Criterios de Calculo de La Temperatura de Diseño de Una Laguna de Estabilizacion
Criterios de Calculo de La Temperatura de Diseño de Una Laguna de Estabilizacion
Criterios de Calculo de La Temperatura de Diseño de Una Laguna de Estabilizacion
ESTABILIZACION
VIII Congreso de ABIS, Cochabamba (Bolivia), Mayo de 2000. Este trabajo fue premiado con el
SEGUNDO LUGAR (Medalla de Plata) en el citado Congreso.
Pág. 1
CALCULO DE LA TEMPERATURA DE DISEÑO DE UNA LAGUNA DE ESTABILIZACION
En el diseño de las unidades, se parte de la base de parámetros de diseño importantes, entre ellos, uno
que merece mayor profundización en su estudio para fines de diseño de ingeniería, es el de las
relaciones para el cálculo práctico de la temperatura de diseño.
Se realizan comparaciones entre diferentes metodologías usadas en nuestro medio para finalmente
proponer uno, que resulta de aplicar conceptos básicos, y que ofrece mayor confiabilidad en resultados
iniciales.
Pág. 2
INTRODUCCION.-
El estudio y análisis del diseño moderno de sistemas de tratamiento de aguas residuales en base a lagunas
de estabilización, ha estado sometido a permanente atención por parte de los investigadores del área en las
últimas décadas. Se sigue reconociendo a este tipo de solución como de nivel apropiado para localidades de
tamaño medio y bajo, donde las condiciones del mercado y disponibilidad de suelos le son favorables. Este
hecho es muy evidente en Bolivia donde el criterio de usarlas como alternativa preferida parece
generalizarse cada vez más. Bajo este criterio, es necesario comentar que, también las lagunas constituyen
la solución más atractiva desde un punto de vista ecológico para etapas de "pulido" de plantas más
sofisticadas.
En la historia de la solución en base a lagunas y las múltiples experiencias conocidas, pareciera ser que
pesa lamentablemente, una evolución de signo contrario a la de otras tecnologías. En sus orígenes
empíricos se pecó de un exagerado optimismo respecto de su simplicidad fenomenológica, de su eficiencia y
de sus costos. Sin embargo, en etapas posteriores, investigadores y proyectistas, hemos tenido que aceptar
que la solución, aunque "noble", presenta aún muchas complejidades y factores, que merecen atención
para aceptar a esta tecnología como consolidada. Es de esperar que los profesionales de este ámbito de la
ingeniería en Bolivia encontremos bases y cursos de acción para desarrollar tecnologías propias y
adecuadas.
Será necesario entonces, que el conocimiento se vea profundizado a través de investigaciones y trabajos
locales orientados a definir aquellos aspectos fenomenológicos y parámetros relevantes en las lagunas. Ello
en la perspectiva de fortalecer el conocimiento de este importante tópico y proveer nuevos elementos
técnicos y de juicio para el uso por los proyectistas. De este modo y en la medida que se continúa
profundizando la investigación del tema y se aprovecha la experiencia real obtenida de instalaciones en
operación, será posible ampliar nuevos horizontes en el conocimiento y óptima utilización de esta interesante
tecnología.
En el presente trabajo se incorporan conceptos desarrollados en trabajos anteriores del autor y adecuados a
condiciones existentes en Bolivia, con la finalidad de establecer la importancia que tiene la elección de
bases, conceptos y parámetros de diseño adecuados, con el suficiente criterio profesional y técnico en cada
uno de los proyectos que se desarrollan.
Finalmente, el presente trabajo forma parte de una serie de estudios que se están desarrollando en los
últimos años en el Departamento de obras Civiles de la Universidad Técnica Federico Santa María de
Valparaíso (Chile) a través de diversos trabajos de tesis. Esta metodología fue presentada en el XI Congreso
Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental en Santiago de Chile en Octubre de 1995. Fue desarrollada por
el autor en forma conjunta con el Ing. Raúl Galindo Urra, Consultor y Profesor del Area de Sanitaria y
Ambiental de dicha universidad.
