Boeing 737
Boeing 737
Boeing 737
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Boeing 737
Estado En servicio
Variantes
Boeing 737 Classic
Boeing 737 Next Generation
Boeing 737 MAX
Boeing Business Jet
Boeing T-43
Boeing P-8 Poseidon
Boeing 737 AEW&C
Boeing C-40 Clipper
Datos
Longitud 38.08m
Envergadura 35.79m
Altura del cola 12.50m
Punto más ancho del cabina 3.54m
Velocidad de crucero 820 km/h
Altura de crucero 10.670m
Velocidad de despegar 290 km/h
Velocidad de aterrizaje 240 km/h
Número de asientos 189
18 aviones
OO-JAA “VICTORY”
OO-JAF “SMILE”
OO-JAH “PERSPECTIVE”
OO-JAQ “VISION”
OO-JAU “EXCELLENCE”
OO-JAV “HAPPINESS”
OO-JAX “BRIGHTNESS”
OO-JAY “ELEGANCE”
OO-JBG “GERARD BRACKX“
OO-JLO “GRACE“
OO-JEF “AFFECTION“
OO-TUK "INSPIRATION"
OO-TUV "IMAGINATION"
OO-TUP "DESTINY"
OO-TUX "INTUITION"
OO-SRO "FREEDOM"
OO-TNB "WANDERLUST"
OO-TNC "CLOUDWALKER"
5 aviones
OO-JOS "AURORA"
OO-JAO "PLAYING TO WIN"
OO-JAR "ENJOY"
OO-JAS "EMOTION"
OO-JAL "DESIRE"
4 aviones
OO-TMB "COSTA BLANCA RELAXATION"
OO-TMA "GRAN CANARIA OCEAN BREEZE"
OO-TMY "COSTA DEL SOL SUNSEEKER"
OO-MAX "TENERIFE ALEGRIA"
4 aviones
OO-JEB "NAVIGATOR"
OO-JEM "EXPLORER"
OO-JVA "JEWEL"
OO-TEA "TRAVELLER"
Boeing 767-300ER
Datos
Longitud 54.90m
Envergadura 50.90m
Altura del cola 10.57m
Punto más ancho del cabina 3.01m
Velocidad de crucero 850 km/u
Altura de crucero 11.000m
Velocidad de despegar 300 km/u
Velocidad de aterrizaje 260 km/u
Número de asientos 279
1 avión
OO-JNL "SUNSHINE"
2 aviónes
OO-JDL "DIAMOND"
OO-LOE "PEARL"
Hechos
Con su red de más de 120 rutas de vuelo y más de 120 aeropuertos, TUI fly es la segunda mayor
compañía aérea belga.
TUI fly fue fundada a finales de 2003 y comenzó sus operaciones en marzo de 2004 con 5 aviones.
TUI fly es la compañía aérea belga de mayor crecimiento y con la flota más joven y moderna.
Los aviones de TUI fly cumplen con las normas internacionales más estrictas, tanto a nivel técnico
como a nivel de la seguridad.
En 2018, TUI fly transportó a 7,1 millones de pasajeros.
«Siete-tres-siete» son los números más famosos de la aviación comercial, los que
lleva en su nombre el avión más vendido de la historia, el Boeing 737. Desde su
entrada en servicio en 1968, las aerolíneas de todo el mundo han adquirido más de
10.000 unidades de sus diferentes modelos, tantas que se que se ha llegado a
estimar que siempre hay unos 1.250 de ellos en pleno vuelo, a cualquier hora. Sin
embargo, dos accidentes mortales en menos de cinco meses en los que se ha visto
involucrada una de sus últimas y flamantes versiones, la MAX 8 -con un consumo
más eficiente de combustible y asistencia de software al pilotaje-, ha puesto en tela
de juicio a la compañía estadounidense y a su joya de la corona.
Este martes, la Unión Europea tomó una decisión drástica y cerró el espacio aéreo a
los modelos Max 8 y Max 9 -este último idéntico a su hermano menor pero con
mayor capacidad para pasajeros- después de que una treintena de aerolíneas y más
de una decena de países pusieran en la lista negra al avión de Boeing de forma
temporal. Todo ocurre en plena investigación por el accidente de Ethiopians
Airlines, en el que murieron 157 pasajeros el pasado domingo (entre ellos dos
españoles), y cuando aún se desconocen las causas de la tragedia del vuelo 610 de
Lion Air, que se estrelló el pasado 29 de octubre en aguas del Mar de Java mantando
a 189 personas.
Después de este último accidente, tanto Boeing como la FAA (la autoridad de
aviación de Estados Unidos) ya advirtieron de que un fallo en los sensores de ángulo
de ataque de los aviones Boeing 737 MAX 8 y 9 podía llevar a la activación
automática y repetitiva del sistema de compensación del timón de profundidad hasta
el límite de morro abajo.
En concreto, la FAA indicó que «esta condición, si no se aborda, podría hacer que la
tripulación de vuelo tenga dificultades para controlar el avión y conlleve una
excesiva actitud de nariz abajo, una pérdida significativa de altitud y un posible
impacto en el terreno».
Es decir, que el problema del 737 MAX podría estar en la innovación estrella de la
marca: el sistema de ajuste automático del timón de profundidad (MCAS, por
sus siglas en inglés). Técnicamente, este software debería aportar mayor seguridad
al aparato ya que corrige automáticamente posiciones que podrían ser peligrosas
para el avión, pero también desestabilizarlo si se produce un fallo en el sistema.
La FAA ya había pedido a Boeing hacer cambios «en abril como muy tarde» en el
novedoso sistema de control MCAS. Mientras tanto, en muchos aeropuertos
estadounideneses, muchos tripulantes y pasajeros se están negando a volar en
los 737 MAX y el sindicato de personal de cabina (APFA), representante de los
asalariados de American Airlines, pidió a sus miembros «no viajar en ellos si tienen
temores».
Más información