Sentido Histórico. Egipto
Sentido Histórico. Egipto
Sentido Histórico. Egipto
Egipto.
Resumen
El trabajo explica el medio social, no sólo la vida cotidiana, en el que se elaboran las
formulaciones de la matemática, para responder a la situación histórico-social y a las
necesidades del conocimiento tradicional y científico.
No se trata de una historia de la matemática, de la cual los autores -como cientistas
sociales- no son especialistas. El objetivo es relacionar los sentidos simbólicos hacia el
logos (la razón), que son empleados para intentar descifrar lo real, para ello se emplea
como eje central la obra de Roger Penrose, El camino a la realidad, que explica el sentido
histórico-social en la formulación fenoménica (preocupación de la epistemología), de
manera que es posible intentar relacionar el conocimiento cotidiano con el de corte
científico. Es la manifestación del sentido lógico, que es la expresión de la realidad social,
que lo hace traduciendo lo real a través de símbolos en las formas, en la figura geométrica
y el número.
Se explican los inicios de la tarea humana a través de los egipcios. Por el momento
no se analiza el mundo griego y helenístico, pues es lo que ofrece este espacio de reflexión
en unas cuantas cuartillas. Lo sorprendente es que, desde la antigüedad egipcia, las
primeras sociedades sedentarias y agrícolas que realizan invenciones y descubrimientos,
apuntan elementos que serán superados en principio por los griegos, siglos más tarde, en
particular el siglo XVII al XIX, se desarrollan a profundidad y a toda capacidad tales
principios.
Abstract
This paper explains the social environment, not only daily life, which are elaborated
the mathematical formulations, to respond to the social situation and the needs of traditional
and scientific knowledge.
It is not a history of mathematics, which the authors - as social scientists - are not
specialists. The goal is to relate the senses symbolic, a type of society, the logos (reason),
which are used to try to decipher what is real, so is used as a central axis the work of Roger
Penrose, The road to Reality, which explains the sense social in the phenomenal formulation
(epistemology concern), so it is possible to try to relate the everyday knowledge with the
scientific type. It is the manifestation of the logical sense, which is the expression of social
reality, which makes it translating the real through symbols in forms, geometric figure and
the number.
The beginnings of the human task are explained through the Egyptians. At the
moment it is not analyzed the Greek and Hellenistic world, because it is what offers this
space of reflection in a few pages. The surprising thing is that, since the Egyptian antiquity,
the first sedentary and agricultural societies that make inventions and discoveries, point out
elements that will be overcome in principle by the Greeks, centuries later, in particular the
seventeenth century to the nineteenth, they develop in depth and to all capacity the
principles.
Introducción
1
Alejandro Ortiz Fernández. 2005. Historia de la Matemática. Vol. 1. Lima, Perú, Pontificia Universidad
Católica de Perú. P. 2
2
Ortiz, 2005, p. 69.
3
Roger Penrose. El camino a la realidad. Barcelona, España, Debate. p. 44-5.
4
Manuel de León y Viviana Márquez. 2017. Matemáticas: el lenguaje universal. ¿Pero qué idioma hablan los
matemáticos? En: Matemáticas y sus fronteras.
