció y ladeó la cabeza cuando hundí la nariz en su cuello. Mis
labios y mi lengua probaron su pulso acelerado, mi gusto se llenó de su sabor y mi
olfato de su increíble olor, un aroma que me era conocido y que ya me había vuelto
loco antes. Le mordisqueé el lóbulo de la oreja, en tanto que mis manos dejaron su
cintura para recorrer las perfectas elevaciones que eran sus nalgas.
—Nick…
La voz pertenecía a ella y me resultaba conocida. Eran varias las veces que había
dicho mi nombre. Me gustaba que lo hiciera.
—Nick… —repitió, en esa ocasión con un tono más urgente—. Creo que es hora
de que te despiertes.
¿Por qué iba a querer hacerlo? No, ni hablar, antes tenía toda la intención de
recordar lo que era que el deseo recorriera mis venas.
—Si vas a seguir sobándome al menos que no sea medio dormido, capullo.
Esa manera de hablar se parecía demasiado a la de…
Abrí los ojos de golpe y ahí estaba, el sueño hecho carne.
Encontrarme a Abby tendida sobre mí, en la postura íntima en la que yo mismo la
había dispuesto, tendría que haberme enfriado. Estaba sorprendido, desconcertado,
sí, pero mi libido seguía intacta.
—¿Abs? ¿Qué haces aquí, cómo has entrado?
—Has dejado tu ventana entreabierta. Y he venido a recogerte, hoy te vienes
conmigo de paseo.
—¿A las… —miré el despertador que tenía en la mesilla y fruncí el ceño— seis
de la mañana de un sábado?
Abby se encogió de hombros y luego se incorporó hasta quedar sentada a
horcajadas sobre mí.
—¿Importa? Si tengo que basarme en cómo me has sobado el culo, me queda
bastante claro que al menos a tus manazas no les molesta despertarse temprano un
fin de semana. —Su sonrisa fue perversa y sumamente sexy.
Me alcé para poder mirarla frente a frente, tan cerca que incluso con la escasa luz
de la habitación podía distinguir las pequeñas pecas que le salpicaban la nariz. Era
preciosa.
—¿Y de quién crees que es la culpa?
Su expresión se volvió todavía más diabólica.
—¿De tu mente sucia?
La carcajada brotó de mi pecho con tanta fuerza que temí haber despertado a
media casa. Su sonrisa se amplió y sentí ganas de besarla, un impulso que no era
nuevo para mí. Tener contacto con Hannah era como tocar a Candace, algo inocuo y
platónico. Sin embargo, con Abby compartía ese tipo de amistad que juega en el
límite con algo más. Había sido así desde que entendimos lo que era sentirse atraído
por otra persona. Desde entonces, flirtear y provocarnos se convirtió en parte de
nuestra dinámica. Todos creían, incluidos nuestros padres, que acabaríamos siendo
pareja. Y quizá lo habríamos sido si hubiera estado dispuesto a atarme. Había
demasiados peces en el mar y yo pretendía pescar cuantos pudiera durante una larga
temporada. Era joven, empezaba a cosechar éxito como patinador y con ello fans
dispuestas a pasar un buen rato. Viajaba, acudía a eventos, conocía a mucha gente…
Todo aquello había desaparecido, incluida mi oportunidad con Abby.
Respiré hondo, no iba a dejar que ese pensamiento oscureciera mi ánimo. Me
había prometido a mí mismo, y a Hannah, que iba a cambiar, a superar lo ocurrido, y
para eso debía centrarme en lo que todavía tenía y no en lo que había perdido.
Gracias a lo sucedido el Día de la Independencia, recuperé la relación que siempre
tuve con mi mejor amiga. Eso era lo importante, tenía que serlo.
Le enmarqué la cintura con las manos y la empujé hacia mí sin pensar. Tan
pronto lo hice, me di cuenta de que ya no había nada entre mis piernas con lo que
pudiera excitarla. Ni yo mismo notaba nada y, de todas formas, los pañales estaban
de por medio. Un aguijonazo de dolor y vergüenza me atravesó el pecho. Sabía que
no debería ser así, pero me resultaba casi imposible impedir que eso me hiciera sentir
humillado y menos hombre.
—¿Qué pasa, Benson? —Enarcó una ceja—. ¿Te quedas sin el recurso fácil y ya
no sabes cómo poner nerviosa a una chica?
Su pregunta fue como recibir un puñetazo. Uno que ardió tanto como la sal en
una herida abierta. Mis dedos se crisparon y apretaron sus caderas. Respiré hondo y
le dirigí una mirada furibunda cuando se resistió a que la apartara de mí.
—¿Escuece, rubito?
No había burla ni malicia en su voz, sino vehemencia y desafío. Fue entonces
cuando lo entendí: Abby me estaba retando. Me lanzaba la verdad a la cara como
siempre hacía, me abofeteaba con ella para que espabilara y dejara de
autocompadecerme. Para que le demostrara que se equivocaba.
A mi pesar, sonreí.
Y una oleada de orgullo primitivo se superpuso a lo demás.
¿Quería guerra? Pues la tendría, por masoquista que resultara.
La sujeté por la nuca, la acerqué, atrapé el lóbulo de su oreja derecha entre los
dientes y chupé.
—¿Y ese paseo del que hablabas…? —Lamí y mordisqueé el pequeño brote,
mientras que con la otra mano le acariciaba el costado hasta llegar a la parte baja de
su pecho izquierdo—. ¿A dónde sería? —Lo acaricié con el dedo gordo por encima
del sujetador.
—Es una sorpresa. —Solté una risilla baja y satisfecha cuando dejó escapar un
suspiro entrecortado. Se agarró a mis hombros y los apretó con fuerza.
Mi propia sangre estaba bullendo de una manera extraña porque no confluía
donde lo habría hecho antes del accidente, pero aun así era la primera vez que me
sentía tan bien desde ese día.
Le dejé un rastro de besos por la mandíbula y me aparté para mirarla.
—Has despertado mi curiosidad, rubia.
Sus ojos color miel destellaron con tanto entusiasmo que bastó para tentarme a
dejarme llevar y comprobar qué había tramado.
—Entonces, ¿estás dentro?
—Si cualquier parte de mí, llamémoslo lengua o dedos, estuviera dentro de ti,
créeme, lo sabrías.
Abby curvó los labios con expresión desvergonzada, sin el menor atisbo de
pudor. Estaba seguro de que era consciente de que eso la hacía jodidamente
irresistible, al menos para mí.
—No me refería a eso, aunque lo tendré en cuenta. —Ladeó la cabeza con
coquetería y deslizó las manos hasta mi nuca para enredar sus largos dedos en mi
pelo—. Contesta, ¿estás dentro o no?
—Sí, me apunto.
—De puta madre, así no tendré que llevarte por la fuerza. —De improviso, me
empujó con ímpetu y caí de espaldas sobre el colchón—. Has aceptado, recuérdalo.
—Me señaló con el índice—. No voy a tragarme tus gilipolleces, así que como se te
ocurra echarte atrás cuando lleguemos, te arranco las pelotas. ¿Me oyes?
Ya no me servían de mucho, pero preferí seguirle el juego.
—Alto y claro —respondí—. Solo una pregunta… —Coloqué las manos tras la
nuca en una postura relajada, casi indolente—. ¿Me las arrancarías antes o después de
probarlas?
Su risa se mezcló con el suave repiqueteo de unos nudillos en la puerta. Abby se
levantó de la cama con un movimiento fluido, justo a tiempo para que mi hermana
no la viera encima de mí cuando asomó la cabeza por la puerta.
—Hola, Abby, ¿me arreglo?
—Hola, Candy. Sí, vístete, el plan sigue en marcha.
—Guay, estoy lista en quince minutos. —Desapareció para volver a entrar un
segundo después—. Por cierto, buenos días, Nick. —Esa vez sí, salió y cerró tras
ella.
—Espera, ¿Candace también viene?
—Sí.
—¿Y alguien más?
—Puede.
Eso era un sí, lo que me dejó por completo descolocado y mucho más intrigado
que antes. ¿Qué demonios se traían entre manos? Esperaba no tener que
arrepentirme de averiguarlo.
Pasé de la cama a la silla, cogí todo lo que necesitaba del armario y me metí en el
baño. Por suerte, mis padres lo habían adaptado a mis nuevas necesidades hacía
meses, de manera que podía ducharme sin ayuda de nadie, otra pequeña victoria que
me hacía sentir un poco mejor conmigo mismo.

Eran casi las siete cuando Abby se sentó tras el volante de su coche y arrancó.
Ninguna de las dos quiso decirme cuál era nuestro destino, así que esperé a ver qué
rumbo tomábamos tras la corta parada en Starbucks para comprar algo de
desayuno.
Salimos de Detroit y tomamos la I-96 Norte, de manera que intuí que nos
dirigíamos a Ann Arbor. Supe que me equivocaba cuando nos desviamos poco antes
de alcanzar el municipio de Plymouth.
Un sudor frío me bajó por la espalda y me erizó hasta el último vello del cuerpo.
Conocía ese camino, sería capaz de recorrerlo con los ojos cerrados porque había
pasado por él más veces de las que podía contar en los últimos años.
Era la carretera que llevaba al Arctic Arena.
Intenté mantener la calma, impedir que el pánico tomara el control y me hiciera
estallar en un ataque de cólera. No era fácil, la sola idea de volver allí dentro bastaba
para echar abajo mi resolución, para reducir mis avances a un montón de cenizas.
La parte irracional de mí quería gritarles a Candace y a Abby que qué coño
pretendían, y ordenarles que me llevaran de vuelta a casa de inmediato. Pero mi yo
racional, ese que había permanecido sepultado durante tanto tiempo por todo lo
negativo y que por fin empezaba a salir a la superficie, entendía que ni mi hermana ni
ninguno de mis amigos planearían nada que supieran que me haría daño. Cerré los
ojos, apoyé la cabeza en la ventanilla y me agarré a eso, a mi confianza en ellos.
«Puedes hacerlo.»

Michigan estaba demasiado cerca de Canadá y de cuatro de los cinco Grandes Lagos
como para tener veranos calurosos; por eso, el entrar en el Arctic Arena no suponía
un cambio muy pronunciado y menos aún a una hora tan temprana.
Tan pronto cruzamos la puerta, fue como si me hubieran colocado un bloque de
hormigón en el torso y atado un nudo en la boca del estómago. Agradecí tener las
manos ocupadas en hacer girar las ruedas de mi silla porque me permitía ocultar el
temblor que las sacudía desde que bajamos del coche. Ese sitio significaba tanto y
evocaba tantos recuerdos, que estaba a punto de provocarme un ataque de ansiedad.
—¿Eso que huelo es miedo, Benson? —preguntó Abby con sorna.
—No, es mi irresistible aroma natural —respondí con un guiño.
Habría añadido mi sonrisa patentada, la que las desarmaba, pero dudaba que
pudiera lograr algo medio convincente. Era bueno fingiendo, aunque no tanto. Y
además estaba desentrenado.
—Me alegro por ti, no me gustaría tener que cumplir mi promesa.
—Y yo que siempre creí que te encantaba tocar los huevos.
—Prefiero comérmelos. —Candace casi se ahogó con el trago de agua que estaba
tomando. Abby se echó a reír y le dio unas palmadas en la espalda—. Joder, luego la
que piensa mal soy yo. Creo que pasas demasiado tiempo con nosotros. —Le
propinó un último golpe antes de volverse hacia mí—. Vamos, Vladimir habló con la
dirección y consiguió que esto fuera para nosotros durante hora y media.
—¿Estamos solos?
—Bueno, si no contamos al tipo que ha venido a abrir, sí.
—¿Por qué?
—Ya lo verás. Ahora venga, en marcha, conduzco yo. —Se sentó en mis piernas,
me apartó las manos de un manotazo, aferró los agarradores de las ruedas y las puso
en movimiento.
Una carcajada profunda brotó de mi pecho, y fue entonces cuando me di cuenta
de que la angustia había quedado en un segundo plano. Seguía ahí porque no podía
ser de otra manera; sin embargo, no me dominaba, no me asfixiaba.
Y era gracias a Abby.
La ayudé a empujar la silla porque el peso de ambos era demasiado para ella sola y
apoyé la barbilla en su hombro.
—Estás loca —reí encantado.
—Y buena que te cagas, aunque ya sabemos que nadie es perfecto.
Habíamos ganado velocidad e íbamos derechos hacia las puertas que daban al
corazón del recinto, donde se encontraba la pista de hielo. Estiró las piernas instantes
antes de que las alcanzáramos y gritó:
—¡Alohomora! —O lo que era lo mismo: «Ábrete, Sésamo», en la jerga de Harry
Potter.
Sus pies impactaron primero y las hojas se abrieron de par en par para dejarnos
paso. Candace entró corriendo tras nosotros.
Frenamos a un par de palmos del muro bajo que delimitaba la zona de patinaje.
Mis ojos se clavaron de inmediato en la superficie que nuestras cuchillas habían
cortado incontables veces y donde nos habíamos dejado el sudor y construido
nuestros sueños. Apoyé la mano en el cristal de seguridad con el corazón latiéndome
con fuerza, anhelante por volver a disfrutar del elemento que lo hacía sentir vivo más
que cualquier otra cosa en el mundo.
—¿Por qué estamos aquí? —Mis palabras sonaron roncas, constreñidas por el
nudo que precedía al llanto.
—Porque ya es hora de que regreses ahí dentro. —Sonó la voz de Hannah desde
las gradas.
Me giré con Abby todavía en mi regazo y los vi a los tres sentados a varios pasos
de nosotros. Tanto Hannah como Tris y Misha vestían el uniforme completo para
jugar al hockey sobre hielo, pero ninguno de ellos llevaba puestos los patines. Tristan
se puso en pie, cogió una de las mochilas que había a sus pies y vino hacia mí.
—El hielo te espera, colega. —Abby se apartó y la gran bolsa de deporte ocupó
su lugar.
Los miré a todos como si estuvieran locos y luego abrí la cremallera. Dentro
había otro uniforme azul y negro como el que llevaban ellos, incluidos el peto, las
protecciones para los hombros, codos, cuello, rodillas y piernas, los guantes y un
casco.
—¿¡Es una puta broma!? —grité.
—¿De verdad crees que cualquiera de ellos o yo seríamos capaces de hacer algo
así, Nick? —preguntó Candace. La pena y la frustración que reflejaba su expresión
me hicieron sentirme como un auténtico gilipollas.
—Lo siento, es que no logro entender el significado de esto.
Abby soltó un suspiro exasperado.
—¿Los médicos comprobaron que el accidente no le hubiera dejado también
tonto?, porque empiezo a pensar que lo pasaron por alto. A ver, lento de mollera,
hemos montado esto para ti porque sabemos que echas jodidamente de menos el
hielo. —De unas pocas zancadas llegó al acceso a la pista y se agachó para coger algo
que estaba al otro lado del muro—. Ya no puedes patinar, de acuerdo, pero hay
alternativas que ni siquiera te has parado a considerar porque tenías la cabeza
demasiado metida en tu culo. Esperamos que esto haga que la saques de una vez —
añadió mientras se incorporaba—. Bienvenido al apasionante y adrenalínico mundo
del hockey sobre trineo.
Justo eso era lo que había sacado de la pista, un trineo pequeño, a falta de una
manera mejor de describirlo, porque no se parecía en nada a los que la gente usaba
para deslizarse por la nieve. La estructura de ese era estrecha, de aluminio, tenía
forma de horquilla y rondaba el metro de largo, por lo que al ocupar el asiento negro
con forma de huevo que tenía sobre el extremo abierto, las piernas debían quedar un
poco flexionadas para que los pies no colgaran por fuera. Suponía que por eso había
un reposapiés semicircular en el lado opuesto y redondeado, para ayudar a que eso no
ocurriera. Bajo la silla, no apta para traseros voluminosos, nacía un pie vertical de
unos ocho centímetros de largo que terminaba en dos cuchillas horizontales,
paralelas entre sí. Eran cortas, de la misma longitud que el asiento bajo el que se
encontraban, lo que, junto al tope de plástico que había debajo del reposapiés, dejaba
el trineo lo suficientemente separado del hielo como para que el disco pasara por
debajo.
La facultad para hablar parecía haberme abandonado. Solo era capaz de mirar
aquel seudotrineo como si fuera una fuente de agua fresca en mitad de un desierto
donde llevara perdido una eternidad. El hockey había sido siempre mi segunda
pasión, mi amante, ya que durante algunos años le robé horas a la danza para jugar en
un equipo que llegó a ser campeón estatal. Tuve que dejarlo cuando el patinaje y los
estudios se volvieron más exigentes. Sin embargo, siempre que pude seguí acudiendo
a los partidos amistosos que organizaban mis antiguos compañeros.
Creía que también había perdido esa parte de mi vida.…
—¿Bueno, qué? ¿Vas a dejar de ser el avestruz que en vez de meter la cabeza en la
tierra la mete en su propia mierda, o no?
¿Hacía falta preguntar?

Hannah, Misha y Tris salieron mientras Abby, Candace y yo nos poníamos los
uniformes completos sobre la ropa que llevábamos. Las fulminé con la mirada
cuando intentaron ayudarme a ponerme los pantalones. Cierto era que, hasta que
recuperé casi el cien por cien de la movilidad y fuerza de mi brazo, no pude empezar
a vestirme solo en la silla, por lo que todavía lo llevaba a cabo con torpeza, pero
podía hacerlo, joder. Era perfectamente capaz de lograrlo por mí mismo sin
necesidad de que mi hermana pequeña, o la chica que me volvía loco me pusieran la
ropa como si fuera su muñeco gigante.
Los demás regresaron antes de que termináramos y no venían con las manos
vacías. Para mi sorpresa, Tris y Misha cargaban con dos trineos cada uno y Hannah
con otro.
—Estoy bastante seguro de que con uno me basta, gracias —dije con burla
cuando estuvieron lo suficientemente cerca como para oírme.
—Estos son para nosotros, listo —respondió Hannah.
—¿Por qué?
—Porque queremos vivir la experiencia contigo, en todos los sentidos. —Me
acarició el pelo y guiñó un ojo al pasar por mi lado.
—Vamos a compartir tu primera vez —agregó Tris moviendo las cejas.
—Esa ya te la entregué hace mucho tiempo. —Le tiré un beso con la mano y él
abrió la boca, sacó la lengua y empezó a moverla de forma lasciva.
Nuestras carcajadas resonaron por todo el recinto, y siguieron haciéndolo
mientras intentábamos acomodarnos en los trineos con un mínimo de dignidad. Pero
no era sencillo mantener el equilibrio en aquella cosa. La base, al ser de aluminio,
pesaba poco, por lo que al sentarte creabas un contrapeso que, si te despistabas lo
más mínimo, hacía que quedaras patas arriba. Menos mal que las correas que había en
la silla y en la parte de los tobillos te mantenían sujeto al armatoste.
Las chicas ya estaban en el hielo y lloraban de la risa después de varios intentos
fallidos en los que habían caído de espaldas o de lado. Sonreí. Era agradable vernos a
todos así porque por una vez no me sentía inútil o avergonzado por mis carencias;
por una vez estábamos en igualdad de condiciones. Fue entonces cuando comprendí
de verdad que esa había sido la finalidad de mi hermana y mis amigos. Tragué con
fuerza porque se me había formado un nudo en la garganta.
—Creo que al final deberíamos haber cogido el modelo para principiantes, que
tenía tirador, y no el de competición —comentó Tris.
—¿Para qué? ¿Para llevarnos unos a otros como si fuéramos la vieja de Paseando a
Miss Daisy? —se burló Mikhail—. En realidad no es tan complicado. Solo hay que
encontrar la postura adecuada para hacer balance y darle un buen uso a estos. —
Agitó los sticks que llevaba en las manos.
En el hockey sobre trineo no se usaba uno, sino dos sticks. Seguían siendo de
madera o plástico y mantenían su forma similar a una jota. En cambio, medían
mucho menos, no llegaban al metro de largo, y en el lado contrario al curvado tenían
una pieza de metal dentada. La idea era poder usarlos para golpear el disco y también
para desplazarse usando los dientes metálicos, que se clavaban en el hielo para
conseguir tracción.
—Hablando de los trineos, ¿de dónde habéis sacado todo el material?
—Nos lo han prestado. No necesitas saber más —puntualizó Tristan cuando
enarqué una ceja—. Limítate a disfrutarlo. Y dudo que lo consigas si no sales de una
maldita vez a la pista.
Era el único que faltaba y no podía demorarlo más, pero solo pensar en volver a
tocar el hielo me creaba una profunda sensación de vértigo, de irrealidad. ¿Y si todo
no era más que un sueño? Quizá nunca llegué a despertar de aquella fantasía en la
que tenía a Abby entre mis brazos. Si era así, esperaba no despertar aún.
Me coloqué en la entrada, clavé los sticks y me impulsé con todas mis fuerzas
hacia delante. El frío me golpeó de inmediato la cara y el crujir del hielo al ser
hendido por las cuchillas llegó a mis oídos. Me quité uno de los guantes y lo toqué
mientras me deslizaba.
La euforia burbujeó en mi interior y tuve que reír. Lo hice como no lo había
hecho en mucho tiempo, desde el alma, desde lo más profundo del corazón, desde
las horas perdidas y los sueños rotos que hallaban de nuevo esperanza; desde el dolor
que desgarraba, desde la felicidad que creía olvidada. Reí hasta quedar sin aliento. Reí
hasta que las lágrimas velaron mis ojos y mi pecho se llenó con un grito liberador que
rompió las cadenas que me tenían preso.
Dejé caer los sticks y me llevé las manos a la cara. Caí de lado. No me importó
porque estaba llorando de alegría.
Una mano me acarició la espalda y unos labios rozaron mi cabeza con dulzura.
Sabía que era Hannah sin necesidad de verla. Levanté la cabeza, todos estaban a mi
alrededor, sonrientes y con los ojos brillantes.
Era el momento perfecto para empezar a vomitar arcoíris.
—Por tu culpa parecemos un puto grupo de plañideras —se quejó Abby, aunque
su mirada cálida y vidriosa restaba credibilidad a su protesta.
—¿Y quién se supone que es el muerto? —pregunté con una media sonrisa al
tiempo que me secaba las mejillas con el puño de la camiseta.
—Vosotros cuando os demos una paliza jugando al hockey. —Nos señaló a Tris,
a Misha y a mí.
—¿Perdona? —se carcajeó su mellizo.
—Lo que has oído, chaval. Apuesto a que os pateamos el culo.
—¿Ah, sí? ¿Qué os parece, chicos? ¿Aceptamos el desafío? —nos preguntó a
Mikhail y a mí.
—Un caballero debe defender su gallardía cuando esta es puesta en entredicho —
teatralizó el ruso.
Solté una carcajada y arrojé delante de Abby el guante que me había quitado
antes. Lo recogió con una floritura sin pensárselo dos veces.
—Aceptamos el duelo, señores. —Inclinó la cabeza con ademán cortés—. Los
perdedores invitarán a cenar esta noche a los vencedores. —Todos asentimos en
acuerdo.
—No a una hamburguesa o a una pizza —concretó Hannah. Intercambió una
mirada con Abby y ambas esbozaron una sonrisa ladina. A veces me daba la
impresión de que eran capaces de comunicarse mentalmente—. Iremos al Pacific
Rim.
El Pacific Rim era un restaurante asiático que había en Ann Arbor, donde la carta
ofrecía desde entrantes que rondaban los diez dólares a platos que rozaban los
treinta. Y algo me decía que si ganaban tenían toda la intención de degustar las
exquisiteces más caras, aquellas que no pudimos probar la vez que fuimos los cuatro
al poco de mudarnos a la ciudad.
—Hecho. —Alargué la mano hacia Hannah, que me la estrechó con decisión.
De reojo vi que mi mejor amigo me miraba con cara de «eso, acepta, que ya verás
qué homenaje nos vamos a dar». Fue nuestro turno para compartir una sonrisa
taimada.
Candace y Tristan ocuparon sendas porterías improvisadas, mientras que Hannah
y Misha se quedaron a media pista y Abby y yo nos acercamos al centro.
—Espartanaaaaas… —vociferó de repente la rubia—. ¿Cuál es vuestro oficio?
—¡Au, au, au! —corearon las tres haciendo chocar uno de sus sticks contra la
estructura metálica de sus trineos.
Y a falta de un árbitro que pusiera el disco en juego, fue ella quien lo lanzó al
hielo entre los dos.
En cierto modo se podía decir que era Esparta, una venida a menos. Me alegraba
que no hubiera nadie que pudiera ser testigo de nuestro espectáculo dantesco, porque
era digno de ser grabado y subido a YouTube. No obstante, lo cierto era que la
diversión parecía ser inversamente proporcional a lo mal que jugábamos. Los insultos
y las burlas iban y venían de un equipo a otro. Los ataques de risa nos mermaban la
fuerza, por lo que teníamos que parar hasta calmarnos lo suficiente como para poder
impulsarnos con los sticks.
Maniobrar con el trineo no era fácil. Todo iba bien mientras avanzáramos en línea
recta, pero a la hora de hacer quiebros, cambios de sentido, o choques para luchar a
muerte por la pastilla, aparecían los problemas. Pese a todo, el partido avanzaba a
buen ritmo y las chicas se defendían mucho mejor de lo que esperábamos.
Me lo estaba pasando tan bien, y la sensación que me producía el poder
deslizarme de nuevo por el hielo era tan maravillosa, que por momentos me costaba
creer que fuera real. Durante un instante, me detuve a un lado de la pista y los
observé jugar. Ninguno de ellos podría hacerse jamás una idea de lo que habían
hecho de verdad por mí.
—¡Mueve el culo, Benson! —me gritó Misha al pasar por mi lado camino de
nuestra portería. Hannah y Abby tenían el disco e iban directas hacia ella.
—Mierda.
Me puse en movimiento y logré llegar a tiempo para ayudarlo a interceptarlas. Los
cuatro nos amontonamos cerca de la meta, donde Tris no quitaba ojo a ninguno de
nuestros movimientos. Estaba a punto de hacer que Hannah perdiera el control de la
pastilla cuando Candace salió de la nada. Había abandonado su portería en una
jugada arriesgada cuyo factor sorpresa supieron aprovechar. Lin no dudó en forzar
un pase que mi hermana convirtió en el gol de la victoria.
—¿Somos la hostia o qué? —proclamó Abby exultante y chocó los cinco con sus
compañeras—. Venga. —Nos miró a los tres—. Aunque hayáis perdido, admitid que
os lo habéis pasado de puta madre.
—Ha estado genial. —Era una forma muy pobre de describirlo, pero me
resultaba imposible expresar con palabras lo que me había hecho sentir todo lo
vivido desde que me desperté.
—Sabíamos que te gustaría —dijo Candace con una sonrisa tan radiante y
preciosa que, de no haber sido su hermano, me habría enamorado de ella.
—Sí, por eso quizá te interesaría saber, así como dato curioso —comentó
Hannah como si nada—, que a solo treinta minutos de Detroit, en Fraser, hay un
equipo de hockey sobre trineo. Se hacen llamar los Sled Dogs de Michigan.
—Puede que también te guste saber que están abiertos a recibir a nuevos
miembros —añadió Misha.
—Y ya que tienes el equipo… —dejó caer Tris señalándome de arriba abajo con
la mano—. Porque tu trineo y sticks son lo único que no nos han prestado.
Parpadeé, en un principio sorprendido, luego embargado por una sensación cálida
tan potente que me apretó la garganta y me hinchó el corazón.
Aparté la vista para que no vieran que mis ojos volvían a estar llenos de lágrimas.
23
Nick

—¡Buenos días! —saludó Hannah al entrar en mi habitación con una bandeja


portavasos de cartón en una mano y una bolsa de papel en la otra—. Espero que no
hayas desayunado todavía, porque traigo café y un pequeño capricho de fin de
semana: muffins de arándanos, yogurt y miel.
Di un respingo al escucharla y bajé de golpe la tapa del portátil como si lo que
aparecía en pantalla fuera un secreto de estado.
—¿No me digas que te he pillado viendo porno? —preguntó divertida—.
Aunque bueno, no sería la primera vez. —Arrugó la nariz y fingió un escalofrío.
—Sí, la diferencia es que este era de dinosaurios.
—No me digas que eso existe —rio, dejó las cosas sobre el escritorio y me dio un
beso en la mejilla antes de sentarse en mi cama con las piernas cruzadas estilo indio.
—En película de imagen real creo que no, pero sé que en Amazon se pueden
encontrar novelas eróticas con dinosaurios, unicornios, centauros… Podríamos
probar a leer alguna —sugerí con la sonrisa traviesa que cada vez me costaba menos
esbozar.
Cuando teníamos dieciséis años creamos un miniclub de lectura, tan pequeño que
solo estaba formado por nosotros dos. Cada mes escogíamos un libro, leíamos el
mismo número de páginas antes de dormir (o eso se suponía, porque más de una vez
hacíamos trampa) y al día siguiente las comentábamos durante el trayecto de ida al
Arctic Arena, o en cuanto pudiéramos si estábamos muy entusiasmados con la
historia. Una costumbre que habría muerto tras el accidente de no ser por Hannah,
quien casi convirtió mi habitación del hospital en una biblioteca, como si supiera que
necesitaba aferrarme a cualquier cosa que me evadiera de la realidad. Luego me
presionaba hasta que lograba que habláramos y habláramos, hasta que olvidábamos y
nos metíamos en un mundo que no era el nuestro.
—No, gracias —respondió—. Si quieres que leamos una novela erótica me
parece bien, pero busca algo que no me dé dentera —me advirtió señalándome con
el dedo índice y no lo bajó hasta que le tendí su café y un muffin—. Y ya tendría que
ser para septiembre, porque en agosto sale Trono de cristal, de Sarah J. Maas, y me
muero por leerlo. Lo que me recuerda que tienes que prometerme que no avanzarás
mientras yo esté en el Champs Camp. —Su mirada prometía venganza si me atrevía a
hacer lo contrario.
Escuchar el nombre del seminario al que solo había tenido la oportunidad de
asistir una vez, y al que jamás volvería a ir, fue como recibir un puñetazo en el pecho.
Sin embargo, fui capaz de encajarlo. Nuestra charla durante el Día de la
Independencia sumada a lo vivido en el Arctic Arena gracias a ella y a los demás,
había logrado que esa parte de mí que se negaba a oír hablar sobre patinaje, o
cualquier cosa que tuviera que ver con este, hubiera empezado por fin a sanar.
—¿Y perderme la diversión de fastidiarte porque yo sigo leyendo y tú no? —Le
dediqué una sonrisa ladina.
—Serás… —Miró de reojo la camiseta que había sobre la cama, sin duda con
intención de tirármela a la cara. El problema era que tenía las manos ocupadas, por lo
que acercó el culo al borde del colchón e intentó darle una patada a la rueda de mi
silla. La detuve, estiré el brazo y la agarré por la pernera a la altura de la rodilla, hice
lo mismo cuando lo intentó con la otra pierna y me eché a reír. Entonces jalé hacia
mí con todas mis fuerzas y Hannah dejó escapar un chillido constreñido que se
parecía mucho a mi nombre. Con el vaso de café en una mano y el muffin en la otra
le resultó imposible agarrarse a ningún sitio y se escurrió hasta quedar boca arriba en
el suelo con los gemelos sobre mis muslos.
Mis carcajadas resonaron en la habitación y estaba seguro de que también en el
resto de la casa. Dios, éramos un par de tontos, igual que lo habían sido la Hannah y
el Nick de antes del accidente. Y sentaba tan bien y me parecía tan increíble que
volviéramos a comportarnos así que sentía a la vez ganas de llorar y de reír aún con
más fuerza. Esos instantes de verdadera felicidad me daban paz y, sobre todo, algo a
lo que aferrarme en los días malos, esos que sabía que nunca desaparecerían del todo.
«Pero estás mejor y, como prometiste, sigues luchando para superarlo.» Sí, así era,
por eso dije:
—Hablando del Champs… —me incliné hacia delante con los antebrazos
apoyados en sus pantorrillas—, ¿cómo va el entrenamiento?
—Muy bien si tenemos en cuenta que no hace ni dos meses y medio que
empezamos a trabajar juntos y que Misha venía de otra disciplina. —Quitó las
piernas de mi regazo al tiempo que me sacaba la lengua y se quedó en el suelo
sentada igual que lo había estado en la cama.
—Pero… —Sabía que su tono escondía uno.
Le dio un largo sorbo a su café antes de contestar y yo aproveché para hacer lo
mismo.
—Pero ya me conoces, cuando competimos necesito sentir que estamos —se
calló de golpe, consciente de que la fuerza de la costumbre la había llevado a hablar
de nosotros, no de ellos.
—¿Dando el máximo de nuestras posibilidades? —suplí pese al repentino
aguijonazo de dolor que casi me hizo dibujar una mueca.
—Sí, y hacerlo simplemente bien se me quedó corto hace mucho tiempo. Sé que
tanto él como yo podemos hacerlo muchísimo mejor que eso. —Su voz sonó suave,
cauta.
—Lo sé. —Me obligué a esbozar una sonrisa ladeada. «Puedes con esto», me
recordé. No obstante, era como rascar una herida que acababa de empezar a
cicatrizar—. Compadezco al pobre ruso.
—Oh, no lo hagas. Él es igual o peor que yo. —Nos reímos por lo bajo, aunque
el ambiente que se había creado hacía un rato había decaído—. En fin, ¿vas a decirme
ya por qué me has pedido que venga tan temprano un sábado por la mañana?
Estaba seguro de que ambos agradecíamos el cambio de conversación.
—Porque me gustaría que me acompañaras a un sitio.
—¿A dónde?
Fue entonces cuando levanté la tapa del portátil, y dejé a la vista la web que había
visitado una y otra vez desde que me deslicé de nuevo por el hielo hacía tres semanas.
—Al Grate Lakes Sports City Ice Arena, hogar de los Sled Dogs.
—¿Vas a unirte al equipo de hockey sobre trineo? —preguntó con el rostro
iluminado por una mezcla de ilusión y afecto que volvió a caldear la habitación y mi
pecho.
—No. Sí. —Me froté las manos en los muslos—. No lo sé —suspiré—, por eso
quiero ir, para ver cómo es aquello. ¿Vendrás conmigo?
—Claro —dejó en el suelo el vaso de café y el bocado de muffin que le faltaba
por comerse, se puso de rodillas, acortó la escasa distancia que nos separaba, me
abrazó por la cintura y apoyó la cabeza en mi regazo—, por supuesto que te
acompañaré.
—Gracias. —Le acaricié la mejilla y el pelo—. Por cierto, no me hago
responsable de lo que piensen mis padres si entran y te ven en esta postura.
—Oh, cierra el pico, estás estropeando el momento. —Compuso un mohín y yo
me eché a reír.

Lo primero que oí al cruzar las puertas que daban a la pista fue el chasquido de los
sticks al golpear el disco, luego el de los trineos hendiendo el hielo y la algarabía de
los jugadores.
—¡O’Brien!, ¿¡a eso llamas tú driblar!? —vociferó el que debía ser el entrenador.
Avanzamos hasta alcanzar las gradas, Hannah se sentó y yo me coloqué a su lado.
Todavía tenía el rostro un poco pálido a causa del viaje en coche.
—¿Tanto te ha mareado el incesante parloteo de mi padre? —pregunté dándole
un golpecito en el hombro con el mío.
—No, el señor B es un encanto, a diferencia de otro Benson que conozco.
—Es verdad —admití—, Candace puede llegar a ser de lo más desagradable.
Hannah sacudió la cabeza y puso los ojos en blanco, pero una sonrisa le curvó los
labios. Luego posó la mano en mi antebrazo y la deslizó hasta que nuestros dedos se
encontraron y entrelazaron. Permanecimos así mientras observábamos el
entrenamiento.
Había visto en YouTube multitud de vídeos de hockey sobre trineo. Sin embargo,
presenciarlo era algo muy distinto incluso tratándose solo de un entrenamiento. Los
jugadores volaban por el hielo mientras zigzagueaban entre una hilera de conos
naranja, tiraban a portería y daban una vuelta a la pista. La energía que desprendían y
la libertad con la que se movían hacían que mi sangre bullera y me pidiera a gritos
que me uniera a ellos.
—Esa es la cara que ponemos todos antes de solicitar unirnos al equipo.
—¿Perdón? —Miré con el ceño fruncido al desconocido que se había acercado a
nosotros. Debía tener más o menos nuestra edad y vestía el uniforme de los Sled
Dogs.
—Decía que esa es la expresión de anhelo que se nos pone a todos. —Alzó la
pernera izquierda del pantalón hasta dejar a la vista lo que sin duda era una pierna
protésica—. Me la amputaron para evitar que el cáncer de huesos se extendiera, tuve
que decirle adiós a la NHL. —Giró un poco el cuerpo y señaló hacia la pista—. Carl
perdió las dos piernas en Afganistán, Chris jugaba al fútbol y había logrado una beca
de deportes para la universidad antes de sufrir una lesión medular, Ellie tiene espina
bífida y en su día a día no puede moverse con tanta libertad. —Se volvió de nuevo
hacia nosotros—. Y tú debes de ser el patinador que se quedó en una silla por culpa
de un accidente de coche. —Sonrió ante mi desconcierto—. La he reconocido del
otro día. —Señaló a Hannah con un movimiento de cabeza—. Hola, por cierto. —
Cabeceó de nuevo a modo de saludo y ella le devolvió el gesto—. Estuviste aquí con
otras dos chicas, dos chicos y un tipo llamado ¿Víctor?
—Vladimir —corrigió Lin.
—Cierto. —Chasqueó los dedos—. Al parecer es un conocido de nuestro
entrenador, por eso les prestamos el equipamiento —me explicó—. Querían darle
una sorpresa a un buen amigo y, de paso, demostrarle que no necesitaba las piernas
para volver al hielo.
—¡Kane! ¿Qué haces ahí de cháchara? ¡Se supone que habías ido un momento al
baño!, ¡así que arrastra tu penoso culo hasta aquí de una vez si no quieres que te deje
en el banquillo durante el próximo partido!
—¡Sí, señor! —gritó a pleno pulmón con un saludo militar—. Lo siento, chicos,
tengo que dejaros ya si no quiero cabrear aún más al viejo. —Empezó a caminar de
espaldas con la vista clavada en mí—. Aquí todos tenemos nuestros fantasmas y una
historia que contar, pero ahí fuera —señaló con el dedo gordo por encima del
hombro— somos iguales, un equipo. Cuando estamos ahí nos olvidamos de todo lo
demás, somos libres. —Me guiñó un ojo, se dio la vuelta y continuó avanzando por
el pasillo, pero a los pocos pasos se giró para mirarnos—. Algunos de los chicos y yo
solemos ir a tomar algo después del entrenamiento. Igual conocernos te ayudaría a
decidirte, así que podríais venir. Si queréis, claro.
Dicho eso se despidió con la mano, llegó hasta el borde de la pista, se puso el
casco, se sentó y colocó en el trineo y se unió al resto del equipo.
Hannah me apretó la mano en una pregunta silenciosa. Clavé mis ojos en los de
ella y asentí. Sí, quería que fuéramos luego con ellos. Sí, quería formar parte de ese
grupo de supervivientes, de luchadores. Y, más que nada, necesitaba sentirme vivo
como solo lo hacía cuando estaba en el hielo.
24
Hannah

Me costaba creer que el veinte de agosto hubiera llegado y ya estuviéramos


desembarcando en el aeropuerto de Colorado Springs. Viajábamos junto a Jeremy
Abbott, Alissa Czisny, Meryl Davis, Charlie White, los hermanos Shibutani, Madison
Chock, Evan Bates, Francine y Camden, todos acompañados por nuestros
respectivos entrenadores. Excepto Jeremy y Alissa, que eran patinadores artísticos
masculino y femenino, todos formábamos parejas de danza que además compartían
lugar de entrenamiento; aunque hacía un año que Madison y Evan habían dejado el
Arctic Arena para unirse al Novi Ice Arena.
Madison y yo nos habíamos puesto al día en el avión. Siempre era agradable
poder charlar con alguien que entendía tu situación, ya que ella había cambiado de
pareja la temporada anterior después de cinco años de relación. Sus circunstancias
fueron distintas a las mías, menos trágicas. Su excompañero simplemente decidió
retirarse. No obstante, eso no cambiaba el hecho de que supiera lo que era empezar
de cero con alguien nuevo, las dificultades que eso entrañaba, el trabajo extra, el
estrés y, a veces, las dudas. Agradecí sus ánimos y saber que Evan y ella lograron
quedar entre los cinco primeros puestos tanto en el Grand Prix como en el
campeonato nacional en su primera temporada juntos. Aquello me hacía ser más
optimista con respecto a nuestras posibilidades, y no porque no confiara en Misha y
en mí. Sabía que teníamos aún muchas cosas que pulir y mejorar, pero éramos
buenos, nos habíamos dejado la piel los últimos tres meses y funcionábamos muy
bien como pareja.
Como pareja…
Mi cuerpo y mi corazón le daban a esa palabra un significado muy diferente al que
le otorgaba mi mente, sobre todo después de la noche en la que dormimos juntos.
Desde entonces, me había convertido en una contradicción andante. Una parte de mí
esperaba y deseaba cada día que cumpliera su promesa de besarme, que me dejara
descubrir si sería dulce o salvaje, exigente o entregado; si sus labios y su lengua me
encenderían aún más de lo que ya lo hacían sus manos cada vez que me acariciaban
durante los entrenamientos. La otra parte, la sensata, seguía siendo una cobarde y
agradecía que Misha no hubiera intentado dar el paso. Maldita vocecita de Pepito
Grillo. La aborrecía y, sin embargo, no era capaz de mandarla callar.

El centro de entrenamiento olímpico estaba en el corazón de Colorado Springs. El


complejo era enorme y estaba preparado para cubrir todas las necesidades de los
deportistas que allí se alojaban, ya fuera por unos pocos días o durante periodos
mucho más largos. Los visitantes de estancia corta como nosotros se hospedaban en
tres de las cinco residencias con las que contaba el lugar, todas ellas situadas en el
extremo opuesto a la entrada.
Dejamos atrás el acceso y nos dirigimos a la calle central, conocida como camino
olímpico de Irwin Belk. Misha era el único que no había estado antes en el recinto,
por lo que no dejaba de admirar cada detalle a su alrededor. Desde el suelo gris
cruzado por las franjas color albero y blancas típicas de los circuitos de atletismo,
hasta las incontables figuras a tamaño real que representaban los distintos deportes
olímpicos y paralímpicos repartidas por todas partes en los cinco tonos de los anillos
de los juegos.
—Precioso, ¿verdad?
Misha apartó la vista del panel informativo que estaba leyendo (cada escultura iba
acompañada de uno) y la clavó en mí.
—¿Comparado contigo? —Alargó la mano para meterme tras la oreja el mechón
de pelo que había escapado de mi cola alta. Lo hizo despacio, para que el dorso de
sus dedos acariciara mi piel milímetro a milímetro—. No tanto.
Cada vez se le daba mejor decir y hacer ese tipo de cosas sin ruborizarse. Por el
contrario, yo seguía reaccionando como una virgen que se acababa de escapar del
convento. Una sonrisa lenta le curvó los labios cuando se fijó en mis brazos. Se me
había erizado el vello y, estando a una media de treinta grados al sol, resultaba
evidente que no se debía precisamente al frío.
—¿Qué son todos esos edificios? —preguntó sin perder la sonrisilla.
Contuve las ganas de borrársela de la cara, más que nada porque no terminaba de
decidirme con el método, si con un buen sopapo o un buen morreo. Maldito ruso.
—Si no me equivoco ese es el de medicina deportiva, ciencias del deporte y
laboratorio de rendimiento deportivo. —Lo recordaba por interés personal. Si
contaban con psicólogos deportivos, podría ser un posible lugar de trabajo al que
optar en un futuro—. Creo que detrás está la piscina del equipo de natación.
Nos habíamos quedado un poco rezagados, así que apretamos el paso conforme
le indicaba a qué estaba dedicado cada bloque.
Éramos treinta y nueve patinadores más nuestros respectivos entrenadores, de
manera que nos repartieron entre las residencias F. Don Miller, William E. Simon y
Oslo.
Cada planta de la residencia contaba con varios dormitorios, así como con una
sala de estar y un baño comunitario, motivo por el que nos separaban por género.
Era costumbre que los patinadores compartieran habitación, tanto en los eventos
como el Champs Camp como durante las competiciones. Sin embargo, tanto Misha
como yo habíamos preferido no hacerlo, en mi caso porque la que solía ser mi
compañera, Rose, se había retirado y en el de él porque no quería a nadie en su
espacio personal.
De momento, la segunda planta la ocupábamos Maia, en el mismo dormitorio
que Gracie Gold, Francine junto a Sophia Waller y yo. El seminario no daría
comienzo hasta el día siguiente, de modo que hasta entonces se irían sucediendo las
llegadas de todos los asistentes.
Una vez instalados, dejamos la residencia para atrincherarnos en la sala de recreo,
también conocida como edificio ochenta y uno.
—No me lo puedo creer, ¡pero si es Egorov en carne y hueso! —Fue lo primero
que oímos al entrar.
Dos chicos altos, de cabello castaño claro, corto y despeinado como si se
hubieran pasado los dedos por él una y otra vez, se levantaron de uno de los sofás
situados al fondo y vinieron hacia nosotros.
—Mitch, Max —saludó Misha con una mezcla de sorpresa y alegría.
Los gemelos Towner, más conocidos como los M&M, se turnaron para darle un
abrazo efusivo.
—¿Cuánto hace, tío? —preguntó Max.
—Demasiado —respondió su hermano cruzándose de brazos.
—Desde septiembre del año pasado, cuando me pasé por Nueva York para
ayudaros a hacer cuádruples en condiciones.
—Uf, es verdad. No me lo recuerdes. —Mitch fingió un escalofrío—. Todavía
tengo terrores nocturnos, despierto en mitad de la noche con tu nombre pendido de
mis labios en un grito de agonía. —Gesticuló con dramatismo.
Misha se echó a reír.
—Quéjate lo que quieras, pero logré que lo dominarais. Aunque sigo sin entender
cómo pudo costaros tanto.
—Oh, ¿cómo lo vas a entender si eres el único después de Evgeni Plushenko en
conseguir hacer una combinación de cuádruple-triple-triple como quien salta un
charco un día de lluvia? Y uno de los primeros, y los pocos, en incorporar cuatro
cuádruples en su programa largo —replicó Max, pero tanto él como su hermano y yo
sabíamos que aquellos logros no eran solo fruto del talento, sino de un durísimo y
riguroso entrenamiento—. Dios, dabas puto asco, te prefiero medio tullido,
sinceramente —bufó, aunque en su tono no había más que camaradería.
La rivalidad y admiración sinceras no eran fáciles de encontrar en nuestro
entorno. En realidad, resultaba difícil hallarlas en cualquier mundillo, ya que todos
tenían un factor en común: la caída de unos significaba el ascenso de otros. Siempre
habría alguien a la espera de que cometieras un error, que se alegrara por tus fracasos
en vez de por tus victorias, o que no dudara en aprovechar la más mínima
oportunidad de pisarte para coger impulso hacia su objetivo. Por duro que fuera, era
algo que debías aprender a aceptar en cuanto tomabas la decisión de convertir el
patinaje en algo más que un hobby.
Nick y yo nos habíamos tenido el uno al otro para afrontar los tropiezos, para
protegernos las espaldas de las puñaladas y defendernos ante los ataques tanto de los
que estaban arriba y nos veían como una amenaza como de nuestros iguales que
temían que les hiciésemos sombra. En cambio, Misha había estado solo, por eso me
alegraba ver que en algún punto encontró el apoyo y la amistad sincera de al menos
dos compañeros. No me cabía duda de que así era. Pese a que los tres tenían casi la
misma edad, los gemelos lo observaban como lo harían un par de niños al hermano
mayor que idolatran.
—Todavía no me hago a la idea de que te hayas pasado a la danza. No te imagino,
tío —comentó Mitch. Acto seguido, desvió sus alegres ojos castaños hacia mí.
Conforme me recorría de arriba abajo una sonrisa apareció en su rostro—. Aunque
empiezo a entender el motivo… —Se pasó la mano por el pelo y luego me la
tendió—. Mitch Towner.
—Hannah Daniels. —Mi intención fue darle un apretón rápido, pero él se ocupó
de alargarlo un poco más de lo necesario.
—¡Oh, sí! —intervino Max—. Tú eres la que estaba con el rubito aquel que
formó tanto revuelo en el Champs Camp del año pasado. —Devolvió entonces su
atención a Misha—. Se acostó con unas cuantas y luego un par estuvieron a punto de
llegar a las manos por él —explicó—. Me caía bien. Una pena que haya acabado en
una silla. —Me miró de nuevo—. Tú ibas con él, ¿no?
—Joder, Max, tú y tu bocaza —masculló su gemelo.
—No pasa nada. —Era una verdad a medias.
La charla que mantuvimos Nick y yo durante el Día de la Independencia marcó
un antes y un después para los dos. Fue como si hubiéramos eliminado un gran
obstáculo que nos impedía avanzar. Pensar en el accidente todavía me producía una
punzada de dolor, si bien la culpa estaba cada vez menos presente, diluida gracias a la
aceptación y a saber que mi mejor amigo volvía a ser feliz poco a poco.
—Era yo quien conducía.
En ese momento Misha me colocó una mano en la parte baja de la espalda y
empezó a trazar lentos círculos con el pulgar en un gesto tranquilizador, de apoyo
silencioso.
—Pues tuviste suerte.
—Sí. —Busqué los ojos de mi compañero, tan azulísimos, tan tiernos, tan
intensos. Y sonreí—. Tuve mucha suerte.

