Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Etnodesarrollo Portafolio Final - 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ETNODESARROLLO

Etnodesarrollo y buen vivir

Portafolio final

Alumnas:
Erika Jhoana Saucedo Chala
Leidy Pino Domínguez
María Carolina Cruz Montaña

Docente:
Jesús Orielso Duran Téllez

Semestre: IV

Fundación Universitaria Claretiana (Uniclaretiana)


Facultad De Humanidades
Trabajo Social
Quibdó
2019
ETNODESARROLLO Y BUEN VIVIR

Indagar si estamos ante un nuevo planteamiento discursivo alterno al desarrollo, o de

índole desarrollista, o por el contrario, ¿se vislumbra algo completamente inédito?

Dentro de los nuevos planteamientos del desarrollo que surgen en Latinoamérica en el


nuevo siglo, se encuentran varios paradigmas que dan origen a una nueva apuesta para la
visión social de la política actual, en este presente social se podría estar hablando de una
revolución política o la promoción de la política de desarrollo (modernización), en cuanto
a sus conceptos se refiere, en este sentido es una especie de restructuración de conceptos,
donde estos conceptos forman sus bases en contra versión o por influencias de los
conceptos de políticas milenarias que han existido.

La economía es otro concepto que en Latinoamérica atraviesa por un re


conceptualización, donde se buscan otras alternativas y otros nuevos escenarios rediseñar
los principios económicos de la sociedad, y por ende, la sostenibilidad de dicha economía.

El capitalismo no es una de las opciones económicas del presente, en cuanto a las nuevas
tendencias políticas se refiere, ya que la intención es de plantar un cambio en las estructuras
productivas que marque una relación estrecha y significativa entre seres humanos entre sí,
seres humanos y naturaleza.

“Estos elementos configuran los nuevos escenarios para la antes


nombrada transición, que implica una reorientación de la relación del
conjunto de las sociedades entre ellas y de estas con la Pachamama
(Madre Tierra). En esta fase de despunte transicional, se habla de
autodeterminaciones, de múltiples autoproducciones sociales, que
postulan a la universalidad desde sus heterogeneidades, desde sus
historias reeditadas con pensamiento propio, desde la pluralidad de
formas de conocimiento, provenientes de cosmovisiones múltiples”
(León, 2010)

América Latina se encuentra en medio de una crisis considerable, al mismo tiempo el


cambio climático ofrece un panorama incierto en cuanto al presente y futuro, el desarrollo
que se ha evidenciado y promulgado no ha sido sostenible a través de los años, cada día los
desastre naturales lo siguen evidenciando, tanto en el plano local como en el de toda
Latinoamérica. En este sentido el panorama completo se manifiesta frente a dos crisis
considerables para el panorama actual, una es la crisis del capitalismo donde se observa un
efecto cascada de las economías que de ellas dependen, es decir que una crisis del
capitalismo lleva por trasferencia a una misma crisis igual o peor a los que son
influenciados por este modelo, de manera explícita es algo así como, la crisis en los grupos
capitalista afectan de manera considerable a todos los que interactúan en su entorno, pero el
éxito en los grupos capitalistas no favorece de igual manera a los demás que se encuentran
adheridos de manera directa a estas economías; no es una relación recíproca entre los éxitos
y los fracasos, no es equitativa. La segunda es el desarrollo no sostenible que viene
avanzando de hace unas décadas hacia los tiempos actuales, y esto se videncia en las
tendencias y prácticas pocos amigables con la naturaleza que se configura en el cambio
climático y en desastres naturales ocasionados por la mano del hombre, sin contar con los
procesos de extracción auríferas que han contaminado los suelos y ríos, y los sistemas de
erradicación con tóxicos que matan toda clase de vida vegetal e incluso animal en los
suelos.