http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2017/04/22/143638
5
Penrose, El camino…, Op. Cit., p. 53
6
Ortiz, Historia de la matemática…, Op. Cit., p. 1
conveniente y adecuada. La figura apropiada para el ser vivo que ha de tener en sí a todos
los seres vivos, debería ser la que incluye a todas las figuras. Por tanto, lo construyó
esférico, con la misma distancia del centro a los extremos en todas partes, circular, la más
perfecta y semejante a sí misma de todas las figuras, porque consideró muchísimo más
bello lo semejante que lo disímil [el caos]. Por múltiples razones culminó su obra alisando
toda la superficie extrema del universo…Pues le proporcionó el movimiento propio de su
cuerpo, el más cercano al intelecto y a la inteligencia de los siete. Por lo tanto, lo guió de
manera uniforme alrededor del mismo punto y le imprimió movimiento giratorio circular, lo
privó de los seis movimientos restantes y lo hizo inmóvil respecto a ellos…”7
Una cosa es el símbolo y otro el significado, pero ambos emanan de la
representación social de los individuos sociales, que no son otra cosa que el sentido
conceptual. De manera que al ser representación son expresiones de la construcción
mental, que emanan de la lo real físico y de lo real humano-social. En el capítulo de lenguaje
y realidad en su libro Física y Filosofía, Werner Heisenberg refiere a las partículas
atómicas indicando que se debe de utilizar el esquema matemático como suplemento del
lenguaje que se limita a describir los hechos, combinando con un lenguaje que usa la lógica
no bien definida o modificada,8 de manera que para comprender la realidad microfísica en
las partículas se utiliza un lenguaje matemático, para la traducibilidad de la microrrealidad.9
Si bien, al decir de Ángel Ruiz, a través de toda la historia de la matemática “es imposible
separar la indagación de carácter científico de aquellas derivadas de otras fuentes de la
cultura social.”10 También Roger Penrose llega a la misma consideración: “Quizás pueda
ayudar el que yo plantee de una forma diferente el caso de la existencia real del mundo
platónico. Lo que entiendo por esta “existencia” es tan sólo la objetividad de la verdad
matemática. La existencia platónica, tal como yo la veo, se refiere a la existencia a la
existencia de un canon externo objetivo que no depende de nuestras opiniones individuales
7
Platón. El Timeo. P. 9-10. http://www.biblioteca.org.ar/libros/133640.pdf
8
Werner Heisenberg. 1958. Física y filosofía. P. 175. Versión en pdf y audio y video por youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=vykZQsX76c0
http://mimosa.pntic.mec.es/~sferna18/EJERCICIOS/2013-14/Fisica_y_filosofia-Werner_Heisenberg.pdf
José Alfredo Castellanos Suárez y Jorge Coutiño Velásquez. Física y filosofía en Heisenberg: lógica y lógica no
bien definida en la formación teórica. En: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Noviembre 2016. P. 9
http://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/images/pdf/p3c.pdf
9
José Alfredo Castellanos. Niveles de realidad y la historicidad del sujeto en los planteamientos de Basarab
Nicolescu. Septiembre de 2017. En: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. P. 123
http://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/images/pdf/p5-1.pdf
10
Ángel Ruiz. Historia y Filosofía de las matemáticas. P. 13.
http://www.centroedumatematica.com/aruiz/libros/Historia%20y%20filosofia%20de%20las%20matematicas.pdf
ni de nuestra cultura concreta. Tal “existencia” podría también referirse a objetos distintos
de las matemáticas, tales como la moralidad o la estética, pero aquí estoy interesado solo
en la objetividad matemática, que parece una cuestión mucho más clara.”11
De manera que arribamos a una realidad yuxtapuesta en la que el sentido se ve
inmerso en una disputa y desiderátum. Al tomar en consideración el rumbo platónico de
que la construcción matemática se mueve con independencia en el sujeto, mientras que
esta idea se ha mantenido a lo largo de los siglos y al decir de Roger Penrose: es el camino
de la realidad. Es entonces que tal independencia se establece como la construcción de
una realidad que ahora marcha con independencia y revira hacia nosotros con tal fuerza,
que sin su lenguaje y sin el concurso de la oligarquía de sabios científicos no es posible su
traducibilidad. Es tanto como la formación de un fetichismo.