Habría dado lo que fuera por hacer una foto justo en el instante en el que Alex y
Maia nos hicieron partícipes de su brillante idea. Éramos ya un grupo de quince y
estábamos sentados alrededor de una de las mesas largas de la cafetería, con las
bandejas llenas con los restos del almuerzo.
—A ver si lo he entendido —dijo Camden apartándose el ondulado pelo negro
de la cara—. ¿Queréis que grabemos un videoclip casero?
—Exacto. —Lo señaló Alex con una enorme sonrisa que achicaba aún más sus
rasgados ojos marrones—. Ya montamos uno en los ratos libres que nos dejaba el
The Ice del mes pasado. —The Ice era el espectáculo organizado en Japón que los
había llevado de gira a él, su hermana, Charlie, Meryl, Jeremy y un puñado más de
patinadores (sobre todo japoneses) por Nagoya, Nikko y Osaka—. El vídeo fue un
éxito entre los fans cuando lo subimos al canal de YouTube que Maia y yo
acabábamos de inaugurar.
Yo era una de las que había visitado el canal bautizado como ShibSibs, donde
hasta ahora solo habían colgado una coreografía de un minuto y medio hecha
durante un trayecto en coche y la que Alex acababa de mencionar. Lo cierto era que
me divertí mucho con el vídeo, sobre todo porque Nick, Tris, Abby y yo ya habíamos
grabado chorradas por el estilo. Claro que nosotros no las compartíamos con el
mundo.
—Nos apuntamos —anuncié sin dudarlo.
Misha enarcó una ceja.
—¿Nos?
—Sí. ¿Algún problema? —pregunté resuelta.
Los hoyuelos hicieron su aparición.
—No, ninguno. —Apoyó el codo en la mesa y la barbilla en el puño—. Siempre
que hagamos un trato.
Iba a decirle que por qué tenía que hacer uno, pero el brillo calculador y un tanto
provocativo que iluminó sus ojos despertó mi curiosidad.
—¿Cuál?
A nuestro alrededor se sucedían los comentarios y las risas en una cacofonía que
ocultaba nuestra conversación a oídos de los demás.
—Que tendrás que decir que sí a una cosa que te pida.
—Eso es muy poco específico. ¿Que diga que sí a una cosa como qué? —Quise
saber, suspicaz.
—Como que cubras mis turnos de limpieza, incluidas las cacas de Atila, que me
hagas el desayuno… o quizá que tengamos una cita o que me dejes besarte.
Me miró los labios y yo no pude evitar humedecérmelos en un gesto nervioso.
Comprendí que Misha no había olvidado ni pasado por alto el beso prometido
aquella noche, solo se limitó a postergarlo, como el gato que espera paciente a que el
pequeño y asustado pajarillo le brinde la más mínima oportunidad de cazarlo.
«No. Di que no.»
—De acuerdo. —Me sorprendí a mí misma aceptando.
Y eso me demostró hasta qué punto ansiaba tener una excusa que me empujara
hacia el camino que deseaba, pero que tanto temía.
25
Hannah

Poco después del almuerzo tuvimos una sesión de orientación donde nos hablaron
tanto de lo que ofrecían las instalaciones como de las actividades programadas para
el seminario. Todas comenzarían al día siguiente, de manera que nos dieron la tarde
libre. Unos echaron unas canastas en el patio de la residencia, otros se
repantingaron en la sala de recreo frente a la tele o el ordenador, y otros nos
pusimos a planificar el vídeo junto a Alex y Maia. Antes de darnos cuenta, llegó la
hora de la cena, de darnos una buena ducha e irnos a la cama.
El Champs Camp se inauguró con una primera foto de familia de casi todos los
patinadores (ya que un par aún no habían llegado debido a un retraso en sus vuelos)
bajo el gran globo terráqueo de bronce que dominaba la entrada al recinto. Íbamos
todos con la misma camiseta azul marino de manga corta con el lema «CHAMPIONS
ARE NOT ONLY MADE IN THE RINK»5 bien visible en letras blancas a la altura del
pecho. El evento estaba cerrado al público, así que la página icenetwork.com se
encargaba de hacer fluir la información a través de vídeos, fotos y entradas de blog
junto a la Asociación Americana de Patinaje Artístico y sus cuentas oficiales de
Twitter y Facebook.
La revista Skating aprovechaba el Champs Camp para hacer una sesión fotográfica
de los atletas seleccionados para aparecer en las portadas del año siguiente. Serían los
seis campeones nacionales de la temporada anterior los que protagonizarían un
reportaje con sabor a western, además de otro más actual con las calles de Colorado
Springs como telón de fondo.
El resto de nosotros también tuvimos una mañana ocupada: después de hacer un
poco de ejercicio y de pasar por las torturadoras manos de los fisioterapeutas, nos
reunimos con nuestros entrenadores de cara a la primera simulación de competición
que tendríamos en la jornada siguiente.
Durante el almuerzo volvimos a reunirnos con los demás, aunque esa vez
comimos fuera, repartidos en grupos de cuatro alrededor de las pequeñas mesas de
piedra que se extendían por toda la acera de la cafetería. Misha y yo nos sentamos
junto a los gemelos M&M, que no paraban de contar anécdotas sobre su amigo.
—Jamás olvidaré aquella vez en la que la mujer de uno de sus sponsors le tiró los
tejos en una fiesta. Ojalá lo hubieras visto —dijo Mitch señalándolo con el tenedor—
. Tenía toda la cara de estar rogando que se abrieran los cielos y lo partiera un rayo,
pero no dejaba de sonreír y asentir y eso parecía alentar todavía más a la señora —
rio.
—Intentaba ser educado —refunfuñó el aludido.
—Y te sirvió para que te metieran mano. —La carcajada de Max sobresaltó a los
de la mesa de al lado—. La tipa, que no estaba nada mal para rondar los cincuenta, le
cogió el paquete.
Me atraganté y a punto estuve de escupirle a Mitch un trozo de patata asada a la
cara.
—¿¡Qué!?
—Como lo oyes. La susodicha estaba de espaldas a la sala, así que su movimiento
pasó desapercibido para todos menos para nosotros, que estábamos atentos a lo que
hacía. Alargó la manita y le deslizó la palma por la delantera. —En ese punto del
relato Max ya estaba tirado sobre la mesa, muerto de risa—. Dio tal respingo que
estoy seguro de que se le metió tan para adentro que a día de hoy todavía no le han
bajado los huevos.
Me tapé la boca para ahogar una risotada. De verdad que intenté no
desternillarme en su cara, pero no pude evitarlo, menos aún cuando la hilaridad de
los gemelos era contagiosa.
—¿Qué edad tenías? —resollé con lágrimas en los ojos.
—Dieciocho. —Procuró sonar distante, como si la cosa no fuera con él. Sin
embargo, sus mejillas estaban ligeramente coloreadas y sus ojos rebosaban
diversión—. Y eso solo demuestra que siempre he sido irresistible.
—No me cabe duda.
Un fogonazo de calor me nació en la cara para luego desplazarse hacia mi
estómago y de ahí al sur, a un palmo de la parte más carnosa de mi muslo, donde
Misha había puesto su mano.
—Oh, seguro que no —murmuró, y fue su turno para dejar escapar una risa baja
y satisfecha que se convirtió en carcajada cuando le di un pisotón.
Pero su mano siguió en el mismo sitio. Ni yo intenté que la quitara pese a estar
convirtiéndome en una supernova, ni él hizo amago de apartarla pese a que el color
en sus mejillas empezaba a ser evidente.
—Sí, ya era un jovencito encantador y maduro para su edad cuando lo
conocimos. —Max había recuperado lo suficiente la compostura como para poder
hablar. Se acodó en la mesa y empezó a mordisquear el mango del tenedor de
plástico—. Y aun así acabamos apodándolo Mikhail Escarcha.
—Porque eras, y eres, extrovertido y cercano de una forma calculada. —Tomó el
relevo Mitch. A veces resultaba desconcertante cómo se pisaban uno a otro las frases.
Entonces desvió la vista de Mikhail y la dirigió hacia mí—. Si intentas tocar ciertos
temas, te fulmina con su mirada heladora.
Sabía a qué se refería, la había visto antes: la noche en la que lo llamó su madre, y
las dos veces en las que quise saber más sobre su familia pese a su advertencia. En
cada una de esas ocasiones me observó de una forma tan fría y distante que fue como
tener delante a un desconocido. No obstante, lo que hizo que no volviera a tocar el
tema fue el dolor que logré entrever en sus ojos antes de que el hielo los cubriera.
—Es por mi religión, me exige ser un tío sexy con un toque de misterio —
bromeó Misha.
Estaba segura de que ni él fue consciente de que ya no me acariciaba, sino que me
apretaba el muslo con fuerza. Lo dicho por Mitch le había afectado, pero lo
disimulaba bien, demasiado bien. Y para ser capaz de levantar una fachada tan
perfecta debía llevar años haciéndolo. Ser consciente de ello me provocó una
punzada en el pecho.
No se relajó hasta que estuvimos grabando las primeras escenas para el vídeo de
los hermanos Shibutani. La canción Call me maybe de Carly Rae Jepsen resonaba por
el pasillo junto a las risas de los chicos. Alex llevaba quince minutos intentando sacar
una buena toma de su idea en principio sencilla: que Mikhail se dejara caer de
espaldas en el instante en el que Max y Camden abrían la puerta del dormitorio de los
gemelos. Primero Misha lo entendió mal y lo que hizo fue llamar. Luego, se echó
hacia atrás demasiado pronto, le dio un cabezazo a la puerta y acabó en el suelo…
—Quizá tú lo consigas.
—¿Hacerlo mejor que él? —me burlé.
Mitch y yo estábamos apoyados en la pared de enfrente, disfrutando del
espectáculo hasta que nos tocara grabar a nosotros.
—No, lograr que Mikhail se abra a alguien.
Lo miré con el ceño fruncido. El repentino tema de conversación me había
descolocado.
—¿Cómo sabes que no lo ha hecho ya con otra persona de su entorno?
Hizo un gesto de negación, clavó la vista en aquel de quien estaba hablando y
esbozó una sonrisa triste.
—Los entrenadores rusos son los más afamados. —Sí, lo eran, pero no entendía
qué tenía que ver eso con lo que estábamos hablando—. Mi hermano y yo queríamos
avanzar y nos empecinamos en que necesitábamos de la guía de uno para poder llegar
más lejos. Avgust Nikitin era de los mejores en aquel momento y, como es lógico,
tenía varios atletas bajo su tutela, lo que le impedía trasladarse a Estados Unidos. Mis
padres no podían dejarlo todo para mudarse a Rusia y nosotros, con catorce años,
éramos demasiado jóvenes para vivir solos. Empezamos a darlo por perdido cuando
la hermana mayor de mi madre se ofreció a acompañarnos.
»Una de las primeras personas que conocimos al llegar a San Petersburgo fue
Misha. —Su sonrisa se suavizó y se volvió nostálgica. Seguía sin comprender a dónde
quería llegar con su historia, pero me veía incapaz de interrumpirlo y más ahora que
acababa de nombrar a mi compañero—. Los tres entrenábamos en la misma pista,
solo que él lo hacía bajo la atenta mirada del reputado Ivan Makoveev.
»Mikhail era de los pocos que hablaban lo suficientemente bien inglés como para
mantener una conversación. Quizá por eso congeniamos desde el momento en que
nos presentaron. No lo sé. —Se encogió de hombros—. El caso es que se ofreció a
ayudarnos con nuestro ruso. Pese a que habíamos dado algunas clases antes de dejar
Estados Unidos, ni por asomo era suficiente.
»Nos hicimos amigos. De vez en cuando venía a nuestra casa a pasar el rato,
veíamos películas o jugábamos a videojuegos. A veces salíamos por ahí, bien los tres
solos o junto a otros compañeros de patinaje o del instituto. El poco tiempo libre
que teníamos lo pasábamos como adolescentes normales. —Se giró entonces hacia
mí con expresión seria—. Todo era normal excepto por el hecho de que en los seis
años que vivimos en Rusia no pisamos ni una sola vez su casa. Siempre tenía una
excusa. Sabíamos que su hermano estaba enfermo, pasaba la mayor parte del tiempo
entrando y saliendo del hospital, pero no tenía nada contagioso o que impidiera que
tuviera a los demás cerca. Cualquier otro habría aprovechado que se quedaba solo en
casa para montar algo con los amigos. Él jamás lo hizo. Y no porque no tuviera a
nadie a quien invitar…
—¡Eh, vosotros dos, dejad de flirtear! —La voz de Max resonó por todo el
pasillo. Misha, que estaba recogiendo el trípode de la cámara, volvió la cabeza hacia
nosotros y entrecerró los ojos.
Al parecer, por fin habían acabado la escena, que daría más juego para el vídeo de
tomas falsas que para el montaje final.
—Me preguntaste que cómo sé que nunca se ha abierto a nadie —se apresuró a
decir Mitch cogiéndome del brazo—. Lo sé porque lo conocemos desde hace ocho
años, pero sobre todo por lo que pasó tras la muerte de su hermano. —Acortó tanto
la distancia entre ambos que tuve que echar la cabeza hacia atrás para mirarlo—. Nos
enteramos del fallecimiento de Ben por nuestro entrenador. Supusimos que Misha
estaba tan mal que ni siquiera se había acordado de avisarnos. Yo en su lugar
tampoco habría tenido la mente para nada, así que no le dimos mayor importancia…
—Vamos a la sala de recreo —canturreó Alex al pasar a nuestro lado camino del
ascensor.
Maia y Camden lo siguieron, mientras que Max y Misha se pararon junto a
nosotros. El primero nos miró divertido y le dedicó un guiño a su hermano, en tanto
mi compañero me rodeó los hombros con el brazo y me pegó a su costado. Sus ojos
fueron de Mitch a la mano de este, que todavía rodeaba mi muñeca.
—Vaya, esa mirada heladora es nueva. Y acojona más que la otra —rio el aludido
soltándome.
Misha no respondió, se limitó a inclinarse hacia mí hasta que sus labios rozaron
mi sien.
—Vamos —pronunció esa única palabra con un acento tan marcado que por un
instante pensé que había hablado en ruso.
Me quedé tan desconcertada con su comportamiento y por su tono más de orden
que de petición, que para cuando quise darme cuenta estábamos frente a las puertas
del ascensor. Solo entonces me soltó, y a una parte de mí le habría gustado que no lo
hubiera hecho.
Pasamos el resto de la tarde entre grabaciones, charlas y risas que ayudaron a
distender los ánimos de cara a lo que nos deparaba la mañana siguiente. Aunque
intenté contagiarme de ese buen rollo, me fue imposible. No paraba de darle vueltas
a lo que me había contado Mitch y a qué sería lo que no tuvo tiempo de decirme. Él
parecía tan interesado en terminar su relato como yo de escucharlo. Sin embargo, no
tuvimos oportunidad de escabullirnos para poder hablar en privado. Misha no nos
quitaba ojo y casi no me dejaba sola, parecía un águila orbitando alrededor de su
presa y no cabía duda de que eso divertía sobremanera a los gemelos.
Tras cenar volvimos a enfundarnos las camisetas del Champs Camp para asistir al
discurso de apertura. Cada año lo llevaba a cabo una celebridad diferente del mundo
del patinaje, cuya identidad no se revelaba hasta el momento de su aparición. La
expectación que vibraba en la pequeña sala de conferencias rompió en una enérgica
ronda de aplausos y vítores tan pronto la invitada subió a la tarima. Michelle Kwan,
dos veces medallista olímpica, cinco veces campeona del mundo y nueve campeona
de Estados Unidos, se situó tras el atril que habían colocado en la esquina izquierda y
nos saludó con una enorme sonrisa. Fue muy interesante escuchar a la voz de la
experiencia y poder hacerle preguntas. No obstante, mi mente estaba dispersa y debía
admitir que no presté toda la atención que se merecía.
Tan pronto finalizó el acto regresamos a nuestras residencias, pues las rondas de
calentamiento antes del simulacro de campeonato darían comienzo a las 7 a.m.
Acababa de ponerme el pijama cuando percibí el repiqueteo de unos nudillos en mi
puerta.
—¿Hannah? —llamó Mitch con tono quedo.
Me apresuré a abrir porque intuía a qué venía y ansiaba saber lo que todavía tenía
que decirme.
—¿Te he despertado? —preguntó nada más cruzar el umbral.
—No, tranquilo, me he entretenido mirando Internet y actualizando mis redes
sociales. —Cerré despacio y le indiqué que pasara.
Recorrió la habitación con la mirada antes de sentarse en una de las dos butacas
rojas que había frente a la cama. Yo me acomodé en la otra y me removí algo
incómoda cuando su curioso escrutinio se centró en mí. En un primer momento
pensé que la sonrisilla que le curvaba los labios se debía a mi pijama gris y blanco de
Bambi y Tambor, luego caí en la cuenta de que no llevaba sujetador. Y no hacía falta
tener los pechos grandes para que los pezones se te marcaran con claridad cuando
solo estaban cubiertos por una tela fina. Me crucé de brazos de inmediato al tiempo
que notaba que la cara se me ponía al rojo. Por suerte, Mitch se apiadó de mí y
desvió la vista sin hacer ningún comentario.
—Esto de mantener una conversación por partes, y medio clandestina, es nuevo
para mí —comentó despreocupado, supuse que en un intento de suavizar mi
momento de «tierra, trágame»—. Lo habría dejado pasar si no fuera porque siento
que es necesario que termines de escuchar la historia, sobre todo para poder ayudar a
Misha. —Suspiró y se llevó la mano a la nuca—. Me mata que sea tan hermético.
Puede que no lo parezca, pero lleva mucho tiempo jodido y por eso, aunque él no
quiera darse cuenta, necesita dejar entrar a alguien. —Sus ojos se encontraron con los
míos, penetrantes, carentes del brillo travieso que los había iluminado hacía unos
segundos—. Como te dije, Avgust nos comunicó la muerte de Ben, así que Max y yo
no dudamos en ir al entierro para estar junto a Mikhail. Había un puñado de gente,
por la edad dedujimos que debía tratarse de familiares, amigos y conocidos de los
padres. Misha estaba apartado de todos ellos, solo. —Se pasó la mano por el pelo—.
Y así se habría quedado de no haber aparecido nosotros. Y eso no fue lo peor… —
Se echó hacia atrás y apoyó la cabeza en la pared sin dejar de mirarme—. Ese mismo
día, tras sufrir el asalto que le lesionó la rodilla… —Apretó los puños con fuerza
sobre los reposabrazos de la butaca—. Llegó al hospital y le operaron de urgencia.
Esa primera noche tras la intervención la pasó sin compañía, sin nadie que velara su
sueño.
Parpadeé, perpleja, ¿cómo era posible?
—¿Y su madre?
Mitch dejó escapar una risa medio gruñida.
—No apareció hasta cuatro días después. Y luego ya no volvió más.
—¿Qué? —La incredulidad se solapó a una repentina oleada de indignación y
rabia que me recorrió de pies a cabeza. ¿Qué clase de mujer abandonaba a su hijo en
una situación así?— ¿Por qué tardó tanto y cómo pudo dejarlo?
¿Existía siquiera una justificación aceptable para ello?
Pensé en mi madre, en las horas, en los días, que pasó sentada junto a mi cama
tras el accidente, una presencia constante que bastaba para transmitirme calidez,
amor y apoyo en el momento en el que más lo necesitaba. En cambio, Ekaterina se
desentendió de su hijo mayor. El único hijo que le quedaba.
—Ni idea, y cuando le preguntamos al respecto se volvió más hermético y
distante que nunca. —Se puso en pie y empezó a pasearse—. La poca información
que logramos sacarle fue que no tenía ningún otro familiar cercano que pudiera
preocuparse por él. Sus abuelos paternos llevaban años viviendo en Inglaterra y no
había tenido contacto con sus tíos desde que su padre murió. En cuanto a su madre,
era hija única y hacía tiempo que sus padres habían fallecido. —Se acercó al
escritorio—. ¿Puedo? —preguntó señalando los dos botellines de agua que había
encima.
—Claro, ¿y podrías darme el otro? —Sentía la garganta oprimida, casi tanto como
el pecho, donde parecía tener un puño que se cerraba cada vez más conforme Mitch
avanzaba en su relato—. ¿No dijo nada de su padrastro?
Negó con la cabeza, me tendió la botella y volvió a sentarse a mi lado.
—Estábamos seguros de que tenían una buena relación. —Dio un largo trago y
se secó la boca con el dorso de la mano—. Claro que lo que se ve desde fuera no
siempre es reflejo de lo que ocurre de puertas para adentro. Ignoro si ese era el caso
o si todo fue fruto del mal momento por el que estaban pasando. Al fin y al cabo,
acababan de perder al pequeño Ben. Y te puedo asegurar que Misha estaba
destrozado, parecía como si… como si se sintiera culpable o algo. —Se pasó los
dedos por el pelo—. No todos procesamos el dolor de la misma forma y me inclino a
pensar que a ellos, en vez de unirlos, los separó.
El silencio se instaló entre nosotros durante unos segundos.
—Max y yo nos turnamos durante la primera semana para hacerle compañía. Nos
habríamos quedado hasta que le dieron el alta de no ser porque todo había sucedido
en la época en la que regresábamos definitivamente a Estados Unidos.
»Durante esos días muchos vinieron de visita: antiguos colegas del instituto, gente
del mundo del patinaje… Pasaban un rato y se iban. Unos pocos regresaron, el resto
ya había «quedado bien». —Entrecomilló la expresión con los dedos—. Fue entonces
cuando comprendimos que Misha no tenía lazos profundos con nadie.
—Los tenía, y los tiene, con vosotros —señalé con suavidad.
—Sí, hasta cierto punto. Nunca ha llegado a abrirnos la puerta del todo, solo una
rendija, y porque usamos nuestra famosa técnica del martillo pilón —dijo con una
sonrisa—. Aun así es mucho más de lo que han conseguido otros. Algo que creo que
puede cambiar. —Su mirada se clavó en la mía y el corazón se me aceleró, expectante
por saber cuáles serían sus siguientes palabras—. No te haces una idea de la sorpresa
que nos llevamos al enterarnos de que había formado pareja contigo. Claro que no
fue nada comparado con presenciar cómo interactuáis. A lo largo de los años he visto
a Misha con muchas chicas, pero jamás se comportó con ninguna de ellas como lo
hace contigo. Sus ojos te siguen allá donde vas, aprovecha la más mínima excusa para
tocarte, para tenerte cerca. Oh, sí, y es la primera vez que lo he visto celoso —rio—.
Todo eso significa algo, Hannah. De ti depende el dejarlo pasar o aprovecharlo para
derribar sus defensas y conseguir que comparta lo que lleva tanto guardándose para sí
mismo.
5. Los campeones no se hacen solamente en la pista.
26
Misha

A las seis y media de la mañana ya estábamos todos en el autobús que nos llevaría
del Olympic Training Center al World Arena, la pista de hielo donde haríamos el
simulacro de competición. Pese a que el viaje duraba apenas diez minutos, muchos
aprovecharon para dormir un poco más, incluida Hannah. Cerró los ojos y dejó caer
la cabeza en mi hombro. Tenía aspecto de no haber pasado buena noche. Le di un
beso en la frente y busqué su mano para entrelazar nuestros dedos. No dejaba de
fascinarme que un gesto tan simple como ese pudiera removerme tantas cosas por
dentro.
—¿Volviste a tener una pesadilla? —Apoyé mi mejilla en su pelo y bajé los
párpados sin dejar de acariciar su dedo gordo con el mío.
—No… —murmuró adormilada. ¿Debía preocuparme que su voz somnolienta
me pareciera de lo más sexy?— nervios.
—¿Por volver a derretirte entre mis brazos mientras patinamos?
No me hizo falta ver su sonrisa para saber que adornaba sus labios.
—O por volver a encontrarse con otro —comentó Max. Abrí los ojos de golpe y
lo vi asomado por encima del reposacabezas del asiento de delante.
—Cierra el pico, es demasiado temprano para tocar las narices incluso para ti. —
Mitch le puso la mano en el hombro y empujó para que se sentara.
Su hermano cedió, no sin antes dedicarme un sugerente alzamiento de cejas al
tiempo que señalaba con la barbilla primero a Hannah y luego hacia su gemelo.
¿Qué cojones…?
—Me importa bien poco lo que insinúes —mascullé—. Kozel6 —añadí con un
gruñido entre dientes que desmentía de manera flagrante mi anterior afirmación.
Las carcajadas de ambos resonaron en el silencioso interior del autobús. Los muy
cabrones se lo estaban pasando de miedo a mi costa. Y al final, hasta yo mismo acabé
por sonreír.
Bajamos entre bostezos y desperezos ante el ovalado edificio blanco. Igual que el
Arctic Arena, se encontraba a las afueras de la ciudad, a un lado de la carretera,
solitario, sin nada que lo rodeara más que plazas de parking y parterres que daban un
toque de color y de vida.
Una vez dentro, los treinta y nueve nos cambiamos de ropa y empezamos a
calentar. Pasaban las siete cuando el primer grupo salió a la pista, el resto nos
quedamos en las galerías interiores practicando en el suelo.
A lo largo de la mañana entramos y salimos del hielo, en todo momento
observados de cerca por nuestros entrenadores (que aprovechaban para darnos
indicaciones de última hora) y por el grupo de especialistas que más tarde nos
ofrecerían sus críticas y consejos.
Tras el almuerzo, volvimos a variar nuestro vestuario, en esa ocasión para
ponernos los atuendos que luciríamos durante las competiciones. Había llegado la
hora de la verdad, de que todos los presentes ejecutáramos nuestros programas
cortos ante la implacable mirada de los expertos.
—Estoy tan nerviosa que creo que voy a echar lo poco que he comido —suspiró
Hannah de pie a mi lado. Éramos los siguientes y ya estábamos en la zona de entrada
y salida al hielo.
Inspiró hondo y dejó escapar el aire despacio. Estaba adorable con aquel moño
bajo adornado con pequeñas flores y vestida con el dirndl, un traje muy parecido al de
tirolesa. Tuve la tentación de volver a bromear acerca de su elección de colores para
el corpiño, que era azul oscuro y, sobre todo, para la falda: celeste, como mis ojos. El
recordar cómo se puso de roja cuando se lo comenté y el medio gruñido medio
chillido que dejó escapar, me hizo sonreír y alivió un poco mis propios nervios.
Cabría esperar que, después de tantos años, tras tantos campeonatos, lo tendría
dominado. En cambio, era todo lo contrario, cuanto más subías, cuanto más
conseguías, mayores eran las expectativas que había sobre ti y eso creaba una presión
que no siempre era fácil de sobrellevar. El miedo a fallar, a no cumplir, a defraudar,
en ocasiones era aplastante. Y sabía que todos los ojos estaban puestos en mí, a la
espera de comprobar si la vieja gloria seguía brillando o si los dos años lejos de la
competición le habían hecho perder su lustre.
Me puse frente a Hannah y le rodeé los hombros en un abrazo que no dudó ni un
instante en devolverme. Me ciñó la cintura y se pegó a mí todo lo que pudo. Le rocé
la sien con los labios una, dos, tres veces, envuelto en su calor, en su olor, en la
suavidad de sus curvas contra mi cuerpo. De repente, me sentía sosegado, liviano,
como si no hubiera cargado con un enorme peso durante años, como si nunca me
hubiera preocupado nada que no fuera tenerla entre mis brazos.
Dios, estaba pillado, jodida e irremediablemente pillado por ella.
—Vamos a hacerlo por nosotros —susurré contra su piel—. Solo somos tú y yo
ahí fuera.
—Tú y yo… —Me besó en la mejilla y, cuando se apartó, me dedicó una sonrisa
que provocó que mi corazón empezara a latir con fuerza.
Sí, estaba bien cogido por los huevos. Y me daba verdadero pánico por todo lo
que implicaba. Sin embargo, eso no hacía que dejara de ser lo más maravilloso que
había experimentado jamás.
Madison y Evan nos dirigieron guiños y sonrisas de ánimo al abandonar el hielo
para que lo ocupáramos nosotros. Nos quitamos los protectores de las cuchillas y se
los tendimos a Vladimir.
—Vais a hacerlo bien —afirmó.
Hannah y yo asentimos, nos cogimos de la mano y nos dispusimos a salir en el
momento en el que una voz masculina anunciaba por megafonía:
—Por favor, den la bienvenida a Hannah Daniels y Mikhail Egorov.
Llegamos al centro de la pista y adoptamos nuestra posición de inicio: frente a
frente, su pierna izquierda hacia delante, mi derecha hacia atrás; mi mano derecha en
su omóplato, su izquierda en el mío; su mano derecha sobre mi pecho con mi
izquierda cubriéndola y ambos troncos inclinados hacia atrás por la cintura. Era una
postura delicada y elegante muy propia del ballet, algo lógico si se tenía en cuenta que
nuestra música pertenecía a uno, el Giselle de Adolphe Adam. Por suerte, no me
habían hecho llevar mallas, sino unos cómodos pantalones marrón oscuro, una
camisa blanco roto «estilo pirata» (como a mí me gustaba llamarla) y un chaleco de
ante color cámel cerrado por delante. Ni la indumentaria de Hannah ni la mía estaban
escogidas al azar. Vladimir y April, junto a nuestra modista, habían realizado los
diseños en base a la obra de Adam.
Pasaron cinco segundos de absoluto silencio en los que los nervios me dieron una
última dentellada. Entonces sonaron los primeros acordes y nuestros cuerpos
reaccionaron casi por voluntad propia.
Cada programa, ya fuera corto o libre, debía contar una historia. La nuestra
mostraba los momentos iniciales del romance entre la joven y tímida campesina
Giselle y el apuesto duque Albrecht de Silesia, quien se disfrazaba de aldeano para
disfrutar de unos últimos sorbos de libertad antes de su matrimonio concertado con
la princesa Bathilde. Así, bajo el falso nombre de Loys, visitaba uno de los pueblos de
la región de Renania, al oeste de Alemania. Era allí donde conocía a Giselle, se
enamoraba y la cortejaba.
La música para los programas cortos debía tener de uno a tres de los ritmos
asignados por la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo para esa temporada:
polka, marcha y/o vals. El nuestro los englobaba todos y empezaba con el Marche des
vignerons del Acto 1 del ballet. Era una pieza animada y con mucha fuerza.
Comenzamos a recorrer el hielo impulsados por el marcado compás de la
melodía, juntos, pegados el uno al otro, nuestros movimientos fluidos, parejos como
si cada uno fuera el reflejo del otro. Hannah sonreía y me miraba embelesada
mientras giraba entre mis brazos. Me pregunté si sería solo parte de su papel o si
había tanta verdad en sus ojos y su cuerpo como en la forma en la que yo la
observaba y la tocaba. No me hacía falta fingir ser Loys, ya que Giselle me tenía tan
hechizado o más que a él.
Antes de completar la primera vuelta a la pista, llegó el momento de ejecutar uno
de los cuatro elementos obligatorios que debían aparecer en todo programa corto: la
secuencia de twizzles o giros multi-rotacionales sobre un solo pie mientras te
desplazabas por el hielo. La dificultad residía en que teníamos que darlos en perfecta
sincronía. Estaba seguro de que lo habíamos conseguido. Tras un pequeño paso de
conexión realizamos la segunda parte de la serie. Giramos una, dos, tres veces, con
idéntica postura y rapidez, pero al llegar la cuarta y última vuelta, me incliné
demasiado, por lo que perdí momentáneamente el equilibrio y tuve que apoyar el pie
en el hielo.
«¡Mierda!»
Me tensé de pies a cabeza, si bien me obligué a seguir, a no dejar de sonreír. La
mano de Hannah envolvió una vez más la mía y de nuevo la tuve en mis brazos, lo
que hizo que desapareciera parte de la rigidez que me había entumecido los músculos
y encogido el estómago.
Empezábamos el segundo recorrido por la pista cuando la melodía cambió al
Valse, también del Acto 1 de Giselle. Era alegre y dulce, como los dos amantes a los
que representábamos. Realizamos varios pasos de vals en los que volví a
maravillarme con la elegancia innata que poseía Hannah. La forma en la que arqueaba
el cuello y la espalda y cómo colocaba los brazos.
De inmediato, pasamos a realizar otro de los elementos obligatorios: la secuencia
de pasos. Cerca, a no más de dos brazos de distancia el uno del otro, como si la joven
campesina danzara para Loys, quien la seguía e imitaba sus movimientos, incapaz de
permanecer alejado de ella. Hasta que por fin volvió a él poco antes de que
comenzara a sonar el Galop general, otra pieza del ballet, en esa ocasión con ritmo de
polka. Era nuestra parte favorita y también la más difícil, ya que incluía los dos
últimos componentes exigidos en el programa corto.
Respiré hondo para infundirme de una calma que se me había ido escurriendo
por entre los dedos con cada fallo que cometía. Lo que venía era crucial. Se trataba
del pattern dance, el segmento de treinta y seis segundos de duración en el que todas y
cada una de las parejas teníamos que realizar exactamente los mismos pasos, los
mismos agarres. Durante ese medio minuto destacaban más que nunca las diferencias
entre unas parejas y otras. Valía un buen puñado de puntos y por tanto era donde
podías superarte o cagarla.
Volamos por el hielo, agarrados, sonrientes, animados, tal y como pedía la música
y los movimientos de la yankee polka. Completamos una vuelta y media alrededor de
la pista y entonces llegó el momento de llevar a cabo el requerimiento final: una
elevación corta. Alcé a Hannah sin dejar de dar vueltas sobre mí mismo. Di un total
de cuatro, tras las que me la pasé por alrededor de los hombros y la bajé hasta mi
pecho, donde la mantuve con las piernas abiertas sujetándola por cada muslo al
tiempo que rotaba un par de veces más.
Ahora sí, la dejé con delicadeza en el hielo, cada uno giró por su parte, yo hinqué
la rodilla izquierda en la fría superficie y le tendí la mano derecha en tanto ella, frente
a mí, se agarraba un lado de la falda y extendía su izquierda en mi dirección. Loys le
declaraba su amor a Giselle y esta lo aceptaba, feliz, ignorante aún de su verdadera
identidad y del hecho de que ya estaba prometido con otra. Pero eso era otra historia.
Tan pronto completamos la pose de cierre, la música cesó.
Me puse en pie y me acerqué a Hannah, que tenía la respiración tan agitada como
la mía después de dos minutos cincuenta de esfuerzo físico. La sonrisa que no había
abandonado sus labios desde que comenzamos el programa se tornó tierna, cálida, un
segundo antes de que me rodeara el cuello con los brazos.
—Relájate —me pidió acariciándome el mentón con la nariz—. Lo hemos hecho
mejor que en los entrenamientos.
Cierto, pero mejor distaba demasiado de excelente. Y eso era lo que me había
exigido desde hacía tanto que ya no podía recordar un tiempo en el que no lo hubiera
hecho, siempre dolorosamente consciente de que no podía permitirme menos.
Apreté a Hannah contra mi pecho en un intento de aferrarme al presente, a lo que
había reencontrado junto a ella: mi pasión por el patinaje. Evoqué cada momento
pasado a su lado dentro y fuera del hielo para mantener a raya los recuerdos, y sobre
todo para enmudecer esa voz que no quería volver a oír en mi vida.
Ya no tenía de qué preocuparme, ni por quién temer. Lo sabía. En cambio, era
como si los dos años transcurridos no fueran suficientes para una parte irracional de
mí, que volvía a reaccionar de forma visceral a los errores cometidos ante un público,
aterrada por las consecuencias que estos traerían consigo. Respiré hondo, el corazón
me latía a mil, pero nada tenía que ver con el ejercicio que acabábamos de realizar. La
conocida opresión en el tórax y la garganta hizo acto de presencia poco a poco. Tenía
que salir de allí.
Desligué los brazos de Hannah de alrededor de mi cuello con toda la delicadeza
de la que fui capaz.
—¿Misha?
No respondí a su llamada, ni siquiera la miré. Me apresuré a abandonar el hielo,
me senté en el primer banco que encontré y comencé a desatarme los cordones de
los patines.
—Buen trabajo, chicos. Hay mucho que corregir, pero habéis estado mejor de lo
que esperaba —dijo Vladimir, o al menos eso creía. Me costaba concentrarme en otra
cosa que no fuera respirar—. Cambiaos de ropa y descansad un rato, luego os
llamarán para daros las valoraciones mientras revisamos el vídeo de vuestra
actuación.
Asentí con un movimiento seco, me calcé los tenis, cogí los patines a la vez que
me levantaba y me fui sin prestar atención a nada ni a nadie.
No conocía bien el lugar, aunque estaba seguro de que un edificio con las
dimensiones del World Arena dispondría de varios aseos. Salí al pasillo principal y
comencé a recorrerlo a grandes zancadas, cada vez más rápido, hasta que a mi
alrededor no hubo más sonido que el pitido constante que resonaba en el interior de
mis oídos.
Me metí en el baño, dejé caer los patines al suelo y apoyé las manos en el lavabo.
No debería estar pasándome, ya no. Abrí el grifo y me mojé la cara y la nuca. La
opresión que me aplastaba el pecho aumentaba por momentos, conforme los
recuerdos escapaban de los rincones de mi mente para llenarme de imágenes y
sentimientos que no quería revivir. La angustia, la culpa y la rabia impactaron en mi
sistema con tanta fuerza que fue como recibir un golpe físico. Gruñí y me pasé los
dedos por el pelo. Al bajar la cabeza mi vista se centró en las afiladas cuchillas de los
patines y, por un morboso instante, pensé en aliviar la agonía de la forma en la que
ella me enseñó.
Me vi a mí mismo con doce años. Un temblor incontrolable me sacudía el cuerpo
pese a estar ovillado en el suelo del baño entre la bañera y el lavabo. Las lágrimas
brotaban sin cesar, pero lo peor era la sensación de ahogo. La mezcla de emociones
era tan dolorosa que me aplastaba, me robaba hasta la última brizna de aire y me
dejaba boqueando, perdido, desesperado. Asustado. Entonces se abrió la puerta y la
vi entrar. Durante unos segundos se quedó allí de pie mirándome con tristeza.
Esperé, medio esperanzado porque se acercara y me envolviera entre sus brazos, que
me acariciara el pelo y me dijera que todo iría bien, aunque fuera mentira. La
necesitaba y, sin embargo, lo que hizo fue acercarse al mueble sobre el lavabo.
—Esto te aliviará —susurró con voz queda acuclillándose a mi lado. Entre sus
dedos sujetaba una cuchilla pequeña.
—¿Mamá? —gemí intentando apartarme de ella al notar que me levantaba la
camiseta, y me bajaba un poco los pantalones hasta dejar a la vista la piel de mi
cadera derecha.
—Shhhhhhh… No pasa nada, te aliviará —repitió—. Pero debes hacerlo donde
nadie lo vea.
Y antes de que pudiera reaccionar, me hizo dos cortes. Un quejido trémulo
escapó de mis labios.
—Lo siento —murmuró. No sabía si lo decía por lo que acababa de hacerme o
por no ser la madre que Ben y yo necesitábamos.
Se inclinó, me dio un beso en la frente, dejó la cuchilla manchada de sangre sobre
la tapa del váter y se marchó. Me dejó allí. Solo.
Sollocé, pero entonces fijé la vista en las heridas poco profundas y me di cuenta
de que ahora me era más fácil respirar.
Ese fue el día en el que aprendí que el dolor físico aplacaba la ansiedad
emocional. Era la válvula de escape que me descomprimía el pecho en aquellos
momentos en los que mi mundo se me hacía demasiado pesado. Después de diez
años, la piel que quedaba oculta bajo los calzoncillos estaba llena de cicatrices de
cortes y alguna que otra quemadura.
Aparté los ojos de los patines. Caer en los viejos hábitos sería lo fácil; al fin y al
cabo, era lo que cada célula de mi cuerpo clamaba que hiciera para aliviarlas de su
agonía. Pero ya no era aquel muchacho, dejé de serlo al abandonar el hospital. Y me
había ido de mi país para empezar de nuevo, por mí, por Ben.
El sonido de la puerta al abrirse me sobresaltó. Giré la cabeza de golpe y vi a
Hannah entrar con paso dubitativo.
—Empezaba a pensar que te había tragado la tierra —comentó con voz suave y
un atisbo de sonrisa que desapareció tan pronto se fijó bien en mí—. Tienes un
aspecto horrible —añadió con una mueca y se acercó despacio.
Se humedeció los labios y comenzó a juguetear con una esquina del delantal en
un gesto nervioso. Suponía que esperaba que dijera algo, pero no podía hacer otra
cosa más que mirarla. Odiaba que me viera así y a la vez tenerla delante bastaba para
que respirar volviera a ser sencillo.
—¿Quieres contarme lo que te ha pasado?
No. Iba a ser un jodido y rotundo no. Negué con la cabeza y acorté la distancia
que nos separaba. No iba a hablarle de mis miserias, ni de los actos que me
avergonzaban, ni de las pocas cosas que me arrepentía de no haber hecho en esta
vida antes de que fuera demasiado tarde. No podía hacerlo.
Lo que sí podía y deseaba hacer era lograr que sus preciosos ojos dejaran de estar
velados por la preocupación, y por algo más que no era capaz de identificar.
Necesitaba que recuperaran el brillo que los iluminaba cada vez que me acercaba o la
tocaba, que me devolvieran esa mirada que me intoxicaba. Centrarme en eso hacía
que todo volviera a su sitio, que el pasado quedara sepultado por el presente, por
Hannah, por la capacidad que tenía de volverme del revés sin siquiera darse cuenta.
—Lo que quiero… —Me incliné hasta que nuestras narices casi se rozaron—. Es
cobrarme el precio acordado en nuestro trato.
La sorpresa tiñó sus facciones del mismo modo en que un ligero rubor cubrió sus
mejillas.
—No concretaste ninguno… —musitó.
—Eso es justo lo que voy a hacer ahora mismo. —Dibujé una sonrisa de medio
lado porque sabía el efecto que tendría.
Una ola de satisfacción barrió los restos de la opresión que me había aplastado el
pecho cuando un destello nervioso y expectante se abrió paso en sus ojos.
—Puedes negarte, por supuesto. —Le acaricié la mejilla con el dorso de los
dedos—. Pero no lo hagas —pedí. Apoyé mi frente en la suya y me hundí en sus
dilatadas pupilas—. Aparta el miedo y deja que te bese. Permíteme que dé comienzo
a algo mucho mejor de lo que ya tenemos.
Deslicé la mano hasta su nuca. Esa fue la única tregua que le concedí antes de que
mis labios rozaran los suyos. Fue un primer contacto suave, tentativo, aunque bastó
para que la sangre tronara en mis venas. Entonces Hannah dejó escapar un suspiro
trémulo, me envolvió el cuello con los brazos y la habitación, junto al resto del
mundo, dejó de existir. El poco espacio que quedaba entre nosotros desapareció en
un estallido eléctrico que nos hizo gemir a ambos. Reclamé su boca, me perdí en su
calor, en su sabor y en los sonidos entrecortados que brotaban del fondo de su
garganta cada vez que mi lengua rozaba la suya.
Mis manos parecían no poder acercarla lo suficiente, pese a que la sensación de su
cuerpo pegado al mío bastaba para que el pulso se me acelerara como si hubiera
corrido varios kilómetros por arena seca. Había besado antes, pero nunca fue así.
Jamás me quemó vivo.
La sujeté por las caderas y la alcé para sentarla en la encimera del lavabo. Me
arrancó un gruñido al rodearme la cintura con las piernas, acercarme a ella y enredar
los dedos en mi pelo para que mi boca no se separara de la suya. El aire abandonó
mis pulmones y mis caderas empujaron hacia delante. Estaba duro e hinchado y el
trozo de ropa que la cubría entre los muslos no era mucha barrera.
—No tienes ni idea de lo que me haces —murmuré mordisqueándole el labio
inferior—. Por tu culpa voy a necesitar una ducha fría.
Hannah sonreía cuando volví a abrir mi boca contra la de ella, a deslizar mi
lengua en lo más profundo de su calor. La forma en la que su pecho estaba aplastado
contra el mío hacía que la cabeza me diera vueltas. Aplané una mano en su espalda, la
otra en su culo y la apreté todavía más contra mí en una conjunción tan perfecta que
la hizo gemir y tirarme del pelo. Me incliné hacia delante hasta que su cabeza reposó
contra el espejo. Sus muslos se apretaron en torno a mi cintura y el beso se tornó
más rápido, más hambriento. Una oleada de placer me recorrió la columna y me hizo
temblar cuando sus caderas le dieron el encuentro a las mías. La deliciosa y torturante
fricción amenazaba con volverme loco. Quería hundirme en ella, perderme en su
interior hasta que no supiéramos dónde empezaba uno y terminaba el otro. Y por eso
mismo debía parar.
Me aparté con un enorme esfuerzo.
Estaba seguro de que si los besos marcaran, yo ya tendría su nombre grabado a
fuego en la piel.
—Guau —jadeó. Tenía las mejillas encendidas, los ojos brillantes y los labios
mojados y un poco hinchados. No podía estar más preciosa.
—Sí, guau. —Esbocé lo que esperaba que fuera una sonrisa sexy y no bobalicona.
Estuve tentado a mirarme en el espejo para comprobarlo.
La ayudé a bajar de la encimera, aunque no me separé de ella, todavía no. Le
acaricié el cuello, el mentón, las mejillas…
Era la primera vez en mi vida que deseaba tener una relación, que desoía mis
propias reglas y el sentido común por estar con alguien de una manera que exigiría
que expusiera mucho más de lo que nunca había mostrado de mí, partes que no
estaba seguro de ser capaz de sacar a la luz.
No quería pensar en ello, solo deseaba centrarme en el presente, en cómo tener a
Hannah entre mis brazos, alterada aún por nuestro primer beso, hacía que casi valiera
la pena cada onza de dolor que había tenido que soportar en el pasado y cuyo eco
continuaba en el presente.
Nuestro primer beso… eso me trajo a la memoria la promesa que le hice.
—Pajarillo. —Frunció el ceño y parpadeó, desconcertada. Fue un gesto tan
adorable que tuve que volver a besarla hasta que casi perdí el hilo de mis
pensamientos—. Eso es lo que significa ptichka. —Sonreí contra su boca, que bañó la
mía con su risa.
6. Gilipollas.
27
Hannah

