It 080 2017 ST CLC PDF
It 080 2017 ST CLC PDF
It 080 2017 ST CLC PDF
1
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, SanBorja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
010863
de Combustibles S.A. C. (en adelante, Cogeco), Energigas S.A. C. (en adelante, Energigas),
Estación de Servicios Romar S .A.C. (en adelante, Romar) y el señor César Belizario León
Delgado (en adelante, Grifo León de Oro)2, por presuntas prácticas colusorias horizontales;
así como sus conclusiones y recomendaciones para la Comisión de Defensa de la Libre
Competencia (en adelante, la Comisión).
l. ANTECEDENTES
2
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010864
7. Mediante Cartas 152, 153, 154, 157, 158, 160, 180, 204, 205, 208 y 220-2015/ST-
CLC-INDECOPI, recibidas entre el 6 y 20 de abril de 2015, la Secretaría Técnica
requirió a Cogeco, Coesti, Grupo de Gestión C, Grifo San Antonio, Romar, Llama Gas,
Energigas, G.LP Granel, Lumar, Recosac y Solgas, respectivamente, la absolución de
un cuestionario sobre el mercado investigado durante el periodo comprendido entre
julio de 2011 y febrero de 2015. El 23 de abril de 2015, Llama Gas; el4 y 27 de mayo
de 2015, Solgas; el 6 de mayo de 2015, Grupo de Gestión C; el 14 de mayo de 2015,
Grifo San Antonio; el18 de mayo y 1Ode junio de 2015, Recosac; el 26 de mayo y 1O
de junio de 2015, Energigas; el 27 de mayo de 2015, Coesti; el 28 de mayo de 2015,
GLP Granel y Lumar; el 3 y 26 de junio de 2015, Cogeco; el 11 de junio de 2015,
Remar; absolvieron los requerimientos de información formulados por la Secretaría
Técnica.
Esta resolución fu~ confirmada por la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal de Defensa de la Competencia
y la Propiedad Intelectual del lndecopi {en adelante, la Sala) mediante Resolución 0456-2017/SDC-JNDECOPI del 3
de agosto de 2017.
Esta resolución fuj3 confirmada por la Sala mediante Resolución 0386-2017/SDC-INDECOPI del10 de julio de 2017.
5
Esta resolución tue confirmada por la Sala mediante Resolución 0384-2017/SDC-INDECOPJ del1 Ode julio de 2017.
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0456-2017/SDC-INDECOPI del3 de agosto de 2017.
Esta resolución f~e confirmada por la Sala mediante Resolución 0501-2017/SDC-INDECOPI del 22 de agosto de
2017.
t 3
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: wnsulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010865
(i) Coesti, GLP Granel, Gaspetroleo, Grupo de Gestión C, Llama Gas, Recosac,
Solgas, Multiservicios Chiclayo, Pecoline y Energy Gass por la presunta
realización de una práctica colusoria horizontal para fijar el precio de venta de
GLP vehicular en el periodo comprendido entre diciembre de 2009 y noviembre
de 2014.
(ii) Lumar, Grifo San Antonio y Novo Gas por la presunta realización de una práctica
colusoria horizontal para fijar el precio de venta de GLP vehicular en el periodo
comprendido entre 2011 y noviembre de 2014.
~
(iii) Cogeco, Energigas y Romar por la presunta realización de una práctica
colusoria horizontal para fijar el precio de venta de GLP vehicular en el periodo
comprendido entre 2012 y noviembre de 2014.
\ (iv) Grifo León de Oro, por la presunta realización de una práctica colusoria
horizontal para fijar el precio de venta de GLP vehicular en el periodo
comprendido entre 2013 y noviembre 2014.
4
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010866
13. El 20 de abril de 2016, Grifo San Antonio presentó sus descargos a la Resolución de
Inicio.
14. Entre el15 y el23 de setiembre de 2016 12 , la Secretaría Técnica requirió a Energigas,
Recosac, Lumar, GLP Granel, Grupo de Gestión C, Cogeco, Romar, Multiservicios
Chiclayo, Coesti, Energy Gass, Grifo San Antonio, Grifo León de Oro, Pecoline y Novo
Gas, la absolución de un cuestionario sobre el mercado investigado durante el periodo
comprendido entre diciembre de 2008 y diciembre de 2015. El 5 de octubre de 2016,
Grifo San Antonio; el6 de octubre de 2016, Lumar; el13 de octubre de 2016, Recosac;
el 14 de octubre de 2016, Cogeco; el 18 de octubre y 9 de noviembre de 2016,
Energigas; el18 de octubre de 2016, Grifo León de Oro; el 3 de noviembre de 2016,
GLP Granel; el14 de noviembre de 2016, Coesti; el10 de noviembre de 2016, Grupo
de Gestión C y Multiservicios Chiclayo; el15 de noviembre de 2016, Pecoline; y el26
de diciembre de 2016, Energy Gass, absolvieron los requerimientos de información
formulados por la Secretaría Técnica.
10
Se declaró improcedente dicha apelación por Resolución 054-2016/CLC-INDECOPI del25 de mayo de 2016.
11
Se concedió dicha apelación por Resolución 030-2016/CLC-INDECOPI del1 de abril de 2016.
" Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0444-2017/SDC-INDECOPI del31 de julio de 2017.
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0385-2017/SDC-INDECOPI del11 de agosto de
2017.
5
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010867
17
\' Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0386-2017/SDC-INDECOPI del10 de julio de 2017.
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0387-2017/SDC-INDECOPI del10 de julio de 2017.
19
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0456-2017/SDC-INDECOPI del3 de agosto de 2017.
20
Mediante Cartas 854 y 855-2016/ST-CLC-INDECOPI.
21
Información referida a la serie estadística diaria de las compras y ventas de GLP vehicular realizadas por la empresa.
22
Información referida a la serie estadística diaria de las compras y ventas de GLP vehicular realizadas por la empresa.
Información referida a algún dato de contacto del representante de Novo Gas, tal como número telefónico, correo
electrónico u otros.
" Asimismo, mediante escrito del 29 de diciembre de 2016, Salgas subsanó un error en su escrito de descargos,
relacionado al Contrato de abastecimiento de GLP con San Antonio.
25
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0501-2017/SDC-INDECOP! del 22 de agosto de
2017.
6
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmja, Lima 41 - Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
010868
20. Entre el12 y 16 de diciembre de 2016, Grifo León de Oro, Gaspetroleo, GLP Granel,
Lumar, Energigas, Coesti y Grifo San Antonio presentaron sus descargos a la
Resolución de Inicio.
" En la respuesta debía incluirse información de comprobantes de pago, y número y tipo de transacciones realizadas.
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0384-2017/SDC-INDECOPI del10 de julio de 2017.
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0444-2017/SDC-JNDECOPJ del 31 de julio de 2017.
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0472-2017/SDC-INDECOPI del 11 de agosto de
2017.
7
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- PeTú /Telf: 224 7800
e-mail: consulws@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010869
27. Entre el2 y 8 de febrero de 2017 36 , la Secretaría Técnica requirió a Llama Gas, Grupo
de Gestión C, Coesti, Solgas, Recosac, Pecoline, Multiservicios Chiclayo, GLP
Granel, Lumar, Novo Gas, Grifo San Antonio, Grifo León de Oro y Energy Gass, la
absolución de un cuestionario sobre las características particulares de cada empresa
participante en el mercado investigado y los factores que influyeron en su
comportamiento. El 1O de febrero de 2017, Grifo San Antonio; el 15 de febrero de
32
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0444-2017/SDC-INDECOPI del31 de julio de 2017.
Información referida a: (Q las compras de GLP vehicular para el periodo comprendido entre julio 2011 y junio 2012, y
entre marzo 2014 y febrero 2015; y, (ii) las ventas de GLP vehicular para el periodo comprendido entre julio 2011 y
junio 2012, los meses de setiembre de 2012, enero, febrero, marzo y octubre 2013, y marzo 2014.
8
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: amsulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010870
2017, Grifo León de Oro; el27 de febrero de 2017, Llama Gas, Grupo de Gestión C,
Multiservicios Chiclayo, Pecoline, Salgas, Recosac, GLP Granel y Energy Gass; y el
1 de marzo de 2017, Coesti; absolvieron dicho requerimiento.
~
37
Esta resolución fue confirmada por la Sala mediante Resolución 0501-2017/SDC-INDECOPI del 22 de agosto de
2017.
39
Este pronunciamiento se encuentra pendiente de ser resuelto por la Sala.
39
Este pronunciamiento se encuentra pendiente de ser resuelto por la Sala.
/ 9
i
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010871
34. El5 de junio de 2017, Coesti interpuso recurso de apelación contra la Resolución 033-
2017/CLC-INDECOPI en el extremo que declaró infundada la confidencialidad de la
información referida a la organización y representantes de la empresa y sus
vinculadas.
36. El 19 de julio de 2017, Grifo San Antonio presentó información adicional relacionada
a datos sobre la compra de GLP.
37. El1 y 2 de agosto de 201743 , la Secretaría Técnica requirió a Novo Gas, GLP Granel,
Pecoline, Energigas, Gaspetroleo, Lumar, Coesti, Llama Gas, Grupo de Gestión C,
Recosac, Cogeco, Multiservicios Chiclayo, Grifo León de Oro, Romar, Energy Gass y
Grifo San Antonio que presenten una copia de la Declaración Anual del Impuesto a la
Renta del año 2016. El 3 de agosto de 2017, Romar; el 7 de agosto de 2017,
Energigas, Recosac, Grifo León de Oro y Energy Gass; el 8 de agosto de 2017,
Lumar, GLP Granel y Grifo San Antonio; el 11 de agosto de 2017, Multiservicios
Chiclayo y Pecoline; y el 31 de agosto, Coesti; absolvieron dicho requerimiento.
Mediante Cartas 466, 471, 469, 468, 465, 464, 462, 461, 460, 454, 463, 470, 458, 455, 459, 457 y 456-2017/ST-CLC-
INDECOPI.
10
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010872
38. El 8 de agosto de 2017, Energy Gass solicitó la ampliación del plazo para la
presentación de descargos. Mediante 601-2017/ST-CLC-INDECOPI del18 de agosto
de 2017 esta Secretaría Técnica dio respuesta a dicha solicitud.
39. PorCartas621,622,623,624,625,626,627,628,629,630,631,632,633,634,635,
636 y 637-2017/ST-CLC-INDECOPI del 22 y 23 de agosto de 2017, se comunicó a
Lumar, GLP Granel, Grifo San Antonio, Energy Gass, Grifo León de Oro, Remar,
Grupo de Gestión C, Llama Gas, Coesti, Cogeco, Recosac, Gaspetroleo, Novo Gas,
Solga~, Energigas, Pecoline y Multiservicios Chiclayo, respectivamente, que faltaba
un mes para la finalización del periodo de prueba, por lo que dentro del plazo de diez
(1 O) días hábiles de recibida la comunicación, podrán presentar únicamente
documentos como pruebas adicionales.
42. Por escritos del 6 de setiembre de 2017, Recosac y Solgas impugnaron las Cartas
631 y 634-2017/ST-CLC-INDECOPI. Mediante Resoluciones 070 y 071-2017/ST-
CLC-INDECOPI del 19 de setiembre de 2017, los referidos recursos fueron
declarados improcedentes por esta Secretaría Técnica.
43. Mediante escrito recibido el 7 de setiembre de 2017, Energy Gass presentó sus
descargos a la Resolución de Inicio, los cuales fueron complementados mediante
escrito del 25 de setiembre de 2017.
45. Entre el13 y 25 de setiembre de 2017, Grifo San Antonio, GLP Granel, Lumar y Coesti
presentaron alegatos adicionales a los planteados en el procedimiento.
11
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San B01ja, Lima 41- Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010873
46. El presente informe tiene por objeto determinar si las empresas investigadas
realizaron una práctica colusoria horizontal para fijar los precios de venta de GLP
vehicular en la ciudad de Chiclayo en el periodo comprendido entre diciembre de 2009
y noviembre de 2014.
49. El 23 de setiembre de 2015 fue publicado46 el Decreto Legislativo 1205, que modificó
la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, en diversas disposiciones, tanto
sustanciales como procedimentales.
50. Al respecto, la conducta materia del presente procedimiento se habría cometido antes
de la emisión del Decreto Legislativo 1205. En tal sentido, de acuerdo con lo
establecido en el numeral 5 del artículo 246 de la LPAG, la calificación de la conducta
estará sujeta a las disposiciones establecidas por la Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas existentes antes de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo
1205.
44
Constitución Política del Perú de 1993
Artículo 103.~ Leyes especiales, irretroactividad, derogación y abuso del derecho
Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias
de las personas. La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando
favorece al reo. La ley se deroga sólo por otra ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su
inconstitucionalidad. La Constitución no ampara el abuso del derecho.
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo 006-2017-JUS
Artículo 246.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
5. lrretroactividad.- Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado
en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables.
Las disposiciones sancionadoras producen efecto retroactivo en cuanto favorecen al presunto infractor o al infractor,
tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción, incluso respecto
de las sanciones en ejecución al entrar en vigor la nueva disposición
(... )
12
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bor;a, Ltma 41 - Peru 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010874
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, aprobada mediante Decreto Legislativo 1034 y modificada
mediante Decreto Legislativo 1205
Única.- Aplicación de la presente Ley a los procedimientos en trámite.-
Las disposiciones de la presente Ley de naturaleza procesal se aplicarán a los procedimientos en trámite bajo el
Decreto Legislativo N° 701, en la etapa en que se encuentren.
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, aprobada mediante Decreto Legislativo 1034 y modificada
mediante Decreto Legislativo 1205
Artículo 1.- Finalidad de la presente Ley.-
La presente Ley prohíbe y sanciona las conductas anticompetitivas con la finalidad de promover la eficiencia
económica en los mercados para el bienestar de Jos consumidores.
(... )
13
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010875
54. Estas prácticas colusorias son aquellas realizadas entre agentes económicos que
participan en el mismo nivel de una cadena de producción, distribución o
comercialización y que normalmente compiten entre sí respecto de precios,
producción, mercados y clientes51 , con el objeto de eliminar, restringir o limitar la
competencia en detrimento de los consumidores, de otros competidores, de los
clientes o de los proveedores.
55. Como resultado de ello, podría producirse un incremento de precios o una reducción
de la producción, de manera artificial, al margen de los mecanismos del mercado, lo
que trae como consecuencia una limitación de las opciones del consumidor, una
asignación ineficiente de recursos o incluso una combinación de las anteriores.
56. En toda práctica colusoria horizontal existe un elemento esencial, a saber, una
conducta coordinada con el objeto o efecto de eliminar, restringir o limitar la
competencia. Sin embargo, la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
distingue diversas formas de materializar estas conductas, entre las que se aprecian
los acuerdos y las prácticas concertadas.
57. Se entiende por acuerdo que restringe la competencia, todo concierto de voluntades
mediante el cual varios agentes económicos independientes se comprometen a
realizar una conducta que tiene por objeto o efecto restringir la competencia.
58. Por su parte, las prácticas concertadas comprenden el sentido más amplio de
«acuerdo>>, para incluir a toda conducta voluntariamente coordinada con la finalidad
de restringir la competencia, aunque no pueda demostrarse a través de pruebas
directas, pero que, a partir del uso de indicios y presunciones, pueden inferirse como
única explicación razonable52 •
/ 14
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú !Telf.: 224 7800
1
e-maü: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010876
59. Así, por ejemplo, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas53 definió a las
prácticas concertadas como:
"[ U]na forma de coordinación entre agentes económicos en el cual, sin que un acuerdo
formal haya sido necesariamente concluido entre ellos, existe un nivel de cooperación
práctica entre ellos que sustituye conscientemente /os riesgos inherentes al proceso
competitivo"54
"[E] videncia que tienda a excluir la posibilidad de que [las partes] hayan actuado cada
una de manera independiente. Esto es, debe existir evidencia directa o indirecta que
lleve razonablemente a probar que [las partes] estuvieron comprometidas de manera
consciente con un esquema común diseñado para conseguir un objetivo i/ícito" 5s
INDECOPI/CLC del 25 de febrero de 2008, sobre prácticas concertadas para la fijación de primas y deducibles
mínimos de los seguros básico y completo de vehículos particulares y otras.
Asimismo, cabe precisar que la voluntad común de restringir la competencia puede inferirse a partir de «( ... )evidencia
que tiende a excluir la posibilidad de acción independiente de /as [partes}. Esto es, debe haber evidencia directa o
circunstancial que lleve razonablemente a probar que pas partes] tienen un compromiso consciente con un esquema
común diseñado para conseguir un objetivo ilicito». Traducción libre de: «( ... ) evidence that tends to excfude the
possibility of independent action by the [parties]. That is, there must be direct or circumstanctaf evidence that
reasonably tends to prove that [the parties] hada conscious commftment toa common scheme desígned to achíeve
an unlawfuf objective». Monsanto Co. v. Spray-Rite Svc. Corp., 465 U.S. 752 (1984), citado por KOVACIC, Wil!iam.
The ldentification and Proof of Horizontal Agreements Under the Antitrust Laws, 38 Antitrust Bulletin 5, 1993,
reproducido en GAVIL, Andrew (Ed.) An AntitrustAnthology. Ohio: Anderson Publishing Ca., 1996, p. 84.
Denominado desde el 2009 como ''Tribunal de Justicia de la Unión Europea", a raíz de la reforma introducida por el
Tratado de Lisboa (que modificó varios aspectos del Tratado de la Unión Europea y del Tratado constitutivo de la
Comunidad Europea} del2007.
54
Traducción libre de:"( ... ) a form ofco-ordination between undertakings whlch, withouthavíng reached the stage where
an agreement properly so calfed has been concluded, knowíngly substítutes practica! co-operation between them for
the risks of competition." En: Caso 48/69, ICI v Commission (también conocido como uoyestuffs") [1972] ECR 619,
párrafo 64.
Traducción libre de: "( ... ) evidence that tends to exclude the possibl7ity of independence action by the [parties}. That
ís, there must be director circumstantial evídence that reasonably tends to prove that [the parties] hada conscíous
commítment to a common scheme designed to achieve an unlawful objective". En: Monsanto Co. v. Spray-Rife Svc.
Corp., 465 U.S. 752 (1984}, sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos del20 de marzo de 1984.
15
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consuüas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010877
62. Al respecto, es importante precisar que no resulta necesario formular distinción entre
hipótesis de fijación «directa» e «indirecta» de precios. Como ha señalado la
Comisión en anteriores oportunidades, la mención en el artículo 11.1 tiene por único
objetivo que los administrados reconozcan que la fijación de precios resulta
sancionable independientemente del mecanismo utilizado, en la medida que una
restricción en una variable competitiva esencial como el precio puede ser alcanzada
por diversas vías, igualmente reprochables56 •
64. De hecho, es posible que, para limitar su detección, los cárteles adopten formas de
determinar los precios distintas al incremento coordinado del precio final a sus
clientes. Así, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconoce como
esquemas comunes de fijación de precios, entre otros:
65. Bajo este contexto, la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas sanciona toda
forma de concertación de precios, lo cual involucra tanto la determinación coordinada
de un precio, como todas aquellas otras formas de concertación que influyen o
puedan influir de manera decisiva sobre el precio al que los bienes o servicios son
ofrecidos en el mercado. Lo esencial en el análisis de la conducta investigada
56
Ver: Resolución 019-2016/CLC-INDECOPJ del10 de febrero de 2016, sobre una práctica colusoria horizontal en la
modalidad de acuerdo de fijación de precios en el mercado de servicios de hemodiálisis.
Así, por ejemplo, la Comisión ha sancionado acuerdos que restringen la competencia bajo la hipótesis de fijación de
precios mínimos. (véase la Resolución 009-2008/CLC, sobre concertación de primas y deducibles mínimos del SOAT,
confirmada med1ante Resolución 0857-2014/SDC-INDECOPI) y precios finales (véase la Resolución 031-2014/CLC-
INDECOPI, sobre concertación del pasaje del servicio de transporte urbano en la provincia de Huaraz).
16
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la P1·osa 104, San Borja, Lima 41 -Perú / Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
010878
66. Esta Secretaría Técnica considera oportuno señalar las consideraciones que tomará
en cuenta al momento de evaluar el material probatorio contenido en un expediente
administrativo sancionador en materia de libre competencia; y los criterios empleados
que le permiten concluir la existencia de un cartel y la participación de determinados
agentes económicos en este.
67. El artículo 246 del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General recoge,
entre otros, el Principio de Presunción de Licitud, a partir del cual se deriva que es
deber de las entidades públicas presumir que los administrados han actuado
conforme a los deberes legales previstos en el ordenamiento, a menos que cuenten
con evidencia que compruebe lo contrario 58
68. En tal sentido, el referido principio es una manifestación en sede administrativa del
derecho fundamental a la presunción de inocencia, el cual se encuentra previsto en
nuestro texto constitucional en el artículo 2°, numeral 24, literal e} 5s. Sobre el
particular, el Tribunal Constitucional ha señalado lo siguiente:
58
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo 006-2017-JUS
Artículo 246.· Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
( ... )
9. Presunción de licitud.- Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes
mientras no cuenten con evidencia en contrario.
(... )
17
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulws@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010879
como corolario del cauce investigatorio llevado a cabo con /as garantías inherentes al
debido proceso, logre desvirtuarla (. ..)".
69. Nuestro Tribunal Constitucional reconoce tres elementos imprescindibles del derecho
a la presunción de inocencia en directa relación con la actividad probatoria a
desempeñarse en el marco de todo procedimiento sancionador. En tal sentido, en
primer lugar, reconoce su calidad de presunción iuris tantum, es decir, de presunción
relativa, la cual debe ceder ante la acreditación mediante pruebas sobre la
responsabilidad del imputado; en segundo lugar, impone la obligación al ente
juzgador de contar con suficiencia probatoria tanto de los hechos, como de la
participación del imputado antes de la emisión de un pronunciamiento desfavorable;
y finalmente, en tercer lugar, reconoce el principio de libre valoración de la prueba por
parte de los juzgadores al momento de adoptar una decisión.
71. Ahora bien, el actuar esperado de los agentes económicos en mercados competitivos
es que estos determinen de manera autónoma la política competitiva que decidan
seguir en los mercados en los que operan; sin embargo, al no ocurrir siempre este
comportamiento se tipifican determinadas conductas como infracciones; frente a lo
cual es deber de la autoridad instructora probar su existencia.
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N.o 01768-2009-PA!TC del 2 de junio de 2010.
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Aprobado mediante
Decreto Supremo N° 006-2017-JUS
Título Preliminar
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la
vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(... )
1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar
plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas
probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan
1
acordado eximirse de ellas.( ... )
18
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: wnsultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010880
72. Así, aunque pueda resultar evidente, cada infracción administrativa que contempla
nuestro ordenamiento jurídico supone un estándar probatorio particular en función a
las características que precisamente constituyen la naturaleza de cada una de las
infracciones a ser analizadas.
73. Así, el derecho a la presunción de inocencia no puede buscar imponer como objetivo
colocar a la Administración frente a una barrera infranqueable, que reste todo tipo de
efectividad a nuestro ordenamiento y a la posibilidad de la autoridad de competencia
de velar por un mercado competitivo. En tal sentido, lo afirmó el Tribunal de Justicia
de la Unión Europea, en el Asunto C-74/1462 .
"El principio de efectividad exige no obstante que las normas nacionales que regulen la
valoración de las pruebas y el nivel de prueba requerido no deben hacer prácticamente
imposible o excesivamente difícil la aplicación de las normas de competencia de la
Unión y, en particular, no deben menoscabar la aplicación efectiva de los artículos
101 TFUE y 102 TFUE (. ..)".
76. Del mismo modo, el Tribunal General de la Unión Europea ha señalado en el asunto
T -439/07 lo siguiente:
Pronunciamiento de fecha 21 de enero de 2016, resultado de una petición de decisión prejudicial que tiene por objeto
la interpretación del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de !a Unión Europea.
Traducción libre de: "Cartels pose a special probfem for enforcers beca use they operate in secret, and their members
usual/y do not co-opera te with investigations of their conducf'. En: OCDE, Prosecuting Cartels without Direct Evidence,
setiembre de 2006, p. 18.
Disponible en: <http://www. oecd .org/daf/com petition/ prosecutionandlawenfo rcemenU37391162 .pdf>.
1 19
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmia, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010881
77. Tal como se puede apreciar, la realización de este tipo de conductas alrededor del
mundo está caracterizada por un secretismo y clandestinidad que determinan la
reducción de la evidencia al mínimo, por lo que esta tendrá un carácter fragmentario
y disperso, lo que finalmente determinará la forma en que tendrá que ser analizada la
evidencia recabada en el marco de un procedimiento de represión de conductas
anticompetitivas.
[Énfasis agregado]
"La sana crítica está referida a la valoración y ponderación de la prueba, esto es, la
actividad encaminada a determinar primero /os aspectos que inciden en la decisión de
considerar aisladamente /os medios probatorios, para precisar su eficacia, pertinencia,
fuerza, vinculación con el juicio y cuanto pueda producir fe en el juzgador respecto de
su validez y su contribución al establecimiento de la verdad de los hechos
controvertidos, esto es el mérito que puede incidir en la convicción del sentenciador.
Luego, en una valoración conjunta de /os medios probatorios así determinados,
64
Pronunciamiento de fecha 27 de junio de 2012, párrafo 134. También véase asuntos acumulados T-147/09 y
T-148/09, Trelfeborg Industrie v Commission, sentencia de la Sala Primera del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea del17 de mayo de 2013, párrafo 52.
Pronunciamiento de fecha de fecha 7 de enero de 2004, párrafo 57. También véase los siguientes pronunciamientos
recaídos en los Asuntos: T -439/07 de fecha 27 de junio de 2012 párrafos 42 y 134; y, C-74/14 del 21 de enero de
2016, párrafo 36, C- 634/13 P del17 de septiembre de 2015, párrafo 26.
20
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 ~Perú/ Telf.: 224 7800
e~mail: consultas@indecopi.gob.pe / U%b: www.indecopi.gob.pe
010882
extraer las conclusiones pertinentes en cuanto a los hechos y fijar la forma en que ellos
sucedieron"66•
[Énfasis agregado]
80. Ahora bien, por su parte el artículo 166 del Texto Onico Ordenado de la Ley del
Procedimiento Administrativo General establece que los hechos invocados o que
fueren conducentes para decidir el resultado de un procedimiento podrán ser objeto
de todos los medios de prueba necesarios, salvo aquellos prohibidos por disposición
expresa67 . De la misma forma, el artículo 28 de la Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas reconoce a la Secretaría Técnica la utilización de distintos medios
probatorios para probar la existencia de conductas anticompetitivas, tales como
documentos, declaraciones de parte, testimonios, inspecciones y pericias,
permitiendo además el uso de cualquier otro medio probatorio que a su criterio sea
necesario para el esclarecimiento de los hechos investigados. Esto se condice
además con el principio de verdad material que, como ha sido señalado, rige el
comportamiento de las autoridades en los procedimientos administrativos, por el cual,
la autoridad, en su búsqueda por la verdad de los hechos, puede adoptar todas las
medidas probatorias autorizadas por ley.
" Ver el considerando duodécimo del fallo emitido por la Corte Suprema de Chile el7 de setiembre de 2012, mediante
el cual confirmó la Sentencia N° 119/2012, emitida por el Tribunal de Defensa de la Competencia de Chile el 31 de
enero del2012.
