Teología Espiritual Bíblica APUNTES
Teología Espiritual Bíblica APUNTES
Teología Espiritual Bíblica APUNTES
GN 2-4,25.
Se acentúa el tema del ser humano en relación. El Gn 1 acentúa el hombre como creatura.
Lo primero que crea Dios en este cap. es al hombre. Dios que crea al homb de la tierra o
como u a interpretación Dios creó al homb. polvo. Los dos sentidos son válidos.
Aparece Dios primero dando un mandato 2, 16-17: “Y Dios impuso al hombre este
mandamiento: "De cualquier árbol del jardín puedes comer, más del árbol de la ciencia del
bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio." En Gn 1
el “creced y multiplicaos” es una explicitación de la promesa. Aquí en Gn 2 el mandato
ayuda al homb a comprenderse así mismo, aceptarlo es aceptar que somos creaturas, al homb
se le da esta verdad y en la medida que la acepta se la posibilidad de tener una relación sana
con todo y con Dios.
El comer está relacionado con el conocer, asimilar como se asimila el alimento. El hombre no
es el origen del bien y del mal, no es en el sentido moral.
El tema del árbol. ¿Son dos o uno? En unos fragmentos aparece dos y en otros uno. No se
sabe bien, se resuelve con el hecho que hubo dos tradiciones. Tendríamos que explicar el
texto tal y cual nos ha llegado buscar fundamentos teológicos para ver el texto como nos ha
llegado en su forma canónica.
El hombre accede al árbol de la vida, la vida pertenece al ser humano y esto es posible si
acepta recibirla en dependencia al Creador. El homb es el Señor de la vida cuando entiende
que no es el Creador, que no es el origen de la vida. Sería el comprender bien la filiación
divina.
Simultáneamente se da la creación de uno y de otro. Aquí Dios dice no es bueno que el homb
esté solo.
Adam significa:
GN 3
Para comprender al homb hay que comprender el pecado, al mal, aunque el origen es
totalmente bueno. Ellos no se preguntaban por el pecado original. La intención es narrar otra
cuestión ¿cómo es posible que exista el mal, si Dios es bueno, si el origen el bueno?
La Biblia bebe de la Tradición mesopotámica. En ésta la creación no es gratuita, el homb. era
esclavo de los dioses. También lo explicaban pensando que pequeños diablos que instigaban
al homb. hacer el mal. Hay relatos llamados Job mesopotámicos, no se quedan en esta
reflexión sino que preguntan ¿hasta cuándo?
La Trad. bíblica reformula de una manera distinta esta cuestión aun cuando se module con
categorías religiosas del mundo mesopotámico. La Biblia no explica el prob del mal con un
tratado teológico sino con una narración.
Cuál es el papel de la serpiente, por qué se resalta la astucia. Hay una tradic. Mitológica. En
el relato de Gilgamesh en búsqueda de la planta de la inmortalidad, una serpiente se come la
planta antes de llevarla a su amigo. La serpiente se usaba para representar la diosa madre que
da la muerte y la vida, se ponían dos serpientes enroscadas para representarla.
El engaño. A la mujer la coge desprevenida. Se pone como una pregunta. El texto hebreo
aparece como una afirmación, una partícula aseverativa: Ciertamente, Dios os ha dicho que
no comáis (….) Da por hecho, así empieza a tergiversar las cosas. Lo que dice Dios no es eso
(Gn 2, 16-17).
En la respuesta que da la mujer hay errores: Dice que no pueden comer del árbol que está en
medio del jardín. De ese árbol Dios no ha dicho no comáis. Y añade “no se puede tocar”
cuando Dios ha dicho “no coman”. Una posible interpretación; se puede estar indicando que
el ser humano no comprende el sentido del mandato divino. Nos dice en qué tipo de
obediencia está viviendo el ser humano, Dios es uno que no permite el acceso a la vida.
Tenemos una imagen de Dios distorsionada, que no permite la vida, si Dios no me deja
acercarme a la vida, se opone al hombre. Se da paso a la tentación y se vive entonces la
sensación de que Dios limita mi vida.
Se contraponen dos sabidurías, la de Dios que es la aceptación de la relación asimétrica, no
de la diversidad, de la diferencia y la de la serpiente que ve en esa diferencia, en esa asimetría
un obstáculo a la realización plena del hombre. Nos cuesta la libertad de Dios. Esas dos
sabidurías son dos caminos a elegir. A partir de aquí la apariencia no coincide con la
realidad. Contrapone dos sabidurías un no ver más allá de lo que aparece a la realidad y otra
una mirada profunda que alcanza la verdad, capacidad de ver más allá. El tema de la
Sabiduría se modula con el tema de la verdad y la apariencia.
Ruptura de la comunión:
El comer que es un gesto de comunión aquí es un gesto de división. La mujer le dio de comer
al homb. y se le abrieron los ojos. Conocer que están desnudos es conocer la mortalidad, esa
vergüenza que no es un sentimiento sicológico, es un no poder abrirse al otro no como uno
que te complementa, si no ver al otro como alguien que te amenaza, que te puede matar,
hacer daño.
El texto bíblico nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad del homb ante el mal pero al
mismo tiempo es homb es víctima del mal. El mal tiene una carga de pasividad y de
actividad. El homb es víctima del mal al mismo tiempo que es agente. El homb es libre de lo
que hace pero hay un mal que lo trasciende:
Dios busca al hombre para descubrirle el pecado como posibilidad de poder pensar en lo que
ha hecho y por qué la ha hecho.
En el pecado hay un espiral del mal que acaba tocándote las consecuencias de él:
A la serpiente: Maldita serás. Dios no le pregunta a la serpiente al homb sí, a ella la condena.
Al homb. no lo maldice. Será vencida por sus víctimas mediante el pie que es lo más débil
del hombre. Hay aquí un anuncio mesiánico, la estirpe de la mujer la vencerá. Hay condena
del mal en la serpiente y a la vez hay anuncio de salvación.
A la mujer. Con dolor parirás tus hijos…“Hacia tu marido irá tu apetencia”, él te dominará
-la mujer se puede creer que da la vida. Lo hará pero con dolor que le recordará que no es
Dios.
- El hombre transformará el mundo con su trabajo. Nos podemos creer Dios pero la fatiga le
recordará que no lo es. Todo este sufrimiento le hará ver al hombre que no es Dios. Más tarde
vendrá la teoría retributiva: Si me va mal es que soy injusto.
- el hombre llamó Eva a la mujer. “Hwh” que viene de viviente. Significa madre de la vida.
La vida aún herida por el pecado sigue, la bendición de Dios continúa.
GN 3, 21-24.
“…túnicas de piel y lo vistió”. Signos de la presencia de Dios, ternura. También son denuncia
de su pecado, la misericordia señala la culpa.
“…lo expulsó del huerto…para que trabajara la tierra”. La vocación del hombre permanece.
Se le pide como en Gn 2 lo mismo, que trabaje la tierra aunque cambian las condiciones, la
tierra se vuelve enemiga.
El árbol de la vida y el árbol del bien y del mal están relacionados. Son dos árboles. Se
accede al árbol del bien y del mal siempre que uno acepte ser creatura (duda).
3. GN 4. UNA HISTORIA DE MAL
3.1 La historia de Caín. Conflicto fratricida. Ciclos patriarcales.
-Sigue creciendo el mal. Gn 6-9. Las medidas del Arca son las medidas de un templo.
Noé ---- “nuh” (hacer reposar, apaciguar) porque consolará ---“naham” (arrepentirse)
Noé consuela:
GN 12, 1-9.
Dios responde al mal con Noé pero éste sigue creciendo con la Torre de Babel. Entonces
Dios responde con Abraham. Sigue una historia creciente de violencia.
Abraham es un modelo de fe (Hb 11). Hombre que acoge la Palabra y la pone en práctica. La
promesa del hijo y la tierra atraviesa toda la historia antigua de Israel.
“Sal de tu tierra”…la promesa de Dios es que será un gran pueblo y en él serán bendecidos
todos los pueblos de la tierra. La elección de Dios a un hombre es para todos (evita los celos)
¿Por qué la salvación no tiene que ser en cada hombre sino en uno concreto?
Rashi (judío) Gn 48
Se usa Abraham como bendición, pto. de Bendición de José a sus hijos
referencia del máximo bien. Sé tú como
Abraham
Bendición---maldición están muy unidas en Abraham. Dios promete hijos, tierras pero
aparentemente imposible. La historia es lugar de contradicción para los hombres: la
apariencia y la realidad son diferentes, no coinciden (la fruta que parecía apetitosa pero era
mala). En Abraham la realidad es de bendición para los demás. Abraham es figura de los
profetas que son capaces de ver lo que no se ve.