No podía dormir. Llevaba veinte minutos acostada y lo único que había logrado era
deshacer la cama con tanta vuelta. Cada vez que cerraba los ojos, los
acontecimientos del día se repetían sin parar en mi cabeza. Hacía mucho que no me
sentía tan insegura y nerviosa al salir al hielo.
Logramos hacerlo mejor de lo esperado, aunque por el comportamiento de Misha
parecía que hubiera ido peor que mal. Todavía podía notar su mano aferrada a la mía
cuando los especialistas nos dieron sus valoraciones y consejos. Mantenía la
mandíbula tan apretada que tenía que dolerle y realizaba inspiraciones profundas
como si intentara mantener la calma. Su tensión fue en aumento conforme paraban la
grabación para señalar un nuevo error o detalle que pulir. Hacia el final se colocó
detrás de mí, me rodeó con los brazos y apoyó la mejilla en mi pelo después de
besarme la sien. Solo entonces se relajó un poco.
Sabía que su reacción no tenía nada que ver con la soberbia de quien era incapaz
de encajar las críticas. De haber sido así no habría visto en sus ojos algo demasiado
cercano al miedo, el dolor y… ¿la culpa? Por más que lo intentaba no lograba
entenderlo. Y cuando procuré que hablara conmigo, como hice al encontrarlo en el
baño, alzó el muro impenetrable que decía sin palabras que no quería que nadie viera
lo que había al otro lado.
Por si la preocupación que sentía por él y las preguntas sin respuesta que no
dejaban de girar en mi cabeza fueran poco, estaba lo que había pasado entre
nosotros. No necesitaba cerrar los ojos para volver a revivir cada sensación que había
despertado con su boca, su lengua, sus manos y su cuerpo porque las notaba como
un susurro constante dentro y fuera de mi piel. Era increíble y aterrador a un tiempo.
Una pequeña parte de mí, la Hannah de catorce años que le había dado besos
furtivos al póster de su ídolo del patinaje, estaba eufórica. Quería ponerse de pie en la
cama y saltar al grito de «¡me he morreado con Mikhail Egorov! ¡CON MIKHAIL
EGOROV!» Mi yo de diecinueve también estaba emocionada, pero conocía los
riesgos de iniciar una relación de pareja con él y eso hacía imposible que lo redujera a
algo tan simple. Sin embargo, había dado el paso y no iba a echarme atrás. Yo no era
impulsiva como Abby, al contrario, quizá le daba demasiadas vueltas a las cosas, y eso
hacía que una vez que tomaba una decisión lo hiciera hasta sus últimas
consecuencias.
Me coloqué de lado con un suspiro. ¿Hasta qué punto era preocupante que lo
echara de menos si hacía apenas dos horas que habíamos estado juntos? Mucho, para
qué engañarme, claro que no tuvimos un minuto a solas desde que dejamos el baño.
Decidimos que lo mejor, por el momento, era fingir que seguíamos siendo solo
amigos y compañeros. Ni siquiera habíamos hecho aún nuestro debut oficial en
ninguna competición, y cuando lo hiciéramos queríamos que tanto los medios como
los fans se centraran en nuestro trabajo en el hielo, no en lo que ocurriera fuera de
este.
Pese a todo, los M&M lo notaron (suponía que conocían demasiado bien a Misha
como para no darse cuenta) y decidieron torturar a su amigo persiguiéndolo a todos
lados como si se hubieran convertido en nuevos y molestos apéndices de su cuerpo.
Al principio tuvo su gracia, sobre todo por los intentos de Mikhail por librarse de
ellos sin cometer un doble homicidio. Era hilarante presenciar sus batallas verbales
aderezadas por lo que parecían unas incendiarias sartas de insultos en ruso. O lo fue
hasta que al final del día lo cogieron cada uno por un brazo y lo arrastraron con ellos
al ascensor para subir al piso donde estaban sus habitaciones. Entonces me tocó a mí
el querer arrancarles la piel a tiras.
Fui tras ellos y me los encontré a todos en el dormitorio de Misha. Él estaba
sentado en una de las butacas y los otros dos tumbados cómodamente en su cama,
sin intención aparente de moverse en un futuro próximo. Si hubiera sido Abby le
habría dado a Misha las buenas noches tal y como deseaba sin importarme una
mierda tener audiencia. De hecho, me habría asegurado de dar un señor espectáculo
que luego les obligara a recurrir a un apasionado cinco contra uno. Pero no era el
caso y, al contrario que mi mejor amiga, la sola idea de dejarme llevar delante de
otros bastaba para que la cara se me pusiera roja y sintiera el impulso de fundirme
con la pared.
Habríamos barajado la posibilidad de huir y dejarlos allí de no haber estado
seguros de que no dudarían en dar el espectáculo. De modo que terminamos por
claudicar y despedirnos con una serie de besos suaves que tuvieron como telón de
fondo la risilla maligna de los M&M.
Volví a suspirar y mis ojos se posaron en la esquina de la mesilla de noche, donde
había dejado mi móvil. Antes de darme cuenta, lo tenía en la mano y con el programa
de mensajería instantánea en pantalla. Me mordí el interior del cachete, pensativa. Era
tarde y lo más seguro era que estuviera durmiendo, pero…
Mis dedos teclearon una sola palabra:
—Descansa.
Tras un par de minutos de espera sin respuesta me dispuse a volver a dejar el
teléfono en su sitio. Entonces, tan pronto tocó la superficie de madera, vibró y se
iluminó con un mensaje entrante. El corazón se me desbocó.
«Lo tuyo es muy grave, deberías hacértelo mirar», me dije antes de leerlo. Y aun
así no pude evitar sonreír.
—Sabiendo.
—Dónde —contesté siguiendo el que se había convertido en nuestro juego.
—Desearía.
—Ahora.
—Rampar —escribió tras una breve pausa.
Fruncí el ceño y luego enarqué una ceja, «¿ram… qué?». No había visto esa
palabra en mi vida. Y estaba segurísima de que Misha, por mucho que dominara el
idioma, tampoco. Entré en el diccionario online y la busqué:
Rampar.
(De rampante)
1. intr. Adoptar la postura del león rampante.
2. intr. Trepar, alzarse, encaramarse.
3. intr. Reptar, deslizarse como los reptiles.

Releí la segunda y de inmediato me vino una imagen muy gráfica y sugerente de


Mikhail trepando por mi cuerpo, sin camiseta y con esos pantalones de chándal que
proporcionaban una increíble panorámica de su uve orgásmica. Oh, mente sucia,
siempre era un placer que volviéramos a encontrarnos.
—Ardiente —escribí antes de arrepentirme.
Su réplica fue inmediata:
—¿A mi cama?
La carcajada brotó de mis labios acompañada por un intenso cosquilleo en el
estómago.
—En tus sueños —tecleé sonriendo y sonrojándome como una boba.
—Ahí estás siempre, ptichka.
Una sensación muy cálida me llenó el pecho e hizo que la sonrisa que ya me
curvaba la boca adquiriera proporciones épicas. De haber sido físicamente posible,
me habría derretido hasta convertirme en un enorme charco de babas.
—Por cierto, has perdido, me debes un desayuno completo. O mejor, que sean dos. Consultar el
—Me inventé sobre la marcha.
diccionario es una infracción grave de las normas.
—¿Había normas?
—Siempre las hay, si no ¿dónde estaría la diversión?
—Cierto, pero romperlas es lo que lo hace verdaderamente interesante.
—Sobre todo para mí.
—Ya caerás. —Casi podía ver sus ojos celestes iluminados por un brillo juguetón, y
sus mejillas marcadas por los hoyuelos que le daban ese aire tan sexy y travieso.
—Lo dudo. —Añadí un smiley que sacaba la lengua para enfatizar mi respuesta.
—Y entonces tendrás que darme los buenos días con un besayuno.
Visualicé un bote de nata, su boca, su pecho desnudo… ¿De repente hacía más
calor en la habitación?
—Quizá debería ser yo la que te exigiera uno… —Pulsé enviar de inmediato para no
darme tiempo a pensarlo.
—Vivo para complacerte, de manera que si eso es lo que quieres, te lo serviré mañana a primerísima hora.
El calor se extendió por mi cuerpo en una oleada de anticipación que hizo aún
más difícil que lograra conciliar el sueño.

Ni siquiera había amanecido cuando me levanté. Cogí mis enseres de aseo y me


arrastré hasta el baño comunitario sintiéndome como un extra de The Walking
Dead. Necesitaba mi dosis de café para volver a ser persona, pero antes tocaba darse
una ducha.
Una vez estuviéramos listos volveríamos al World Arena para la segunda parte del
simulacro de competición, donde mostraríamos nuestros programas libres. Pensar en
ello provocaba que los conocidos nervios hicieran acto de presencia. Decidí poner en
práctica los ejercicios respiratorios para la relajación que nos enseñó la doctora Allen
hacía años. Procuré dejar la mente en blanco y que el agua caliente que me caía sobre
los hombros se llevara la tensión mientras los realizaba.
No tenía por qué preocuparme, nos fue razonablemente bien con el programa
corto. Debería esperar lo mismo del libre. Al fin y al cabo, le habíamos dedicado
tanto o más tiempo y esfuerzo. Sin embargo, siempre existía la posibilidad de tener
un mal día y, de ser así, después de su reacción tras Giselle, me inquietaba cómo se lo
tomaría Misha. No quería volver a ver esa angustia en sus ojos, ni sentir esa tirantez
en su cuerpo. Quería las sonrisas, la complicidad y el destello alegre en su mirada
cuando entrenábamos en casa o en el Arctic Arena. ¿Pero cómo podía hacer algo al
respecto sin saber lo que ocultaban sus silencios?
Me puse el albornoz, me lavé los dientes, me sequé el pelo y saludé a mis
compañeras de planta al cruzármelas de vuelta al dormitorio. Acababa de atarme los
cordones de los tenis cuando llamaron a la puerta. El pulso se me disparó, cualquier
pensamiento al que estuviera dándole vueltas quedó aparcado por el momento y fue
sustituido por el recuerdo del último mensaje que Misha me envió la noche anterior.
Agradecí que nadie pudiera verme, porque casi corrí hasta la puerta y la abrí con más
ímpetu del que pretendía.
Allí estaba, con las manos en los bolsillos de sus pantalones cargo negros,
irresistible con esa camiseta gris de manga corta que se ajustaba a su torso lo
suficiente como para intuir lo que ocultaba debajo.
—Buenos días —saludó con una sonrisa sesgada—. Servicio a domicilio —
continuó mientras entraba y cerraba la puerta tras él—. ¿Había encargado usted un
besayuno? —Su tono se convirtió en un murmullo ronco conforme hablaba y me
envolvía la cara con las manos.
—Eso creo… —farfullé. «Muy bien, Hannah, sorprendente despliegue de
elocuencia», me recriminé.
Su sonrisa se amplió.
—¿Crees?
Me acarició los pómulos con los pulgares. Sin saber cómo había retrocedido hasta
quedar acorralada entre él y la pared.
—Ajá… —Empezaba a pensar que el calor que me provocaba su cercanía me
había licuado el cerebro.
—Tendrás que ser más exacta. —Sus labios rozaron la comisura izquierda de los
míos en una pasada lenta y meticulosa—. ¿Sí o no, cuál de las dos? —Repitió lo
mismo con la derecha y mi respiración empezó a agitarse—. Dímelo, milaya.
¿Cómo hacía para que una sola palabra fuera como una caricia?, ¿para que sonara
de tal manera que provocaba un intenso cosquilleo entre mis muslos y me erizaba
hasta el último vello del cuerpo?
—Sí.
—Menos mal. —Ladeó la cabeza y su boca tanteó la mía durante apenas un
instante—. Porque si no habría resultado muy triste admitir que he pasado buena
parte de la noche pensando en las múltiples formas en las que podría demostrarte por
qué el besayuno es la comida más importante del día.
Se me escapó una risa suave que murió entre sus labios cuando por fin se
fundieron con los míos. El beso pasó de inocente y dulce a sexy y ardiente en
cuestión de segundos. Nadie me había besado antes de la forma en la que lo hacía
Misha, con necesidad pura, sin adulterar. Era como si llevara días perdido en el
desierto y yo fuera el manantial de agua clara que saciaría su sed y lo salvaría de una
muerte segura.
Sus manos se deslizaron hasta mis caderas y luego a mi cintura, mientras las mías
se enredaron en su pelo. Debía haberse duchado antes de venir porque en algunas
partes estaba todavía mojado.
Metió los dedos bajo mi camiseta y extendió las palmas para acariciarme los
costados y la espalda. El roce de su piel contra la mía me hizo estremecer. Me tocaba
y me apretaba contra él al mismo tiempo. Podía sentir cada centímetro de su cuerpo,
cada vibración en su pecho cuando dejaba escapar ese erótico sonido que nacía desde
el fondo de su garganta. La evidencia de su excitación presionaba mi bajo vientre y
provocaba que la humedad se acumulara entre mis piernas.
Hice un ruidito muy cercano a un gemido, Misha soltó una risilla y redujo la
intensidad de nuestros besos para que fueran más suaves. Eso me permitió recuperar
un poco el aliento, aunque respirar no importaba demasiado en ese momento, era
algo secundario. Me interesaba más seguir entre sus brazos, perdida en las
arrolladoras sensaciones que despertaba en mí.
Se apartó pocos minutos después, despacio. Abrí los ojos y me encontré con su
mirada, tan intensa que casi podía notarla a nivel físico.
—Eres preciosa, tanto por fuera como en todas las cosas que de verdad importan
—murmuró con una sonrisa.
El hecho de que lo dijera mientras deslizaba el dorso de los dedos por la cicatriz
que el accidente había dejado en mi mejilla izquierda, hizo que fuera como si me
acariciara el corazón.
—Tú tampoco estás nada mal pese a tener las orejas pequeñas y la derecha un
poco de soplillo.
Su carcajada reverberó en la habitación. Acto seguido, volvió a capturar mi boca
en un beso corto pero profundo.
—Sigue diciéndome cosas así y no saldremos de aquí —aseveró contra mis labios.
Durante unos instantes no encontré motivos de peso por los que tuviéramos que
irnos.
—Suena tentador —admití con un suspiro entrecortado.
—Demasiado. —Apoyó su frente en la mía—. Créeme, nada me gustaría más que
pasar horas besándote hasta tener grabada la forma de tus labios, hasta descubrir
cuántos sonidos distintos puedo arrancarte con el roce de mi lengua y de mis manos,
para luego memorizar cada uno de ellos y convertirlos en mi melodía favorita.
Cerré los ojos respirando con dificultad.
—Eso… no ayuda.
Misha rio por lo bajo.
—No. —Me besó la punta de la nariz—. Así que mejor será que bajemos ya a la
cafetería o no respondo de mis actos.
Retrocedió, no sin antes probar mis labios con rapidez una vez más. Abrió la
puerta y se hizo a un lado para dejarme pasar. Cuando estaba a punto de cruzarla se
inclinó para susurrarme al oído:
—Espero que hayas comprendido por qué deberíamos tomar un buen besayuno
cada mañana. —Enfatizó las dos últimas palabras.
Al mirarnos y comprobar que se nos habían coloreado las mejillas ante la idea nos
echamos a reír. Misha cerró la puerta tras nosotros y mientras recorríamos el pasillo
me envolvió los hombros con el brazo, me atrajo hacia él y besó mi sien sin perder la
sonrisa.

El día transcurrió de forma semejante al anterior. Dejamos el Olympic Training


Center para ir al World Arena poco después de que saliera el sol. Dedicamos la
mañana a entrenar y la tarde a representar los programas libres. Nuestro mix de
Hip-Hip Chin-Chin, Temptation y Mujer latina tuvo buena acogida entre los
especialistas, quienes alabaron la palpable química entre ambos, la velocidad con la
que nos deslizábamos por el hielo manteniendo un control absoluto sobre cada
parte del cuerpo, y nuestra técnica. Sin embargo, volvieron a destacar los mismos
errores que ya cometimos en el programa corto: elevaciones no del todo fluidas,
asincronía en algunos giros y movimientos, posturas que debían mejorarse, y otros
detalles que cuidar de forma individual.
Misha no volvió a abandonar la pista para refugiarse en el baño, aunque podía
notar que le costaba no hacerlo. Por suerte, los gemelos se sentaron junto a nosotros
mientras esperábamos turno para la evaluación. Su compañía pareció distraerlo lo
suficiente como para que dejara de removerse inquieto, respirar hondo y pasarse la
mano por el pelo sin parar. Al menos hasta que llegó el momento de ver nuestro
vídeo y recibir las críticas pertinentes. Entonces se colocó a mi espalda, me rodeó la
cintura con los brazos y apoyó la barbilla en mi cabeza. Para los presentes pasaría por
una postura distendida y un gesto cariñoso entre amigos y compañeros. En cambio,
yo podía notar el sutil temblor que lo estremecía a intervalos, su respiración agitada,
el desbocado latido de su corazón y la tensión en los brazos que me apretaban cada
vez con más fuerza. Me pegaba a él como si tenerme cerca lo ayudara a mantener el
control y lo aliviara. Fue fácil de intuir, porque cuando empecé a acariciarle los
antebrazos y las manos suspiró, y la forma en la que me sostenía dejó de ser tan tensa
para, poco a poco, rozar la ternura.
Me alegraba poder hacer algo para aligerar su malestar pese a no saber qué lo
producía. No obstante, no podía dejar de pensar y sentir que, si era así como iba a
reaccionar en cada competición real, llegaría un momento en el que necesitaría que
me diera respuestas. Por él, por nosotros.
Los programas libres duraban cuatro minutos, casi el doble que los cortos, por lo
que salimos del World Arena más tarde y cansados que la jornada anterior. Tras
asearnos, cenamos en la cafetería entre conversaciones cruzadas y risas. A los M&M
nos les hizo falta aguarnos la fiesta a la hora de despedirnos. Misha y yo habíamos
decidido darnos las buenas noches en versión rápida y pública, conscientes de que si
nos quedábamos a solas acabaríamos por no dormir demasiado.
Durante la mañana del cuarto día en el Champs Camp asistimos a unos cursos
sobre nutrición, medicina deportiva y trato con los medios. Los dos primeros fueron
bastante educativos e interesantes, mientras que el último me produjo sentimientos
encontrados. Por un lado, entendía su fin y su utilidad, pero nunca me acostumbraría
a la farsa. Delante de las cámaras, ya fueran de fotos o de televisión, en las
entrevistas, los encuentros con los fans, las cenas de clausura… siempre debías
sonreír. Si te preguntaban por otro patinador buscarías algún punto fuerte a destacar
sobre él o ella, aunque te cayera como una patada en el estómago. No criticarías la
decisión de los jueces, ni mostrarías descontento con el puesto alcanzado… Se
trataba, en resumidas cuentas, de ser todo lo agradable y diplomático posible con
indiferencia de lo que en realidad te pasara por la cabeza. Me pregunté en qué
momento el mundo de la danza sobre hielo se había entremezclado con el show
business.
Por la tarde nos reunimos en el gimnasio para llevar a cabo otra de las actividades
que se repetían cada año. Se trataba del típico ejercicio para fomentar el trabajo en
equipo. Nos dividieron a los treinta y nueve en cuatro grupos, nos asignaron un área
del gimnasio y nos pidieron que eligiéramos una pieza de música sin decirnos qué
íbamos a hacer. Una vez estuvimos listos desvelaron cuál era la prueba. Debíamos
crear una rutina de noventa segundos usando uno de los cuatros objetos típicos de la
gimnasia rítmica: la pelota, la cuerda, el aro o las cintas.
A Misha le tocó en el equipo de pelota y a mí en el de cuerda. Lo pasamos genial
tanto con la elaboración de la coreografía como con las puestas en escena, en especial
con la exhibición del equipo de Mikhail. Ver a los chicos menear las caderas al ritmo
del Hips don’t lie de Shakira, sumado a la desincronización entre los miembros del
grupo, hizo que se me saltaran las lágrimas de la risa.
Los miembros de la Federación Americana de Patinaje sobre Hielo que
estuvieron presentes grabaron todas las actuaciones y luego las subieron a su cuenta
oficial en YouTube. Por eso agradecí que la elegante puesta en escena que hice junto
a mi equipo del tema principal de Carros de fuego fuera la ganadora.
El ejercicio para fomentar el trabajo en equipo fue la última actividad del día, así
que decidimos aprovechar el tiempo libre que nos quedaba hasta la cena para seguir
grabando el videoclip de los hermanos Shibutani.
Todos los participantes estuvimos de acuerdo con Alex y Maia en que sería
divertido imitar esa parte del vídeo original donde Carly Rae Jepsen limpiaba el capó
del coche, se resbalaba, caía al suelo y, en el rato que estaba inconsciente, soñaba que
el chico y ella protagonizaban la portada de un libro romántico histórico.
Tan pronto estuvo decidido, los M&M empezaron a jalear que fuera Misha quien
hiciera del apuesto galán. El aludido los fulminó con su mirada de Mikhail Escarcha y
masculló algo en ruso. De poco le sirvió resistirse, en menos de un minuto todos
coreaban su nombre, yo incluida. Una traición que se volvió en mi contra, ya que me
miró con los ojos entrecerrados, dibujó una sonrisa ladina y aceptó hacerlo siempre y
cuando yo fuera su dama desvalida.
Ambos fuimos a la residencia para cambiar nuestras camisetas por las camisas que
usábamos en el vestuario de Giselle. En mi caso, añadí también el corpiño. Terminé
de abrochármelo, me apliqué un poco de maquillaje y me hice un semirrecogido.
Regresé a la sala de recreo y me detuve en seco al cruzar la puerta. Parpadeé. Volví a
parpadear. Y me llevé una mano a la boca para ahogar una carcajada.
—¿De dónde habéis sacado eso? —Reí sin poder contenerme por más tiempo.
En circunstancias normales, ver a Misha con la camisa medio abierta me habría
hecho la boca agua, pero no cuando me era imposible centrarme en otra cosa que no
fuera la peluca cutre que le habían puesto. Era de un negro brillante, medio ondulada
y le llegaba hasta los hombros.
—Alex la trajo por si acaso —respondió Max sin ocultar su diversión.
Mikhail se cruzó de brazos y nos miró con los párpados entornados en lo que
pretendía ser una advertencia. Habría colado de no ser porque se echó el pelo hacia
atrás con un exagerado golpe de cabeza. Notaba que se sentía ridículo, aunque no lo
suficiente como para no seguirnos el juego.
Ponerme seria era imposible por mucho que lo intentara. Debía mirar primero a
la cámara mientras cantaba en playback y luego a Misha, embelesada. O eso se
suponía, ya que en cuanto le ponía los ojos encima, tan pegada a él como estaba, con
las palmas en su torso y sus manos en mi cintura, me entraba de nuevo la risa.
—Estás hiriendo mi frágil ego masculino.
—Ah, ¿pero tú tienes de eso?
Los hoyuelos se marcaron en sus mejillas.
—Creo que tanto en el último par de días, como en el besayuno de esta mañana,
has podido comprobar lo abultado que lo tengo —susurró tan bajo que solo yo pude
oírlo.
El calor prendió en mi estómago y se extendió por todo mi cuerpo al recordar
cada uno de esos momentos.
—Pse —bufé, desdeñosa—. Nada reseñable.
Su sonrisa se amplió. Cuando inclinó la cabeza su peluca formó una cortina que
ocultó nuestros rostros a ojos de los demás.
—Estás preciosa cuando mientes.
Frotó su nariz contra la mía y luego me rozó los labios. La ternura de ambos
gestos me provocó un estallido de emociones. Me perdí en sus ojos y esa vez no me
reí.
El corazón era caprichoso. No entendía de cuándo, de quién, ni de dónde. Hacía
cuatro meses que nos habíamos conocido en el Arctic Arena, y desde ese día
habíamos vivido y compartido muchas cosas. Sin embargo, de entre todos los
momentos y lugares, fue grabando un vídeo para el que le habían puesto un pelucón
que con la más mínima chispa saldría ardiendo, cuando noté ese cálido sentimiento
llenándome el pecho. Salió al fin a la superficie después de haber crecido
tímidamente durante semanas y me dejó claro con cada latido hasta qué punto estaba
enamorada de Mikhail Egorov.
28
Hannah

El sábado fue nuestro último día en el seminario, una nueva jornada entre charlas y
clases cuyo culmen llegó por la noche con la pequeña fiesta de despedida que
organizamos en la sala de recreo. Fue sencilla y duró apenas un par de horas, ya que
la mayoría teníamos que madrugar al día siguiente para emprender el viaje de
vuelta a casa. No obstante, supimos sacarle provecho. Bailamos, reímos, jugamos y
algunos, como los M&M y yo (por culpa de ellos), incluso acabamos en la piscina
completamente vestidos.
El domingo comenzó dolorosamente temprano para el «equipo Michigan». A las
cinco de la mañana ya íbamos de camino al aeropuerto.
Eran las seis y media de la tarde cuando crucé la puerta de mi habitación con un
suspiro cansado. Si las camas pudieran gritar, la mía ya me habría dejado sorda. Me
tentaba mucho, pero sabía que si me tumbaba ya no me levantaría hasta el lunes. De
manera que abrí la maleta en el suelo y empecé a vaciarla. Una vez terminé, cogí mi
bolso y, del bolsillo interior, saqué un puñado de papeles bien doblados para
añadirlos a mi «tarro de las cosas buenas».
Sumaban doce. Una docena de momentos que me habían traído felicidad.
Todavía me costaba creer que el total de ellos ya cubriera más de la mitad del bote.
Sobre todo si echaba la vista atrás, a la tarde en que la doctora Allen me recomendó
que empezara con su pequeño proyecto. Quería que lo iniciara ese mismo día y que
lo llevara a cabo durante todo un año. Me reí sin humor en su cara, segura de que
doce meses después, con suerte, habría cubierto el culo del frasco. Ella se limitó a
dedicarme su sonrisa afable y repetirme que no perdía nada por intentarlo.
Me alegraba haberle hecho caso. Mis pesadillas seguían ahí y no estaba segura de
si con el tiempo llegarían a desaparecer del todo. Pero ya no me acosaban cada
noche, ni me hacían ahogarme en un terrible sentimiento de culpa. Después de
despertar sobresaltada, era capaz de respirar hondo y sonreír. Podía dejar atrás los
malos recuerdos y centrarme en el presente, en el camino que tanto Nick como yo
habíamos empezado a recorrer en pos de vencer a nuestros fantasmas y recuperar las
riendas de nuestras vidas.
Durante los últimos meses había aprendido que la felicidad radicaba en uno
mismo, en la forma en la que te enfrentabas al mundo. Las circunstancias influían, en
especial si eran adversas y dolorosas, pero en tu mano estaba dejarte cegar por lo
malo o abrir los ojos y buscar lo bueno. Creía que esa era la intención de la doctora
Allen cuando me pidió que comenzara con el «tarro de las cosas buenas». Quería que
aprendiera a detenerme y observar cada detalle a mi alrededor. Que entendiera que,
pese a todo, si estabas atento, podías encontrar esa gota de felicidad escondida en las
pequeñas cosas. Y que si las atesorabas una a una quizá, solo quizás, acabarían por
formar un océano.
Cerré el bote y volví a dejarlo sobre la mesilla de noche. Me gustaba tenerlo ahí, a
la vista desde cualquier ángulo de la habitación y donde podía mirarlo cada noche
antes de dormir.
Me di una larga ducha, me puse el pijama y bajé a la planta principal. Misha estaba
en el salón viendo la tele con Atila acurrucado en su regazo. Él también se había
puesto cómodo, lo que incluía cambiar las lentillas por sus gafas negras de pasta. El
look nerd nunca me había parecido tan sexy.
—¿Has mirado si hay algo para cenar? —Apoyé las manos en el respaldo del sofá
y Misha echó la cabeza hacia atrás para mirarme.
—No, pero he encargado comida china. Debe estar al llegar. —Sonrió, alzó los
brazos para enredar los dedos en las puntas de mi pelo y tiró con suavidad hacia
abajo.
Un cosquilleo muy agradable se extendió desde mi estómago a cada una de mis
extremidades al adivinar sus intenciones.
—Un beso Spiderman —murmuré contra su boca.
Mi comentario le hizo reír.
—Friki.
Acalló mi respuesta al capturar de nuevo mis labios. Besar bien al revés, aunque
tenía su encanto, era un poco complicado. Tal vez por eso acabamos los dos riendo.
En efecto, el repartidor llegó apenas cinco minutos después. Decidimos
quedarnos en el salón. Pusimos los recipientes encima de la mesa baja del centro y
nos sentamos en el suelo. No era la primera vez que cenábamos así mientras veíamos
la tele, intentábamos que Atila no se subiera a la mesa y arrasara con todo,
charlábamos o nos enzarzábamos en una cruenta guerra de palillos para evitar que
nos robáramos mutuamente comida del plato. Misha jugó sucio al inclinarse sobre la
mesa para limpiarme con la lengua el resto de salsa que manchaba la comisura de mis
labios. Eso, como era lógico, logró despistarme e hizo que perdiera lo que quedaba
de mi riquísima ternera al estilo Szechuan. ¡Maldito fuera!
Tras recoger y comprobar que no había nada más en la programación que nos
interesara ver, decidimos echar unas partidas al Super Street Fighter IV. Lo que me
servía en bandeja la oportunidad de tomarme la revancha por mis últimos trozos de
ternera robados a traición. Oh, mi venganza iba a ser cruel. Solo de pensarlo estuve a
punto de soltar una risotada al más puro estilo Maléfica.
Nos quedamos en el suelo, acomodados sobre unos cuantos cojines, Misha con la
espalda apoyada en el lateral del sofá y yo sentada entre sus piernas, con su pecho
como respaldo. Me rodeó con los brazos para sujetar el mando por delante de mí y,
mientras pasaba de una pantalla a otra hasta llegar al menú, fue depositando
pequeños besos en el lateral de mi cabeza y en la sien. Desde que nos conocimos y
empezamos a vivir y entrenar juntos, me había dedicado ese mismo gesto cariñoso en
multitud de ocasiones, cada vez con mayor frecuencia. Y me encantaba, había llegado
a adorar la forma en la que sus labios le hablaban a mi piel más alto que cualquier
palabra.
—Elige personaje.
Tras meditarlo un instante escogí a Ryu.
—Creí que preferías a los rubios. —Había un deje divertido en su voz.
—Es posible que haya empezado a ver el encanto de los morenos. —Me encogí
de hombros como si tal cosa. Y entonces su boca rozó mi oreja.
—¿Los?
Apreté los labios para contener un sonrisa tonta y le di un pequeño codazo en las
costillas que le hizo reír por lo bajo.
Recorrió el panel un par de veces y al final se decantó por el demonio Akuma. Uf,
si sabía manejarlo bien podía darme una buena paliza.
—¿Preparado para morder el polvo?
Soltó una carcajada.
—Acabas de recordarme a Benedikt.
El corazón me dio un vuelco. Ben, su hermano. Había hablado de él en algunas
ocasiones, era la única parte de su vida personal que podías tocar sin que se cerrara
en banda de inmediato. Y aun así siempre daba la sensación de que escogía con
mucho cuidado lo que compartía.
—¿Él también te daba una buena paliza al Street Fighter? —pregunté en lo que
esperaba que fuera un tono desenfadado.
El árbitro anunció el comienzo de la batalla y nuestros dedos volaron sobre los
botones. Si bien mi atención estaba puesta más en su respuesta que en el juego.
—A veces. Era bueno y se ponía hecho una fiera si notaba que intentabas dejarle
ganar. Por eso se inventó el «tú pierdes, yo cocino». Te aseguro que desde que me
hizo comerme un bollo relleno de chocolate con kétchup, se me quitaron las ganas
de volver a darle ventaja. —Sus palabras destilaban tanto amor y añoranza que
dolía—. Aunque no sé si fue peor la Oreo rellena de pasta de dientes.
Arrugué la nariz. ¡ARG!
—¿Y él no probó ninguna delicatessen?
—Oh, sí —rio. Y justo en ese momento su personaje se proclamó vencedor del
primer round—. ¿Te acuerdas del pastel de carne que hizo Rachel de Friends?
—¡No! —Manoteé su mando hasta darle al pause y me volví para mirarlo.
Misha asintió, todo hoyuelos.
—Le preparé un manjar de bizcocho, ternera, guisantes, mermelada de fresa y
nata.
—Qué ascooo… —medio reí medio gemí dejando caer la frente en el hueco de
su cuello con el hombro.
—En mi defensa diré que no dejé que sufriera solo, yo también comí un poco.
Se me curvaron los labios ante la evidente debilidad que Misha había sentido por
Ben. Estaba claro que cualesquiera que fueran los problemas que le habían hecho tan
reservado, no influyeron en el vínculo entre hermanos. Al contrario, parecía que lo
reforzó hasta hacerlo profundo e inquebrantable, por eso no podía evitar pensar en
lo durísimo que tuvo que ser para él perder al pequeño. Y ese pensamiento, de alguna
manera, me llevó a un instante de la noche en la que nos habíamos escapado del
concierto al que nos arrastró Abby. A un detalle al que no presté atención porque
estaba demasiado cegada por mi propia autocompasión.
—Durante la cena en el Fleetwood Diner, después de huir de la actuación de los
Harry and the Potters, me preguntaste: «¿Qué le dirías a alguien y no te atreves?» —
Rememoré sin alzar la cabeza y con el corazón a mil. Disfrutaba de las anécdotas,
pero lo que de verdad quería era que fuera más allá, conseguir lo que Mitch afirmaba
que yo podía lograr: derribar sus defensas. Dudaba de si estaba en lo cierto. Lo que sí
sabía era que si no me respondía ni siquiera a esto nunca llegaría a abrirse a mí—. Te
contesté que diría «lo siento». Mencionaste que tú querrías hacer lo mismo; aunque, a
diferencia de mí, la persona a la que te gustaría decírselo ya nunca podría escuchar tus
disculpas. Te referías a Benedikt, ¿verdad?
Misha se tensó y el silencio se extendió entre nosotros durante tanto tiempo que
empecé a pensar que esa era su respuesta. Comenzaba a apartarme del cobijo de su
cuello cuando oí su voz, tensa y ronca.
—Sí.
Dejé escapar el aliento que había contenido y alcé la vista para encontrarme con
sus ojos.
—¿Por qué?
Dudó. Por un instante no supo si ocultarse tras su continuo hermetismo o
dejarme ver un resquicio de lo que había al otro lado.
—Porque llegué tarde y dejé que muriera solo —dijo al final entre dientes.
Se me encogió el estómago.
—¿Tu madre o su padre no estaban con él?
Misha torció la boca con un resoplido despectivo.
—Ekaterina era y es poco más que una muñeca bonita, demasiado frágil para
luchar por alguien que no sea ella misma. Y hasta donde recuerdo ni siquiera eso. En
cuanto a su padre… —Un músculo palpitó en su mandíbula antes de que dejara
escapar una risotada parecida a un ladrido—. Sí, estaban con él. Pero Ben no los
necesitaba a ellos, me necesitaba a mí, que cogiera su mano y le hablara hasta que
desapareciera el miedo, tal y como había hecho siempre. —Cerró los ojos e inspiró
con fuerza. La mueca de sufrimiento que le contorsionó el rostro hizo que una
oleada de emoción me apretara la garganta—. Solo nos teníamos el uno al otro. Y ese
día, que resultó ser el último, buscó mi mano y no la encontró. Cuando llegué al
hospital ya había muerto.
Estaba en mitad de una de las muchas entrevistas que se habían sucedido desde
que pisó suelo ruso tras su victoria en los Juegos Olímpicos de Vancouver, cuando su
segundo entrenador se acercó para comunicarle que Benedikt acababa de ser
ingresado de urgencia. Misha se puso en pie y salió corriendo de la sala. Al menos eso
era lo que decía el párrafo adicional a la entrevista hecha por el periodista que estaba
con él.
No tenía palabras, así que le besé. Le hablé con mi boca, con mis manos al
enmarcar su rostro para luego enredarlas en su pelo, y con el sabor de las lágrimas
furtivas que rodaron por mis mejillas hasta nuestros labios.
Él me respondió sin dudarlo envolviéndome entre sus brazos y buscando mi
lengua con hambre y desesperación. La manera en la que me apretaba contra su
cuerpo era desgarradora.
Dolía. Me dolía pensar que eso no era más que un atisbo de lo que llevaba años
guardándose para sí mismo.
—Gracias —susurró, y apoyó su frente en la mía mientras me secaba los pómulos
con los dedos gordos en lentas pasadas.
—¿Por qué?
—Por darme lo que necesitaba.
Capturó de nuevo mi boca, pero en esa ocasión el beso fue tan pausado y dulce
que acabó por arrancarme un profundo suspiro.
—La hostia puta, os pierdo de vista cinco días y mira lo que pasa. —La voz de
Abby nos sobresaltó a ambos. Estaba de pie a pocos pasos de nosotros, con Atila en
sus brazos. Había olvidado que tenía que estar al llegar de cenar en casa de sus
padres—. Solo diré una cosa: ¡ya era hora! —Nos dedicó un guiño y se dio la vuelta
para entrar en su habitación.
—Creí que ya se lo habrías contado.
—No todas las mujeres corremos a por el móvil para hablar con nuestras mejores
amigas tan pronto ocurre algo. Las hay que preferimos compartir ciertas cosas en
persona, aunque tengamos que esperar para hacerlo.
Abby lo sabía y, de hecho, era de los pocos rasgos que compartíamos, lo que
hacía que nunca nos tomáramos a mal la demora con respecto a ciertas noticias.
Nos levantamos, apagamos la videoconsola y la tele, y volvimos a poner todos los
cojines en el sitio exacto que siempre ocupaban en el sofá (Dobbyrov y su obsesión
con el orden) antes de que yo siguiera a Abby a su dormitorio, y Misha bajara al
sótano a recoger la ropa que había metido en la lavadora tan pronto deshizo la
maleta.
—¿Cuándo, dónde y cómo? —preguntó nada más crucé la puerta.
Estaba terminando de ponerse el pijama, así que me senté en su cama junto a
Atila, al que empecé a acariciar. Me encantaba cómo entrecerraba los ojillos, abría y
cerraba el pico y movía la cola cuando le dabas mimos.
—Ocurrió el miércoles pasado después de representar nuestro programa corto,
en uno de los cuartos de baño masculinos del World Arena.
—No jodas, ¿en un wáter de tíos? —rio sacando el brazo izquierdo por la
manga—. ¿Y qué hacías tú ahí?
—Buscarlo para hablar con él.
—¿Tan urgente era? —Soltó una carcajada al tiempo que se tumbaba a mi lado en
la cama.
—Supongo que no, pero estaba preocupada. Tan pronto abandonamos el hielo se
quitó de en medio, sin mirar ni dirigirle la palabra a nadie. Era como si necesitara huir
de todo y de todos. Y no entendía por qué.
—¿Te lo contó?
Negué con la cabeza.
—Cambió de tema. Me dijo que en vez de hablar lo que quería era que apartara
mi miedo y dejara que me besara, que le permitiera comenzar algo mucho mejor de
lo que ya teníamos.
—Y las bragas se te cayeron con tanta fuerza que llegaron al campo de arroz de
un pobre labriego chino.
—Más o menos —admití y mi risa se unió a la suya.
Abby alargó la mano y jugueteó con mi pelo.
—Todos tenemos cosas de las que no nos gusta hablar, Han.
—Lo sé.
Yo misma evitaba tocar el tema de mi padre. No me apetecía recordar cómo fue
encontrarlo desnudo entre las piernas de una mujer que no era mi madre. De igual
modo, intentaba eludir dentro de lo posible lo ocurrido con Cooper, lo doloroso y
humillante que fue enterarme de una manera tan pública que tenía unos cuernos del
tamaño de Michigan.
Cuando te dedicabas a algo que te convertía en una figura pública tu vida dejaba
de ser del todo tuya. De repente, había gente que seguía lo que hacías, que te
admiraba (o que te odiaba sin motivo aparente). Creaban blogs, foros, páginas web,
te mandaban regalos, hacían cola en los eventos para conseguir un autógrafo y una
foto…
Resultaba abrumador, aunque no dejaba de ser grato, al menos mientras toda esa
atención recaía sobre el fruto de tu trabajo, sobre ti como profesional. Sin embargo,
el interés de la gente nunca se quedaba ahí, iba mucho más allá.
Antes de lo de Cooper ya sabía lo que era que hablaran de ti en la red. Había
perdido la cuenta de las veces en las que los rumores afirmaban que Nick y yo nos
acostábamos o que nos habíamos peleado con tal o cual compañero, que
planeábamos cambiar de entrenador, e incluso que me iba a retirar porque me había
quedado embarazada. No obstante, nada me preparó para afrontar que pudieran
comentar algo tan real como las fotos que habían adornado mi taquilla. O las
instantáneas con las que algunos compañeros tuvieron el detalle de inmortalizarme
en el momento que las encontré.
Sí, sabía bien lo que era no querer hablar de ciertas cosas. ¿No me convertía eso
en una hipócrita? Quizá. Pero a diferencia de Mikhail no transformé aquellos sucesos
en secretos que me carcomían por dentro. Conocía el alivio que proporcionaba el
compartir el peso con aquellos que me importaban y se preocupaban por mí. Y eso
era lo que quería para él.
A Abby se le antojó una taza de chocolate, así que decidimos continuar la charla
en la cocina. Atila salió disparado y nos tomó la delantera, una bola de plumas negras
que se cruzó entre las piernas de Misha y lo hizo trastabillar al intentar no pisarlo.
—Creo que el bicho intenta liquidarte, ojazos —se burló Abby tendiéndole
primero las dos camisetas y luego el par de calcetines que se habían caído de la colada
que llevaba apilada en un canasto.
Al coger la última pieza de ropa un brillo travieso le iluminó los ojos. Dejó la
cesta en el suelo, se incorporó, alzó ambos brazos por encima de la cabeza y gritó:
—¡Dobbyrov es libre! ¡Su ama le ha dado un calcetín!
Abby parpadeó despacio, seguramente tan alucinada como yo porque Mikhail
supiera que la forma en la que se liberaba a un elfo doméstico en Harry Potter era
regalándole una prenda.
Una sonrisa diabólica curvó los labios de mi mejor amiga cuando se volvió para
mirarme.
—Han, tíratelo ya, porque si no lo haces tú, lo haré yo.
Por ridículo que fuera, tanto Misha como yo nos sonrojamos.

Retomamos el entrenamiento centrándonos en las directrices marcadas por los


expertos presentes en el Champs Camp. Revisionamos los vídeos junto a April, notas
en mano. Luego salimos al hielo. Y a partir de ahí fue un agotador repetir, repetir y
repetir. Si querías ganar puntos debías rozar la perfección y eso solo se conseguía
con trabajo.
—Misha, en este punto debes cuidar la altura a la que levantas la pierna —dijo
señalando la pequeña pantalla.
April nos grababa en cada ocasión para que luego pudiéramos comprobar los
errores con nuestros propios ojos, igual que habían hecho durante el seminario. Era
práctico, aunque podía llegar a ser desmoralizador si tras varios intentos lo seguías
viendo igual de mal o peor.
—Tiene que estar exactamente al mismo nivel que la de Hannah —continuó—.
Y en esta elevación. —Volvió a pausar el vídeo—. Procura mantener su cuerpo más
abajo y sus piernas un poco más paralelas al hielo.
No solo se trataba de corregir los fallos, sino también de cambiar aquello que no
terminaba de funcionar por otros pasos más efectivos.
—No… no, no, no —protestó Vladimir casi al final del entrenamiento del
miércoles.
—Da7. —Que Misha utilizara el ruso era muestra de lo cansado que estaba—.
Ella tenía que estar frente a mí.
—Net8 —replicó también en el idioma natal de ambos—. Dará un mejor
resultado si está a tu lado. Repetidlo. Vamos, ta-taraum-taraum —canturreó—. ¡Net!,
net, net, lo habéis hecho igual que antes, esperad un momento. —Se acercó a
nosotros con el ceño fruncido y Mikhail se pasó las manos por el pelo—. Quiero que
os olvidéis de cómo lo planteamos al principio de montar la coreografía. —Nos
volvió a explicar lo que quería—. Venga, otra vez.
Por si Vladimir y April fueran poco, a finales de semana se unieron los
entrenadores especializados. Eran cinco, cada uno experto en una materia: expresión,
trabajo de pies, elevaciones, yankee polka y transiciones. Había muchos otros, se
podría decir que uno por cada elemento que constituía el patinaje y la danza, pero el
quinteto era lo máximo que nos permitía nuestra economía.
Fue con el entrenador de transiciones con quien pasamos el viernes.
—Un poco más rápido. —Nos dio su enésima indicación—. Un poquito más
rápido. —Repetimos el movimiento, pero nos interrumpió antes de completarlo con
un—: ¡No, demasiado rápido!
Contuve un gemido de desesperación y dejé caer la frente en el hombro de Misha
con un suspiro cansado, del que él se hizo eco al acariciarme la espalda y besarme la
coronilla.
El patinaje podía ser uno de los deportes más duros. Un patinador artístico y de
danza necesitaba la rapidez de un patinador de velocidad, la fuerza de un jugador de
hockey, la flexibilidad y el equilibrio de un gimnasta, la elegancia de un bailarín, la
resistencia de un corredor de fondo…
De alguna manera, lográbamos reunirlo todo en el hielo. Aunque había días que
costaba más que otros.
Por suerte, solo teníamos que aguantar unas horas más y podríamos disfrutar de
un fin de semana largo, ya que el lunes era festivo por tratarse del día del trabajo.