57
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Aprobado mediante
Decreto Supremo N° 006-2017..JUS
Articulo 175.· Los hechos invocados o que fueren conducentes para decidir un procedimiento podrán ser objeto de
todos los medios de prueba necesarios, salvo aquellos prohibidos por disposición expresa. (... )
j Artículo 276. Indicio.- El acto, circunstancia o signo suficientemente acreditados a través de los medios probatorios,
adquieren significación en su conjunto cuando conducen al Juez a la certeza en torno a un hecho desconocido
relacionado con la controversia.
Artículo 277. Presunción.- Es el razonamiento lógico critico que a partir de uno o más hechos indicadores lleva al
Juez a la certeza del hecho investigado. La presunción es legal o judicial.
21
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf.: 224 7800
e-maíZ: cansultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010883
82. Según los artículos 276 y 277 de dicho cuerpo legal, constituyen sucedáneos de los
medios probatorios los indicios y las presunciones. La interrelación entre el indicio y
la presunción consiste en que, a partir de uno o más indicios, se puede presumir como
cierta la ocurrencia de un hecho. Del conjunto de indicios que aparecen probados en
el expediente, se puede obtener inferencias que permitan a la autoridad presumir el
hecho indicado. Cabe recordar que la Comisión, la Sala y la autoridad jurisdiccional
correspondiente han reconocido la utilización de la prueba indiciaria para el análisis
de conductas anticompetitivas en diversas oportunidades69 •
83. Finalmente, cabe indicar, que tanto la doctrina como jurisprudencia comparada han
establecido parámetros que contribuirán a la valoración de los diversos medios
probatorios recabados en el marco específico de los procedimientos de represión de
prácticas colusorias. Así, tenemos que, según la jurisprudencia del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea, se considera contrario a la libre competencia los
contactos entre los competidores que puedan condicionar su natural
desenvolvimiento en el mercado. Así tenemos lo señalado en el Asunto C-49/92 P70 :
117. Según esta misma jurisprudencia, si bien es cierto que esta exigencia de
autonomía no excluye el derecho de /os operadores económicos a adaptarse con
habilidad al comportamiento que han comprobado o que cabe esperar de sus
competidores, se opone, sin embargo, de modo riguroso a toda toma de contacto
directo o indirecto entre dichos operadores susceptible ya sea de influir en el
comportamiento en el mercado de un competidor real o potencial, ya sea de
develar a dicho competidor el comportamiento que se haya decidido o pretenda
seguir en el mercado, cuando estos contactos tengan por efecto u objeto abocar
22
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bo1ja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 ~b: www.indecopi.gob.pe
010884
[Énfasis agregado]
"En cuanto al valor probatorio que debe reconocerse a /os diferentes medios de prueba,
hay que destacar que el único criterio pertinente para apreciar las pruebas aportadas
reside en su credibilidad (véanse /as sentencias del Tribunal de 8 de julio de 2004,
Mannesmannrohren-Werke!Comisión, T-44100, Rec. p. 11-2223, apartado 84, y la
jurisprudencia citada; de 8 de julio de 2004, Da/mine/Comisión, T-50100, Rec. p. 11-2395,
apartado 72, y JFE Engineering y otros/Comisión, citada en el apartado
39 supra, apartado 273). Según las reglas generalmente aplicables en materia de
prueba, la credibilidad y, por consiguiente, el valor probatorio de un documento
dependen de su origen, de las circunstancias de su elaboración, de su
destinatario, y del carácter razonable y fidedigno de su contenido (sentencia
Cemento, citada en el apartado 39 supra, apartado 1053; conclusiones del Juez
Sr. Vesterdorf en funciones de Abogado General en el asunto que dio lugar a la
sentencia del Tribunal de 24 de octubre de 1991, Rhóne-Pou/enc/Comisión, T-1189,
Rec. pp. 11-867 y ss., especialmente pp. 11-869 y 11-956). Debe concederse gran
importancia en especial al hecho de que un documento se haya elaborado en
relación inmediata con los hechos (sentencias del Tribunal de 11 de marzo de 1999,
Ensidesa/Comisión, T-157194, Rec. p. 11-707, apartado 312, y de 16 de diciembre de
2003, Neder/andse Federatieve Vereniging voor de Groothandel op Elektrotechnisch
(J Gebied y Technische Unie/Comisión, T-5100 y T-6100, Rec. p. 11-5761, apartado 181) o
por un testigo directo de esos hechos (sentencia JFE Engineering y otros/Comisión,
citada en el apartado 39 supra, apartado 207). Además, procede recordar que el mero
hecho de que la información haya sido comunicada por empresas que hayan
[Énfasis agregado]
/! 85. En esa línea, el valor probatorio de un documento dependerá de diversos factores,
\ entre ellos, los siguientes: (i) su origen, (ii) circunstancias de su elaboración, (iii)
destinatario; y, (iv) carácter razonable y fidedigno de su contenido. Por consiguiente,
la presencia de este conjunto de elementos acrecentará la credibilidad del medio
probatorio.
86. Por su parte, la doctrina también ha señalado qué tipo de comunicaciones podrán ser
considerada como evidencia de una conducta anticompetitiva. En tal sentido, Carlton,
Gertner y Rosenfield señalan lo siguiente:
"( ...)es más probable que las comunicaciones sean anticompetitívas si son privadas en
lugar de públicas, si están relacionadas a precios actuales y futuros en lugar de precios
históricos, y si son repetitivas en lugar de aisladas. Aunque estos autores no proponen
estas categorías de comunicaciones como una definición de acuerdo, ellas son
23
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulws@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
01C88~1
87. Tal como se puede apreciar, al momento de evaluar las comunicaciones deberá
tomarse en cuenta características tales como: (i) su naturaleza privada en lugar de
pública; (ii) que versen sobre precios actuales y futuros, en lugar de precios históricos;
(iii) su carácter repetitivo; y (iv) que denoten la presencia de intención y confianza
entre los interlocutores. Por lo que serán precisamente este tipo de elementos lo que
no permitirán evidenciar la naturaleza anticompetitiva de las comunicaciones.
Finalmente, no deberá perderse de vista el valor que tiene la percepción de los demás
miembros del cártel sobre la participación de un determinado agente económico, los
cuales lo reconocen como un integrante más de la conducta. Así, aquellos medios
probatorios de los cuales se pueda inferir la convicción de determinados miembros
del cartel sobre la participación de otro agente económico, también tiene un alto valor
probatorio, puesto que dicha percepción responderá probablemente de un actuar
anterior del agente económico72 .
88. Por lo tanto, en vista de lo expuesto, la valoración que esta Secretaría Técnica realice
de las pruebas obtenidas en el presente procedimiento siempre tendrán como objetivo
verificar si, de una interpretación conjunta de ellas, puede corroborarse o descartarse
las hipótesis anticompetitivas que fueron planteadas en la Resolución de Inicio en
base a los criterios expuestos en la presente sección.
71
PAGE, Wil!íam H. Facilitating practices and concerted action under Section 1 of the Sherman Act Disponible en:
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract id=1117667 (Fecha de Visita: 31 de agosto de 2017). Traducción
libre de:
Not al/ communications among rivals are suspícious. Carlton, Gertner, and Rosenfield suggest that communications
\ are most líkely to be anticompetitíve ff they are prAtate rather than public, íf they relate to current and future príces
rather than hístorical prices, and if they are repeated rather than isolated. Although these authors do not propose these
categories of communicaüons as a definiüon of agreement, the categories are consistent with Black's definiüon, which
requires that the communications convey the firms' intended actions and their mutual reliance. More important, as 1
have argued elsewhere, US courts, although still citing the decades- o/d meaningless definitions, have implicitly
adopted a definiüon of concerted acüon that requires communicaüon of íntent and reliance.66 This understanding of
1
the na ture of concerted actíon has important ímplícatíons for the eva/uation of facilitatíng practices.
72
Por ello, conforme a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se requiere el distanciamiento
público para que una empresa que ha participado en reuniones colusorias pueda demostrar que su participación no
estaba guiada en absoluto por un espiritu contrario a la competencia. En tal sentido, en el Asunto C-634/13 P72 , se ha
afirmado lo siguiente:
1
''( ...)aun cuando no se discuta que una empresa no participa ya en /as reuniones colusorias de un cártel, está
obligada a distanciarse públicamente de éste para que pueda considerarse que ha dejado de participar en él,
debiendo apreciarse la prueba de dicho distanciamiento en función de la percepción de los demás
participante en dicho cártel."
[Enfasis agregado]
24
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: WWI)).indecopi.gob.pe
010886
91. Al respecto, cabe recordar que la Resolución de Imputación Inicial fue debidamente
integrada, en su respectivo momento, por la Resolución 01 0-2014/ST-CLC-
INDECOPI, la cual incluyó todos los requisitos establecidos por el Texto Único
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, complementando de
este modo la primera resolución.
~ 73
Texto Único Ordenado de la Ley 274441 Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo 006-2017-JUS
\
Artículo 252.- Caracteres del procedimiento sancionador
252.1 Para el ejercicio de la potestad sancionadora se requiere obligatoriamente haber seguido el procedimiento legal
o reglamentariamente establecido caracterizado por:
( ... )
3. Notificar a los administrados los hechos que se le imputen a título de cargo, la calificación de las infracciones que
tales hechos pueden constituir y la expresión de las sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer, asi como la
autoridad competente para imponer la sanción y la norma que atribuya tal competencia.
( ... )
:1
del artículo precedente para que presente sus descargos por escrito en un plazo que no podrá ser inferior a cinco
días hábiles contados a partir de la fecha de notificación.
( ... )
74
Citó la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente 8125-2005-PHC!rC.
25
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 'U'í'tlb: u.....<1Jw.indecopi.gob.pe
010887
94. Tal como se puede apreciar, la emisión de la resolución a la que se hace referencia
en el artículo 30.2 de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas tiene las
siguientes consecuencias: (i) la sustitución del pliego de cargos inicial, constituyendo
este acto administrativo el nuevo inicio del procedimiento administrativo sancionador,
y, (ii) el inicio de un nuevo computo de los plazos legales del procedimiento, entre
ellos, el correspondiente a la formulación de descargos.
\ 97. Sobre el particular, el artículo 3 del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, reconoce que los actos administrativos deben estar debidamente motivados
en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico7s.
75
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo 006-2017-JUS
Artículo 3.· Requisitos de validez de los actos administrativos
Son requisitos de validez de los actos administrativos:
( ... )
4. Motivación. - El acto administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al
ordenamiento jurídico.
(... )
26
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010888
102. Asimismo, dicho acto administrativo detalló los medios probatorios utilizados para
sustentar su hipótesis anticompetitiva. En específico, precisó cómo los correos
electrónicos recabados en diversas visitas de inspección y las entrevistas efectuadas
a determinados agentes económicos, contrastados con la información económica
proveniente de Osinergmin, constituían indicios de las prácticas anticompetitivas
76
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo 006-2017-JUS
Artículo 6.- Motivación del acto administrativo
6.1 La motivación deberá ser expresa, mediante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes
/
del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores
justifican el acto adoptado.
( ... )
6.3 No son admisibles como motivación, la exposición de fórmulas generales o vacías de fundamentación para el
caso concreto o aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten
específicamente esclarecedoras para la motivación del acto.
f
No constituye causal de nulidad el hecho de que el superior jerárquico de la autoridad que emitió el acto que se
impugna tenga una apreciación distinta respecto de la valoración de los medios probatorios o de la aplicación o
interpretación del derecho contenida en dicho acto. Dicha apreciación distinta debe conducir a estimar parcial o
totalmente el recurso presentado contra el acto impugnado.
( ... )
27
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
01088Q
103. Una vez analizados los medios probatorios, en el numeral 190 de la resolución, la
Secretaría Técnica efectuó un resumen del análisis realizado. Seguidamente, la
autoridad instructora subsumió los hechos evaluados en la calificación jurídica de la
posible infracción evaluada. Finalmente, la Secretaría Técnica informó a las
investigadas sobre las sanciones que pudieran corresponder, el derecho a formular
descargos y el plazo legal para ello, así como el órgano competente para la resolución
del caso y la norma que le atribuye dicha competencia.
V(>
órgano competente para la resolución del caso y la norma que le atribuye dicha
competencia (artículo 14 de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas).
106. Cabe resaltar que el hecho de que Grifo León de Oro no considere los indicios citados
~
en la Resolución 031-2015/ST-CLC-INDECOPI como prueba suficiente para
sancionarlos por el periodo imputado, no constituye un argumento que desvirtúe la
validez del acto, sino un argumento sobre el fondo de la controversia, que será
merituada en los apartados Vil y VIII del presente informe.
107. Cogeco y Energigas manifestaron que la Secretaría Técnica les había imputado un
acuerdo anticompetitivo, el cual solo podía ser acreditado con pruebas directas.
Energigas precisó que, de utilizarse únicamente indicios, la Resolución de Inicio debía
1 declararse nula.
1 28
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf: 224 7800
e-maíZ: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wí?b: www.indecopi.gob.pe
010890
109. En efecto, tanto el acuerdo y práctica concertada recogen formas de una práctica
colusoria que constituye una misma infracción y que sólo se distinguen por cómo se
manifiestan. Por tanto, al margen de la distinción teórica existente, los dos conceptos
reflejan una misma conducta. La distinción realizada no crea una nueva infracción,
sino que se limita a aceptar que, en el caso de una infracción que comprenda
diferentes formas de probanza, éstas puedan denominarse de maneras distintas, pero
todas contempladas en la misma disposición y todas constituyendo la misma
conducta prohibida.
111. Por tanto, la distinción de una práctica colusoria horizontal de fijación concertada de
precios, como acuerdo o práctica concertada, no genera ningún cambio en la práctica
analizada y por ende ninguna lesión en el administrado, siendo que, en la imputación
de cargos, es informado sobre la conducta imputada y es notificado con todos los
medios probatorios que sustentan la hipótesis anticompetitiva. De este modo, el
administrado puede prever razonablemente las consecuencias de las conductas que
había desarrollado, determinar que se encuentra frente a una acción u omisión
rechazada por el ordenamiento jurídico sujeta a sanciones igualmente
predeterminadas; y, ejercer su derecho de defensa.
77
Ver: Casos acumulados T-305/94 y otros, NV Limburgse Vinyl Maatschappij v Commíssion [1999] ECR 11-931,
párrafos 695 a 699; y, Caso C-49/92 P, Commission v Anic Partecipazioni SpA [1999] ECR 1-4125, párrafos 132 y
133.
" Traducción libre de: «A comparison between that definition of agreement and the definWon of a concerted practice
(... ) shows that, from the subjective point of víew, they are in tended to catch forms of colfusion having the same nature
and are only distinguishable from each other by their intensity and the forms in which they manífest themselves». En:
Caso C-49/92 P, Commission v Anic Partecipazioni SpA [1999] ECR 1-4125, párrafo 131.
29
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú !Telf: 224 7800
e-mail: consulias@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010891
4.4. Sobre la validez de los correos electrónicos entregados durante las visitas de
inspección como medios probatorios para acreditar el supuesto acuerdo
colusorio
114. Grifo León de Oro cuestionó la validez de los correos electrónicos obtenidos durante
las visitas de inspección, indicando que estos habrían sido obtenidos en vulneración
a los derechos al secreto y a la inviolabilidad de las comunicaciones y no habrían sido
autenticados por órgano oficial del lndecopi.
Faull & Nikpay, The EC faw ofcompetition, Oxford: Oxford Unirversity Press, 2da Ed., 1999, Pág 76.
30
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulcas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010892
117. Cabe indicar que esta facultad es coherente con las obligaciones de los administrados
establecidas en los artículos 65.2 y 66.2 del Texto Onico Ordenado de la Ley del
Procedimiento Administrativo General 84 y son acordes con el principio de verdad
material 85 , en tanto permiten a la autoridad administrativa verificar plenamente los
hechos que sirven de motivo a sus decisiones.
118. Ahora bien, en el presente caso, se debe precisar que los correos electrónicos a los
cuales se hace referencia en la Resolución de Inicio y que son materia de
cuestionamiento por el administrado fueron entregados voluntariamente, con
autorización de sus representantes presentes durante las referidas diligencias, previo
" Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, aprobada mediante Decreto Legislativo 1034 y modificada
mediante Decreto Legislativo 1205
Artículo 15.- La Secretaría Técnica
15.3. Para el desarrollo de sus investigaciones, la Secretaría Técnica se encuentra facultada para:
(a) Exigir a las personas naturales o jurídicas, sociedades irregulares y patrimonios autónomos, la exhibición de todo
tipo de documentos, incluyendo los libros contables y societarios, los comprobantes de pago, la correspondencia
interna o externa y los registros magnéticos incluyendo, en este caso, los programas que fueran necesarios para su
lectura; así como solicitar información referida a la organización, los negocios, el accionariado y la estructura de
propiedad de las empresas.
( ... )
(e) Realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los locales de las personas naturales o jurídicas, sociedades
irregulares y patrimonios autónomos y examinar los libros, registros, documentación y bienes, pudiendo comprobar
el desarrollo de procesos productivos y tomar la declaración de las personas que en ellos se encuentren. En el acto
de la inspección podrá tomarse copia de los archivos físicos, magnéticos o electrónicos, así como de cualquier
documento que se estime pertinente o tomar las fotografías o filmaciones que se estimen necesarias. Para ingresar
podrá solicitarse el apoyo de la fuerza pública.
84
Texto Único Ordenado la Ley del Procedimiento Administrativo General
Artículo 65.- Deberes generales de los administrados en el procedimiento
Los administrados respecto del procedimiento administrativo, así como quienes participen en él, tienen los siguientes
deberes generales:
(... )
2. Prestar su colaboración para el pertinente esclarecimiento de los hechos.
Articulo 66.- Suministro de información a las entidades
( ... )
66.2 En los procedimientos investigatorios, los administrados están obligados a facilitar la información y documentos
que conocieron y fueren razonablemente adecuados a los objetivos de la actuación para alcanzar la verdad material,
conforme a lo dispuesto en el capítulo sobre la instrucción.
31
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
010893
119. Por otro lado, en relación al argumento sobre la falta de autenticación de Jos correos
electrónicos recabados durante las visitas de inspección realizadas por esta
Secretaría Técnica, cabe señalar que la función de autenticación por parte de la
administración pública está prevista para aquellas circunstancias en que se
establezca esta como un requisito en el marco del procedimiento, y el administrado
requiera que la autoridad compruebe la fidelidad del documento presentado en copia
cotejándolo con el original, ello según lo dispuesto por el artículo 136 del TUO de la
Ley de Procedimiento Administrativo General 86 •
120. Sin embargo, en el presente caso nos encontramos frente a un supuesto distinto,
debido a que los correos electrónicos incorporados al procedimiento han sido
recabados producto de una visita de inspección realizada al administrado por parte
de funcionarios de la Secretaría Técnica. En tal sentido, el hecho de que la diligencia
haya sido realizada por funcionarios del INDECOPI permite a la autoridad verificar
durante la diligencia que dichos documentos han sido efectivamente recabados de
las cuentas de correo electrónico correspondientes a funcionarios de la administrada.
Ello, cualquier trámite de autenticación resultaría innecesario al haber tenido a la vista
el correo electrónico en su fuente original.
121. De la misma manera, tal como se ha señalado, el literal e) del artículo 15.3 de la Ley
de Represión de Conductas Anticompetitivas reconoce la facultad de esta Secretaría
Técnica para realizar visitas de inspección, en las cuales se podrá tomar copia de
cualquier archivo o documento que se estime pertinente, sin que se establezca la
obligación de autenticar dichas copias, precisamente por lo innecesario que esto
resultaría dada la naturaleza y la dinámica de la diligencia.
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo 006-2017-JUS
Artículo 136.- Régimen de fedatarios
Cuando se establezcan requisitos de autenticación de documentos el administrado podrá acudir al régimen de
fedatarios que se describe a continuación:
1. Cada entidad designa fedatarios institucionales adscritos a sus unidades de recepción documental, en número
proporcional a sus necesidades de atención, quienes, sin exclusión de sus labores ordinarias, brindan gratuitamente
sus servicios a los administrados.
2. El fedatario tiene como labor personalísima, comprobar y autenticar, previo cotejo entre el original que exhibe el
administrado y la copia presentada, la fidelidad del contenido de esta última para su empleo en los procedimientos de
la entidad, cuando en la actuación administrativa sea exigida la agregación de los documentos o el administrado
desee agregados como prueba. También pueden, a pedido de los administrados, certificar firmas previa verificación
de la identidad del suscriptor, para las actuaciones administrativas concretas en que sea necesario.
3. En caso de complejidad derivada del cúmulo o de la naturaleza de los documentos a autenticar, la oficina de trámite
documentarlo consulta al administrado la posibilidad de retener los originales, para lo cual se expedirá una constancia
de retención de los documentos al administrado, por el término máximo de dos días hábiles, para certificar las
correspondientes reproducciones. Cumplido éste, devuelve al administrado los originales mencionados.
4. La entidad puede requerir en cualquier estado del procedimiento la exhibición del original presentado para la
autenticación por el fedatario.
32
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Baria, Lt'ma 41- Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
01089·1
123. En consecuencia, los correos electrónicos obtenidos durante las visitas de inspección
realizadas por esta Secretaría Técnica constituyen medios probatorios válidos en el
presente procedimiento que no requieren ser autenticados, motivo por el cual debe
ser desestimado lo alegado por la parte en relación a este extremo.
127. Cuando el GLP es combinado con oxígeno, en determinadas proporciones, forma una
mezcla inflamable89 • El GLP es incoloro e inodoro y, por fines de seguridad, la Norma
Técnica Peruana dispone que se le debe agregar una proporción del agente odorante
llamado mercaptano. El GLP ha sido comercializado en dos presentaciones: i) GLP
envasado en cilindros de diferentes capacidades (por ejemplo, de 1O kilogramos) y
destinado a uso doméstico y comercial; y, ii) GLP a granel destinado a estaciones de
servicio para uso vehicular y consumidores directos.
/87 Para mayor información ver Glosario de Siglas y Abreviaturas del Sub- Sector Hidrocarburos, aprobado por Decreto
Reglamento para la comercialización de gas licuado de petróleo, aprobado por Decreto Supremo 01-94-EM.
i
Osinergmin. La industria de los hidrocarburos líquidos en el Perú, pág. 37.
http:/fv.N.Iw.osinergmin.gob.pe/seccion/centro documental/Institucional/Estudios Economicos/Libros/Libro-industria-
hidrocarburos-liquidos-Peru.pdf {Consulta: 5 de octubre de 2017).
33
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / ~b: wv.,-w.indecopi.gob.pe
010895
Gráfico 1
Cadena de comercialización de GLP vehicular
O!~llgr..mtl
{~C)(-<;k><.::aml:XI t.a(lQ'.m
o ~:.:Jcm~ora)
-G.aso<entros o
Q :EESS<:«t GtP
IN EL Metodología del Cambio de Año Base 2009 del fndice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, pág.
17. Ver: httos://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/2 1.pdf (Consulta: 5 de octubre de 2017).
De otro lado, según la Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía realizada por el Osinergmin, el GLP
vehicular fue el segundo combustible más consumido a nivel nacional en el año 2013 (35,7 galones por hogar)
únicamente superado por el Diésel (44,5 galones por hogar). Este resultado se encuentra relacionado con la tenencia
/
de vehículos (parque automotor), el consumo y gasto en combustibles, así como las actividades económicas en las
que se utilizan los vehículos a nivel residencial.
Cabe indicar que el objetivo principal de la encuesta fue la medición de patrones de consumo energético del segmento
residencial a nivel nacional, con representatividad departamental y por áreas urbana y rural. Fuente: Osinergmin.
Reporte de Resultados. Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energia- ERCUE 2013, pág. 32. Ver:
http:/IWN>N.osinerqmin.gob.oelseccion/centro documentalllnstitucionai/Estudios Economicos/ERCUE/Reporte ERC
UE 2D13.pdf (Consulta: 5 de setiembre de 2016).
Cabe resaltar que sólo las plantas envasadoras y propietarios u operadores de camiones tanque podrán ser
autorizados como distribuidores a granel.
34
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Te !f.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010896
Cuadro 1
W de establecimientos de venta al público de GLP vehicular
(segun "t 2009 -2014)
' d'ISt no,
Distrito 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Chic layo 7 10 13 13 17 18
La Victoria 5 5 6 6 9 11
Jose Leonardo Ortiz o 2 2 4 4 6
Total 12 17 21 23 30 35
Fuente. Osmergmm
Elaboración: Secretaría Técnica
~
e encontraban las estaciones de servicio de Pecoline, Recosac (2 estaciones de
servicio), Romar, Novo Gas, Grifo León de Oro, Grupo de Gestión C, Cogeco y Grifo
San Antonio.
134. Por otro lado, en relación con el tipo de consumidor que atiende el establecimiento de
92
Al respecto, la demanda de GLP automotriz de las estaciones de servicio y gasocentros registró una tendencia
creciente, cuyo volumen ascendió a 97, 102, 143, 272, 322 y 334 miles de barriles (MB) entre los años 2009 a 2014,
respectivamente, que representó entre 4%, 5% y 7% de la demanda nacional del periodo 2009-201 O, 2011 y 2012-
2014. Fuente: Osinergmin. "Reportes del Perú de demanda mensual de GLP automotriz de las EESS y gasocentros,
según departamento", 2009-2014.
Cabe indicar que, en promedio, el 90°/o del producto fue demandado en la provincia de Chiclayo en el periodo 2009-
2014. En particular, el consumo estuvo dividido entre los distritos de Chiclayo (64%), La Victoria (26%) y Jose Leonaro
Ortiz (10%).
" Al respecto, Energigas señaló lo siguiente: ( ...) la mayoría de las estaciones de servicio se encuentran aglomeradas
en dos zonas distintas, cada una correspondiente a cada distrito y muy cercanas entre sí.
35
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010897
137. Ciertamente, una característica importante de los agentes investigados era realizar el
sondeo de precios (Pricing), principalmente, de sus competidoras, toda vez que dicha
información era utilizada como insumo para la fijación de sus precios de venta al
r público de GLP vehicular. Así, los agentes investigados como Grupo Coronel
(Multiservicios Chiclayo y Pecoline97); Grupo Copetrol (GLP Granel 98y Lumar99);
Por ejemplo, ver escritos de Coesti, Energigas, Salgas y Lumar deiS y 6 de agosto de 2014, 30 de enero de 2015 y
12 de diciembre de 2016.
" La Comisión Nacional de la Competencia de España consideraba que, por el lado de la demanda, el mercado
geográfico tendría una dimensión local. Al respecto, véase: Comisión Nacional de la Competencia. Expediente
S/0369/11 (2012).
Por otra parte, la Comisión Europea ha considerado que, a pesar de que en anteriores resoluciones ha considerado
el mercado geográfico a nivel nacional, la competencia en el mercado de combustibles a través de estaciones de
servicio tiene muchos matices locales. Al respecto, véase: COMP/ M.7603- Statoil fuel and retail/ Dansk fuels (2016).
La Fiscalía Nacional Económica de Chile considera que el elevado costo de búsqueda que enfrentaría el consumidor
al momento de buscar el mejor precio entre estaciones de servicio permitiría definir un ámbito comunal o local como
mercado geográfico. Al respecto, véase: Fiscalía Nacional Económica. Investigación Rol1256-08 (2015).