Gn 11, 27-32. Genealogía de Abraham: Indica cómo la vida va pasando, cómo ella va
venciendo la muerte.
v. 28 “Haram murió en vida de su padre Teraj (padre de Abraham), en su país natal, Ur de los
caldeos”. Hay aquí una anomalía pues muere en vida de su padre y la mujer de Abram era
estéril (¿esto es maldición o no?:
Teraj
Abram Haran
Najor
Saray Betuel
(vientre muerto)
Rebeca
Isaac
Labán
Esau
Jacob
- Vocación de Abraham:
2 bendiciones: Gn 11, 31 y Gn 12, 1-9 ¿Cómo Dios le dice que se marche de su tierra
si ya había salido? Es que Dios interviene dentro de una historia que ya está en
marcha. La partida a Canaán traerá la bendición para los demás. Se une la promesa y
la bendición para los demás.
- La promesa de Dios: Sara es estéril y Abraham sin tierra. Se le pide a Abraham el
sacrificio de su único hijo Isaac, que renuncie a la promesa. El Dios de Abraham pasa
a ser el Dios de Isaac.
GN 11-12,
La historia de Abraham es la historia de una promesa pero la realidad dice la contrario.
Llamado a una bendición la realidad aparenta una maldición: no tiene hijo y no tiene tierra.
Se presenta como un Dios contradictorio. En ese sentido y con una dimensión profética es
capaz de adherirse a una promesa cuando todo dice a nivel práctico y racional todo dice otra
cosa. Él ve más allá de la realidad. Al contrario en Gn 1-2 la apariencia del fruto es
maldición.
Gn 22. La vida de fe es una prueba continua como en toda relación de amor. La fe es soltarse
de manos y aceptar la libertad del otro. En la relación la creatura y el Creador deben vivir de
la fe, que es vivir sin controlar esta relación. “Coger el fruto del árbol” es apresar a Dios con
nuestras obras, es mi conducta que quiere regular la libertad de Dios. El sacrificio de Isaac es
donde se pone en crisis la promesa a Abraham. Cuando se cumple la promesa de nuevo se
pone en crisis, la apariencia no coincide con la realidad. Cuando tratamos de controlarla se
pervierte. Es la contante de la historia de Israel, no apropiarse del don.
Para que pase del Dios de Abraham al Dios de Isaac tienen que hacer juntos una experiencia
de fe. A partir de Isaac aparece la idea del Siervo. Fe tiene Abraham que no teme poner en
crisis la promesa y fe tiene Isaac que no teme ser engañado por su padre. En esta experiencia
común es que el Dios de uno pasa a ser el Dios del otro.
LA HISTORIA DE JACOB.
Gn 32, No se sabe quién vence y quien pierde hasta el v28. Es la lucha de Jacob con Dios. EL
cambio de nombres porque Jacob significa como verbo ser engañoso y por otra significa
talón. Se llamará Israel Dios vence, Dios es fuerte. La victoria de Jacob es testimoniar que en
la lucha con Dios el único modo de ganar es perder. En este cambio de nombre se recupera el
pasado de Jacob. La bendición no es el fruto de la conquista de Jacob es Dios el que vence. El
hombre tiene que tener la valentía de luchar con Dios, de superar la crisis de la fe. Penuel es
lugar donde ocurre la lucha y significa ver el rostro de Dios. Toda esta historia de
enfrentamiento de Jacob y Esaú logra la reconciliación porque logra ver en el rostro de Dios
en su hermano, Dios está en el otro. Se recupera la fraternidad.
Is 40,3 lo torcido (Jacob) será llano, Jacob será Israel. Lo que le pasa a Jacob es programático
para Israel. La experiencia se repite en todo.
José significa Dios añada a otro. La historia de José cierra la pregunta sobre la fraternidad
abierta con Caín y Abel. Se presenta un problema de fraternidad porque Jacob prefiere a José
por encima de los demás hijos, él que lo había vivido con su hermano Esaú lo proyecta en sus
hijos. Jacob es engañado por sus hijos.
La historia de José se inicia como tal en Gn 42 como tal. Detrás de ella hay un procedimiento
Rib es un procedimiento jurídico, no judicial (no es en un tribunal) que convivía con el
mispat. El objetivo es hacer que el que hace mal se dé cuenta que está haciendo mal y se
arrepienta; amenaza y promesa pueden combinarse. Es buscar la creatividad para llevar a la
conversión no evita que pueda producirse el sufrimiento. La finalidad no es la condena como
en el mispat que aun arrepintiéndote eres condenado.
Gn 42, 36. José, el supuesto muerto, sigue condicionando todo cuando piden llevarse a
Benjamín. Jacob sigue queriendo a José por encima de todos. Lo que habían querido eliminar
permanece.
Gn 44, cuando se presentan ante él, el discurso de uno de sus hermanos. Le pone en la
situación misma de José, por el mismo motivo por el que lo habían vendido y reaccionan sus
hermanos de manera distinta. Ha habido una conversión. El proceso del rib se le lleva a uno a
darse cuenta de lo que ha hecho. En el rib es la víctima la que tiene que perdonar, la que
participa del perdón de Dios, lo muestra, acoge ese don de Dios siendo mediación de
reconciliación. También Job tiene que perdonar a sus amigos. Ante el mal Dios responde con
uno que dice que sí al bien, a través del perdón se saca la vida. El mal se termina cuando el
pecador se convierte del mal que ha hecho, cuando el pecador no quiere volver a hacerlo.
El libro del Ex. Cuando el pueblo es numeroso vuelve a caer en crisis la promesa. El faraón
manda a las comadronas que asesinen a los primogénitos. Se les pide paradójicamente que
maten en vez de ayudar a la vida. El faraón es la arrogancia del poder que llega al absurdo de
querer eliminar a la mano de obra.
Ex 14. Ante el mar, en el mar y al otro lado del mar. Cuando ellos están saliendo d Egipto el
lector sabe que el faraón saldrá a perseguirlos. Es un texto lleno de connotaciones simbólicas.
El sol sale por el este y se pone por le oeste, es el mismo paso del mar rojo. Hay un juego de
luces. En las culturas antiguas el sol lucha toda la noche contra las fuerzas del caos y aparece
victorioso en la mañana saliendo de la tierra.
“19-24. Alianza prometida, preparada, revelada, codificada. Hay todo un espacio, ellos son
libres y conscientes. El derecho de Israel se funda en el consenso, en la aceptación libre, es un
derecho no impuesto. Nace sin una instancia pública, política, sin tierra, nace como pueblo
cuando todos aceptan cumplir la ley de Dios, lo que les hace ser pueblo no es la tierra, ni una
autoridad política, el rey como los demás pueblos.
La ley es un don, no una imposición a través de la cual el ser humano puede optar por la vida.
Pongo ante ti la vida y la muerte…Cuando el pueblo es libre es que puede optar por Dios.
Cuando entra en la tierra prometida, cuando no depende de Dios, puede ser verdaderamente
libre. La ley es portadora de libertad, recibiendo la ley el israelita puede amar. El amor no se
impone, es expresión de libertad. Dios se auto-comunica en su Palabra, la revelación es auto-
comunicación, da su vida en sus Palabras. El decálogo es auto-donación de Dios, es
posibilidad de participar la vida de Dios, nos ofrece la comunión con Él. La ley y el espíritu
no se contraponen, en cuanto que se entiende como auto-donación de Dios, Dios da su
Espíritu. Pentecostés es la donación de la ley en el Sinaí.
Los profetas son los verdaderos intérpretes de la Ley. “No desearás…”se introduce un
elemento que necesita del discernimiento de la ley. Se puede ser legal pero se puede perder el
espíritu de la ley.
Significado del decálogo
Dios deja en libertad para que lo puedan elegir como su Dios. No está contrapuesta en AT la
ley y el Espíritu es un momento de autodonación de Dios, Dios se da en la Palabra, realiza lo
que dice, dabar significa hecho y palabra, Su Palabra dice y hace.
La ley en cuanto don de Dios media la relación de Dios y el prójimo. La Biblia define al
hombre como alguien en relación a otro, no tiene su origen en sí mismo. Su relación con el
otro se vive en complementariedad. Es también una oportunidad de reconocerse a sí mismo
en el otro. El encuentro con el otro implica un descubrimiento de su identidad y de sus
límites. El descubrimiento del otro es descubrir a alguien sujeto de deberes y derechos igual
que tú. El descubrimiento del otro es una llamada a autotrascenderse.
La ley es la explicitación del derecho de cada uno. La donación de la ley es una invitación de
autotrascendimiento no de limitación.
Término hebreo justicia sedeqah uno es justo si está en relación buena con los demás y con
Dios. La justicia es un concepto relacional entre personas.
2do Consecuencia del primero. Renunciar que el creyente domestique a Dios y se haga un
Dios a su imagen y semejanza, peligro de hacernos un Dios a nuestra medida.
3ro. Tomar el nombre de Dios para dar un falso testimonio. A veces el hombre religioso se
arroba el derecho de decir “esto es voluntad de Dios”.