11
Penrose, El camino…, Op. Cit., p. 55
12
Héctor Horacio Gerván. 2015. La práctica matemática en el antiguo Egipto. Una relectura del problema
10 del papiro matemático de Moscú. Anuario de Historia Virtual. Año 6, N° 7. P. 1
https://www.google.com/search?hl=es_419&source=hp&ei=MBC8W6jYD4GQsAX_lpCoBA&q=H%C3%A9ctor+Horacio+G
erv%C3%A1n.+2015.+La+pr%C3%A1ctica+matem%C3%A1tica+en+el+antiguo+Egipto+pdf&oq=H%C3%A9ctor+Horacio+
Gerv%C3%A1n.+2015.+La+pr%C3%A1ctica+matem%C3%A1tica+en+el+antiguo+Egipto+pdf&gs_l=psy-
ab.3...276734.300090.0.304457.20.20.0.0.0.0.746.2704.0j1j3j2j1j0j1.8.0....0...1c.1.64.psy-ab..13.0.0....0.K0vMo9NimEI
13
P. Burke, La revolución historiográfica francesa y Formas de Historia Cultural, citados en: Gerván, La
práctica matemática…, Op. Cit., p. 2
arqueológico (para babilonios y egipcios), se sitúen en el contexto social en las fueron
elaboradas, para abstraer la historicidad que les es inmanente. Recurriendo al ejercicio de
la Historia de la Ciencia, pero sobre todo en la Filosofía de la Ciencia que ofrece un contexto
conceptual más amplio y abarcador, es menester precisar el problema contextual no tratado
y explicado por la disciplina y la propia historia de la matemática. Recurre a la historia
interna o intramatemática y a la extramatemática o historia externa, para poner en situación
al investigador frente a lo realizado por los propios sujetos y actores del momento histórico,
de manera que la historicidad analítica del sujeto social permita explorar a fondo y favorecer
la explicación de la propia disciplina matemática.14 De este modo, la matemática adquiere
mayor dimensión y profundidad, gracias a la etnomatemática, a la autoidentidad de la
discplina. Entonces el trabajo transdisciplinario de cientistas sociales o de otras disciplinas
permiten enriquecer la complejidad científica, que es conocida como ecohistoria, al
intervenir de manera interactiva los enfoques económicos, sociales, políticos, religiosos y
culturales, o de otro tipo.
El término etnomatemática fue acuñado por el brasileño Ubiratan D’Ambrosio,
pretendiendo explicar la antropología cultural y de la educación contenida en la matemática,
que el autor expresa de esta forma: es el “…cómo los pueblos descubrieron las ideas
matemáticas a partir de sus actividades prácticas.”15
El método histórico posibilita analizar los aconteceres propios de las sociedades del
momento histórico analizado, siempre con el propósito de vincular los aspectos causales y
problemáticos con la sociedad actual.
A partir de un problema que implique un hecho, un desarrollo o un proceso pretérito,
el análisis debe de centrar la naturaleza del problema sujeto a indagación.16
14
Idem, p. 4
15
Ubitaran D’Ambrosio. Etnomathematics, citado en: Gerván, La práctica matemática…, Op. Cit., p. 5. Si bien
cabe agregar que no sólo descubrieron, ante todo inventaron y produjeron las ideas matemáticas. El propio
D’Ambrosio dice: “La metodología de investigación por excelencia del Programa Etnomatemática examina
cómo los individuos y grupos localizados en diferentes regiones del planeta desarrollan prácticas ad hoc para
su supervivencia y trascendencia, y cómo esas prácticas se organizan como métodos, o bien buscan
explicaciones para esos métodos, esto es, construyen teorías y, anclados en la teoría, inventan, crean.”
Gerván, p. 6.
16
Marisela Dzul Escamilla. Método histórico. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_
metodologia_investigacion/PRES40.pdf
Es preciso pasar por la etapa heurística para reconocer no sólo los aspectos
trascendentes de los documentos, sino establecer el aporte en novedad fáctica o en los
fundamentos teóricos, de manera que se aporte creativamente al conocimiento gracias a
que imbrica a otras ciencias. Para realizar un análisis crítico documental se recurre a la
hermenéutica para establecer el sentido conceptual y con ello derivar a la innovación teórico
conceptual. Una vez definidos los conceptos se pasa a la exposición analítica que integra
de lo abstracto a lo concreto representado.17
17
Julio Ruiz Berrio. El Método Histórico en la investigación histórica de la Educación. P. 449-450.
https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/05/4-El-M%C3%A9todo-Hist%C3%B3rico-en-la-
Investigaci%C3%B3n.pdf
Casimiro Escalante Abanto. 2007. El método histórico-crítico y su influencia en la conducta crítica de los
estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía del I.S.P. “Arístides Merino Merino” de Cajamarca.
Perú. Investigación Educativa. Vol. 11, N° 19, enero-junio, p. 95-96
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2007_n19/a08.pdf
18
Penrose, El camino a la realidad…, Op. Cit., p. 54
19
Idem, p. 55
20
Idem, p. 65
De esta manera se muestra la realidad invertida: lo producido ahora es el productor que
produce.
