Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Boeing 737

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Boeing 737

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Boeing 737

Boeing 737-300 de Astraeus

Tipo Avión comercial de fuselaje


estrecho

Fabricante Boeing Commercial Airplanes

Primer vuelo 9 de abril de 1967

Introducido 10 de febrero de 1968


con Lufthansa

Estado En servicio

Usuarios Southwest Airlines, Ryanair,United


principales Airlines,
American Airlines.

Producción 1964 - actualidad

N.º construidos 10 000 (a 13 de marzo de 2018)1


Coste unitario 80,6-116,6 millones de US$(precios
para 2016, 737 MAX incluido)2

Variantes
Boeing 737 Classic
Boeing 737 Next Generation
Boeing 737 MAX
Boeing Business Jet
Boeing T-43
Boeing P-8 Poseidon
Boeing 737 AEW&C
Boeing C-40 Clipper

[editar datos en Wikidata]

El Boeing 737 (pronunciado «siete-tres-siete») es un avión de pasajeros,


bimotor, de reacción, de fuselaje estrecho, de corto a medio alcance, fabricado y
desarrollado por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes. El
737 se desarrolló como una versión derivada de los Boeing 707 y 727, de menor
coste, menor tamaño y bimotor. El 737 se empezó a diseñar en 1964, realizando
su primer vuelo en 1967,3 y entró en servicio el 10 de febrero de 1968
con Lufthansa.34
El Boeing 737 es el avión de pasajeros turbofan con mayor número de unidades
vendidas de la historia de la aviación.3 Este modelo ha sido fabricado sin
interrupción por parte de Boeing desde 1967, con más de 10 000 aeronaves
entregadas y 4 600 pendientes de ser fabricadas a finales de marzo de 2018.5 Del
737 se han fabricado diez variantes distintas desde su inicio, estando la serie Next
Generation (-600, -700, -800 y -900) todavía en producción. Estas variantes fueron
sustituidas por el Boeing 737 MAX.
La fabricación del 737 está centralizada en fábrica Boeing Renton situada
en Renton, Washington. Muchos 737 se emplean para mercados en los que
anteriormente se empleaban aeronaves del modelo 707, 727, 757, DC-9, y MD-
80/MD-90, y este modelo actualmente compite con las aeronaves de la
familia Airbus A320. Según un estudio, se estima que hay un promedio de 1 250
Boeing 737 en vuelo en todo momento, con dos unidades despegando o
aterrizando en algún lugar del mundo cada cinco segundos.6 Es el modelo más
usado en los vuelos nacionales en Estados Unidos.7
Nuestra flota
Tipos de aviones

Boeing 737-800 Next Generation

Datos
Longitud 38.08m
Envergadura 35.79m
Altura del cola 12.50m
Punto más ancho del cabina 3.54m
Velocidad de crucero 820 km/h
Altura de crucero 10.670m
Velocidad de despegar 290 km/h
Velocidad de aterrizaje 240 km/h
Número de asientos 189

18 aviones
OO-JAA “VICTORY”
OO-JAF “SMILE”
OO-JAH “PERSPECTIVE”
OO-JAQ “VISION”
OO-JAU “EXCELLENCE”
OO-JAV “HAPPINESS”
OO-JAX “BRIGHTNESS”
OO-JAY “ELEGANCE”
OO-JBG “GERARD BRACKX“
OO-JLO “GRACE“
OO-JEF “AFFECTION“
OO-TUK "INSPIRATION"
OO-TUV "IMAGINATION"
OO-TUP "DESTINY"
OO-TUX "INTUITION"
OO-SRO "FREEDOM"
OO-TNB "WANDERLUST"
OO-TNC "CLOUDWALKER"

Boeing 737-700 Next Generation


Datos
Longitud 33.60m
Envergadura 35.79m
Altura del cola 12.50m
Punto más ancho del cabina 3.54m
Velocidad de crucero 820 km/h
Altura de crucero 10.670m
Velocidad de despegar 290 km/h
Velocidad de aterrizaje 240 km/h
Número de asientos 148

5 aviones
OO-JOS "AURORA"
OO-JAO "PLAYING TO WIN"
OO-JAR "ENJOY"
OO-JAS "EMOTION"
OO-JAL "DESIRE"