5to. La vida no te la das, vienes de un padre y una madre. No auto idolatrarse. Evitar la
relación autoreferencial donde le principio y el fin de la relación soy yo.
6to. No matar.
10mo. No deseará. Reformula los anteriores desde la perspectiva del deseo. No se puede a
nivel jurídico legislar un deseo. Recae no en un comportamiento sino apunta al corazón, el
decálogo se corrige a sí mismo. El comportamiento no basta, tienes que desear, apunta al
corazón, al interior. La raíz de la obediencia está en el interior, no basta con ser legal. Esta
autocrítica interna:
La vida del hermano es más grande que la propia ley. Cuando se alarga la exigencia moral se
compromete la conciencia. El cumplimiento exterior no es suficiente es necesario que se
ponga en juego la conciencia. Se tiene que obedecer al corazón de ley, la comunión con Dios
y el hermano, es una obediencia desde el espíritu con que fue escrita. Espíritu y Ley no van
separados. El punto central es el amor a Dios y al hermano.
El profetismo bíblico. Biblia en hebreo se escribe TNK, Torah, Nebiim los profetas y
Ketubim los escritos. Los católicos ponemos los profetas después de los Escritos porque
apuntan teológicamente a Cristo. Los hebreos lo ponen detrás de la Torah porque ellos son
los verdaderos intérpretes de ella, con su denuncia apuntan a la no vivencia del espíritu del
amor con que está escrita.
Hay períodos donde no hay profetas. En la medida que nos acercamos al NT, algunas
decisiones se posponen hasta la llegada del profeta (2Mac), se ve el profeta como la autoridad
suprema en la época tardía del AT.
Dios es el que habla libremente al profeta sin pedir permiso. Se pasa de una palabra
buscada a una palabra dada.
La profecía está muy unida a la historia de Israel. Ellos consideran libros proféticos a
lo que nosotros llamamos libros históricos. Desde Josué hasta Malaquías. Desde que
comienza la historia de Israel, no es origen cronológico simplemente, la historia
comienza con la entrada a la tierra prometida y termina con el exilio. La historia se
interpreta como acontecimientos dirigidos por la Palabra de Dios, no es algo casual.
El profeta no es el adivino, es aquél que con ojos abiertos es capaz de interpretar el
sentido de la historia, ve en el presente la acción de Dios, su Palabra actuando en la
historia.
Dt 12-26. Códice deuteronómico.
Dt 18. Nos ayuda para ver quién es el profeta.
Hay 4 instituciones que están al servicio de una única Tora: los jueces, el rey,
sacerdotes y profetas. Israel se define como el pueblo de la escucha. Esto le hace
diferente a los demás pueblos. El acceso a la interpretar la ley viene mediada por los
intérpretes. Antes estaban todas presentes en Moisés, luego se dividen.
Se habla en plural de institución de jueces y sacerdotes. Después se habla del rey en
singular. Pero llama la atención que se hable de profeta en singular, puede ser que se
alía a la idea en Dt de que no es corporativa la profecía: 1 Re 22,6.
En esta división 4tripartita le corresponde un ámbito sacerdotes ámbito religioso,
jueces ámbito legal, el rey ejecutivo.
Dt 17, 14-20. Al rey le corresponden las decisiones de la política externa (guerras, etc
e interna construir obras públicas, regula los tribunales. Para hacer valer su palabra
cuenta con su ejército. Tiene este medio de coerción. Está previsto que el rey tiene
que copiar la Torah, leerla. Es rey por sucesión dinástica, en el reino del sur por la
familia de David.
El sacerdocio está en estrecha conexión con la monarquía. Lo ejercita la tribu de leví,
se ejerce por pertenecer a esta tribu. Sus decisiones abarcan los ritos, los sacrficios,
legisla en el ámbito de lo sagrado. Viven de la caridad, no había sido asignado nungun
sustento. Lo que dice goza de reconocimiento social.
Estos dos están legitimados por unos ritos y por una teología que le reconoce ser
elegidos y consagrados. La autoridad viene legitimada por una teología.
El profeta actúa en el ámbito sagrado y profano. Habla de todo. El profeta es
suscitado por Dios no por dinastía, ni por una tribu, esta elección de Dios no depende
de categorías humanas y sociales, es gratuita. Su palabra no viene legitimada por
ningún signo externo, ningún medio coercitivo para hacer valer su palabra. Se pone en
el vértice institucional al profeta que puede anunciar, denunciar sin poder verificar
de dónde viene su palabra, no tiene que justificar de donde procede su autoridad. Su
Palabra viene de Dios y eso no tiene cómo justificarlo.
La voz del profeta es distinta sin poder comprobarse entre otras voces.
¿Qué es un profeta? ¿ Cómo se distingue el falso del verdadero?
Dt 18, 9-21. 9 argumentos de lo que no es un profeta, indica una totalidad. El carisma
profético se opone a estas actividades que tienen como función manipular las cosas, la
experiencia profética es recibir la Palabra de Dios, no conquistarla. Dios
constantemente habla y lo que define a Israel es el escuchar a Dios con toda la
categoría relacional que esta implica, la perfección está en la relacionalidad. En el
mundo griego la perfección está en el pensar.
V16. La aproximación a Dios necesita un mediador, pero el don es para todos. Israel
es el pueblo de la escucha. Joel, todos están llamados a la profecía.
La profecía es un don que se ofrece a todos
En función de qué Dios elige a uno. La mediación no se hace en función de su
inteligencia, ni de su condición social. Aquel que es elegido profeta es uno que debe
encarnar en la historia la condición de hermano, que vive con los demás, que
permanece unido a la historia de su pueblo. El profeta es elegido de en medio de los
hermanos.
El profeta es una intervención puntual de Dios. Es suscitado por Dios. Es un don
carismático, no es algo extraño, es un don del Espíritu de Dios. Se comprende
entonces que en algunos momentos no hubo. Se opone a la figura del mago.
Es constituido por Dios, por la donación de la Palabra. El origen de su hablar es la
Palabra de Dios. No puede hablar lo que él piense. Profeta es al que le compete hablar
la Palabra de Dios, nace de una palabra que no es suya.
Escuchar al profeta es igual de normativo de escuchar a Dios. Hay una identidad entre
la Palabra de Dios y el profeta. Dt 18, 15 es la única institución que se compara con
Moisés y v. 16-17 se conecta con el Sinaí, es estructuralmente esencial a la economía
salvífica de la Alianza. Dios está ausente porque habla a través del profeta pero no se
tiene cómo verificarlo y a la vez está presente en su Palabra.
¿Cómo distinguir el verdadero del falso profeta? Criterios de discernimiento
Aparecen diseminados estos criterios por toda la Escritura.
Compensación económica. Oficio del profeta. 1 Re 18. Es posible que el rey se rodease de
especialistas para consultar la voluntad de Dios. El profeta como funcionario del rey media
una recíproca dependencia y esto mina la profecía. Mi 3, 5 la sinceridad está minada por el
interés común.
La gratuidad del ministerio profético es una garantía de libertad, en contraste con los que
cobran. El profetismo no se entiende como una profesión aunque algunos trabajen en la corte
1 Sm 9, 7-8; 2 Re 4, 42. Este criterio hay que tomarlo con reservas.
La conducta del profeta. Su coherencia de vida. Is 28,7; Jr 23, 11.14. Infidelidad a la verdad.
Ez 13, 3 Necedad porque mienten. ¿Los profetas son moralmente reprobables? 1 Re 13, 18;
2 Re 8, 7-15; Jr 17- 18, 21, encontramos en ellos comportamientos que tendríamos que
analizar bien los textos. Hay que distinguir conforme a las normas humanas y conducta
conforme a Dios. Lc 7, 39 aparece como pretexto para negarle su profecía a Jesús por su
conducta. Hay que tomar este criterio en tanto en cuanto.
Otro criterio es la forma exterior de cómo se profetiza. No es uno que hace magia, no usa
unas determinadas técnicas. Os 9,7 se duda de las manifestaciones extáticas, danzas,
incisiones corporales, etc. Mi 2, 11 se queja de los que profetizan en virtud del vino y la
cerveza. También encontramos en los profetas bíblicos Is 21, 3 Isaías va desnudo, Ez 4, 4
come comida con excrementos humanos son formas externas de profetizar extrañas. A Jesús
Mt 12, 24 se le toma por borracho y endemoniado. Los parámetros culturales aunque no son
los mimos que nosotros hay que tomarlo con sus límites.
Su mensaje
Debe ser ortodoxo. El verdadero profeta habla del verdadero Dios y el falso de otros dioses.
Israel es capaz de reconocer al profeta porque conoce al verdadero Dios. Hay ver si más allá
de las palabras la mi vida dice de su adhesión a Dios. El profetismo no es tanto un
instrumento de comunicación doctrinal como una interpretación puntal de la historia y de la
doctrina. La profecía va a ser sometida a juicio. Los profetas bíblicos se muestran suversivos
a la Ley, no es un criterio exterior, visible.