Tres de septiembre, día del trabajo y punto y final de las vacaciones de verano, que
despedimos en el campus central, donde se encontraba uno de nuestros lugares
favoritos de Ann Arbor: el Nichols Arboretum, más conocido como el Arb. Era un
precioso jardín botánico, un oasis en medio de la locura estudiantil de la
Universidad de Michigan, donde podías ver a gente relajarse corriendo, paseando al
perro, jugando al frisbee, leyendo, charlando con los amigos alrededor de un banco
o disfrutando de un pícnic tirados en la hierba, que era lo que íbamos a hacer
nosotros.
Elegimos un punto cercano al río Huron, a la sombra de un grupo de árboles.
Comimos, reímos, nos picamos al Monopoly y al Scrabble que había traído Candace,
escuchamos a Tris y Nick tocar la guitarra (habían aprendido hacía años, cuando
descubrieron que resultaba atractivo para las chicas), y Abby y yo le contamos a
Misha algunas anécdotas pasadas en el Arb, como aquella en la que, tras una de las
primeras nevadas, robamos bandejas de la cafetería para usarlas como trineos y, en
uno de los descensos, Tris acabó estampado contra un árbol. Poder rememorar ese
momento vivido una semana antes del accidente sin que Nick perdiera la sonrisa, me
hinchó el corazón e hizo que sacara mi taco de pósits del bolso. En realidad, todo el
día se merecía ir al «tarro de las cosas buenas».

Lo primero que hice el viernes al abrir los ojos fue gimotear por tener que
abandonar la cama a las cuatro de la mañana. El martes habían comenzado las clases
y todavía quedaban un par de trámites pendientes de mi traslado de estudiante
presencial a estudiante a distancia, así que me tocaba acercarme a la universidad
para intentar finalizarlos de una vez por todas. Y eso significaba que, si no
queríamos perder una sesión de entrenamiento, teníamos que saltar a la pista a las
cinco y media. Un horario que no nos era desconocido, ya que la mayoría de
patinadores que decidían tomarse en serio la competición acababan practicando dos
o tres horas antes de acudir al colegio o al instituto, y tras este volvían para invertir
un tiempo extra al que se le sumaban, repartidas a lo largo de la semana, el resto de
actividades necesarias para complementar su formación.
Conforme crecíamos, ambos ámbitos se volvían cada vez más exigentes y eso
hacía que compaginarlos resultara muy difícil. Nick y yo lo habíamos notado sobre
todo durante nuestro último año de instituto y en los pocos meses que compartimos
en la universidad. Y si esa rutina fue dura junto a un compañero con el que llevaba
años trabajando, iba a ser mucho peor junto a alguien nuevo. Por eso, poco después
de aceptar la propuesta de Misha, hice lo más sensato: dejar las clases y empezar a
estudiar en casa.
Entre el madrugón y que los entrenamientos habían aumentado en intensidad
debido a que nuestra primera competición tendría lugar en nueve días, a la hora del
almuerzo me sentía como si me hubieran dado una paliza. Dejé la bandeja en la mesa
y me desplomé en la silla a la derecha de Abby. Durante unos segundos tanto ella
como Tris y Nick se debatieron entre reírse o mostrarse compasivos. Al final optaron
por lo primero.
—Sois una panda de cabrones sin corazón. —Protestar mientras intentaba no
sonreír resultaba poco convincente.
—¿Y ahora te das cuenta? —pinchó Abs empujándome con el hombro.
—No, por eso a veces me pregunto por qué sigo juntándome con vosotros.
—Porque nos adoras, sobre todo a mí —respondió Nick guiñándome un ojo—.
Y si tu semana ha sido horrible, la mía tampoco se ha quedado corta. Seguro que tú
no has tenido que dormir con pestazo a vómito durante toda la noche, porque tu
nuevo compañero de habitación llegó tan borracho que cuando intentó acostarse se
cayó de la silla de ruedas, y como ni él podía moverse, ni tú cargar con su peso
muerto, tuviste que dejarlo en el suelo bañado en su propia porquería.
—Joder tío —masculló Tristan dejando caer el tenedor en el plato—, ¿por qué no
me llamaste?
—¿A las tres de la mañana?
—A la hora que fuera.
Nick negó con la cabeza y sus amplios rizos se balancearon con el movimiento.
—No eres mi niñera, ni mi enfermera. No puedo estar siempre dependiendo de
ti. Y bueno, con un poco de suerte a ese gilipollas se le habrán quitado las ganas de
repetir la experiencia después de tener que arrancarse los tropezones del pelo.
¡Aj! Abby y yo arrugamos la nariz.
—Me la suda lo que digas. Si hay una próxima vez, espero que me llames.
—¿Y si te pillo follando?
—Le harías un favor a la chica —intervino Abby con tonillo perverso.
—El mismo que le haré yo al próximo desgraciado con el que vayas a tener una
cita al quitarle las ganas de salir contigo.
—¿Sí? Pues ya puedes empezar, porque lo tienes justo al lado —dijo tan tranquila
señalando a Nick.
Este se quedó con el tenedor a medio camino entre el plato y la boca mientras
Tris y yo alternábamos la mirada de Abby a él.
—¿Qué? —balbucieron Nick y Tris a la vez. Estaba claro que, igual que yo, era la
primera noticia que tenían.
Abs miró el reloj, cogió su bandeja con una mano y se puso de pie como si nada.
—Que mañana sábado pasaré a recogerte a las diez de la mañana. No hace falta
que te pongas guapo.
Nick pareció recuperar la compostura tras la sorpresa inicial. Se recostó en la silla
y esbozo esa sonrisa irresistible marca de la casa.
—Soy guapo, rubia; mucho, de hecho. Pero haré lo que pueda. —¿No era genial
que su verdadero carácter resurgiera cada vez más de sus cenizas?
Eso la hizo reír.
—Ah, y por si a alguno no le ha quedado claro: no hablo de una salida de colegas.
—Apoyó la palma de la mano libre en la mesa y se inclinó hacia delante sin apartar la
vista de Nick—. De esas ya hemos tenido para aburrir. Será una tía que quiere pasar
el día con el tío que le interesa.
¡Ahí lo llevas! ¡Bien por ti, Abs! Joder, estaba orgullosa de ella.
Sin añadir nada más agitó los dedos a modo de despedida, se colgó la cartera al
hombro y se marchó con un contoneo de caderas.
Increíble, Abby acababa de ¿pedirle?… una cita a Nick. Por fin.
7. Sí.
8. No.
29
Nick

Roncaba. Encima el muy hijo de puta resollaba como un oso pardo asmático, qué
pena que no se hubiera ahogado en su propio vómito.
Dios, echaba de menos a Tris. Sí, con él me había tocado dormir en el pasillo o
en el coche más de una vez en los tres meses que asistí a la universidad antes del
accidente. Sábado que no competía y salíamos, sábado que ligábamos. Y a no ser que
estuviéramos en la fiesta de alguna fraternidad, el primero que llegaba a nuestro
dormitorio en la residencia era el que follaba durante toda la noche en la comodidad
de una cama, por lo que al otro le tocaba buscarse la vida.
Fueron buenos tiempos que no volverían a repetirse, no solo porque ya no
estábamos en el mismo cuarto, sino porque me resultaba difícil imaginar al tipo de
chicas con las que me enrollaba acostándose con alguien al que no se le levantaba. Y
yo tampoco me habría sentido cómodo exponiéndome de esa manera. Para mí el
sexo había tomado un cariz por completo distinto, aún me costaba asimilar los
cambios y mucho más atreverme a explorarlos con otra persona. Aunque si de algo
estaba seguro era de que jamás podría ser con cualquiera.
Faltaban un par de horas para que viniera Abby, pero decidí levantarme antes de
que mi adorado compañero me absorbiera la vida con uno de sus ronquidos. Salí de
la cama y me metí en el baño para darme una ducha. Todavía no terminaba de
creerme que estuviera de vuelta en el campus. Había sido una primera semana
extraña y algo dura, las miradas compasivas de aquellos que me conocían o que
habían oído hablar de lo ocurrido se me seguían atragantando. Soportarlas día tras día
no fue fácil, más bien supusieron todo un reto para mi control de la ira. La doctora
Allen debería darme una medallita o, como mínimo, un caramelo. Después de todo,
había sido un niño muy bueno al lograr dominarme para no arrancarle la cabeza a
nadie.
Suspiré bajo el cálido torrente de agua y empecé a lavarme el pelo.
Además de lidiar con la gente, por primera vez tuve que enfrentarme de verdad a
un mundo hecho para personas «normales». Debía admitir que la Universidad de
Michigan se esforzaba en adaptar sus instalaciones para toda clase de discapacitados,
prueba de ello eran mi baño y mi habitación, ambos perfectamente acondicionados a
las necesidades de un parapléjico. Sin embargo, el entorno nunca terminaba de
cambiar, solo se limitaba a ceder migajas a aquellos que no dejaban de ser una
minoría; un hecho del que no eras realmente consciente hasta que formabas parte de
esta. Podía vivir con ello, pero a veces me resultaba enervante.
A pesar de todo eso, estaba contento. En los momentos en los que la oscuridad
que me había engullido durante tanto tiempo amenazaba con asomar, era capaz de
contenerla, de centrarme en cuánto había avanzado en los últimos meses; pequeños
pasos que para mí significaban mucho porque me daban fuerza, algo a lo que
aferrarme.
Faltaban quince minutos para las diez y yo ya estaba esperándola en la puerta de
mi residencia. Que mi cita me recogiera era nuevo para mí. Claro que hablábamos de
Abby y ella raras veces seguía los convencionalismos. Otra de las muchas cosas que
me encantaban de su forma de ser.
Una oleada de nervios me recorrió el estómago cuando vi su Ford Thunderbird
del 66 doblar la esquina.
Nervios.
Yo.
Por una chica.
Joder, ¿cuánto hacía de eso? Tanto que me creía inmunizado. No obstante, podía
recordar otra ocasión con total claridad. Y también fue ella la causante. Teníamos
trece años, estábamos en un baile del colegio y, pese a la seguridad en mí mismo y el
descaro que me habían caracterizado siempre, me costó lo indecible decidirme a
pedirle un baile. Me reí al darme cuenta de que me sudaban las manos casi tanto
como entonces.
Aparcó pegándose al bordillo, bajó del coche sin apagarlo y empezó a caminar
hacia mí con una sonrisa. Llevaba el pelo recogido en un descuidado moño alto del
que escapaban varios mechones, unos vaqueros pitillo con botas bajas moteras y una
camiseta negra de Guns and Roses que le dejaba el hombro derecho al aire.
—¿Qué? ¿Preparado para tener la mejor primera cita de tu vida? —Se plantó
delante de mí con los pulgares en los bolsillos y un brillo perverso en los ojos.
—Nací preparado. —Una sonrisa lenta me curvó los labios—. Pero me siento en
la obligación de advertirte de que a lo largo de los años he dejado el listón bastante
alto en ese campo.
—Suerte que me van los retos. —Por un instante, la forma en la que me recorrió
con la mirada me hizo sentir que se refería a algo más.
Entramos en el coche y abandonamos el campus. Una hora más tarde estábamos
en Detroit frente al último lugar que podría haberme imaginado.
—¿El club de tiro? —La diversión me burbujeaba en el pecho.
—Has tenido una semana de mierda. Pensé que disparar un rato te ayudaría a
relajarte.
—Se me ocurren otros métodos. —Insinué llevado por la fuerza de la costumbre.
Era nuestra dinámica y no quería perderla.
Su expresión adoptó una preciosa mezcla de satisfacción y picardía.
—El día es largo, Benson. ¿Quién sabe qué puede pasar si juegas bien tus cartas?
—Apoyó las manos en las ruedas de la silla y se inclinó hacia mí—. Y esta vez soy yo
la que se siente en la obligación de advertirte que estoy tan jodidamente sexy con un
arma en la mano y cuando disparo, que el tiempo que pasemos ahí dentro podría
considerarse como juegos preliminares.
No pude contener una carcajada. La rubia tenía toda la intención de torturarme
más de lo habitual. Por masoquista que fuera, no sería yo el que se quejara.
Steven, el padre de Abby, era un poco Charlton Heston en cuanto al tema de las
armas, por eso no era de extrañar que fuera socio del club. La membresía se extendía
a nivel familiar, de manera que tanto su mujer como sus hijos menores de veinte años
podían disfrutar de las instalaciones, solos o con algún invitado. De no haber sido así
Abby no podría haberme traído.
El recinto contaba con una enorme explanada al aire libre cubierta por un césped
bien cuidado y rodeada de frondosos árboles. Un camino de gravilla rodeaba el
perímetro y llevaba a las múltiples áreas dedicadas a tres de los cinco tipos existentes
de tiro al plato (según me explicó mi preciosa anfitriona).
—Lo primero es lo primero —aseveró tendiéndome las gafas de seguridad
transparentes y los cascos.
Estábamos en lo que ella había llamado foso olímpico, que constaba de cinco
carriles separados unos pocos pasos unos de otros. La idea era disparar a un platillo
de 10 cm que salía del foso ubicado a 15 m de los tiradores, que pedían plato y
disparaban por turnos.
—Y ahora relájate y disfruta. —Me guiñó un ojo, se puso sus gafas y empuñó la
escopeta del calibre doce.
No había mentido, verla así era extrañamente erótico. Parecía una versión rubia y
con más ropa de Lara Croft.
—¡Plato! —gritó y la máquina expulsó el disco.
Estaba claro, la puntería no era lo mío. De los veinticinco que tocaban por cabeza
acerté solo a ocho, pero no importaba. Conforme más fallaba, más nos reíamos. Y
fue entonces, al liberarla entre tiros y carcajadas, cuando me di cuenta de hasta qué
punto había tenido tensión acumulada.
Me detuve camino a la siguiente área y la cogí de la mano. Abby se volvió y me
miró interrogativa.
—Gracias, rubia. Necesitaba algo así.
—Lo sé. —Me apretó los dedos con una sonrisa—. ¿Has pensado en comprarte
una de esas peras de boxeo que tienen un pie regulable? Darle de hostias podría
dejarte como nuevo.
—Lo pensé —reí—, aunque al final me decanté por reservar esa energía para algo
mejor. —Eso despertó su curiosidad. Aún no se lo había contado a nadie, ni siquiera
a Hannah—. Jugaré en el partido de inicio de temporada de los Sled Dogs. El
entrenador me ha dicho que, si continúo así durante los entrenamientos, me sacará al
menos quince minutos.
Abrió mucho los ojos y la sonrisa que le curvaba los labios se volvió quilométrica,
brillante.
—Eso es… ¡la puta caña, Nick!
Me quitó del regazo las escopetas descargadas de ambos, las dejó en el suelo, se
sentó sobre mis piernas y me envolvió el cuello con los brazos. Me soltó tras unos
segundos para poder mirarme a los ojos.
—Vuelves al hielo de forma oficial —dijo apartándome el pelo de la frente.
El gesto, la caricia de sus dedos, la ilusión que bañaba sus palabras y la felicidad
que irradiaban sus pupilas, hicieron que algo cálido se removiera en mi pecho.
—Y hay más —confesé—. A finales de mes comenzaré las clases para aprender a
utilizar un vehículo adaptado. —Esa vez fui yo quien le apartó un mechón de pelo.
Lo sujeté tras la oreja y dejé mi mano allí, cubriéndole la mejilla—. Quiero volver a
conducir, Abs.
Lo necesitaba. Me había dado cuenta de que cuanto más lograba hacer por mí
mismo, menor era la frustración y la rabia y mayor la sensación de libertad, de
plenitud, de volver a ser yo.
—Lo harás. —No había el menor atisbo de duda en su afirmación—.
¿Comprarás un coche nuevo o modificarás el tuyo?
—Mi padre ya ha localizado uno modificado de segunda mano. —Ni mi madre ni
él pudieron ocultar su emoción cuando les dije que quería volver a conducir.
Durante meses habían sufrido al verme perdido en mi propio infierno de
resentimiento y desesperación sin poder hacer nada para evitarlo, más que
permanecer a mi lado. Y lo estuvieron en todo momento, pero era yo quien tenía que
querer salir de esa espiral. Verme desearlo e ir poniendo poco a poco los medios para
conseguirlo les había devuelto la sonrisa y eso hacía que valiera todavía más la pena.
—Va a intentar que el vendedor le rebaje el precio para que llegue con mis pocos
ahorros y lo que saquemos vendiendo mi Ford Mustang.
—Hum… coche «nuevo». —Entrecomilló con los dedos—. Sabes que la
costumbre dicta que hay que bautizarlo a lo grande. —Fue un ronroneo medio
provocador, medio divertido.
Mi sonrisa patentada hizo acto de presencia.
—¿Alguna idea?
Se acercó hasta que sus labios rozaron mi oreja.
—Unas cuantas. —Sus dientes capturaron el lóbulo y cuando su lengua lo rozó se
me erizó el vello de la nuca.
Abby dejó escapar una risa baja y, acto seguido, se puso de pie, recogió las
escopetas del suelo y echó a andar.
La siguiente zona de tiro era la de skeet. En esa modalidad el tirador debía
completar un recorrido de ocho puestos dispuestos en semicírculo, donde los platos
se lanzaban desde dos torres (una situada en cada extremo) en series de veinticinco
tanto individualmente como en doblete.
—Ven, deja que te enseñe un par de trucos.
Abs se colocó detrás de mí y se inclinó sobre mi espalda hasta presionar los
pechos contra esta. Sus dedos se deslizaron por mis brazos.
—Si sujetas la escopeta así… —Sus labios rozaban el contorno de mi oreja al
moverse—. Te será más fácil y rápido levantar el cañón y orientarlo hacia el objetivo.
Me guió para simular el movimiento. Habría estado más atento a lo que me
indicaba si no fuera porque cada vez que lo repetía sus tetas me masajeaban la parte
posterior de los hombros. Sonreí. Conocía su juego. ¿Qué tío no había usado la
excusa del «deja que te enseñe» durante una partida de billar, a los dardos o a los
bolos para acercarse a su objetivo? Claro que Abby no lo hacía para tener la
oportunidad de arrimarse con disimulo, sino para provocarme descaradamente.
—¿Puedes repetirlo? No acabo de pillarlo. —Procuré mantener un tono serio.
—Buen intento. —Rozó la comisura de mi boca con la lengua antes de
incorporarse.
Eché el brazo hacia atrás para sujetarla por la nuca, no sabía exactamente con qué
intención, quizá morderle el cuello o incluso besarla, pero se escurrió con habilidad
felina antes de que pudiera agarrarla.
No me había equivocado, estaba decidida a torturarme. Y ambos lo estábamos
disfrutando. Siempre nos habíamos divertido tensando los límites entre la simple
amistad y algo más. Sin embargo, mientras la veía ponerse las gafas de protección y
los cascos con una expresión maliciosa y juguetona, me pregunté por qué había sido
tan gilipollas de desperdiciar el tiempo con rollos pasajeros en vez de invertirlo en
luchar por estar de verdad con ella.
Sin duda, lo mejor de la mañana fue verla participar en la última zona de disparo,
de la que me escaqueé porque excedía de lejos mi pobre puntería. No sabía si era la
forma en la que sujetaba la escopeta, segura y relajada, con la cadera un poco
inclinada hacia la izquierda; o cómo se humedecía los labios antes de abrir fuego para
luego curvarlos en una sonrisa satisfecha con cada blanco que acertaba; pero podría
pasarme todo el día observándola.
Almorzamos en el restaurante del club y luego matamos un par de horas en un
salón recreativo (donde tenían todavía algunas máquinas Arcade legendarias como el
Fatal Fury o las Tortugas Ninja) antes de ir a nuestro siguiente destino.
—Rubia, ¿me has traído hasta aquí para ir al supermercado? —La diversión
tironeaba de mis labios.
Estábamos estacionando en el aparcamiento del Holiday Market, en Royal Oak,
una pequeña ciudad a veinte minutos de Detroit.
—No, te he traído porque tenemos cita ahí.
Seguí la dirección que señalaba su dedo, parpadeé por si no lo había visto bien…
Y me eché a reír.
De acuerdo, lo del club de tiro se quedaba en bragas al lado de eso.
—¿«Escuela de cocina Mirepoix»?
—Exacto. Nos enseñarán a preparar un pequeño menú que luego será nuestra
cena. Así que más te vale desplegar tus mejores dotes culinarias.
—Y yo que pensaba que intentarías conquistarme llevándome a un buen
restaurante de esos con velas y muchos cubiertos.
—¿Conquistarte? —Me encantaba cuando aquel brillo perverso iluminaba su
mirada—. En un sitio así estaría más entretenida decidiendo con qué tenedor
suicidarme que en camelarte.
Mi carcajada resonó con fuerza en el interior del coche.

El local era muy amplio, lo suficiente como para albergar cuatro mesas para seis
personas en el centro, una larga barra con sillas altas al fondo y, repartidas a
izquierda y derecha de esta, cinco cocinas con fogones, horno, fregadero y muebles
laterales superiores e inferiores. Una serie de focos industriales bañaban de luz el
lugar, que estaba tan limpio que podías comer en el suelo de linóleo marrón.
Había tres parejas más con nosotros, dos que debían rondar la mitad de la
treintena y otra que me recordaba a mis abuelos. Nos tocó con ellos cuando nos
dividieron en dos equipos. No sabía si se debía a estar con los más experimentados,
pero mientras los otros hacían palitos de queso, bullabesa y pechuga de pollo a la
provenzal, nosotros nos enfrentábamos al desafío de preparar una pechuga de pato
braseada con ensalada de verduras, nueces especiadas y vinagreta de vainilla; filete de
ternera angus a la parrilla sobre una baguette con queso boursin, manzana frita con
miel y jengibre y tartaleta de cebolla caramelizada.
Iba a ser interesante, porque mi mayor logro culinario era cocer pasta, echarle
tomate y carne picada.
—¿No deberías cortar la cebolla un poco más fina? —preguntó Abby sentándose
a mi lado en una de las mesas del centro.
—Lo haría si viera algo. —Me limpié los mocos con el dorso de la muñeca, lo
que me hizo perder un buen puñado de puntos de carisma. Menos mal que tenía de
sobra—. ¿Cómo va el pato?
—No lo sé, ni siquiera me he acercado porque cada vez que le pongo los ojos
encima me acuerdo de Atila. Creo que me he vuelto apatoriana.
No pude reprimir la risotada. Podía acostumbrarme, deseaba hacerlo, a esa
sensación cálida y burbujeante que se estaba convirtiendo en una constante con cada
hora que pasaba con ella. Había vuelto a reír con mi familia y amigos, pero de alguna
forma con Abby era distinto. Más intenso, más adictivo.
—Así que he metido la baguette con el queso boursin en el horno. —Sentí sus
manos en mis mejillas limpiándome las lágrimas.
Cerré los ojos y me recreé en su tacto.
—Hacéis una pareja encantadora —comentó la anciana, Kat, acomodándose
frente a nosotros con los materiales necesarios para hacer la ensalada—. ¿Cuánto
lleváis juntos?
—Hoy es nuestra primera cita —respondió Abby sin titubear.
La miré sorprendido; y sí, con el corazón a mil. Yo, que lo más parecido que
había logrado provocarme una chica era el subidón del triunfo al conseguir cerrar una
conquista. Nunca esa amalgama de nervios, incertidumbre, esperanza… ese sudor
frío en las manos y calor abrasador en las venas; ese nudo en la garganta y cosquilleo
en el pecho que me incitaba a sonreír como un completo idiota.
Me había convencido de que lo que dijo en la cafetería no fue más que otra forma
de molestar a Tris, no una verdadera declaración de intenciones. No tenía sentido
que lo fuera. No cuando en el pasado ya intenté abrir esa puerta y ella me la cerró en
las narices. Me dejó claro que estaba dispuesta a jugar muy cerca de la línea, pero no a
cruzarla. De manera que, ¿por qué iba a querer hacerlo ahora?
«Por pena», me susurró la voz insidiosa que había nacido al fondo de mi mente
tras el accidente. Sentí una punzada que casi me hizo dibujar una mueca de dolor.
Maldita fuera. Sin embargo, no dejé que me arrastrara, que me contaminara, porque
conocía demasiado bien a Abby como para caer en esa trampa.
Y aun así la pregunta seguía ahí: ¿por qué ahora?
¿De verdad había una posibilidad?
—Pero nos conocemos desde que teníamos once años —añadió mientras me
enredaba los dedos en los rizos del cuello.
—Oh, a mi Frank también le costó lo suyo conquistarme. —Rio por lo bajo
guiñándome un ojo—. Tranquilo —alargó el brazo y me palmeó la mano—, el porte
y el encanto ya lo tienes. Aprende a cocinar y ya no te dejará escapar.
Si fuera tan fácil me quedaría allí hasta ser el jodido MasterChef.

Entre las instrucciones de los profesores y los trucos fruto de la experiencia de Kat y
Frank, aprendimos más de lo que esperaba en las horas que pasamos entre fogones.
Nunca pensé que pudiera disfrutar tanto de una experiencia así durante una cita. Y
quizá fue porque lo habíamos hecho nosotros, pero la cena me supo a manjar de
dioses.
Nos despedimos de todos después de intercambiar direcciones de e-mail y
solicitudes de amistad en Facebook, y cogimos el coche de vuelta a Ann Arbor.
—Todavía queda una parada más —anunció justo antes de tomar un desvío ya en
las inmediaciones de la ciudad.
Abby parecía dispuesta a no dejar de sorprenderme hasta el final, porque dudaba
que sus motivos para traerme de noche al cobijo del enorme parque (aunque yo lo
llamaría más bien bosque) Bird Hills, fueran los evidentes para una mente sucia.
—No te muevas —dijo tras aparcar en un pequeño claro.
Bueno, sin mis ruedas no iba a ir muy lejos, pensé con una mueca irónica.
Salió del coche, se dirigió a la parte trasera y empezó a trastear en el maletero. Un
par de minutos después abrió mi puerta y empujó la silla con una mano hasta
colocarla a mi lado, en la otra sujetaba una caja de cartón grande y rectangular y de su
antebrazo colgaban dos mantas.
Vale, acababa de dejarme totalmente descolocado.
—¿Preparado para una sesión de cine?
—¿Cine? —repetí. Joder, empezaba a sentirme como el Joker con tanta sonrisa
curvándome de continuo los labios.
—¿Qué esperabas? —Ahí estaba, ese destello pícaro que tanto me gustaba.
Avanzó hasta situarse en un punto en el que la luz de los faros del coche
iluminaba de forma indirecta. Extendió una de las mantas en el suelo, me indicó que
me recostara en ella y luego se sentó a mi lado sin dejar el más mínimo espacio. Nos
cubrió con la segunda colcha, cogió su móvil y lo encajó en un pequeño hueco
perforado en la caja de cartón. Se tumbó, colocó el invento sobre nuestras cabezas y
metió la mano por la amplia abertura para nuestros cuellos hasta llegar a la pantalla.
—¿Los Vengadores, Paranormal activity, El castillo ambulante o La princesa prometida? ¿Cuál
prefieres?
—Como pongas Paranormal activity aquí, al descubierto en mitad de la nada, con
esta cosa que no nos deja ver lo que tenemos alrededor, y me toque la más mínima
brisa, me cago encima —admití sin el menor reparo y sin importar que, en realidad,
no tenía control sobre mis esfínteres. Ya había dicho que tenía puntos de carisma de
sobra como para permitirme perder unos cuantos de vez en cuando.
Abby dejó escapar una carcajada.
—Seguro que nunca has terminado así una cita.
—Joder, no —reí—. Eso sería nuevo. Y prefiero que siga siéndolo. No quiero
que el día de hoy termine con un mal recuerdo.
Giró la cabeza para mirarme.
—¿Y cómo quieres que termine?
—Con un imposible.
Su expresión se volvió seria, intensa.
—Pocas cosas son realmente imposibles. La mayoría de las veces esa no es más
que la excusa perfecta tras la que escudarnos. La forma en la que justificamos ante
nosotros mismos, y ante los demás, el no habernos atrevido a perseguir nuestros
sueños.
En ese momento se apagó la luz de la pantalla del móvil y nos envolvió una
oscuridad cargada con el eco de sus últimas palabras. El silencio se extendió entre
nosotros, segundo a segundo, latido a latido.
Tenía razón, nadie mejor que yo sabía lo sencillo que era dejarse vencer y lo duro
que resultaba plantar cara, marcarse un objetivo y no parar hasta conseguirlo pese a
los obstáculos que te ponía el mundo, y aquellos que nacían dentro de ti mismo. Lo
había vivido con el patinaje y más que nunca con la pérdida de la movilidad de mis
piernas. Y con ambos había logrado no tirar la toalla, ¿iba a dejar que con Abby fuera
diferente?
—¿Por qué ahora, Abs? —no pude evitar preguntar.
Cuando la oí suspirar supe que no necesitaba explicar a qué me refería.
—No añadas nada más, porque como me preguntes si es por pena, te juro que te
reviento los piños.
Se incorporó llevándose la caja consigo. La dejó a un lado y se giró para
fulminarme con la mirada.
—No iba a hacerlo, sé que no es por eso. —Yo también me senté—. Es porque
me cerraste más de una vez la puerta.
—Lo hice porque no era el momento.
—¿Y ahora sí?
—Sí. —Había seguridad y determinación en su voz—. Es el momento porque el
tipo de tías con las que te enrollabas antes son tan sumamente gilipollas que lo
primero, y puede que lo único, que verán ahora de ti será tu silla. Y eso te empujará
hacia aquellas que merecen de verdad la pena, las que antes ni siquiera entraban en tu
radar, porque eran de las que no se conformaban solo con pasearse y tirarse a un
cuerpo de infarto y una cara bonita. Ellas te verán a ti, a Nick, y por primera vez tú
las verás a ellas. Y no pienso quedarme sentada de brazos cruzados esperando a que
eso ocurra.
»Yo valgo mucho la pena, Benson. Y te veo, te he visto siempre.
Y yo a ella, pero había preferido pasar de una conquista a otra, sin ataduras, sin
tener que ser fiel más que a mí mismo. Era lo que quería entonces, Abby lo sabía y
había hecho algo tan impropio de su carácter como esperar.
Creí que el accidente me había robado mi vida, y sí, se llevó una parte de ella, una
parte de mí. No obstante, quería creer que lo que había quedado se estaba haciendo
cada vez más fuerte. Me había costado meses verlo, pero tenía un futuro por delante
si decidía luchar por él. Existían cosas que no podría volver a hacer, si bien aún
quedaban muchas otras que sí. Y no sería mi inmovilidad, ni mi rabia, ni la oscuridad
que todavía anidaba en mí y que dudaba que algún día desapareciera del todo, las que
me impidieran ir a por ello.
Había aprendido que la felicidad debía aprovecharse en el momento en el que se
presentaba. Y ninguna otra me había hecho jamás más feliz que Abby.
—Tengo algo cursi que decirte, así que prepárate.
Enarcó una ceja y luego entornó los párpados.
—De acuerdo… —aceptó con desconfianza.
Tracé la línea de su mandíbula con los dedos. No me podía creer lo que estaba a
punto de soltarle, pero quería desarmarla, derretirla. Y si eso no lo conseguía, nada lo
haría.
Inspiré hondo y la miré directamente a los ojos.
—No entiendo cómo no te llegó la carta de Hogwarts, porque no me cabe la más
mínima duda de que eres una maga y yo el afortunado muggle al que has hechizado.
Durante unos segundos se quedó completamente quieta, ni siquiera parpadeó.
Acto seguido, inspiró hondo y apartó la vista.
—Joder —murmuró.
Esa reacción…
Verla así era algo insólito, había ocurrido tan pocas veces que podía contarlas con
los dedos de una mano: se había sonrojado. Me recorrió una increíble oleada de
satisfacción.
—Como te rías te arranco las pelotas, Benson —masculló.
¿Reírme?, estaba demasiado preciosa para eso.
Le puse una mano en el hombro y la empujé para que se tumbara quizá con un
poco más de ímpetu del que debería. Pero necesitaba besarla. Ya.
Su espalda alcanzó el suelo al mismo tiempo que mis labios encontraron los
suyos. No hubo dudas. Tan pronto nuestras bocas se tocaron fue como si estallaran
los muros de contención de una presa. La pasión tanto tiempo contenida se
desbordó, hambrienta, codiciosa. No nos besábamos, nos devorábamos, su lengua se
enredaba con la mía mientras nuestras manos recorrían cada centímetro que
alcanzaban de nuestros cuerpos. Era como si no fuera suficiente, como si
quisiéramos recuperar todo el tiempo perdido hasta hacer que nuestros cuerpos y
nuestros corazones ardieran.
La doctora Allen había insistido en multitud de ocasiones en que tener cerebro y
piel era suficiente para poder disfrutar del sexo, que este no se reducía a la
penetración. Que las miradas, las caricias, los besos, las fantasías, todo eso también
era sexualidad. La creía en parte, porque me costaba imaginar el llegar a sentir un
placer pleno sin una erección con la que alcanzar el orgasmo.
Estaba equivocado.
Con Abby entre mis brazos, empezaba a entenderlo. La sensación era distinta a
como solía ser, pero me gustaba. Y estaba dispuesto a explorarla, a encontrar esos
puntos erógenos a los que no había prestado apenas atención en el pasado. A dar
placer y a recibirlo de todas las formas posibles. Y el camino que tenía que recorrer
hasta conseguirlo sería con ella, solo con ella.
—Te dije que iba a ser la mejor primera cita de tu vida —fanfarroneó contra mis
labios cuando me aparté lo justo para recuperar un poco el aliento.
—Todavía no ha acabado.
—Cierto. —Su sonrisa se volvió traviesa.
—Pero sí, ya puedo decir que ha sido la mejor primera cita de mi vida. —Mis
dedos serpentearon bajo su camiseta—. Voy a tener que currármelo para la segunda.
—Podrías llevarme al Wizarding World9.
Eso me hizo reír por millonésima vez en lo que llevaba de día.
—Está en Florida.
—Solo era una sugerencia.
Le mordisqueé la mandíbula hasta llegar a la oreja.
—La tendré en cuenta. —Atrapé el lóbulo y ella se removió con un gemido que
amenazó con volverme loco—. Lo cierto es que me interesa mucho el quidditch.
—Humm. ¿Quiere eso decir que te vas a atrever a coger mi snitch dorada?
—¿Dudas del coraje de un buen Gryffindor?
Su mirada se volvió intensa, cargada de significado.
—No lo he dudado nunca.
9. Es el parque temático de Harry Potter.
30
Hannah

—Ni se te ocurra —me advirtió señalándome con el índice sin poder reprimir una
sonrisilla nerviosa.
—Nick se dejaba —protesté más por fastidiarlo que porque me importara de
verdad que se negara.
—Me parece estupendo, pero a mí no vas a acercarme esa cosa. Estoy bien como
estoy, gracias.
Y volvió a hacer la cobra cuando intenté arrimarle la brocha a la cara.
—Ni siquiera es maquillaje, son solo polvos traslúcidos para eliminar los brillos.
Y no será nuevo para ti que te pongan alguna de las dos cosas, seguro que en tus
antiguas sesiones de fotos te hacían pasar por chapa y pintura.
—No me lo recuerdes. —Compuso una mueca y sus ojos se movieron hacia un
punto por encima de mi hombro. Yo aproveché la pequeña distracción para darle un
brochazo en la mejilla izquierda.
—¡Touché! —canturreé.
Y entonces descubrí qué era lo que había llamado su atención: una cámara de
televisión se encontraba a pocos pasos de nosotros. Y nos estaba enfocando.
Sonreí al objetivo. Siempre había que sonreír. De todas formas, tenía muchas
ganas de hacerlo porque ahora Misha no tenía escapatoria. Volví de nuevo mi
atención a él, impregné la brocha de polvos y la pasé por todo su rostro, que había
adquirido ese leve tono sonrojado en las mejillas que mostraba lo incómodo que se
sentía.
—Me vengaré —murmuró solo para mí.
—Quejica.
—Cabezota. —Dio un paso hacia mí y yo retrocedí porque el destello en su
mirada no auguraba nada bueno.
—¿Talentoso? —Probé.
—Buen intento.
Di un respingo cuando me arrebató la brocha de la mano, y se me escapó un
pequeño chillido en el momento en el que intentó estamparla contra mi nariz. No
debí moverme, ni reírme, porque en vez de ahí acabó en mi boca.
Mira qué bien, acababa de descubrir cómo sabía el pelo de marta.
—Lo siento, ptichka —logró decir entre carcajadas mientras me enmarcaba la
mejilla con la mano libre y apoyaba su frente en la mía.
—Me sabe la boca rara.
—Ojalá pudiera hacer algo al respecto. —De verdad, algún día descubriría cómo
lograba acariciar con las palabras.
—Ojalá.…
Pero no podía, no si queríamos seguir pasando por simples compañeros, ya que
no solo estábamos rodeados de gente, sino que el dichoso cámara parecía muy
interesado en nosotros. No obstante, todo eso me daba igual, ya que la cercanía de
Misha y las risas y pullas de los últimos minutos habían servido para templar mis
nervios.
La fecha de nuestra primera competición había llegado casi sin que nos diéramos
cuenta. Así que allí estábamos, en el Complejo Deportivo de Salt Lake City, a punto
de salir al hielo para realizar nuestro programa libre. El día anterior habíamos llevado
a cabo el programa corto, con el que nos situamos cuartos en la clasificación
provisional.
Era mucho más de lo que habíamos esperado y nos sirvió como un buen chute de
energía e ilusión después de cinco duros meses de trabajo. Sin embargo, no nos
entusiasmábamos demasiado ya que éramos muy conscientes de que, en gran parte, el
haber logrado ese puesto se debía a la ausencia de los grandes. Todos ellos daban el
pistoletazo de salida a sus temporadas con el Grand Prix, de manera que los que sí
participábamos en el U.S. Classic teníamos la oportunidad de saborear puestos que,
seguramente, no podríamos haber alcanzado de estar ellos presentes.
Misha me cogió de la mano y me llevó hasta un par de sillas plegables situadas
frente a las cortinas negras que separaban el backstage de la pista. Entrelacé mis
dedos con los suyos, cerré los ojos e intenté dejar la mente en blanco, alejar el pulular
de la prensa junto al murmullo constante y frenético del ir y venir de los demás
patinadores mientras calentaban, repasaban pasos o hablaban con sus parejas o sus
entrenadores. Procuré no escuchar el sonido de la música que llegaba desde el otro
lado de la tela, ni pensar en que, con cada acorde que la desgranaba, estábamos más
cerca de nuestro turno.
Lo logré durante unos pocos minutos. Solo estaba yo, mi respiración lenta y
profunda, el acompasado latido de mi corazón y la calidez y seguridad que me
proporcionaba el sentir la mano de Misha en la mía.
—Vamos, id saliendo. —La voz de April me sacó de mi trance.
Nos pusimos en pie, le dimos la cajita de los polvos traslúcidos y la brocha junto
a nuestras chaquetas de deporte y la seguimos fuera.
Los flashes procedentes del público sentado más cerca de nosotros se sucedieron
tan pronto salimos. Varios de ellos incluso llevaban pancartas, la mayoría dedicadas a
Mikhail, por lo que no pude evitar dirigirle una mirada elocuente a la que él
respondió encogiéndose de hombros. Su intento de parecer indiferente habría colado
de no ser por ese deje petulante que curvó sus labios. Puse los ojos en blanco y me
dispuse a hacer unos últimos estiramientos. Él rio por lo bajo y empezó a hacer lo
mismo.
Conseguí mantenerme en mi burbuja de calma, al menos hasta que la pareja que
estaba en el hielo finalizó su programa. Entonces nada pudo evitar que notara ese
fuerte mordisco nervioso que te producía unas ganas absurdas de echarte a reír y a
llorar a la vez. Respiré hondo y, en ese momento, Misha me envolvió entre sus
brazos. Me apretó contra él y me besó la sien.
—Vamos a hacerlo por nosotros —susurró contra mi piel—. Solo somos tú y yo
ahí fuera —repitió las palabras y el gesto que, desde el Champs Camp, se habían
convertido en nuestro pequeño ritual.
—Tú y yo —respondí rodeándole la cintura, envuelta por su olor, maravillada una
vez más por cómo un simple abrazo suyo podía hacer que mi corazón suspirara de
contento.
Salimos al hielo y esperamos a que nos anunciaran, segundos que aproveché para
colocar los protectores de las cuchillas sobre la baranda separadora, perfectamente
paralelos el uno del otro, así como de la botella de agua a la que acababa de darle un
pequeño sorbo. Luego acaricié la fina pulsera de plata que llevaba en la muñeca
derecha, regalo de mi abuela cuando Nick y yo ganamos nuestra primera
competición. Siempre me la ponía cuando participaba en una. Era consciente de que
todos esos tics formaban parte de una tonta manía supersticiosa, pero reconocerlo no
evitaba que me sintiera incómoda si no las llevaba a cabo. Menuda futura psicóloga.
Nuestros nombres resonaron en el pabellón y ambos nos dispusimos a tomar
posiciones. Mientras recorríamos la pista cogidos de la mano volví a fijarme en lo
impresionante que estaba Misha vestido de negro, en cómo la camiseta de cuello de
pico se adhería sutilmente a sus brazos y torso, y en cómo sus ojos celestes parecían
brillar con luz propia en contraste con la oscuridad de su atuendo.
Yo misma contrastaba con él con mi vestido dorado. Era corto, no llegaba a
rozarme la mitad del muslo, de tirantes finos y con un escote discreto que
compensaba que la espalda estuviera al descubierto. Pero lo que lo hacía de verdad
llamativo era el brocado en bronce que cubría todo mi pecho izquierdo, y los
pequeños flecos dorados que colgaban del resto de la prenda como en un antiguo
traje de charlestón. En el pelo no llevaba nada, me lo había alisado y recogido en una
pulcra cola alta. En cuanto al maquillaje, lo había centrado en mis ojos con un
intenso smokey eyes acentuado con largas pestañas postizas.
Una vez en el centro, nos colocamos uno al lado del otro, su mano derecha sobre
mi hombro derecho y mi mano izquierda enlazada a la suya por delante de su torso,
ambos con la vista clavada al frente. Una última y rápida oleada de nervios me
recorrió de pies a cabeza y entonces el Hip Hip Chin Chin de Club das Belugas
comenzó a sonar. Uno, dos, tres segundos… y nuestros cuerpos estallaron en
movimiento llevados por el marcado e irresistible ritmo de la samba. Ya no había
espacio para la inquietud, solo para la música, el crujir del hielo y la eléctrica y
maravillosa sensación que se adueñaba de ti cuando estabas haciendo aquello que
amabas.
La pieza era en su mayoría instrumental, pero al comienzo de la misma una voz
masculina narraba de forma pausada lo que nosotros habíamos convertido en el tema
de nuestro programa:
«The subject of tonight’s lecture is rhythm. The beat. The driving force that holds our lives together.
Without rhythm your heart wouldn’t beat…»10
Acompañados por esas palabras Misha y yo nos separamos y realizamos dos de
los siete elementos que representaban la mayor parte de la puntuación técnica: un par
de juegos de twizzles. Una vez completados, volvía a sus brazos, si bien solo por unos
segundos, ya que en el momento en el que el «narrador» hablaba de «sacudidas» yo le
daba un pequeño empujón que él enfatizaba al saltar hacia atrás. Entonces me
colocaba a su lado y movíamos las caderas, así como nuestras cabezas, a izquierda y
derecha a la vez que eran nombradas.
A partir de ahí el tema rompía de verdad. A los tambores y el ganzá se les unían
timbales y trompetas que nos impulsaban a volar por el hielo.
Completamos una de las dos secuencias de pasos que debía incluir el programa y,
acto seguido, llegó la primera de las tres elevaciones. El murmullo extasiado del
público se oyó por encima de la música tan pronto me sujeté a su cuello con los
muslos, y él dio rápidas vueltas sobre sí mismo para mantener mi cuerpo paralelo a la
pista. Me bajó con una delicadeza y fluidez que me hacían parecer ingrávida. Nos
había costado meses lograrlo y lo cierto era que todavía teníamos que pulirlo más
para estar del todo satisfechos con el resultado. Aunque ya nos preocuparíamos de
eso, por el momento solo debíamos concentrarnos en lo que estábamos haciendo.
Éramos fuerza, miradas incendiarias y caricias que quedarían grabadas en la piel
durante horas. Una pequeña agonía que provocaba que un hormigueo incandescente
me naciera en la parte baja del estómago y se extendiera por todas mis extremidades.
Lo que, en realidad, no venía mal ya que, tan pronto pisaba el hielo tras una nueva
elevación, comenzaba la otra pieza de nuestro programa: Temptation, de Diana Krall.
Dejábamos el ritmo frenético de la samba para dar paso a la sutileza del jazz, porque
la sensualidad y la pasión también hacían que nuestros corazones latieran, que
nuestros cuerpos vibraran.
Mis movimientos se tornaron más voluptuosos, en tanto sus manos se volvían
más exigentes. Me acariciaba los costados, la cintura, las caderas y sus labios rozaban
mi hombro, mi mejilla apenas me dejaba escapar de sus brazos conforme nos
deslizábamos acompañados por la delicada voz de Diana.
Entonces llegó mi parte favorita, aquella en la que Misha colocaba el tronco y la
pierna derecha paralelos al hielo. Por unos instantes yo adoptaba la misma posición,
pegada a su costado derecho y con su brazo rodeándome la cintura, hasta que con un
saltito (y su ayuda) me subía a su espalda y rodaba despacio por esta mientras él se
deslizada hacia atrás manteniendo el equilibrio sobre la pierna izquierda. Bajaba por
el otro lado asistida por él con esa engañosa facilidad que hacía parecer que
cualquiera podría hacerlo. Ahí estaba una de las dificultades que tanto contaban a la
hora de puntuar, el lograr que lo complicado aparentara ser sencillo.
Ejecutamos la segunda secuencia de pasos requerida de manera que con cada
cambio de agarre, con cada vuelta, con cada toque y mirada reflejábamos la
seducción y el erotismo de la letra de la canción.
En ese punto variaba de nuevo la música y volvíamos a un compás desenfrenado
con Mujer latina de Thalia. Tras un par de piruetas combinadas venía lo que yo
llamaba «la traca final»: corta, llamativa e intensa. Recorríamos la mitad del hielo con
mucha rapidez y movimientos muy marcados antes de llevar a cabo la última
elevación. Misha me alzaba tumbada en sus brazos hasta pegar mi espalda a su
pecho, y yo me doblaba para sujetar la cuchilla del patín izquierdo con la mano del
mismo lado por detrás de sus hombros. Daba siete vueltas sobre sí mismo conmigo
«de bufanda», como solíamos bromear, y me bajaba para dar unos cuantos pasos más
por media pista antes de cerrar el programa. Me agarraba la muñeca derecha con la
mano izquierda, colocaba su brazo derecho en la parte baja de mi espalda y, con
ambos apoyos, yo daba una voltereta hacia atrás.
Los aplausos y ovaciones del público nos envolvieron. Durante unos segundos
nos perdimos en un fuerte abrazo. Pese a los fallos, podía asegurar que era la vez que
mejor lo habíamos hecho. Para mí, quedáramos en el puesto que quedáramos,
nuestro debut había sido un éxito. La intensa emoción que despertó ese pensamiento
hizo que las lágrimas se me acumularan tras los ojos. Hacía cinco meses creía que
jamás volvería a experimentar momentos así. Entonces apareció Misha. Enterré la
cara en su cuello y casi se me escapó un «te quiero».
Enlazó sus dedos con los míos y juntos saludamos a los presentes bajo una lluvia
de peluches que las pequeñas asistentes se encargaban de recoger. Vladimir me
abrazó en cuanto puse un pie fuera de la pista.
—Buen trabajo —dijo dándome un beso en la coronilla.
Acto seguido, se acercó a Misha. Este lo miró con un recelo que para mí no tenía
sentido, y comenzó a adoptar esa expresión distante y fría que ya le había visto
durante el Champs Camp, como si necesitara esconder lo que estaba sintiendo tras
una máscara de impasibilidad. Hasta que nuestro entrenador ensanchó aún más su
sonrisa y habló.
—Muy buen trabajo. Estoy orgulloso de cuánto te estás esforzando, ahora estoy
completamente seguro de que podéis llegar lejos —afirmó palmeándole el hombro
con efusividad.
La expresión de Mikhail reflejó una mezcla de sorpresa e incredulidad. Daba la
impresión de que esas fueran las últimas palabras que habría esperado oír.
—Gracias —respondió con un cabeceo tímido.
Al apartar la mirada se encontró con la mía. Sus rasgos se dulcificaron al instante
y una preciosa sonrisa le curvó los labios.
Nos sentamos en las butacas del panel habilitado para esperar las puntuaciones
flanqueados por Vladimir y April, y todavía faltos de aire por el esfuerzo físico que
suponían los cuatro minutos que duraban los programas libres. Di un par de sorbos
al botellín de agua que me había dado nuestra segunda entrenadora tras achucharnos,
saludé a la cámara fija que había frente a nosotros y levanté la vista hacia la pantalla
donde aparecerían las notas. Misha me acarició la rodilla y Vladimir dijo algo a lo que
no presté demasiada atención. Esos cortos minutos de espera siempre los pasaba en
una nube de nervios y adrenalina residual que hacían que apenas pudiera estarme
quieta en la silla.
Y ahí estaban nuestras valoraciones de elementos técnicos y artísticos junto al
total de ambas.
Madre mía.
—¿Habéis visto eso? —rio Vladimir—. Muy bien chicos, muy bien. Venid aquí.
—Nos atrajo para darnos un abrazo en el que nos fundimos los cuatro—. Queda
mucho por hacer para que brilléis como sé que podéis, pero este es un buen
comienzo.
Dicho eso, me dio un beso en la mejilla, se puso en pie y se marchó junto a April.
Habíamos estado tan distraídos que no nos dimos cuenta de que la información
mostrada había cambiado.
—Joder, ptichka, mira. —Me frotó la espalda, apremiante, y señaló con la barbilla
hacia la pantalla.
Miré y no pude más que soltar una risilla de puro contento. En esta se mostraba
la puntuación que obtuvimos con el programa corto, la que acabábamos de conseguir
con el programa libre, el total de ambas y el lugar en el que eso nos dejaba. El
primero, ¡estábamos los primeros! No era definitivo ya que quedaban aún otras tres
parejas por salir, las que ocuparon las posiciones más altas el día anterior, pero eso
solo significaba que, como mínimo, nos haríamos con un digno cuarto puesto. No
podía creerlo.
Dejamos el panel andando como idiotas y aun así no podía dejar de sonreír.
Misha me había rodeado los hombros desde atrás y se negaba a soltarme. Avanzar
con su pecho fusionado a mi espalda, y su boca depositando pequeños besos en mi
sien cada vez que dábamos un paso con los patines todavía puestos, no era fácil.
—Me alegra verte tan contento —confesé una vez llegamos a unas sillas plegables
donde poder descalzarnos.
—¿Por qué no iba a estarlo?
—Porque por un momento tuviste el mismo aspecto que en el Champs Camp.
Estaba tan pegado a mí que pude sentir cómo se tensaba. No obstante, no se
apartó, sino que respiró hondo, apoyó la mejilla en mi cabeza y me apretó con más
fuerza mientras exhalaba despacio.
—Intento no reaccionar así, créeme, pero me cuesta.
—Quizá te sería más sencillo lograrlo si compartieras el peso con alguien.
Conmigo.
Lo noté negar con la cabeza.
—Eso solo haría que pesara aún más.
—¿Cómo puedes saberlo si nunca te has abierto a nadie?
La tensión regresó y el silencio se estiró tanto que empecé a pensar que marcaba
el fin de la conversación.
—Hablaste de mí con Mitch. —No era una pregunta.
—Estaba preocupado por ti.
—Siempre lo ha estado. —Fue más un pensamiento en voz alta que una
respuesta dirigida a mí.
—Porque es un amigo de verdad y te quiere. —Como yo a Nick, a Abby y a Tris.
Lo que me unía a ellos era más que amistad, era hermandad. Y me habían bastado
pocos días para saber que los gemelos y Misha compartían ese mismo vínculo—.
Pensó que yo podría ayudarte. Es evidente que se equivocaba.
Me sobresaltó al agarrarme por los hombros y darme la vuelta con brusquedad.
Me enmarcó la cara con las manos y clavó sus ojos en los míos.
—Eres tú quien se equivoca. —Estaba tan cerca que su nariz casi rozaba la mía—
. Hannah, claro que me has ayudado. Lo hiciste cuando aceptaste mi oferta y lo haces
cada día que pasa al redescubrirme el deporte que tanto amaba, al enseñarme a vivirlo
como no lo había hecho antes. —Me acarició los pómulos con los pulgares—. Al
hacerme reír como no recordaba que podía hacerlo, al provocar que diga y haga
cosas poco propias de mí con tal de hacerte reír o protestar. —Sus labios dibujaron
una sonrisa torcida—. Creo que en los últimos meses me he sonrojado más que en
toda mi vida. —Yo podría decir lo mismo—. Me ayudas al volverme loco a mí y a mi
corazón, porque eso me hace sentir más vivo de lo que me he sentido jamás. ¿No te
basta con eso?, porque a mí sí.
»Quiero dejar mi pasado atrás, ¿no puedes hacer tú lo mismo?
Podía, porque sabía que aferrarse a este nunca traía nada bueno. Había que
aprender de él, asimilar tanto lo bueno como lo malo porque, al fin y al cabo, cada
una de nuestras vivencias nos enseñaba, nos moldeaba. Pero luego teníamos que
dejarlo ir para poder disfrutar del presente, para poder mirar al futuro. Me bastaba
con el Misha que tenía delante, no necesitaba saber qué lo había hecho como era. Tal
y como me dijo Abby, todos teníamos cosas de las que no nos gustaba hablar. Lo
entendía y respetaba. Sin embargo, no podía quitarme de encima la desagradable
sensación de que aquello contra lo que luchaba Mikhail no era sencillo de olvidar y
podía acabar por hacernos daño a ambos.
—Sí —concedí al fin—. Siempre que ese pasado no amenace con destruir lo que
estamos construyendo dentro y fuera del hielo.
10. El tema de esta noche es el ritmo. El latido. La fuerza motriz que nos mantiene unidos. Vuestros
corazones no latirían sin ritmo.
31
Hannah