Los criterios estéticos son fundamentales para el desarrollo de las ideas
matemáticas, dice Penrose, ya que creando y aportando es como se llega a la verdad. Por
su parte la moral es importante debido a que gracias a ello la mente se perciben los
valores.21 Es de esta manera que Girolano Sacchieri (1667-1733) aconsejaba que las
cuestiones morales (que incluyen lo bueno y lo falso, el bien y el mal) y los aspectos
estéticos (lo bello y lo feo, el placer y el malestar) no deben separarse de la ciencia (en la
consecución de la verdad). Sacchieri aportó la “Lógica demostrativa (1697). En ella el autor
anticipa los criterios lógicos modernos empleados en el examen de la dependencia de los
postulados, y desarrolla singularmente una forma original de razonamiento "a contrario"
[Demostración por Contradicción] (una proposición es verdadera si su negación "se
destruye a sí misma", es decir, si de su negación se puede deducir la proposición misma).
Esta particular técnica demostrativa fue aplicada por Saccheri en su Euclides al postulado
de las paralelas.”22
Este insigne matemático se topa con la dificultad de demostrar el quinto postulado
de Euclídes (referente a que las paralelas no se tocan), cae en una contradicción que
rechaza la naturaleza de la línea recta (y con ello el primer postulado, relativo a que dos
puntos cualquiera conforma el segmento de una línea recta), pues obtuvo una hipótesis en
la que la suma de los ángulos de todo triángulo es menor a que dos ángulos rectos, de
manera que no se obtenían los 180° (considerados, hasta entonces, como un axioma
irrebatible). Al buscar una explicación da con la geometría hiperbólica, al establecer que las
líneas a veces no se cortan (en su encuentro), recurriendo al proceso lógico de la
demostración por contradicción -reduction ad absurdum-. Para probar que una tal
afirmación es cierta, primero se formula la hipótesis de que tal afirmación es falsa,
desprendiendo con ello una contradicción, deduciendo que la afirmación debe de ser
verdadera. No obstante, Sacchieri no obtuvo la demostración del quinto postulado. En su
lugar, por accidente, descubrió una la nueva geometría hiperbólica. Todos los resultados
no eran una contradicción ya que la geometría hiperbólica posee una estructura semejante
y consistente.23
21
Idem, p. 66
22
Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Similar al tertium non datur.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saccheri.htm
23
Penrose, p.92.
Esta evolución geométrica y matemática preparó, desde inicios del siglo XVII, lo que
a través de Einstein en el siglo XX se empezaría a llamar teoría de la relatividad, que tomaba
los conceptos y funciones construidos desde mediados del siglo XIX, al punto que el espacio
de la velocidad (como cuarta dimensión) es en lo básico una geometría hiperbólica
tridimensional. De esta manera las teorías euclídea y pitagórica quedan insertas en la teoría
newtoniana que se refiere al espacio experencial de los sentidos (explicados a través del a
priori kantiano),24 el espacio sideral de la luz y de las micropartículas de la electricidad y de
los gases se consideran propios de la relatividad y la cuántica, del mundo platónico de los
simbólico, de la matemática que se desarrolla como un lenguaje para el entendimiento de
la realidad.
De todo ello -nos dice Penrose- la noción de números (reales) en la antigüedad
griega se ofrecía por la distancia en el espacio físico, si bien era un problema establecer su
comportamiento como números distancia, en vista de que el espacio se presentaba como
un absoluto platónico, aunque los objetos físicos reales que se movían en el espacio no
alcanzaran el ideal platónico. En cambio, la teoría de la relatividad al cambiar la percepción
del espacio y la materia, lleva a la consideración de que detrás de un objeto está la noción
de espacio, conduciendo a que la medida de distancia en la geometría -que entraña- sería
algo a determinar (no determinada).25
Esto contrae que justo en los siglos XIX y XX la noción matemática del número se
presenta muy aparte de la naturaleza del espacio físico. Ahora, para conocer la naturaleza
de la distancia geométrica, se precisaba de conocer lo que sucede en distancias que son
infinitamente minúsculas y excesivamente grandes, a lo cual no hay una respuesta
definitiva. De ahí que no resulta pertinente que la naturaleza de un número se relacionara
con una medida física.26
V. Egipto.
24
Inmanuel Kant. 1928. Crítica de la razón pura. Madrid, Liberia General de Victoriano Suárez-Luarna
Ediciones. Introducción, p. 75-87.