El profeta de desdicha y de paz. El profeta no tiene miedo de la denuncia. Jr 28; Ez 13. No
son verdaderos los que hablan de paz para caer bien, el servilismo para que el pueblo no te
rechaze. La profecía también es de anuncio, de esperanza. No se puede considerar sólo la
denuncia profética porque en otros momentos hay anuncios de salvación.
Para nosotros sí es importante, hay que tomar la profecía no como predicción, el profeta ve
más allá de la realidad tanto en las desgracias como en el bienestar, en su sentido más
profundo, capacidad de penetrar el presente. Los profetas tienen la capacidad de penetrar la
realidad. El profeta habla de parte de Dios y habla de la historia que está dirigida por la
Palabra de Dios, la mira como Dios la ve. Ver la profecía no tanto en acontecimientos
particulares considerar no el cumplimiento total, sino tomar la profecía en su perspectiva
global, hablan de una misma Palabra de Dios en la historia. Dios tiene un único diseño
salvífico, no puede contradecirse, hablamos en ese sentido hablamos de cumplimiento pleno
de la profecía, para nosotros en Cristo.
Después de la Resurrección sigue siendo una cuestión, sigue siendo la pregunta ¿quién es el
verdadero y el falso profeta hoy? Aquel que escucha al profeta tiene que estar en el mismo
Espíritu del profeta. Reconoce al profeta quien es profeta, el origen de su hablar está en el
Espíritu. Se habla de una asistencia del Espíritu a la comunidad creyente. El sentido de la fe,
a nadie se nos ahorra discernir y consentir la palabra del profeta. Es importante la Tradición
que acoge lo que el profeta revela. En este sentido se aplica el sentido del cumplimiento, no
en sentido cronológico sino cualitativo, la palabra profética se cumple en la medida que haya
una comunidad o persona que la consiente, se adhiere a esa verdad. La Escritura nos llega
porque ha existido una Tradición que la ha acogido y trasmitido. ¿Es más importante el que
habla o el que reconoce la profecía?
Elementos formales:
- Vocabulario típico
- Procedimientos literarios similares
- Situación vital
Los relatos de vocación son un género literario. Elementos de los relatos de vocación. G. del
Olmo. Intenta establecer los elementos esenciales de este género literario. A veces se
confunde un formulario con una estructura fundamental del relato que nos permite ver cómo
éstos elementos se relacionan:
La situación vital que reflejan estos relatos vocacionales es apologética. La única manera
de legitimar su profecía es apelar a narrar su vocación, necesidad de legitimar su hablar.
VOCACIÓN DE JEREMÍAS.
Análisis retórico para comprender mejor el texto. Ayuda a comprender el análisis del
texto.
1. La iniciativa divina:
Hay 3 ejes.
Eje 3. Dar
Acciones divinas: Te puesto como don, te he donado como profeta de las naciones.
- Nabí. Está asociado con la Palabra. El hombre se define como hombre capaz de
recibir una Palabra, de escucharla. (Jr 18, 18) El hombre nace para hablar la Palabra
de Dios.
- Uno y muchos. Uno que es elegido para ser donado para muchos. La elección de uno
no es para él, su vocación fundamental es para muchos.
- Algunos autores ven aquí una similitud con los cantos del siervo de Is.
2. Eje de la corporalidad
Plasmar, formar. Se utiliza para definir la acción típica del alfarero, el modelar. El
sujeto donde su utiliza se vincula a Dios (Gn 2). Como si aquella acción originaria se
repitiera, entretegiendo a cada ser humano, es un verbo típicamente creacional,
vinculado a forjar el cuerpo del profeta. Se alude a toda la historia patriarcal, Israel
nace de matriarcas estériles, nace de una intervención especial de Dios.
“Antes de que”… Jr es el hijo de la promesa en el cuerpo del profeta se cumple la
bendición del Gn, el hijo es la promesa de Dios realizada y a la vez el hijo como
promesa, que trae una esperanza. Su cuerpo es mensaje de Dios, la dimensión
corporal es lugar de relevelación.
Merismo: nombrar dos partes para indicar un todo, la vida que tiene una parte
invisible, la gestación, todo lo que ocurre allí ocurrirá luego cuando su vida sea
visible, el misterio de lo que será la persona se esconde en su gestación. Ese “antes de
que te conociera”…eso luego influirá luego en su vida.
El seno materno tiene una carga simbólica. El origen va a evocar siempre el fin. El
vientre tiene el doble simbolismo vida y muerte. Aquello que es tu origen será por lo
que entregarás tu vida, por lo que vale la pena morir.
Eje de la anterioridad… antes
En el origen del ser humano se revela su profunda verdad. Evocar el seno de la mujer,
es evocar la dependencia radical del ser humano, la vida no nos pertenece, el hombre
está esencialmente constituído por la relación, necesariamente está precedido por otro.
El ser humano está en relación con sus predecesores. El embarazo es toda una
parábola de la relación, es la imagen de Dios que trabaja en lo invisible de la historia
y luego se manifiesta.
Antes… indica que la vocación es un don y un signo de identidad. La vocación se
descubre después.
No sé hablar… Sentirse inadecuado para hablar esa experiencia de la que es llamado a dar a
conocer a otros. Esa revelación de sentido de la historia, siempre el profeta se siente
inadecuado, ante la experiencia de Dios, cuanto más se acerca a la trascendencia más
consciente es de creaturidad. Es algo que en la vida de profeta va a ser una constante, es la
inadecuación de la verdad sobre Dios que nos supera.
porque soy joven. Tiene un matiz de falta de autoridad, de dependencia. También de juventud
de edad. Cuanto más joven menos experiencia tiene. No puede hablar porque es incompetente
porque no tiene edad, no tiene experiencia que la autoridad. Esa incapacidad está unido a un
factor de autoridad, frente a los Ancianos, aquel que acumula experiencia, el no tener esa
experiencia se convierte en lo contrario.
Respuesta de Dios:
No digas, soy joven. Es un imperativo que toma la objeción de Jr. Dios no niega que sea
joven, no creerse lo que sería dar crédito por su condición biológica, no consentir esto.
Línea semántica de la Palabra. Una Palabra que debe ser trasmitida en fidelidad. Habla por
Dios le manda a hablar. Es lo que le da competencia, lo capacita para hablar, su capacidad no
viene del imperativo divino
Segundo imperativo. No temas…La resistencia a la llamada por ella en sí, sino por los
problemas que esta llamada trae. La importancia del miedo, nace de nuestra conciencia de
ser caducos, de que nuestra vida puede estar amenazada por algo, en cualquiera de sus
dimensiones. El efecto del miedo es una parálisis. El miedo a la entrega porque pueda pasar
algo. Es necesario para defendernos pero hay que salir de él sino estará condenado a no hacer
nada.
Más adelante dice No temas y no te haré temer. Si tú temes estarás condenado al tenor. Si das
cauce al temor vivirás temiendo.
Fórmula de asistencia. Se invita a salir del temor a través de la experiencia cercana de Dios
que está para salvarlo. No se quita el elemento que causa temor, se hace atravesar al creyente
por la dificultad, solamente se le abre una perspectiva nueva, Dios está contigo.
Jr1, 9-10. Concesión de autoridad. Uno de los efectos del miedo es paralizar, el gesto de
Dios que se extiende y toca su boca, aquí da la impresión de que es una habilitación para
hablar. El profeta es salvado del miedo, haciéndole capaz del mandato de hablar. Se recibe en
el órgano del hablar que es la boca. Dios que pone palabras en la boca que dice lo que es la
profecía, Dios que pone su Palabra a través de la palabra humana.
Te constituyo sobre naciones…ese hoy, una profecía que se cumple hoy, Palabra que tiene su
presencia real en la historia. Se constiye al profeta con uana autoridad universal. No es solo
una Palabra para Israel sino para todas las naciones
Son verbos indican una acción negativa, demoler, erradicar mientras que los otros positiva
construir y plantar. Esto es típico del profetismo la denuncia necesaria pero también un
anuncio. Esta macro estructura se repite en otros profetas y perícopas. La Palabra de Dios
debe ser al principio de denuncia y la última Palabra es una oferta de salvación. La acusación
es una de las caras de la salvación. La profecía es denuncia y oferta de salvación.
Confirmación de la misión
Jr 4, 10 se recoge en 17-19.
Contexto bélico. No temas ante ellos, habla lo que yo te mande. Algunos aquí dicen que
cíñete el cinturón tiene dos significados en un sentido de ponerse en movimiento. Y en un
contexto bélico. Prepárate para la confrontación, a la adversidad que vas a vivir.
Prepararse para el combate. En agonía, momento previo a la prueba, prepararse para afrontar
la confrontación.