97
Ver escrito del27 de febrero de 2017.
98
Ver escritos del28 de mayo de 2015, 27 de febrero de 2017. La empresa señaló que sus competidores se encontraban
a una distancia máxima de dos kilómetros metros.
99
Ver escritos del28 de mayo de 2015, 27 de febrero de 2017. La empresa señaló que sus competidores se encontraban
a una distancia máxima de dos (2) kilómetros metros.
36
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCM Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: ccmsultas@indecopi.gob.pe 1 Web: v,;ww.indecopi.gob.pe
010898
Coesti 100 , Recosac' 01 , Energigas102 , Romar103 , Grupo de Gestión C104 , Grifo San
Antonio105 y Grifo León de Oro 106 indicaron que realizaban dicho monitoreo de precios.
140. Así, entre diciembre de 2009 y enero de 2010, Energy Gass tenía como competidores
a Recosac La Victoria, Pecoline y Servicios Máximos S.A. C. (en adelante, Servicios
Máximos) 109 ; y, GLP Granel a Multiservicios Chiclayo, Servicom S.R.LTDA. (en
adelante, Servicom} 110 y Recosac La Victoria. Cabe señalar que, en dicho periodo,
o también se encontraban las estaciones de servicio de Multiservicios Chiclayo,
37
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la P1·osa 104, San Bo17·a, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consvlr.as@indecopi.gob.pe 1 ~b: www.indecopi.gob.pe
010899
Pecoline, Coesti, Santa Elena, Coesti Palmeras, Inmobiliaria Siglo XXI S.A. 111 (Llama
Gas) y Maria Antonieta Lozano Jiménez.
141. A diciembre de 2012, Energy Gass tenía como competidores a Lumar, Energigas,
Coesti Chiclayo (antes Servicios Máximos) y Recosac La Victoria; GLP Granel tuvo
en cuenta a Coesti Santa Victoria; Recosac La Victoria, Grupo de Gestión C y Remar;
Grupo de Gestión e consideró a Pecoline, Recosac Milano, Novo Gas y Repsol La
Victoria; Romar identificó a Repsol La Victoria y Novo Gas; Grifo San Antonio
Primavera consideró a Energy Gass, Cogeco, Mega Gas y Energigas; Energigas
tuvo en cuenta a Cogeco Salaverry, Mega Gas y Energy Gass; eogeco Salaverry
consideró Energigas y Energy Gass; y, Lumar consideró a Coesti Palmeras,
Energy Gass, Energigas y Coesti Tomis.
142. A noviembre de 2014, Energy Gass tenía como competidores a Lumar, Energigas,
Coesti Chiclayo y Recosac La Victoria; GLP Granel tuvo en cuenta a Coesti Santa
Victoria; Recosac La Victoria, León de Oro y Remar; Grifo León de Oro consideró a
Recosac La Victoria, Pecoline, Recosac Milano y Novo Gas; Grupo de Gestión e
consideró a Pecoline, Recosac Milano, Novo Gas, Cogeco Evitamiento; Romar
identificó a Repsol La Victoria y Novo Gas; Energigas tuvo en cuenta a Cogeco
Salaverry, Mega Gas, Energy Gass y Grifo San Antonio Salaverry; Lumar consideró
a Coesti Palmeras, Energy Gass, Energigas y Coesti Tomis; eogeco Salaverry
consideró Energigas y Energy Gass; Grifo San Antonio Salaverry tuvo en cuenta a
Energy Gass, Cogeco Salaverry, Mega Gas S.A.C. (en adelante, Mega Gas) y
Energigas (Casinelli); eogeco Evitamiento consideró a Estación de Servicios El
Osear S.R.L., Recosac La Victoria y Remar; y, Grifo San Antonio Los Incas tomó
en cuenta a Novogas, Recosac La Victoria, Remar y Cogeco Evitamiento.
V
~ f
143. De acuerdo con lo anterior, es posible apreciar que las estaciones de serv1c1o
actualizaban su información en relación con aquellas estaciones de servicio que les
representaban una competencia directa, toda vez que cada año podía ingresar un
nuevo establecimiento de venta al público de GLP vehicular. Por ejemplo, a partir del
año 2013, Energigas consideró como competidor a Grifo San Antonio Salaverry. En
ese sentido, los competidores considerados por una estación de servicio investigada
~
podían registrar alguna variación durante el periodo investigado.
144. A continuación, se presenta los mapas que muestran la ubicación geográfica de las
estaciones de servicio mencionadas para una mejor comprensión de la zona de
influencia de cada investigadas a noviembre de 2014'' 2
Al respecto, en el2009, se encontraron las estaciones de servicio Coesti Santa Elena, Servicom {ahora Coesti Santa
Victoria), Maria Antonieta Lozano Jiménez (ahora Coesti JuanTomis), Coesti Palmeras, Energy Gass, GLP Granel,
Multiservicios Chiclayo, Servicios Máximos (ahora Coesti Chiclayo), Pecoline, Inmobiliaria Siglo XXI S A. (ahora Grupo
de Gestión C), Recosac La Victoria y Recosac Milano. En el2010, ingresaron Mega Gas S.A.C., Cogeco Salaverry y
Grifo San Antonio Primavera. En el2011, ingresaron Lumar, Energigas y Romar; mientras que Novo Gas y Grupo de
Gestión C ingresaron a operar los grifos de Servicios Máximos e Inmobiliaria Siglo XXI S.A, respectivamente. En e!
2012, Coesti empieza a operar la estación de servicio de María Antonieta Lozano Jiménez con el nombre de Coesti
Chiclayo. En el 2013, ingresaron las estaciones de servicio siguientes: Aero Servicios S.A.C., Grifo León de Oro,
38
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010900
·r
_-_.·,'
-~~-~-
OR!IIlNÍiPION-~
LA _l'Lo_~nj·¡¡
.: . ___ ¿¡! -.,.ó GA.'H'•u•o<>ruA~
'""'~'"""-, .::[ft er.t~~.oMd<Om
8
fSTACION D~~~~~2Sf_·-
() 145. Del mapa citado se puede advertir el área de influencia de cada establecimiento de
"'\ / venta al público de GLP vehicular investigado, es decir, aquella zona donde se
/,~
encontraban a los competidores más próximos de la estación de servicio y quienes
ejercían una mayor presión competitiva.
Por ejemplo, que la zona de influencia de Energy Gass comprendía parte del área
donde se encontraba Energigas; mientras que la zona de Energigas consideraba
parte de aquella de Grifos San Antonio Primavera; y, Grifo San Antonio Salaverry
parte de área de Cogeco Salaverry.
Cogeco Evitamiento, Romar, GriTo San Antonio Sa!averry y Peruana de Estaciones de Servicios S.A.C. En el año
2014, ingresaron Estación de Servicios El Osear S.R.L. (abril de 2014) y Aero Gas del Norte S.A.C. (con una nueva
estación en octubre de 2014 y otra estación de servicio que era operada por Aero Servicios S.A.C. en mayo de 2014).
39
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Penl 1 Telf.: 224 7800
· e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www. indecopi.gob.pe
0109 1
\ ,,.. .,-~'''""~':::}'~''''"'
Jf
j%
J
S
-:~-
;f
"'¡E·-·
·;;: l. ·
::--
~- -~
,,,,~~ ....•.••. ;
S
{'...,,"O en-,
" 9;;:.,i:.tt.;o•.,
-- ~
»-'E-.l;o"':''""''
<
-~---
147. Por ello, es posible apreciar que el área de influencia de una estación de servicio se
superponía o traslapaba con el área de influencia de otra estación de servicio,
provocando una conexión entre las zonas de influencias de las estaciones de servicio
investigadas. Esta situación influía en las interacciones competitivas ocurridas entre
ellas, de forma que los establecimientos de venta al público que se encontraban más
distantes podían ejercer indirectamente presión competitiva entre ellas.
148. Asi, es posible apreciar que existían zonas de mayor y menor interacción competitiva.
El primero producido por aquellas estaciones de servicio que estaban muy próximas
\\ entre sí; y, la segunda provocada por las estaciones de servicio que estaban
\ enlazadas por alguna estación de servicio que era competidor indirecto común a
ambas estaciones de servicio.
149. En ese sentido, se puede concluir que las estaciones de serv1c1o de los agentes
investigados competían en sus zonas de influencia, donde se encontraban
localizados sus competidores directos, originándose la presencia de una conexión
entre dichas zonas y generándose una competencia indirecta entre las estaciones de
servicio más distantes.
40
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Barja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
- e-mail: consultas@inckcopi.gob.pe 1 '\%b: www. indecopi.gob.pe
010902
150. Por otro lado, en los siguientes cuadros se aprecian las capacidades de
almacenamiento de las estaciones de servicio de los agentes investigados y de
aquellas que se encontraban en su zona de influencia para los periodos entre
diciembre de 2009- enero de 201 O, a diciembre de 2012 y a noviembre de 2014.
Cuadro 2
Capacidad de almacenamiento de las estaciones de servicio
(expresado en alones, de diciembre de 2009 a enero de 2010)
· ...•. j_·•-·•·_··_1 r!i(~.<i· •· · · · ,,',L ~~; .. , . · ·,¡>·••·· ·•·•
-~·tu~~~ó2.1'}<··.cz.. ' ·,; ·• .. \jf/(•;2 i y '••··,._;¡¡;¡¡ ,•··•1}'.•·····•·····•·•··-··;
1 COESTI SANTA B..ENA 3000
2 ENERGY GASS 4000
3 MULTISERVICIOS CHICLA YO 3000 CHICLA YO
4 COESTI PALMERAS 3200
Investigada f--..,--+----,,.,.,-==:------+-------l
1500
5 GLPGRAN8..
6 RECOSAC LA VICTORL<\ 5200
7 PECOLi'IE 3000 LA VICTORL<\
8 RECOSAC MILANO 1830
9 MARIA ANTONIEfA LOZANO JIMENEZ 2500
10 SERVICIOS MÁ.Xlt'v'K)S S.A.C. CHICLAYO
11 SER\! mM S.RLTOA.
Fuente. Os1nergmm
Elaboración: Secretaría Técnica
151. De acuerdo con el cuadro anterior, entre diciembre de 2009 y enero de 201 O, las
estaciones de servicio de los agentes investigados representaron el 69% del total de
la capacidad de almacenamiento de los establecimientos de venta al público de GLP
r vehicular que representaron presión competitiva entre sí.
41
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 ~Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010903
Cuadro 3
Capacidad de almacenamiento de las estaciones de servicio
expresado en galones, a diciembre de 2012)
.. .. . ....... le• :•
1 COESTI SANTA ELENA 3000
· .
·······?e;;.;, ;r·:•1,~·.t•·•·.:;•••••··· · . · · . ·.·•· >•.·••• ·•.;\;¡•;:.:\•• ~;:;r~~m~ ··~~.~·
2 ENffiGY GASS 4000
3 !vll.JLTISffiV!OOS CHICLAY O 3000
4 COESTI PALIVERAS 3200
5 GLPGRANEL 1500
6 LUMA.R 2500
~~--------------~~~~~~--------------4-~==~~
7 COESTl CHICLAY O 2500
CHQAYO
8 COESTI SANTA VICTORIA 3500
9 COESTI JUAN TOMS 2500
Investigada
10 GRIFO SAN ANTONIO PRII\1\WERA 1500
11 COGECO SALAVERRY 3000
12 B.JERGIGAS 5000
13 RECOSAC LA VICTORIA 5200
14 GRUPO DE GESTIÓN C 4000
15 NOVO GAS 2500
~~----------------.:.::::,:,::,::::;:_----------------4-~==---ILA VCTORIA
16 PECOLINE 3000
17 RECOSAC MLANO 1830
18 RO""'R 5000
1\b Investigada 19 JvEGA GAS S.A.C. 3000 CHICLAYO
Fuente. Osmergmm
Elaboración: Secretaría Técnica
(l 152. De acuerdo con el cuadro anterior, a diciembre de 2012, las estaciones de servicio de
los agentes investigados representaron el 95% del total de la capacidad de
almacenamiento de los establecimientos de venta al público de GLP vehicular que
representaron presión competitiva entre sí.
42
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San B01ia, Lima 41 -Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
0109J1
Cuadro 4
Capacidad de almacenamiento de las estaciones de servicio
expresado en qalones, a noviembre de 2014)
_:·.:. .,
~
l'~qj'c,,.,.
1
'7··:(;····•·>0••c;,:;~··•····.··.~········;,·•••.'
COESTI SANTA a.f3\Lil.,
••••••••••••••••••••
3000
;.,; .....
2 ENERGY GASS 4000
3 MULTISERVICIOS CHICLA Y O 3000
4 COESTl PALJI/ERAS 3200
5 GLPGAANB.. 1500
6 LUI'\ttA,R 2500
7 COESTl CHICLAYO 2500 CHICLAYO
8 COESTISANTA VICTORIA 3500
9 COESTI JUAN TOMIS 2500
10 GRiFO SAN ANTONIO PRIMA VERA 1500
11 COGECO SALA VffiRY 3000
Investigada
12 GRIFO SAN ANTONiO SALA VERRY 3000
13 EN~IGAS 5000
14 RECOSA C LA VICTORIA. 5200
15 GRUPO DE GESTIÓN C 4000
16 NOVO GAS 2500
17 PECOLINE 3000
18 RECOSAC MILANO 1830 LA VICTORlA
19 COGECO EVITAMlENTO 5000
20 GRIFO LEÓN DE ORO 2500
21 GRIFO SAN ANTONIO LOS INCAS 3200
22 ROM<\R 5000
23 rv1EGA GA.S S.A.C. 3000
24 AERO GAS Da NORTE S.A. C. 2000 CHICLJWO
No Investigada 25 FffiUA NA DE ESTACIONES DE Sffi\1 ICIOS S.A. C. 2500
26 ESTACIÓN DESEMCIOS a OSCAR S.R.L. 5000
LA VICTORIA
27 AERO GAS Da NORTE S.A.C. 3200
Fuente: Os1nergm1n
Elaboración: Secretaría Técnica
153. De acuerdo con el cuadro anterior, a noviembre de 2014, las estaciones de servicio
de los agentes investigados representaron el 82% del total de la capacidad de
almacenamiento de los establecimientos de venta al público de GLP vehicular que
representaron presión competitiva entre sí.
154. Ahora bien, una vez detalladas las principales características del mercado de
comercialización de GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo y sus participantes,
corresponde identificar, dentro de las empresas investigadas, aquellas que califican
como grupos económicos en el marco de la Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas.
43
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: zvww.indecopi.gob.pe
010905
157. De este modo, la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas permite que dos
o más personas jurídicas que pertenecen a un mismo grupo económico puedan ser
considerados como un único agente para el análisis de las prácticas investigadas.
159. En la legislación nacional no existe una norma general, abstracta y transversal que
defina que debe entenderse por grupo económico y que resulte de aplicación para los
diferentes ordenamientos jurídicos. Ello, cobra mayor importancia cuando la Ley de
Represión de Conductas Anticompetitivas tampoco desarrolla dicho concepto; y,
únicamente menciona la posibilidad de inclusión de este tipo de agentes en los
procedimientos al amparo de ella, por lo cual resulta imprescindible poder interpretar
este ténmino bajo los alcances de nuestra ley.
'" En derecho de la competencia, una definición amplia del concepto de agente económico ha sido recogida en diversas
jurisdicciones a nivel internacional. Así, en la Unión Europea, la jurisprudencia comunitaria ha precisado que el ténnino
! ''empresa" designa a una unidad económica con independencia de que legalmente dicha unidad consista en varias
personas físicas o jurídicas (Entre los primeros pronunciamientos están la sentencia del 14 de julio de 1972 recaída
en Imperial Chemicallndustries Ltd. vs Comisión de las Comunidades Europeas, Asunto 48/69, y la sentencia del 12
de julio de 1984 recaída en Hydrotherm Geratebau GmbH vs Compact del Dott. lng. Mario Andreoli & C. Sas, Asunto
C-170/83). Por su parte, en Estados Unidos, la Corte Suprema ha precisado que, en determinados supuestos,
múltiples empresas pueden constituir una sola entidad económica <single economic entity> para los fines de la
aplicación de la legislación antimonopolio (Entre los principales pronunciamientos están las sentencias de la Corte
Suprema de Estados Unidos emitidas en los casos Copperweld Corporation v.lndependence Tube Corporation, 1984
y American Needle, lnc. vs Nationa! Football League, 201 O).
44
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Penl 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: ·z.vww.indecopi.gob.pe
010906
modo, no es posible sostener una aplicación directa de las normas dispuestas para
otros ordenamientos, sin considerar los matices que corresponden a los casos de libre
competencia. Lo contrario, supondría el empleo de· dichos ordenamientos sin
considerar la utilidad que de ello debe necesariamente desprenderse para la mejor
solución de este tipo de casos, con particularidades propias y complejas.
162. En esa línea, se entiende que determinados vínculos que se establecen entre
~. personas naturales y/o jurídicas pueden anular el actuar independiente de esta(s),
generando que sus intervenciones en determinado mercado se encuentren sujetas a
la dependencia de la(s) otra(s). En dichos supuestos, las personas no constituyen
sujetos económicos autónomos con voluntades independientes, sino que responden
a una sola voluntad, conformando un grupo económico para tales efectos.
163. En el derecho de la competencia, ello resulta de suma relevancia, toda vez que el
sustento del análisis de las conductas anticompetitivas es que los agentes del
mercado actúan en base a decisiones adoptadas en forma autónoma considerando
el interés o política de su propia empresa; si, por el contrario, estas decisiones
responden legamente a una misma voluntad que comprende diversas personas
jurídicas o naturales, entonces representan en el mercado una sola unidad de
decisión; y, por tanto, un solo agente involucrado.
0 F
164. Por otro lado, en lo referente a la normativa dispuesta para otro tipo de ordenamientos
que recoge el concepto de grupo económico; se tiene que, de conformidad con lo
dispuesto por las Normas Especiales sobre Vinculación y Grupo Económico,
aprobadas mediante Resolución SBS 5780-2015 (en adelante, la Resolución de la
SBS), se debe entender por grupo económico al conjunto de personas jurídicas y/o
~
entes jurídicos, cuando alguno de ellos ejerce control sobre el otro u otros, o cuando
el control sobre las personas jurídicas y/o entes jurídicos corresponde a una o varias
personas naturales que actúan de manera conjunta como una unidad de decisión 115 .
~. 114
LE PERA sostiene que «grupo económico», «empresas de grupo» o «Konzern» según la terminología del derecho
societario alemán «ocurre cuando varias empresas están sujetas a una dirección uniforme. Empresas dominantes y
dominadas; empresas vinculadas por un contrato de dominación; y empresas integradas constituyen, o se presume
/
que constituyen, un Konzern». LE PERA, Sergio, Cuestiones de Derecho Comercial Moderno, Buenos Aires: Editorial
Astrea, 1979, pág 150.
Por su parte, RICHARD y MUII\JO señalan que el grupo económico se produce cuando «las administraciones de varias
sociedades [que mantienen su personalidad jurídica diferenciada] desarrollan una política común por existir vínculos
de subordinación». RICHARD, Efraín Hugo y Orlando Manuel MUIÑO, Derecho Societario. Sociedades comerciales,
1
cM! y cooperativa, Buenos Aires: Editorial Astrea, 2004, pág 701.
115
Resolución SBS 5780~2015 ~Normas Especiales sobre Vinculación y Grupo Económico
Artículo 8°.~ Definición de grupo económico
Entiéndase por grupo económico al conjunto de personas jurídicas y/o entes jurídicos, nacionales o extranjeros,
conformado al menos por dos integrantes, cuando alguno de ellos ejerce control sobre el otro u otros, o cuando el
45
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú/ Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / ID!b: www.indecopi.gob.pe
010907
165. De la definición citada se desprende que existe un elemento central que permite
identificar a un grupo económico: este es el control ejercido por una(s) persona(s)
natural(es) o jurídica(s) sobre otra(s). Al respecto, la Resolución de la SBS define el
control en los siguientes términos:
El control puede ser directo o indirecto. El control es directo cuando una persona o ente
jurídico ejerce más de la mitad del poder de voto en la junta general de accionistas o de
socios de una persona jurídica, y en el caso de entes jurídicos en los órganos que
resulten similares.
El control es indirecto cuando una persona o ente jurídico tiene facultad para designar,
remover o vetar a la mayoría de los miembros del directorio u órgano equivalente, para
ejercer la mayor!a de los votos en /as sesiones del directorio u órgano equivalente, para
aprobar las políticas operativas v/o financieras, para aprobar las decisiones sobre
dividendos y otras distribuciones, para designar, remover o vetar al gerente general en
el caso de personas jurfdicas, o del gestor quien se encuentra facultado para el manejo
de /os fondos en el caso de entes jurídicos; aun cuando no ejerce más de la mitad del
poder de voto en la junta general de accionistas o de socios de una persona jurídica, y
0 ()
en el caso de entes jurídicos en los órganos que resulten similares.
(. . .). "
[Énfasis agregado]
\L negocio.
control sobre las personas jurídicas y/o entes jurídicos corresponde a una o varias personas naturales que actúan de
manera conjunta como una unidad de decisión.( ... )
46
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
010908
171. En virtud a lo expuesto, al momento de calificar una relación de control para los casos
de libre competencia, se deberá verificar la influencia dominante, es decir,
preponderante y continua, de un agente sobre otro; materializada en la capacidad de
dominar su voluntad, desincentivando la toma de decisiones de una empresa de
manera individual en lo referente a su estrategia competitiva.
173. En ese sentido, para competir con éxito en el mercado en el cual participan, las
empresas decidirán y seleccionarán sus estrategias competitivas, es decir, aquellas
116
Al respecto, ver Resolución 1351-2011/SC1-INDECOPI del 27 de julio de 2011, recaída en el Expediente 009-
2008/CLC.
En la misma línea, la Comisión en el caso Generandes (Expediente 004-1998) al momento de analizar operaciones
de concentración ha indicado que el control debe "entenderse como la posibilidad de ejercer una influencia decisiva
sobre la estrategia competitiva de las empresas y no solamente como el ejercicio efectivo de dicha influencia.".
Asimismo, en el Caso Endesa (Expediente 002-003-1999, Informe 008-1999/ST-CLC-INDECOPI) ha definido al
control exclusivo como "/a capacidad de determinar unilateralmente la voluntad o funcionamiento competitivo de la
empresa, sin que exista otro poder que pueda hacer contrapeso y oponerse a las decisiones del controlador en la
adopción de las decisiones relevantes, sin importar los medios por los que se consiga dicha capacidad de control."
Organization for Economic Co-Operation and Development (OECD). Glossary of Industrial Organisation Economics
and Competition Law. Pág. 22. Disponible en: http://www.oecd.org/regreform/sectors/2376087.pdf (Consulta: el24 de
agosto de 2017).
47
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010909
acciones que les permita ser más eficientes en el referido mercado118 , enfocándose
en variables claves como el precio, la calidad u otras que resulten relevantes para el
agente, tales como el nivel de inversión.
174. Ahora bien, es importante tener en cuenta que una relación de control puede
evidenciarse de múltiples maneras al existir diversas alternativas fácticas y jurídicas
para ejercerlo, tal como se podrá apreciar a continuación. Así, tenemos una el control
puede ser consecuencia de una relación de propiedad, o de otro tipo de relaciones,
tales como las contractuales.
175. En lo referente a las relaciones de propiedad, éstas hacen referencia a las formas de
participación de un agente en el capital social de otro agente que le permite tener el
control sobre el segundo. Éstas suelen ser las formas más usuales de presencia de
control en el caso de los grupos económicos.
176. En lo concerniente a otro tipo de mecanismos de control, tenemos que las relaciones
económicas y jurídicas pueden generar formas de colaboración en las que, sin tener
derechos de propiedad sobre otra empresa, un agente puede influir decisivamente en
otro y de este modo ejercer control sobre el mismo. Esta forma puede realizarse a
través de acuerdos o contratos.
"' En un proceso competitivo, las empresas reducirán sus costos (eficiencia productiva), incrementarán la calidad y
diversidad de sus productos o servicios (eficiencia innovativa) y proveerán a los consumidores productos con precios
1 119
cercanos a sus costos (eficiencia asignativa). Ver: Resolución 010-2013/CLC-INDECOPI y OECD. Ibídem, pág. 41.
Sobre el particular, ver las siguientes sentencias del Tribunal de Justicia Europeo:
- CoOperatieve Vereniging «Suiker Unie» y otros contra Comisión de las Comunidades Europeas, (1975).
- DaímlerChrysler AG contra Comisión de las Comunidades Europeas, (2005).
- Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio y Compañía Española de Petróleos, S.A.,
(2006).
48
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: wv.Jw.indecopi.gob.pe
Oi0910
179. Al respecto, la Corte Suprema de los Estados Unidos ha señalado que el control de
un agente sobre otro puede ser consecuencia de las relaciones de propiedad
existente y también de otros mecanismos. Sobre el particular, indicó que para que
dos empresas distintas se comporten como una sola, no es necesario que una sea
propietaria, total o parcialmente, de la otra 121 .
180. En virtud a lo expuesto, el control, en los casos de libre competencia, se define como
la influencia decisiva de determinada(s) empresa(s) respecto de la estrategia
competitiva de otra(s), que nace de relaciones de propiedad o a través de otros
mecanismos, tales como son las relaciones contractuales.
181. Finalmente, cabe resaltar que para definir el control de un agente sobre otro será
necesario una evaluación del mercado en el que se desenvuelven los mismos, unido
a un análisis particular de cada relación que se da en el caso en concreto para
determinar la existencia de esta influencia preponderante y continua.
120
BELLO MARTÍN-CRESPO, María. Concentración de Empresas de Dimensión Comunitaria. Navarra: Editorial
Aranzadi S.A., 1997, pág. 253.
Sobre el particular, en el caso Copperweld Corp. v. lndependence Tube, la Corte Suprema de Estados Unidos decidió
no sancionar a dos empresas denunciadas por concertación, considerando que una de ellas era la matriz de la otra
(completamente de su propiedad). En efecto, se estableció que una actividad coordinada entre ellas debía ser vista
como la de una sola empresa, pues ambas tenían unidad de interés o designio común. Sin embargo, aun cuando en
el caso Copperweld Corp. v. lndependence Tube una de las empresas era propietaria de la otra (su subsidiaria) lo
esencial en la decisión de la Corte Suprema fue el análisis realizado acerca de la unidad de interés entre la matriz y
su subsidiaria y el control de la primera sobre la segunda. Por esta razón, los posteriores desarrollos jurisprudenciales
de la llamada doctrina Copperweld consideraron que, bajo determinados criterios, dos entidades diferentes podían
ser consideradas como una sola cuando una tuviera el control de la otra, aun cuando la primera no tuviera una relación
de propiedad respecto de la segunda. Así, la Corte Suprema de los Estados Unidos realizó un análisis funcional de
la unidad de decisión en el caso American Need/e, INC. v. National Footba/1 League (2010).
122
Lo supuestos antes señalados fueron señalados por la Comisión en materia de concentraciones en el caso Endesa,
expediente 002-003-1999.
49
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmia, Lima 41 ~Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Wéb: www.indecopi.gob.pe
010911
184. Ahora bien, el hecho que un conjunto de empresas conforme un mismo grupo
económico no implica automáticamente calificarlas a todas como investigadas en una
práctica anticompetitiva y, de ser el caso, responsables de la misma. Las empresas
investigadas del grupo económico serán aquellas que, en virtud a los medios
probatorios evaluados por la autoridad, estén relacionadas con la práctica analizada.