OBJETIVOS.-
Entre los múltiples factores que merecen una mayor profundización en su estudio, en el presente trabajo se
ha decidido encarar el de las relaciones para el cálculo práctico de la temperatura de diseño. Esto no
implica que necesariamente que este factor haya sido considerado como el más relevante para el diseño,
sino que forma parte de un conjunto más amplio de bases y conceptos iniciales, y cuya elección definirá
dimensiones y costos de las unidades.
En este sentido, la temperatura de diseño, no sólo tiene importancia desde el punto de vista netamente
tecnológico, sino también para el perfilamiento económico de esta solución como alternativa frente a otras.
Pág. 3
Será necesario, entonces, disponer de herramientas más confiables para el proyectista en la estimación y
cálculo de la temperatura de diseño de una laguna.
DESARROLLO Y ANALISIS.-
En la teoría y diseño práctico de plantas de tratamiento en base a lagunas de estabilización se reconoce que
la temperatura juega un rol fundamental sobre la depuración de las aguas residuales principalmente, a
través de su incidencia en las reacciones bioquímicas centrales del proceso.
(4)
Según Canales y Vogel la influencia de la temperatura sobre diversos microorganismos asociados con el
tratamiento de aguas residuales en lagunas, es significativa. No se trata aquí de un caso particular de
fenómeno sino que de algo común a la mayoría de los procesos químicos y bioquímicos y sus respectivas
cinéticas. En efecto, según la formulación de Van´t Hoff y Arrehenius la cinética en un reactor se ve
afectada por su temperatura, según la siguiente ecuación de primer orden:
2
d(ln(K))/dT = E/(R T ) (1)
donde :
La integración de la ecuación anterior entre dos temperaturas (una base conocida y otra desconocida),
permite obtener la expresión exponencial original de los anteriores autores. Sin embargo en el caso de
procesos de tratamiento de aguas residuales, donde el rango de las variaciones extremas de las
temperaturas (ambiental) no es muy marcado, es posible simplificar la estructura de la fórmula que resulta
en base a una aproximación empírica del tipo:
(T - To)
K(T) = Ko (2)
donde :
La anterior relación tendría validez aceptable en el rango de 3 a 35 ºC. Por otro lado si bien es cierto la
literatura especializada reporta un rango para la constante "" de 1.05 a 1.19, en todos los casos la
influencia de la temperatura resulta significativa sobre los procesos. En efecto para una disminución de 10 ºC
respecto de la temperatura base resulta una proporción de entre un 18% al 61% de la constante base.
Pág. 4
Lo anterior resulta más relevante en lugares de marcada estacionalidad anual como es el caso de Bolivia.
Por lo tanto el criterio que se aplique para la definición de la temperatura de diseño puede constituir una
importante fuente de des-uniformidad y sesgo en los resultados, así como de impacto sobre el costo de
la laguna.
Sin embargo, de la simple revisión de las publicaciones y proyectos tanto nacionales como internacionales
sobre el tema, es posible constatar una amplia diversidad de fórmulas empírico-experimentales y modelos
propuestos para la determinación de este parámetro. La tendencia en las relaciones del primer tipo ha sido
la de definir correlaciones experimentales entre la temperatura del aire y la del agua en la laguna: Proyecto
Tupiza, Bolivia en 1996, Sanchez y Vargas en Melipilla, Chile en 1972 (5), Yanez en Lima en 1982 (diversas
(6)
publicaciones clásicas del CEPIS), Becerra y Godoy en 1987 en Copiapó (Chile) , Galindo, Cuadra y
(1)
Gallardo en Casablanca , Chile en 1990.