Yo te constituyo hoy contra los reyes, los sacerdotes. Ese ellos entra en conflicto contra los
poderes institucionales. Este lenguaje metafórico de elementos de la construcción que indican
fortaleza. De nuevo aparecen elementos del cuerpo profético. Te haga ciudad fortificada, un
cuerpo que va a ser fortalecido para afrontar el conflicto bélico, te constituye hoy muralla de
hierro. Cuerpo resistente al que va a ser sometido a la confrontación… te hará n la guerra
pero no te vencerán, un cuerpo que va a superar la muerte. La Palabra de Dios será
confrontada pero o vencida. Cuerpo profético que tendrá confrontación bélica peo la última
palabra es la de la victoria.
La visión profética. ¿Qué estás viendo? Es la Palabra de Dios la que interpreta la visión. El
profeta ve más allá porque recibe una Palabra que le ayuda a interpretar la visión, la historia.
Llama la atención hablar y realizar, Dios que lo que habla se realizará. El final de la historia
será positivo. La historia se mueve por la Palabra de Dios que está contenida una promesa de
vida, la historia no termina con la condena.
Hay una especie de progresión, primero a los hombres. Luego a Dios, tú me abandonas. En la
tercera solo Dios, eres tú el que pones en esta coyuntura. Termina maldiciendo la vida.
Dificultades externas en el ejercicio de su tarea: está unida a la dificultad vocacional.
1ra. Jr. 11, 18 todas las dificultades vienen de los hombres. Por otra parte Dios aparece de
parte del profeta. Dios lo cuida y le avisa de que lo quieren matar. Promete castigo a sus
enemigos. Algunos ven aquí un ejemplo típico de la lamentación bíblica.
Jr. 15, 10.21. Las dificultades vienen de parte de Dios. Triple acusación, en la primera parte
acusa a su madre que le ha dado a luz, por haberlo engendrado. Luego a sus oyentes. Luego a
Dios que lo ha abandonado, a su fidelidad, Jr 20. Dios es uno de aguas inconstantes. Lo que
agrava la acusación es su inocencia ante Dios y antes los hombres, a ti te he servido
fielmente. He intercedió ante sus enemigos. Hace la acusación más agravante, su hostilidad
no es merecida. Consecuencia Dios le ha abandonado. No correspondencia a lo que Él ha
hecho.
2da confesión, 19-21. Dios no se pone de su parte. Jr solo admite un tipo de gozo y de alegría
sin tener dificultades (la escoria) con lo precioso que es el mensaje. Se está buscando a sí
mismo. Dios le renueva la vocación y las dificultades. Si te conviertes serás siendo mi boca.
Jr tiene problemas porque él anuncia la Palabra de Dios y por eso lo acusa de esas
dificultades.
Jr 20, 7-9 Se culpa a Dios. “Me has engañado (seducido)”, la vocación como engaño. Fuiste
más fuerte que yo y me venciste (violar a una mujer) y cada vez que hablo soy motivo de
burla. La vocación vivida como coacción, como algo que no se puede quitar.
v.14-18 ¡Maldito el día en que nací! Experimenta por una parte que el nacer es para la vida
sin embargo la experiencia muestra que es un engaño. Si la vida es igual a sufrimiento mejor
no vivir. Está diciendo que no pueden aceptar que la vida sea para sufrir, maldiciendo la vida
expresan su deseo de tener una vida en plenitud. No puedo creer que la vida que has creado
sea así. El problema es atravesar el dolor, se prefiere no haber nacido. Aparece la imagen del
seno materno como el sepulcro. ¿Para qué salí del vientre?
Is 52, 13-53, 12. La fidelidad a la Palabra puede llevar hasta la muerte. Es muy denso
teológicamente.
Is 40, 1-11.Se comienza con una oferta de salvación, están deportados después de 40 años.
Se cumple en el capítulo 54. El dolor ha creado tal resistencia que cuesta a Dios restablecer la
relación con Dios. El efecto del sufrimiento ha endurecido el corazón del pueblo. El cuarto
canto es lo que da acceso a la consolación. Viendo la muerte de este hombre es lo que
restablece la relación.
Hay un incremento de violencia: 1er canto Is 42, 1-9, 2do 49, 1-13, 3ro, 50, 4-11, Is 52, 13-
53, 12. Persistiendo en la oferta salvífica cada vez el pueblo se encierra más. Cuesta tanto
convencer de pecado como de salvación.
A partir del cap 49 hay unan especie de alternancia entre el siervo y Sión. Algunos piensan
que el siervo es Jerusalén, no está resuelta. Detrás de la figura del siervo hay distintos estratos
de redacción. El siervo es un arquetipo, una figura que el autor ha dejado para que cada uno
se identifique.
El texto se divide entre Dios que habla en futuro y una comunidad que habla en pasado.
Utiliza el campo semántico de la enfermedad (53, 2ss) al principio y luego de vejación (Is 53,
6).
- Is 52, 14; 53, 2-13, el tema de la enfermedad recorre a todo el libro de Is. La enfermedad es
señal de pecado. Se centra en el tema de la deformación estética, desfigurado, sin aspecto sin
esplendor le vimos sin apariencia, se le califica como uno que está desfigurado, se centra en
la manifestación externa, con un estado de deformación. Aquí no tiene apariencia, evoca al
Gn. Está también el fondo que este no tiene ni imagen de Dios. Él está así por otros, está
haciendo un efecto de espejo, estamos viendo en él el rostro del pueblo, dice algo de
nosotros. Se explica la reacción “horror” y “asombro”. El horror pasado como el asombro
futuro. No podemos saber si tiene un matiz positivo o negativo.
Reacción de desprecio:
-De modo no nos produjo ningún deseo, apariencia- deseo (Gn el fruto)
A través de una alternancia 53,4 y 53, 5 el castigo de nuestra reconciliación sobre ÉL, por sus
heridas hemos sido curados.
Is 54, 4 a la transferencia de mal se hace una transferencia de bien. El término “herida” está
indicando una especie de progresión, en Gn “por una herida yo maté un hombre”. Luego
aprece en Ex 21 herida por herida como una corrección de Gn, Aquí herida por salvación, hay
una inversión total, ya no hay ley del taleón, de las heridas curación ( Is 52,14- 15) Figura
poética juntando figuras contrarias (noscímoro).
Del texto se desprende que el siervo lo acepta. ¿Es una casualidad de la historia? ¿Es decisión
de los hombres o del siervo? Se usa mucho pasivo y activo, el texto se dice y se corrige.
Llevado, tomado, arrancado pero él no abrió su boca. “Fue oprimido pero él se sometió”. No
es la búsqueda de la muerte por ella sino por ser fiel a la Palabra.
¿Basta que lo quiera el siervo para que sea salvífico? ¿Decisión del siervo o voluntad de
Dios? 11-12 el siervo carga con nuestras enfermedades pero Dios se lo deposita v 2). En el v
53, 10 Se vuelve a utilizar el verbo pulverizar y enfermar. Para que sea salvífico tiene que ser
querido por Dios. Pero Adonai quiso…si él pone su alma como sacrificio. Se muestra la
confluencia de las dos libertades. V. 10 Se muestra la entrega como sacrificio, en el sentido
de exponer su vida a la muerte, no tanto como ofrenda cultual de Lv y Nm sino de fatiga,
trabajo. No es un acto cultual mágico, es ofrenda, un sacrificio por la fidelidad.
Aparece su reconocimiento de su Sabiduría. Dios reconoce que el siervo acierta, tiene éxito.
Se requiere una acción, no solamente comprender, ver se tiene éxito porque se ha visto antes.
El profeta es capaz de ver en la maldición la bendición, el optar por algo que en apariencia
indica maldición pero en realidad es bendición. Sabedor, experimentado en dolores, el siervo
ha sabido trascender la apariencia, mucho dolor saciado de sabiduría, no es extraña al
sufrimiento que ha vivido, sale del mismo sufrimiento. La comunidad reconoce que se ha
equivocado.
El siervo se saciará de Sabiduría, una situación continua el texto indica que el saciarse de esa
sabiduría no está separado del dolor. Se intenta decir que en el dolor hay un potencial de vida,
intrínseca en el dolor, hay una sabiduría escondida. Se indica en la polisemia de los términos:
v.4cargar significa responsabilidad en el v 6 aparece “depositar” se utilizan en el v 12 como
interceder, no son dos momentos distintos es el mismo momento salvífico, es el mismo acto
contemplado desde perspectivas diferentes expresadas con palabras que tienen la misma raíz
o uso de lexemas del mismo campo semántico. Hay una sabiduría escondida en el dolor que
va más allá de la apariencia, son dos momentos simultáneos.
- “La salvación para muchos”. La muerte del siervo trae un beneficio. La posibilidad de
justificar está unida al cargar con los pecados, aquel que media la salvación no se
aparta de los demás. Se deja la posibilidad que en el futuro el siervo siga salvando. La
recompensa está unida a la solidaridad.