Grupo Coronel
188. En consecuencia, dado que las dos empresas participaron en el mercado analizado
y estuvieron controladas por una misma unidad de decisión, para efectos del presente
procedimiento se les considerará como un solo agente económico, denominado
Grupo Coronel.
123
La Corte de Justicia de Estado Unidos ha señalado que lo indicado constituye un factor relevante al momento de
1 124
definir si dos entidades califican como un solo agente económico en los siguientes casos: Fuchs Sugars & Syrups,
lnc. v. Amstar Corp., 602 F.2d 1025 (2d Cir. 1979); y, Ka#nsky v. Radio Shack Division ofTandy Corp., 524 F. Supp.
807 (D.N.J. 1980), emitido por la Corte de Distrito de Nueva Jersey.
Ver escritos del27 de febrero de 2017 presentados por Multiservicios Chiclayo y Pecoline.
50
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: wnsultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
'
,,. (¡,y'
i . Ni
010912
Grupo Copetrol
189. Mediante la Resolución de Inicio, se consideró que GLP Granel y Lumar pertenecían
a un mismo grupo económico al encontrarse ambas empresas sujetas al control de
una misma persona.
190. Al respecto, GLP Granel y Lumar son empresas que han tenido estaciones de servicio
que comercializaban GLP en Chiclayo durante el periodo investigado. Asimismo,
durante el perio~ ambas estuvieron dirigidas por el señor Cés~
su calidad de - gerente general de Lumar125 ; y, como -
representante de GLP Granel12s.
191. Finalmente, ninguna de las empresas ha cuestionado que pertenecen al mismo grupo
económico. En tal sentido, dado que, durante el periodo imputado, GLP Granel y
Lumar participaron en el mercado investigado, contaron con una misma unidad de
decisión y no han controvertido ser un grupo económico, ambas serán consideradas
como un solo agente (Grupo Copetrol a efectos del presente procedimiento.
192. Cabe precisar que, en la Resolución de Inicio se incluyó a Gaspetroleo como una
empresa integrante del Grupo Copetrol y, por tanto, como investigada del presente
procedimiento. No obstante, de la información que obra en el expediente se puede
advertir que dicha empresa no participó directamente en el mercado de
comercialización de GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo. Asimismo, de los
"' Conforme la información que obra en el Registro de Personas Jurídicas- SUNARP, el seftor César López podía
efectuar los siguientes actos en representación de Lumar:
1. Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades políticas, administratNas, judiciales, laborales,
municipales, etc., con las Facultades Generales del mandato y las Especial a que se refiere Código Procesal Civil,
pudiendo delegar el Poder, sustituir/o, revocar fa sustitución y reasumirlos cuantas veces lo creyera necesarh
2. Dirigir las operaciones de la sociedad. (. ..)
7. Celebrar los contratos que sean necesarios para el mejor desarrollo del objeto de la Sociedad, fijando /os términos
y condiciones de /os mismos. (. ..)
8. Realizar cualquier otro contrato y asumir cualquier obligación no expresamente enumerada en este artículo que
estime conveniente para la sociedad y el cumplimiento de sus fines.
12. Representar a la Sociedad como persona jurídica.
"' Conforme la información que obra en el Registro de Personas Jurídicas - SUNARP, el señor Cesar López podía
efectuar los siguientes actos en representación de GLP Granel:
"1. Abrir y cerrar cuentas corrientes, de ahorro, a plazos (. . .) solicitar sobregiros en cuentas corrientes con o sin
garantía mobiliaria, hipotecaria, aval ( ...)
3. Girar, endosar, aceptar, avalar(. ..) letras de cambio, pagarés, vales, cheques, y en general todo tipo de títulos
valores( ...)
4. Celebrar activa o pasivamente contratos de mutuo, ( ...) dar garantía mobiliaria y constituir hipotecas, otorgar avales,
fianzas ( ...) celebrar toda clase de contrato referente a operaciones y obligaciones de crédito ( ...)
5. Celebrar todo tipo de contratos de leasing, arrendamiento financiero, factoring, joint venture, franchising ( ...)
asimismo cuenta con facultades para proporcionar y constituir cualquier tipo de garantía real, en consecuencia puede
hipotecar y dar garantía mobiliaria respecto a los bienes muebles e inmuebles de la sociedad.
7. Firmar y celebrar toda clase de contratos, sean civl1es o mercantt1es (. ..).
8. Cuenta con poder amplio y general para ejercer facultades de disposición sobre el patrimonio y bienes de la
sociedad( ...)
9. Representar a la sociedad ante todo tipo de instituciones públicas o privadas, autoridades políticas, militares,
po/ícíales, municipales, administrativas y tributarias( ...)"
51
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTEL.ECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: v.,'1JJw.indecopi.gob.pe
010913
194. Grupo de Gestión Ces una empresa dedicada a la comercialización de GLP vehicular
en la ciudad de Chiclayo desde el 2009.
195. Ambas empresas han señalado que forman parte de la Corporación Llama Gas127 y
han sido imputadas como Grupo Llama Gas en el presente procedimiento
administrativo sancionador.
196. Sobre el particular, esta Secretaría Técnica ha podido advertir que efectivamente
Llama Gas y Grupo de Gestión C forman parte de un mismo grupo económico 128 No
obstante, de la información recabada durante la etapa probatoria, se puede concluir
que Llama Gas, durante el periodo imputado, no comercializó GLP vehicular en la
ciudad de Chiclayo. Asimismo, no existe evidencia de que intervino en el presunto
comportamiento anticompetitivo de Grupo de Gestión C, empresa del grupo que
participó directamente en el mercado investigado. En efecto, conforme se desprende
de las comunicaciones remitidas por Grupo de Gestión C con fecha 18 y 20 de julio
de 2012, 11 de febrero, 2 de mayo y 19 de junio de 2013; y, de los escritos
presentados por Grupo de Gestión C el6 de mayo de 2015 y 14 de febrero de 2017,
las decisiones sobre la fijación del precio de venta final del GLP vehicular son
adoptadas a nivel interno por Grupo de Gestión C129 .
Por lo tanto, dado que Llarna Gas no habría tenido participación alguna en la actividad
objeto de análisis, esta Secretaría Técnica considera que carece de objeto evaluar la
participación del referido agente económico en la práctica anticompetitiva imputada.
127
Ver escritos de Grupo de Gestión C y Llama Gas deiS de agosto de 2014.
,, Ambas tienen como accionista mayoritario al señor Francisco Marcelino Cáceres León.
129
Así, inicialmente las decisiones sobre la fijación de precios eran adoptadas por la señora Sonia Cáceres, Gerenta de
Ventas de Grupo de Gestión C, y posteriormente por el señor Antonio Cáceres, Director de Grupo de Gestión C.
52
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmia, Lima 41 ~Perú 1 Telf: 224 7800
e-maíZ: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
(!10914
~
202. En efecto, Salgas y Recosac celebraron un contrato de Suministro y Comercialización
de GLP para uso automotor vigente desde el año 2007, a través del cual Salgas se
obligó a suministrar GLP a Recosac en la ciudad de Chiclayo y esta última empresa
se comprometió a comercializar exclusivamente el GLP suministrado por Salgas.
~/
correos electrónicos citados en la Resolución de Inicio, se desprende que, durante el
periodo imputado, dicha empresa efectivamente era la encargada de determinar el
precio de venta final de GLP. Así, en la comunicación del17 de julio de 2012, María
'7 Isabel Mayta Pérez, Analista Automoción de Salgas, le indica a Lili Chávez Morales,
¡d· funcionaria de Recosac, los nuevos precios que debían colocarse en las estaciones
V
() 130
101
Ver escritos de112 de diciembre de 2016 y 27 de febrero de 2017 presentados por Salgas y Recosac.
La referida información se desprende de los escritos del27 de febrero de 2017 presentados por Salgas y Recosac en
el cual detallen su relación de accionistas, así como de la información reportada por la empresa Refinería La Pampillla
S.A.A. (accionista mayoritaria de Recosac) en la bolsa de valores de Lima:
http://www.bvl.eom.pe/inf corporativa52105 UkVMQVBBQzE.htm! (visitada el20 de setiembre de 2017).
132
En específico, la cláusula 7.2 establece lo siguiente:
"SÉTIMA.- PRECIO
( ...)
7.2 Las partes acuerdan que con la finalidad de asegurar un margen de utilidad que le permita al cliente invertir en la
prestación de servicios complementarios que lo hagan más competitivo e incrementen el bienestar de Jos
consumidores, REPSOLGAS fijará el precio de venta de GLPA al público en la EESS. Por su parte, el OPERADOR
se obliga a cumplir con el precio establecido en función a esta cláusula. ( ...) "
53
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 ~b: www.indecopi.gob.pe
u''1 vng lo~
Nombre
PC sin IGV
PC lncd IGV
PVP lncd IGV
Agradeciéndote de antemano,
204. Conforme puede advertirse, tanto Solgas como Recosac, integrantes del mismo
grupo económico, participaron en el mercado de comercialización de GLP vehicular
a través de la red de estaciones de servicio de Recosac: Solgas participó dirigiendo
la actividad comercial (que incluye la fijación del precio del GLP) y Recosac realizando
materialmente la referida actividad. Cabe precisar que Solgas ha reconocido 133 que
era la empresa responsable de la fijación del precio en la red de estaciones de servicio
de Recosac en la ciudad de Chiclayo.
54
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010916
206. Al respecto, conforme lo estipulado en el numeral 8 del artículo 246 del TUO de la Ley
del Procedimiento Administrativo General, que contempla la aplicación del principio
de causalidad en el marco de un procedimiento administrativo sancionador, la
responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva
de infracción sancionable.
210. Cabe precisar que el artículo 249.2 del TUO de la Ley del Procedimiento
Administrativo General establece que, cuando el cumplimiento de una obligación
55
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Wéb: www.indecopi.gob.pe
010917
212. Por consiguiente, la estructura formada por el propio Grupo Repsol ha generado que
dos de sus empresas participen en la presunta conducta investigada; y, por tanto,
para efectos de la norma de libre competencia, sean consideradas como empresas
investigadas; y, de ser el caso, responsables de la conducta.
215. Si bien el objeto principal de este contrato resulta ser lo aparentemente señalado, este
contiene un conjunto de cláusulas que le otorgan a este contrato de suministro
características particulares determinantes para el desenvolvimiento de dichas
empresas en el mercado de comercialización de GLP; y, que permitirían inferir, la
formación de un grupo económico entre ambas empresas.
56
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmia, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010918
57
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE L4 COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmja, Lima 41- Perú /Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010919
218. Por su parte, la cláusula 7 .2. del Contrato 136 señala expresamente que Soigas es la
empresa encargada de determinar el precio de venta al público del GLP
comercializado por la estación de servicio Primavera. Adicionalmente, fija una
retribución a Grifo San Antonio por la operación de la estación de servicio.
219. Por otro lado, la cláusula 6.2 del Contrato137 otorga a Solgas la facultad de poder
controlar la cantidad de GLP suministrado a Grifo San Antonio. En específico, Solgas
puede dosificar el suministro de GLP a Grifo San Antonio si considerara que, a su
juicio, las cantidades solicitadas no son razonables en función a las cantidades
anteriormente requeridas. Asimismo, conforme a lo indicado previamente, Solgas es
la empresa responsable de la inversión efectuada en la estación de servicio Primavera
para la comercialización de GLP, lo que le permite decidir sobre la capacidad de
almacenamiento de la estación; y, por ende, establecer previamente la potencial
oferta del producto analizado.
220. Finalmente, las cláusulas 5.3, 5.4, 5.6, 5,7 y 5.13 del referido documento 138 establecen
la obligación de Grifo San Antonio de cumplir con los estándares establecidos por
136
SÉTIMA. ·PRECIO
7.2 REPSOLGAS fijará el precio de venta del GLP Automotor al público en LA ESTACIÓN DE SERVICIOS.
Ambas partes acuerdan que REPSOLGAS pagará a EL CLIENTE por la operación de la isla de GLP Automotor de la
ESTACIÓN DE SERVICIOS lo señalado en el Anexo 11 de EL CONTRATO, según la modalidad y procedimiento
establecido con anterioridad.
( ... )
58
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú/ Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
Solgas a fin de asegurar la calidad del producto comercializado, así como de
mantener un adecuado funcionamiento de la estación de servicio Primavera. Dichas
obligaciones se condicen adicionalmente con los Anexos IV y V del Contrato, que
describen detalladamente la calidad de GLP comercializado y las indicaciones para
la atención al público que deben cumplir los funcionarios de la estación de servicio
Primavera.
Salgas in-.ierte en todos Jos actiws fijos necesarios para la venta de GLP: tanque,
tuberia, dispensador, descarga, etc. (cláusulas 4.5, 13.1, 13.2 y 13.5).
Grifo San Antonio debe mantener la ca!ídad del producto comercializado y el correcto
Calidad funcionamiento de la EESS. Salgas podrá realizar inspecciones cuando considere
pertinente (cláusulas 5.3, 5.4, 5.6, 5.7 y 5.13).
222. Conforme puede advertirse, Solgas habría sido la empresa encargada de decidir
sobre todas las variables que permitían a Grifo San Antonio, a través de la estación
de servicio Primavera, competir en el mercado de comercialización de GLP. De este
(... )
5.6 Mantener la zona de venta de GLP automotor de LA ESTACIÓN DE SERVICIOS operativa, en funcionamiento y
prestar servicio al público durante los 7 días de la semana y durante las veinticuatro 24 horas del día, salvo en los
casos en los que las partes, de común acuerdo y mediante documento escrito y firmado por ambas, determinen un
horario distinto.
5.7 Mantener la calidad que corresponda a los productos suministrados objeto de EL CONTRATO. En ese sentido EL
CUENTE deberá mantener la calidad y cuidar que los productos que venda sean adecuados, impecables y se
encuentran en las mismas condiciones en que fueron entregados por REPSOLGAS.
(... )
5.13 Mantener todas las instalaciones y equipos de lA ESTACIÓN DE SERVICIOS y la isla de venta al público de
GLP AUTOMOTOR en buen estado de funcionamiento y en perfectas condiciones de presentación, limpieza, uso e
higiene, respondiente pro el cuidado diligente de los mismos, y quedado o~ligado a ejecutar a su costo los trabajos
de mantenimiento preventivo y correctivo que correspondan a la ESTACION DE SERVICIOS y la isla de venta al
público de GLP Automotor, salvo lo dispuesto en el numera14.3 de la cláusula cuarta de EL CONTRATO.
Asimismo, REPSOLGAS podrá supervisar en cualquier momento el cumplimiento de lo dispuesto por el presente
numeral, para cuyo efecto EL CUENTE deberá brindar su mayor colaboración.
(... )
59
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
modo, Grifo San Antonio se encontraba sujeto al control de Solgas en lo referente a
la comercialización de GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo a través de la estación
de servicio Primavera.
223. A lo largo de la tramitación del procedimiento, Solgas negó que perteneciera, junto a
Grifo San Antonio, a un mismo grupo económico argumentando que el Contrato de
GLP no reflejaba niveles de incidencia en aspectos realmente esenciales que podrían
evidenciar la existencia de control. Contrariamente a lo señalado por Solgas,
conforme se ha detallado previamente, esta empresa contraloría lo referente a
inversión, precio, cantidad y calidad, es decir, todos los elementos que definirían la
estrategia competitiva de los agentes económicos en este mercado.
225. Cabe resaltar además que el contrato suscrito entre Solgas y Grifo San Antonio tiene
la misma estructura de control que aquella establecida por Solgas para la Red Propia
de estaciones de servicio 139 (en las cuales se encuentra Recosac), esto es, la
inversión en equipos e imagen, la fijación del precio y el vínculo de exclusividad.
"' Al respecto, Salgas manifestó que las relaciones contractuales con las estaciones de servicio a las que suministraba
GLP se podían clasificar de la siguiente manera:
Garacterísücas comunes
Salgas invierte en equipos e imagen de la estación.
Salgas y el operador de la estación de servicio celebran un contrato de exclusividad para la compra de GLP y
supone un abono mensual para este último.
El operador de la estación de servicio es propietario del terreno donde se construye el gasocentro, y asume
todos los costos de operación que este genera (gastos de personal, electricidad, recaudación, etc.).
Se busca la recuperación de la inversión de Solgas y garantizar que se cubran los costos de mantenimiento y
control de la estación de servicio.
Características dfferencíadoras
La Red Propia únicamente está integrada por estaciones de servicio de empresas pertenecientes a Grupo Repsol
(Recosac). La Red Cedida está conformada por estaciones que son propiedad de terceros.
Solgas, en el caso de la Red Propia tendría control absoluto sobre el precio final del producto; y, en el caso de
la Red Cedida, tiene una influencia fiscalizadora sobre el precio de venta al público.
Red Abanderada
Solgas hace inversiones limitadas a aspectos de imagen del gasocentro.
Solgas no interviene en la determinación de los precios de venta al público, esto depende del titular de la estación
de servicio.
Red Blanca
Solgas no realiza ningún tipo de inversión o gastos en equipo o imagen.
No hay vínculo de exclusividad en la compra de GLP.
60
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Peni 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: Wvri)J.indecopi.gob.pe
010922
226. Sobre este tipo de red, Solgas calificó la intervención de Recosac de la siguiente
manera "Siendo ello así, la intervención de RECOSAC se limita a la de un simple
operador del expendio de GLP Automotor'040
227. Al respecto, Solgas indicó que la finalidad del Contrato de GLP consistía en el
aseguramiento de la marca Repsol en la ciudad de Chiclayo. Esta Secretaría Técnica
considera que dicha justificación no desvirtúa que, en el caso concreto, la relación
contractual haya generado la formación de un grupo económico. Los mecanismos
que utilice Solgas para poder controlar la calidad de sus productos, dependiendo
como se diseñen, pueden generar, como en el presente caso, una situación de control
en los aspectos relevantes para determinar la estrategia competitiva de una empresa,
como son precio, calidad, cantidad e inversión. Cabe indicar adicionalmente que la
finalidad descrita por Soigas pudo lograrse a través de un contrato de abanderamiento
(Red Abanderada}, en el cual el nivel de influencia de Solgas se limitaba a aspectos
relacionados a la imagen y publicidad de la marca Repsol, características que no
implicaban anular totalmente la capacidad competitiva de unos de los agentes
económicos (como ocurre en el presente caso).
228. Por otro lado, Solgas afirmó que se liberaba de cualquier responsabilidad y riesgo
luego de la transferencia de propiedad de dicho producto a Grifo San Antonio,
señalando para estos efectos lo dispuesto en la cláusula 6.1 del Contrato de GLP.
Sobre el particular, si bien en el contrato se establece que la propiedad del producto se
trasmite a Grifo San Antonio al momento de llenar los tanques de GLP de la estación
de servicio, Solgas establece como una condición indispensable del Contrato -
detallada en las cláusulas 10.1 y 10.2141 - que Grifo San Antonio adquiera un seguro
"' En el numeral47 del referido escrito calificó la actuación de Recosac como una similar a la de un vendedor por
encargo.
10.2 La póliza de seguro deberá incluir expresamente una estipulación que obligue a la Compañía Aseguradora a
comunicar en forma escrita a REPSOLGAS, en caso de retraso en el pago de la prima por parte de EL CLIENTE, y
en la que se establezca además que la póliza no será suspendida en su eficacia hasta que transcurran quince días
desde la fecha en que la Compañía Aseguradora notifique dicha falta de pago a REPSOLGAS; en caso ésta decidiera
hacer efectivo el pago, podrá compensar dicho pago con lo que deba real1zar, por cualquier causa, a EL CLIENTE.
( ... )
61
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borfa, Lima 41- Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010923
que cubra todos los daños generados a los equipos, a los funcionarios de la empresa,
a usuarios y a terceros en general.
Asimismo, establece que, en forma supletoria, el pago de dicho seguro podría ser
asumido por Solgas, quien finalmente le descontaría a Grifo San Antonio del monto
mensual fijo y variable estipulado en el contrato. En ese sentido, acorde con los
términos contractuales pactados por ambas partes, los riesgos relacionados al cambio
de titularidad del GLP han sido mitigados en virtud al seguro exigido por Solgas.
229. Solgas también señaló en su escrito del 29 de diciembre de 2016, que la cláusula de
fijación de precio era sobre precios referenciales que buscaban cuidar la presencia o
la calidad de la marca "Repsol". Al respecto, es necesario recordar que Solgas, en su
relación contractual con Grifo San Antonio, no estableció una cláusula de precios
mínimos, sino que estipuló una cláusula de fijación del precio final de venta del GLP
no dando margen alguno a Grifo San Antonio para decidir sobre el mismo. En ese
mismo sentido, Grifo San Antonio afirmó lo siguiente 142 : "Repsolgas es la empresa
que, en este caso particular, se encarga de fijar los precios de venta del GLP, no
pudiendo interferir Grifo San Antonio E. l. R. L. en esta decisión".
230. Solgas indicó que, en la práctica, Grifo San Antonio decidía unilateralmente sus
precios.
231. Sobre el particular, más allá de lo dispuesto literalmente en el Contrato de GLP sobre
este punto, el mismo Solgas a través de su escrito del 9 de diciembre de 2016, afirmó,
que dada las características contractuales que sostenía con Grifo San Antonio, las
decisiones de modificación de precios deben ser analizadas por Salgas a fin de
mantener el valor de la marca.
\ 232. En tal sentido, Solgas en el escrito del 9 de diciembre de 2016 reconoce
expresamente que Grifo San Antonio le pide a través de correos electrónicos la
-1) actualización de precios, e inclusive autorización para realizar el cambio de precios
en el tótem. Asimismo, califica inclusive estos correos como una práctica común y
\ reiterativa en el tiempo.
233. Por lo tanto, no es posible validar lo señalado por Repsol en su escrito del 29 de
diciembre de 2016, ya que evidentemente Grifo San Antonio no sugiere y ejecuta el
cambio de precios de manera independiente, sino muy por el contrario debe esperar
x 234. A mayor abundamiento, para reforzar la conclusión de esta Secretaría Técnica sobre
la falta de autonomía de Grifo San Antonio para fijar el precio del GLP, cabe citar la
siguiente comunicación:
62
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: u,-ww.indecopi.gob.pe
"De: U/ises Peña <upena@gruposanantonio.com.pe> [Gerente Corporativo - Grifo
San Antonio]
Enviado el: lunes 02/0712012 08:10a.m.
Para: 'csanchezr@repsol.com' [Supervisor Comercial Granel Chiclayo - Solgas]
CC: 'Luis Montenegro' emonteneqro@qruposanantonio.com.pe [Administrador- Grifo
San Antonio]; 'David La Torre' <dlatorre@gruposanantonio.com.pe> [Administrador-
Grifo San Antonio]
Asunto: RE: Precios Glp Chic/ayo
Cesar:
Veo que ya cambiaron todos /os grifos el precio ....
¿cuánto será nuestro precio????
Por favor es muy urgenteeeee ....
Cesar
Hay algún cambio en /os precios del gas???
235. Conforme se puede advertir de los mismos correos electrónicos remitidos entre dichas
empresas, Salgas es la encargada de fijar el precio de GLP vehicular en la estación
de servicio Primavera, lo que se condice con lo señalado en el Contrato de GLP.
236. Por su parte, Grifo San Antonio, en su escrito del 13 de setiembre de 2017, negó
formar parte del grupo económico de Salgas argumentando que, para ello, debía
comprobarse que esta última ejercía un control sobre todas las decisiones de su
empresa y no solamente las relacionadas a la comercialización de GLP vehicular en
la ciudad de Chiclayo.
63
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: wnsultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010925
238. En tal sentido, para efectos del mercado investigado, Solgas y Grifo San Antonio
constituyen un mismo grupo económico, en lo que respecta a la estación de servicio
Primavera; y, por ende, para la valoración de los medios probatorios que obran en el
expediente, no podrán ser consideradas como competidoras. Por consiguiente, los
correos electrónicos citados en la Resolución de lnicio143 correspondientes a las
comunicaciones remitidas entre Grifo San Antonio y Solgas en el año 2012 no serán
considerados como evidencia de una presunta concertación de precios entre ellos.
239. Ahora bien, el hecho de que ambas empresas sean consideradas como un grupo
económico no conlleva a que, en el presente procedimiento, Solgas pueda ser
responsabilizada por las actuaciones efectuadas en la estación de servicio Primavera,
operada por Grifo San Antonio, toda vez que dicha situación no fue imputada en la
Resolución de Inicio.
VIl. ANÁLISIS
241. Asi, el primer acuerdo se habría iniciado a finales del año 2009, exactamente en el
mes de diciembre, fecha en la cual, un grupo de agentes económicos habrían decidido
establecer como precio mínimo del GLP vehicular el monto de S/. 1,65 soles por litro.
En el referido acuerdo habrían participado Grupo Solgas-Recosac, Grupo Coronel,
64
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, üma 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: ccmsultas@indecopi.gob.pe 1 Wí>b: www.indecopi.gob.pe
Olü9:..G
242. En enero de 201 O, los mismos agentes económicos habrían decidido fijar el precio
concertado del GLP vehicular, como mínimo en S/. 1,70 soles por litro. De la dinámica
de las coordinaciones del precio acordado, se advierte la participación activa de
Grupo Copetrol como agente encargado de coordinar el nuevo precio del producto y
difundirlo entre los demás agentes económicos para lograr su adhesión. El primer
acuerdo habría durado hasta el 30 enero de 201 O, cuando los agentes económicos
empezaron a modificar sus precios de forma independiente. En febrero de 201 O,
Grupo Copetrol intenta convencer a las demás empresas para alinear los precios del
GLP vehicular; no obstante, no obtiene resultado alguno.
243. Las coordinaciones nuevamente se producen en julio de 2012, fecha en la cual Grupo
Copetrol promueve la ejecución de un segundo acuerdo de precios de venta de GLP
vehicular. En tal oportunidad, el referido agente coordinó con Grupo Sol gas- Recosac
y Energigas para incrementar el precio de venta del GLP vehicular inicialmente en
S/.0,20 soles por litro, ajustándose posteriormente en S/. 0,10 soles por litro.
Asimismo, Grupo Copetrol le comunica a Grupo de Gestión C del acuerdo, quien
finalmente se adhiere al mismo.
65
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010927
247. El detalle y análisis de las coordinaciones efectuadas por los agentes económicos
imputados, en los tres acuerdos citados 144 , será desarrollado a continuación.
Episodio 1
14' Considerando que en cada periodo investigado se han identificado diversos precios concertados, cada concertación
de precios será denominado "episodio".
'" Las comunicaciones transcritas en la presente resolución constituyen copia textual de los correos electrónicos
proporcionados por la Secretaría Técnica en la presente investigación. En tal sentido, los errores ortográficos
corresponden a los autores de los correos electrónicos.
146
El Señor Raúl Chacaltana se desempeñaba en aquella fecha como Jefe de Ventas Norte de la empresa Llama Gas.
Ver Escrito de116 de diciembre de 2014.
147
Según reporte de Osinergmin e información brindada por Multiservicios Chiclayo el 27 de febrero de 2017, la única
empresa que, en diciembre de 2009, comercializaba GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo, se encontraba en la Av.
Balta y era abanderada de Petroperú, era Multiservicios Chiclayo.