A partir de esta antigua visión capitalista y mercantil, está surgiendo la necesidad


de realizar cambios estructurales y sustanciales a estas políticas acumulativas y pocos
amigables con el planeta, poco amigables por algunas de sus malas prácticas de
industrialización realizadas por este sistema; no solo es compleja en el plano económico y
ambienta sino también el plano social, por este motivo está surgiendo como una necesidad
manifiesta las condiciones necesarias y suficientes para la transformación de antiguas
políticas en un nuevo desarrollo, que evidencie y reconozca a diversidad entre las
comunidades, y entienda de una vez por todas que existen riquezas diferentes a la
económica y la acumulativa, es necesario reconocer otro tipo de riquezas que también
enaltecen la sociedad, riquezas como la cultural, la diversidad de etnias, las creencias, las
riquezas ambientales entre otras tantas.
¿Cuál es el contenido de esta cosmogonía? ¿Qué plantea?

Dentro de los cuestionamientos de conceptos y de los movimientos sociales de América


Latina, se encuentra una pregunta central y es saber ¿cuál es el centro y el génesis de las
luchas?

Algunos sustentan que en estos tiempos el capitalismo es superior y que no existe otra cosa
que centrar los propósitos totalitarios en relación al capitalismo; por otro lado, existen otras
corrientes y movimientos que sustentan que esa posición no es una condición suficiente ya
que se deben plantear otros aspectos como el racismo, la diversidad de étnica o cultural,
además de la diferencia de percepciones del mundo entre los sujetos.

Esta visión tan pluralista del mundo en Latinoamérica plantea que la cultura occidental
trajo a estas tierras el capitalismo y sus modelos genéricos de desarrollo, en este sentido no
es nuestra propia identidad, no somos accidentales, en América Latina existe su propia
cultura, sus matices, su manera de percibir el mundo de manera diferente, necesidades y
perspectivas diversas entre otras.

“Lo mismo nos plantean, sobre todo, las feministas, que colocan la
problemática de la sociedad no solamente en las relaciones de explotación,
sino en las relaciones patriarcales, que incluso preceden al capitalismo,
pero que sin duda el capitalismo ha exacerbado al máximo, las ha
aprovechado hasta sus últimas consecuencias” (León, 2010)

La Cosmogonía es un conjunto de teorías míticas, religiosas, filosóficas y científicas sobre


el origen del mundo. Cada cultura o religión ha tenido y tiene sus propias explicaciones
cosmogónicas, es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del universo y
de la propia humanidad.

La cosmogonía pretende establecer una realidad, ayudando a construir activamente la


percepción del universo (espacio) y del origen de dioses, hombres y elementos naturales. A
su vez, permite apreciar la necesidad del ser humano de concebir un orden físico y
metafísico que permita conjurar el caos y la incertidumbre.

En virtud de lo anotado el contenido de la cosmogonía planteada en el documento, apunta


a pensar una nueva forma de organización económica y social basado en un sistema de
desarrollo inspirado en el ejemplo plateado por los pueblos indígenas, ejemplos que han
sido tomado por pensadores de diversos países conocidos como el buen vivir; experiencia
esta que se fundamenta en la recuperación de herencias, experiencias e historia
pretendiendo realizar cambios en elementos integradores que procuran un debate de índole
mundial que redunde en la búsqueda de un diario vivir más humano y de amor y respeto
por la naturaleza, lo que implica acumular prácticas de calidad de la sabiduría y
conocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas, para que estas se conviertan en
prácticas e nivel mundial.

En la última década viene tomando fuerza la producción intelectual indígena alrededor de


temas como los derechos culturales, el territorio y la territorialidad, con un grupo de
pensadores de diversas procedencias latinas como: México, Guatemala, Bolivia, Ecuador,
Perú, Chile y Argentina, que han puesto de relieve la cosmografía de sus pueblos
ancestrales, la armonía con el todo y toda una ética de respecto y valoración al otro, a la
pachamama y a las relaciones colectivas de convivencia.