http://www.ataun.net/bibliotecagratuita/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Inmanuel%20Kant/Cr%
C3%ADtica%20de%20la%20raz%C3%B3n%20pura.pdf
25
Penrose, El camino a la realidad…, Op. Cit., p. 114
26
Idem, p. 115
dominantes y las que producían y entregaban sus excedentes a las primeras, entonces se
da el proceso paralelo de apoyar la memoria y la oralidad, con la invención y aplicación de
la escritura y la notación numérica, que requerían los avances logrados durante las tercera
a la sexta dinastía del Reino Antiguo (2,980 al 2,475 a.n.e.). No en balde en esta fase se
edificaron las pirámides que le han dado mayor fama a la civilización egipcia: Klufu o Keops,
Khafra o Chefrem y Meukaura o Myeerinos (la época de mayor poderío).27 La forma
ideográfica se plasmó en la escritura por jeroglíficos, si bien la escritura jeroglífica se
expresa por signos que representan objetos del mundo físico; la escritura jerático o hiératica
usada por las castas religiosas, a través de escribas sagrados, es un sistema abreviado de
un signo jeroglífico; y la escritura demiótica, destinada a las altas jerarquías, que empleaba
menos signos que la hierática.28 Los signos eran figurativos o simbólicos (idea metafísica
de analogía verdadera). El sistema de escritura y de numeración es original pues
corresponde a elementos de su ambiente.
Los egipcios tuvieron una evolución paralela al antiguo territorio de la Babilonia,
conocían las matemáticas desde el año 3,500 a.n.e. Su sistema era decimal por cada
unidad decimal superior (que llegaba al millón), de modo que, al igual que los acadios, la
aritmética era aditiva, la cual era una multiplicación de sumas repetidas.29 La multiplicación
y la división eran aditivas de sumas ascendentes y descendentes. Un ejemplo de ello es el
papiro de Moscú de 1850 a.n.e. Ver Figura 1.
27
Guido Vasallo. 1999. Matemática egipcia.
https://www.google.com/search?hl=es_419&source=hp&ei=oC68W5XcJ4LcswX4xpSACA&q=guido+vasallo+matem%C3
%A1tica+egipcia+pdf&oq=guido+vasallo+matem%C3%A1tica+egipcia+pdf&gs_l=psy-
ab.3...1751.13731.0.14093.38.37.1.0.0.0.155.3444.24j12.36.0....0...1c.1.64.psy-
ab..1.31.2879...0j0i131k1j0i22i30k1j0i22i10i30k1j0i8i13i30k1j0i13i30k1j33i160k1j33i21k1.0.i-yTQb9iLKQ
28
Idem, p. 5
29
Ruiz, p. 19, Vasallo, p. 6
Figura 1. Sistema de numeración egipcia
Fuente: Ruiz, p. 18, Vasallo, p. 7
½ 2/3 3/4
Figura 4. Representación simbólica de fracciones
30
Ruiz, p. 20
Fuente: Vasallo, p. 8
Las medidas de capacidad eran representadas por el ojo del Dios-Halcón Horus, de
manera que al fraccionar dicho ojo se simbolizaba ½, ¼, ⅛ y así sucesivamente conforme
la fracción a representar (Figura 5).31 Todo surge de la leyenda en la que “el dios Seth mató
a Osiris, padre de Horus, y que éste, para vengar a su padre, años más tarde se enfrentó
a Seth. En dicha batalla, el ojo de Horus fue seccionado por distintas partes, las cuales
fueron asociadas a fracciones unitarias denominadas fracciones del ojo de Horus.”32 La
representación divina es concedida a los humanos, a través de los capacitados para ello,
los nobles o los religiosos.