66
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
GRIFO PRIMAX..................................... S! 1.65 L T. [Coesti] 148
GRIFO PECSA DE LAS MUSAS ............... S! 1.65 LT. [Servicom S.R.L.]
GRIFO REPSOL. ............ ....................... S! 1.69 L T. [Grupo Solgas- Recosac] 149
GRIFO EL AMIGO .................................. S/1.69 LT. [Servicios Máximos SAC]
GRIFO ENERGIGAS .............................. SI 1.65 LT. [Energy Gass]150
GRIFO LLAMAGAS .............................. SI 1.54 LT.
PECIO ACTUAL DE GLP. GRANEL SAC. SI 1.65 L T. [Grupo Copetrol]
ATTE.
MIGUEL VIZA.
CHICLAYO."
249. Esta comunicación da cuenta del inicio de las coordinaciones anticompetitivas entre
diversos agentes económicos en el mercado de comercialización de GLP vehicular en
la ciudad de Chiclayo, a fin de determinar un precio colusorio mínimo de S/. 1,65 soles
por litro que se mantendría por un periodo de 23 días.
250. Así, la frase "AYER 1611212009 A LAS 10:00 P.M. SE HISO EL CAMBIO DE PRECIO
DE S/1.57 LT A S/ 1.65 LT. POR ACUERDO DE TODOS LOS GERENTES DE
ESTACION DE GLP" denota la coordinación que existió entre las estaciones de
servicio competidoras para fijar conjuntamente el precio del producto investigado
desde el 16 de diciembre de 2009.
251. Cabe resaltar que Grupo Copetrol precisó que las referidas coordinaciones se habían
efectuado con "todos" los agentes que comercializaban GLP vehicular en la ciudad
de Chiclayo y seguidamente adjuntó una lista de las estaciones de servicio y sus
precios, lo cual permitiría concluir válidamente que mínimo se acordó con las
estaciones de servicio señaladas. Asimismo, dicho agente precisó claramente que la
única estación de servicio que no se había alineado al acuerdo era "Liamagas",
conforme se advierte de la siguiente afirmación: "EL UNICO QUE FALTA POR ESTAR
DE VIAJE FUE EL SR. CHACALTANA DE LA EMPRESA LLAMAGAS, PERO YA
TIENE CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO DE PRECIO", lo que refuerza
evidentemente la participación de las demás estaciones de servicio mencionadas en
la comunicación. Adicionalmente, el comportamiento de precios de venta de GLP
vehicular de las estaciones de servicio citadas se condice con los términos acordados
en la referida comunicación.
"' Según reporte de Osinergmin y del Ministerio de Energía y Minas, la única empresa que, en diciembre de 2009,
comercializaba GLP vehicular con la bandera Primax en la ciudad de Chiclayo, era Coesti, a través de sus EESS
Palmeras y Santa Elena.
149
Según reporte de Osinergmin y del Ministerio de Energía y Minas, así como de la información brindada por Salgas el
12 de diciembre de 2015, la única empresa que, en diciembre de 2009, comercializaba GLP vehicular con la bandera
Repsol, era Recosac, a través de sus EESS La Victoria y Milano.
150
Según reporte de Osinergmin y de la información brindada por Energigas 26 de mayo de 2015 y 14 de febrero de
2017, la única empresa que, en diciembre de 2009, comercializaba GLP vehicu!ar en la ciudad de Chiclayo y
fonéticamente tenía la denominación "Energigas", era Energy Gass S.R.l., a través de la EESS situada en Calle
Loreto 215, Chiclayo
67
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
e-maiL· consultas@indecopi.gob.pe / Wéb: www.indecopi.gob.pe
010929
254. De la evidencia económica se puede apreciar que las coordinaciones entre estaciones
competidoras para fijar el precio de venta de GLP vehicular se habría generado por la
reducción de los precios que registraron las empresas investigadas desde el 28 de
noviembre de 2009151 , lo que ocasionó una disminución en sus márgenes de
ganancia. Esta circunstancia permitió que las estaciones de servicio contaran con
incentivos para fijar de forma conjunta el precio de venta, manteniendo, al menos, su
precio de venta anterior a dicha disminución de precios y evitando, de este modo, que
sus márgenes de ganancia se redujeran. Cabe resaltar que durante las fechas
analizadas no hubo un incremento significativo del costo del GLP.
1
Nota: Los datos de GLP Granel provienen del Facilito y los de Energy Gass de la comunicación 1.
Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretaría Técnica
"' De la data económica se desprende que el precio de venta del GLP vehicular de determinadas estaciones de servicio
bajó de S/.1 ,65 hasta S/. 1,55 soles por litro (Grupo Coronel y Coesti).
68
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010930
257. Cabe recordar que en la Comunicación 1 se precisó claramente que la única empresa
que no se encontraba alineada era la estación de servicio denominada "Liamagas";
mientras que el resto de estaciones citadas estaban cumpliendo con lo pactado. De
la evidencia económica se puede advertir que, efectivamente, conforme a lo señalado
en el referido correo electrónico, las empresas citadas cumplieron con lo pactado,
siendo "Liamagas" quien no se adhiere al acuerdo. Así, Grupo Solgas - Recosac,
Grupo Coronel, Grupo Copetrol, Coesti y Energy Gass alinearon sus precios en los
términos pactados.
259. Cabe precisar que este episodio se mantuvo desde el 16 de diciembre de 2009 hasta
el 8 de enero de 201 O, toda vez que al di a siguiente se inició un nuevo precio
colusorio.
Episodio 2
260. En enero de 201 O, luego del episodio 1, las empresas investigadas continuaron
~~ coordinando la fijación conjunta del precio del GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo.
261. Así, nuevamente a través de un correo electrónico interno entre funcionarios del
Grupo Copetrol, de fecha 6 de enero de 2010, la señora Ursula Lazo remitió a los
señores Miguel Viza, administrador de la estación de servicio de GLP Granel, Freddy
y Sánchez y César López, la siguiente comunicación:
/
Comunicación 2- Grupo Copetrol [Lurnar]
69
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 ~b: www.indecopi.gob.pe
010931
Estimados Gerentes:
Las siguientes estaciones subirán los precios a partir del día sábado (9101) en el
primer turno:
262. Tal como se puede apreciar claramente del texto de la Comunicación 2, Grupo
Copetrol siguió realizando coordinaciones a fin de llevar a cabo una nueva alza
conjunta con el resto de agentes económicos en el precio del GLP vehicular,
evidenciando de esta manera su voluntad colusoria. Así, de acuerdo con el correo
citado, la señora Ursula Lazo solicitó al señor Miguel Viza, administrador de las
estaciones de servicio de GLP Granel, que converse con el resto de los gerentes de
las estaciones de servicio.
263. El motivo que incentivó a que Grupo Copetrol gestione un nuevo precio del GLP
vehicular fue un aumento del costo del producto. En efecto, la afirmación siguiente:
"YA QUE REPSOL ESTA SUBIENDO EL PRECIO DE VENTA A TODOS LOS
GRIFOS'' revelaría que dicho proveedor estaría incrementando sus precios de
~r
l aprovisionamiento de GLP. Este aumento generó que Grupo Copetrol considere
incrementar el precio del producto investigado, por lo menos, en S/. 1, 70 soles por
1
litro, conforme se desprende de la comunicación citada.
264. Evidencia de lo anterior es que para el día viernes 8 de enero de 201 O, Grupo Copetrol
logró coordinar con las estaciones de servicio una nueva fijación conjunta del precio
del producto investigado, conforme se evidencia de la siguiente comunicación:
70
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 ~Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010932
Atte.
Miguel Viza.
Chic/ayo."
265. Esta comunicación confirma la coordinación de un nuevo precio colusorio a partir del
día sábado 9 de enero de 201 O, entre diversos agentes económicos en el mercado de
/
152
La fecha del correo electrónico responde al8 de enero de 2010 a las 1:32 p.m. La consignación de una fecha distinta
responde a un cambio en el sistema de administración de correos electrónicos, proveniente de la cuenta del seflor
Viza <sucursa!Chiclayo@cooetroloeru.com>.
153
Según reporte de Osinergmin, del Ministerio de Energía y Minas, así como de la información brindada por
Multiservicios Chiclayo el 27 de febrero de 2017, la única empresa que, en la referida fecha, comercializaba GLP
vehicular en la ciudad de Chiclayo, se encontraba en la Av. Balta y era abanderada de Petroperú, era Mu!tiservicios
Chiclayo.
"' Según reporte de Osinergmin y del Ministerio de Energía y Minas, la única empresa que, en la referida fecha,
comercializaba GLP vehicu!ar con la bandera Primax en la ciudad de Chiclayo, era Coesti, a través de sus estaciones
de servicio Palmeras y Santa Elena.
155
Según reporte de Osinergmin y de la información brindada por Energigas 26 de mayo de 2015 y 14 de febrero de
2017, la única empresa que, en la referida fecha, comercializaba GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo y
fonéticamente tenía la denominación "Energigas", era Energy Gass S.R.L., a través de la estación de servicios situada
en Calle Loreto 215, Chiclayo.
156
Según reporte de Osinergmin y del Ministerio de Energía y Minas, así como de la información brindada por Salgas el
12 de diciembre de 2015, la única empresa que, en la referida fecha, comercializaba GLP vehicular con la bandera
Repsol, era Recosac, a través de sus estaciones de servicio La Victoria y Milano.
71
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Baria, Lima 41 ~Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010933
266. Ciertamente, la frase "si se converso con e el gerente de ENEGIGAS [Energy Gass]
QUE LA SRA. GELOA AYALA y ella a su vez con todo los gerentes de estación para
regularizar el precio", denota la coordinación que existió entre las estaciones de
servicio competidoras para fijar conjuntamente el precio del producto investigado.
Sr. Viza:
Gracias por la información, usted siempre eficiente y mejorando cada día más. Como
indico el Sr. Lopez a partir del día de mañana [sábado 9 de enero de 201 O] en el
primer turno el precio subirá a 1.70.
72
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú/ Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010934
Gracias
Slds
Ulw"
ATTE.
MIGUEL VIZA.
CHICLAYO."
Pecsa se refería a la estación de servicios Servicom S.R.L., que se encontraba ubicada en la avenida Jase Balta No
012 y Calle Las Casuarinas N° 120. Cabe sefialar que, desde enero de 2011, en dicha dirección está funcionando la
estación de servicios Coesti Santa Victoria.
73
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San B01ja, Lima 41- Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010935
273. Seguidamente, el señor Miguel Víza informó al señor César López que las estaciones
de servicio de Multiservicios Chiclayo y otra estación de servicio todavía no alineaban
sus precios según lo acordado, por lo cual pidió le confirme si se realizaría el cambio
de precio.
J
Enviado el: miércoles, 20 de enero de 2010 12:18 p.m. [09.01.2010] 158
Para: 'Cesar Lopez !Representante de GLP Granel -Grupo Copetrol]; 'Ursula Lazo'
[Gerente de Marketing de GLP Granel - Grupo Copetrol]
CC: 'GERENCIA DE OPERACIONES' [Gerente de Operaciones de GLP Granel -
/; Grupo Copetrol]
Asunto: CAMBIO DE PRECIO-CHICLAYO
SR. LOPEZ BUENAS TAREDES QUE LOS GRIFO PRETROPERU DE BALTA [Grupo
Coronel- Multiservicios Chiclayo] Y PECSA NO CAMBIAN SU PRECIO TODA VIA, SI
NO LO CAMBIAN HASTA LAS DOS DE LA TARDE SU PRECIO SIEMPRE CAMBIO
EL PRECIO COMO UD. LO ASIGNO? ESPERO SU PRONTA RESPUETA.
SLOS.
MIGUEL VIZA.
CHICLAYO."
[Énfasis y corchetes agregados]
"' La fecha del correo electrónico responde al9 de enero de 201 Oa las 12:18 p.m. La consignación de una fecha distinta
responde a un cambio en el sistema de administración de correos electrónicos, proveniente de !a cuenta del señor
Viza <sucursa!Chiclavo@copetrolperu.com>.
74
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Wéb: www.indecopi.gob.pe
274. En respuesta a dicha consulta, el señor César López le confirmó que cambie el precio
de venta aun cuando las referidas estaciones de servicio no lo hubieran modificado,
tal como se muestra en la siguiente comunicación.
Slds
ele"
275. Posteriormente, en la tarde de ese mismo día, el señor Miguel Viza informó que
cumplió con cambiar el precio de venta de GLP vehicular en la estación de servicio.
Asimismo, le remitió los precios de venta de GLP vehicular de las estaciones de
servicio competidoras, a fin de monitorear el cumplimiento del acuerdo:
"' La fecha del correo electrónico responde al9 de enero de 2010 a las 02:15p.m. La consignación de una fecha distinta
responde a un cambio en el sistema de administración de correos electrónicos, proveniente de la cuenta del seriar
Viza <sucursa/Chic/ayo@copetrolperu.com>.
75
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bo1ja, Lima 41- Perú !Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
01(9_'/
ATTE.
MIGUEL VIZA
ESTACION CHICLAYO."
[Énfasis y corchetes agregados]
276. Conforme se puede advertir, en la tarde del sábado 9 de enero de 201 O, Grupo Salgas
- Recosac, Grupo Copetrol, Coesti y Energy Gass fijaron sus precios conforme lo
acordado. Si bien en dicha fecha Multiservicios Chiclayo todavía no había modificado
sus precios, de la evidencia económica se desprende que, finalmente, se alineó al
precio acordado el 1O de enero de 201 O.
277. Ahora bien, este actuar coordinado se habría visto afectado por el ingreso de una
160
De acuerdo con la información disponible de la ubicación de la estación de servicio y la fecha de ingreso de
operaciones de la empresa.
76
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú / Telf.: 224 7800
e-mail: consul~as@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010938
SLOS.
MIGUEL VIZA.
CHICLAYO."
278. Acorde con lo citado previamente, el ingreso de una nueva estación de servicio en la
ciudad de Chiclayo con un precio menor al colusorio pudo haber originado una caida
en la venta de GLP vehicular por parte de Grupo Copetrol. Ante tal situación,
funcionarios de la empresa se comprometieron a coordinar, a través de Energy Gass,
la adhesión de dicha estación de servicio al acuerdo.
SLOS.
MIGUEL VIZA.
CCHICLA YO."
280. Este correo contrastado con la comunicación 6 permite apreciar que Grupo Coronel
(Multiservicios Chiclayo) y Pecsa finalmente subieron sus precios de S/. 1,65 a
77
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
S/. 1,70 soles por litro luego del reporte realizado por Grupo Copetrol en la
comunicación 6, para posteriormente retornar al precio S/. 1,65 soles por litro.
Sr Viza: Hay que hablar con e//os y explicarles que a TODOS se nos ha caído la
vta, que bajando el precio NO se resuelve nada, luego de hablar avíseme para
evaluar que le dijeron y si es necesario bajar el precio.
S/ds
C/c"
82. Ciertamente, el texto siguiente: "Hay que hablar con ellos y explicarles que a TODOS
se nos ha caído la vta, que bajando el precio NO se resuelve nada" denota el objetivo
que tiene Grupo Copetrol para que las referidas estaciones de servicio retornen al
precio concertado. Sin perjuicio de lo cual, también consideran que si no se logra
algún acuerdo con los agentes mencionados tendrían que evaluar reducir sus precios
~ deventa.
283. Seguidamente, el señor Miguel Viza informó a la señora Úrsula Lazo que las
estaciones de servicio se reunirían el día 2 de febrero de 2010 para coordinar los
precios de venta de GLP vehicular.
78
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010940
BUENOS OlAS LA VENTA DEL OlA 01/0212010 ....... [ ...]. SRA. URSULA ESTA BAJA
DE LA VENTA SE DEBE A LA BAJADA DE PRECIO QUE HA TENIDO LOS GRIFOS
DE PETRO PERU DE BALTA [Grupo Coronel- Multiservicios Chiclayo] Y PECSA DE
SI. 1.70 LT. A S/. 1.65 EL OlA DE AYER.PERO HEMOS QUEDADO EN REUNIRNOS
PARA VER EL TEMA DEL PRECIO HOY DIA, LE ESTARE COMUNICANDOLO
ACORDADO.
ATTE.
MIGUEL VIZA
CHICLAYO."
284. Adicionalmente, el señor Miguel Viza solicitó a la señora Ursula Lazo reducir el precio
de venta de GLP vehicular mientras dure las coordinaciones con las otras estaciones
de servicio competidoras, a fin de no afectar sus ventas.
ATTE.
MIGUEL VIZA.
CHICLAYO."
285. En el correo del 5 de febrero de 201 O, el señor Miguel Viza reportó los resultados de
la reunión entre las estaciones de servicio competidoras. Además, informó que las
estaciones de servicio denominadas "Petroperu de Balta" (Multiservicios Chiclayo),
"Primax" (Coesti), "Pecsa" y "Liamagas" bajaron sus precios.
79
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: wzvw.indecopi.gob.pe
010941
Sres. Buenas noches y comunicarle que fuimos a la reunión asignada por los
Gerentes de estación de Chic/ayo pero no acudieron todos y lo principal que es
para nosotros que son: PETROPERU DE BALTA [Grupo Coronel - Multiservicios
Chiclayo], PRIMAX [Coesti] , PECSA Y LLAMAGAS INCLUSIVE BAJARON SU
PRECIODE 1. 70 en los siguientes precios:
SLDS.
MIGUEL VIZA.
CHICLAYO."
286. De las comunicaciones posteriores, se puede advertir que las estaciones de servicio
no habrían llegado a un consenso para detener la reducción de los precios de venta
de GLP vehicular ocurrida en febrero de 201 O. Ante ello, el señor Miguel Viza sugiere
al señor César López la reducción del precio.
80
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
CaUe De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010942
Sr. Lopez le sugiero poner el precio de acuerdo a /os precios más cercano que son
PETROPERU DE BALTA [Grupo Coronel- Multiservicios Chiclayo], PECSA y PRIMAX
[Coesti] a s/. 1.60 litro.
SLDS.
MIGUEL V/ZA."
287. De los correos detallados, se puede concluir que, en enero de 2010, Grupo Copetrol,
Grupo Coronel (Multiservicios Chiclayo), Grupo Solgas- Recosac, Coesti y Energy
Gass decidieron fijar conjuntamente el precio del GLP vehicular, por lo menos, en
S/.1, 70 soles por litro, siendo que, en febrero de 2011, las empresas empiezan a bajar
sus precios unilateralmente.
288. Considerando las comunicaciones citadas, esta Secretaria Técnica evaluará si los
precios de venta de GLP vehicular siguieron el patrón descrito en la Comunicación 3,
es decir, fijar como mínimo en S/. 1,70 soles por litro el precio de venta. Ello partiendo
de la información prevista en las comunicaciones 3 y 6, de las cuales se advierte que
el precio fijado por los agentes involucrados en la conducta osciló entre S/. 1,70 y
S/.1,74 soles por litro.
1
;Y La oeidas.;omiii'e.idas
Nota: Los datos de GLP Granel provienen del Facilito y los de Energy Gass de la comunicación 3.
Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretaría Técnica
81
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010943
290. Como se aprecia, Grupo Copetrol (GLP Granel) y Grupo Coronel (Multiservicios
Chiclayo) cumplieron con incrementar de forma conjunta su precio de venta de GLP
vehicular, conforme lo acordado. Así, aumentaron el precio de venta como mínimo en
S/. 1,70 soles por litro.
291. Coesti (Palmera y Santa Elena) y Energy Gass mantuvieron sus precios en el nivel
acordado (S/. 1,70 soles por litro).
292. Por su parte, Grupo Solgas- Recosac (La Victoria y Milano) mantuvo su precio en un
monto mayor a S/. 1, 70 soles por litro, de manera que cumplía con los términos del
acuerdo y también le permitía uniformizar su precio para ambas estaciones de
servicio.
293. Este episodio duró desde el 9 hasta el 30 de enero de 201 O, toda vez que, a partir del
día siguiente, se identificó que las estaciones de servicio empezaron a modificar
unilateralmente sus precios de venta.
294. Desde la referida fecha hasta julio de 2012, esta Secretaría Técnica no ha identificado
coordinaciones anticompetitivas entre los agentes investigados. Así, de un análisis
integral de las comunicaciones de 2 agosto de 201 O y 15 junio de 2011 citadas en la
Resolución de Inicio, junto a la evidencia económica que obra en el expediente, no se
desprende la existencia de coordinaciones para la fijación conjunta del precio del GLP
vehicular. Por su parte, respecto de las comunicaciones de 4 y 7 de mayo y 2 julio de
2012, citadas en la Resolución de Inicio, conforme lo expuesto en el apartado VI del
presente informe, corresponden a coordinaciones entre empresas de un mismo grupo
económico, por lo que no califican como contacto entre competidores.
Episodios 3 y 4
295. Después de un periodo de competencia de precios entre los años 201 O y 2012, se
puede apreciar de las Comunicaciones 12 y 13 que, en julio de 2012, se retomaron
las coordinaciones de los precios de venta del GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo
entre los diferentes agentes económicos, incentivadas nuevamente por Grupo
Copetrol:
82
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Baria, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consuhas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010944
Buenos días Sra. Sonia, para comunicarle que el día de ayer Martes 17.07 recibí la
llamada del SrRaul Chacaltana 161, para manifestarme que se esta acordando entre
estaciones de servicio de venta de GLP una forma "de acuedo entre estaciones"
para aumentar /os precios en razon de S/. 0.20 por grifos a nivel/oca/, me manifesto
que ya estan en acuerdo estaciones de Primax [Coesti], Repsol, Ormeño [Grupo
Copetrol], petroperu [Grupo Coronel], Energigas y demas so/o estan a la espera de
EE.SS Chic/ayo. LLamagas y de otras dos estaciones mas; ésta alza interna a nivel
local, previo acuerdo entre estaciones de chic/ayo, se realiza por las baja rentabilidad
que se refleja por la competencia desleal de otras estaciones al bajar demasiado su
pecio caso de costa gas [Mega Gas] 162 1.39 lo que obliga a las demas estaciones a
tomar las mismas medidas de bajar el precio siendo el unico beneficiado las
unidades abastecedoras (taxis, autos particulares) y nosotros como unidades de
negocio perdemos rentabilidad, El alza de precios por así decirlo la estan
adoptando desde mañana Jueves 19.07.2012 so/o /as estaciones que han llegado
al acuerdo.
Saludos
Jaime Morocho [Administrador de estación de servicio- Grupo de Gestión C]
Administrador"
161
Al respecto, cabe señalar que el señor Raúl Roberto Chacaltana Matos desempeñó funciones en distintas empresas
durante los acuerdos evaluados, de acuerdo al siguiente detalle: (i) Período 01/07/09-22/04/12: Llama Gas- Jefe
de Venta Norte, (iO Periodo junio- octubre 2012: Grupo Copetrol- Administrador de Estación de Lumar, (iii) Periodo
03/12/12 -15/04/14: Grupo de Gestión C- Administrador de estación de servicio, y (iii) Periodo 16/04/14- 30/09/14:
Llama Gas- Jefe de Venta Norte.
162
En julio de 2012, la empresa que comercializaba GLP vehicular con la denominación Costa Gas era Mega Gas S.A. C.
ubicada en Av. Salaverry 490, Chiclayo, conforme se advierte del reporte de Osinergmin y de las imágenes registradas
por google maps a febrero de 2013:
https://www.google.eom.pe/maps/@-6.7703578.-79.850047 3a. 75y 103.42h 92.13Vdata-!3m6!1 e1 !3m4!1sXutH-
bGbOjDguhnZwHvfEA!2e0!7i13312!8i6656
83
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf,.· 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: wv.Jw.indecopi.gob.pe
010945
297. Ciertamente, de las siguientes afirmaciones "e/ día de ayer Martes 17.07 recibí la
llamada del Sr Raul Chaca/lana, para manifestarme que se esta acordando entre
estaciones de servicio de venta de GLP una forma "de acuedo entre estaciones" y
"ya estan en acuerdo estaciones de Primax, Repsol, Ormeño, petroperu,
Energigas y de mas solo estan a la espera de EE. SS Chic/ayo - LLamagas y de otras
dos estaciones mas", se denotaría un indicio de la realización de un acuerdo entre
Coesti (Primax) 163 , Grupo Solgas- Recosac (Repsol) 164 , Grupo Copetrol (Ormeño) 165 ,
Grupo Coronel (Petroperú) 166 y "Energigas"167, los referidos agentes para aumentar el
precio de venta de GLP vehicular.
298. Esta fijación concertada de precios fue motivada por la baja rentabilidad obtenida por
la denominada "competencia desleal" de otras estaciones de servicio, según términos
de la propia comunicación. La siguiente afirmación: "(. . .) se realiza por las baja
rentabilidad que se refleja por la competencia desleal de otras estaciones al bajar
demasiado su pecio caso de costa gas" denota que el mercado de venta de GLP
vehicular se encontraba en una competencia intensa por precios, afectando el margen
de rentabilidad de los establecimientos de venta al público.
299. Adicionalmente, las coordinaciones para este nuevo acuerdo de precio se pueden
evidenciar de los correos electrónicos remitidos entre funcionarios de Grupo Solgas-
Recosac. Así, el17 de julio de 20121a señora María Isabel Mayta, analista de Solgas,
solicitó a la señora Lili Chávez, Técnica de Coordinación de Tiendas de Recosac, lo
siguiente:
p
163
Según reporte de Osinergmin y de la información remitida por Coesti el6 de agosto de 2014 y 25 de setiembre de
2017, se puede advertir que, para julio de 2012, la única empresa que comercializaban GLP vehicular con la marca
Primax era Coesti. En la referida fecha, las empresas Novo Gas y Mega Gas aún comercializaban dicho producto
bajo la bandera Primax.
164
Según reporte de Osinergmin y de la información brindada por Grifo San Antonio el 5 de octubre de 2016 y Salgas el
12 de diciembre de 2015, las empresas que, en la referida fecha, comercializaban GLP vehicular con la bandera
Repsol, era Recosac, a través de sus EESS La Victoria y Milano; y, Grifo San Antonio, a través de su EESS Primavera.
De la evidencia económica y del correo electrónico del 17 de julio de 2012 remitido internamente por el Grupo Salgas
- Recosac, se advierte que el acuerdo correspondía al referido grupo económico.
165
En julio de 2012, la empresa que comercializaba GLP vehicular con la denominación Ormeño era Grupo Copetrol, a
través de EESS GLP Granel ubicada en Av. Víctor Raúl Haya de la Torre 250, Chiclayo, conforme se advierte del
/,.
reporte de Osinergmin y de la información e imágenes registradas por google maps a junio de 2013:
https://www.google.com.pe/maps/@-6.7796726.-
79.8348355 3a, 75y.4.06h 103.43tldata=!3m 7! 1e1 !3m5! 1syrRIVLlpcAdSUudDim6ixw!2eQ15s20130601 TOOOOOO! 7i133
12!816656
Según reporte de Osinergmin, del Ministerio de Energía y Minas, así como de la información brindada por
Multiservicios Chiclayo el27 de febrero de 2017, la única empresa que, en la referida fecha, comercializaba GLP
vehicular en la ciudad de Chiclayo y era abanderada de Petroperú, era Grupo Coronel.