Esos modelos suponen la dependencia lineal de la temperatura de la laguna frente a la temperatura del aire
y su formulación se da a través de una relación del tipo:
T = a + b * Taire (2.a)
Donde:
Como ya se mencionó y es el caso normal, en la literatura especializada existe una amplia diversidad de
relaciones y fórmulas de este tipo. En algunos proyectos se tienen relaciones locales y específicas que
aumentan la cantidad de información al respecto.
Realizando una revisión de la literatura “oficial”, esto es el Reglamento Técnico de Diseño de Unidades de
Tratamiento No mecanizadas para Aguas Residuales, componente de las normas y reglamentos tecnicos de
la DINASBA (1996), este nos recomienda algunos criterios para la elección de la temperatura:
Lo curioso de esta publicación es que no expone claramente las bases conceptuales sobre sus
recomendaciones, hecho que puede llegar a producir confusión y errores graves.
Siguiendo esta línea de discusión, un claro ejemplo del uso sin fundamento claro de las formulaciones
disponibles se presenta con la elección de la temperatura de diseño de las Lagunas de Estabilización de
Tupiza, construidas entre 1998 y 1999, cuyos datos son las siguientes:
Pág. 5
Parámetro Laguna Laguna de Observaciones
Primaria (fac.) maduración
Población de diseño (2017) 15.415 Hab. 15.415 Hab. Total Agua Potable
cada una cada una
Temperatura media máxima (*) 18.5 ºC.
(Enero)
Temperatura media (*) 14.5 ºC.
Temperatura media mínima (*) 8.4 ºC (Julio)
Caudal de diseño 17 l/s cada 17 l/s cada una al año 2007
una.
Temperatura de diseño (**) 15°C 15°C Estimado originalmente
Profundidad operación 2.00 m 1.50 m
Volumen 28200 m3 7500 m3 cada unidad
Superficie 1.57 Há 0.577 Há cada unidad
Periodo de retención teórico 19.20 días 5.00 días cada unidad
Tabla 1: Datos de diseño del proyecto de Agua Potable y Alcantarillado de Tupiza. FNDR.
Notas:
(*): El Boletín meteorológico del departamento de Potosí ha establecido estos valores dada la estadística de 30 años de mediciones.
(**): El proyectista ha realizado dos mediciones puntuales del agua efluente del emisario existente, en el mes de agosto de 1996. Con
estos valores y los del Boletín meteorológico ha establecido la siguiente relación matemática: T = 8.59 + 0.82 * Ta.
Pág. 6
Revisión de los antecedentes y resultados obtenidos.
A juicio nuestro, la situación anteriormente constatada sobre la amplia diversidad de fórmulas empírico-
experimentales, es nuevamente el resultado del exagerado optimismo que sobre las lagunas han
mantenido sus promotores, descuidándose la búsqueda de una fundamentación fenomenológica clara
del porque de las anomalías detectadas. Por ejemplo, Yanes a sostenido permanentemente (9) que la
diferencia crucial se debe a la variación relativa de la radiación entre climas fríos y tropicales,
descartando por ello el modelo clásico de Eckenfelder por castigar la temperatura en aquellos últimos.
Sin embargo, al desarrollar este trabajo se pudo observar que la causa principal corresponde a un
sesgo estadístico producido al utilizarse mayor o menor número de datos para la configuración de
las correlaciones, las cuales con un mayor número de estas tenderían a la ecuación clásica de
Eckenfelder. Ver FIG. 1.
Entonces, para deducir la relación para la temperatura en ella se asume el siguiente balance calórico
aproximado en una laguna:
CALOR AFLUENTE - CALOR EFLUENTE = INTERCAMBIO CALOR AIRE/AGUA + ENERGIA NETA DE RADIACION ABSORBIDA.
Es decir:
Q x T af x Ce – Q x T x Ce = U x (T - Tai) / D + K x Rn x A / D (3)
Donde :
Pág. 7
De lo cual es posible obtener una formulación donde el comportamiento de la temperatura resulta
dependiente de variables como el tiempo de retención (Pr), profundidad de la laguna (d) y temperatura del
afluente y por cierto de la radiación solar incidente:
Se advierte en este caso que si se desprecia en la ecuación el efecto de la radiación (es decir el último
término) esta se reduce a la clásica de Eckenfelder.