Resulta muy polémico situar si llegaron a establecer los principios del triángulo y se
adelantaron a los principios manejados -centurias más tarde- por el postrer célebre teorema
pitagórico. En algunos monumentos aparece el rey sosteniendo en la mano unas estacas y
una cuerda anudada en trece partes, con lo cual no se necesitaba un triángulo, pues se
formaban dos oblicuas iguales a partir de la recta en la que se desea levantar la
perpendicular para de ahí unir el punto de intersección de las oblicuas hacia el centro de la
recta (Figura 6). Muy útil en las elevaciones de los terrenos o de las construcciones
piramidales, también útil para la observación astronómica y para establecer el horario.
Guido Vasallo es de la opinión que más se trata de procedimientos aritméticos que la
consecuencia de un teorema de una propiedad geométrica, que le es particular a la
propuesta de Pitágoras.33
31
Vasallo, p. 9
32
Ainhoa Berciano, p. 7.
33
Vasallo, p. 42
Figura 6. Cuerda anudada en trece partes equidistantes.
Fuente: Ainhoa Berciano Alcaraz, p. 130-131
34
Ruiz, p. 21-22, Ainhoa Berciano Gálvez, p. 11.
35
Héctor Horacio Gerván, p. 11 Al igual que un conjunto de recipientes semiesféricos, semicilíndricos o las
cestas, usados como contenedores por parte de la población para cumplir con la tributación.
Cabe precisar que no se usaba el vocablo área, en su lugar lo referían como ȝht,
con un uso metafórico que derivaba de la etimología tierra o campo de cultivo o cultivable.36
El campo (o la tierra) era referido como nbt, representado en el ideograma del jeroglífico
36
Héctor Horacio Gerván, p. 16.
37
Héctor Horacio Gerván, p. 9.
38
Héctor Horacio Gerván, p. 14
39
Ainhoa Berciano Gálvez, p. 4. Héctor Horacio Gerván, p. 14. Lo traduce con estas ecuaciones:
40
Héctor Horacio Gerván, p. 14
41
Federico Rivolta. De la matemática y su historia. El milagro griego: Eudoxo de Cnido.
http://matematicafr.blogspot.com/2014/06/el-milagro-griego-eudoxo-de-cnido.html Eudoxo maneja los
números como segmentos.
42
Ainhoa Berciano Gálvez, p. 132
Figura 8. Cuadratura del círculo. Superficies circulares.
Fuente: Ainhoa Berciano Gálvez, p. 131-132
En el mismo papiro de Rhind hay ejercicios para calcular la inclinación de las caras
de las construcciones piramidales, así como calcular el volumen total de las mismas, sea
que terminen en punta o sean truncadas en la parte superior (también se aplicaban estos
mismos cálculos para realizar construcciones de irrigación que en las partes laterales tenían
la forma de pirámide invertida). Tal es el caso de la famosa y significativa pirámide de Keops
o de Giza (Figura 9), construida en el año 2,570 a.n.e., que medía 147 metros de altura y
230 metros de lado de la base, de manera que la apotema mide 186.6 metros.43
43
Ainhoa Berciano Gálvez, p. 135
Así pues, el número Φ aparece aproximado al calcular
.”44
Aunque no superaron a la observación astronómica de los babilonios, los egipcios
alcanzaron una singular combinación entre la astronomía y la posición y construcción de
templos y pirámides, con ello lograron que el calendario tuviera una función de utilidad
religiosa, económica, científica, agrícola, cotidiana.
Conclusiones
44
Ainhoa Berciano Gálvez, p. 136
45
Ricardo Berlanga, Carlos Bosch y Juan José Rivaud. 2011. Las matemáticas, perejil de todas las salsas.
México, Fondo de Cultura Económica (La ciencia para todos, 163), p. 49-50
de problemas cotidianos. Pero a no una historicidad en la que el sujeto use la epistemología
para ofrecer procedimientos metodológicos, para que permitan convertirse en teoremas.
El argumento lógico es usado para simbolizar los elementos naturales, ofreciendo
explicación a ellos, de manera que permitan una solución a los problemas, si bien
manejados por estamentos religiosos y nobiliarios. De ahí que el número, la forma y la figura
expresen formas naturales con sentidos religiosos o vinculados con ellos, como la escritura
cuneiforme, sea jeroglífica, hierático o demótica.