Boeing 737 MAX


Datos
Longitud 39.47m
Envergadura 35.92m
Altura del cola 12.30m
Punto más ancho del cabina 3.54m
Velocidad de crucero 830 km/h
Altura de crucero 10.670m
Velocidad de despegar 290 km/h
Velocidad de aterrizaje 240 km/h
Número de asientos 189

4 aviones
OO-TMB "COSTA BLANCA RELAXATION"
OO-TMA "GRAN CANARIA OCEAN BREEZE"
OO-TMY "COSTA DEL SOL SUNSEEKER"
OO-MAX "TENERIFE ALEGRIA"

Embraer E-Jet E190


Datos
Longitud 36.24m
Envergadura 28.72m
Altura del cola 10.57m
Punto más ancho del cabina 3.01m
Velocidad de crucero 860 km/h
Altura de crucero 12.500m
Velocidad de despegar 270 km/h
Velocidad de aterrizaje 235 km/h
Número de asientos 112

4 aviones
OO-JEB "NAVIGATOR"
OO-JEM "EXPLORER"
OO-JVA "JEWEL"
OO-TEA "TRAVELLER"

Boeing 767-300ER
Datos
Longitud 54.90m
Envergadura 50.90m
Altura del cola 10.57m
Punto más ancho del cabina 3.01m
Velocidad de crucero 850 km/u
Altura de crucero 11.000m
Velocidad de despegar 300 km/u
Velocidad de aterrizaje 260 km/u
Número de asientos 279

1 avión
OO-JNL "SUNSHINE"

Boeing 787-8 Dreamliner


Datos
Longitud 56.70m
Envergadura 60.10m
Altura del cola 16.90m
Punto más ancho del cabina 5.49m
Velocidad de crucero 913 km/u
Altura de crucero 12.200m
Velocidad de despegar 275 km/u
Velocidad de aterrizaje 260 km/u
Número de asientos 300

2 aviónes
OO-JDL "DIAMOND"
OO-LOE "PEARL"

Hechos

 Con su red de más de 120 rutas de vuelo y más de 120 aeropuertos, TUI fly es la segunda mayor
compañía aérea belga.
 TUI fly fue fundada a finales de 2003 y comenzó sus operaciones en marzo de 2004 con 5 aviones.
 TUI fly es la compañía aérea belga de mayor crecimiento y con la flota más joven y moderna.
 Los aviones de TUI fly cumplen con las normas internacionales más estrictas, tanto a nivel técnico
como a nivel de la seguridad.
 En 2018, TUI fly transportó a 7,1 millones de pasajeros.

Boeing 737, los problemas del


avión más vendido de la
historia

Dos Boing 737 MAX 8 permanecen en el aeropuerto de Gran Canaria. / EFE


El fabricante estadounidenese se sume en una crisis sin precedentes
después de que la versión más moderna del aparato haya sufrido dos
accidentes mortales en cinco meses
MIGUEL ÁNGEL ALFONSO y ENRIQUE SÁNCHEZMadridJueves, 14
marzo 2019, 18:07
0

«Siete-tres-siete» son los números más famosos de la aviación comercial, los que
lleva en su nombre el avión más vendido de la historia, el Boeing 737. Desde su
entrada en servicio en 1968, las aerolíneas de todo el mundo han adquirido más de
10.000 unidades de sus diferentes modelos, tantas que se que se ha llegado a
estimar que siempre hay unos 1.250 de ellos en pleno vuelo, a cualquier hora. Sin
embargo, dos accidentes mortales en menos de cinco meses en los que se ha visto
involucrada una de sus últimas y flamantes versiones, la MAX 8 -con un consumo
más eficiente de combustible y asistencia de software al pilotaje-, ha puesto en tela
de juicio a la compañía estadounidense y a su joya de la corona.

Este martes, la Unión Europea tomó una decisión drástica y cerró el espacio aéreo a
los modelos Max 8 y Max 9 -este último idéntico a su hermano menor pero con
mayor capacidad para pasajeros- después de que una treintena de aerolíneas y más
de una decena de países pusieran en la lista negra al avión de Boeing de forma
temporal. Todo ocurre en plena investigación por el accidente de Ethiopians
Airlines, en el que murieron 157 pasajeros el pasado domingo (entre ellos dos
españoles), y cuando aún se desconocen las causas de la tragedia del vuelo 610 de
Lion Air, que se estrelló el pasado 29 de octubre en aguas del Mar de Java mantando
a 189 personas.