Quedar cuartos en el Skate America después de haber alcanzado el podio con el


bronce en el U.S. Classic apenas un mes antes fue un buen baño de realidad. La
presencia de los pesos pesados hacía del Grand Prix un campeonato de alto nivel
para el que todavía no éramos unos rivales fuertes. No obstante, nos sentíamos
satisfechos, ya que estar entre los seis primeros nos permitía continuar en la
competición. Si lográbamos obtener una buena puntuación final en el Trophée Eric
Bompard, al que asistiríamos dentro de veinticinco días en París, quizá nos
clasificaríamos para participar en el Grand Prix Final. Y eso, por sí solo, sería mucho
más de lo que habría esperado conseguir en nuestra primera temporada como
pareja.
Intentaba no darle muchas vueltas a esa posibilidad ya que era como vender la
piel del oso antes de cazarlo, y si algo había aprendido era a centrarme en el presente.
Una vez concluida la competición, la tensión se había esfumado y el ambiente en
el Showare Center de Kent, donde tenía lugar el Skate America, se había vuelto
relajado y animado. Era hora de disfrutar de la gala de exhibición bautizada como
Skating Spectacular. Tanto las patinadoras como las parejas de danza estábamos allí
desde por la mañana, cuando habían tenido lugar los programas libres y la entrega de
medallas de ambas categorías. Los chicos y las parejas de artístico se nos habían
unido para el espectáculo, que daría comienzo a las seis de la tarde.
—La leche, Han, estás para comerte —dijo a mi espalda una voz que reconocí
enseguida.
—Difícil lo veo si te quedas sin dientes —repuso Misha alzando una ceja y
cruzándose de brazos.
Le pegué un cachete en el brazo y me di la vuelta para saludar a los M&M. Tan
pronto los vi me eché a reír. Max parecía salido de un vídeo de aeróbic de los
ochenta y Mitch, con ese pantalón negro y la chupa roja, del videoclip Beat it de
Michael Jackson, solo que en vez de una camiseta llevaba un chaleco dorado que se
ajustaba como una segunda piel a un torso de foam que le hacía parecer
hipermusculado.
—Si te ríes ahora espera a ver nuestras actuaciones —aseguró Max guiñándome
un ojo.
—Miedo me da.
Los gemelos sonrieron con malicia y se acercaron a mí para besarme cada uno en
una mejilla.
—Estás preciosa, dan ganas de meterte en una cajita de música. —Mitch me
cogió de la mano y me hizo girar sobre mí misma.
Lo hice de puntillas como una buena bailarina. Llevaba un maillot negro con un
tutú del mismo color y el pelo recogido en un moño alto. Mikhail, en cambio, no iba
a conjunto conmigo. Él vestía unos vaqueros claros y la camiseta blanca de los
antiguos Mighty Ducks (en la actualidad Anaheim Ducks), un equipo profesional de
hockey sobre hielo originariamente creado por la compañía Disney. De ahí su logo,
que tanto me gustaba: el dibujo de una careta de hockey que parecía hecha para el
pato Donald sobre dos sticks cruzados.
—Juraría que lo que yo tenía eran dos amigos, no dos buitres. —Misha le dio un
puñetazo en el hombro a Mitch, que se echó a reír.
—Cierra el pico y deja de protestar, capullo con suerte.
Se dieron un abrazo al que Max se unió saltando sin delicadeza alguna sobre la
espalda de su amigo.
—Joder tío, qué bien hueles, ¿te has echado colonia o es que has estado
restregándote a escondidas con Hannah antes de que todos llegáramos?
Misha y yo nos miramos y nuestras caras se pusieron de un delatador rosado, una
reacción que los M&M no pasaron por alto. Prorrumpieron en carcajadas y
comenzaron a lanzarle pullas sin piedad. Solo la aparición de uno de los muchos
periodistas que rondaban por el recinto logró aplacarlos.
—Le veo bien —me dijo Mitch en un aparte mientras Misha, Max y otro par de
chicos contestaban unas cuantas preguntas y posaban para unas fotos.
Asentí con una sonrisa.
Desde nuestra charla en el backstage del U.S. Classic había notado cómo
procuraba no dejarse llevar por esa reacción intensa que despertaban en él ciertos
temas. Uno de ellos era su madre, cuyas llamadas fueron aumentado a lo largo de los
meses hasta que, en los últimos días, habían sido casi constantes.
—¿Ha llegado a contarte algo?
—Me habló del día que murió Ben, pero aparte de eso solo se ha limitado a
compartir pequeñas anécdotas. —Mitch dejó escapar un suspiro resignado—.
Tampoco he insistido —admití—. Ni voy a hacerlo.
—¿Por qué?
—Porque él me lo ha pedido. Y porque cuando lo hizo vi en sus ojos el dolor y el
miedo a que no aceptara. —Me senté en una de las sillas de plástico que había tras
nosotros y él me imitó—. No quiere que hurguemos en su pasado y no puedo
obligarle a destaparlo por mí. No cuando sé cuánto está luchando por superarlo.
Mitch asintió despacio, como sopesando mi respuesta.
—Supongo que lo que le hacía falta era un buen motivo para hacerlo —afirmó
con un guiño cómplice que despertó un revuelo de mariposas en mi estómago.
«Oh, por favor», me puse los ojos en blanco a mí misma.
—Solo espero que ese cambio sea una mejora real y no la engañosa calma que
precede a la tormenta —musitó con la vista clavada en su hermano y Misha, que ya
venían hacia nosotros.
Volví a notar un revuelo en el estómago, pero esta vez no fue una sensación
agradable.

Diversión. Las galas de exhibición se podrían resumir con esa única palabra. Libres
de los nervios y el estrés de la competición, los patinadores salíamos al hielo a
disfrutar al máximo. Unos optaban por programas más serios y elegantes, en tanto
otros se decantaban por algo más informal y desenfadado. No había reglas ni
restricciones.
Mitch, Misha y yo estábamos en el backstage de pie frente a una de las pantallas de
televisión que mostraban lo que estaba ocurriendo en la pista, donde Max tenía al
público en el bolsillo. Había salido con un gran estéreo negro sobre el hombro
izquierdo y una bolsa de deporte colgando del derecho al son del Oh Yeah de Yello,
mientras su propia voz en off lo presentaba.
—¡Hola a todo el mundo! —Saludó efusivamente agitando el brazo—. Mi
nombre es Maximilian, pero podéis llamarme Max. Y tú… —señaló hacia el público
con una sonrisa de granuja— puedes llamarme luego. —Se llevó la mano a la oreja
con el pulgar y el meñique extendidos como si fueran el auricular de un teléfono.
Dejó los bártulos en el hielo y comenzó a recorrerlo—. Hoy voy a daros una clase de
aeróbic, aunque antes de sudar necesitamos calentar. Respirad hondo…
En ese momento la canción cambió y dio paso a otros dos fragmentos de temas
míticos: What a feeling de Irene Cara (y tema principal de Flashdance), seguido por
Fisical de Olivia Newton John. Su voz continuaba dando unas instrucciones que él
seguía con exagerados, y a veces cómicos, movimientos de aeróbic entre los que
intercalaba piruetas y saltos propios del patinaje artístico masculino.
—No os olvidéis de hidrataros —comentó su voz en off mientras él paraba junto
a la bolsa de deporte, la abría y sacaba un botellín del que dio un trago—. Wooo
wooo wooo. Me siento un poco mareado. —Se puso en pie con una toalla en la
mano y se la pasó por la cara—. Creo que necesito un segundo.
Hubo un breve silencio y entonces…
Misha y yo dejamos escapar una carcajada casi al unísono y el público estalló en
risas y aplausos. Max se había quitado la sudadera y arrancado el pantalón de chándal
con la habilidad de un stripper, al tiempo que empezaban a sonar los primeros acordes
del I need a hero de Bonnie Tyler. Era difícil mirarlo y no desternillarse a causa de su
nueva indumentaria: unas mallas azules que le llegaban a la rodilla, pantaloncitos
rojos sobre estas y camiseta elástica de tirantes anchos también azul con el logo de
Superman en el centro del pecho, solo que en vez de una S había una M. Se había
convertido en SuperMax, capa roja de raso incluida. Volaba por la pista, postureando
e intentando con poco éxito que con los saltos y giros no se le pegara el trozo de tela
a la cara.
Para cuando terminó su actuación me dolía la boca de tanto reírme. Algo que
estaba segura de que no iba a cambiar en los próximos minutos ya que le tocaba salir
a la otra mitad de los M&M.
—Damas y caballeros, con todos ustedes: Mitchell Towner —anunció el
presentador por megafonía.
Mitch avanzó por el hielo pegado al muro bajo que rodeaba la pista. Se detuvo
más o menos en el centro, donde apoyó el culo y las manos. Tras unos instantes la
voz de Tom Jones inundó el pabellón con su famoso Sex Bomb. Tan pronto comenzó
la canción, Mitch se giró para mirar al público que tenía a la espalda y, con las palmas
todavía sobre el muro, rotó unas cuantas veces las caderas en una cadencia lenta y
sexy que arrancó aplausos y risotadas a los presentes. Acto seguido, se sacó una flor
del interior de la chaqueta y se la entregó a la mujer que estaba sentada frente a él.
Terminada su introducción, comenzó a patinar, a combinar baile provocativo y
guasón con increíbles triples y cuádruples. Entre unos y otros se había deshecho de la
chaqueta y, poco después, del chaleco. Su intención de no lucir solo su
exageradamente musculado torso de foam quedó clara en cuanto se llevó las manos a
la cinturilla del pantalón. Quitó algo de un lado, luego tiró de un cordoncillo que salía
del otro y fue como si la prenda se deshiciera. Cayó arremolinada a sus pies y lo dejó
casi desnudo, solo cubierto por un diminuto calzoncillo dorado.
La gente se volvió loca y yo creí que íbamos a ahogarnos de la risa. Madre mía,
parecía Arnold Schwarzenegger cuando ganó el título de Míster Olympia. No quería
mirar, de verdad que no, intenté centrarme en otra parte, pero…
—¿El paquete es suyo o también se ha puesto relleno? —resollé.
Misha despegó la vista de la pantalla para clavarla en mí sin perder la sonrisa.
—¿Se supone que debería saber de qué tamaño la tiene Mitch? —El brillo
divertido en sus ojos se tornó travieso—. No he tenido el placer de medírsela, pero
parece que tú estás muy concentrada haciendo tus propios cálculos.
Envolvió mi cintura con el brazo izquierdo, me tapó los ojos con la mano
derecha y me acercó a él hasta pegar mi espalda a su pecho. Se me escapó una
risotada.
—Cualquiera diría que estás celoso, Egorov.
Logré apartar sus dedos el tiempo suficiente para ver cómo Mitch saltaba el muro
que cercaba la pista, empezaba a subir las escaleras situadas entre los asientos del
público, se acercaba a una señora y la abrazaba.
—Un poco… —lo dijo tan bajo que, de no haber tenido sus labios pegados a mi
oreja, no le habría oído—. Aunque sé que es ridículo, no puedo evitarlo. Para mí
todo esto es nuevo, incluidos los celos.
Fruncí el ceño y ladeé la cabeza para mirarlo.
—¿Todo esto?
—Una relación —aclaró—. Nunca antes me había permitido tener una. Y
tampoco había sentido la necesidad, hasta que te conocí.
Mi corazón latió con fuerza.
Despacio, giré entre sus brazos para quedar de cara a él.
—Cuando vine aquí a proponerte que fueras mi compañera lo máximo que
estaba dispuesto a tener contigo era una amistad. Pero pronto me di cuenta de que
no podía, ni quería, aceptar solo eso. —Me acarició el cuello y el mentón con los
nudillos en una pasada lenta y tierna.
—No es justo que me digas algo así cuando no puedo besarte. —Me moría por
hacerlo, por volcar en mi boca el nudo cálido que se había formado en mi pecho.
Dejarlo explotar en mi lengua para que él pudiera saborear tanto como yo cada uno
de los sentimientos deliciosos y arrolladores que lo formaban.
—Lo sé —reconoció con una sonrisa y un deje perverso.
—Serás… —protesté con un chiñido e intenté morderle la mano que había
deslizado hasta la mejilla donde tenía la cicatriz.
Soltó una carcajada y me abrazó. Fingí estar indignada, pero me dejé hacer. Sin
embargo, eso no significaba que no me tomara la revancha. Ladeé la cabeza sobre su
pecho para poder mirar la tele. Mitch había finalizado su espectáculo y estaba
saludando al público.
—Además de un paquetón tiene un pedazo de culo. De esos que dan ganas de
coger a manos llenas y a los que puedes agarrarte cuando…
Me tapó de nuevo los ojos y se movió de manera que, si me zafaba, su cuerpo me
bloquearía la vista. Me dio la risa mientras forcejeábamos y él no tardó en unirse a mí.
Entonces, el retumbar de su pecho en mi oído cesó de golpe y sentí cómo su
cuerpo se tensaba, tanto que casi temblaba.
—¿Misha?
Dejó que apartara sus dedos de mis ojos. Estaba muy quieto, tenía la mandíbula
apretada y la mirada dura, glacial, clavada en algún punto a mi espalda. Murmuró
algo, o más bien lo masculló. Lo hizo en ruso, de manera que no lo entendí.
—Misha, ¿qué pasa?
Alcé la mano y le acaricié el mentón. El roce pareció sacarlo del trance. Parpadeó
varias veces y bajó la vista hacia mí con una inspiración profunda.
—¿Ocurre algo? —insistí.
—No, nada, solo se me ha ido un momento la cabeza —aseveró con un amago
de sonrisa.
—¿Estás seguro?
—Sí, tranquila. —Me dio un beso en la frente. Notaba que intentaba mostrar
calma, pero su cuerpo seguía rígido. Y eso empezaba a preocuparme—. Necesito ir al
baño. ¿Te importa si te abandono unos minutos?
—No, claro que no. —Pese a intentarlo, no soné convencida. El cambio en su
actitud había sido demasiado brusco como para no deberse a nada.
Las palabras de Mitch se repitieron en mi cabeza conforme lo veía alejarse en
dirección a los servicios y una sensación desagradable se asentó en mi estómago.

No llevaba reloj, si bien el haber visto cuatro actuaciones desde que me había
quedado sola me decía que habían pasado al menos veinticinco minutos.
—Y aquí está SuuuuuperMax —vociferó el susodicho apareciendo a mi lado—.
¿Qué te ha parecido mi show?
—Inolvidable. —No pude evitar curvar los labios. No cuando seguía vestido con
las mallas, el pantaloncito y la camiseta de licra.
—Tanto como yo —bromeó dándome un empujoncito con el hombro—. Y
ahora que me fijo, ¿dónde está Misha?
—Ha ido al baño.
Max frunció el ceño.
—Acabo de salir de allí y no le he visto.
El corazón me dio un vuelco y la mala sensación en mi estómago se recrudeció.
—¿Estás seguro?
—Hombre, no me dio por mirar en los cubículos. Puede que estuviera en uno, ya
sabes, descargando…
Max tenía razón. Eso, o quizás había salido y se había parado a hablar con
alguien. Existían multitud de posibilidades lógicas. En cambio, no lograba
deshacerme del mal presentimiento que me carcomía por dentro. Había visto el
cambio en su expresión, en sus ojos.
—¿Te importaría ir a comprobarlo?
Pareció extrañado por mi petición, pero aceptó. Le seguí hasta allí y esperé en la
puerta mirando a mi alrededor, con el pulso cada vez más desbocado, con la garganta
cada vez más apretada.
—No hay nadie dentro.
—Tampoco le veo por aquí —le dije con un hilo de voz.
—¿Has mirado en el vestuario?
Negué con la cabeza. Me cogió de la mano y casi me arrastró hacia allí.
Tampoco estaba. Comprobé sus cosas, su maleta seguía donde la habíamos
dejado por la mañana, llena con su ropa de calle, el móvil, toallas y los patines.
—Joder —maldijo Max al mirar por encima de mi hombro.
—Sus zapatillas de deporte y su cartera no están. —Apenas pude hacer pasar las
palabras por el apretado nudo que tenía en la garganta.
—Voy a buscar a Mitch para recorrer el recinto y los alrededores.
Asentí pese a saber que no serviría de nada.
Misha se había ido.
32
Hannah

Me despertaron los gritos procedentes de la habitación contigua. Abrí los ojos


despacio, aturdida, con la cabeza embotada y a punto de regalarme una buena
jaqueca. Cogí el móvil para mirar la hora y suspiré al comprobar que había dormido
poco más de dos horas. Di un respingo cuando la voz volvió a retumbar al otro lado
de la pared, grave, imperativa. Me senté de golpe al reconocerla, era la de Vladimir.
Y que estuviera vociferando en ruso dentro del dormitorio de Misha solo podía
significar que este había regresado.
No habíamos vuelto a tener noticias de él desde que se marchó del Showare
Center el día anterior. Tras descubrir su desaparición, Mitch y Max cubrieron hasta el
último rincón del recinto y sus alrededores y yo llamé al hotel. Nos negábamos a
creer que hubiera hecho algo así. Pero lo hizo, me dejó vendida, sin compañero poco
antes de tener que salir al hielo. Y lo peor no fue tener que contarle lo sucedido a
nuestros entrenadores, que me asediaron a preguntas para las que no tenía respuestas,
ni verme obligada a aguantar el tipo pese a que la punzada que me atravesaba el
pecho en una mezcla de preocupación, dolor, rabia, decepción, incredulidad e
impotencia me llenaba los ojos de lágrimas que quemaban por ser derramadas.
No, lo peor no fue todo eso, sino no lograr entender el porqué había sucedido.
Vladimir comunicó a tiempo nuestra baja a la organización del evento. Alegó que
Misha había tenido que regresar a nuestro alojamiento porque se encontraba mal. No
sabía si llegó a especificar qué tipo de indisposición sufría, era un detalle que no me
importaba lo más mínimo.
Salí de la cama y me dirigí a la puerta. Max y Mitch habían estado conmigo toda la
noche en espera de que Misha apareciera, y también porque no querían dejarme sola
con la miríada de sentimientos y pensamientos que ni siquiera sabía cómo empezar a
procesar. Estaba dividida y solo su compañía logró mantenerme entera durante todas
esas interminables horas. Se marcharon a regañadientes poco antes del amanecer, su
vuelo salía temprano y aún no habían hecho las maletas.
Abrí, me asomé al pasillo y vi a April apoyada en el marco de la puerta cerrada de
la habitación de Misha. Tanto ella como Vladimir habían hecho guardia dentro, pero
al parecer nuestro entrenador prefería estar a solas con él.
—Será mejor que no entres —me dijo acercándose a mí nada más verme. Por su
aspecto era evidente que había descansado tan poco o menos que yo—. Creo que
nunca he visto a Vladimir tan enfadado. Y lo peor es que tiene razones para estarlo
—afirmó con un suspiro resignado—. Déjalo estar hasta que lleguéis a casa. Allí
podrás hablar con él con tranquilidad. —Me dedicó una pequeña sonrisa—. No te
preocupes, Mikhail está bien. —Me colocó un mechón de pelo tras la oreja con gesto
maternal—. Ve a vestirte y a recoger tus cosas, yo bajaré al restaurante a por algo
para que desayunéis de camino al aeropuerto.
Asentí en silencio y le dediqué una última mirada a la puerta. Deseaba irrumpir allí
dentro, lanzarme a sus brazos y besarlo hasta que los dos nos quedáramos sin aliento,
o abofetearlo hasta que no me sintiera la mano, o gritarle hasta perder la voz y sacar
el enorme peso que me había aplastado cada vez más y más el pecho desde que me di
cuenta de que me había dejado sola tras mentirme sin el menor titubeo. En cambio,
no hice nada de eso, sino que me di la vuelta y regresé a mi habitación. Una vez
dentro, cogí el móvil y les envié un mensaje a los M&M para hacerles saber que su
amigo había decidido honrarnos de nuevo con su presencia.
Me metí en la ducha con la esperanza de que pasar un rato bajo el chorro de agua
caliente me ayudaría a relajarme. Estaba tan exhausta física y anímicamente que todo
mi ser lo pedía a gritos. Pronto me di cuenta de que sería inútil, al menos hasta que
lograra parar de darle vueltas a la cabeza. Cerré los ojos e intenté dejar la mente en
blanco. Estuve a punto de conseguir bloquear todo excepto el sonido del agua y la
calidez de esta sobre mi piel, pero el mismo pensamiento me asaltaba a traición una y
otra vez. Y en cada ocasión que me golpeaba mandaba un aguijonazo de dolor justo
al centro de mi pecho. Los secretos… en ocasiones eran necesarios, mientras que
otras veces mataban las cosas antes de que tuvieran la oportunidad de crecer.

Acababa de cerrar la cremallera de la maleta cuando April vino a buscarme.


—Misha y Vladimir ya están abajo pidiendo un par de taxis, pensé que estarías
más cómoda si íbamos las dos solas. —Asentí, agradecida por el gesto. Pese a que ya
sobrellevaba bastante bien mi miedo, estaba demasiado agotada y lo último que
quería era añadir la tensión extra que supondría el realizar el trayecto junto a
Mikhail—. No sé si te has fijado en la hora, pero vamos muy justos de tiempo. —Me
advirtió indicándome el ascensor con un movimiento de cabeza—. Te he traído un
sándwich de pavo, zumo de naranja y una macedonia para desayunar. —Agitó la
bolsa de papel que llevaba en la mano derecha y pulsó el botón de la planta baja con
la otra.
—Genial, aunque ahora mismo mataría por algo con chocolate.
—Pues menos mal que he añadido un donut relleno. No se lo digas a Claire —
pidió con un guiño.
—¿En serio? —Le arrebaté el paquete y al abrirlo me llegó el irresistible olor de la
bollería recién hecha—. Eres la mejor.
—No —rio—. Dejémoslo en que te conozco bien.
Se me curvaron los labios. Claro que me conocía. Muchos entrenadores eran
simplemente eso y no se involucraban más allá de lo estrictamente profesional. Al fin
y al cabo, no dejaba de ser un trabajo y, como en cualquier otro, no tenía por qué
existir una amistad con los compañeros o los jefes para poder realizarlo. Sin
embargo, otros sí ofrecían su cariño, se abrían a sus patinadores y los arropaban bajo
su ala. Ese era el caso de April y, sobre todo, el de Vladimir. Él y su esposa no
llegaron a tener hijos por problemas de fertilidad y porque los posteriores intentos de
adopción nunca llegaron a buen puerto. No resultaba difícil imaginar que esa carencia
era la que hacía que viera y tratara a sus patinadores como a «sus niños».
Sabía, sin necesidad de haber estado presente, que el fuerte estallido con Misha
tenía mucho más que ver con el hecho de que se pasara horas sin dar señales de vida,
y sin llevar encima un móvil con el que localizarlo, que con su comportamiento nada
profesional al abandonar el evento sin previo aviso ni motivo aparente. No había
sido la reprimenda de un entrenador, sino la bronca que casi cualquier padre le habría
echado a su hijo. Esperaba que Misha supiera valorarlo.
Tan pronto salimos del hotel nos dirigimos con paso rápido hacia el taxi
estacionado detrás del que ya salía con Vladimir y Mikhail. Casi lanzamos el equipaje
dentro del maletero y a nosotras mismas al interior del coche. Por suerte, hubo
tráfico fluido y no nos retrasamos más.
Allí estaban cuando llegamos, de pie junto a la entrada de la terminal. Mi mirada
se cruzó de inmediato con la de Misha y el corazón me dio un vuelco. Por un
momento creí ver algo en sus ojos, quizás un reflejo de la mezcla emocional que yo
sentía. Claro que también pudo ser una impresión fruto del agotamiento y la falta de
sueño, porque en un parpadeo había desaparecido.
—Hola. —Su voz sonó suave, tan tentativa como su sonrisa.
Seguía queriendo besarle, o abofetearle, o gritarle, o mejor aún, hacer una
liberadora mezcla de todo. En cambio, me limité a formular un:
—Hola, tienes un aspecto horrible.
Estaba pálido, ojeroso y de alguna forma parecía consumido, como si menos de
un día hubiera bastado para que perdiera varios kilos.
—No te preocupes, estoy bien.
Y esa afirmación fue el detonante. El torbellino de sentimientos que había barrido
mi interior sin descanso desde que él desapareció estalló. Y dejó por fin una única
emoción: rabia.
—¿Tan bien como cuando te largaste del Showare Center? —Misha dio un
respingo como si le hubiera propinado un guantazo. Y se lo había dado con ganas,
pero sin mano.
Estaba cabreada y dolida. ¿Cómo tenía los santos cojones de volver a mentirme
diciéndome que estaba bien cuando era más que evidente que no era así?
—Ahora no es el momento ni el lugar para discusiones —intervino Vladimir
colocándose entre ambos y dedicándonos una mirada severa—. Tenemos que darnos
prisa o nos cerrarán el mostrador de facturación.
Asentí mientras respiraba hondo para calmarme, aferré con fuerza el asa de la
maleta y eché a andar junto a April.
—Lo siento.
Me detuve y me giré despacio. Esas dos palabras fueron como un puñetazo
porque ¿qué era exactamente lo que sentía?
Negué con la cabeza.
—Yo también.
El vuelo y el trayecto desde el aeropuerto a Ann Arbor pasaron como una mancha
difusa. Antes de darme cuenta estaba abriendo la puerta de mi habitación. Tras casi
diez horas de viaje por culpa de que se había retrasado un poco el vuelo, lo que todo
mi ser clamaba era que cenara algo y me metiera en la cama. No quería pensar más,
ni sentir más, solo perderme en el cansancio y dormir hasta bien entrada la mañana
siguiente.
—Hannah. —Tumbé el trolley sobre la cama y abrí la cremallera sin molestarme
en alzar la vista—. Hannah. —Oí el sonido de sus pasos acercándose. Se me escapó
un suspiro entrecortado cuando me agarró del antebrazo con suavidad—. Hablemos.
—¿De qué? —Me atreví a mirarlo, dudosa de si tendría la energía necesaria para
afrontar el tema que habíamos dejado pendiente.—. ¿De lo que pasó ayer? ¿Vas a
decirme por qué te fuiste?
Sus labios se apretaron hasta formar una fina línea. Esperé, pero no se separaron,
no se movieron, porque el silencio era su respuesta. Mi pecho empezó a doler. ¿No
se daba cuenta de lo que sentía por él? Aunque, ¿importaba eso si no había
confianza? La contestación a esa pregunta hizo que tragara con fuerza para contener
las lágrimas.
—Entonces no tenemos nada de qué hablar. —Logré que mi voz sonara calmada
y uniforme—. Porque lo único que voy a sacar en claro es lo que ya sé: que me
mentiste a la cara, que me abandonaste, que me fallaste. Y que, al parecer, ni siquiera
merezco una explicación.
Moví el brazo para que me soltara con más ímpetu del que había pretendido. El
daño que asomó a sus ojos a causa de mi gesto me hizo apartar la mirada.
—Necesitaba irme. —Dio un paso hacia mí y apoyó la frente en mi cabeza.
Estaba tan cerca que podía sentir su calor y el roce de su pecho en mi hombro con
cada inspiración. Cerré los puños y los ojos y los apreté con fuerza para luchar contra
el llanto, para vencer la necesidad de perderme entre sus brazos—. Siento haberlo
hecho de la manera en la que lo hice.
—Estábamos a punto de salir al hielo.
—Era solo un espectáculo, jamás te habría dejado sola durante una competición.
Di un pasó atrás y lo encaré.
—¿No? ¿Qué garantía tengo de que eso sea cierto? ¿Cómo puedo estar segura de
que no volverá a pasar lo mismo?, ¿cómo, cuando no sé qué es lo que provoca ese
comportamiento?
»No soy estúpida, ¿sabes?, ni estoy ciega. Recuerdo cómo reaccionaste la noche
del concierto cuando recibiste la llamada de tu madre, y las que han seguido a esa
durante todos estos meses. He visto cómo borrabas sus e-mails y mensajes sin siquiera
abrirlos. Y por supuesto que recuerdo cómo te pusiste tras presentar nuestro
programa corto en el Champs Camp y las demás veces que hemos tenido que
someternos al criterio de un jurado. ¿Me vas a decir que, de algún modo, todo eso no
tiene que ver con tu huida? —Me aparté el pelo de la cara con ambas manos y lo
sujeté tras la nuca mientras tomaba una honda inspiración y luego expulsaba el aire
despacio—. Te prometí que dejaría tu pasado atrás siempre que no amenazara con
destruir lo que estamos construyendo. —Mis brazos cayeron a ambos lados de mi
cuerpo con ademán derrotado—. Pues bien, lo estás haciendo y, si confiaras en mí, si
te importara de verdad lo que tenemos, me dirías qué cojones te pasa.
—Confío en ti. —Me enmarcó la cara con las manos—. Confío en ti como no he
confiado nunca en nadie.
Creí que diría algo más, cualquier cosa que probara sus palabras. No fue así y yo
casi pude oír cómo una parte de mí se rompía.
—Si eso es cierto, cuéntamelo. Déjame ayudarte. —Se me quebró la voz. El
corazón me latía de tal manera que empezaba a sentirme enferma—. Por favor.
Me sujetó el rostro con más firmeza, con la misma desesperación y sufrimiento
que colmaban su mirada.
—No puedo.
Una fuerte punzada me atravesó el pecho como si se hubiera abierto en dos.
Entendí, con abrumadora y devastadora claridad, que habíamos llegado a un callejón
sin salida. Él no estaba dispuesto a derribar sus muros. Y yo no podía vivir con el
miedo y la incertidumbre de que en cualquier momento desapareciera de nuevo.
—Me apartas, me dejas fuera, lo has hecho desde el principio y ya no sé qué hacer
ni qué decirte. —Notaba la garganta y los ojos colmados de lágrimas a punto de ser
derramadas—. Ignoro cómo funcionan muchas cosas en este mundo, pero sí sé que
las relaciones no funcionan así.
—Hannah…
—¿Crees que te veré de forma diferente una vez sepa lo que quiera que te pasó?
¿Es eso? —Algo en su expresión me dijo que no me equivocaba—. ¿De verdad
piensas que puede haber un futuro para nosotros si eres incapaz de ser sincero
conmigo, si no puedes fiarte de mí? —Envolví sus dedos con los míos y los aparté de
mi cara con suavidad—. Estas son las cosas que terminan con las parejas. No lo que
ocurrió en el pasado, Misha, sino lo que permites que pase en el presente.
—¿Qué quieres decir?
Las siguientes palabras me desgarraron por dentro incluso antes de pronunciarlas.
—Que se acabó.
Nada, ni siquiera el amor, podía funcionar sin confianza mutua.
Solté sus manos con un gemido y salí de la habitación a toda prisa. El llanto se
abría paso, inexorable. Intenté controlarlo porque no podía derrumbarme, todavía
no.
—¡Hannah, espera! —El temblor y la súplica en su voz me hicieron apretar el
paso escaleras abajo.
Me dirigí al dormitorio de Abby, sabía que estaba en casa, porque había visto su
coche aparcado fuera y sus llaves en el platillo de la entrada. No la encontré en su
habitación, sino en la cocina preparando la cena con Nick. Durante unos instantes no
se dieron cuenta de mi presencia, tan perdidos en su mundo como estaban. Se
besaban, provocaban y reían al tiempo que cocinaban. Cuando por fin me vieron
perdieron la sonrisa.
—Joder, Lin, ¿estás bien? —Nick rodeó la barra para acercarse a mí.
—No —admití con una risa rota—. Siento cortaros el rollo, pero… —Apreté los
labios para reprimir un sollozo, aunque no pude evitar que escaparan las primeras
lágrimas—. ¿Os importaría llevarme a casa de mi madre?
—Claro que no —respondió Abby de inmediato. Apagó el fuego, retiró la sartén,
la cubrió con una tapadera y dejó todo lo demás como estaba—. ¿Qué cojones ha
pasado? —Quiso saber una vez a mi lado.
—Os lo contaré en el coche.
Intercambió una mirada con Nick y ambos asintieron. Me di la vuelta para cruzar
el salón en dirección a la puerta principal. No llegué a dar ni siquiera un paso. De
repente, me encontré envuelta por los brazos de Misha, que me pegó a su pecho y
atrapó mi boca con la suya antes de darme tiempo a reaccionar.
Sus labios eran calor, ternura, hambre, anhelo. Eran un ruego convertido en beso.
Me aferré a su camiseta con los puños y me acerqué todo lo que pude a él. Estaba
rota y su abrazo era lo único que me mantenía unida.
—No lo hagas —pidió sin separarse de mi boca—. No permitas que esto acabe.
—No lo entiendes. —Aplané las manos sobre su torso—. Eres tú el que lo está
permitiendo.
Empujé para apartarme desoyendo las súplicas de mi cuerpo y de mi corazón.
Durante unos instantes se resistió a soltarme, pero finalmente cedió y yo noté con
cada fibra de mi ser cómo empezaba a desquebrajarme, a hacerme añicos, trozos tan
pequeños que no estaba segura de si podría volver a recuperarlos y reconstruirlos por
completo.
Dejé la casa con la vista nublada por las lágrimas. Abby y Nick me siguieron. Ella
se puso al volante, él se sentó atrás y me atrajo a su costado, donde por fin me
permití derrumbarme.

La última vez que me quedé dormida mientras lloraba fue el día en el que supe que
el accidente había dejado a mi mejor amigo en una silla de ruedas, por eso resultaba
paradójico que hubiera vuelto a rendirme al llanto precisamente en sus brazos.
Hacía quince minutos que Abby había aparcado frente a la casa que me vio
crecer, y se había pasado a la parte de atrás para ayudar a Nick a despertarme con
cuidado. Una vez lograron que mantuviera los ojos abiertos, se quedaron en silencio,
esperando a que terminara de espabilarme y reuniera la entereza suficiente para
contarles lo ocurrido. Debíamos ofrecer una estampa bastante siniestra los tres allí
sentados, apenas iluminados por una farola cercana, quietos y con sus dedos
enlazados con los míos.
—¿Vas a decirnos qué es lo que ha pasado? —se impacientó Nick.
La pregunta era sencilla, la respuesta no tanto. No sabía siquiera por dónde
empezar. Apoyé la cabeza en el respaldo con un suspiro. Solo pensar en él hacía que
volviera la sensación de que algo me aplastaba el pecho.
—¿Hannah?
—Misha no confía en mí.
Hubo una pausa expectante en la que no añadí nada más.
—Vale, eso lo explica todo —resopló Abby, mordaz.
Le di un apretón en la mano y ella me lo devolvió junto a un codazo.
—Él no quiere hablarme de una parte de su pasado que sé que es importante y
que le afecta a un nivel muy profundo.
Cerré los ojos y les conté tanto lo ocurrido el día anterior en el Showare Center
como todo lo demás.
—Joder. —Nick se pasó la mano libre por el pelo—. Hay mierda de la que es
muy difícil hablar, Lin.
—¿Crees que no lo sé?, por eso hice todo lo posible por obviarlo, por darle
espacio. —Aunque en el fondo siempre esperé que diera el paso y se abriera a mí.
¿No me convertía eso en una grandísima hipócrita?— Y parecía que funcionaba, que
lo estaba afrontando a su manera. Es evidente que me equivocaba. —Tragué con
fuerza—. No puedo volver a ver esa expresión de tormento y desolación en su cara.
No cuando no sé qué hacer para evitarlo o para aliviarlo, porque desconozco qué lo
provoca. —Subí los pies al asiento, me rodeé las piernas con los brazos y apoyé la
frente en las rodillas—. Y eso no va a cambiar nunca hasta que sea sincero conmigo.
—Estoy de acuerdo. —Nick dejó escapar un suspiro pesado—. ¿Entonces qué,
os habéis peleado?
—¿Peleado? —dije con una risa seca—. Le he dejado.
—La hostia puta —maldijo Abby.
Volví la cabeza para mirarla.
—Le rogué que me lo contara y no lo hizo, me dijo que no podía.
—¿Y le dejaste?
Se me constriñó la garganta y las lágrimas acudieron de golpe.
—Sé cómo suena y me siento fatal sin necesidad de que me lo digas.
Abby alzó las cejas.
—Yo habría hecho lo mismo, así que ¿por qué iba a echártelo en cara? Solo me
preocupa saber si estás segura. Sé que le quieres.
—Sí, le quiero, pero…
—Lo pillo. —Me abrazó y apoyó la barbilla en mi hombro—. Ojalá supiera qué
aconsejarte para evitar que todo se fuera a la mierda.
Asentí sin decir nada e incliné la cabeza para acariciar su mejilla con la mía.
—¿Y qué hay del hielo? —preguntó Nick con delicadeza—. ¿Podrás seguir
siendo su compañera?
Sus palabras fueron como una corriente helada que me hizo estremecer.
—En otras circunstancias. —Me humedecí los labios y me sequé las lágrimas con
el dorso de la mano, si bien estas no dejaban de aparecer—. En otras circunstancias
quizás habría sido capaz. Sin embargo, no puedo estar constantemente temiendo que
estalle y desaparezca. Esta vez fue durante una exhibición, la próxima podría ser
antes de una competición, ¿y entonces qué?, ¿para qué habría servido tanto esfuerzo
y horas y horas de entrenamiento?
La comprensión y la pena llenaron su mirada. Sabía que estaba recordando todas
la veces en las que habíamos tenido una discusión fuerte, la mayoría de ellas durante
nuestra adolescencia. Otros chicos habrían disfrutado de un tiempo de separación
hasta que se calmaran los ánimos. En cambio, nosotros debíamos acudir a diario a
los entrenamientos, por lo que no podíamos permitirnos ese lujo. Durante aquellas
sesiones estábamos tensos, desconcentrados, y eso nos hacía cometer multitud de
errores. Era duro y desesperante. No obstante, incluso durante esos días en los que
nos costaba mirarnos a la cara sin gritarnos, ni por un segundo temí que Nick pudiera
dejarme en la estacada. Jamás dudé de él pasara lo que pasara.
—Se ha acabado —dije con apenas un hilo de voz—, el sueño se ha acabado.
Sus labios dibujaron una sonrisa ladeada tan dulce como la forma en la que
recogió tras mi oreja uno de los mechones que se habían soltado de mi coleta.
—Pues vuelve a cerrar los ojos y sueña otro.
Me sorprendí devolviéndole la sonrisa. Lo que acababa de decir era para mí, pero
también hablaba de él, de su propia experiencia. Y pensar en cómo Nick estaba
reencontrando su camino después de haber perdido tanto, en cómo había regresado a
la pista para jugar al hockey con los Sled Dogs, o cómo había vuelto a sentarse tras
un volante, o retomado sus estudios con un futuro en mente, uno que incluía a una
chica que lo amaba con locura… Pensar en todo ello hizo que, pese al dolor que se
negaba a abandonarme en esos momentos, una parte de mí se sintiera feliz.

El semblante de mi madre mudó de la sorpresa y la alegría a la preocupación cuando


me vio. No me había mirado en un espejo en las últimas horas, pero después de
tanto llanto debía tener un aspecto deplorable.
—¿Estás bien, cariño?
—No. —Y me lancé a sus brazos como la niña que buscaba que su calor hiciera
desaparecer las pesadillas.
Me sostuvo unos minutos mientras me acariciaba el pelo y la espalda. Luego
quiso saber si habíamos cenado y, ante nuestra negativa, nos pidió que la
acompañáramos a la cocina. No me preguntó nada, no había prisa, sabía que cuando
sintiera la necesidad de hablar, lo haría. Y tanto ella como nana siempre estarían ahí
para escucharme, fuera el momento o la hora que fuera.
Al final pedimos unas pizzas y las devoramos sentados alrededor de la mesa de la
cocina. ¿Cuántas veces había vivido esa escena a lo largo de los años? Los cinco
charlando y bromeando, con Zazú parloteando de fondo desde su percha junto a la
puerta trasera, Gandalf tumbado a mis pies, Atreyu enroscado en mi regazo, Fuyur en
el de Nick y Frodo, Sam, Pippin y Merry correteando alrededor de Abby, porque esta les
daba trocitos de salchicha de su pizza. Muchas, la había vivido tantas veces que me
llenaba de una increíble sensación de calidez, de hogar. Me aferré a ella, al alivio que
me proporcionaba, al menos en parte, ya que me faltaba algo en esa imagen tan
familiar.
Me faltaba Misha.
Abby y Nick se marcharon poco después. Una vez solas, mamá preparó tres tazas
de chocolate con nubes y se reunió con la abuela y conmigo en el salón. Acurrucada
en el sofá, con la taza humeante entre las manos y mirando sin ver la película de
acción que había elegido nana, empecé a contarles todo lo que había pasado. Volver a
hablar de ello era como no parar de rascarte una herida reciente. No obstante,
también era curativo. Me escucharon en silencio y una vez terminé me arroparon con
su cariño. Era lo único que necesitaba, ya que había poco que pudieran decir para que
dejara de notar un enorme vacío.
Tras otro rato con ellas subí a mi habitación. Me sentía más allá del cansancio
física y emocionalmente. Quizá por eso no lo recordé hasta que lo vi al encender la
luz. El impacto fue como estar de pie en la orilla de la playa en el momento en el que
es alcanzada por un devastador tsunami. De hecho, sus ojos eran del color del agua
cristalina y me miraban desde el póster tamaño natural colgado al lado de mi cama.
Creía que no me quedaban más lágrimas, me equivocaba. Se me empañaron los
ojos, de tristeza y de rabia al fijarme en la firma que me había dejado el día que acepté
ser su compañera.
«Lucha. Lucha por lo que quieres, en cada cosa que haces y hasta el límite de tus fuerzas, para que
cuando todo se desvanezca solo queden sonrisas de satisfacción y no remordimientos.
Misha.»