Según se ha podido comprobar en la práctica de esta última resultarían en temperaturas más desfavorables
para el diseño, al no considerar explícitamente la ganancia de calor por radiación por precipitación, lo cual
sería especialmente manifiesto en los meses de primavera, verano o en zonas tropicales.
Donde :
El término "Io" es sin duda significativo en el balance calórico, pero resulta en la práctica el más difícil de
obtener con precisión por cuanto depende de variables tales como: albedo (o coeficiente de reflexión del
lugar “”), horas reales de sol, latitud, longitud, condición de los cielos, etc. Se podría, sin embargo, intentar
una aproximación gruesa como valor máximo a partir de una relación del tipo :
Io = k1 k2 Rm (6)
donde :
Los términos "Hair" y "Hag" pueden ser evaluados a partir de la ley de la Ley de Stefan -Boltzman, sin
considerar efecto de condición de cielo (valores máximos) según las siguientes relaciones:
Pág. 8
Hag = 1.0 x 10-7 (273 + T)4 (8)
Los términos "He" y "Hp" son sin duda fruto de condiciones locales y por lo mismo muy difíciles de contar en
general con ellos en la fase de diseño, por lo que se han omitido en esta formulación por el lado de valores
máximos extremos de obtener para la temperatura de la laguna.
Si se efectúa el desarrollo del binomio de las anteriores relaciones, se desprecian términos de menor
significación y se aplica sobre la ecuación 4, se obtiene la siguiente relación:
Donde :
Taf : Temperatura media del agua afluente, para el mes de diseño, en ºC.
Tair : Temperatura media del aire, para el mes de diseño, en ºC.
Pr : Período de retención, en días.
d : Profundidad de operación de la laguna, en m.
k1 : Constante de albedo medio local del lugar de tablas (por ej. Felers)
Rsm : Radiación solar incidente media del mes para la ubicación de la laguna en
cal/cm2/día. Se puede con fines de aplicación práctica de ingeniería utilizar para
este valor el existente para una localidad cercana preferentemente de condiciones
más desfavorables (latitud y atmósfera).
La aplicación de esta relación a la Laguna de Alba Rancho en base a datos provisto por SEMAPA
(Cochabamba) para la temperatura del afluente, aire, período de retención (21.67 días) y profundidad (1.80
m) y temperatura medida del agua, datos de la ref. 12 para la radiación, permite construir la Fig. Nº 2 que se
acompaña. También se han incluido en ella los valores obtenidos de la ecuación de Eckenfelder y los
resultados de la aplicación del Modelo de Simulación de Temperaturas de Fabián Yanes a las mismas
lagunas (10) .
Para reforzar este criterio se incluye la aplicación de esta relación a la Laguna 1 (facultativa) de Tupiza en
base a datos del proyecto construido para la temperatura del afluente, aire, período de retención (19.2 días)
y profundidad (2.00 m); datos del Boletín Estadístico (11) para la radiación de la zona. Los resultados de esta
aplicación se incluyen en la figura 2.a:
Pág. 9
De las figuras No. 1, 2, 2.a, 3 y 4 es posible comprobar lo siguiente:
a) Eckenfelder tal como se ha demostrado anteriormente castiga los valores por el lado de la
seguridad. Esto es más manifiesto en los meses más calurosos.
b) La relación 9, como era de esperar de sus supuestos, permite obtener en general valores
aceptables de temperaturas de diseño. Estos valores se encuentran muy cercanos a los medidos.
Se incluye a título informativo la aplicación de la ecuación propuesta para Casablanca (Chile) con valores de
(1)
Galindo, Cuadra, Gallardo y de radiación mensual medida en Valparaíso (asimilada a la localidad), permite
comprobar lo mencionado anteriormente (Fig. Nº 3) y para Melipilla, Santiago de Chile (Ref 5) (Fig. No 4).