Después de este último accidente, tanto Boeing como la FAA (la autoridad de
aviación de Estados Unidos) ya advirtieron de que un fallo en los sensores de ángulo
de ataque de los aviones Boeing 737 MAX 8 y 9 podía llevar a la activación
automática y repetitiva del sistema de compensación del timón de profundidad hasta
el límite de morro abajo.
En concreto, la FAA indicó que «esta condición, si no se aborda, podría hacer que la
tripulación de vuelo tenga dificultades para controlar el avión y conlleve una
excesiva actitud de nariz abajo, una pérdida significativa de altitud y un posible
impacto en el terreno».

Es decir, que el problema del 737 MAX podría estar en la innovación estrella de la
marca: el sistema de ajuste automático del timón de profundidad (MCAS, por
sus siglas en inglés). Técnicamente, este software debería aportar mayor seguridad
al aparato ya que corrige automáticamente posiciones que podrían ser peligrosas
para el avión, pero también desestabilizarlo si se produce un fallo en el sistema.

El avance se incorporó después de que Boeing redujera un 15% el consumo de


combustible del avión para compentir directamente con su principal rival, el A320
de Airbus. Para ello hubo que amoldar las alas a las nuevas turbinas con lo que la
aerodinámica del avión cambió. Fue entonces cuando el fabricante estadounidense
diseño este software para estabilizar su vuelo y poner a punto su nuevo modelo
MAX.

Entrenados con un DVD


Sin embargo, algunos pilotos ya han levantado la voz por las deficiencias de
entrenamiento en el uso de este sistema. Para empezar, no son las compañías
comerciales sino Boeing y Airbus quienes determinan qué tipo de adiestramiento es
necesario para pilotar sus modelos. «En el caso de Boeing, determinó que con un
simple DVD era suficiente para que los pilotos pudieran cambiar del 737 al 737
Max», explicaba Francisco Cruz, perteneciente al departamento técnico del
Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), a TVE, «y evidentemente,
hace falta más. Hace falta entrenamiento de simulador y un curso de excelencias
más exhaustivo».
Cabina de un Boeing 737 MAX 8. / REUTERS
Boeing ya se enfrentó a un problema similiar en los años 90 cuando otros dos
accidentes volvieron a poner en jaque a la compañía. En 1991, el Vuelo 585 de
United Airlines entre Denver y Colorado Springs giró 90 grados de forma
inexplicable hasta estrellarse y provocar la muerte de 20 pasajeros y 5 tripulantes.
La misma falla sufrió otro 737 en 1996, cuando la tripulación del Vuelo 517 de
Eastwind Airlines perdió el control del timón aunque pudo aterrizar de emergencia
en Richmond, Virginia. En aquella ocasión no hubo heridos ni muertos.

Este comportamiento errático de los componentes fue investigado por la compañía


hasta la saciedad, y finalmente se dedujo que se trataba de un problema con el motor
hidráulico que controlaba los virajes del avión. Al someterse a temperaturas
extremas dicho motor se bloqueaba, y empezaba una marcha en «reversa» como la
de un automóvil. Es decir, si un piloto viraba hacia la izquierda, el timón lo hacía
hacia el lado contrario.
Trump rectifica a última hora
Mientras el resto del mundo da la espalda al 737 MAX, en Estados Unidos, la
FAA se ha resistido a cerrar el espacio áereo hasta última hora de este
miércoles. Sin embargo, el presidente Donald Trump ya tiene previsto emitir un
plan para dejar en tierra a todos los aviones de dicho modelo en el país, en medio de
una fuerte presión tras el segundo accidente fatal de una de estas aeronaves en los
últimos cinco meses.

«Emitiremos una orden de prohibición de emergencia respecto a todos los vuelos de


los 737 MAX 8 y 737 MAX 9», dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.

La FAA ya había pedido a Boeing hacer cambios «en abril como muy tarde» en el
novedoso sistema de control MCAS. Mientras tanto, en muchos aeropuertos
estadounideneses, muchos tripulantes y pasajeros se están negando a volar en
los 737 MAX y el sindicato de personal de cabina (APFA), representante de los
asalariados de American Airlines, pidió a sus miembros «no viajar en ellos si tienen
temores».

Más información

 Desvían un Boeing 737 MAX al aeropuerto de Alicante


 Boeing baja el morro
 Europa cierra su espacio aéreo al avión 'maldito' de Boeing

También podría gustarte