¿Que luchara? Se me escapó una risotada. Era él quien no lo había hecho, quien
se había rendido.
Y entonces lo comprendí.
Supe que aquellas palabras iban dirigidas más a él mismo que a mí.

Abrí un ojo y lo volví a cerrar con un quejido, porque tan pronto tuve contacto con la
realidad esta se tornó densa, sofocante, y me cubrió como una manta demasiado
pesada.
Enterré la cabeza en la almohada, lo único que quería era quedarme en la cama.
Solo tenía ánimos para dormir, ya que solo la inconsciencia hacía que desapareciera
esa tristeza que era como un corte profundo que se negaba a cerrarse. Por desgracia,
quedarme regodeándome en mi autocompasión no serviría de nada. Por más que me
escondiera entre las sábanas, por más que llorara, no cambiaría lo ocurrido.
Debía ir al Arctic Arena para ver a Vladimir y April, hablar con ellos cara a cara
era lo menos que podía hacer. Por otro lado, faltaba un día para el cumpleaños de
Nick, el primero desde el accidente. Abby y yo llevábamos dos semanas planeando
una fiesta sorpresa y ni siquiera mi corazón roto haría que la suspendiéramos. Él no
se merecía eso.
El problema era que si apenas tenía fuerzas para levantarme, no sabía de dónde
iba a sacar las suficientes para enfrentarme a todo aquello.
El golpeteo de unos nudillos precedió a la voz queda de mi madre.
—Cielo, ¿estás despierta? —Preguntó abriendo la puerta lo justo para asomar la
cabeza.
—Sí. —Me giré para quedar de cara a ella—. ¿Ya te vas a trabajar?
—En cuanto me tome un café. —Sonreí, porque sabía que si yo necesitaba mi
chute de cafeína para volver a ser persona por las mañanas era por su culpa—. Pero
antes quería ver cómo estabas. —Hizo una breve pausa—. Y saber si aceptabas verle
o no.
Abrió del todo, el corazón se me subió a la garganta y me incorporé de golpe.
Detrás de ella, despeinado, ojeroso y con las manos en los bolsillos, estaba Misha.
Mi madre entró en la habitación, cerró la puerta y se sentó a mi lado en la cama.
—Cuando salí a recoger el periódico me lo encontré sentado en los escalones del
porche. Por la escarcha en su pelo debía llevar varias horas allí sentado. Pensé que,
aunque fuera solo por eso, merecía que lo dejara entrar en casa. —Tomó una de mis
manos entre las suyas—. Me dijo que necesitaba hablar contigo. ¿Quieres que le diga
que pase o que se vaya?
—Yo…
Mi corazón, mis sentimientos, eran una masa caótica que hacía que el pulso me
retumbara en los oídos.
—Mi amor, la respuesta está aquí. —Me puso el índice en el pecho—. No aquí.
—Lo posó entonces en mi sien.
Cerré los ojos y respiré hondo.
—Dile que pase.
Mi madre me dio un beso en la frente y se levantó. Se detuvo junto a la puerta,
me miró y yo asentí.
—Estaré abajo con nana. Grita si nos necesitas y mandaré a Gandalf como
avanzadilla —dijo nada más abrir, lo que me arrancó una pequeña sonrisa—.
Adelante —le indicó a Mikhail, quien murmuró un «gracias» al pasar a su lado.
Mamá le palmeó la mejilla y se marchó cerrando tras ella.
Se quedó allí de pie, con las manos en los bolsillos. Al verlo de cerca me di cuenta
de que tenía los ojos inyectados en sangre como si llevara demasiadas horas sin
dormir. Una oleada de preocupación por él eclipsó todo lo demás.
—¿Estás bien?
—No, lo cierto es que no. —Se pasó los dedos por el pelo y dio un paso tentativo
en mi dirección—. Solo necesito hablar contigo. Sé que después de lo de anoche no
querrás oír lo que tengo que decirte, pero te robaré nada más que unos minutos, así
que, por favor…
—¿Quieres hablar conmigo? Aquí estoy. Y te escucho.
Le sostuve la mirada hasta que tragó saliva con fuerza y empezó a hablar, a hablar
de verdad.
—El motivo por el que me marché de aquella manera fue porque vi a alguien que
no esperaba encontrarme todavía. Se suponía que no iba a estar allí, lo había
comprobado y no debíamos coincidir hasta el Grand Prix Final. Si es que lográbamos
clasificarnos, claro. Así que su presencia me pilló con la guardia baja y no pude
controlar lo que me hizo sentir. Tuve que largarme o no sé lo que habría hecho.
Desvió la vista hacia sus manos, que no paraban de abrirse y cerrarse cada pocos
segundos.
—¿A quién viste, Misha?
Apretó la mandíbula, inspiró con fuerza y dejó salir el aire despacio.
—A Ivan Makoveev. —Sus ojos volvieron a clavarse en los míos, llenos de
rencor e ira—. Mi antiguo entrenador y mi padrastro.
33
Misha

La sorpresa y el desconcierto se dibujaron en su expresivo y hermoso rostro. No me


extrañaba, jamás existieron siquiera rumores de una mala relación entre Ivan y yo.
Se decía que me exigía más que al resto por ser su «hijo», que lo hacía porque quería
sacar todo el potencial que sabía que había en mí, para hacerme brillar. A ojos de los
demás éramos un tándem perfecto. Patinador y entrenador, padre e hijo.
Ya. Solo de pensarlo me daban ganas de vomitar y regresaba la cólera abrasiva
que se apoderó de mí al verlo durante la exhibición.
Mientras Hannah me sostenía la mirada, todo mi ser se debatió entre luchar o
huir. La reacción que a lo largo de los años se había convertido en instinto me instaba
a largarme, a no lidiar con eso, a aferrarme a lo único que había conocido siempre: el
silencio. Mantener la boca cerrada, aparentar que no ocurría nada, que todo iba bien.
Sin embargo, ella seguía con la vista fija en mí y la esperanza de que por fin fuera
sincero, de que peleara por lo que teníamos, brillaba de tal manera en sus ojos que
algo en mi interior se desbloqueó.
Desde la muerte de Ben nada me había despedazado por dentro como oírla decir
que se acabó, como dejarla escapar de entre mis brazos y verla marcharse. Y no podía
culpar a nada ni a nadie más que a mí mismo, porque Hannah estaba en lo cierto. No
era mi pasado lo que se interponía entre nosotros, sino lo que yo estaba dejando que
ocurriera en el presente.
Me creía fuerte, un superviviente, cuando lo cierto era que desde hacía demasiado
tiempo no había sido más que una víctima a la fuga.
Eso se acabó. No iba a dejar que él siguiera teniendo ningún tipo de control sobre
mí. Aún menos si eso significaba perder lo mejor que me había sucedido en la vida, a
la persona junto a la que había encontrado mi felicidad y que deseaba con todo mi ser
que fuera parte de mi futuro.
Decirle la verdad era un riesgo, pero necesitaba hacerlo.
Joder, estaba muerto de miedo.
Cerré los ojos, respiré hondo y empecé a contarle lo que nunca le había relatado a
nadie.
—Tenía seis años cuando mi madre e Ivan se casaron. —Me froté la mano contra
la mandíbula en un gesto nervioso—. Me caía bien, era simpático, carismático.
Recuerdo que me hacía ilusión que se convirtiera en mi padre. —Se me escapó una
risa seca, carente de humor—. Todo era estupendo hasta que le puso el anillo y se
mudó a nuestra casa. Fue entonces cuando se quitó la máscara que siempre exhibe
ante los demás y mostró su verdadero rostro. Poco a poco empezaron los desprecios,
los silencios, las miradas cargadas de desdén, los suspiros irritados, las críticas, los
insultos, los sarcasmos. Un único comentario despectivo no es un problema, uno
cada día es como un cáncer en tu mente, que la va corroyendo lentamente sin que
apenas te des cuenta. —Hice una pausa—. Así es como funciona el maltrato
psicológico. Y ese bastardo es todo un experto en la materia. Para cuando
cumplieron su primer aniversario, mi madre ya no era más que la sombra de lo que
un día fue. —Empecé a caminar por la habitación, incapaz de quedarme quieto—.
Yo era demasiado pequeño, pero entendía que tenía que ser obediente, sacar buenas
notas, jugar sin hacer ruido, no hablar a no ser que se me preguntara algo porque
quizás así un día me sonreiría, me dedicaría una palabra amable. Claro que daba igual
cuánto nos esforzáramos, nunca era suficiente, siempre había algo que estaba mal,
porque éramos unos inútiles. —Cerré los puños con impotencia—. Por eso amaba
patinar, en el hielo me sentía libre.
»Anastasia Petrova había sido mi entrenadora desde que con cuatro años me puse
por primera vez unos patines y ya no quise volver a quitármelos. —Sonreí ante el
recuerdo de aquella mujer dulce, paciente, divertida e imaginativa—. Ella hacía que
me sintiera valorado, alentaba mi afán de superación y, no sin esfuerzo, logró
convencerme de que era verdaderamente bueno en algo. Fue mi único rayo de luz
hasta que llegó Ben. —Se me volvieron a curvar los labios, esa vez con nostalgia.
Dios, le echaba tanto de menos—. Era la cosa más bonita y risueña que hubiera visto
nunca. Se convirtió en mi mundo y eso hizo que aquel hijo de puta no dudara en
utilizarlo para castigarme y doblegarme.
Hannah inspiró con brusquedad y yo sacudí la cabeza.
—Por una vez Ivan encontró algo bueno en mí. Puede que sea un cabronazo,
pero es brillante en su trabajo. Tiene ojo. Así que, incluso a mis nueve años,
comprendía lo que significaba que quisiera entrenarme, sobre todo porque jamás
había aceptado trabajar con niños. Ni te imaginas cómo me sentí —admití con una
risotada vacía—. Como un auténtico ingenuo creí que aquello cambiaría algo.
»Y así fue, pero no de la forma que yo esperaba.
Me senté a los pies de la cama y apoyé las manos en las rodillas. Hannah se
deslizó por el colchón hasta llegar a mi lado, me rodeó la cintura con los brazos y
dejó caer la cabeza en mi hombro. Tragué saliva con fuerza y cerré los ojos un
segundo, embriagado por la maravillosa sensación que me producía tenerla cerca,
esperanzado por que ese simple gesto significara que existía la posibilidad de arreglar
las cosas, y a la vez asustado por si al narrarle mi historia terminaría de alejarla.
—Recuerdo perfectamente el día que empezó a utilizar a Ben para
escarmentarme. Unos periodistas habían venido a hacer un reportaje sobre uno de
los chicos que preparaba Ivan. Cuando terminaron quisieron conocer y ver patinar a
su hijastro, ese muchachito cuyo talento había logrado despertar el interés del
mismísimo Makoveev. Salí al hielo para ellos y di lo mejor de mí. Pero cometí
errores. Maldita sea, tenía diez años y acababa de empezar a practicar los triples, solo
eso era ya un mérito. Claro que Ivan no lo vio así, me acusó de haberle humillado.
No paró de insultarme y repetirme lo inepto que era durante todo el trayecto de
vuelta a casa. Y una vez allí……—Me humedecí los labios y apreté los dedos en
torno a mis rodillas— Sacó a Ben a rastras de su dormitorio, lo llevó hasta el
pequeño armario que había en el pasillo, lo lanzó dentro, echó la llave y se la guardó.
Luego se volvió hacia mí y me dijo con un desprecio y amenaza con los que nunca
me había hablado antes: «Por tu culpa se pasará ahí toda la noche. Así aprenderás a
no volver a dejarme en ridículo».
Mi cabeza cayó hacia delante. Podía sentir el miedo, la rabia y la impotencia como
si fuera ayer.
—Ben empezó a llorar y a gritar, aterrorizado. Tenía dos años y lo habían dejado
a oscuras en un lugar del que no podía salir. —Sus sollozos desgarrados resonaron en
mis oídos y me dolieron tanto como entonces—. Le rogué a mi madre que hiciera
algo, pero no sirvió de nada. Se limitó a apretar los labios, darse la vuelta y meterse
en su habitación. —Aquel día empecé a darme cuenta de que nunca podría contar
con ella. Y comencé a odiarla por eso—. Me senté en el suelo tragándome las
lágrimas a duras penas y le hablé a mi hermano en un intento de calmarlo. Lo logré
mucho después, cuando me fijé en que mis dedos cabían por el pequeño espacio que
quedaba entre el suelo y la puerta. Él los buscó y los envolvió con fuerza con su
manita. —Desde entonces agarrarse a mi mano siempre le proporcionó consuelo—.
Pasé allí toda la noche, la primera de muchas.
Hannah apretó los brazos en torno a mí y yo dejé escapar un suspiro. Necesitaba
tenerla más cerca. Le besé el pelo y me moví para sentarla en mi regazo. Ella se dejó
hacer, se acurrucó sobre mis piernas, colocó una mano en mi pecho y me besó el
cuello antes de apoyar la cabeza en mi hombro. Con otro suspiro la rodeé con los
brazos y la pegué a mí tanto como pude.
—Ese malnacido utilizó lo único que me hacía sentir libre para volverlo en mi
contra. Consiguió que me diera verdadero pánico cometer errores, sobre todo una
vez empecé a competir, porque sabía las consecuencias que estos tendrían. —Bajé la
vista y me encontré con los ojos de Hannah, dos profundidades verdes llenas de
entendimiento.
—Por eso reaccionaste así en el Champs Camp y todas las otras veces —
murmuró acariciándome la mejilla.
—Sí. —Le rocé la palma con los labios y agaché la cabeza para apoyar mi frente
en la suya—. Pensé que sin Ben el miedo habría desaparecido. Al parecer, estaba más
arraigado de lo que creía. —Ansiaba besarla, perderme en las sensaciones que solo
ella era capaz de despertar en mí, como si su boca, su lengua, su calor, contuvieran
todos los secretos del mundo, la clave para acariciar mi alma, para abrazar mi corazón
e insuflarme vida. Pero debía continuar. Se lo debía—. Dejé de buscar su aprobación
y su amor y sustituí esa necesidad por un odio enconado. Ya no me importaba una
mierda cómo me tratara a mí, pero sí lo que hacía con Benedikt. Apenas le miraba o
le hablaba y cuando lo hacía habría sido mejor que no lo hubiera hecho. Lo
despreciaba, y si aparecía por el hospital las veces que lo ingresaban no era más que
para mantener intacta su perfecta fachada. —Escupí las últimas palabras—. Con el
tiempo entendí que lo repudiaba por estar enfermo. En su retorcida mente tener un
hijo así era un fracaso, una humillación para él, porque para que una persona padezca
de fibrosis quística debe heredar dos genes defectuosos para esa enfermedad: uno de
cada padre.
»Así que me prometí cuidarlo y amarlo como su hermano que era y como los
padres que en realidad no tenía. Y para protegerlo me dejé la piel en el hielo. No me
importaba, porque mientras alcanzara el podio sabía que lo dejaría en paz, que no lo
encerraría. Las vejaciones verbales eran otra cosa, esas nunca cesaban. —Y la tristeza
que inundaba los ojos de Ben en cada ocasión me rompía el alma y hacía que
detestara cada vez más a mi padrastro—. Desde los dieciséis años no paré de
acumular medallas y eso significaba patrocinadores y dinero. Ivan manejaba mis
cuentas, de manera que casi no vi nada de lo que ganaba hasta que cumplí la mayoría
de edad y, no sin dificultad, tomé el control de la mayor parte de mis ingresos. Mi
plan era aceptar cada anuncio, reportaje o imagen de marca para la que quisieran
contratarme, así como participar en todos los espectáculos que pudiera. Si eran en
Japón, mucho mejor, porque eran los mejor pagados. —No importaba cuánto miedo
me diera o cuánto odiara la idea de dejar a Ben solo con ellos. Simplemente tenía que
hacerlo si quería conseguir mi objetivo.
»Ahorraría durante un par de años y luego me marcharía de aquella casa. Y,
costase lo que costase, me llevaría a mi hermano conmigo para darle la vida que se
merecía. Sin embargo, dos años después llegaron las olimpiadas y todo se
desmoronó.
La punzada que me atravesó el pecho fue tan fuerte que me hizo apretar la
mandíbula.
—Ivan me dejó claro que no se conformaría con menos que el oro. Cuando me
llevé la plata me invadió el pánico como no lo había hecho en muchos años.
Resultaba absurdo, ya era un hombre, no un niño indefenso, pero lo conocía
demasiado bien como para no saber que encontraría la manera de hacérmelo pagar.
Y para ello utilizaría a Ben.
»El tiempo restante que pasamos en Vancouver hasta que finalizaron los juegos
fue una agonía solo superada por la vuelta a Rusia. No quería atender a los
periodistas, ni posar para las fotos, firmar autógrafos, hablar con los patrocinadores o
sonreírles a los fans. Lo que ansiaba era volver a casa, coger a mi hermano en brazos
y sacarlo de allí. Joder, tendría que haberlo hecho —dije entre dientes apretando los
párpados—. Creía que Ivan seguía por los alrededores en su papel de orgulloso padre
y entrenador. No sabía que había dejado a cargo a su segundo y se había marchado.
—Fue a tu casa —musitó y yo asentí.
Durante unos segundos fui incapaz de seguir hablando. El eco de la angustia que
me ahogó entonces era un nudo de acero en mi garganta.
—El muy cabrón lo metió……—se me quebró la voz—. Lo metió en el arcón
que tenían bajo la cama de matrimonio.
Lo sabía porque al volver del entierro seguía abierto, con parte de las cosas que
habían estado guardadas en su interior desperdigadas por el suelo, como si las
hubieran sacado sin miramiento para hacer hueco. Un pequeño espacio donde
todavía estaba el mando de la PlayStation que siempre usaba Ben. Y eso fue parte de
lo que me hizo estallar.
El horror se reflejó en cada uno de los rasgos de Hannah y le humedeció los ojos.
—Ben le tenía pavor a la oscuridad y a los sitios cerrados a causa de todas las
veces en las que ese malnacido lo encerró desde que era apenas un bebé. El miedo
que debió sentir… —Apreté los labios y tragué de forma compulsiva. Mierda, hablar
de eso era como si me estuvieran abriendo en canal—. Estoy seguro de que le
provocó un ataque de pánico y tenía los pulmones muy mal, estaba en lista de espera
para un trasplante.
—¿Y tu madre no intentó hacer algo? —Su pregunta estaba llena de incredulidad.
Un sonido áspero llenó la habitación y me di cuenta de que era mi risa.
—Ni lo sé ni me importa, porque está claro que, si hizo algo, no fue suficiente.
Mi hermano murió al poco de llegar al hospital.
Hannah me enmarcó la cara con las manos. Solo cuando noté sus dedos
limpiándome las mejillas supe que estaba llorando.
—No fue culpa tuya. Nada de lo que vivisteis lo fue.
—Lo sé. Siempre deseé haber podido evitar que ocurrieran muchas cosas, pero
nunca me he culpado por lo que él nos hacía, ni Ben tampoco, sabía que le quería
más que a nada y que hacía todo lo que podía por protegerlo, por que fuera lo más
feliz posible a pesar de su enfermedad y nuestra mierda de familia. —Puse una mano
sobre la suya y la apreté contra mi mejilla—. De lo que sí me culpo es de haber
esperado tanto para llevármelo. Si lo hubiera sacado de allí un año antes, quizá le
habría regalado mucho más tiempo; o al menos se habría ido de otra forma, conmigo
a su lado dándole la mano, no solo y asustado. —A duras penas me tragué un
gemido—. No estuve con él en sus últimos momentos y eso jamás me lo perdonaré.
Y a ellos tampoco.
Hannah sacudió la cabeza con los ojos llenos de lágrimas, me envolvió el cuello
con los brazos y me abrazó con fuerza y desesperación, como si anhelara meterse
dentro de mí y arropar mi corazón para protegerlo de tanto dolor. Una oleada de
emoción me subió a la garganta y durante un rato me dejó sin palabras.
—No volví a casa hasta después del funeral —continué porque todavía quedaba
una parte que debía saber—. Ya había recogido mis cosas cuando llegaron mi madre
e Ivan. Los ignoré, tenía que hacerlo, así que me metí en el dormitorio de Ben para
llevarme aquello que no pensaba dejar atrás. Ese hijo de perra apareció en el umbral
de la puerta, me observó unos instantes y luego ¿sabes lo que me dijo?
Hannah se apartó para mirarme.
—¿Qué? —susurró.
—Entró, se acercó a mí y me preguntó: «¿Estás contento con lo que has
conseguido?» Perdí el control. Encolerizado ni siquiera es el adjetivo adecuado para
describirlo. Después de lo que había hecho tenía los cojones de insinuar que yo lo
había provocado, que era el causante de que Ben estuviera muerto. Algo estalló
dentro de mí. Le pegué y no paré. No dejé de darle un puñetazo tras otro: en la cara,
en los costados, en el estómago. Ivan es un hombre grande y corpulento, pero yo
estaba ciego de ira. —Me pasé ambas manos por el pelo—. Quería matarlo, Hannah.
Ansiaba arrancarle la vida con mis propias manos igual que él se la había quitado a mi
hermano pequeño. No habría parado hasta convertirle la cabeza en un amasijo de
carne. —Bajé la barbilla y aparté la mirada—. Pero mi madre se interpuso, me rogó
que no le hiciera más daño. —Solté una risotada que rezumaba asco—. Me sujetó
por detrás y me apartó como pudo. Él aprovechó para enderezarse y tirarme al suelo.
Tan pronto caí de espaldas me pisó la rodilla en un mal ángulo. —En algunas de mis
pesadillas aún podía oír el crujido del hueso, el sonido de mis alaridos y ver su
expresión satisfecha—. Me dejaron allí tirado.
»No recuerdo cómo logré salir de la casa y bajar a la calle por mi propio pie con
las pocas pertenencias que había podido reunir antes de la pelea, pero lo hice. Llamé
a un taxi y pedí que me llevara al hospital, donde conté que después del funeral había
deambulado por la ciudad con mi equipaje hasta que, sin darme cuenta, acabé en un
mal barrio. Un grupito intentó atracarme y al resistirme me dieron una paliza y se
llevaron casi todo lo que tenía.
»Esa se convirtió en la versión oficial. Ivan no apareció para desmentirla. De
hecho, no volví a verlo. Suponía que no quería que su ilustre fachada se viera
oscurecida por la noticia de que le había dado una tunda a su hijastro, y lo que era
aún peor para él y su maldito ego: que este también le dio lo suyo con creces. Según
los M&M había comunicado a sus patinadores que se ausentaría unas semanas. Dada
la reciente muerte de su hijo nadie se cuestionó el motivo.
—¿Por qué no contaste la verdad?
—Porque no podía demostrar nada de lo que nos hizo pasar durante años. La
forma en la que nos maltrataba solo dejaba una huella imborrable dentro de
nosotros. —Sonreí con ironía—. Además, mi hermano se había ido y mi madre
nunca admitiría nada. Y tampoco es que me fuera posible decir que me había dado
una paliza porque puede que yo tuviera magulladas las costillas, el labio partido y la
rodilla destrozada, pero estaba seguro de haberle roto la nariz, algún diente,
provocado un derrame en un ojo y como mínimo fisurado el pómulo. —Tuvieron
que curarme las manos porque tenía los nudillos abiertos—. La pelea habría sido
carnaza para la prensa y lo único que yo quería era que todos me dejaran en paz.
Hannah bajó la vista con el ceño fruncido. Estaba pálida y cuanto más tiempo
continuaba callada, más enfermo me sentía.
¿Qué es lo que había…?
—No es justo —afirmó con rabia contenida.
La miré fijamente, no muy seguro de si la había oído bien.
—¿Qué?
—Que no es justo que siguiera con su vida como si nada, que no haya pagado por
todo el daño que os hizo a Ben y a ti. La violencia nunca debería ser la repuesta,
aunque existen personas en este mundo que no se merecen seguir respirando. Es
triste y cruel, pero es la verdad. Y con esto no estoy diciendo que tendrías que
haberle matado, sino que entiendo que desearas hacerlo.
—No lo deseé, Hannah, lo intenté. Y no habría parado hasta conseguirlo si mi
madre no hubiera intervenido —dije con voz ronca.
—Muchos habrían hecho lo mismo en tu lugar. Y una sola acción durante una
situación límite no nos define.
—Puede, pero el resto de elecciones que hacemos a lo largo de nuestra vida, sí.
—Y yo no estaba orgulloso de la mayoría de ellas—. No soy el Mikhail Egorov que
creías que era, el que tanto admirabas.
Ese no era más que una perfecta y estudiada mentira.
—¿Crees que no lo sé? —Alzó un delgado hombro—. El Mikhail Egorov con el
que soñaba en mi adolescencia nunca me habría perseguido por todo el campus
durante tres semanas con una camiseta estampada con mi cara, ni se habría picado
conmigo al Street Fighter para determinar el turno de limpieza de los baños, ni habría
cantado canciones Disney a todo pulmón, o se habría unido a Abby y a mí en
nuestras locas imitaciones de las coreografías de nuestros musicales favoritos, o
habría adoptado un pato como mascota y, por supuesto, no tendría obsesión con el
orden. —Sus labios se curvaron ligeramente—. El Mikhail que conocía a través de las
entrevistas y los reportajes de televisión no esbozaba una sonrisa tímida pero
juguetona; ni se sonrojaba, ni era tan dulce, atento, divertido, cariñoso. A él jamás lo
imaginé gritando maldiciones en ruso cuando fallaba el agua caliente o al pisar
descalzo una caca de pato por ir a oscuras al baño, y mucho menos fantaseé con que
nos dejaría bolas de pelo en la cama cuando se nos olvidara quitarlas del desagüe. —
Se movió hasta quedar sentada a horcajadas sobre mis piernas y clavó sus ojos en los
míos mientras me acariciaba la mandíbula con el dorso de los dedos—. Ese Mikhail
nunca habría logrado volverme tan loca como tú, porque no era tan perfectamente
imperfecto.
Me quedé mirándola, estupefacto. El corazón me iba a mil y estaba seguro de que,
de haber estado de pie, habría caído de rodillas ante ella. Dios, no tenía palabras, solo
podía pensar en que era perfecta, perfecta en todos los sentidos que de verdad
importaban.
—Pensé que me verías de forma diferente una vez lo supieras. —Yo mismo
seguía dudando a veces si no sería todo aquello que Ivan se encargó de repetirme sin
cesar durante catorce años.
Hannah meneó la cabeza.
—No, sigo viéndote cañón.
La risa brotó de mi pecho como una explosión cálida, liberadora.
—Creí que tenía las orejas pequeñas y una de soplillo.
—Ajá, pero lo compensas de cuello para abajo.
La abracé entre carcajadas y caí de espaldas sobre el colchón. Su pelo formó una
cortina oscura que nos aisló del mundo. Le besé la punta de la nariz, la mejilla
derecha, la izquierda y las comisuras de los labios. El alivio que sentía era asombroso,
casi irreal. No me había preparado para que Hannah fuera tan comprensiva, para que
aceptara mi secreto de forma tan natural, sin juzgarme de la misma forma en la que
yo lo hacía.
—Siento no habértelo contado antes. Fui un cobarde y casi te pierdo por ello.
Volvió a negar con la cabeza y los largos mechones me hicieron cosquillas en la
cara.
—No has sido un cobarde. Tu historia debe ser algo muy difícil de compartir, y
más cuando te has visto obligado a guardártelo para ti con tanto celo desde que eras
un niño. Ahora lo entiendo y por eso siento tanto haberte presionado. —Rozó su
boca con la mía en un beso susurrado que hizo que mi pecho se contrajera como
solo lo hacía con ella—. Pero me alegro de que hayas confiado en mí. Y ojalá pudiera
hacer algo para que ese malnacido pagara.
Le aparté el pelo con ambas manos y se lo sujeté en la nuca.
—La vida no es una película o un libro. A veces, en la realidad, la mejor manera
de derrotar al malo no es matándolo o encerrándolo, sino siguiendo adelante,
viviendo y consiguiendo ser feliz. A veces, la mejor manera de vencer es condenar a
esa persona al olvido; porque si deja de importarte, ya no tiene poder alguno sobre ti.
—Cerré los ojos un instante con un suspiro—. Tras la muerte de Ben y la noticia de
que la lesión de mi rodilla no me permitiría regresar al patinaje artístico, al menos a
nivel competitivo, toqué fondo y no sabía si volvería a tener la fuerza, o el ánimo,
para salir de nuevo a la superficie. No tenía nada que me impulsara, o eso creía hasta
que recordé la expresión complacida de Ivan cuando me tuvo retorciéndome de
dolor en el suelo. La idea de darle la satisfacción de verme desmoronado bastaba para
que me hirviera la sangre. No iba a permitirlo, así que decidí dejar de lamentarme en
aquella cama de hospital y luchar. —Porque por fin era algo que no había sido desde
que tenía seis años: libre—. Me volqué en la rehabilitación y en mis estudios para
poder terminar la carrera. Luego comencé a trabajar de nuevo en el hielo como
instructor especialista en saltos. Y se me daba jodidamente bien; tanto, que gané la
confianza suficiente como para dar algunos consejos en relación a otros temas, como
las coreografías. Sé que algunos patinadores y entrenadores con los que trabajaba
empezaron a comentar que algún día, cuando ganara experiencia, llegaría a ser mejor
entrenador y coreógrafo que Ivan. El alumno alcanzaba e iba camino de superar al
maestro, decían. Era música para mis oídos, en especial porque sabía que mi éxito
debía ser mortificante para él; una suerte de castigo. Y mi victoria. —Le solté el pelo
para acariciarle el cuello con la yema de los dedos—. Creía que había conseguido salir
a flote, pero entonces vine aquí y me di cuenta de hasta qué punto estaba
equivocado, solo me había mantenido cerca de la superficie. Y lo supe porque
conocerte fue como emerger del agua y tomar esa ansiada bocanada de aire fresco,
después de haber aguantado la respiración hasta que te ardían los pulmones y estabas
seguro de que ibas a morir ahogado. —Hannah parpadeó, su boca formó un
adorable «oh» y un intenso rubor le cubrió las mejillas—. Y si decidí buscarte y luchar
por que aceptaras ser mi compañera fue gracias a Ben. —Reí por lo bajo al ver su
expresión entre sorprendida y desconcertada—. Mi hermano era fan vuestro. De
hecho, estaba loquito por ti, tenía una carpeta en el ordenador llena de fotos tuyas
sola y junto a Nick. —Esbocé una sonrisa nostálgica—. Cuando me enteré del
accidente no pude evitar pensar en él, en lo triste que se habría sentido. Eso me trajo
un montón de recuerdos y, para cuando quise darme cuenta, estaba abriendo por
primera vez la caja que contenía las pocas cosas que había podido rescatar de su
cuarto antes de marcharme de aquella casa. En esta había diarios llenos con sus
pensamientos, sus miedos, ilusiones rotas y sueños que ya no podría ayudarle a
cumplir. —Un nudo me apretó la garganta y me hizo tragar con fuerza—. Excepto
uno, aún había algo que sí podía regalarle. Ben creía que si os conocía y nos hacíamos
amigos, sonreiría de nuevo y disfrutaría tanto en la pista como hacíais vosotros. Y,
además, si alguna vez íbamos a Rusia para algún certamen, os lo presentaría y él
podría pediros un autógrafo. —Parpadeé rápido en un intento de contener las
lágrimas. Dios, cómo añoraba a ese pequeño granuja.
—Sin duda cumpliste su deseo. —Sus ojos estaban tan húmedos como los
míos—. Y yo también lo haré. Tú y yo firmaremos un montón de fotos nuestras, y
Nick hará lo mismo con las que le hagamos junto a los Sled Dogs, porque los tres
volvemos a ser felices en el hielo. —Me enmarcó la cara con las manos—. Y un día
iremos a San Petersburgo y se las llevaremos a Ben.
Una oleada de calidez me recorrió de pies a cabeza y me hizo sonreír como si
acabara de ganar un millón de dólares. Miré fijamente esos preciosos ojos verdes y vi
mi futuro en ellos, nuestro futuro. Jamás en la vida había querido ver eso en nadie;
sin embargo, con Hannah Daniels no podía conformarme con menos que un
infinito. Dejarla alejarse de mí era algo que nunca volvería a pasar.
Capturé cualquier otra palabra con mis labios y mi lengua. Estaba hambriento y
sediento de ella. Me sacié con besos pausados y sensuales que poco a poco fueron
ganando en intensidad. Había algo en cada uno de ellos que sabía a cambio, como si
cada beso simbolizara de algún modo que por fin estaba dejando ir mi pasado.
Mis manos encontraron su piel bajo la camiseta del pijama. Le acaricié la cintura y
comencé a subir por su espalda. Hannah gimió y se incorporó para sacarse la prenda
por la cabeza y lanzarla al otro lado de la cama.
Joder.
El aire se me atascó en los pulmones.
Mi entrepierna palpitó y se puso aún más dura de lo que ya estaba.
La contemplé unos segundos allí sentada a horcajadas sobre mis caderas, con el
pelo suelto cayéndole sobre los hombros, las mejillas encendidas y el torso desnudo.
Estaba soberbia. La devoré con los ojos y sus pezones rosados se endurecieron de
inmediato. Quería, no, necesitaba tocarla, sentirla encima, debajo y alrededor de mí.
Ni siquiera fui consciente de haberme movido, pero al instante siguiente me
encontré con Hannah de espaldas encima del colchón y mi sudadera reuniéndose con
la parte superior de su pijama. Su boca se entreabrió conforme recorría con la mirada
mi pecho, mi tatuaje y el bulto de mi más que evidente erección. Un sonido grave se
formó en el fondo de mi garganta al tiempo que plantaba una mano a cada lado de su
cintura y me inclinaba para besarle el estómago. Paladeé cada milímetro de piel con
los labios, la lengua y los dientes, perdido en su sabor, en su olor.
Hannah dejó escapar un gimoteo ahogado cuando atrapé su pezón izquierdo y lo
succioné con fuerza. Lo solté y lo lamí en lentos círculos que la hicieron arquear la
espalda. El corazón me golpeó las costillas cuando sus dedos se hundieron en mi
pelo para mantenerme pegado a ella mientras trasladaba mi atención al otro pecho.
Atrapé el pezón entre los dientes, tiré con delicadeza y fui recompensado con otro
gemido que le prendió fuego a mi sangre. Adoraba ese sonido entrecortado, podría
escucharlo durante horas, quizá lo hiciera algún día, pero ahora sentía la urgencia de
ver más de ella.
Mis manos encontraron la cinturilla de sus pantalones, me erguí hasta quedar de
rodillas y busqué sus ojos. Su silenciosa respuesta fue alzar las caderas. Comencé a
deslizarlos y una risa gutural, constreñida por el deseo, se me escapó cuando vi sus
braguitas tipo bóxer.
—Nunca imaginé que el Monstruo de las Galletas me parecería erótico. —Sacó
una pierna, luego la otra—. Mucho me temo que a partir de hoy comer cookies ya no
volverá a ser lo mismo. —Lo cierto era que la que sostenía el famoso monstruo azul
estaba en un lugar bastante interesante.
Esa vez fue ella quien rio. La contemplé, porque estaba preciosa y porque era la
primera vez que la tenía delante casi desnuda. En los dos meses que llevábamos
juntos me había visto obligado a echar el freno en muchas ocasiones, sobre todo
durante las últimas semanas. Cada vez había resultado más difícil, tanto como si
hacerlo fuera contra natura, pero no tenía más remedio, al menos si quería seguir
ocultando las cicatrices de años de automutilación que llevarían a preguntas que
entonces no deseaba responder. Algo que había dejado de importar. Ya no existía un
secreto tras estas, ni entre nosotros, y eso me producía una sensación de ligereza
como no había conocido jamás.
Nos encontramos a medio camino en un choque de bocas y dientes. Caímos
sobre el colchón riendo sin separar nuestros labios, sin dejar de besarnos y acariciar
cada rincón que alcanzaban nuestras ansiosas manos. El roce de sus pechos contra
mi torso provocaba pinchazos de placer que iban directos a mi entrepierna. Apreté la
mandíbula cuando se movió debajo de mí y abrió las piernas para que me colocara
entre sus muslos.
Mis pantalones también habían acabado en el suelo en algún momento que no
lograba recordar porque su tacto, su calor, sus suspiros de placer y cada reacción de
su cuerpo, hacían que la mente se me quedara en blanco. La fricción a través del fino
tejido de licra de nuestros respectivos bóxers me hizo estremecer. Una parte
primitiva de mí ansiaba hundirse en su interior, perderse por completo en ella. Mis
caderas empujaron hacia delante en un acto reflejo. Hannah arqueó la espalda y clavó
los dedos en mis costados urgiéndome a volver a repetirlo. Nos mecimos el uno
contra el otro y un doloroso latigazo de intensa lujuria me recorrió la columna y
murió en la punta de mi erección.
—Ya shozu po tebe s uma11 —gruñí presionándome aún más contra ella.
Hannah atrapó el lóbulo de mi oreja derecha con los dientes y lo chupó entre
jadeos, que hicieron que llegara a un punto en el que temí avergonzarme a mí mismo
corriéndome en los calzoncillos. Aun sabiéndolo no podía dejar de tocarla, de
sentirla. Enterré los dedos en su nuca y reclamé su boca en un beso abrasador
mientras que con la otra mano le acariciaba el pecho, las costillas, el estómago, hasta
deslizarla bajo la cinturilla de la única prenda que la cubría. Sus muslos se tensaron
cuando le froté el clítoris con la yema de mi índice y su cabeza cayó hacia atrás tan
pronto capturé uno de sus duros pezones en mi boca.
Alcé la vista y mi mirada se encontró con la suya en el momento en el que hundía
un dedo en su interior. Dios, estaba caliente, estrecha y muy mojada.
—Misha… —resolló.
—¿Quieres que pare? —apoyé mi frente en la de ella.
—Ni se te ocurra —amenazó mordiéndome el labio inferior.
Una sonrisa tironeó de mi boca.
—Me alegra oírlo.
Su cuerpo entero reaccionó cuando uní un segundo dedo al primero. Mi
respiración se volvió irregular, el deseo rugió en mis venas y me impelió a aumentar
el ritmo, a bombear dentro y fuera de su humedad a la vez que le rozaba el clítoris
con la palma de la mano. Tocar y proporcionar satisfacción a otra persona jamás me
había causado tanto placer.
No pasó mucho tiempo hasta que gimió contra mis labios y sentí sus músculos
internos contrayéndose alrededor de mis dedos a causa del orgasmo. Joder, casi me
uní a ella. Tuve que cerrar los ojos con fuerza y hundir la cara en el hueco de su
cuello para calmarme lo suficiente como para mantener el control.
—¿Este ha sido el besayuno de hoy? —preguntó todavía sin aliento.
—Uno un poco más suculento para compensar el que nos saltamos ayer.
—¿Hum?… Pues podría acostumbrarme —murmuró.
Reí contra su piel y levanté la cabeza para mirarla. El comentario que estaba a
punto de hacer fue sustituido por un respingo al notar su mano dibujando mis
abdominales en dirección sur. Un pellizco de aprensión se abrió paso entre el deseo.
En cuanto me tocara descubriría las cicatrices que surcaban mis caderas, la prueba
física de mi debilidad, el recordatorio imborrable de todas esas veces en las que no
había sido lo suficientemente fuerte como para soportar el dolor.
Tragué saliva.
Ya no había motivo para ocultarlas. Sin embargo, eso no hacía más fácil el
mostrarle la parte de mí que más me avergonzaba.
Estuve a punto de pedirle que me diera unos minutos, pero cualquier
pensamiento lógico murió en cuanto me acarició por encima de los calzoncillos y me
rozó el glande con la yema. Cada músculo de mi cuerpo se tensó y un sonido ronco
retumbó en mi pecho conforme una intensa punzada de placer se extendía hasta la
base.
Iba a besarla y ella a tomarme en su mano cuando llamaron a la puerta. Ambos
dimos un brinco como dos gatos a los que les han tirado un cubo de agua.
—¡Gavno!12 —mascullé palmeando a mi alrededor hasta encontrar mi sudadera,
que estaba junto a la parte de arriba del pijama de Hannah.
Se la tendí y ella me pasó mis pantalones. Se me había olvidado por completo que
no estábamos solos en la casa. Claro que llegó un punto en el que la sangre que
bañaba mi cerebro era el suministro mínimo.
—Cielo, ¿va todo bien o tengo que darle trabajo a Gandalf?
—No, nana, no hace falta. Hemos hablado y lo hemos arreglado.
«Que no entre, que no entre, que no entre», repitió por lo bajo mientras pataleaba
boca arriba en la cama para terminar de subirse el pantalón.
—Me alegra mucho oírlo, ratoncito.
Entonces caí. Angela ni siquiera había hecho amago de abrir después de llamar,
sino que se había quedado hablando desde el otro lado. Solté una carcajada y sentí
cómo me sonrojaba. La buena señora sabía perfectamente, o se hacía una idea muy
aproximada, de lo que estábamos haciendo.
—No te rías y vístete —siseó Hannah, pero en sus labios jugueteaba una sonrisa.
Estaba despeinada, tenía los ojos muy abiertos y la cara roja hasta el nacimiento del
pelo.
No podía estar más bonita.
Acababa de ponerme los tenis y ella de peinarse cuando Angela asomó por fin la
cabeza.
—Bien, veo que ya estáis presentables. —Entró en la habitación con un brillo
pícaro en los ojos que confirmaba mis sospechas.
La expresión de su nieta osciló entre la incredulidad y las ganas de que la tragara
la tierra.
—¿Cómo…? —balbució y yo tuve que apretar los labios para no soltar otra
risotada.
—Mi niña, ahí donde me ves también fui joven y recuerdo perfectamente cómo
acababan las reconciliaciones cuando me enfadaba con tu abuelo.
Pensaba que Hannah no podía ponerse más colorada. Me equivocaba. Fui
incapaz de reprimir una sonrisilla y ella me dio un codazo muy poco disimulado.
—Me alegro de que lo hayáis resuelto —continuó Angela clavando los ojos en mí
y señalándome con el índice—. Pero escúchame bien, jovencito. —Me habló con el
tono y el rostro más serios que le hubiera visto u oído desde que la conocía—. Si
vuelvo a verla como ayer, no habrá más oportunidades. Ya pasó bastante con lo de
su padre y con ese mequetrefe de novio que tuvo. Se merece a alguien que la haga
feliz, que le regale sonrisas, no lágrimas, y que se sienta afortunado por tenerla a su
lado. Si no crees que puedas ser esa persona, ya sabes dónde está la puerta, ¿me oyes?
Asentí y contesté sin apartar la vista de su nieta.
—Ya he estado a punto de perderla una vez, no volveré a cometer el mismo
error. Ella me hace ser mejor, sentirme mejor, me completa. Sería un auténtico idiota
si no hiciera todo lo que esté en mi mano para conservarla a mi lado.
Con las últimas palabras me notaba la cara ardiendo y mucho me temía que debía
tenerla del color de Elmo. Hannah no estaba mucho mejor, y eso me dio ganas de
besarla. Aunque casi todo me incitaba a hacerlo. Lo mío ya no tenía remedio.
Ante el silencio que inundó la habitación miré a Angela. Su atención estaba puesta
en mí mientras esbozaba una sonrisa complacida.
—Bien —dijo al fin—, una vez aclaradas las cosas importantes, es hora de
ponerse en marcha. Haced la cama y bajad a desayunar, os he preparado huevos con
tostadas, también hay cereales, café y zumo de naranja. —Nos guiñó un ojo y salió de
la habitación—. ¡No tardéis, que hoy tengáis descanso del entrenamiento no quiere
decir que holgazaneéis todo el día! —gritó desde el pasillo.
Hannah la observó hasta que se perdió escaleras abajo y luego se volvió hacia mí.
—Siento el «ataque». —Entrecomilló la expresión con los dedos.
—No tienes por qué sentirlo, sino alegrarte por tener una familia que se preocupa
y lucha por ti. —Ese no era un tesoro tan común como la gente pensaba.
—Lo hago. —Desvió la vista a un punto por encima de mi hombro, al corcho
lleno de fotos que colgaba sobre su escritorio.
—Además, tenía razón en todo lo que dijo.
Sus ojos verdes regresaron a mí.
—Ven. —Me cogió de la mano, me llevó hasta su mesa, abrió el pequeño bolso
que había dejado encima y sacó seis papelitos—. Una vez me preguntaste por ellos.
Te dije que era una recomendación de la doctora Allen; lo que no te conté fue de qué
se trataba. ¿Recuerdas el bote de cristal que tengo en mi mesilla de noche?
—Sí.
—Es el «tarro de las cosas buenas». —Empezó a desdoblar los pequeños pliegos
y a alisarlos con cuidado—. El ejercicio consiste en escribir en un trocito de papel
todo aquello que me haga feliz aunque sea por un instante.
Colocó el último en la mesa y me hizo un gesto para que los leyera.
Todos y cada uno de ellos tenían que ver conmigo.
—Cuando nos conocimos, el frasco estaba casi vacío pese a llevar varios meses
con él. Ahora está casi lleno y la gran mayoría de pósits que hay dentro son como
esos. —Me rodeó el cuello con los brazos y se pegó a mí—. Mi «tarro de las cosas
buenas» está lleno de momentos felices. —Me rozó los labios con los suyos sin dejar
de mirarme—. Mi «tarro de las cosas buenas» está repleto de ti.
11. Me vuelves loco.
12. ¡Mierda!
34
Nick