Justificar: el restablecer la relación. El justo es el que está en buena relación con Dios
y con los hermanos. El siervo asumió la responsabilidad, comprometerse con los
pecados por eso puede justificar. Es necesario que el hombre quiera no basta que el
siervo quiera, se requiere el consentimiento del pecador. Dios interpreta el acto del
siervo como justificación.
- El siervo recibirá una recompensa. Se utiliza la categoría de v. 52 “elevación” hay una
progresión verbal en un movimiento de subida. La exaltación de un ser humano a la
altura de Dios es habilitarla para poder ser intercesora, su capacitación. La
recompensa que se le promete al siervo está asociada a la entrega de la vida. El siervo
recibe como recompensa “muchos”, el botín es metáfora del pueblo, de los hijos Is
49, 8. El siervo no tendrá una recompensa distinta que aquellos a los que ha
justificado. La recompensa del siervo son los “muchos”, hay una relación de
paternidad-filiación. A partir del cap. 56 se habla entonces en plural, “siervos”, estos
nacen del que los ha justificado. Esta idea no es extraña al deutero Isaís, el niño de
todos, nacimiento que está al principio - siervo- Is 66, 11-12, hijo que se da a luz, está
al final, el justo que da a luz a todo un pueblo. Interceder en favor de alguien
establecer la relación, consolador e intercesor viene a ser la misma figura. El diábolo
es el que rompe la relación. El Espíritu es el consolador, el intercesor, que media la
relación y la restablece.
A veces se ha interpretado desde categorías de retribución. Algunas frases del poema dan
para pensar así, pero en el conjunto del poema no es así. No sólo el siervo recibe retribución
sino los enemigos también.
Admirable comercio. Para el siervo el mal para los demás el bien, la salvación. También en el
poema hay un bien para el siervo.
Procedimiento trilateral. El juez como garante de la justicia una vez que ha escuchado a la
víctima y al acusado dicta sentencia. Tiene que demostrar que realmente la víctima lo es y el
acusado también.
La finalidad era la condena. Sea positiva o negativa. El juez no puede perdonar, tiene que
aplicar la ley.
Elemento esencial: hay una proporción entre el delito y la condena. Evita la reduplicación del
mal que había recibido la víctima. Es una manera de educar, tenía una función pedagógica en
proporción del delito y formación de la conciencia moral.
El problema del mal no se termina de solucionar. Se intenta apartar a la persona para que no
haga mal. El sistema cae en contradicción, el mal no se termina. Para que se acabe el mal es
necesario que el que hace el mal se de cuenta.
Es bilateral. Aunque puede haber testigos, está por una parte está el acusado y la víctima.
La finalidad es convencer al otro de que está haciendo daño y que al final le hará daño al
culpable. Es lograr la conversión del pecador. Conversión tiene que quererla el culpable, usar
su libertad. En el Mispad se responde al mal con otro mal. Mientras que el RIB busca
responder al mal con bien, la justicia no se puede restablecer si el otro no quiere. Lo que
importa es que el que está haciendo mal se arrepienta, que el culpable se de cuenta.
Se resuelve el problema del mal. Ya que el injusto deje de serlo. No es una condena. Se
termina cuando el otro se arrepiente.
Medios que se utilizan. Es un despliegue de creatividad de la víctima para ayudar al otro. Hay
un elemento de dolor, un medio de coerción educativo. Eje: la parábola, otras dejando que
uno siga su propio camino errado hasta sus consecuencias, hasta donde lleva eso. Otras no
dejando al otro que haga el mal sino obstaculizándolo.
DENUNCIA PROFÉTICA
Lo genuino del profetismo es una especie de reacción donde se es legal pero siendo injusto.
El justo no es relación a una norma sino a las relaciones con el otro. Justo es el que vive en
relación buena con Dios y los demás. La sedaká está en relación con las personas. En el
mundo hebreo es intrínseco a la justicia la caridad, no puede haber justicia sin caridad y
viceversa. La justicia no se contrapone con la fe, no hay dicotomía no podemos
relacionarnos bien con Dios sino estamos en relación buena con los hermanos. También por
una parte entendemos la Sabiduría como asociada al mundo de los estudios, intelectual y por
otra la justicia, el ámbito de lo social. Pero no es así en el mundo bíblico.
Los oráculos de denuncia tienen tres momentos: comienza con un enunciado del delito, otras
veces con una lamentación (Ay!). Luego una acusación específica y por última una sanción.
Esto es lo que siempre aparece
Los agravantes: A Israel se le acusa que comete el mismo pecado con los de su propio
pueblo. Su acción injusta no es evidente, se esconde bajo capa de legalidad.
v.6b Para fomentar los préstamos, al creditor había que devolverle lo que había prestado, sino
debía servir 6 años a la persona que se le debía (Lv 25, 39; Dt 15, 12). La denuncia de Amos
dice que se vende al inocente por dinero, indica que esta persona no es responsable de su
indigencia, no ha podido pagar. Hay también una desproporción “se vende a un hombre por
una sandalias”. Amós señala que hay una desproporción, una aplicación despiadada a lo que
la ley pretendía.
V7a, Aplastar en el sentido de desprecio de los pobres, pasar por encima sin piedad. Es una
expresión metafórica. También significa deseo. Los ricos desean hasta el polvo de la tierra
que es lo único que tiene los pobres. Hasta ese punto llega la avaricia de los ricos.
“desvían el camino de los miserables”. Hay textos en la Biblia muestran que es más fácil que
los poderosos desvíen el camino de la justicia por fraude o por reconocimiento social. La ley
advertía sobre la necesidad de ser imparcial en el juicio. Se denuncia la violencia que se da en
la calle y en el ámbito jurisdiccional, los poderosos tienen medios para salir ganando aun
cuando sea injusto, utilizar el poder del tribunal para responder a sus beneficios.
V 8 Se habla en un contexto sacral. Se hablan de los préstamos, se daba una prenda valiosa
como señal de un empeño vestidos, joyas, etc. que de alguna manera comprometiera al que
pedía el préstamo (Ex 22, 25-26). Denuncia recae en el hecho de que estos gozan los bienes
secuestrados y esto se hace en un lugar sagrado, se consagra la violencia “beben en la casa de
sus dioses”. No es tanto la ley del empeño o de multas sino el gozar de esos bienes en un
lugar sagrado.
V 7b Es la única frase donde se indica la finalidad y donde aparece un sujeto: “Un hombre y
su padre caminan hacia la misma muchacha para profanar mi santo nombre”. Tomar la idea
de la muchacha como el término que designa que es víctima de un comportamiento sexual
pervertido. Se indica con la expresión “caminar hacia” se usa para la peregrinación hacia el
templo. Toda la denuncia converge hacia eso. El camino comienza en la plaza, se vende un
hombre por una sandalia algunos se apoderan de la vida y de los bienes de los pobres y todos
juntos se ponen en camino no para alabar a Dios sino para profanar. Caminan hacia sus
dioses en vez de llegar a postrarse yacen y en vez de hacer libaciones a Dios ellos van a la
casa de sus dioses. Amós hace una especie de Ironía, se prepara la peregrinación
aparentemente están haciendo algo legal religioso pero en verdad están profanando a Dios.
V 11-12. El culmen del pecado además de desviar el camino, también es que corrompen la
vocación de los profetas, es la manipulación de los religioso, el hacer callar a aquellos que
son mediadores de la Palabra de Dios y de sustituir a Dios.
Aparecen la carreta que se desfonda a causa del peso excesivo, se hunde en un terreno de
poca firmeza, la acumulación será causa de hundimiento. Eso le convertirá en objeto de deseo
de otros pueblos. La sanción está implícita en la opción.
La injusticia que se denuncia no es tan evidente. La ley está dada para mejorar las relaciones
con Dios y los demás. Ceñirse a la letra sin el espíritu detrás de la legalidad se puede
esconder la esclavitud. No se ha entendido la ley. Israel está negando su historia de salvación.
La sanción es el último instrumento tras hace callar al profeta que le queda a Dios pero el ser
despojados de la propia fuerza es la única forma de restablecer la vida como don.
El sufrimiento y la consolación.
El Eclesiastés, que tiene un tono irónico. El hombre es uno que camina hacia la muerte,
parece que escribe un existencialista el que escribe. Es una crítica radical a la Tradición de
Israel.
Introducción de Job.
Dialéctica de la vida sufrimiento-consolación. Mientras vivimos tenemos esta tensión. El
libro de Job llega al razonamiento de que Dios no quiere el sufrimiento pero lo permite.
¿Dios quiere todo lo que puede? Job llega a decir a Dios que no sabe ser Dios.
Job recoge una tradición mesopotámica. La biblia recoge toda una tradición muy antigua son
los llamados los Job babilónicos. Su punto de partida es que el hombre tenía que servir a los
dioses. Los dioses menores se ponen en “huelga” y entonces aparece el hombre para trabajar
para los dioses. Aun así el hombre no se resigna a sufrir.