1 167
Según reporte de Osinergmin y de la información brindada por Energigas el26 de mayo de 2015 y 14 de febrero de
2017, las empresas que, en la referida fecha, comercializaban GLP vehicular con la denominación fonética
"Energigas", era Energigas S.A.C. y Energy Gas S.R.L. De la evidencia económica se advierte que el acuerdo
correspondía a Energigas.
84
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010946
Hola Lili, por favor tu apoyo para la modificación de precio de compra y TOTEM en
las siguientes estaciones, es importante que esta modificación se realice a partir
de mañana miércoles 18.07.12.
Agradeciéndote de antemano,
300. Como se puede apreciar, Solgas coordinó internamente el cambio del precio de venta
de GLP vehicular en sus estaciones de servicio La Victoria y Milano para el 18 de julio
de 2012, conforme el monto acordado. Adicionalmente, solicitó un monitoreo del
precio de sus competidores, tal como se indica en la siguiente comunicación:
85
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE IA COMPETENCIA Y DE IA PROTECCIÓN DE IA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010947
Hola Leevi, el día de mañana estarán subiendo los precios Totem en Chic/ayo, con
la finalidad de mejorar el margen, nosotros empezaremos en subir a RECOSAC, por
favor solicitamos tu apoyo en mirar los precios de la zona para proseguir en subir
al resto de clientes.
e (. . .)
(. ..)
1.71
Muchas gracias,
/sa"
301. El 18 de julio de 2012, la señora María Isabel Mayta, analista de Solgas, solicitó
nuevamente al señor Leevi Camborda, supervisor de Chiclayo de Solgas, monitorear
los precios de la competencia.
Muchas gracias,
/sa"
86
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San B01ja, Lima 41 - Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010948
302. Como se advierte, Solgas iba a realizar un sondeo de precios de la competencia a fin
de supervisar el cumplimiento del acuerdo. En ese sentido, precisó expresamente que
tenía conocimiento que Grupo Coronel y Coesti iban a aumentar también el precio del
GLP vehicular el 18 de julio de 2012. Cabe precisar que, para dicha fecha, los otros
dos competidores participantes del acuerdo, esto es, Grupo Copetrol y Energigas ya
habían modificado sus precios conforme al acuerdo; solo faltaban, Grupo Coronel y
Coesti, de ahí el énfasis en los dos agentes 16 s.
303. Por otro lado, en la siguiente comunicación remitida entre funcionarios de Grupo de
Gestión C, es posible apreciar que el acuerdo inicial consistente en un aumento de
S/. 0,20 soles por litro fue modificado el 20 de julio de 2012.
Sra. Sonia Buenas tardes, el día de hoy Viernes 2010712012 a las 4:50 p.m se
procedió a realizar el cierre de turno para poder realizar el cambio del precio de
GLP aumentando/o S/. 0.10
estaremos haciendo el seguimiento este fin de semana para ver que efectos tiene
esta alza y tambien a los precios de la comptencia. haber si mantienen el acuerdo".
304. Ciertamente, las frases "cambio del precio de GLP aumentando/o SI 0.10" "estaremos
haciendo seguimiento" "haber si mantienen el acuerdo", denotan la existencia de un
nuevo valor concertado ascendente a S/. O, 1O soles por litro y la adhesión de Grupo
de Gestión e al acuerdo.
305. De esta manera, un análisis integral de las comunicaciones 12 y 14, permiten concluir
que los agentes económicos ajustaron el valor acordado originalmente. Así,
sustituyeron el aumento inicial de S/. 0,20 soles por litro a solo S/. O, 1O soles por litro.
306. Esta modificación en el valor inicialmente acordado generaba que, a partir del 20 de
julio de 2012: (i) los agentes económicos que inicialmente participaron del incremento
concertado de S/. 0,20 soles por litro (Grupo Solgas - Recosac, Grupo Copetrol y
'" Conforme puede advertirse de la data económica evaluada en la siguiente sección del presente episodio.
87
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
e-mail: wnsultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010949
Energigas) lo redujeran en S/. O, 1O soles por litro; y, (ii) Grupo de Gestión C, nuevo
participante en el acuerdo, incrementara en S/. O, 1O soles por litro su precio de venta.
308. Sobre la primera variación concertada de precios, el cuadro muestra la fecha de inicio
del acuerdo y la fecha de ejecución de cada estación de servicio.
La celdas sorñbii;aa;3S
Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretaria Técnica
309. Como se aprecia, Grupo Copetrol, Grupo Solgas- Recosac y Energigas elevaron en
~ S/. 0,20 soles por litro el día 18 de julio de 2012, conforme lo acordado. La evidencia
también permite advertir que Grupo Coronel, Coesti y Grupo de Gestión C no se
adhirieron al acuerdo.
310. En cuanto a la segunda variación del precio, el siguiente cuadro muestra la ejecución
del ajuste de S/. O, 1O soles por litro que coordinaron posteriormente Grupo Copetrol,
1
Cuadro 9: Precio de venta de GLP vehicular- Episodio (S/. O, 1 O)
(E:KPI,esado en soles
88
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf: 224 7800
e-mail: wnsultas@indecopi.gob.pe 1 'Wéb: www.indecopi.gob.pe
010950
311. Como se indicó anteriormente, ese ajuste de precios generó que: (i) los agentes
económicos que inicialmente participaron del incremento concertado de S/. 0,20 soles
por litro (Grupo Solgas- Recosac, Grupo Copetrol y Energigas) redujeran este valor
en S/. O, 1Osoles por litro; y, (ii) Grupo de Gestión C, nuevo participante en el acuerdo,
incrementara en S/. O, 1O soles por litro su precio de venta.
312. Esta última variación se mantuvo hasta el31 de julio de 2012, siendo que, a partir del
día siguiente, las estaciones de servicio empezaron a modificar unilateralmente su
precio de venta.
Episodio 5
313. En diciembre de 2012, Grupo de Gestión C coordinó con Pecoline fijar el precio de
venta del GLP vehicular, como mínimo, en S/. 1 ,67 soles por litro, tal como se puede
advertir del archivo adjunto del siguiente correo electrónico:
Atte
1
convers-ar co-n Adm. De
a¡ respecto, estare lnformando-
89
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010951
!
~~~-~··¡··¡~¡· ·¡·¡·:h!'i;~¡··¡··¡. -·,r ~;~ -~-,~ ü:!~!·¡· ·~.J~!',.¡·¡.''GAA¡··-·¡wc-¡Hi~N~ ¡·.;-~"·~u ~~::~:~~~:~u~e~e:n~,ñ:: :::;do
11
~-S:t-~1_, SI. 11.85 SI. 11.65 SI. 11.48 SI. 11.39 SI. 11.49 SI.
~!10~1 SI. 13.89 SI. 13.2!1 SI. 13.48 SI. 14.63 SI. 13.19 SI. 13-.2~
14 de Orciembre -de12D12
315. Por su parte, de la evidencia económica se puede advertir que, el13 de diciembre de
2012, Pecoline modificó su precio en S/. 1 ,67 soles por litro. Asimismo, se aprecia
que, en dicha fecha, el precio del GLP vehicular de Grupo de Gestión Cera de S/. 1 ,68
soles por litro.
90
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
01095.:~
316. De esta manera, la evidencia documental y económica permite advertir que, en el mes
de diciembre de 2013, Pecoline y Grupo de Gestión e coordinaron fijar el precio de
venta de GLP vehicular como mínimo en S/. 1 ,67 soles por litro. Es necesario resaltar
que, según su ubicación geográfica, los referidos agentes eran competidores directos
durante el periodo investigado.
317. Finalmente, este episodio se mantuvo desde el13 de diciembre de 2012 hasta el11
de febrero de 2013, fecha a partir de la cual se aprecia el inicio de una reducción de
precios de venta.
318. En mayo de 2013, Grupo eopetrol intentó nuevamente coordinar con las empresas
investigadas a fin de elevar conjuntamente el precio del GLP vehicular en la ciudad
de ehiclayo. En dicha oportunidad, se comunicó con Grupo de Gestión e solicitándole
que eleve su precio de GLP vehicular, tal como se puede advertir del siguiente correo
electrónico:
91
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: u.-ww.indecopi.gob.pe
010953
Luis
Buenos días
El día 30.04 llamo el Sr. Cesar López Gerente de Copetrol, para conversar con El Sr.
Antonio con referencia a los precios de la EESS Chic/ayo si vamos a subir el precio de
GLP, porque nosotros estamos vendiendo al precio de S/ 1. 64 y ellos a S/1, 68 y SI
1,69.
Se comunico al Sr. Antonio e informo que túte comuniques y coordines con el Sr. López
al respecto y luego comuniques al Sr. Chaca/lana [Administrador de estación de servicio
- Grupo de Gestión C].
De este número llamo el Sr. López 994641047
Saludos,
Mariella Nomberto
Analista de Ventas"
319. Ante la referida solicitud, Grupo de Gestión C informó a Grupo Copetrol que podría
lograr un acuerdo de incremento de precios siempre que las demás estaciones de
servicio, en especial Pecoline, también se adhieran a dicho acuerdo. Cabe resaltar
además que funcionarios de Grupo de Gestión C manifestaron su malestar por el
ingreso de un nuevo competidor, Grifo León de Oro, el cual debería alinear sus
precios para llevar a cabo el precio colusorio sugerido por Grupo Copetrol.
Buenas tardes,
Les informo que me comuniqué con el Sr. Jaime Arenas, Gerente Regional Norte
de Copetrol, se le comunicó que no tenemos problema en fijare/ precio en S/.1.68
pero que esperaremos a que PECOLINE [Grupo Coronel] y nuestros principales
competidores incrementen su precio ya que la diferencia sería casi de S/. O. 1O.
Quedó en avisamos una vez que tenga respuesta de las estaciones restantes.
Saludos
Luis León"
~
\ 92
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010954
Estimado Luis:
Saludos
Episodios 6 y 7
321. En junio de 2013, las estaciones de serv1c1o deciden retomar, una vez más, las
coordinaciones para iniciar un nuevo acuerdo de precios de venta del GLP vehicular
en la Ciudad de Chiclayo. Así, en el correo electrónico del 19 de junio de 2013, el
señor Raúl Chacaltana, administrador de la estación de servicio de Grupo de
Gestión C169 remitió al señor Antonio Cáceres, la siguiente información:
"' Al respecto, cabe señalar que el señor Raúl Roberto Chacaltana Matos desempeñó funciones en distintas empresas
durante el periodo imputado, de acuerdo al siguiente detalle: (i) Periodo 01/07/09- 22/04/12: Llama Gas- Jefe de
Venta Norte, (ii) Periodo junio- octubre 2012: Grupo Copetrol- Administrador de Estación de Lumar, (iii) Periodo
03/12/12 -15/04/14: Grupo de Gestión C- Administrador de estación de servicio, y (iii) Periodo 16/04/14-
30/09/14: Llama Gas- Jefe de Venta Norte.
Debo mencionar que a /as 9am de hoy día ya todas /as Estaciones de Servicio con
GLP de Chic/ayo se han alineado a lo acordado faltando solo nosotros y un
Primax de /os Incas [Novo Gas]170, que ya lo estará cambiando en el transcurso de la
mañana. siendo /os precios actuales como sigue:
Considerando la bandera y la dirección, dicha referencia es de la empresa Novo Gas, ubicada en Av. Los Incas 270,
La Victoria.
171 Según reporte de Osinergmin y de la información remitida por Coesti el 6 de agosto de 2014 y 25 de setiembre de
2017, se puede advertir que, para junio de 2013, la única empresa que comercializaban GLP vehicular con la marca
Primax en el distrito de Chiclayo (''Centro en General'') era Coesti. La empresa Novo Gas que también tenía la bandera
Primax está citada en el mismo correo como Primax de los Incas. De otro lado, la empresa Mega Gas, que conforme
lo señalado por Coesti, también es abanderada de Primax, para junio de 2013, aún se encontraba con la marca Costa
Gas, conforme se evidencia de las imágenes reportadas por Google Maps a abril de 2014:
https:!!www.google.com.oe/maps/@-6. 7707015 -79.8499431 3a 75y 1.54h 80.84tldata=.l3m7!1e1l3m5!1sjXU6M--
~
mEF-FcQ8-tvn3XQ!2e0!5s20140101T000000!7i13312!8i6656
Asimismo, del correo electrónico del18 de junio de 2013 remitido internamente por Coesti, se advierte que la mención
"Primax del Centro en General~ correspondía a Coesti.
172
Según reporte de Osinergmin y de la información remitida de Grupo Copetrol, las empresas que comercializaban con
1 la marca Gaspetrol eran GLP Granel y Lumar.
173
Según reporte de Osinergmin y de la información brindada por Grifo San Antonio el 5 de octubre de 2016 y Grupo
Salgas- Recosac el 12 de diciembre de 2015, las empresas que, en la referida fecha, comercializaban GLP vehicular
con la bandera Repsol, era Recosac, a través de sus estaciones de servicio La Victoria y Milano; y, Grifo San Antonio,
a través de sus estaciones de servicios Primavera y Salaverry.
174
Según reporte de Osinergmin, así como de la información brindada por Multiservicios Chiclayo el 27 de febrero de
2017, el único agente que, en la referida fecha, comercializaba GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo era abanderada
4
de Petroperú y estaba situado entre Balta y Bolognesi, era Grupo Coronel.
94
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e~mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010956
-Pecsa Grau y chincha suyo ................... 1.56/itro (antes 1.42)* [Romar] 175
-COGECO del centro y La Victoria ........... 1.54/itro (antes 1.43)*[Cogeco]
-León de Oro ....................................... 1.54/itro (antes 1.40)* [César León]
-Pecoline ........................................... 1.54 (antes 1.48)* [Grupo Coronel]
Indico además que según el acuerdo hecho con las demás estaciones de no haber
mayores problemas y que el precio sea respetado por la mayoría de las
Estaciones en tres semanas se volverá a subir el precio a 1. 64 como se tenia antes
de los desabastecimientos de Abril, situación que origino toda esta caída en los precios,
así mismo esta va nante en el precio de hoy por obvias razones estará condicionada a
que los precios se mantengan tal y cual/o acordado, por lo que se estará verificando
diariamente el cumplimiento de /os mismos.
Atte.
Raul Chacaltana Matos
Administrador"
323. Ciertamente, del texto siguiente: "estoy procediendo a cambiar el precio litro de GLP
de 1.48 a 1.54, esto debido al consenso que se ha hecho con todas /as Estaciones
de Servicio de Chic/ayo, en donde se ha acordado estandarizar el precio de GLP en
mejoras de la rentabilidad de /as estaciones" se advierte que, para dicha fecha, las
estaciones de servicio ya habían coordinado fijar de manera conjunta el precio de
venta de GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo.
~
"' Dada la ubicación geográfica de la empresa y la marca abandera, dicha empresa era Romar.
95
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010957
en la zona 176 , lo cual habría generado que las estaciones de servicio coordinaran para
ajustar su precio. Adicionalmente, del correo se desprende que el precio mínimo de
venta concertado era de S/. 1,54 soles por litro; y, a partir de dicho valor, las
estaciones de servicio podían ofrecer un precio de S/. 1,56 soles por litro si otorgaban
promociones.
326. Estas coordinaciones también pueden advertirse del correo electrónico remitido
internamente por funcionariso de Coesti:
Comunicación 18 - Coesti
Justin!Walter, favor confirmar si modificaron el precio del GLP, así mismo, indicar
si Petro Peru [Grupo Coroneij también modifico.
(. ..)
Michael Miñano."
Si se subió a S!. 1.56, Petro Peru [Grupo Coronel] modifico a SI. 1.56
Walter"
327. De las referidas comunicaciones se puede corroborar que Coesti decidió ejecutar el
acuerdo arribado con las demás estaciones de servicio; y, a su vez, verificar el
cumplimiento del mismo por parte de sus competidores. Así, del texto "favor confirmar
si modificaron el precio del GLP, asimismo, indicar si Petra Peru también modifico",
reafirma que Coesti tenía conocimiento que Grupo Coronel debía alinear también su
precio, estando a la espera de dicha ejecución.
176
De la data económica, se desprende que Jos precios bajaron hasta 8/. 1,40 soles por litro (Grifo León de Oro).
96
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104~ San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010958
328. De la evidencia económica se advierte que la fecha que empezó la ejecución del
precio acordado fue el 12 de junio de 2013, siendo que a partir de dicha fecha las
estaciones de servicio citadas en la Comunicación 18 empezaron a nivelar su precio
conforme el patrón acordado.
so;;¡¡;;;;;;;;;s i 1
Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretaría Técnica
329. Así, Grupo Copetrol, Grupo Coronel, Grupo Solgas - Recosac, Coesti, Grifo San
Antonio, Cogeco, Grupo de Gestión C, Remar, Novo Gas y Grifo León de Oro,
alinearon sus precios de venta de GLP vehicular a, los valores de S/. 1,54 y S/. 1,56
soles por litro, como mínimo. Esta coordinación se mantuvo desde el12 de junio hasta
el15 de julio de 2013, toda vez que, a partir del día siguiente, se inició la vigencia del
siguiente valor concertado.
330. Cabe recordar que, en la comunicación del 19 de junio de 2013, Grupo de Gestión C
también señaló que las empresas se habían comprometido a seguir coordinando
precios en julio de 2013. En particular, el siguiente texto: "( .. .)según el acuerdo hecho
con las demás estaciones de no haber mayores problemas y que el precio sea
respetado por la mayoría de las Estaciones en tres semanas se volverá a subir el
precio a 1.64 ( ...)" denota que las estaciones de servicio acordaron elevar
nuevamente el precio de venta de GLP vehicular en julio de 2014 si se cumplía con
el acuerdo referente a S/. 1,54 y S/. 1,56 soles por litro.
97
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 TI%b: www.indecopi.gob.pe
010959
so;n¡;¡;;a;¡;¡s i i
Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretaría Técnica
332. Como se aprecia, Grupo Copetrol, Grupo Coronel, Grupo Solgas- Recosac, Coesti,
Grifo San Antonio, Cogeco, Grupo de Gestión C, Romar, Novo Gas y Grifo León de
Oro alinearon sus precios de venta según el cambio coordinado. Este episodio se
mantuvo desde el 16 de julio hasta el 21 de agosto de 2013, toda vez que al día
siguiente se produjo un cambio unilateral de precios de las estaciones de servicio.
Episodio 8
333. Esta Secretaría Técnica ha identificado que, en setiembre de 2013, los agentes
participantes del acuerdo coordinaron para fijar un nuevo precio de venta de GLP
vehicular en la ciudad de Chiclayo.
335. Así, en el correo del 14 de noviembre de 2013, el señor Freddy Sánchez, Gerente
Corporativo de Grupo Copetrol, solicitó al señor Gustavo Collazos, Administrador de
la estación de servicio GLP Granel de Grupo Copetrollo siguiente:
98
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulws@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010960
Sr. Collazos:
Fv. Hacer sondeo de GLP Urgente. Al parecer hay varias estaciones que están
bajando.
Me confirma
Saludos
Freddy Sanchez
Gerente Corporativo Grupo Copetrof'
336. Como se aprecia, al14 de noviembre de 2013, Grupo Copetrol identificó que algunas
estaciones de servicios estaban reduciendo sus precios de venta de GLP vehicular,
ante lo cual solicitó un reporte de los mismos.
Sr. Sanchez
Se detalla lo solicitado.
99
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consuhas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010961
S/ds
Gustavo e"
En virtud a la información remitida, Grupo Copetrol decidió bajar los precios en sus
estaciones de servicio, para lo cual solicitó al administrador de las estaciones de
servicio avisar a sus competidores más directos (Coesti 177, Energigas y Cogeco) que
no continuaría con el acuerdo.
r 177
Como se aprecia del siguiente correo electrónico, Coesti también decidió cambiar sus precios de las estaciones de
servicio Santa Elena y Juan Tomis, días posteriores al15 de noviembre de 2013, fecha en la cual Grupo Copetrol
encargó a su Gerente Corporativo que informe a Coestí de la reducción de su precio de venta del GLP vehicular.
Gracias.
Michael Miñano".
100
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 "Wéb: www.indecopi.gob.pe
010962
Saludos
Freddy"
339. Tal como se puede apreciar de un análisis integral de la Comunicación 20, se infiere
la existencia de un pacto colusorio previo entre diversas estaciones de servicios, el
cual se estaría dejando de ejecutar por algunas de ellas, lo cual motivaría una
~ separación por parte de Grupo Copetrol, que incluso sería informada a sus
e competidores directos.
101
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
OlC963
341. Asimismo, de la evidencia económica se desprende que el precio colusorio del que
se habían apartado las estaciones de servicio correspondía al monto mínimo de
S/. 1,87 soles por litro, el cual se venía ejecutando desde 14 de setiembre de 2013,
conforme se desprende del siguiente cuadro:
/'
/
r Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretaría Técnica
¡ 342. En virtud de lo expuesto, se puede concluir que las empresas participantes del
acuerdo habrían continuado con un comportamiento anticompetitivo estableciendo un
nuevo precio concertado del producto investigado en setiembre de 2013. Cabe
recordar que, para dicha fecha, las estaciones de servicio que ya habían participado
en el acuerdo de precios desde junio de 2013 eran Grupo Copetrol, Grupo Coronel,
1
Grupo Salgas- Recosac, Grupo de Gestión C, Remar, Novo Gas, Coesti, Grifo San
Antonio, Cogeco y Grifo León de Oro, como se desprende de los episodios 6, 7 y 8.
178
Respecto de las estaciones de servicio de Coesti, tres de ellas modificaron sus precios. Las estaciones Juan Tomis
y Santa Elena mantuvieron su precio en S/. 1,87 soles por litro. Estas dos estaciones son las que geográficamente se
encuentra más próximas a Lumar (Grupo Copetrol).
102
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: cansultas@indecopi.gob.pe 1 ~b: wu1w.indecopi.gob.pe
010964
Episodio 9
son1bre>ad¡¡s i i
Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretaría Técnica
347. Cabe indicar que este precio concertado de S/. 1,92 soles por litro se mantuvo los
días 29 y 30 de noviembre de 2013, toda vez que al día siguiente se produjo un
cambio de precios.
348. De esta manera, Grupo Copetrol, Coesti, Grifo San Antonio, Energigas y Cogeco
fueron los agentes económicos que participaron de este acuerdo, a través de una
fijación concertada de precios, a fin de elevar el valor del GLP vehicular a S/. 1,92
soles por litro.
103
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
01096;)
353. En ese sentido, como se puede observar el cambio de precios en este episodio tiene
un patrón distinto al registrado en un periodo competitivo, pero muy semejante a los
comportamientos registrados en los episodios anticompetitivos. Ciertamente, se
observa un patrón común de uniformidad hacia el valor de S/. 1,92 soles por litro y
con una velocidad de ajuste compatible a dichos periodos.
Episodio 10
354. Conforme se advierte del episodio anterior, el precio concertado de S/. 1,92 soles por
litro no fue ejecutado por todas las estaciones de servicio participantes del cártel. De
la evidencia económica se ha verificado que algunas empresas bajaron sus precios
entre S/. 1, 78 y S/. 1,80 soles por litro181 en los días correspondientes a dicho
t (!
episodio. Como se podrá apreciar a continuación, esta situación habría generado que
determinados participantes del acuerdo decidieran fijar un nuevo precio
anticompetitivo más próximo al S/. 1,80 soles por litro, a fin de evitar que el precio de
venta de GLP vehicular siga disminuyendo.
"' Para ello, se analizó el comportamiento de los precios de venta de GLP vehicular de las investigadas en periodos
competitivos frente a periodos anticompetitivos, a fin identificar ciertas diferencias entre los referidos contextos.
180
Así, por ejemplo, en abril de 2012, se registró hasta ocho precios diferentes.
181
Por ejemplo, tal es el caso de Remar y Grifo León de Oro.
104
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borfa, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010S66
355. Esta situación se evidencia del correo electrónico remitido entre funcionarios de
Grupo Copetrol de fecha 22 de enero de 2014, que indicó lo siguiente:
Sr. Lopez:
Me confirma
Saludos
Freddy Sanchez
Gerente Corporativo Grupo Copetrol"
(J 356. De un análisis integral del correo se puede apreciar la política de precios de Grupo
Copetrol a adoptar en relación a los diferentes productos que comercializa, entre ellos,
el GLP vehicular. Así, dicho producto supondría un tratamiento particular en la ciudad
de Chiclayo.
105
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bo1]·a, Lima 41 ~Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consulws@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010967
358. Asimismo, de la evidencia económica, se advierte que este precio colusorio sería de
S/. 1.80 soles por litros al 22 de enero de 2014, al encontrarse las estaciones de
servicio alineadas ofreciendo dicho único precio de venta de GLP vehicular182 . En tal
sentido, el cuadro siguiente muestra como fecha de inicio de la fijación conjunta del
precio colusorio el día 2 de diciembre del 2013.
i 1
Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretar[a Técnica
359. Por tanto, de la evidencia documental y económica, Grupo Copetrol, Grupo Coronel,
Grupo de Gestión C, Coesti, Energigas, Cogeco, Novo Gas y Grifo San Antonio
participaron de la fijación concertada del precio de venta de GLP vehicular de S/.1 ,80
soles por litro. El pacto sobre este nuevo precio colusorio culminó el 2 de febrero de
2014, toda vez que al día siguiente se inició la ejecución de un nuevo precio colusorio.
Episodio 11
360. Las coordinaciones para establecer nuevos precios colusorios continuaron en el mes
0 de febrero de 2014. Así, de las comunicaciones sostenidas entre Solgas y Grifo San
Antonio, se puede apreciar lo siguiente:
/ "'
[CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA]
1
106
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: Wl))w.indecopi.gob.pe
010968
Isabel
Por favor tienes que ayudarnos fa venta de gas se esta cayendo totalmente,
solamente nosotros subimos los precios ... la competencia no sube los precios
Que hacemos ... a este paso los pocos clientes que tengo se iran.
Vanessa por favor pásale la lectura de precios a Ysabe/ al día de hoy
Jorge, te retrasmito fa preocupación del Gerente corporativo Grupo San Antonio ellos
son los operadores de 1 gasocentro en Chic/ayo, 1 en Piura y nos compra también
para 1 blanca, él está preocupado porque solo nosotros subimos el resto no
mueve precios, sería bueno que converses con Fredy [Freddy Sánchez] de GLP
Granel para que se sume al alza.
Saludos,
/sa"
362. Ciertamente, la frase "sería bueno que converses con Fredy de GLP Granel para que
se sume al alza", evidencia que Solgas mantenía contacto con Grupo Copetrol y
deseaba coordinar un aumento del precio del GLP vehicular por parte de las
estaciones de servicio.
107
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San B01ja, Lima 41 -Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010969
363. Cabe recordar que Grupo Copetrol constituía en el mercado investigado un agente
activo en las coordinaciones para la fijación del precio del GLP vehicular, siendo quien
usualmente se contactaba con las estaciones de servicio para gestionar nuevos
precios colusorios. Asimismo, los agentes económicos participantes del Acuerdo 3
desde junio de 2013 eran los siguientes Grupo Copetrol, Grupo Coronel, Grupo
Solgas- Recosac, Coesti, Grifo San Antonio, Cogeco, Romar y Grifo León de Oro.
365. Como se aprecia, la voluntad colusoria por parte de Solgas habría trascendido de una
comunicación con Grupo Copetrol, generando que se fije un nuevo precio de venta
de GLP vehicular en un mínimo de S/. 1,98 soles por litro, por parte de los siguientes
agentes económicos: Grupo Copetrol, Grupo Coronel, Grupo de Gestión C, Novo
Gas, Coesti, Grifo San Antonio, Cogeco, Energigas, Grifo León de Oro y Grupo Solgas
- Recosac.