Maldita Lin y su manía de no hablar de ciertos temas si no era en persona. Tras lo


sucedido me había ido a la cama muy preocupado por ella, así que en cuanto me
desperté al día siguiente le envié un mensaje. ¿Y cuál fue su respuesta?: «NOS VEMOS
MAÑANA A LAS 15:30 EN MI CASA». Genial, desde luego eso lo aclaraba todo y me dejaba
mucho más tranquilo. Lo intenté entonces con Misha y casi lancé el móvil por la
ventana al oír el «está apagado o fuera de cobertura». Según Abby se había
marchado mucho antes del amanecer, quería pensar que para buscar a Hannah,
pero también cabía la posibilidad de que hubiera ido a ahogar sus penas en alcohol y
estuviera por ahí tirado en alguna calle o local de Ann Harbor. Habría ido a
confirmarlo de no ser porque la rubia insistió en que les diera tiempo y espacio
tanto a él como a Hannah, al menos hasta que ella volviera esa noche del trabajo y
comprobara si alguno, o los dos, había regresado.
Se me cayó el alma al suelo cuando recibí su llamada poco antes de acostarme.
No esperaba su tono sombrío y mucho menos que me informara de que, tal y como
me había dicho Lin, nos veríamos a las 15:30… para ayudar a nuestra amiga con la
mudanza.
Así que ahí estaba, rodeando la casa para entrar por el jardín trasero sin dejar de
darle vueltas a lo injusto que era que Hannah perdiera su segunda oportunidad, o que
ella y Misha se perdieran el uno al otro. Y no sabía si había algo que yo pudiera hacer
para ayudarlos a evitarlo. Estaba tan perdido en esos pensamientos que al doblar el
recodo casi me caí de la silla del susto.
—¡SORPRESA! —Estalló una cacofonía de voces y cañones de confeti que debió
oírse en medio vecindario.
Allí estaban todos: Hannah, Misha, Tris, Abby y Candace. Además de un buen
puñado de miembros de los Sled Dogs, algunos amigos de la universidad e incluso ex
compañeros de patinaje.
Seguía con cara de gilipollas, y al borde de un infarto, cuando mi mejor amiga se
aproximó a mí con una enorme sonrisa y me abrazó.
—Feliz cumpleaños —susurró junto a mi oído y me dio un beso en la mejilla.
—Entonces, lo de la mudanza…
—Fue una pequeña mentira para hacerte venir sin que sospecharas nada —
confesó con una expresión de disculpa y yo entrecerré los ojos.
—¿Y la pelea con Misha? Eso no fue fingido —aseveré.
—No —respondió este, que se había acercado junto a Tris, Abby y Candy—,
pero por la mañana fui a verla a casa de su madre, hablamos y lo solucionamos.
La rubia acortó el par de pasos que nos separaban, me asió la barbilla con el
índice y el pulgar y se inclinó hacia mí.
—Luego decidimos jugar un poquito contigo. —Un brillo travieso iluminó sus
ojos justo antes de que sus labios tocaran los míos—. Feliz cumpleaños —murmuró
contra estos, volvió a rozarlos, se incorporó y me soltó.
—Gracias, aunque de todas formas tanto tú como los demás seguís siendo una
panda de cabrones. —Intenté sonar al menos ofendido. Sin embargo, me reí. Estaba
tan aliviado, sorprendido y contento…
Las horas pasaron entre regalos, charlas, música y comida. Para cuando quise
darme cuenta ya eran las ocho y media y solo quedábamos mis mejores amigos, mi
hermana y yo.
—Bueno, creo que ha llegado el momento de darte esto —anunció Hannah
apareciendo en el salón con un par de paquetes.
—Menos mal, pensé que te habías olvidado de comprarme aunque fuera un
detalle. —Me llevé la mano al pecho con ademán compungido y ella puso los ojos en
blanco.
—Toma, abre primero este. —Me lo tendió y se sentó a mi lado en el sofá.
Rasgué el papel hasta dejar al descubierto una caja pequeña de madera, en cuyo
interior había una pulsera de plata de eslabones anchos con una placa rectangular en
medio. En la cara externa tenía grabado el símbolo del infinito y en la interior una
frase que me removió tantas cosas por dentro que tuve que cerrar los ojos un
instante y respirar hondo: «PASE LO QUE PASE».
Le rodeé los hombros con el brazo y la atraje hacia mi pecho. Hannah me ciñó la
cintura y pegó su cara a mi cuello.
—Eso ya me lo has demostrado con creces —dije contra su pelo y ella me apretó
con un suspiro.
—Tío, a mí nunca me ha abrazado así —protestó Tris desde el sofá de
enfrente—. Menos mal que después de tantos años estoy acostumbrado a su claro
favoritismo por ti, si no me sentiría muy dolido.
—Eh, Lin no tiene la culpa de que mi encanto y mi magnetismo sean muy
superiores a los tuyos. Y me parece triste que a estas alturas aún no lo hayas asumido.
—Vaya, no dijiste lo mismo la última vez que me chupaste la…
—Oh, por el amor de Dios —lo interrumpió Hannah con un gruñido. Se puso de
pie, se acercó a él y lo abrazó con tanta fuerza que temí que le hubiera roto una
costilla—. ¿Contento? —preguntó separándose lo justo para mirarlo.
—Mucho. —Rio por lo bajo y le dio un beso en la mejilla antes de que se
incorporara y volviera a mi lado.
—Desde luego, sois como un par de niños —se quejó.
—Sí, y por eso nos peleamos por monopolizar uno de nuestros juguetes
favoritos. —Le dediqué una sonrisa desvergonzada con la que me gané un codazo en
el costado.
—Debería castigarte sin tu otro regalo.
—No serías capaz.
—Lo cierto es que no. —Me lo tendió y, en cuanto arranqué el papel, mis
carcajadas llenaron la casa. Tenía en la mano un libro erótico de dinosaurios titulado
Prisionera del velociraptor.
—¿Para leerlo en el club?
—Ni de coña. —Esa vez fue ella quien dejó escapar una risotada.
—¿Ni de coña el qué? —Se interesó Abby al entrar en el salón con un par de
cuencos a rebosar de palomitas para la peli que íbamos a ver. Candy y Misha iban tras
ella, la primera con otros dos boles y el segundo con una pila de vasos y una enorme
jarra de zumo. Lo dejaron todo en la mesa baja que había entre los sofás y entonces
Abby se volvió hacia mí, clavó la vista en la novela y enarcó las cejas—. ¿Voy a tener
que ponerme un disfraz de T-Rex para seducirte?
—Si quieres… pero puedes conseguirlo te pongas lo que te pongas.
—Lo sé. —Me dedicó un guiño cómplice, se sentó a mi otro lado y entrelazó sus
dedos con los míos. Claro que lo sabía, en el mes y medio que llevábamos saliendo
me había ayudado a explorar poco a poco mi «nueva sexualidad», a descubrir el poder
de las caricias y los besos y cómo estos eran capaces de despertar zonas erógenas que
ni sabía que tenía. No me había permitido hundirme en los momentos en los que me
había sentido frustrado e inútil por no tener una erección, demostrándome que podía
colmarla de placer sin necesidad de esta, y que yo mismo era capaz de gozar aun sin
ese punto culminante tan explosivo como era un orgasmo. Y lo cierto era que con
cada encuentro disfrutaba más y más—. Por cierto, ¿les has dicho a Hannah y a
Misha que los viste en el Skate América?
Ambos aludidos se volvieron hacia mí.
—¿En serio? —La expresión de Lin se había iluminado como la de un niño
pequeño al ver a Papá Noel.
—Sí, seguí los dos días de competición. —Fue la doctora Allen la que me alentó a
hacerlo. Hablar sobre patinaje me había resultado cada vez más fácil desde que
empecé a entrenar con los Sled Dogs. Sin embargo, verlo seguía siendo otra historia,
por eso no fue sencillo sentarme delante de la tele y poner el canal de deportes. Y lo
fue aún menos el ver por primera vez a Hannah y a Misha en el hielo. De hecho,
durante unos segundos no pude acallar la voz insidiosa que repetía sin parar: «Ese
deberías ser tú»—. No estuvisteis del todo mal si tenemos en cuenta que lleváis poco
tiempo juntos —comenté con tono distendido, porque pese a mi momento de
flaqueza había logrado reponerme y superar ese reto—. Aun así, y nunca creí que le
diría esto a Mikhail Egorov… tío, podría enseñarte un par de cosas.
—¿Es una propuesta? —se inclinó hacia delante, ya que Hannah estaba sentada
entre ambos—, porque si es así me encantaría aceptarla. —Estiró el brazo hacia mí
como si quisiera sellar el trato con un apretón de manos.
Estuve a punto de echarme a reír y preguntarle que cómo se le había ocurrido
pensar que se trataba de una proposición. En cambio, me quedé callado y pensé
irritado conmigo mismo: «¿por qué no?». ¿Por qué acobardarme y tacharlo de locura
después de haber progresado tanto? Sí, solo de pensar en llevarlo a cabo se me hacía
un nudo en el estómago, pero eso no significaba que no fuera capaz de hacerlo.
«Podía. Podía. Podía.» Igual que lo había logrado con tantas otras cosas.
Envolví sus dedos con los míos y apreté con fuerza.
—Trato hecho.

A la semana siguiente crucé las puertas del Arctic Arena esperando y temiendo
sentirme como si tuviera un bloque de hormigón sobre el torso, que las manos
empezaran a temblarme y que un sudor frío me cayera por la espalda tal y como
ocurrió la última vez. Por eso me sorprendí tantísimo cuando lo único que me
invadió fue una profunda nostalgia. Aquel lugar había sido nuestra segunda casa, un
hogar que se había llenado con nuestras risas y bromas, nuestras lágrimas, nuestro
sudor, frustración, pasión, esfuerzo, dedicación y sueños. Y por fin podía
adentrarme en él como merecía: con una sonrisa, acompañada de una pequeña
punzada de dolor, sí, pero qué importaba. Bien poco, la verdad, si los que imperaban
eran los buenos recuerdos y no la rabia, la desesperación o el sufrimiento.
Rodeé la pista hasta llegar a donde se encontraban Vladimir y April, quienes me
recibieron entre besos y abrazos, y eso que ambos, junto a sus parejas, habían
almorzado en casa el domingo pasado, una costumbre que nació hacía mucho y que
poco a poco estábamos retomando. El resto de presentes detuvieron un momento
sus actividades para saludarme, incluidos Francine y Camden, que se alegraron
mucho de volver a tenerme por allí, «sobre todo ahora que no era su rival», dijeron.
Desde luego, era alentador comprobar que seguían tan agradables como siempre,
pensé, y me reí por lo bajo sacudiendo la cabeza.
Hannah y Misha fueron los últimos en salir del hielo y acercarse. Fue entonces
cuando me invadió una mezcla de nervios, euforia e incredulidad, porque había
venido nada menos que para ayudar a mi sustituto, para enseñarle esos trucos que me
costó tanto descubrir y que a mí ya no me servían para nada. Pero había aprendido a
asumirlo, a dejar de mirar al pasado y clavar la vista en el presente y en las cosas que
sí estaban en mi mano. Así que lo di todo, volqué cada conocimiento en él y cuando
al final del día salí del Arctic Arena junto a ellos, sentí más que nunca que volvía a ser
yo.
Solo que algo diferente.
O quizá mejor.
35
Hannah

París, una de las ciudades más románticas del mundo, y nosotros estábamos a los
pies de la Torre Eiffel haciéndonos fotos chorras.
—No puedo. —Intenté aguantar, de verdad que sí, pero al final me doblé de risa
en el último momento.
Misha miró la imagen que apareció en la pantalla de su móvil, poco más que un
colorido borrón donde casi ni se nos distinguía. Sacudió la cabeza con los labios
apretados para contener una sonrisa, mientras borraba el resultado de nuestro tercer
intento de tomar la misma instantánea.
—Estás saboteando mi creatividad, que lo sepas —me riñó mordiéndome la
punta de la nariz con un brillo travieso en sus ojos.
No era nuevo que me mirara así. Sin embargo, semanas atrás empecé a distinguir
un matiz distinto.
Había pasado casi un mes desde que Misha apareció en mi habitación y me confió
su cruda y desgarradora historia. Un pasado que se había guardado para sí durante
años y que se resistió tanto a revelarme en parte por el temor a que conocerlo
cambiara lo que sentía por él. Lo cierto era que así había sido. Conforme hablaba y
desgranaba cada doloroso recuerdo, terminó de hacer suyo mi corazón. Ya amaba al
Mikhail que era, pero en aquel momento también me enamoré del chico que fue. Y,
en cierto modo, desde aquel día se convirtieron en uno, como si él hubiera dejado de
luchar contra esa parte de sí mismo y por fin la estuviera aceptando, conciliándola
poco a poco con su presente y con quien quería ser en el futuro.
—Va, una vez más, pero como vuelvas a reírte me como los macarons que quedan
—me amenazó sacudiendo la bolsa que colgaba de su antebrazo.
Esa mañana habíamos ido bien temprano a los Campos Elíseos para apostarnos
en la puerta de una de las pastelerías con más encanto y calidad del mundo: Ladurée.
Su sede principal estaba en París y era conocida por ser la inventora del macaron
doble. No solo me chiflaban hasta lo indecible sus dulces (que eran orgásmicos tanto
para el paladar como para la vista), sino también su presentación, tan llamativa como
la decoración de sus tiendas. Era como entrar en la película María Antonieta de Sofía
Coppola, con esos colores pastel y ese aire rococó.
—No te atreverás —le advertí a mi vez señalándole con el índice.
—Pruébame —me retó. Sin embargo, fue él quien lo hizo.
Me probó.
Con una sonrisa lobuna capturó mi dedo entre sus dientes y acarició la yema con
la punta de la lengua. Una oleada de calor me recorrió el brazo y se extendió por todo
mi cuerpo hasta concentrarse en la parte baja de mi estómago.
Aunque pareciera mentira, desde nuestro fogoso mano a mano en mi antiguo
dormitorio, no habíamos compartido más que besayunos incendiarios. Y no por falta
de ganas de llegar hasta el final. De hecho, la forma de afrontar nuestros
acercamientos era otro de los cambios que había notado en Misha. Ya no parecía
contenerse, medir su pasión como si no quisiera, o no pudiera, dejarse llevar. Daba la
impresión de que, junto a las barreras que habían ocultado su secreto, también había
desaparecido lo que fuera que lo frenaba. En cambio, la vorágine implacable que era
nuestro día a día nos había dejado en un punto muerto. Los entrenamientos
intensivos con Vladimir y April, sumados a nuestras sesiones con Claire y al resto de
actividades, ya hacían que pasáramos muchas horas fuera de casa; pero además, yo
aprovechaba cada oportunidad que me ofrecía nuestro horario para estudiar. Era
agotador. No obstante, quería terminar la carrera antes de los treinta.
Al cansancio que hacía que me quedara dormida sentada, e incluso de pie, se
sumaba la falta de intimidad que parecía reinar en casa desde que Nick, Tris y Candy
empezaron a pasar tiempo allí, tanto que los sofás ya tenían la forma de sus culos.
Necesitábamos un respiro y espacio para nosotros (urgentemente) de manera que
decidimos adelantar dos días las vacaciones de Acción de Gracias. Las empezaríamos
disfrutando de París tras nuestra participación en el Trophée Eric Bompard y luego
volveríamos a casa.
Y ese era el motivo por el que estábamos a los pies de la Torre Eiffel con mi dedo
en su boca.
—Tramposo —le reproché tragando saliva y sus hoyuelos hicieron acto de
presencia.
—¿Sobreexcitada? —preguntó sin soltarme, de forma que su lengua volvió a
acariciar la yema de mi índice.
Oh sí, lo estaba, eso o no me había enterado de que existía una terminación
nerviosa que conectaba directamente ese punto con aquel entre mis piernas.
—Da —reconocí en mi más que dudoso ruso.
Su sonrisa se amplió antes de liberar mi dedo e inclinarse hacia mí.
—Dame un beso entonces —murmuró con esa mezcla tan suya de descaro y
timidez que le coloreaba ligeramente las mejillas.
Adoraba esa expresión y ese fue el empujón que me lanzó a cumplir su demanda.
Alcé el rostro, le rodeé el cuello con los brazos y capturé sus labios. Un rumor ronco
escapó del fondo de su garganta al tiempo que me ceñía la cintura y me pegaba a él.
Nuestros cuerpos se amoldaron, nuestras bocas se fundieron y el mundo se
desdibujó. Me encontré sorda, ciega y muda a todo lo que no fuera Misha. La magia
que impregnaba la ciudad estaba en sus manos, en la forma en la que estas
acariciaban mis mejillas y hacían que vibrara hasta la última célula de mi ser.
—Será mejor que paremos o acabaremos detenidos por escándalo público —
gruñó tras finalizar el beso mordisqueándome el labio inferior. Su mirada quemaba.
—Tienes razón —admití con una risita resignada, tras la que me llené los
pulmones con el fresco aire nocturno del otoño parisino en un intento de
deshacerme del calentón. No sirvió de mucho—. ¿Cuánto falta para la reserva que
hiciste?
Misha miró su reloj.
—Cuarenta y cinco minutos; ¿por qué, prefieres que nos olvidemos del
restaurante y vayamos directamente al hotel? —Su voz dejó traslucir un poco de ese
acento arrastrado que tan bien ocultaba.
—No sabes tú cuánto. —Aún más cuando sus palabras se habían derramado en
mi interior como el vodka: ardientes en un principio, agradables una vez llegaron al
estómago y se extendieron por mi cuerpo como una caricia cálida y sugerente. Su
sonrisa me dijo que sabía cuánto me habían afectado. Maldito fuera. Lo miré con los
párpados entornados antes de añadir—: Pero me has intrigado y pinchado durante
casi un mes con el sitio al que me llevarías a cenar cuando estuviéramos en París. Así
que ahora vamos a ir como que me llamo Hannah.
Me crucé de brazos para subrayar mi determinación. Misha dejó escapar una
carcajada y se pasó la mano por el pelo.
—Mierda, yo mismo he cavado mi propia tumba.
—Tú lo has dicho.
Iba a echar a andar, pero me detuvo rodeándome los hombros con el brazo.
—No tan deprisa, ptichka. —Me pegó a su costado—. Todavía me debes una
foto.
Esa vez fui yo la que se echó a reír.
Poco después se podía ver una nueva imagen de perfil en el Facebook de ambos:
los dos muy pegados, con las cabezas echadas ligeramente hacia atrás y poniendo
unos exagerados morritos para poder sujetar los largos mostachos que nos habíamos
hecho con mi pelo.

Tanto Misha como yo habíamos estado antes en París. Sin embargo, era la primera
vez que paseábamos por la Rue Quincampoix, una calleja llena de encanto en pleno
barrio Les Halles. La cercanía del Centro Pompidou se notaba en las pequeñas
galerías de arte, las acogedoras cafeterías y los innovadores restaurantes, como
aquel frente al que nos detuvimos. Su fachada era gris y tenía todas las ventanas
tintadas. Alcé la vista hacia el toldo blanco y negro que cubría el puñado de mesitas
que se extendían por la acera, donde aparecía el nombre del local en grandes letras
mayúsculas: «DANS LE NOIR?».
—¿Qué significa?
Mis nociones de francés se reducían a unos mal pronunciados oui, merci beaucoup,
s’il vous plaît, je t’aime y la frase voulez vous coucher avec moi ce soir? que había aprendido
gracias al tema principal de la película Moulin Rouge.
Una sonrisa ladeada se dibujó en sus labios.
—¿En la oscuridad?
Eso tendría que habérmelo dicho todo. En cambio, no fui verdaderamente
consciente del significado literal del nombre del restaurante hasta que las dos
simpáticas camareras que nos recibieron empezaron a explicarnos el funcionamiento
del lugar. Nuestra cena iba a ser más que eso, la idea era que se convirtiera en una
vivencia sensorial y social, ya que estaríamos sentados con otras personas. Sin la vista,
decían, algo tan sencillo como comer se transformaba en toda una experiencia, donde
los otros sentidos se agudizaban y nos ofrecían nuevas percepciones y emociones.
Por otro lado, cuando no veían, todas las personas eran iguales, no existían
diferencias ni prejuicios, por lo que iniciar una conversación, incluso con una persona
desconocida, pasaba a ser algo de lo más natural.
—¿De verdad vamos a cenar completamente a oscuras? —pregunté cerrando la
taquilla donde habíamos guardado todas nuestras cosas.
En el interior no se permitían móviles, ni ningún otro dispositivo que
proporcionara luz, y por seguridad era mejor entrar sin nada que pudiera caérsenos y
provocar un accidente.
Misha se inclinó hacia mí.
—Ese es el plan, sí. —Su aliento acarició mi boca, pero fue su nariz la que rozó la
mía.
Los rescoldos del beso a los pies de la Torre Eiffel se reavivaron en una fracción
de segundo a causa de su cercanía.
—¿Cómo se te ocurrió que viniéramos aquí?
Un brillo juguetón iluminó su mirada.
—Me tragué cuatro películas románticas para coger ideas. Habría visto más, pero
me bajó la regla.
Mi carcajada se unió a la risa de la pareja que en esos momentos estaba dejando
sus pertenencias en una de las taquillas a la espalda de Misha. Este se giró y los dos
chicos lo saludaron con expresión divertida antes de echar la llave y marcharse.
Cuando se volvió de nuevo hacia mí tenía las mejillas encendidas. Le rodeé la cintura
con los brazos y me pegué a él.
—Entonces… —Intenté adoptar un gesto inocente—. ¿Debería empezar a
llamarte Michaela?
Una sonrisa maliciosa curvó sus labios. Agachó la cabeza y susurró muy cerca de
mi oído:
—Dímelo tú mañana por la mañana.

Para acceder al comedor nos pusimos en fila india y colocamos una mano en el
hombro de la persona que teníamos delante. A continuación, cruzamos un pasillo,
que ya estaba a oscuras para facilitar la transición, y fuimos guiados por uno de los
camareros de sala hasta nuestra mesa.
El encontrarte rodeado por la oscuridad más absoluta provocaba una sensación
extraña, hasta cierto punto sobrecogedora. No obstante, dadas las circunstancias,
también resultaba divertido. La hilaridad se extendió por nuestro grupo de ocho
conforme nos sentábamos a tientas y nuestro camarero, Hector, invidente como el
resto del personal que atendía aquella zona del restaurante, nos ayudaba uno por uno
a encontrar la ubicación de los cubiertos y los vasos.
A mí me habían acomodado en una esquina, con Misha a mi derecha. Frente a
nosotros descubrimos que estaban los dos chicos con los que habíamos coincidido
en las taquillas. Se llamaban Deniel y Sébastien, ambos eran parisienses, pero se
defendían bastante bien con el inglés a diferencia de las dos parejas de mediana edad
que nos acompañaban.
—¿También habéis venido de celebración? —se interesó Deniel. Según nos
acababan de contar, ellos estaban festejando su segundo aniversario.
—Sí —respondí con una sonrisa radiante que no podían ver, si bien se notaba en
mi voz.
Todavía podía evocar la euforia que sentí hacía dos días al terminar el programa
libre, con el que cerrábamos nuestra participación en el Trophée Eric Bompard.
Saludamos al público y abandonamos el hielo aún sin aliento. Besé a Vladimir y April
y entonces me abracé a Misha, porque sabía que lo necesitaba. Me acogió entre sus
brazos de inmediato y hundió la cara en mi cuello. Estaba tan tenso que temblaba
ligeramente. Le acaricié la espalda y la nuca y apoyé mi mejilla en la suya.
—No tienes nada de qué preocuparte, ya no. Estás aquí conmigo y solo patinas
por ti, por nosotros.
—Lo sé milaya, lo sé —musitó pegándome aún más a su cuerpo, un gesto que
siempre parecía aliviarlo, como si mi presencia fuera el ancla que lo aferrara al
presente.
Al conocer por fin la verdad era capaz de verlo, y estaba más que dispuesta a
dárselo hasta el día en el que pudiera dejar la pista con una sonrisa. E incluso
entonces. Y por siempre.
Los resultados confirmaron lo que yo ya sabía, que habíamos estado increíbles y
que el incansable trabajo de las últimas tres semanas había merecido la pena. De
hecho, las notas fueron mucho mejores de lo que esperaba. Quedamos segundos,
¡segundos!, dos puestos por encima del que obtuvimos en el Skate America. Por
tanto, habíamos ascendido en la tabla de posiciones. Y eso había que celebrarlo, con
indiferencia de que nuestro paso a la final estuviera todavía en el aire, a espera de que
el último grupo participara en el Trofeo NHK de Sendai, Japón. Las notas que
nuestros compañeros obtuvieran allí (junto a la posibilidad siempre presente de
alguna lesión que los obligara a retirarse del campeonato) marcarían nuestra entrada o
no en el Grand Prix Final.
Iba a intentar explicárselo a Deniel y Sébastien de una manera mucho más sencilla
y resumida, pero Misha habló antes de que pudiera añadir nada.
—Celebramos que mañana hace siete meses que nos conocimos.
Di un pequeño respingo a causa de la sorpresa y me giré hacia él con los ojos muy
abiertos pese a la oscuridad que nos envolvía.
Noté que se movía. Instantes después encontró mi mano sobre la mesa. Acarició
mis dedos y mi brazo en un camino ascendente que terminó en mi barbilla. La sujetó
con delicadeza y me guió hasta sus labios.
—¿Crees que no se me habría quedado grabado el día en el que conocí a la
persona que hizo que mi corazón volviera a latir, y que es lo mejor que me ha pasado
en la vida? —preguntó en un tono bajo que fue solo para mí.
La vehemencia de sus palabras quemó mi piel, su significado hinchó mi pecho.
Juraría que Sébastien y Deniel hicieron algún comentario, pero quedó perdido entre
la algarabía tanto de nuestro grupo como del resto de comensales que ocupaban el
restaurante. Tampoco me esforcé demasiado en escucharlos, prefería poner toda mi
atención en Misha, en su boca, que no dejaba de rozar y tentar a la mía en pasadas
tan lentas y besos tan dulces que me erizaban la piel. Con el último de ellos apretó los
dedos en torno a los míos, hundió la mano libre en mi pelo y me aferró con fuerza
por la nuca.
—Ya tebya lyublyu —dijo contra mis labios con tanta pasión que, aun sin
entenderlo, me hizo estremecer.
—¿Qué significa?
Lo sentí sonreír antes de dejarme sin aliento con un beso corto pero muy intenso.
—Quiere decir…
La mano que había estado en mi pelo envolvió mi muñeca izquierda y tiró con
suavidad para indicarme que desenlazara mis dedos de los suyos. En cuanto lo hice
llevó mi palma de nuevo a estos, que se habían cerrado en un puño, todos excepto el
índice.
—¿Uno? —inquirí desconcertada.
Su risa baja caldeó mi mejilla.
—Prueba con una letra —instó junto a mi oído.
—¿I?
El pulgar se unió de inmediato al que ya estaba levantado.
—L.
Tanteé una vez más y mi corazón empezó a latir como un loco al identificar la
nueva letra.
—O.
Ni me enteré de que nos servían el entrante junto a la copa de champán que
incluía nuestro menú de degustación, ya que estaba demasiado distraída por los
pterodáctilos que habían montado un Parque Jurásico en mi estómago con cada
cambio en los dedos de Misha.
—V.
—Creo que eso es suficiente para que lo entiendas, ¿verdad, ptichka? —La punta
de su nariz rozó mi mejilla derecha y mi sien—. Ya tebya lyublyu —repitió. Y esa vez
fui muy consciente de lo que estaba diciendo.
Te quiero.
Una oleada de esa intensa emoción que te hacía querer reír y llorar al mismo
tiempo me llenó el pecho, me curvó los labios y me humedeció los ojos.
—¿Cómo sería la respuesta en ruso? —pregunté con una sonrisa tonta
sintiéndome a punto de convertirme en un enorme charco de babas.
—Ya tozhe tebya lyublyu.
Asentí intentado retener la frase lo suficiente como para poder repetirla. Busqué
su rostro, lo envolví con mis manos y dejé traslucir con cada palabra todo lo que él
despertaba en mi corazón.
—Ya tozhe tebya lyublyu.
Yo también te quiero.
36
Hannah

Ni la sonrisa boba, ni la sensación burbujeante y cálida me abandonaron durante el


resto de la velada. Pero a estas se unieron conversaciones distendidas con nuestros
compañeros de mesa, risas y multitud de besos y caricias con Misha al amparo de la
oscuridad que nos envolvía.
—Es definitivo, tengo el paladar muerto, al menos para el vino —suspiré dejando
la copa en la mesa despacio y con mucho cuidado.
Aparte del champán, servían tres copas de vino sorpresa con el menú. Según nos
indicó nuestro camarero, el 90% de la gente se equivocaba al distinguir entre tinto,
blanco y rosado sin la ayuda de la vista. Por eso habían planteado su cata como una
suerte de juego. Durante la cena traerían los tres sin decirnos cuáles eran, debíamos
probarlos e intentar deducirlo. Y lo mismo ocurría con la comida. Luego, a la salida,
nos reuniríamos todos en el salón y comentaríamos lo que creíamos haber comido y
bebido.
Los chicos se echaron a reír, igual que hicieron Hector y los demás compañeros
de mesa cuando, una vez en la tertulia, comenté que o yo no tenía gusto para el vino,
o se habían quedado conmigo sirviéndome lo mismo durante toda la velada.
—Tranquila, en tu país no podéis beber hasta los veintiuno. Es normal que aún
estés verde —me consoló Sébastien.
Bueno, no tener la edad legal para consumir alcohol no significaba que no lo
hubiera probado. Claro que las veces que Nick, Abby, Tris y yo nos habíamos saltado
la ley había sido para dar buena cuenta de alguna que otra cerveza, de unos cuantos
margaritas, chupitos de tequila o cosas por el estilo.
Los ojos de Misha recorrieron mi rostro en una pasada lenta, mientras que sus
labios se curvaron en una sonrisa perezosa.
—Si quieres, cuando volvamos a casa, puedo hacerte una cata.
Su tono podría haber prendido en llamas la ropa interior de todos los presentes, o
también era posible que mi mente sucia le hubiera dado un matiz mucho más
pervertido del que en realidad tenía. La expresión complacida de Mikhail me
confirmó que se trataba de lo segundo, y que además era justo lo que él había
esperado conseguir con el comentario.
Empecé a fulminarlo con la mirada, pero otra parte de lo que había dicho se coló
en mis pensamientos e hizo que parara: «Cuando volvamos a casa». A nuestro hogar.
Todavía había veces en las que me daba un poco de vértigo recapacitar sobre ello.
Por norma general, las parejas se conocían, salían durante un tiempo y si la relación
funcionaba decidían empezar una vida en común yéndose a vivir juntos. Nosotros
habíamos comenzado por el último paso y en ocasiones me preocupaba si eso nos
afectaría a largo plazo. Al fin y al cabo, solo teníamos diecinueve y veintidós años.
Quizás era demasiado pronto para compartir el mismo techo (aunque Abby estuviera
con nosotros) y pasar prácticamente todo el día juntos. Sin embargo, desde que
Misha se abrió a mí, los pequeños miedos palidecían ante la certeza de que junto a
nosotros había encontrado un lugar al que pertenecer y, sobre todo, conocido el
verdadero calor de una familia.
Sí, volveríamos a casa y celebraríamos el Día de Acción de Gracias más especial y
significativo de mi vida. No podía ser de otra forma. No cuando pocos días después
se cumpliría el primer aniversario del accidente. Un año en el que creí haber perdido
una parte vital de mí misma, para luego recuperarla de manos de un ruso al que había
admirado desde la adolescencia. Y al que jamás imaginé persiguiéndome allá donde
fuera con camisetas estampadas con mi cara. El mismo que lograba sonrojarme
como nada ni nadie, derretirme con el roce de sus labios en mi sien, prenderme en
llamas con sus besayunos, enternecerme con pequeños gestos, o enamorarme un poco
más cada día simplemente siendo él. El mejor regalo que había recibido nunca y que
pensaba atesorar con todo mi ser. Doce meses en los que el dolor y la culpa se
diluyeron lo suficiente como para dejarme ver y sentir momentos con los que llenar
mi «tarro de las cosas buenas». Un tiempo en el que había visto a mi mejor amigo
plantar cara a sus demonios, dejar de mirar al pasado, afrontar el presente y luchar
por un futuro.
Apoyé la mano en el muslo de Misha con la palma hacia arriba. Él la cubrió con la
suya de inmediato, entrelazó sus dedos con los míos y me regaló una sonrisa colmada
de ternura.
—Gracias —vocalicé dejándome llevar por todos esos pensamientos.
Misha pareció desconcertado por un instante, luego dejó escapar una risa baja y
sus ojos brillaron con picardía.
—No me las des todavía. Espera al menos a que lleguemos al hotel.

Los nervios cosquillearon en mi estómago tan pronto se cerraron las puertas del
ascensor y nos quedamos los dos solos en el cubículo forrado de espejos. Con cada
nuevo dígito que nos acercaba a nuestra planta notaba cómo nos iba envolviendo
una corriente cargada de expectación, excitación y deseo. El silencio en el que
permanecíamos hacía que la sensación se hiciera aún más intensa, casi tangible. Un
escalofrío me recorrió la columna cuando, un par de pisos antes de llegar a nuestro
destino, Mikhail pegó su pecho a mi espalda, me recorrió la cintura con las manos
mientras depositaba pequeños besos en mi cuello. Ladeé la cabeza para darle mejor
acceso. Una oleada de calor se derramó por mi cuerpo hasta concentrarse entre mis
piernas en el momento en el que sus dientes atraparon el lóbulo de mi oreja, y sus
dedos encontraron mi piel bajo el jersey.
Segundos antes de que las puertas se abrieran me di la vuelta entre sus brazos, le
rodeé el cuello con los míos sin soltar el bolso ni las bolsas de Ladurée que colgaban
de mis muñecas, y asalté su boca. El beso no tardó en volverse febril, mis labios se
abrieron a los suyos y, en el instante en el que nuestras lenguas se tocaron, sus manos
aferraron mis caderas. Me apretó a él y solo al notar su erección en la parte más
sensible y húmeda de mi anatomía, me di cuenta de que le había envuelto la cintura
con las piernas.
Estábamos en el pasillo, había salido conmigo enganchada como un koala y no
me importaba. Debería, pero era difícil pensar, y mucho menos sentir ningún tipo de
pudor ante la posibilidad de cruzarnos con alguien, cuando sus caderas se mecían
contra las mías a cada paso que daba.
—¿Tienes la tarjeta? —preguntó dibujando mi mandíbula con la boca.
—¿Qué tarjeta?
Misha rio entre dientes y el sonido danzó por mi piel.
—La que abre la puerta.
—Oh. —Mi respiración se había vuelto pesada. Y, al parecer, el riego ya no me
llegaba al cerebro.
Rebusqué a tientas en el bolso en busca de la llave al tiempo que él avanzaba a
grandes zancadas por el suelo enmoquetado en dirección al dormitorio. Pocos
minutos después la puerta se cerraba tras nosotros con un suave clic que aceleró mi
corazón. Por fin estábamos solos y no existía la posibilidad de que nadie nos
interrumpiera. Me chupé el labio inferior conforme un zumbido anhelante recorría
mis venas. Él siguió el movimiento y dejó escapar ese sonido ronco al fondo de su
garganta que provocó un estremecimiento hasta mi centro.
Se internó en la estancia por el corto pasillo, me tumbó con cuidado en la amplia
cama que ocupaba el centro de la habitación y descendió sobre mí. Un suave gemido
se abrió paso desde mi pecho cuando atrapó de nuevo mi boca en un beso diferente,
más profundo, más demoledor, que alargó hasta que me tuvo jadeando en busca de
aire.
—¿Ya sin aliento? —Lo noté sonreír contra mi garganta, por donde estaba
descendiendo en una ardiente combinación de lengua y dientes que culminó en mi
clavícula.
Mi respuesta fue hundir los dedos en su pelo, ladear la cabeza y atrapar el lóbulo
de su oreja. Lo lamí y lo mordí hasta arrancarle un gruñido y una fuerte embestida de
sus caderas, alojadas entre mis piernas. Habría sido mi turno para reír de no ser
porque el fuego prendió mi sangre.
De repente, había demasiada ropa entre nosotros. Quería sentir su piel,
envolverme en su calor y hacerlo uno con el mío. Entendió lo que buscaba en cuanto
empecé a forcejear con su chaqueta de cuero. Se puso de pie y, sin apartar sus ojos de
los míos, se quitó la cazadora y el jersey negro de cuello vuelto. A estos les siguieron
las deportivas, los calcetines y los vaqueros.
Era impresionante, cada centímetro de él. Desde su pelo castaño oscuro
desordenado por mis dedos, pasando por su nariz recta y sus labios llenos, bajando
por sus pectorales y abdominales cincelados hasta llegar a esa uve orgásmica, que
desembocaba en una más que evidente erección todavía cubierta por sus bóxers
negros. El increíble tatuaje que cubría su tronco desde debajo del pecho al estómago
llamó mi atención por un momento. Hacía no mucho me había explicado lo que
significaba aquel cuervo, magnífico en pleno vuelo pese a que tanto su ala derecha
como la cola se estaban disolviendo en volutas que rodeaban el torso de Misha y
terminaban en la parte baja de su espalda.
El ave era él luchando por no perder de vista aquello plasmado en su pectoral
izquierdo, y que el pájaro señalaba con el pico entreabierto como a punto de
atraparlo: «mantén siempre la esperanza». Un pensamiento, una creencia, a la que
había intentado aferrarse siempre, incluso cuando sentía que se estaba perdiendo a sí
mismo, diluyéndose con el dolor, el miedo, el odio, la rabia, la impotencia…
—Ven aquí —ordenó con una sonrisa provocadora.
Me senté en el borde de la cama con el corazón latiendo con fuerza. Misha se
acuclilló entre mis piernas, deslizó mi chaqueta de lana por mis hombros y la dejó
caer al suelo. Acto seguido, metió los dedos bajo mi jersey y lo fue subiendo
centímetro a centímetro conforme acariciaba mi piel. Se detuvo al llegar a mis
pechos, los cubrió con sus manos y rozó los pezones con los pulgares. Mi espalda se
arqueó y mi boca se abrió en un suave gemido. Él inspiró con fuerza y me sacó el
suéter por la cabeza en un único movimiento. El sujetador, las botas, los calcetines y
los pantalones fueron los siguientes.
La calefacción estaba encendida, pero habría bastado con su mirada para
mantener alejado el frío, en especial con aquella que me dedicó segundos antes de
que sus labios atraparan uno de mis pezones y su lengua empezara a hacer maravillas
con él. Un ramalazo de placer me atravesó de pies a cabeza y confluyó en mi centro
en una fuerte pulsación. Caí sobre el colchón y Misha vino conmigo sin dejar lo que
estaba haciendo. Apoyó su peso en un brazo y con la mano libre paseó por mi torso
en una caricia descendente que detuvo al llegar a mi ombligo. Aplanó los dedos sobre
mi vientre, los deslizó bajo la cinturilla de mis bragas al tiempo que chupaba con
fuerza, y yo creí estallar en una miríada de sensaciones.
Mordió con cuidado el pezón, entonces se sentó y se deshizo de la única prenda
que aún me cubría.
La intensidad con la que sus ojos recorrieron mi cuerpo desnudo hizo que sintiera
el rubor extenderse más allá de mis mejillas.
—Eres preciosa —aseveró con la voz enronquecida mientras me rozaba el
pómulo y la cicatriz con los nudillos—. Absolutamente preciosa, ptichka, en todos los
sentidos.
Luego se inclinó hacia mí y besó la punta de mi nariz y la comisura de mis labios.
Los abrí para él y nuestras lenguas se encontraron en el mismo momento en el que lo
hicieron nuestros pechos. Me aferré a su espalda, encantada con la forma en la que
sus músculos se contraían y expandían allí por donde pasaban mis yemas.
Se me escapó un involuntario ruido de protesta cuando abandonó mi boca para
seguir deslizando la suya por mi mentón, mi cuello, mis senos… besando y lamiendo
como si estuviera tratando de saborear cada cima y depresión de mi anatomía. Se
tomó su tiempo y yo estaba segura de que antes de que acabara me habría
desintegrado por combustión espontánea. Supe que no me equivocaba en el instante
en el que alcanzó el área entre mis piernas.
Primero me tocó, un suave barrido de su índice que provocó que mis caderas se
sacudieran. Luego su dedo se movió de nuevo en una pasada circular y se introdujo
en mi interior. Gemí a la vez que así con fuerza la fina colcha que cubría la cama. Mi
respiración se fue acelerando conforme su índice entraba y salía con enloquecedora
lentitud, en tanto su boca saboreaba la piel del interior de mi muslo.
Un sonido estrangulado surgió de mi garganta y mis caderas abandonaron una
vez más el colchón tan pronto su lengua sustituyó a su dedo. Una vez me dijo que
nada le gustaría más que descubrir cuántos sonidos distintos podría arrancarme con
el roce de su lengua. Y eso era lo que se disponía a hacer. Me arrancó cada jadeo,
cada gemido gutural, cada suspiro, hasta que fui incapaz de poco más que respirar.
Pareció sentir que estaba cerca porque apoyó un brazo sobre mis caderas para
mantenerlas en el sitio, y aumentó el ritmo de sus húmedas embestidas. La tensión y
el calor se acumularon en mi centro para luego explotar en un fogonazo, una ardiente
oleada de placer que frio cada una de mis terminaciones nerviosas.
Réplicas del orgasmo me hicieron temblar conforme ralentizó sus pasadas para
luego alzar la cabeza y besarme el ombligo. Empezó a incorporarse, pero se detuvo al
notar que lo agarraba de la cinturilla de sus bóxers. Inspiró con fuerza por la nariz
cuando mi palma rozó su dureza a través de la prenda.
—Hannah…
Ya habíamos estado así antes (o casi). La diferencia estaba en que no había peligro
de que nos interrumpiera mi abuela, de modo que tiré con la intención de
deshacerme por fin de sus calzoncillos.
—Hannah, espera. —Me detuvo agarrándome de la muñeca.
Alcé la vista y lo que encontré en su mirada me desconcertó. Estaba nublada por
el deseo, sí. Sin embargo, había algo más que no terminaba de entender: indecisión y
vergüenza.
—¿Qué pasa? ¿Quieres que paremos?
—No, joder, por supuesto que no. Es solo que… —Se pasó una mano por el
pelo con un suspiro trémulo—. No he sido un santo. —Dibujó una fugaz sonrisa de
medio lado—. Pero jamás he llegado tan lejos con nadie, Hannah. Nunca he podido,
ni querido, permitirme esa clase de intimidad con otra persona. —Me enmarcó el
rostro con las manos y apoyó su frente en la mía—. Excepto contigo. Tú haces que
lo anhele, no, que lo necesite, aunque eso signifique mostrarle por primera vez a
alguien la peor parte de mí.
—¿A qué te refieres? —pregunté en apenas un susurro.
Misha se limitó a esbozar una mueca triste que me sacudió el corazón. Se tumbó
de espaldas sobre la cama y, tras cerrar un instante los ojos, se quitó los bóxers.
No fui consciente de haber dejado escapar un quejido ahogado hasta que llegó a
mis oídos. Me llevé una mano a la boca demasiado tarde para frenar la evidencia del
dolor que me produjo ver sus caderas donde, desde el nacimiento del vello púbico
hasta la mitad de las nalgas, no había ni un resquicio de piel tersa, solo un entramado
de cicatrices producidas por una miríada de cortes y quemaduras que se superponían
unas a otras.
—¿Quién…?
—Yo. Me he autolesionado desde que tenía doce años. Desde que aprendí que el
daño físico aliviaba la asfixiante angustia emocional. —Confesó con la voz cargada
de vergüenza y rabia.
Una fuerte opresión me aplastó el pecho y las lágrimas se me agolparon en los
ojos. ¿Cuánto debía pesar la realidad de una persona para que lastimarse a sí misma
fuera lo único que pudiera aligerar su sufrimiento? ¿Cuánto para que se cobrara la luz
de un niño?
—Cuando era un crío no tenía otra forma de enfrentarme a lo que ese malnacido
nos hacía pasar. Me aferré a la idea de que crecería y me haría más fuerte, pero crecí y
seguí siendo débil y patético como un puto adicto incapaz de resistirse a un último
chute, porque renunciar a este significaría abandonar lo único que, aunque fuera por
un corto espacio de tiempo, me hacía escapar y sentirme libre.
Lo humillante que resultaba para él ese hecho estaba impreso en cada palabra. Y
eso me desgarró el alma.
—Te equivocas —afirmé con fervor—. Siempre has rebosado fortaleza. —Una
risotada seca retumbó en su pecho, pero cesó tan pronto posé mis dedos en sus
caderas y empecé a delinear con las yemas las marcas que las cubrían—. Nunca te
rendiste, seguiste adelante luchando no por ti, sino por Ben. Y el que necesitaras una
vía de escape para sobrellevarlo no te convertía en un pusilánime. —Me incliné y
besé su piel maltratada.
No me detuve, continué recorriendo con los labios cada milímetro de aquella
orografía nacida del dolor. No podía borrarla, pero sí mezclarla con nuevos
recuerdos y sensaciones. Intentar que lo primero que evocara su mente al ver esa
parte de su cuerpo fuera mi boca, mi lengua y mis manos sobre ella.
Lo miré a través de mis pestañas y me encontré con dos inmensidades celestes
que seguían con creciente deseo cada uno de mis movimientos. Un gruñido
acompañó al espasmo de sus caderas cuando envolví su erección con mis dedos, los
deslicé hasta la base y volví a subir con lentitud. Repetí el gesto una y otra vez sin
dejar de besar sus cicatrices y, conforme me acercaba a su miembro, fui aumentando
el ritmo. Entonces paré un segundo, acaricié la punta con el dedo gordo y lo tomé en
mi boca.
—Joder, Hannah… —Sus palabras murieron en un profundo gemido y su mano
aferró mi nuca.
Lo acogí tan profundamente como pude sintiendo su calor y su pulso en mis
labios. Chupé y lamí con fruición hasta que sus caderas empezaron a oscilar en
pequeños y apenas controlados envites. Sus dedos se apretaron en torno a mi cuello y
su respiración se volvió irregular.
De repente, me agarró por los hombros, me separó de él y me tumbó en el
colchón.
—Lo siento, pero la primera vez quiero que sea dentro de ti. —Jadeó
abrasándome con su mirada.
Sus mejillas estaban encendidas, no sabía si a causa de la excitación o de lo que
acababa de decir. Puede que por ambas.
Me besó y me mordisqueó el mentón y la garganta. Luego se levantó, buscó su
chaqueta y de un bolsillo sacó una ristra de preservativos. Enarqué una ceja.
—Veo que te lo tomas con optimismo.
Él esbozó una sonrisa que marcó su hoyuelo izquierdo.
—No deberías subestimar la resistencia física de un atleta.
—Jamás se me ocurriría.
Rio por lo bajo mientras rasgaba el envoltorio. Una vez estuvo listo volvió a la
cama, apoyó una rodilla entre mis piernas, se inclinó y colocó una mano a cada lado
de mi cabeza.
—Embustera.
Mi intención era mirarlo a los ojos y regalarle una buena réplica. Sin embargo, mi
atención recayó sobre otra parte también muy vistosa de su anatomía y, en una
flagrante demostración de diarrea verbal, solté en voz alta lo primero que me pasó
por la mente.
—Rabudo.
Misha parpadeó un par de veces con el ceño fruncido. Acto seguido, sus
carcajadas resonaron en la habitación y yo sentí que me ponía tan roja que, si me
hacía una bola, podría pasar por una granada superdesarrollada.
—Dolorosamente, sí. —Su expresión se volvió de lo más traviesa—.
Dolorosamente grande, quiero decir.
Vale, a partir de ese mismo instante podían empezar a llamarme Granawoman.
—Teatrero —mascullé sin mucho ímpetu.
Su sonrisa se amplió, pero no hubo respuesta, al menos no una verbal, ya que su
boca capturó la mía. Me besó despacio, profundamente, y con tanta ternura que sentí
que iba a salirme de mi propia piel. Conocía esa forma de besarme, era la misma que
en tantas ocasiones me había robado el aliento y hecho que mi corazón aumentara
diez veces su tamaño. Solo que entonces no me atrevía a leer demasiado en lo que
parecía transmitir. Eso había cambiado. Ya podía embeberme del amor que rebosaba
de cada caricia de su lengua, de cada roce de sus labios.
El calor que invadía mi cuerpo se concentró en una bola de lava en mi bajo
vientre tan pronto Misha dejó de sostenerse y se tumbó sobre mí. Mi torso se arqueó
contra el suyo, lo que produjo una exquisita fricción entre mis pezones y sus duros
pectorales. Mis piernas se abrieron como por voluntad propia y una dentellada de
deseo, violenta y poderosa, se extendió a través de mí al notar su erección alojarse en
medio de estas.
Alzó la cabeza lo justo para poder mirarme a los ojos. Ambos temblábamos.
—Ya tebya lyublyu —dijo en voz baja acariciándome la mejilla con el dorso de los
dedos—. Más de lo que puedas imaginar.
Le enmarqué la cara con las manos, lo acerqué y, un segundo antes de que su
boca tocara de nuevo la mía, susurré:
—Te quiero. —Dos palabras envueltas en esa multitud de sentimientos que le
pertenecían, porque solo él hacía que hincharan mi pecho.
Nuestros alientos volvieron a fundirse, Misha dejó caer una mano en mi cadera,
yo extendí una de las mías entre nosotros y lo guie a donde más lo necesitaba. El uno
se tragó el gemido del otro cuando se deslizó en mi interior. La sensación de plenitud
era una gloriosa molestia que sabía que pronto se convertiría en un punzante placer.
Durante un momento permaneció quieto, como si intentara aferrarse a los últimos
vestigios de autocontrol, pero eso no era lo que yo ansiaba, así que alcé las caderas.
—Han… —gruñó.
Lo hice otra vez, me contoneé contra él.
—Ptichka… Si quieres que esto dure lo suficiente para los dos, será mejor que
dejes de hacer eso porque me estás matando.
Mi respuesta fue rodearle la cintura con las piernas. Misha dejó escapar una risa
gutural y me mordió el labio inferior. Entonces empezó a moverse, se retiró hasta la
mitad para luego volver a entrar. Lo repitió en una cadencia lenta y constante, al
menos al principio, ya que en cuanto comencé a mecerme en tándem con él la
intensidad aumentó hasta convertirse en un ritmo febril. Sus besos se tornaron
salvajes, con su lengua empujando en sintonía con sus caderas.
Las respiraciones agitadas de ambos resonaban en la habitación. Nuestros envites
se volvieron frenéticos e hicieron que la fricción fuera intensa, enloquecedora. Clavé
los dedos en sus hombros, estaba cerca, muy cerca. La tensión creció en mi centro
hasta un punto casi doloroso e instantes después explotó. Eché la cabeza hacia atrás
estremeciéndome a su alrededor, asolada por una contundente avalancha de placer.
Misha hundió la cara en el hueco de mi cuello con un murmullo ronco. Empujó
profundamente un par de veces más, y se quedó inmóvil un momento antes de que
sus caderas se sacudieran al encontrar su propia liberación.
Nos quedamos abrazados, exhaustos, durante varios minutos, o quizá fueron
horas. Empezaba a quedarme adormilada cuando salió de mí despacio, con cuidado,
y me dio el beso más dulce que hubiera recibido nunca.
—Vuelvo enseguida.
Dejó la cama y se metió en el cuarto de baño. Regresó poco después, se deslizó
bajo las sábanas en las que ya me había acurrucado y me atrajo hacia él. Uno de sus
brazos se convirtió en mi almohada, el otro me rodeó la cintura. Un silencio tan
cómodo y cálido como la manta que nos cubría se extendió entre nosotros. En
realidad no hacían falta palabras, bastaba con su mirada brillante o con esa especie de
sonrisa petulante que le curvaba los labios y que provocaba que la risa burbujeara en
mi pecho.
Misha empezó a jugar con mi pelo entrelazando sus dedos en los mechones más
cercanos a la nuca y yo acaricié su costado.
—Gracias —dijo de repente.
—¿Qué? —Parpadeé desconcertada.
—Gracias por haber aceptado ser mi compañera, por dejarme entrar y quedarme
en tu vida. —Su boca rozó mi frente—. Gracias por meterte bajo mi piel y aferrarte a
mi corazón antes de que pudiera hacer nada para evitarlo. Jamás creí ser capaz de
abrirme a nadie, de enamorarme. Solo contigo, solo de ti. —Sus ojos se encontraron
con los míos—. Gracias por recordarme lo que es ser feliz.
37
Misha