¿Qué relación guarda con el discurso desarrollista y el Etnodesarrollo?


Responde al desafió de repetir las condiciones de explotación de las dos principales fuentes
de riqueza social los seres humanos y la naturaleza, esta explotación exacerbada bajo la
figura neoliberal que deviene del objetivo central de acumulación inherente al capitalismo,
pero que a la vez se remite a una disociación entre seres humanos y naturaleza, tiene un
antecedente que cobija a ese sistema económico que se pune la fragmentación de la vida, la
confrontación con la naturaleza, el reconocimiento de lo común y la pertenencia a un
mismo sistema de vida.

Permite esbozar una respuesta concreta a la ‘exclusión’ económica y social que se percibe
como el fenómeno más acuciante para la mayoría de la población. Esa exclusión tiene
dimensiones materiales y simbólicas que se derivan del no reconocimiento o de la
estigmatización de las diversas racionalidades económicas, productivas y reproductivas que
existen en el país y de sus protagonistas, de la riqueza social y cultural de su sociedad. El
‘buen vivir’ parte, necesariamente, de un reconocimiento positivo de la realidad, valora que
lo alternativo ya tiene una expresión presente que debe ser vista y fortalecida; implica una
visibilidad de todas las personas y colectividades desde sus aportes y potencialidades, no
sólo desde sus carencias.
CONCLUSIÓN

La cosmogonía del buen vivir hace un planteamiento en el cual el ser humano es el único
objetivo y a la vez es el punto céntrico fundamental de todo, este proceso es el que lo invita
a vivir e interactuar con la naturaleza, respetándola y amándola, sin procurar sobre
explotarla, mucho menos destruirla, ver en todo sentido a la naturaleza como un sujeto de
derecho en la forma de garantizar una vida armónica, que es la que se plantea en este
desarrollo.

De igual manera hace un planteamiento a los seres humanos para que vivan en armonía
consigo mismo, con sus congéneres y con la naturaleza, así como defendemos a toda costa
los derechos humanos; de la misma forma se debe defender y hablar de los derechos de la
naturaleza ya que la naturaleza es la base de la vida, de igual manera plantea además que el
buen vivir en su formulación básica pone el acento en la relación armónica e integral entre
los seres humanos y la naturaleza, el buen vivir es una experiencia de vida colectiva de los
pueblos y nacionalidades indígenas que plantean la búsqueda de una sociedad diferente,
que busque rescatar los saberes y las tecnologías populares, la forma solidaria de
organizarse en procura de dar respuestas propias.

Finalmente, cabe resaltar que el Etnodesarrollo posibilita algunos beneficios que se


relacionan con: la optimización de los recursos existentes, la participación comunitaria, la
comprensión de los problemas y la solución de los mismos, contribuye con el mejoramiento
de la equidad, genera programas y proyectos sostenibles y sustentables, propicia la
imaginación y la creatividad, estimula la capacidad de asociatividad, la conciencia cívica,
los valores éticos, favorece la formación de un clima de confianza incluso establece un
enfoque paralelo a la creciente necesidad a los proponentes del desarrollo de comprender
los factores socio-cultural.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
León, I. (2010). Sumak Kawsay Buen vivir y cambios civilizatorios (2° ed.). Quito:
FudaEps. Recuperado de
http://fedaeps.org/IMG/pdf/Sumak_Kawsay_Buen_Vivir_y_cambios_civilizatorios.p
df

¿Qué entendemos por desarrollo? ¿y por Etnodesarrollo?.(2013). Recuperado de:


https://bodhiroots.wordpress.com/2013/03/01/que-entendemos-por-desarrollo-y-por-
etnodesarrollo/

Ruiz, Y. (2014). Etnodesarrollo afrocolombiano Recuperado de:


http://encuentro.educared.org/profiles/blogs/etnodesarrollo-afrocolombiano Universo
para todos, (2100). Recuperado de:

También podría gustarte