366. El precio colusorio se mantuvo desde del 3 hasta el 9 de febrero de 2014, toda vez
que al día siguiente se inició la ejecución de un nuevo precio concertado.
Episodio 12
108
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010970
Saludos cordiales.
Alex Espinoza Ramos"
Alex para informarte que los precios hasta el momento no ha variado seguimos con los
precios de 1.98. estoy a ala espera que ellos suban primero para poder realizar el
cambio.
Saludos.
Mirtha."
369. En efecto, el texto siguiente: "estoy a ala espera que ellos suban primero para poder
realizar el cambio" denotaría un indicio de que Cogeco tenía conocimiento de que las
estaciones de servicio competidoras modificarían sus precios; y, por tanto, estaba
haciendo un seguimiento de la ejecución del nuevo precio concertado.
370. Ello se confirmaría del correo electrónico interno de Cogeco del 12 de febrero de
2014, donde se precisó claramente que hubo determinados problemas en la
implementación del acuerdo de precios entre los diferentes agentes económicos en
la ciudad de Chiclayo.
1
De: Marcos Aponte [Gerente Comercial - Cogeco]
Para: oramirez, carlas, COGECO, mí, mchafloque [Administradora - Cogeco],
hmorales [Gerente de Administración y Finanzas - Cogeco]
Carlos:
109
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: U."WW.indecopi.gob.pe
010971
371. Al respecto, las frases "el tema de /os precios está próximo a regularse en todo
Chic/ayo", "luego de algunos inconvenientes" y "falta de incumplimiento" evidencian
que existía un acuerdo y que determinadas estaciones de servicio no estaban
cumpliendo con el mismo18s.
372. Asimismo, de la data económica se advierte que las empresas participantes del
acuerdo que ejecutaron el precio colusorio de S/. 2,08 soles por litro fueron Coesti,
Grupo Copetrol, Energigas, Cogeco, Grifo San Antonio, Grupo Coronel, Remar, Grifo
León de Oro y Grupo de Gestión C, conforme lo detallado en el siguiente cuadro:
n
cV
~¡ Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretaría Técnica
373. Este episodio se mantuvo desde el 1O hasta el 27 de febrero de 2014, toda vez que
e al día siguiente se inició una reducción unilateral de precios de las estaciones de
servicio.
Episodio 13
374. Las coordinaciones entre los agentes participantes del cártel continuaron en abril de
2014. Así, en la comunicación interna de Grupo Copetrol del 22 de abril de 2014,
dicho agente señaló lo siguiente:
183
Así, de _la data económica se advierte que, para dicha fecha, Novo Gas y Romar no estaban ejecutando el precio
colusono.
11 o
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: WWdl.indecopi.gob.pe
010972
SrLopez:
Adjunto status actual
( ...)
Freddy Sanchez
Gerente Corporativo Grupo Copetrol"
376. Además, las referidas coordinaciones se podrían advertir del correo electrónico del
28 de abril de 2014, remitido entre las empresas de Grupo Sol gas- Grifo San Antonio:
111
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Boria, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
Oi0973
Isabel
Adjunto te paso mi lectura de precios de la competencia en Chic/ayo. Como puedes
ver los grifos que están a los alrededores de nuestro grifo de Primavera están
hasta S/. 1.68 el litro, mientras nosotros nos mantenemos en S/. 1.88.
( ...)
En tal sentido te agradeceré bajar el precio por lo menos a S/. 1. 70
"De: MA YTA PEREZ, MARIA ISABEL [Analista Comercial Granel -Sol gas]
Enviado el: lunes 28104/2014 04:17p.m.
Para: LUNA JERI, JORGE EDUARDO <JLUNAJ@repsol.com> [Jefe de Producto de
Automoción Granel - Solgas]
Asunto: RV: PRECIO DE GLP EN CHICLA YO
Hola Jorge, en Chic/ayo no iban a subir los precios a 1.90 ?, San Antonio paso este
monitoreo, la mayoría ha bajado.
Sidos,
Qj /sa"
/
377. Como se aprecia, la afirmación "en Chic/ayo no iban a subir los precios a 1.90" junto
con el sondeo de precio remitido por Grifo San Antonio, evidencia la existencia de una
voluntad entre las estaciones de servicio investigadas para elevar coordinadamente
el precio de venta de GLP vehicular a S/. 1 ,90 soles por litro.
378. Asimismo, dicha comunicación también permite concluir que este precio colusorio no
[ había sido ejecutado por todas las estaciones de servicio participantes del cártel, toda
vez que, al28 de abril de 2014, Grifo San Antonio estaba reportando precios menores
de su competencia.
)
379. De la evidencia económica se advierte que, a partir del 24 de abril de 2014, Grupo
Copetrol, Cogeco, Coesti y Grupo Solgas - Recosac decidieron uniformizar su precio
al valor concertado de S/. 1,90 soles por litro, conforme se detalla en el presente
(' cuadro:
j
112
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010974
380. Cabe indicar que este episodio se mantuvo durante tres (3} días, ya que a partir del
día siguiente se inició una reducción de precios.
Episodio 14
381. La continua reducción de precios desde fines de abril de 2014 generó que los agentes
se contacten nuevamente para fijar un precio colusorio. Así, en el correo electrónico
remitido por el señor Cesar Gonzales, jefe de la estación de servicio de Recosac La
Victoria, al señor Cesar Sánchez, supervisor comercial de granel en Chiclayo de
Solgas, el21 de mayo de 2014, se indicó lo siguiente:
César, el día de hoy una señorita de la competencia Energi Gas, estuvo visitando
las estaciones solicitando que todas los gasocentros uniformicen el precio de
GLP a SI. 1.88 mostrando algunas fotos en la que dichas estaciones habían cambiado
el precio. Pidió que E.S. la Victoria cambie el precio a SI. 1.88 a fin de que todos
los gsocentros mantengan el mismo precio.
Saludos
César Gonzales Ucancial
RECOSAC- Estación La Victoria"'
113
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010975
382. Como se aprecia, las estaciones de serv1c1o habían estado contactándose para
uniformizar el precio de venta de GLP vehicular en S/. 1,88 soles por litro.
Saludos,
Cesar Sanchez"
385. De las afirmaciones realizadas por el señor Cesar Sánchez tales como "ayer se
comunicó Fredy Sanchez, me indicó que se reunió con propietarios de EESS en
Chic/ayo, para incrementar los PVP a S/.1,88", se evidencia el acuerdo entre
estaciones de servicio para fijar el precio de venta de GLP vehicular, así como el rol
que nuevamente ejercía Grupo Copetrol como gestor de las coordinaciones entre
estaciones de servicio competidoras para uniformizar el precio de venta de GLP
vehicular.
114
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 ~b: www.indecopi.gob.pe
010976
GLP 1.88
GLPGRANEL Av. V. R. Haya de fa Torre 1.88
Granel
RECOSAC LA
Repsol Av. Chinchaysuyo 1.88 1.88
VICTORIA
115
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010977
Saludos,
César Sánchez Ramírez
Supervisor Comercial Ventas"
387. La referida comunicación confirma que el20 de mayo de 2014 se produjo una reunión
entre estaciones de servicio habiéndose acordado fijar el precio de GLP vehicular en
S/. 1, 88 soles por litro, el cual seguí a ejecutándose al 28 de mayo de 2014.
388. Así, las estaciones de servicio Grifo San Antonio Primavera, Lumar, GLP Granel,
Cogeco Salaverry (Cogeco 1), Energigas (Casinelli), Grifo San Antonio - Salaverry,
Coesti Santa Elena, Juan Tomis, Palmeras, Santa Victoria, Recosac La Victoria,
Remar, Cogeco-Evitamiento (Cogeco 11), Grupo de Gestión C (Liamagas), Recosac
Milano, Grifo San Antonio - Los Incas y Novo Gas se encontraban alineadas a la
conducta. Esta situación se advierte, adicionalmente, de la evidencia económica,
conforme lo detallado en el siguiente cuadro:
~~¡¡
Fuente: Empresas investigadas
Elaboración: Secretaría Técnica
389. Como se aprecia, de la evidencia documental y económica, los agentes Coesti, Grupo
Copetrol, Grifo San Antonio, Energigas, Cogeco, Energy Gass, Grupo Coronel, Grupo
o Solgas- Recosac, Remar, Novo Gas y León de Oro coordinaron fijar conjuntamente
sus precios de venta de GLP vehicular a un mismo valor (S/. 1,88 soles por litro) desde
el21 de mayo de 2014.
7
390. Finalmente, este episodio se mantuvo desde el 21 de mayo hasta el 26 de junio de
2014, toda vez que a partir del día siguiente se inició una reducción unilateral de
precios por parte de las estaciones de servicio.
/
116
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: VJVJw.indecopi.gob.pe
010978
7.2. Conclusiones
Cuadro 21
Lista de episodios y precios concertados
117
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wt?b: www.indecopi.gob.pe
010979
393. Considerando los alegatos planteados por las empresas investigadas en el marco del
presente procedimiento, esta Secretaría Técnica considera pertinente analizar dichos
argumentos en virtud a las materias cuestionadas.
8.1. Prescripción
394. El13 de diciembre de 2016, GLP Granel señaló que, dado que la conducta evaluada
no constituía una infracción continuada, el periodo comprendido entre los años 2009
y 2011 ya había prescrito; y, por tanto, no podía ser analizado por la Secretaría
Técnica.
- Sobre el periodo comprendido entre los años 2009 y 201 O, el último acto de
ejecución de la conducta se habría producido el 31 de enero de 201 O.
Considerando dicha fecha y dado que el plazo de prescripción se interrumpió
con las visitas del 13 de marzo y 13 de mayo de 2014, este periodo no habría
prescrito. Por tanto, esta Secretaría Técnica considera que debe declararse
responsable a Grupo Copetrol por su participación en dicho periodo.
"' Visita de inspección realizada a Corporación Lumar el13 de marzo de 2014 (Carta 169-2014/ST-CLC-INDECOPI) y
a Gaspetroleo e113 de mayo de 2014 (Carta 334-2014/ST-CLC-INDECOPI).
118
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010980
En el presente caso, conforme se puede advertir del apartado VIl del presente
informe, para la evaluación de la práctica imputada, esta Secretaría Técnica ha
utilizado correos electrónicos de las empresas investigadas y series estadística de
sus precios de venta. De un análisis global de la referida evidencia, se ha podido
advertir la existencia del cártel, su duración y los agentes participantes.
"' Energigas alegó que solo en un correo electrónico aparecía como remitente, pero que tampoco evidenciaba su
participación en la supuesta práctica anticompetitiva.
"' Cogeco alegó que solo en un correo electrónico aparecía como remitente, pero que tampoco evidenciaba su
participación en la supuesta práctica anticompetitiva.
119
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmja, Lima 41 ~Perú /Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010981
Cabe resaltar que, contrariamente a lo señalado por las empresas investigadas, las
características de los correos electrónicos analizados en el apartado VIl del presente
informe generan convicción a esta Secretaria Técnica sobre su veracidad. Así, su
nivel de detalle (precisan, en su mayoría, hasta los motivos de cada coordinación de
precios), la espontaneidad en su elaboración (sin saber la existencia de un
procedimiento en curso sobre la conducta detallada), la inmediatez con los hechos
investigados (lo cual refleja un contenido más real de los sucesos ocurridos en las
fechas investigadas) y los funcionarios que los emiten (trabajadores que tienen
conocimiento directo de la conducta) generan, a criterio de esta Secretaría Técnica
una alta credibilidad sobre su contenido . Ello, aunado a la verificación por parte de
esta autoridad del comportamiento de los agentes acorde con lo detallado en dichos
correos, permiten identificar claramente las empresas responsables de la conducta.
397. Solgas también señaló que las comunicaciones entre agentes competidores no son
sinónimo de pacto, conforme lo establecido por la Sala de Especializada en Defensa
de la Competencia en la Resolución 0048-2008!TDC-INDECOPI.
100
Como es el caso de Grupo Coronel, Energy Gass, Energigas, Remar, Novo Gas, Grifo San Antonio, Cogeco y Grifo
León de Oro.
101
En todos los periodos analizados, se ha verificado la participación de los agentes investigados considerando
adicionalmente su comportamiento de precios conforme al patrón acordado.
120
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - PeTÚ 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010982
398. Coesti alegó que, conforme se desprende de los correos electrónicos, las presuntas
coordinaciones anticompetitivas se deban a nivel de administradores de estaciones
de servicio. Precisó que dicha situación permitiría advertir que su empresa no
participaba del referido cártel, toda vez que las decisiones sobre el precio de GLP las
efectuaban los funcionarios que operaban en su sede central, Lima.
1
acuerdo de precios.
121
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010983
demás estaciones de servicio ya había sido informado vía telefónica al señor Antonio
Cáceres, razón por la cual se procedía a realizar el cambio conforme el precio
acordado. Adicionalmente, de la evidencia económica se desprende que Grupo de
Gestión C modificó el precio conforme a lo acordado con las demás estaciones de
servicio.
Pese que el señor Antonio Cáceres señaló en un correo posterior (presentado en los
descargos de Grupo de Gestión C) no tener conocimiento de lo informado por el
administrador de la estación de servicio, lo cierto es que del referido correo y de la
evidencia económica no se desprenda que la estación de servicio dejó de ejecutar el
precio acordado o retornó a su precio anterior. Tampoco se desprende alguna
indicación del señor Antonio Cáceres para que la estación de servicio no ejecute el
referido acuerdo o el administrador avise a las demás estaciones de servicio de su
falta de participación en el mismo.
Por el contrario, la data económica permite advertir que Grupo de Gestión C ajustó el
precio coordinado y lo mantuvo hasta 16 de julio de 2013, siendo que, posteriormente,
ejecutó el siguiente acuerdo de precios. Por tanto, la falta de conocimiento expresada
por el señor Antonio Cáceres en un correo interno de la empresa, no implicó
distanciamiento alguno por parte de Grupo de Gestión C respecto del cártel.
400. Grupo Copetrol negó los correos electrónicos emitidos por otros agentes donde
indican que se contactaron con su empresa para la planificación y supervisión de los
acuerdos anticompetitivos, en específico los correos del 18 de julio de 2012, 19 de
junio de 2013, 27 de enero y 21 de mayo de 2014. Sobre el correo del 19 de junio de
2013, adjuntó una declaración del 31 de octubre de 2014 del señor Raúl Chacaltana,
administrador de la estación de servicio de Grupo de Gestión C en el año 2013, en la
cual precisó que lo informado en el correo era una mentira ("invento") para lograr
incrementar el precio de su estación de servicio.
j
los acuerdos de precios. Así, de los correos electrónicos emitidos por el referido
agente se advierte su constante interactuar con las estaciones de servicio
competidoras en los tres periodos investigados.
122
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: vr<L~w.indecopi.gob.pe
010984
Por su parte, la serie estadística de precios permite apreciar que Grupo Copetrol
siguió el patrón coordinado e informado mediante los correos cuestionados.
8.3. Abanderadas
401. Coesti alegó que, en los correos electrónicos citados en la Resolución de Inicio,
únicamente se hacía referencia a la supuesta participación de estaciones de servicio
de la marca Primax, sin diferenciar si alude a las estaciones de Coesti o a otras
estaciones de servicio abanderadas de Primax. Precisó que en el mercado operaban
con la marca Primax las empresas Mega Gas S.A. C., Pas S.R.L. y Novo Gas.
La información remitida por Osinergmin referida a los precios registrados en el Sistema Facilito por las empresas que
comercializan GLP vehicular en la ciudad de Chic!ayo fueron remitidos a las empresas investigadas junto a la
Resolución de Inicio.
Conforme puede advertirse de las siguientes imágenes reportadas en Google Maps (febrero 2013):
https://www.google.eom.pe/maps/@-6.7706784.-
79.8501646 3a 75y 64.17h 90.09t/data-!3m6!1e1 !3m4'1sZYKz08dtSisgdJb3acpdZq!2e0!7i13312!8i6656
123
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bory'a, Lima 41 -Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010985
remitido por Grupo Copetrol, Pas S.R.L. no comercializaba GLP vehicular en dicho
periodo.
402. Energy Gass precisó que la Secretaría Técnica había incurrido en error al considerarla
como parte del cártel. Precisó que la denominación "energigas" en la Comunicación
1 del 17 de diciembre de 2009 estaba referida a la empresa Energigas.
Sobre el particular, es necesario precisar que para el periodo 2009 -201 O analizado
en el apartado VIl del presente informe, la única empresa que, en la referida fecha,
comercializaba GLP vehicular en la ciudad de Chiclayo con denominación fonética
"energigas" era Energy Gass. Asimismo, conforme al reporte de Osinergmin y lo
indicado por Energigas en su escrito del 26 de mayo de 2015 y 14 de febrero de 2017,
durante dicho periodo la referida empresa no comercializaba GLP en la ciudad de
Chiclayo.
403. Grifo San Antonio también precisó que se le había considerado erróneamente bajo la
denominación "Repsol".
194
Conforme puede advertirse de las siguientes imágenes reportadas en Google Maps (febrero 2013):
https://www.google.eom.pe/maps/@-6.7706784-
79.8501646 3a 75y 64.17h,90.09t/data-!3m6! 1e1 !3m4! 1sZYKz08dtSisqdJb3acpdZg!2e0!7i13312!8i6656
195
Conforme puede advertirse de las imágenes reportadas en Google Maps (Enero 2014):
124
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010986
Sobre el particular, conforme lo indicado por Grifo San Antonio en su escrito del 20
de abril de 2016, sus estaciones de servicio Primavera, Salaverry y Los Incas
operaban en la ciudad de Chiclayo exhibiendo la marca Repsol, ya sea a través de
un contrato de abanderamiento en combustibles líquidos o por un contrato de
distribución y comercialización de GLP. Así, estación de servicio Primavera empezó
a operar el 14 de agosto de 2014, estación de servicio Salaverry el 24 de enero de
2013 y estación de servicio Los Incas el 28 de noviembre de 2013, bajo la marca
Repsol. Adicionalmente, de las imágenes reportadas en la ubicación geográfica de
las referidas empresas, se puede advertir claramente que para los años 2013 y 2014,
las tres estaciones de servicio operaban bajo la denominación "Repsol" 196 • De este
modo, resulta válido considerar que la Comunicación 18 del 19 de junio de 2013, al
hacer alusión a "todos los Repso/" se refirió a aquellas empresas que comercializan
GLP vehicular bajo la denominación Repsol, que para dicho periodo eran Recosac y
Grifo San Antonio. Adicionalmente, dicha información ha sido contrastada con la
evidencia económica que permite deducir claramente que Grifo San Antonio siguió el
monto acordado en la referida comunicación.
404. Algunas investigadas como Energigas, Cogeco, Grupo Coronel, Grupo Copetrol,
~/
Coesti y Solgas han señalado que las características de mercado de comercialización
de GLP vehicular, como la homogeneidad del producto, la sensibilidad de la demanda
de GLP vehicular a cambios en los precios, la cercanía geográfica entre las
estaciones de servicio, la transparencia de información, el sondeo de precios (pricing),
los bajos costos de búsqueda, los costos similares, las bajas barreras a la entrada
(niveles de inversión en infraestructura, obtención de permisos sectoriales, ingresos
de nuevos agentes al mercado), genera convergencia natural de los precios.
125
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
010987
405. Solgas indicó que los agentes imputados representaban menos de la mitad de
agentes participantes en el mercado investigado y la investigación no consideraba a
los competidores más grandes, por lo que una colusión sería poco sostenible.
197
HARRINGTON, Joseph, Endogenous cartel formatíon with heterogeneous firms, 2010, 41 (1) 92-117.
126
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San B01ja, Lima 41- PeTÚ 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010988
., ~ .
Efectivamente, acorde con lo señalado por Grupo Copetrol, las estaciones de servicio
de los agentes investigados tuvieron distintas capacidades de almacenamiento 198 .
408. Sobre el particular, conforme se puede advertir del análisis efectuado en el apartado
VIl del presente informe, en cada episodio, los precios de los agentes responsables
siguieron el patrón acordado en los respectivos correos. Considerando el valor del
precio coordinado, el comportamiento de los agentes económicos involucró, en
determinados casos, incrementar su precio; y, en otros, mantenerlo o reducirlo. Por
tanto, corresponde desestimar el argumento alegado por las partes.
409. Solgas y Grupo Coronel indicaron que, en los episodios de diciembre de 2009 y junio
de 2013, los precios de venta de GLP vehicular en sus estaciones de servicio no se
modificaron y señalaron que los precios de venta supuestamente concertados habían
sido fijados con anterioridad al inicio de los episodios.
198
Al respecto, a noviembre de 2014, existieron agentes que tuvieron más de una estación de servicio, tales como Coesti
(5 estaciones), Grupo Copetrol (2 estaciones), Grupo Coronel (2 estaciones), Grupo Salgas Recosac (2 estaciones
de servicio), Cogeco (2 estaciones de servicio) y Grifo San Antonio (3 estaciones de servicio), donde sus
participaciones fueron de 17%, 5%, 7%, 8%, 9% y 9% en la capacidad total de almacenamiento del mercado
investigado, respectivamente. Por su parte, Energy Gass, Energigas, Grupo de Gestión C, Novo Gas, Grifo León de
Oro y Remar tuvieron una sola estación de servicio y sus participaciones estuvieron en el rango entre 3% y 6%
respecto de la capacidad total de almacenamiento del mercado investigado.
127
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 - Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010989
Una colusión de precios puede involucrar tanto ajustar el valor inicial o decidir
mantener el mismo, lo cual depende del consenso arribado por las partes. El hecho
que, en determinas circunstancias, el valor concertado involucre mantener el precio
anterior de la empresa no desvirtúa en forma alguna la existencia del cártel, mientras
se siga cumpliendo con su finalidad, esto es, sustituir la incertidumbre e incentivos
propios de la competencia por la certeza de la colaboración 199 . Así, en el presente
caso, la rivalidad competitiva existente entre los agentes investigados antes de los
periodos 2009-2010 y 2013-2014 se anuló a través de los pactos arribados en los
periodos investigados, lo que permitió que Grupo Solgas- Recosac y Grupo Coronel
conocieran con certeza que el precio pactado se mantendría durante un periodo
determinado y de este modo lograran conservar sus márgenes de ganancia, sin tener
que evaluar la necesidad de competir en precios.
410. Solgas presentó un informe económico del 30 de marzo de 2017, mediante el cual
señaló que se registró un incremento de costos, de manera sostenida, durante las
cuatro semanas previas al alza del precio de venta mencionada en la comunicación
del 8 de enero de 201 O, lo que descarta la hipótesis de concertación. Al respecto, de
la propia información de Grupo Solgas - Recosac se aprecia que la variación de
costos para sus estaciones de servicio se produce de manera posterior a la fecha de
comunicación y se mantuvo durante los meses siguientes. Por tanto, corresponde
desestimar este argumento.
411. Asimismo, Solgas señaló que el incremento de precios de venta de GLP vehicular del
18 de julio de 2012, fue causado por un incremento de los costos. Al respecto, si bien
el precio de venta podría haber tenido la misma tendencia que los costos, ello no
desvirtúa que Grupo Solgas Recosac no haya participado coordinando con otros
competidores para incrementar concertadamente los precios de venta de G LP
vehicular.
/
;1
/ /
· . que cuando las empresas compiten en el mercado se ven forzadas a ser más
eficientes. Así, ante un incremento de costos algunas empresas podrían optar por
trasladar parte del aumento a los precios o reducir sus márgenes de ganancia, con la
finalidad de obtener las preferencias de los consumidores.
128
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 ~ Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: zvww.indecopi.gob.pe
010990
"Al respecto, es cierto que factores exógenos o propios del mercado pueden influir en
un incremento de precios, a los que se deberían sumar los costos que enfrentan de
manera individual cada empresa. Sin embargo, al promover una actuación concertada,
no se definen los precios conforme a la eficiencia empresarial de cada agente, sino
como consecuencia de la distorsión generada por la recomendación gremial."
412. Los diversos agentes económicos también alegaron que la simple convergencia de
precios no generaba per se la existencia de un cártel. Al respecto, en el presente
caso, la Secretaría Técnica no ha analizado la conducta investigada en base a un
mero paralelismo de precios. En efecto, como se desarrolló en el apartado VIl, a fin
de determinar la existencia de una práctica anticompetitiva se han evaluado las
comunicaciones remitidas por las empresas investigadas, y, adicionalmente, la data
económica, lo cual ha permitido en conjunto advertir la existencia de un cártel.
413. Habiéndose demostrado que Grupo Coronel, conformado por Multiservicios Chiclayo
y Pecoline; Coesti; Grupo Solgas- Recosac; Grupo Copetrol, conformado por GLP
Granel y Lumar; Grifo San Antonio; Energigas; Cogeco; Energy Gass; Novo Gas;
Remar; Grifo León de Oro y Grupo de Gestión C incurrieron en una práctica colusoria
horizontal para fijar de manera conjunta el precio de venta de GLP vehicular para sus
establecimientos de venta al público ubicados geográficamente en los distritos de
Chiclayo y La Victoria, provincia Chiclayo, departamento Lambayeque en los
episodios del 1 al 14 durante el periodo 2009- 2014, corresponde determinar una
sanción adecuada para cada una de las empresas infractoras según su participación.
414. El numeral 3 del artículo 230 de la Ley 27444 consagra el principio de razonabilidad
como uno de los principios especiales de la potestad sancionadora administrativa, en
los siguientes términos:
129
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010991
415. Las sanciones de tipo administrativo tienen como principal objetivo disuadir o
desincentivar la realización de infracciones por parte de los administrados. Ello implica
que la magnitud de dichas sanciones debe ser igual o superior al beneficio de realizar
las infracciones. El objetivo es garantizar que las sanciones administrativas tengan
realmente un efecto disuasivo, no solo sobre las empresas infractoras sino sobre el
resto de agentes económicos del mercado. Sin perjuicio de ello, la autoridad de
competencia tiene la posibilidad de graduar la sanción, incrementándola o
reduciéndola, en función de los respectivos criterios agravantes o atenuantes que
resulten aplicables en cada caso concreto.
~/
(vii) La duración de la restricción de la competencia;
(viii) La reincidencia de las conductas prohibidas; o,
(ix) La actuación procesal de la parte.
417. Los dos primeros criterios, el beneficio ilícito esperado y la probabilidad de detección
de la infracción, están directamente vinculados con el principio de razonabilidad. En
efecto, considerando que la sanción debe cumplir una función disuasiva, debe
procurarse que sea mayor que los beneficios que el infractor obtendría como
consecuencia de su conducta ilícita.
418. El beneficio ilícito esperado es el beneficio extraordinario real o potencial que obtuvo
o pudo haber obtenido el infractor a la norma y que motivó su decisión de participar
en una conducta anticompetitiva. En ese sentido, desincentivar la realización de una
conducta anticompetitiva implica que el infractor y los demás agentes económicos del
mercado intemalicen que todo el beneficio extraordinario derivado de una infracción
les será extraído cuando la autoridad de competencia detecte la existencia de dicha
infracción.
130
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / Web: www.indecopi.gob.pe
rr - '
l..!.~- v'v--.