Apoyé las manos en la pared, cerré los ojos, alcé el rostro hacia la alcachofa de la
ducha y dejé que el agua caliente se derramara por mi cuerpo. Estaba tan nervioso
que sentía como si tuviera un puñado de pirañas asesinas dándose un festín en mi
estómago. Resultaba ridículo ya que aún faltaba un día para que diera comienzo la
primera etapa del Grand Prix Final (lo habíamos conseguido. ¡LO HABÍAMOS
CONSEGUIDO!), pero así era y, por mucho que me resistiera a admitirlo, sabía que la
inquietud que me carcomía por dentro no solo se debía a eso.
Me volví al percibir el deslizamiento de la puerta de la ducha y me encontré a
Hannah apoyada en el marco, sin rastro del pijama que llevaba cuando la dejé en la
cama terminando de desayunar.
—¿Hay sitio para uno más?
No dejaba de parecerme gracioso, además de adorable, que dos semanas después
de nuestra noche en París siguiera ruborizándose ante determinadas situaciones.
Aunque si era sincero, esperaba que eso nunca cambiara porque me encantaba.
—Ven aquí.
La arropé entre mis brazos en cuanto cerró la hoja de cristal y di un paso atrás
para que el chorro cayera sobre ambos. Su cuerpo se amoldó al mío, cálido y
resbaladizo, y de inmediato una parte de mí empezó a mostrar su contento. Le aparté
el pelo que se le había pegado a la cara y le besé la frente, la sien y el pómulo.
Esa clase de intimidad era nueva para mí y no solo a nivel físico. Desde aquella
noche estábamos mucho más cerca que antes. Y no era el sexo lo que nos había
unido, sino el completo acto de confianza que había supuesto este. Le había
mostrado el último resquicio de mi cuerpo y, ante todo, de mi alma. Lo había hecho
con el corazón atascado en la garganta, con la vergüenza recorriéndome el sistema
como una sustancia corrosiva y los recuerdos tanteando mi mente con sus dedos
fríos. Sin embargo, ella había arrasado con todo al demostrarme una vez más con su
mirada, sus palabras y su tacto que me amaba sin importar lo que ocurrió en el
pasado, o qué decisiones estúpidas y equivocadas creyera haber tomado.
No fui el único que se desnudó por entero, ella también lo hizo. Me habló de lo
ocurrido con su padre y con Cooper. Una historia, esta última, que ya conocía por
Ben, quien apareció un día en mi dormitorio llorando de indignación por la noticia
que circulaba por la red. En cambio, nunca antes la había escuchado de boca de la
propia Hannah. Y me bastaba con evocarlo para volver a sentir lo mismo que en
aquel momento: la absoluta necesidad de hacerle el amor.
Busqué sus labios y su lengua con codicia, la misma que evidenciaban mis manos
al abarcar sus pechos.
—El entrenamiento… —Apenas susurró al buscar aire.
—Tranquila, tenemos tiempo de sobra. —Le acaricié los pezones con los
pulgares y se endurecieron tanto como mi entrepierna.
—¿Hum…?
Sonreí ante su falta de elocuencia.
Con un movimiento rápido pegué su espalda a la pared. Ella me rodeó el cuello
con los brazos y mis dedos cayeron hasta sus caderas. Al instante siguiente me
envolvía la cintura con las piernas, una postura que hizo que mi miembro quedara
alojado entre mi vientre y su centro. Nuestros gemidos se entretejieron y se perdieron
con el rumor del agua que continuaba cayendo sobre mis hombros.
Una ráfaga de placer me atravesó al primer contacto con su humedad. Cada parte
de mí se sentía dura, pesada e hinchada por un deseo intenso y crudo que me instaba
a hundirme en su interior. Existía un punto en el que ya no podías parar y yo lo había
alcanzado, pero pese a que ambos temblábamos de necesidad, me quedaba la lucidez
suficiente como para recordar que no llevaba protección. A esas alturas apartarme de
ella para ir a buscar los preservativos no era una alternativa, y jugárnosla a la ruleta
rusa del embarazo, tampoco. De manera que me quedé donde estaba, volví a besarla
con todo lo que tenía y la pegué aún más a la pared. Sus dedos se enredaron en mi
pelo al tiempo que sus caderas se agitaron para frotarse contra mi longitud. La
fricción y la desesperación con la que se aferraba a mí me arrancaron un gruñido.
Empecé a empujar, a deslizarme sobre su clítoris cada vez con mayor rapidez.
Dios, nada era comparable a su tacto, a cómo este invadía cada rincón de mi ser. No
había yo, no había ella. Conforme crecía la intensidad de nuestras acometidas, con los
labios hinchados por el frenesí de nuestros besos y las manos casi agarrotadas por la
fuerza con la que nos asíamos el uno al otro, solo había un nosotros.
La forma en la que se estremeció y se ciñó en torno a mí al alcanzar el orgasmo
estuvo a punto de hacer que la siguiera. Apreté los dientes, cerré los ojos, y escondí la
cara en el hueco de su cuello respirando hondo por la nariz con la esperanza de
calmarme lo suficiente como para retrasar el momento.
Hannah me acarició la nuca y los hombros antes de sujetarse a estos para ponerse
de pie. Alcé la cabeza al notar que me hacía dar un paso atrás, lo justo para poder
tomar mi erección con comodidad. Nuestras miradas se encontraron y
permanecieron unidas mientras sus dedos subían y bajaban. De no haber estado ya
tan cerca del borde, la presión que ejercía habría bastado para volverme loco. Extendí
los brazos y coloqué las palmas en los azulejos a su espalda en busca de apoyo.
Embestí contra su puño con ímpetu primitivo una y otra vez.
Segundos después alcanzaba mi propio clímax.
Durante un rato el único sonido que se oyó fue el del agua y el de nuestras
respiraciones entrecortadas. Estábamos laxos el uno en los brazos del otro, su mejilla
apoyada en mi hombro y la mía en su pelo.
—¿Preparado?
—¿Para otro asalto?
—No —rio dándome un cachete en el culo.
—Hum… vuelve a hacer eso. —Le mordisqué el cuello.
—Para —ordenó sin perder la sonrisa y se revolvió cuando mis manos se
tornaron más audaces.
Intenté acercarla de nuevo, pero se escurrió de entre mis dedos. No importaba,
dentro de la ducha no podía huir. Avancé en su dirección y Hannah retrocedió con
los labios apretados para contener la risa, en tanto los míos se curvaron al ver el brillo
travieso que apareció en sus ojos. Di otro paso…
Y ella se giró, abrió la hoja de cristal y salió corriendo. Mi cuerpo reaccionó antes
que mi mente. Abandoné el baño con un patinazo que casi me hizo besar el suelo,
pero logré agarrarme al marco de la puerta y continuar. La alcancé en el dormitorio
con un placaje que nos hizo caer en la cama. Nuestras carcajadas resonaron con tanta
fuerza que estaba seguro de que habíamos despertado a más de un huésped de las
habitaciones contiguas.
—Tienes ganas de juego, ¿eh, ptichka? —Le sujeté las manos por encima de la
cabeza.
—¿Yo? Te recuerdo que empezaste tú. —Entornó los párpados, acusadora, y yo
volví a reír—. Mi única intención era saber si estabas preparado para afrontar la
mañana. Sé que estás nervioso.
—Lo estoy, ambas cosas, pero lo superé ayer y volveré a conseguirlo hoy.
Su expresión se llenó de ternura.
—Lo sé.
No había el más mínimo rastro de duda ni en sus palabras ni en sus ojos. Esa
confianza plena que tenía en mí y en que no volvería a desaparecer como hice en el
Showare Center, bastaba para darme fuerzas.
Dimos un respingo al oír el par de manotazos en la puerta que precedieron a la
voz grave de Vladimir.
—Si ya estáis tan espabilados y enérgicos como para despertar a media planta con
vuestras carcajadas, quizá podríamos adelantar el entrenamiento. Os quiero en la
cafetería en quince minutos. —Sonó tan terminante e imperativo que creí que no
tenía más que añadir y se había ido. Tras un breve silencio continuó—: Y ya
hablaremos de por qué Hannah está tan temprano en tu habitación, jovencito. Creí
haber dejado claro que nada de visitas nocturnas durante los campeonatos.
—Llámame loco, pero algo me dice que está un pelín cabreado —murmuré.
—Lo que significa que hoy nos va a hacer sudar de lo lindo —suspiró Hannah.
—Entonces quizá deba aprovechar ahora que estoy en plena forma.
—¿Para qué?
Una sonrisa taimada tironeó de mis labios.
—Para demostrarte hasta qué punto podemos sacar partido de cinco minutos.

El Iceberg Skating Palace de Sochi, en mi Rusia natal, era simplemente


impresionante. Se trataba de una enorme edificación de cristal y acero en distintos
tonos de azul con capacidad para acoger a doce mil espectadores. Estaba situada en
el parque olímpico donde se celebrarían los juegos de invierno de 2014 y, aunque
faltaban dos años para eso, había sido inaugurada hacía un mes con intención de
someterla a testeo durante el Grand Prix Final y, posteriormente, en el campeonato
del mundo de patinaje de velocidad en pista corta.
Nos arrebujamos en los chaquetones mientras caminábamos hacia una de las
múltiples puertas de acceso. No entendía muy bien por qué, pero la forma curvada
hacia dentro que le habían dado a sus cuatro laterales hacía que, visto de canto, me
recordara a una gigantesca ballena azul.
Tal y como previó Hannah, el entrenador nos hizo trabajar durante toda la
mañana hasta tenernos casi suplicando clemencia. De hecho, para cuando nos dejó
marchar, la mayor parte de nuestros compañeros ya habían regresado al hotel.
Incluso varios de los grupitos de fans que aprovecharon que la jornada era de puertas
abiertas para vernos practicar, e intentar conseguir autógrafos y fotos, habían
desistido en su intento cansados de esperar.
—¿Se puede saber qué le habéis hecho a Vlad para que intente acabar con
vosotros? —preguntó Max al vernos entrar en el vestuario.
No me extrañó que los M&M siguieran en el recinto, repanchingados y con un
pequeño portátil en el regazo. Solían grabarse el uno al otro durante el entrenamiento
previo al primer día de competición para luego intercambiar críticas y consejos entre
ellos. Sabía por experiencia que no se marcharían hasta haber completado el ritual. Sí,
manías absurdas que solíamos tener los deportistas.
—No es conveniente que os machaquéis así justo antes de la final —continuó.
—¿Crees que no lo sé? —Me desplomé en la silla frente a él y empecé a
desatarme los cordones de los patines—. Y el entrenador también, pero ha sido su
manera de darnos una lección por saltarnos su norma.
—¿Qué norma? —La curiosidad llenó sus ojos.
—Nada de pasar la noche juntos durante los campeonatos.
—Bueno. —Tanto él como Mitch sonrieron con picardía y pasaron la mirada de
mí a Hannah, quien parecía muy concentrada en cambiarse de sudadera—.
Técnicamente todavía no estamos compitiendo.
—Eso díselo a él —reí. Terminé de limpiar las cuchillas, lo metí todo en la bolsa
de deporte y cerré la cremallera—. Dios, tengo tanta hambre que no me extrañaría
que en breve mi estómago empezara a comerse a sí mismo. —Busqué mi cartera y
me puse de pie—. ¿Sabéis si hay alguna máquina expendedora por aquí?
—Creo que vi una al entrar —dijo Mitch—, al lado de lo que será la tienda de
souvenirs.
—Me acercaré a probar suerte. Si está donde dices y funciona, ¿queréis que os
traiga algo?
—Cualquier cosa con chocolate nos vale.
—O patatas fritas —añadió su gemelo.
—¿Y tú, ptichka?
—Yo voy contigo. —Se levantó y al llegar a mi lado entrelazó sus dedos con los
míos.
Estábamos ya en el pasillo cuando nos llegó la voz de Max.
—¡Portaos bien no sea que os castiguen otra vez!
Solté una carcajada y Hannah negó con la cabeza poniendo los ojos en blanco.
Caminamos enfrascados en una conversación acerca de nuestros planes para
Navidad. Tras el Grand Prix no volveríamos a luchar por el podio hasta el Four
Continents, que tendría lugar en Osaka a principios de febrero. Dos meses de
margen que nos daban la oportunidad de poder permitirnos unas semanas de
merecidas vacaciones.
La idea era pasar la Nochebuena con su familia materna, lo que quería decir que
conocería a sus tíos, tías y primos. Claro que eso no me intimidaba tanto como la
perspectiva de encontrarme por primera vez con su padre cuando comiéramos con él
y su pareja el día veinticinco. Si sobrevivía a ambas experiencias, podría disfrutar del
resto del plan: pasar el fin de año en Nueva York junto a mi chica, Abby, Nick,
Tristan, Candace y los M&M.
Un viaje que ya significaba un mundo. Y que, de ir bien, sería el mejor regalo de
Navidad que nos podrían hacer a todos.
No pude evitarlo, me detuve en seco y le envolví la cara con las manos. Me miró
extrañada, pero sonrió.
—¿Qué pasa?
Le acaricié los pómulos con los pulgares.
—Que eres increíble y estoy muy orgulloso de ti.
Durante meses había presenciado cómo intentaba con todas sus fuerzas superar
la ansiedad que le provocaba estar en un coche en marcha. Le llevó tiempo estar en
uno sin tener que recurrir a algo que distrajera su mente, que alejara los recuerdos
horribles que traía consigo el pequeño habitáculo. Y lo consiguió, poco a poco logró
alcanzar su objetivo, y estaba decidida a dar el paso definitivo conduciendo ella
misma el Ford Thunderbird de Abby hasta «La Gran Manzana». Un trayecto y un
reto que no haría sola, ya que el segundo vehículo que necesitábamos lo llevaría Nick.
—Gracias… aunque no entiendo a qué ha venido eso.
—Era solo una excusa para besarte.
—Como si necesitaras una.
—Cierto —confirmé ya pegado a sus labios.
Estaba a punto de tomarlos cuando se abrió una de las puertas que daban a la
pista de hielo. Levanté la vista porque era posible que se tratara de Vladimir.
Ojalá lo hubiera sido.
Me puse rígido. En más de dos años nunca había estado a menos de tres metros
de él y esa cercanía despertaba demasiado en mí. Me quemaba, dolía y asfixiaba. Y
eso me volvía loco y hacía que deseara gritar hasta perder la voz. No podía soportar,
aunque fuera por una fracción de segundo, la misma opresión en el pecho que
cuando era un niño, la misma necesidad de bajar la mirada para no enfrentarme a
esos fríos ojos azules que se clavaban en ti de tal manera que te hacían sentir que
valías menos que nada.
Unos dedos envolvieron los míos. Hannah… Mi firmeza, mi cimiento, mi
corazón.
Me erguí y apreté la mandíbula decido a no romper el contacto visual. A no
dejarme vencer por la presencia de aquel bastardo.
—Hola, Mikhail. —La boca de Ivan Makoveev dibujó esa mueca que para otros
podría pasar por una sonrisa, pero no para mí. La había visto demasiadas veces a lo
largo de mi vida como para no reconocer el desprecio y el sadismo que se ocultaban
tras esta—. ¿Vas a dignarte a saludar por fin a tu padre o pretendes seguir
comportándote como un cobarde? —Sabía que había elegido hablar en inglés para
que Hannah no perdiera detalle de lo que decía—. No voy a permitir que continúes
avergonzándome ante los demás con tu indiferencia. Me debes un mínimo de
respeto.
El sabor amargo de la bilis me saturó el paladar.
—Tú no eres mi padre y yo no te debo absolutamente nada.
Su sonrisa se amplió. Metió las manos en los bolsillos de su traje de chaqueta gris
y dio un paso hacia nosotros.
—No, no llevas mi sangre, de ser así nunca habrías resultado ser una decepción
tan grande. Sin embargo, durante años te he alimentado, te he dado un techo y te he
pulido en el hielo hasta sacar algo mínimamente decente de la poca cosa que eres. —
Su atención pasó a mi rodilla—. Ya ni siquiera podría conseguir eso.
—¿Y de quién crees que es la culpa?
—Tuya, por supuesto.
El pulso me latió con violencia en el cuello.
—Da gracias porque Benedikt no esté aquí para ver el chiste en el que te has
convertido. Aunque, en realidad, siempre lo has sido.
Un fuerte pitido resonó en mis oídos, el corazón se me desbocó y la ira más
descarnada me hirvió en las venas.
—¡No te atrevas a nombrarlo!
Me habría abalanzado sobre él de no ser porque Hannah me sujetó del brazo. Era
posible que me hubiera dicho algo, pero no la oía, no la veía.
—¿O qué? ¿Me darás una paliza? —preguntó con sorna—. Ambos sabemos
cómo acabó todo la última vez que lo intentaste —continuó, esa vez en ruso—.
Además, se ve que tu zorrita americana te ata bien corto. Ni siquiera puedes llamarte
hombre.
—Vuelve a dirigirte así a ella y te juro que terminaré lo que empecé aquel día —
escupí entre dientes.
—Inténtalo, pedazo de mierda.
Puede que Hannah no hubiera entendido lo que había dicho, porque seguía
hablando en nuestro idioma natal, pero debió hacerse una idea por su tono ya que
afianzó su agarre. Una parte de mí, la racional, la que no estaba cegada por el odio y
la ira, reconocía lo que pretendía Ivan. Buscaba provocarme, llevarme al límite hasta
que estallara, porque sabía que si llegaba a ponerle las manos encima el resultado
sería solo una sombra de lo que le hice tras el entierro de Ben. Y entonces estaría
acabado. Un acto de tal violencia hacia un entrenador significaría una dura sanción
por parte del comité de la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo, y también de
la que era mi nueva federación.
—Eres patético —instigó de nuevo. No obstante, sus palabras se perdieron en el
restallar de la bofetada que le cruzó la cara.
El tiempo pareció detenerse. Ninguno nos movimos. Durante unos instantes
apenas si respiramos.
—Basta —balbució la figura alta y delicada que se había interpuesto entre Ivan y
yo—. Deja de hacerle daño a mi niño.
La sorpresa dio paso a la incredulidad mientras observaba a mi madre. Una
Ekaterina distinta a aquella que recordaba de la última vez que la vi. Seguía siendo
delgada y de aspecto frágil, pero de una forma más saludable. Bajo sus ojos celestes
ya no se marcaban unas profundas ojeras, sus hombros no estaban hundidos, ni su
mirada era tan huidiza. Su cabello castaño oscuro volvía a estar largo y brillante como
antes de casarse con Ivan, e incluso su piel había recuperado el aspecto aterciopelado
que tenía en la época en la que todavía me abrazaba y me acariciaba el rostro antes de
dormir.
—¿Cómo te atreves a ponerme la mano encima pedazo de…? —ladró mi
padrastro dando un paso al frente. Ella retrocedió con un leve temblor.
—Cuidado con lo que dices o haces, Makoveev —retumbó la voz grave de
Vladimir.
Hannah y yo giramos la cabeza y descubrimos que tanto él como April se
encontraban a pocos pasos de nosotros. Me había quedado tan absorto por la
inesperada aparición de mi madre que ni siquiera me había dado cuenta de que venía
acompañada.
—Nunca me caíste bien, Ivan. Y mi concepto de ti ha caído aún más después de
enterarme de ciertas historias. —Le dedicó una ojeada significativa a Ekaterina que
no le pasó desapercibida a ninguno de los presentes—. Así que cuidado, porque me
encantará ponerte en tu sitio.
El aludido dejó escapar una carcajada que sacudió su amplio torso.
—¿Me estás amenazando, entrenadorucho de segunda?
—Él no —intervino mi madre con tanta suavidad que fue difícil oírla. Apretó los
labios, respiró hondo y con manos temblorosas estampó un sobre marrón en el
pecho de su marido—. Pero yo sí.
Jamás la había visto plantarle cara. Con él siempre fue una preciosa muñeca sin
voz, sin voluntad, sin espíritu. La mujer que tenía delante no era la Ekaterina de Ivan,
era el vago recuerdo de la madre que un día tuve y que Ben nunca llegó a conocer. Y
eso me removió algo por dentro.
Makoveev cogió el sobre con una mueca despectiva y lo abrió. Tan pronto sus
ojos recorrieron la fotografía que había dentro apretó la mandíbula.
—Esa es solo una de las muchas más pruebas de tus escarceos amorosos con
patinadoras que todavía tenían diecisiete cuando empezaron a tener relaciones
contigo. Además de otros asuntos que no te gustaría que vieran la luz —dijo de
corrido, como si temiera perder el valor a mitad de una frase.
Las fosas nasales de aquel hijo de perra se dilataron y su rostro empezó a teñirse
de escarlata.
—Eres demasiado cobarde para utilizar nada de eso en mi contra.
—Sí, es cierto —reconoció. Y en esa ocasión su voz sonó firme—. Pero mi hijo
no lo es. Él tiene coraje de sobra y lo ha demostrado durante años no dejándose
quebrar por ti. —Un sollozo interrumpió sus palabras—. Así que te juro por lo más
sagrado que, si vuelves a acercarte a él, a hablarle o incluso a mirarlo, le daré todo lo
necesario para hundirte. Y sé que te odia lo suficiente como para no dudar en
utilizarlo.
Una risotada carente de humor abandonó los labios de Ivan.
—Tú caerías conmigo.
—Lo sé. No me importa. —Desvió la mirada hacia mí—. Después de todo, soy
tan culpable de su sufrimiento como tú. —Las lágrimas surcaban ya sus mejillas en
un llanto silencioso. Su rostro reflejaba tanto dolor, tanto sufrimiento, que se me
encogió el corazón—. Vete —prosiguió dirigiéndose de nuevo a él—. Desaparece
por fin de nuestras vidas.
Makoveev nos observó uno por uno, envarado. Estaba rodeado por cinco
personas en las que no encontraría ningún tipo de apoyo, sino todo lo contrario. Se le
crispó la mano con la que sujetaba la fotografía y una vena palpitó en su sien.
—No merecéis la pena —masculló.
Y se marchó como lo que de verdad era: un cobarde que solo se crecía con
aquellos que no podían plantarle cara. Prisioneros de su voluntad como lo fueron mi
madre y mi hermano.
Como lo fui yo.
No le perdimos de vista hasta que dobló un recodo. Entonces me centré en
Ekaterina.
—Tú también deberías irte —dije con más suavidad de la que había utilizado con
ella en años.
Asintió. Sin embargo, no se movió.
—Antes necesito que me escuches, por favor. Es lo único que te pido.
Pese a que mi primer impulso fue negarme, me descubrí aceptando con un «de
acuerdo». Por su expresión supe que tampoco era lo que ella había esperado oír.
—Gracias. —Dibujó una sonrisa trémula.
—No me las des y di lo que tengas que decir.
El gesto se borró de su boca de un plumazo y yo sentí un pinchazo en el pecho
que me obligué a aplastar de inmediato.
—Yo… —Se humedeció los labios y remetió el pelo tras ambas orejas con
ademán nervioso—. A veces necesitamos recibir un duro golpe para despertar. El
perder a mi pequeño y, aunque de forma distinta, también a ti, fue el mío. La
bofetada cruel que me abrió los ojos a una realidad que llevaba años sin querer ver.
Tenía tanto miedo y había vivido tanto tiempo anulada que no era capaz de
encontrarme, de recordar quién era antes de Ivan. Ni siquiera sabía si esa parte de mí
seguía aún viva. Y si lo estaba tampoco tenía claro qué hacer con ella. —Una mueca
triste afeó sus rasgos—. A raíz de las repetidas visitas y estancias en el hospital por la
enfermedad de Benedikt, entablé amistad con una de las enfermeras. Tras lo
sucedido fue un gran apoyo para mí y estuvo en todo momento a mi lado, incluido el
día en el que me derrumbé. Se lo conté todo. Una verdad sobre nuestra familia que
ella ya sospechaba desde hacía mucho. Me escuchó y me consoló, luego habló con
uno de los psicólogos con los que trabajaba para que me aceptara como paciente, y
me acompañó a un grupo de apoyo para mujeres que habían pasado por situaciones
parecidas o peores que la mía.
»Tras muchos meses de terapia comencé a notarme distinta, a mejorar, a respirar.
Las ausencias de Ivan ayudaban a mi mejoría y a ocultar mi evolución. Al menos
hasta que pudiera reunir el valor necesario para dejarlo.
Di un respingo como si hubiera recibido una bofetada. En cierto modo, así había
sido. ¿Abandonarle? Una ola de fuego me sacudió por dentro y tuve que cerrar los
ojos un segundo e inspirar hondo para calmarme. Eso era algo que tendría que haber
hecho hacía mucho, joder, no cuando Ben ya estaba muerto.
—Incluso con todo lo que había avanzado y con el amparo de las personas
maravillosas que había conocido, me seguía asustando demasiado dar el paso —
continuó tan centrada en su relato que no se dio cuenta de la tensión que emanaba de
mí. Hannah, en cambio, sí lo percibió y empezó a acariciarme la espalda—. Entonces
me enteré de tu vuelta al hielo y supe que había llegado el momento. Debía hacer lo
que nunca me atreví: enfrentarme a él para proteger a mi niño. Porque no me cabía la
menor duda de que, en cuanto se cruzara contigo y tuviera la oportunidad, intentaría
hacerte daño. —No se había equivocado—. Sabía cómo lograr que te dejara en paz,
solo necesitaba reunir lo necesario. Me llevaría tiempo, por eso intenté ponerme en
contacto contigo, para explicártelo todo, así cuando te lo encontraras cara a cara no
tendrías nada que temer. —Ahí se equivocaba. Yo jamás le había temido a él, sino a
cómo lo que yo hiciera afectaría a mi hermano—. Pero no respondiste al teléfono, ni
a los mensajes, ni a los e-mails. De manera que, hace unas semanas, llamé a Vladimir.
—Intercambió una mirada con él—. Le conté tu historia y le pedí que cuidara de ti
hasta que pudiera encararme a Ivan. Me respondió que no me preocupara, que ya
estabas en buenas manos. —Su atención recayó en Hannah y le dedicó una cálida
sonrisa. Ella se la devolvió, tentativa, incluso sin entender a qué venía. Una extraña
sensación de orgullo me hinchó el pecho. Impulsado por esta me incliné y la besé en
la sien, lo que terminó de dejarla descolocada—. Me marché de casa el mes pasado
aprovechando su asistencia al Rostelecom. Hacerlo así fue por cobardía y porque no
le debía nada, ni siquiera una explicación. Aunque después de lo de hoy ha tenido que
quedarle todo claro. —Tragó con fuerza—. Vine aquí para zanjar las cosas con él y
advertirle de lo que ocurriría si no te dejaba en paz, pero también porque necesitaba
verte y hablar contigo. —Las lágrimas regresaron a sus ojos—. No puedo pedirte que
me perdones ya que no sé si yo misma lograré hacerlo algún día, lo que sí te ruego es
que aceptes mis disculpas. —Un sollozo quebró su voz—. Lo siento, Mikhail, siento
muchísimo no haber despertado antes para ser la madre que tú y Benedikt
necesitabais. Lo siento tantísimo.
¿Por qué? ¿Por qué tenía que afectarme? No se merecía mi compasión, ni una
brizna de mi amor. Su debilidad, junto a la crueldad de Ivan, había sido nuestra
condena y su arrepentimiento no lo cambiaría. No obstante, el tiempo y la madurez
me habían hecho comprender algo que siempre terminaba sepultado por la respuesta
visceral que traían consigo los recuerdos: ella también había sido una víctima.
Lo sabía, y quizá fue eso lo que me hizo dar un paso y abrazarla por primera vez
en al menos ocho años.
Durante unos instantes se quedó rígida. Luego dejó escapar un quejido
desgarrado y me rodeó el torso con los brazos. Me apretó contra su cuerpo con
desesperación, temblando de pies a cabeza mientras repetía «lo siento» y «te quiero»
junto a mi oído. Escondí la cara en el hueco de su cuello, abrumado. Me dolía el
pecho y se me cerraba la garganta con cada palabra, con su olor, con la forma en la
que se aferraba a mí con los puños, con el calor que creía olvidado, el de una madre.
El de mi madre.
No quería, si bien en lo más profundo de mi ser necesitaba decirlo.
Solo una vez.
—Te quiero, mamá —susurré notando en la lengua el sabor salado de mis
propias lágrimas.
38
Misha

No fue fácil aparentar normalidad frente a Max y Mitch durante nuestro paseo
turístico por Sochi aquella tarde. Ekaterina se había marchado de regreso a San
Petersburgo poco después de que ambos nos sobrepusiéramos al llanto, y a la
avalancha de emociones traídas por un momento que, tanto ella como yo, sabíamos
que era muy posible que no se volviera a repetir.
No se despidió, simplemente se fue. Puede que por miedo a que si nos decíamos
adiós en esa ocasión sería el definitivo.
—¿Serás capaz de perdonarla algún día? —preguntó Hannah apoyando la barbilla
en mi pecho.
Después de cenar Vladimir nos había sorprendido diciéndonos que, pese a su
norma, esa era una noche que debíamos pasar juntos.
No se equivocaba. Llevaba horas anhelando sentir la piel de Hannah contra la mía
y perderme en su interior. Pero antes deseaba contarle todo lo que había pasado ya
que, al no entender el idioma en el que hablábamos, ella solo había podido deducirlo
por nuestro comportamiento. Por eso estábamos tumbados en la cama todavía
vestidos.
—Yo… Lo cierto es que no lo sé. —Puse la mano encima de la que ella tenía a la
altura de mi corazón y le acaricié los dedos—. Una parte de mí se alegra de que por
fin haya sido capaz de salir de esa especie de letargo en el que estaba sumida. Sin
embargo, el rencor sigue estando ahí y no sé si algún día desaparecerá lo suficiente
como para que me permita dejar de culpabilizarla.
Y los dos habíamos sufrido demasiado como para querer aferrarnos a una
relación que solo nos haría más daño. Yo había encontrado mi lugar y estaba seguro
de que, con el tiempo, mi madre también lo haría. Aunque nuestros caminos no
volvieran a cruzarse, saber que el otro estaba bien, feliz, bastaría. Porque a veces
querer a alguien era dejarlo ir.
—Lo entiendo. No es ni de lejos lo mismo, pero después de lo que ocurrió con
mi padre… digamos que entre él y yo ya nunca volvió a ser lo que era. —Ladeó la
cabeza y dejó caer la mejilla en mi pecho—. Una cosa es perdonar y otra muy distinta
olvidar. —Suspiró—. ¿Crees de verdad que Ivan os dejará en paz? —Levantó el bajo
de mi jersey hasta que dejó a la vista mi estómago. Con la yema del dedo índice
comenzó a trazar círculos alrededor de mi ombligo.
—En circunstancias normales no dejaría pasar la humillación por la que le
hicimos pasar esta mañana, pero valora demasiado su estatus como para arriesgarlo.
Si las fotos con patinadoras menores de edad salieran a la luz, no solo su reputación
se vería gravemente afectada y él lo sabe.
—Entre otras cosas no creo que ningún padre volviera a confiar en dejar que su
niñita entrenara en la misma pista donde trabaja él.
—Exacto.
Perdí el hilo de cualquier pensamiento en cuanto su mano bajó por mi vientre y
jugueteó con el botón de los vaqueros. Lo soltó, bajó la cremallera y ya no hubo
espacio para la conversación. Giré y la atrapé bajo mi cuerpo. Su risa murió en mi
boca y pronto fue sustituida por gemidos suaves.
Nuestra ropa desapareció entre besos profundos y caricias pausadas. Recorrí cada
rincón de su anatomía deteniéndome en mis lugares favoritos, aquellos que le
erizaban la piel, que la hacían agitarse, asir las sábanas o mi pelo con los puños y
pronunciar mi nombre entre jadeos. Me recreé en cada uno de ellos, mi placer
enardecido por el suyo.
Me coloqué entre sus piernas y me introduje en su interior con una lentitud
enloquecedora. Su espalda se arqueó y sus muslos apretaron mis caderas. Me incliné
hacia delante hasta que mi torso tocó el suyo, le rodeé la cintura con un brazo y me
sostuve con el otro para no dejar caer sobre ella todo mi peso. Su mirada se clavó en
la mía y sus manos me enmarcaron las mejillas.
—Más vale que ese gilipollas no vuelva a acercase a ti, porque la próxima vez que
se atreva siquiera a mirarte le sacaré los ojos o le patearé las pelotas de tal manera que
se olvidará de lo que era andar derecho.
La vehemencia de su amenaza y el intenso instinto protector que la impregnaba se
derramó como la caricia más cálida en mi interior. Quién me iba a decir que mi
pequeña y dulce ptichka se convertiría en una leona que sacaría las garras para
protegerme.
—Me encantaría ver eso —respondí con una risa baja antes de besarla.
Y entonces comencé a moverme.

Quedar en el quinto puesto en la final del Grand Prix nos supo a mucho y a muy poco
a la vez. Éramos conscientes de que haber llegado hasta ahí siendo una pareja que
no llevaba ni un año patinando junta era todo un logro del que debíamos sentirnos
orgullosos. Sin embargo, nuestro espíritu competitivo, perfeccionismo y afán de
superación nos exigía más.
La competición duraba cuatro días, aunque el último estaba reservado a la gala de
exhibición, donde Hannah y yo llevamos a cabo el programa que no pudimos realizar
en el Skate America por culpa de mi repentina desaparición. El público disfrutó
muchísimo con nuestra interpretación de un rudo jugador de hockey sobre hielo que
intenta suavizar sus formas para conquistar a una elegante bailarina. Esta, en vista de
la poca gracia del joven con el ballet, trataba de enseñarle. Tras varias figuras que
incluían una elevación sencilla, me daba por vencido. Negaba mirando al público.
Entonces se detenía la música clásica perteneciente a El Cascanueces de Tchaikovsky.
Me sacaba un gorro negro de lana del bolsillo de los vaqueros y me lo ponía justo
cuando empezaba a sonar el temazo de los noventa Everybody dance now de C&C
Music Factory. Había llegado mi turno de mostrarle lo que era bailar. Me movía a su
alrededor mientras que ella se llevaba las manos a la cabeza, en teoría espantada, pero
su sonrisa decía lo contrario. Al final terminaba aceptando mi mano y dejándose
llevar por mi estilo.
Nos encantaba esa rutina que habíamos creado nosotros mismos para disfrute
personal, de los asistentes a los eventos y de los espectadores que nos veían desde sus
casas. Claro que yo sentía especial predilección por el programa debido a que Hannah
estaba muy graciosa vestida con maillot y tutú. Verla me producía impulsos
encontrados: por un lado me daban ganas de achucharla y por otro de llevármela a la
cama.
Esa misma noche fue el banquete de clausura. Los patinadores, junto a nuestros
primeros y segundos entrenadores, nos engalanamos para compartir la velada con
distintas personalidades del mundo del patinaje, entre ellos un buen puñado de
potenciales patrocinadores. En nuestra posición actual habría sido pronto para que
nos quisieran como imagen de su marca. En cambio, tanto Hannah como yo
habíamos trabajado con algunos de ellos en el pasado, lo que hacía que supieran
cómo funcionábamos de cara a las ventas.
Para cuando finalizó la velada ya teníamos apalabrados dos pequeños contratos
que, sumados al premio económico que recibían aquellos que quedaban en los cinco
primeros puestos de las competiciones organizadas por la Unión Internacional de
Patinaje sobre Hielo, eran otro paso más hacia nuestro futuro juntos.
39
Misha

A pesar de que podíamos haber realizado el trayecto a Nueva York en solo un día,
decidimos dividirlo en dos jornadas para no pasar tantas horas metidos en un coche.
El nerviosismo de Hannah resultaba obvio por lo rígidos que tenía los hombros y
por cómo sus manos aferraban el volante. Por suerte, entre Tris y yo logramos que
se relajara y comenzara a disfrutar del viaje. Al menos hasta que, una hora antes de
llegar al motel donde descansaríamos, un enorme camión nos adelantó y la fuerza
de succión que provocó hizo que diéramos un pequeño bandazo. El color abandonó
de inmediato su cara y empezó a tomar profundas bocanadas de aire.
—Tranquila, milaya, no ha pasado nada. —Le hablé acariciándole el pelo y luego
la mejilla. Ella asintió inclinando la cabeza hacia mis dedos con un «estoy bien, puedo
hacerlo» dirigido tanto a mí como a sí misma—. No te dejes llevar por los recuerdos,
quédate aquí con este idiota y conmigo.
—Seré un idiota, pero la tengo como el mango del martillo de Thor y solo las
dignas son capaces de hacer que se me levante. —Lo peor era que lo dijo totalmente
serio.
Hannah parpadeó un par de veces. Frunció el ceño y con ese ruidito medio
gruñido medio chillido que tanto me gustaba soltó un «¡demasiada información,
demasiada información!». Esa imagen mental de uno de sus mejores amigos la
perturbó lo suficiente como para que dejara de pensar en nada más.
A excepción de ese pequeño incidente, llegamos a nuestro destino sin
contratiempos. Ella y Nick lo habían conseguido.
Mitch y Max vivían en la ciudad, de manera que se reunieron con nosotros en el
apartamento que habíamos alquilado en Harlem en cuanto les avisamos de que
estábamos instalados. Desde ese momento nos comimos La Gran Manzana.
Recorrimos sus barrios más emblemáticos, fuimos a un par de musicales de
Broadway, visitamos el Museo de Historia Natural, dimos un paseo nocturno en
barco alrededor de Manhattan e incluso patinamos en Central Park.
Para cuando quisimos darnos cuenta estábamos en Times Square, rodeados de
pantallas, luces y gente que, como nosotros, esperaba la llegada del 2013 mientras
disfrutaba del ambiente y de las actuaciones en directo de cantantes y grupos de
renombre.
Me coloqué tras Hannah, le rodeé la cintura con los brazos y pegué su espalda a
mi pecho. Quedaban dos minutos para que la bola de cristal bajara y marcara el
comienzo de la cuenta atrás que despediría el año en el que había empezado de
verdad mi vida. En el que había logrado cumplir uno de los deseos de Ben y, gracias
a eso, encontrado a una persona que era distinta a cualquier otra, alguien con quien
podía hablar sin parar durante horas, durante días, que me entendía como nadie lo
había hecho jamás, que me había devuelto mi pasión por el hielo, mi risa y mi
sonrisa. Que había hecho latir de nuevo mi corazón.
Agaché la cabeza y pegué los labios a su oreja para que pudiera oírme por encima
del bullicio que nos rodeaba.
—Te quiero, Hannah. Lo que tenemos va más allá de la amistad, más allá de
amantes. Es para siempre.
Se volvió entre mis brazos con una sonrisa que me habría robado el corazón de
no haber sido ya suyo. Me rodeó la nuca con las dos manos y me llevó a sus labios.
—Tú y yo, siempre. —Nadie me había mirado nunca con tanta ilusión, con tanto
amor.
La besé con todo lo que era, con todo lo que fui y con todo lo que sería.
Ambos sabíamos cómo las cosas podían cambiar en un instante. Por eso nuestra
promesa no hablaba del mañana, sino del día a día. Porque siempre estaba hecho de
incontables ahora.
Y tan solo un segundo podía contener un infinito.
Agradecimientos

«To the stars who listen and the dreams that are answered»

Mis agradecimientos podrían resumirse en esa frase de Una Corte de Niebla y Furia,
de Sarah J. Maas, porque que tengáis esta novela en vuestras manos y hayáis podido
leerla es, ni más ni menos, que un sueño cumplido. Y detrás de este hay una pequeña
constelación que lo ha hecho posible. Un puñado de estrellas hacia las que alzar la
vista y susurrar de corazón un «gracias».
Gracias a Esther, mi editora, por apostar por mí y mi novela, por cuidarnos y por
ayudarme a mejorarla. Puedo ser una autora novel, pero reconozco la
profesionalidad, la pasión y el trabajo bien hecho, por eso sé que no podíamos haber
estado en mejores manos.
A la gran familia que es Ediciones Urano, en especial a Laia y a Sole, por su
paciencia, su amabilidad y por estar ahí siempre que se las necesite.
A Leara, por enamorarse de mis chicos y su historia, por esa tarde que se hizo
noche hablando por videollamada y por todo lo que vino después.
A Berta, mi correctora, por todos esos apuntes que no solo han hecho que la
novela gane brillo, sino que yo aprenda y mejore un poco más.
A Laura y Yuna, mi Inner Circle, mi carranam y mi hembra. ¿Qué puedo deciros?
Pues que si plasmo la amistad como lo hago en cada una de mis novelas es gracias a
vosotras, que me siento muy afortunada por teneros a mi lado, que valoro
muchísimo vuestra opinión y la sinceridad que me brindáis cada vez que leéis alguno
de mis escritos (aunque eso signifique que me deis con el látigo, en especial cierta
critique partner… Y no dejes de hacerlo porque es lo que me ayuda a mejorar). Os
adoro.
A Sandra, sin ti seguiría siendo un monstruo «comeverbos» y una esclava del
gerundio. Gracias por tu paciencia y tus lecciones. Pero, sobre todo, gracias por tu
amistad. Te quiero.
A Iraya, por despedir el año 2014 y darle la bienvenida al 2015 nada menos que
con mis chicos. Gracias por sumergirte en su historia no una, sino dos veces, por tus
consejos y por esa preciosa frase.
A Isaac, mi agente Coulson particular, por aceptar la misión de leer una novela de
un género que nunca antes había caído en tus manos, pero justo por eso pudiste
darme una visión diferente. Gracias por tu tiempo, por tu ojo clínico y tu increíble
talento para el dibujo (no te haces una idea de lo feliz que me hace que le hayas dado
vida a mis personajes más allá de las páginas del libro). Y, sobre todo, gracias por
llegar a nuestras vidas y regalarnos tu amistad.
A María y Alice, por vuestro apoyo, por ser las mejores compañeras que una
podría desear, por enseñarme la parte más bonita de este mundo literario y por ser un
referente para mí.
A mis padres, por fomentar mi amor por la lectura, por regalarme esos cursos de
escritura que fueron el empujón que necesitaba para terminar de arrancar, y por
apoyarme siempre, decida lo que decida.
A Tatjana Sidorova, por su inestimable ayuda con las traducciones al ruso.
Gracias a ti Misha no parece salido de los barrios bajos de Rusia (to Tatjana Sidorova,
for her invaluable help in translating into Russian. Thanks to you Misha doesn’t seem to have left
Russia’s slums).
A ti, lector, gracias por haberle dado una oportunidad a Mikhail, Hannah, Nick y
a todos los demás. Espero que hayan sido una buena compañía.
Y por último, el más importante: mi marido, el que no lee, pero que devora todo
lo que escribo capítulo a capítulo y no me pide, sino que me exige más. Gracias por
tu apoyo constante y por ser mi mejor amigo, mi amante, mi compañero.

También podría gustarte