Dos obras mesopotámicas “Diálogo del hombre con su Dios” y Lulul bel nemeqi. Job
empieza y termina en el mismo marco pero insertando capítulos donde él se rebela.
Job bíblico.
La Biblia explica el sufrimiento a quien hace el bien le va bien y al que hace mañ le va mal.
El sufrimiento tiene una dimensión acusadora. Lo que pretende rebelar el pecado para que el
hombre se dé cuenta y se abra al perdón. Pero cuando el justo sufre ¿qué sentido tiene el
sufrimiento? Job surge a partir del exilio sufren justos y pecadores (los dirigentes).
- Prólogo y un epílogo compuestos es prosa. Aparece como el Job paciente como los
Jobs babilónicos.
- Dentro de este marco a partir del capítulo 3 se introduce:
o Monólogos de Job y en medio un ciclo de diálogo con los amigos.
- A partir del cap. 38-42 respuesta de Dios.
Se ordena con una serie de escenas. Tierra-cielo. El lector sabe lo que pasa en el cielo y en la
tierra. La pregunta es más fuerte para el lector. Su pregunta es más honda para el lector. El
lector es omnisciente la pregunta sobre Dios es más dura para éste.
Se comienza presentando a Job en su marco temporal. Por una parte se dan unas claves de
localización, espaciales pero no existen, estamos ante un paradigma del ser humano de todos
los tiempos y lugares, esté sufriendo o esté siendo feliz. Se presenta a Job como un hombre
perfecto, íntegro, es el justo en grado máximo, está lejos del mal. Tanto en relación a Dios
como a sus hermanos. Hombre más justo que Dios es imposible y también el más bendecido:
los hijos, la tierra y la salud. Los hijos son signo de eternidad porque tu carne se prolonga en
ellos. La tierra se conecta con la promesa de Abraham, ella es símbolo de estabilidad, tener
casa, poder vivir. La salud y la riqueza es expresión de plenitud de vida.
Es un merismo: Se dice tiene 7 hijos+ 3 hijas. Con una parte(hijos e hijas, ganado mayor y
ganado menor) se indica el todo. Para las posesiones de Job se dan números que su cifra es
significativa. Es signo de la bendición.
No dice que no es justo Job. ¿Por qué es justo Job, cuál es su verdadera motivación? ¿Su
amor es gratuito? Es muy fácil ser bueno cuándo todo va bien en la vida. Se usa hinnam
(gratuitamente). Se pone en duda su honestidad, su gratuidad. ¿Somos fieles por lo que Dios
es?
Problemática que Satán plantea es respecto a los hombres y respecto a Dios. Si la actitud de
los hombres respecto a Dios es gratuita. Si Dios es uno que es posible amar gratuitamente o
solamente se ama por lo que da, si realmente es digno de un amor así.
El prólogo plantea que el sufrimiento del inocente es el “lugar” donde el justo puede amar a
Dios gratuitamente por lo que es. ¿Qué Dios es éste que necesita probar al hombre para Él sea
amado?
Se vuelve a la Tierra. Las desgracias no se describen sino que se anuncian, en un esquema
repetitivo, es mucho más impactante el anuncio porque hace que el lector caiga en el mismo
shock que está viviendo Job. El lector además sabe de dónde ha venido esto.
Primero la desgracia es causada por los hombres. Otra una provocada por la naturaleza.
Luego otra de los hombres y luego otra por la naturaleza. Es una manera de indicar el
merismo, una totalidad de desgracias. Es la bondad de Job la causa de todas las desgracias, el
problema es más gordo porque mueren otros por esta bondad.
Los gestos que realiza Job son los típicos del luto, del dolor: echarse por tierra, rasgarse las
vestiduras, no comer. De alguna manera es asumir los gestos de la muerte para superarla.
Echarse en la tierra aquí es un gesto de postración. Dios bendice a Dios. Desmiente la
hipótesis de Satán.
Satán le dice que el hombre es capaz de superar el sufrimiento siempre que no sea un
sufrimiento interno, de su integridad psicofísica. Satán tiene un poder limitado: mantenle la
vida. Dios no quiere el sufrimiento pero lo permite. ¿Qué Dios es éste?
De nuevo a la tierra
La figura de la mujer interviene verbalizando los sentimientos de Job y del lector: ¿todavía
bendices a Dios si en realidad te estás muriendo? La mujer aparece con la función de la
tentadora o algunos autores piensan que como la mujer es carne de su carne y es la otra parte
del hombre, verbaliza lo que Job está sintiendo.
Job de nuevo vuelve a desmentir lo que Satán pretendía. El texto hebreo no aparece el signo
de pregunta la traducción mejor es: Sí propiamente recibimos el bien de Dios pero no el mal.
El lector está viendo que Dios está consintiendo a Satán ¿Por qué lo permite?¿Por qué Dios
no hace nada?
Después llegan los amigos para consolar a Job. Ellos hacen los gestos del luto, está Job en tal
estado que parece si estuviera muerto. Ellos viendo el dolor tan grande de Job guardan
silencio, hacen algo que es sabio. Mejor compartirlo y luego decir algo. Cosa que va a ser lo
contrario pues después le dan consejos.
Capítulo 3
¿Cuál es el objeto de la maldición? Job no maldice a Dios, no está realizando lo que le había
incentivado la mujer. Maldice el día de su nacimiento, se trata del deseo imposible de no estar
vivo. No es una actitud blasfema. Si vivir es vivir sufriendo, morir, es caminar hacia la
muerte, es vivir en el dolor entonces lo conclusión es lógica. Job permanece en la realidad
vital que es dolorosa, es una actitud de un hombre que está gravemente enfermo y denuncia
que el dolor hace insostenible la vida. Job está acusando a Dios directamente pues si vivir es
vivir sufriendo entonces no tiene sentido haber sido creado. Este capítulo 3 tiene tintes de
denuncia pero no rompe la relación con Dios. Job no se puede creer que la vida sea así, la
muerte, el dolor es insostenible, hay una búsqueda positiva.
¿Qué es lo que se dice en los primeros versículos? “Que el día se haga noche no lo reclame
las tinieblas y las sombras. Job utiliza la misma expresión de Dios en la Creación, se pone en
lugar de Dios”. Hágase la noche, debería ser cancelada toda la actividad creativa de Dios que
comienza diciendo “hágase la luz”. “Que el día se haga noche”, se utiliza la palabra sal-
maet que es la oscuridad de la muerte. Que en caso de que sea el día que aparezca algo en el
cielo que devore al sol (un eclipse). Que esa noche no hubiera sido engendrado, se habla
también de las estrellas que se ven en la noche, Job dice que las estrellas se dejen de ver
porque está llegando el alba pero que la noche no deje engendrar el nuevo día. Que nada
hubiese venido a la luz.
Job 3, 11-19. Son imágenes entrañables pero su lamento es tan profundo que quiere cancelar
todos los gestos de amor de la acogida que recibe un ser humano al nacer. Todo lo positivo se
hace vano, para qué vivir la experiencia positiva, mejor no gozar de todo lo bueno de la vida
si después lo vamos a perder.
“Pues así descansaría tranquilo, no hubiera existido…” Aparece la imagen de la muerte como
el lugar de la paz y del sosiego. “Allí no tendré que oir la voz del opresor…aparece la muerte
como lugar donde no está Dios, el dueño.
Después se alarga este lamento. (20-26). Tú Dios me estás cerrando el camino. Dios no me
deja vivir. La experiencia de coacción de algo que no me puedo quitar de encima.
Un primer ciclo habla uno y responde Job así por tres veces en cada ciclo. En el último falta
el último amigo Sofar. Como hipótesis se puede asumir que el autor rompiendo esta totalidad
muestra que no ha habido una plenitud del diálogo. No se indican los destinatarios del
diálogo, cada amigo dice pero no lo dice que se dice a Job ni Job a ellos. Puede ser que
rompiendo el esquema numérico dice que no ha habido verdaderamente un diálogo.
Elifaz. La experiencia dice que ningún inocente ha perecido luego Job no es inocente. Hace
un discurso consolatorio basado en una antigua teoría. Es hipócrita porque no ha escuchado la
inocencia de Job. La realidad de lo que dice no funciona, Dios está confiando en Dios pero no
a la manera de Elifaz, desde la realidad que está viviendo. La confianza de Elifaz es falsa
porque tiene que funcionar su teoría cuando la realidad está diciendo lo contrario.
Bildad. Dios nunca comete injusticias. Los culpables son los hijos. Dios había vivido en una
comunión de amor con sus hijos. Se le dice que rompa la solidaridad con ellos. Bildad quiere
que se aplique la teoría retributiva aplicada a toda costa.