Para reforzar aún más la idea propuesta, tomemos para el caso de Lima comentado por Yanes en la
referencia antes citada (9) según los siguientes valores de entrada:
Tair : 18.4 ºC
Taf : 23.5 ºC
T : 22.5ºC (medida)
P : 6.7 días
h : 1.3 m
: albedo = 6%
k1 : 94%
T s/Eckenfelder : 19.8 ºC
Pág. 10
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-
2) De este modo en zonas de clima templado a cálido (Valles y Llanos de Bolivia) la utilización
del valor arrojado por la relación 9, parecería ser la mejor aproximación práctica.
3) En zonas de clima frío con amplia pluviosidad, el anterior promedio debería encontrarse
por encima de la temperatura real del mes más frío, en cuyo caso resultaría más aceptable
por el lado de la seguridad emplear simplemente la relación de Eckenfelder.
BIBLIOGRAFIA.-
2) GALINDO R., OLGUIN E. "Modelo de Cálculo de la DBO Total efluente de una laguna de
estabilización y método de cálculo de su eficiencia real". Anales IX Congreso Chileno AIDIS,
Santiago, Chile, Nov. 1991. Vol. 1. Pag. 247-259.
3) GALINDO R., NUÑEZ M. "Estudio y modelación de la temperatura para el diseño de una laguna de
estabilización". Anales IX Congreso Chileno AIDIS, Santiago, Chile, Nov. 1991. Vol. 1. Pag. 260-
274.
5) SANCHEZ A., VARGAS C., "Puesta en marcha y primera etapa de experimentación en lagunas de
estabilización de Melipilla". Publicación 1-24 Fac. Ciencias Físicas y Mat. U. de Chile, Santiago,
Chile. 1972.
6) BECERRA E., GODOY M., "La relación temperatura aire - agua en el diseño de lagunas de
estabilización". Anales VII Congreso Chileno de AIDIS. Viña del Mar. Chile. 1987. Vol. 2. Pag. 702-
714.
7) FRITZ J., MEREDITH A., MIDDLETON A. "Non Steady state bulk temperature determination for
stabilization ponds". Water Research Vol. 14 Pag. 413-420
Pág. 11
10) YANEZ F. “Implementación del Modelo de Simulación de Temperaturas, Asesoría en Tratamiento
de Aguas Residuales – Segunda Etapa de Ampliación de la Planta de Alba Rancho”, Informe
Técnico No. 2, SEMAPA, Cochabamba, 29 de Octubre de 1995.
11) Boletín Meteorológico del Departamento de Potosí, Estación Tupiza, período de registro 1961 –
1991.
Pág. 12
Figura No. 2: TEMPERATURA MENSUAL LAGUNA 1 DE ALBA RANCHO
31
27
Taire (°C)
Tagua afl (°C)
23 Yanes1 (°C)
Yanes2 (°C)
Yanes3 (°C)
T (°C)
19
Yanes4 (°C)
Eckenfelder
Rodriguez
15
11
MESES
31.00
Taire (°C)
27.00 Tagua afl (°C)
Eckenfelder
23.00 Rodriguez
Formula Tupiza
T (°C)
15.00
11.00
7.00
MESES
Pág. 13
FIGURA 3: Temperatura mensual de la laguna de Casablanca
24
22
20 Tafluente
temperatura °C
18 T aire
Temp. Medida
16
Eckenfelder
14
Galindo - Rodriguez
12
10
8
1 2 3 4 5 6 7 8
meses
26
24
22
Temperatura agua (ºC)
20
18 RSN med
Temp. afluente
Temp. Lag (medida)
16
Nuñez
Eckenfelder
14
Galindo - Rodriguez
12
10
7.00 9.00 11.00 13.00 15.00 17.00 19.00 21.00
Temperatura aire (ºC)
Pág. 14