No sólo inventaron la numeración, gestaron la adición y la resta, que unidas ofrecían
posibilidades para la multiplicación (aditiva) y la división (sustractiva). Obtuvieron
propuestas y soluciones cuadráticas de ecuaciones de primer grado, la raíz cuadrada.
Trabajaron sobre áreas de figuras regulares e irregulares. Lograron establecer el trabajo
sobre círculos y sus distintas expresiones geométricas. Al punto que alcanzan los radiales,
apotemas, raíz cuadrada, el 𝜋 (pi) y el número aúreo. Dejando proyectados futuros
desarrollos, pero también apuntados sus respectivos alcances y limitaciones, que sólo
fueron superados por los chinos y árabes, así como por los analistas del siglo XVII.
Este primer desarrollo permite ver con toda claridad la imbricación natural con lo
social, cuyo sentido histórico-social es la simbolización de los conceptos matemáticos. De
ahí que se le califique como matemática intuitiva.
Fuentes
Berlanga, Ricardo, Carlos Bosch y Juan José Rivaud. 2011. Las matemáticas, perejil de
todas las salsas. México, Fondo de Cultura Económica.
Castellanos Suárez, José Alfredo y Jorge Coutiño Velásquez. 2016. Física y filosofía en
Heisenberg: lógica y lógica no bien definida en la formación teórica. En: Revista Mexicana
de Ciencias Agrícolas. Noviembre.
http://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/images/pdf/p3c.pdf
Castellanos Suárez, José Alfredo. 2017. Niveles de realidad y la historicidad del sujeto en
los planteamientos de Basarab Nicolescu. En: Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.
Septiembre.
http://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/images/pdf/p5-1.pdf
De León, Manuel y Viviana Márquez. 2017. Matemáticas: el lenguaje universal. ¿Pero qué
idioma hablan los matemáticos? En: Matemáticas y sus fronteras.
http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2017/04/22/143638
Dzul Escamilla, Marisela. Método histórico. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fun
damentos_de_metodologia_investigacion/PRES40.pdf
Gerván, Héctor Horacio. 2015. La práctica matemática en el antiguo Egipto. Una relectura
del problema 10 del papiro matemático de Moscú. Anuario de Historia Virtual. Año 6, N°
7.
https://www.google.com/search?hl=es_419&source=hp&ei=MBC8W6jYD4GQsAX_lpCoB
A&q=H%C3%A9ctor+Horacio+Gerv%C3%A1n.+2015.+La+pr%C3%A1ctica+matem%C3
%A1tica+en+el+antiguo+Egipto+pdf&oq=H%C3%A9ctor+Horacio+Gerv%C3%A1n.+2015.
+La+pr%C3%A1ctica+matem%C3%A1tica+en+el+antiguo+Egipto+pdf&gs_l=psy-
ab.3...276734.300090.0.304457.20.20.0.0.0.0.746.2704.0j1j3j2j1j0j1.8.0....0...1c.1.64.psy-
ab..13.0.0....0.K0vMo9NimEI
Heisenberg, Werner. 1958. Física y filosofía. Versión en audio y video por youtube.
https://www.youtube.com/ watch?v=vykZQsX76c0
http://mimosa.pntic.mec. es/~sferna18/ejercicios/2013-14/fisica_y_filosofia-werner_
heisenberg.pdf
Kant, Inmanuel. 1928. Crítica de la razón pura. Madrid, Liberia General de Victoriano
Suárez-Luarna Ediciones.
http://www.ataun.net/bibliotecagratuita/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Inma
nuel%20Kant/Cr%C3%ADtica%20de%20la%20raz%C3%B3n%20pura.pdf
Ortiz Fernández, Alejandro. 2005. Historia de la Matemática. Vol. 1. Lima, Perú, Pontificia
Universidad Católica de Perú. http://textos.pucp.edu.pe/pdf/2389.pdf
Penrose, Roger. 2014. El camino a la realidad. Una guía completa a las leyes del
universo. Barcelona España, Debate.
Sorando Muzás, José María. 2005. Matemáticas e historia. En: Suma. Barcelona, España.
Junio, N° 49. https://revistasuma.es/IMG/pdf/49/125-137.pdf