420. Por lo tanto, para desincentivar una infracción que difícilmente será detectada, es
necesario imponer una multa superior al beneficio extraordinario, con la finalidad de
que los infractores reciban el mensaje de que, si bien puede ser difícil que la autoridad
de competencia detecte su infracción, cuando ello ocurra, la sanción correspondiente
será incrementada en una proporción equivalente a esta dificultad de detección.
421. Estos dos criterios permitirán determinar un monto base de la multa que, en atención
al principio de razonabilidad, garantice el cumplimiento de la función disuasiva de la
sanción_
423. Así, criterios como la dimensión del mercado afectado, los efectos reales y
potenciales generados sobre otros competidores y los consumidores, la participación
de mercado del infractor y la duración de la conducta ilícita, son factores que permiten
apreciar las repercusiones de la conducta infractora y, de esta manera, ayudan a
establecer la gravedad de la infracción.
424. Del mismo modo, y siguiendo la jurisprudencia de la Sala, criterios como la indebida
actuación procesal y la reincidencia pueden ser considerados como agravantes de la
sanción y, por lo tanto, pueden incrementar la multa base determinada a partir del
principio de razonabilidad2o1_
9.2 Descripción del cálculo de la multa base para los agentes infractores
425. De acuerdo con las reglas para la determinación de la sanción, esta se calcula en
base al beneficio extraordinario y la probabilidad de detección, de modo que el monto
obtenido cumpla con la función de disuadir la infracción_
"En efecto, es en el seno de la actuación de la Administración donde el principio de proporcionalidad cobra especial
relevancia, debido a /os márgenes de discreción con que inevitablemente actúa la Administración para atender /as
demandas de una sociedad en constante cambio, pero también, debido a la presencia de cláusulas generales e
indeterminadas como el interés general o el bien común, que deben ser compatibilizados con otras cláusulas o
principios igualmente abiertos a la interpretación, como son /os derechos fundamentales o fa propia dignidad de las
personas (,,y.Ver fundamento jurídico 17 de la sentencia del Tribunal Constitucional del11 de octubre de 2004,
recaída en el Expediente 2192-2004-AA rrc.
'" Sobre la obligación de las partes de observar una adecuada conducta procesal y la consideración del incumplimiento
de este.de~er c~mo factor agravante, ver Resolución 0352-2008ffDC-INDECOPI del26 de febrero de 2008. Respecto
de la re1nc1denc1a como factor agravante para la imposición de una multa, ver Resolución 0839-2009ffDC-INDECOPI
del 29 de abril de 2008.
131
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e~mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: WI))W.indecopi.gob.pe
010993
BExt
--~Multa
.Blc::t
428. En el presente caso, el beneficio extraordinario está representado por las ganancias
obtenidas por Grupo Coronel, conformado por Multiservicios Chiclayo y Pecoline;
Coesti; Grupo Solgas - Recosac; Grupo Copetrol, conformado por GLP Granel y
Lumar; Grifo San Antonio; Energigas; Cogeco; Energy Gass; Novo Gas; Romar; Grifo
León de Oro y Grupo de Gestión C como consecuencia de la realización de la
conducta anticompetitiva de la que participaron en determinado momento.
Multa Base=
P)oncertación - P)ompetitivo *Q1
Donde:
202
Formalmente se llega a dicho resultado de la siguiente manera:
\
(BNL -BL)- Multa.Pd<:t :SO
Bex, :5. Multa.~er
BExl 5.Multa
P,.
Donde:
f
BENL = Beneficio esperado de no cumplir la ley
BNL = Beneficio de no cumplir la ley
st.. = Beneficio de cumplir la ley
Pdet = Probabilidad de detección
BExt = Beneficio extraordinario
132
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bo1ja, Lima 41 -Perú 1Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010994
431. En el presente caso, los valores concertados de los precios de venta de GLP vehicular
fueron aquellos importes identificados en cada uno de los 14 episodios registrados
durante el periodo 2009- 2014.
432. Sobre el importe del precio referencial en escenario competitivo para cada estación
de servicio, se considera que, para los episodios del 1 al 4 y del 6 al 7, el precio
competitivo es el precio moda que regía antes de la fecha de inicio de los episodios
1, 3 y 6, en la medida que en los episodios 2, 4 y 7 continuaron las coordinaciones
para incrementar los precios concertados establecidos en los episodios 1, 3 y 6203 .
203
Cabe precisar que para aquellas estaciones de servicio que no registraron información se consideró el precio
promedio competitivo del resto de los agentes participantes en el acuerdo.
'" El margen anticompetitivo es el resultado de la diferencia del precio colusorio y el precio competitivo dividido entre el
precio competitivo del episodio. Este criterio se aplica a ñn de garantizar que el precio competitivo estimado sea mayor
al costo del producto investigado.
205
Este criterio ha sido utilizado considerando que en periodos posteriores se registraron incrementos de costos y
j 200
buscando que el precio competitivo sea mayor que el costo del insumo.
133
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010995
Cuadro 25
435. Conforme a la metodología aplicada para el cálculo de multa, corresponde dividir los
beneficios extraordinarios entre la probabilidad de detección de la conducta
anticompetitiva. Al respecto, a criterio de esta Secretaría Técnica, la probabilidad de
detección deriva, esencialmente, de la capacidad de la autoridad de competencia en
detectar comportamientos anticompetitivos.
'" Adicionalmente, diversos estudios indican que la probabilidad de detección para este tipo de infracciones estaría entre
10% y 20%. Al respecto, utilizando información de cárteles descubiertos en Estados Unidos y la Unión Europea,
estiman que la probabilidad de detección entre 13% y 17%. Al respecto, considerando Jos carteles descubiertos en
Estados Unidos entre 1961 y 1988 se estima que la probabilidad de detección estaría en el rango de 13 al17%. Ver:
BRYANT, Petery ECKARD, Woodrow. Price Fixing: The Probability ofGetting Caught. En: The Review ofEconomics
and Statistics, Vol. 3, No. 3 {agosto de 1991), páginas 531 a 536. Asimismo, considerando los carteles descubiertos
entre 1969 y 2007 en la Unión Europea se estima que la probabilidad de detección estaría en el rango de 12.9% a
134
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010996
Cuadro 26
Cálculo de la multa base
.----., 437. De esta manera, la multa base total asciende a S/. [20 330 246, 11] soles para Coesti;
Grupo Solgas - Recosac; Cogeco; Energigas; Energy Gass; Grupo Coronel,
conformado por Multiservicios Chiclayo y Pecoline; Grupo Copetrol, conformado por
GLP Granel y Lumar; Grifo León de Oro; Romar; Grifo San Antonio; Grupo de Gestión
C y Novo Gas.
13.2% Ver COMBE, Emmanuel, MONNIER, Constance y LEGAL Renaud. Cartels: the Probability of getting caught in
the European Union. Bruges European Economic Research papers, marzo de 2012. Disponible en:
https:/lwww.coleurope.eu/sites/default/fi!es/research-paper/beer12.pdf. En un estudio más reciente, tomando los
carteles descubiertos entre 1984 y 2009 en la Unión Europea, se estima que la probabilidad de detección estaría en
el rango de 1O% y 20% en la mayoría de veces en el periodo evaluado. Ver ORMOSI, Peter. A Tip of the Iceberg?
The Probability ofCatching Cartles, Journal of Appiled Econometrics, 2014, p549-566.
135
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: v..Jww.indecopi.gob.pe
01'997
438. Cabe señalar que las referidas multas bases se actualizaron por inflación 209 para
mantener su valor en el tiempo, ascendiendo a los montos que se detallan en el
siguiente cuadro.
Cuadro 27
va1tcu1c de la multa base aiLISÍ<ida
1 1 . 1
f ''" El factor de ajuste utilizado fue el fndice de Precios al Consumidor al mes de setiembre de 2017. Para la actualización
se considera el último mes de los episodios 2 (periodo 2009-201 O), 3 (período 2012) y 14 (periodo 2013-2014), meses
en que estuvieron vigentes las conductas anticompetitivas.
136
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010998
443. La conducta anticompetitiva realizada por las empresas infractoras se realizó entre
diciembre de 2009 y junio de 2014. Por lo tanto, la temporalidad de la conducta de los
agentes infractores supone la existencia de graves perjuicios para la sociedad.
444. Así, teniendo en cuenta la calificación de la conducta como muy grave, de acuerdo al
literal b) del artículo 43.1 de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas212
corresponde graduar la multa impuesta de forma tal que no exceda el doce por ciento
(12%) de las ventas o ingresos brutos percibidos por cada cadena infractora, o su
grupo económico.
445. Al respecto, para determinar el límite máximo de las multas se solicitó información a
las empresas sobre sus estados financieros al cierre del año 2016. En particular,
Coesti; Grupo Solgas - Recosac; Energigas; Energy Gass; Grupo Coronel,
conformado por Multiservicios Chiclayo y Pecoline; Grupo Copetrol, conformado por
210
Ver JNEJ, Metodologfa del Cambio de Año Base 2009 del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana,
pág. 17.
211
Perú: Demanda mensual de GLP automotriz de Jos estaciones de servicio y Gasocentros, según departamento, 2016
{barriles/día). Disponible en:
http:/fv.N.Iw.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/hidrocarburos/SCOP/SCOP-DOCS/2016/Demanda-
Díesel2-GLP-Nacionai/05%20-%20Demanda%2Dde%20GLP%20Automotor%202016.pdf
212
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, aprobada por Decreto Legislativo 1034 y modificada por
Decreto Legislativo 1205
Artículo 43.- El monto de las multas.-
43.1. Las conductas anticompetitivas serán sancionadas por la Comisión, sobre la base de Unidades Impositivas
Tributarias (UIT), con las siguientes multas: e) Si la infracción fuera calificada como muy grave, una multa superior a
mil (1 000) UIT, siempre que dicha multa no supere el doce por ciento (12%) de las ventas o ingresos brutos percibidos
por el infractor, o su grupo económico, relativos a todas sus actividades económicas, correspondientes al ejercicio
inmediato anterior al de la resolución deJa Comisión.
137
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consulras@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
010999
GLP Granel y Lumar; Grifo León de Oro; Romar; Grifo San Antonio y Grupo de
Gestión C presentaron sus estados financieros y se verificó que la multa base
calculada no excede el 12% de los ingresos brutos. En el caso de Grupo Coronel,
conformado por Multiservicios Chiclayo y Pecoline, se ha verificado que este excede
el 12% de los ingresos brutos del grupo, razón por la cual se ajustó la multa final
según el tope de ingresos (12%). De otro lado, Cogeco y Novo Gas, hasta la fecha
del presente informe, no han remitido su información respecto de su nivel de ingresos
brutos del año 2016, por lo que no puede evaluarse el tope en función de sus ingresos.
446. En consecuencia, las multas para Coesti; Grupo Solgas - Recosac; Cogeco;
Energigas; Energy Gass; Grupo Coronel, conformado por Multiservicios Chiclayo y
Pecoline; Grupo Copetrol, conformado por GLP Granel y Lumar; Grifo León de Oro;
Romar; Grifo San Antonio; Grupo de Gestión C y Novo Gas ascienden a
SI. [20 965 459,38] soles, equivalente a 5176,66 Unidades Impositivas Tributarias
(UITs), como se observa en el siguiente cuadro.
Cuadro 28
Cálculo de la multa base~~~
X. MEDIDAS CORRECTIVAS
138
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Teif.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe / 'i%'b: www.indecopi.gob.pe
CllOc.O
448. El objetivo de la implementación del programa por parte de las empresas imputadas
es contrarrestar aquellas condiciones que promovieron o permitieron la comisión de
la conducta analizada; y, junto con ello, prevenir a futuro su reiteración.
449. Así, con este tipo de programas lo que se busca es promover una cultura corporativa
al interior de las empresas imputadas acorde con el ordenamiento de libre
competencia. Por ello, el referido Programa deberá permitir identificar los procesos,
personas y todo aquel elemento que pueda contribuir a la ejecución de conductas
contrarias al citado ordenamiento.
450. En tal sentido, la experiencia internacional 213 indica que a fin de poder implementar
un Programa efectivo se deberán considerar básicamente las siguientes variables: (i)
las características y el tamaño del agente económico; y, (ii) el mercado en el que este
participa. Por lo que, un programa como el propuesto deberá ser adoptado según las
451. Cabe indicar que solo un programa que tome en consideración estas variables podrá
cumplir las finalidades que se busca alcanzar con una medida correctiva, esto es,
restablecer el proceso competitivo contrarrestando las variables que favorecieron su
vulneración. Del mismo modo, solo de esta manera se podrá garantizar un programa
respetuoso del principio de proporcionalidad que debe regir todas las medidas
propuestas por el Estado.
1 213
Para estos efectos puede consultarse los siguientes documentos: (i) Material de Promoción N°3 de la Fiscalia Nacional
Económica: Programa de Cumplimiento de la Normativa de Libre Competencia; y, (ii) Guía de la Competffion and
Markets Authodty- CMA (antes, Office of Fair Trading): How your business can achieve compliance with competiton
law.
139
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 ~Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: wnsuhas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
011001
455. Dicha capacitación podrá ser efectuada por cualquier entidad educativa de prestigio
que cuente con cursos/programas en materias de Derecho de la Competencia,
Mercado y/o Regulación; u otra entidad especializada en la materia. Asimismo,
deberá incluir aspectos fundamentales del Derecho de la Competencia, tales como,
el ámbito de aplicación de nuestro ordenamiento, el detalle de las conductas
prohibidas, los efectos lesivos que generan y las posibles medidas a imponerse.
456. Se considera que la capacitación deberá cumplir con los siguientes requisitos
mínimos:
Se realice dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes contados a partir de
que el pronunciamiento final de la Comisión haya quedado firme. Asimismo, la
capacitación deberá repetirse una vez al año, durante el periodo de duración
del Programa, involucrando a los nuevos funcionarios que se incorporen a la
empresa.
140
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1mb: www.indecopi.gob.pe
011002
458. Se propone que cada una de las empresas imputadas cuenten con los servicios de
una persona jurídica, a quien se le denominará para estos efectos, Oficial de
Cumplimiento, quien deberá: (i) identificar en las empresas que resulten responsables
de la conducta investigada, las actividades, procesos y áreas que generen o
incrementen riesgos de que se incumpla la normativa de libre competencia; (ii)
proponer medidas para contrarrestar dichos riesgos; y, (iii) la realización de acciones
de seguimiento de su cumplimiento.
459. Para estos efectos se sugiere que el Oficial de Cumplimiento cuente como mínimo
con las siguientes atribuciones:
Adoptar las medidas que considere necesarias para contrarrestar los riesgos
encontrados al interior de la empresa, entre las cuales se podrá incluir la
elaboración de manuales o lineamientos que busquen eliminar la posible
realización de conductas anticompetítivas.
141
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja,Lima 41- Perú !Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
~----------------~---- ---
parte de estas, el Oficial de Cumplimiento informará a la Secretaría Técnica, la
cual evaluará el inicio de un procedimiento a la empresa imputada por
incumplimiento de medida correctiva.
460. Dicho Oficial de Cumplimiento podrá ser designado por la Secretaría Técnica o
designado por la empresa según los parámetros establecidos en la Resolución 010-
2017/CLC-INDECOPI, conforme a la decisión que adopte la Comisión para el
presente caso.
461. De acuerdo con el análisis efectuado por esta Secretaría Técnica contenido en el
presente Informe Técnico, ha quedado acreditado que:
(i) Coesti S.A., GLP Granel S.A.C., Repsol Comercial S.A.C., Salgas S.A.,
Multiservicios Chiclayo S.R.L., Estación de Servicios Pecoline S.R.L. y Energy
Gass S.R.L. incurrieron en una práctica colusoria horizontal en la modalidad de
acuerdo anticompetitivo, con la finalidad de fijar el precio de venta del Gas
Licuado de Petróleo vehicular durante el periodo comprendido entre diciembre
de 2009 y enero de 201 O, en la ciudad de Chiclayo.
(ii) GLP Granel S.A.C., Corporación Lumar S.A.C., Repsol Comercial S.A.C.,
Sol gas S.A., Energigas S.A.C., Grupo de Gestión C S.A. y Estación de Servicios
Pecoline S.R.L. incurrieron en una práctica colusoria horizontal en la modalidad
de acuerdo anticompetitivo, con la finalidad de fijar el precio de venta del Gas
Licuado de Petróleo vehicular durante el periodo comprendido entre julio de
2012 y febrero de 2013, en la ciudad de Chiclayo.
(iii) GLP Granel S.A.C., Corporación Lumar S.A.C., Repsol Comercial S.A.C.,
Salgas S.A., Energigas S.A. C., Grupo de Gestión C S.A., Estación de Servicios
Pecoline S.R.L., Multiservicios Chiclayo S.R.L., Coesti S.A., Grifo San Antonio
E.I.R.L., Novo Gas S.A.C., Compañía General de Combustibles S.A.C.,
Estación de Servicios Remar S.A. C. y el señor César Belizario León Delgado
incurrieron en una práctica colusoria horizontal en la modalidad de acuerdo
anticompetitivo, con la finalidad de fijar el precio de venta del Gas Licuado de
Petróleo vehicular durante el periodo comprendido entre junio de 2013 y junio
de 2014, en la ciudad de Chiclayo.
Estas conductas se encuentran tipificadas en los artículos 1 y 11.1, literal a), de la Ley
de Represión de Conductas Anticompetitivas y sujeta a una prohibición absoluta, de
conformidad con el artículo 11.2 de la Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas.
462. Por lo tanto, esta Secretaría Técnica recomienda a la Comisión de Defensa de la Libre
Competencia declarar la responsabilidad de las referidas empresas e imponer las
multas que se señalan a continuación:
142
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú /Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 ~b: V.lww.indecopi.gob.pe
011004
464. Por otro lado, no ha quedado acreditado que Llama Gas S.A. y Gaspetroleo S.A. C.
sean responsables de prácticas colusorias horizontales en la modalidad de
acuerdo anticompetitivo, con la finalidad de fijar el precio de venta del gas licuado
de petróleo para vehicular durante el periodo 2009 - 2014. Por lo tanto, esta
Secretaría Técnica recomienda a la Comisión de Defensa de la Libre Competencia
declarar s¡::a;esponsabilidad por la conducta investigada.
p
~ :JPLVt
Silvia Vania Cruz Dorrego ho Ruiz
Profesional en Derecho Especialista 1
"' Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo 006-2017-JUS
Artículo 249. ~Determinación de la responsabilidad
( ... )
249:2 Cuando el cumplimiento de las obligaciones previstas en una disposición legal corresponda a varias personas
conJunt~mente, responderán en forma solidaria de las infracciones que, en su caso, se cometan, y de las sanciones
que se Impongan.
"' ldem.
"' ldem.
143
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41- Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
011005
Raqu 1 e z Lara
Ejecutivo 1
Secretario Té o
de Defensa de la Libre Competencia
144
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
011006
ANEXO 1
465. En este Anexo se detalla el procedimiento utilizado para obtener el precio de venta
diario del GLP vehicular con el cual se efectuó el análisis descrito en la sección VIl,
análisis de la conducta, del presente Informe Técnico. Así, se detallan los pasos
realizados para: (i) el tratamiento de la información y (ii) el cálculo de los precios
diarios.
466. Los precios de venta diario del GLP vehicular se obtuvieron a partir de la
información presentada por las empresas, tal como se muestra en el siguiente
cuadro:
Cuadro 26
Información presentada por las empresas investigadas sobre ventas
Empresa Fecha de escrito
14/11/2016, 02/01/2017, 19/01/2017 y
Coesti
27/05/2015
Lumar 27/05/2015 y 06/10/2016
Grifo San Antonio 11/05/2015 y 05/10/2016
Ener¡:¡i¡:¡as 25/05/2015 y 18/10/2016
Co¡:¡eco 24/06/2015 y 06/07/2017
Enerov Gass 28/12/2016 y 01/02/2017
Multiservicios Chiclayo 28/11/2016 y 26/12/2016
GLP Granel 27/05/2015 y 03/11/2016
Remar 04/08/2014, 08/02/2017 y 24/02/2017
Grifo León de Oro 18/10/2016
Grupo de Gestión C 05/05/2015, 08/11/2016 V 26/12/2016
Pecoline 15/11/2016
Recosac 10/06/2015, 17/01/2017 y 30/01/2017
Fuente. Empresas mvest1gadas
Elaboración: Secretaria Técnica.
l. Tratamiento de la información
\ 467. En primer lugar, se procedió a estandarizar el precio de venta por litro de GLP
vehicular en relación con las bases de datos de las ventas presentadas por los
agentes investigados, dividiendo el monto vendido sobre la cantidad vendida,
siendo el resultado registrado a través de la variable "Precio de Venta Calculado"
(PVC). Cabe indicar que dicha estandarización se realizó debido a que algunos
1 468.
precios unitarios reportados por las empresas no guardaban relación con la
cantidad (litros) y el importe vendido (soles).
Seguidamente, y con la finalidad de obtener los precios de venta diario del GLP
vehicular, se crearon filtros para identificar las cantidades o importes de venta
iguales a cero, cantidades negativas, precios cero, transacciones repetidas y
transacciones anuladas en la información de los agentes investigados.
145
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bary·a, Lima 41 ~Perú !Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
011007
469. Los filtros se realizaron creando variables dicotómicas, las que toman el valor de 1
si presentan la característica y O en caso contrario. El detalle de los filtros se
describe a continuación:
- Precio cero: Si el precio de venta calculado era cero el filtro tomaba el valor de
1, caso contrario el valor de O. Al respecto, esta característica estuvo presente
en las bases de datos de las estaciones de servicio de los siguientes agentes:
Energy Gass, Energigas, Grifo San Antonio Primavera, Recosac, Grupo de
Gestión C, Remar, GLP Granel, Cogeco.
/"
siguientes agentes: Energy Gass, Coesti, Recosac y Cogeco.
146
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
C11008
ANEXO 2
473. Los precios de compra del GLP vehicular se obtuvieron a partir de la información
presentada por las empresas, tal como se muestra en el siguiente cuadro:
Cuadro 27
1n f ormac1on presentad a por 1as empresas mvestloa d as so b re ven t as
Empresa Fecha de escrito
Coesti 14/11/2016 V 27/05/2015
Lumar 27/05/2015, 06/10/2016 V 27/12/2016
Grifo San Antonio 11/05/2015, 05/10/2016 V 09/11/2016
Eneraiaas 09/11/2016 V 10/01/2017
Coa eco 24/06/2015 v06/07/2017
Enerav Gass 28/12/2016 V 01/02/2017
Multiservicios Chiclavo 28/11/2016
GLP Granel 27/05/2015 y 03/11/2016
Remar 04/08/2014, 08/02/2017 y 24/02/2017
Grifo León de Oro 18/10/2016
Grupo de Gestión C 05/05/2015, 08/11/2016 V 26/12/2016
Pecoline 15/11/2016
Recosac 10/06/2015 V 13/10/2016
Fuente. Empresas mvesttgadas
Elaboración: Secretaría Técnica.
l. Tratamiento de la información
474. En primer lugar, se procedió a estandarizar el precio de compra por litro en relación
con las bases de compras presentadas por los agentes investigados, dividiendo el
importe de compra (soles) entre la cantidad adquirida {litros), siendo el resultado
registrado a través de la variable "Precio de Compra Calculado" (PCC).
217
Conversión: 2,015 kilogramo/galón y 3.7851itro/galón. Fuente. Osinergmin.
147
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 ~Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Wéb: www.indecopi.gob.pe
011009
148
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE lA COMPETENCIA Y DE lA PROTECCIÓN DE lA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
(11010
ANEX03
Descripción del cálculo del periodo de ajuste que tendrían las estaciones de servicio
de los agentes investigados para nivelar su precio de venta de GLP vehicular a los
valores concertados
-~
477. El mercado de comercialización de GLP vehicular tiene como característica que
las estaciones de servicio realicen sondeos de precios (Pricing) a los
establecimientos de sus competidores, a fin de identificar y conocer cambios en
sus precios y evaluar los posibles efectos en las ventas del establecimiento y, de
ser el caso, tomar alguna acción para ajustar el precio de venta.
478. Sin embargo, para el presente caso, el sondeo de precios (Pricing) no era utilizado
únicamente por los agentes investigados para que fijaran sus precios de manera
independiente, sino que también era empleado para supervisar el cumplimiento del
acuerdo anticompetitivo durante el periodo investigado.
479. Tal como se puede apreciar de las comunicaciones, los agentes investigados
realizaban coordinaciones y, posteriormente, realizaban el monitoreo de los
precios de los involucrados, a fin de identificar si las estaciones de servicio estaban
ejecutando el acuerdo y, de ser el caso, efectuar alguna acción para que se cumpla
con lo pactado.
480. En la sección Vil se analiza si determinada estación de servicio alineó sus precios
según el valor concertado. Se ha identificado que las respuestas de las estaciones
de servicio de los agentes investigados ante incrementos concertados de precios
no necesariamente eran inmediatas y simultáneas por parte de todas ellas, sino
que podría comprender un rango permisible de fechas para alinear sus respectivos
precios según lo coordinado.
481. En ese sentido, se analiza las comunicaciones que obran en el expediente para
determinar el periodo de ajuste que las estaciones de servicio tenían para cumplir
con la fijación concertada de precios.
149
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Bmja, Lima 41 - Perú 1 Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
011011
483. En el siguiente cuadro se muestran las fechas de inicio y fin del periodo de ajuste,
así como el número de días que comprendió dicho periodo cada episodio analizado
en la sección VIl del presente Informe Técnico.
Cuadro 28
16/12/2009 17/12/2009
2 09/01/2010 11/01/201 o
3 18/07/2012 18/07/2012
4 20/07/2012 23/07/2012
5 13/12/2012 13/12/2012
6 12/06/2013 22/06/2013
7 16/07/2013 21/07/2013
8 14/09/2013 18/09/2013
9 29/11/2013 30/11/2013
V
10 02/12/2013 09/12/2013
11 03/02/2014 06/02/2014
12 10/02/2014 12/02/2014
13 24/04/2014 25/04/2014
14 21/05/2014 28/05/2014
484. Como se aprecia que el periodo de ajuste estuvo en un rango hasta 7 días, siendo el
mayor tiempo de ajuste para que todas las estaciones de servicio ajustaran sus
respectivos valores y cumplieran con los precios acordados, como lo indican las
comunicaciones antes referidas.
150
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San Borja, Lima 41 -Perú /Telf.: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe
011012
ANEX04
486. Para definir la fecha fin de cada episodio de concertación de precios se analizará los
precios de venta GLP vehicular de los agentes investigados en la medida que para
todos los episodios no se cuenta con comunicaciones que identificar dicha fecha.
487. Para los episodios 1, 3, 6, 1O y 11, considerando que son seguidas por episodios de
concertación de precios, la fecha fin es el día previo de la fecha de inicio del episodio
2, 4, 7, 11 y 12.
488. Para los episodios 2, 4, 5, 7, 8218 , 9 y del 12 al 14, la fecha fin es el día previo a la
fecha en la que el cambio de los precios de venta de las estaciones de servicio
ocasiona una variación en el precio promedio de venta de las estaciones de servicio
participantes en cada episodio.
"' Para este episodio se tuvo en cuenta la comunicación del15 de noviembre de 2013.
151
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Calle De la Prosa 104, San B01ja, Lima 41- Perú/ Telf: 224 7800
e-mail: consultas@indecopi.gob.pe 1 Web: www.indecopi.gob.pe