Sofar. Solo Dios es sabio. Tú conviértete y Dios te premiará. Si Dios es bueno no te interesa,
si Dios está enfadado conviértete para que te premie. EL único motivo para convertirse es el
premio. Es un total desprecio por Job y por Dios. Es el núcleo de la religiosidad interesada, es
lo que decía Satán.
- El sufrimiento del ser humano es consecuencia del pecado. Existe algo dentro de él
que te destruye. Por eso al que hace mal le va mal. Los amigos lo aplican
mecánicamente.
- El pecado tiene un componente autodestructivo. Es una aplicación mecánica aunque
la realidad te está diciendo lo contrario. ¿Quién es el verdadero creyente?
Job es justo, no es culpable. Todo el diálogo con los amigos es un proceso de Rib con
respecto a Dios (cap 10). Job le hace ver a Dios que no puede actuar así con él. Es importante
que acusando a Dios que no entre dentro de la lógica de los amigos, le dice que no puede
mostrarse así, no puedo creerme que no seas un Dios que haga daño al inocente, que
rectifique. Job está seguro que Dios no es como lo presentan sus amigos, es el hombre de fe
que no se conforma esa fácil respuesta. El que mueve el rib tiene que haber perdonado, Job lo
que quiere es que Dios se manifieste, busca a toda costa que su relación con Dios no se
rompa, busca que Dios se manifieste.
Los amigos hacen de la religión una ideología, una explicación fácil de la realidad. A
preguntas nuevas se requieren respuestas nuevas. Job de alguna manera cae preso en este
esquema retributivo de los amigos, al buscar un culpable, Job acusa a Dios, el sufrimiento
tiene que tener un culpable. Se le dice a Dios cómo tendría que resolver el problema del mal,
decimos en el fondo a Dios que Él no sabe ser Dios pero Él lo resuelve a su manera.
La víctima es la mediadora del perdón, es el camino de la cruz de Cristo.
1-11, Trabajo en las minas. Excavar dentro de la tierra. La madre tierra contenía dentro
piedras preciosas, en la tierra se gestaban con un útero materno esos minerales. El minero es
como una comadrona que extrae de la tierra los minerales. Requiere mucha sabiduría, hay
que buscar el lugar dónde excavar, hay que saber reconocer a las piedras preciosas, hay que
saber cómo excavar la tierra. El minero se aproxima al sheol tiene que andar con cuidado
porque puede morir. Se asemeja a la obra de Dios que separa la luz y las tinieblas, el minero
introduce luz en la oscuridad de la tierra.
V5. El hombre y los animales están hechos para estar en la superficie de la tierra. Cuando el
hombre entra a la tierra, la desconcierta, bajando hacia las tinieblas la tierra se desconcierta.
El hombre haciendo esto se muestra superior a los animales el águila que ve desde gran altura
no ve el oro.
12-14, el hombre es capaz de trascender todo, ante la pregunta dónde está la sabiduría,
existen límites para el hombre. La Sabiduría no es el origen de la Ella. Nadie sabe dónde está.
V15-19, Se pasa al comercio de las piedras preciosas, el texto remarca el NO, se formula todo
en negativo, con nada se puede conseguir la Sabiduría, no se puede poseer, es don que se
recibe, es necesario siempre buscarla, pedirla porque cuando piensa que la ha adquirido la
pierde. No se obtiene por la compra como en un comercio.
V20-22, La devastación y la muerte dicen que sabe algo de Ella, que la conocen de oída, es la
única que dice conocer algo de Ella. Es un conocimiento parcial, el hombre en la muerte
accede a su propia verdad, en la muerte hay un elemento sapiencial no puede eludir a su
necesidad de ser salvado, su necesidad de Dios. Típico del tiempo post- exílico, es reconocer
en la experiencia del sufrimiento un elemento potencial de vida.
V23-28, El temor del Señor es la Sabiduría, huir del mal la inteligencia. ¿Qué es temer a Dios
después de la experiencia del sufrimiento?
Las distintas imágenes de la muerte en el libro de Job:
-Cap 14, 13La muerte como final de todo. Lugar de la espera hasta que Dios volviera
quererme a verme.
- Cap 28, como lugar de acceso a la Sabiduría. Lugar donde uno aprende su propia necesidad
de Dios.
V 35, Juramento de inocencia. Le dice a Dios que comparezca, voy a firmar un documento y
Dios que responda. Dios ha dicho que es uno que espía al hombre, que cuenta los pasos del
hombre, pero ahora Job contará él sus pasos. Aquello con lo que me acusas, este documento,
me lo pongo como corona y voy contando mis pasos como un Príncipe voy hacia ti.
Aparece un tal Elijú que empieza a hablar. 32-35. Prácticamente el discurso es lo mismo de
los amigos. Por una parte incrementa la tensión porque alarga la espera diciendo lo mismo y
por otra detiene la tensión de lo que pueda suceder con la última decisión que ha tomado Job.
Aparece Dios en el cap 38. En verso. Se estructura en dos momentos. Está modulado en un
diálogo real, Dios dijo a Job y Job dijo a Dios, hay un verdadero destinario.
Cap 38-39, Dios se presenta preguntando. Dos capítulos enteros de preguntas. Se ve toda la
cosmología de la época. Job que se ha estado quejando no puede ni imaginar cómo se ha
hecho toda la creación, comienza a medir su propia sabiduría. Dios pone a Job para que se dé
cuenta que no entiende las cosas que él ve diariamente, por el mundo en que él habita. Job
dice que no es capaz de conocer las leyes de la naturaleza, cómo pretende comprender el
misterio del sufrimiento, de la libertad, de la muerte. Por la vía de la experiencia Job se
confronta consigo mismo. ¿Todavía me vas a acusar? le dice Dios.
Job confronta a Job con su pretensión de omnisciencia. Dios le hace hacer un segundo
proceso sapiencial. Cita salmos igual que Job. Job haz tú de Dios y yo Dios te alabaré, es
decir, Dios le propone un intercambio de papales. La imagen de creación aquí es distinta a la
anterior, aparecen las fuerzas del caos, no es la imagen paradisiaca de los capítulos anteriores.
El hombre no acepta la libertad de Dios, al hombre le cuesta aceptar que no es Dios. Cuando
el hombre acusa a Dios le dice que no sabe hacer su oficio. A Job le falta comprender que
Dios no piensa como el hombre. Dios le hace medir a Job con su pretensión de omnisciencia
y en la segunda respuesta le mide con su pretensión, su visión de Omnipotencia. La potencia
de Dios es aquella sí es capaz de vencer el dolor, no interviniendo a la fuerza sino
provocando la conversión del corazón. No tiene que ser Dios culpable.
Cap 42, 1-6, Job vuelve a repetir las palabras de la muerte. Ahora he hecho experiencia de un
verdadero conocimiento.
V6, por eso me retracto de mis palabras y me arrepiento en el polvo y las cenizas. Otra
traducción es yo rechazo la muerte, que en el dolor he hecho experiencia de Dios, yo sigo
detestando la muerte pero mis ojos te han visto. La frase abre las dos posibilidades. El
sufrimiento se convierte en el lugar de la consolación, Dios se abre al misterio y acepta lo que
todavía es una contradicción. La verdadera consolación es poderse abrir a Dios en medio del
sufrimiento. Lo que cambia la situación es que Dios se ha hecho cercano en el sufrimiento y
la muerte.
EPÍLOGO. Prosa, a Job se le retribuye todo. Dos escenas una con los amigos. Dios les dice que
ellos han hablado mal, mostrando una imagen falsa de Dios, es erróneo hablar de Dios
cuando se está cerrado a la solidaridad. Vayan a Job y que él interceda por ellos, típico del
rib. A Job le queda abrirse al perdón. Dios les ha perdonado y les permite aceptar el perdón
de Dios, la víctima se convierte en intercesor. Job tiene que desear que Dios perdone a los
amigos así Dios se revela como completamente gratuito. Job perdonando entra en la
bendición total perdonar como Dios.
Libro de Matew.
Método exegético que utilizaremos es el narrativo. Nos interesa llegar al mensaje de los
evangelios. Se aplica porque los evangelios son un relato.
Espiritualidad es la vida en el Espíritu de Cristo que nos hace Cristiforme. Es la vida según el
Espíritu que configura nuestra vida. El modo en que Jesús vive en el Espíritu.
Espiritualidad según el N.T. y otra cosa es espiritualidad del N.T., es decir, contenida en él.
A principios del siglo XX hubo un mayor optimismo pero luego la cuestión es más discutida.
En época moderna por el procedimiento escolástico la Biblia se utilizaba para probar el
argumento teológico. La teología bíblica estaba para confirmar las tesis dogmáticas. Gabler
reduce la teología bíblica a una historia de la religión, fue una propuesta reduccionista a pesar
de ser el inicio de la emancipación. La exégesis se va separando de la teología. Esto no es
correcto porque los datos que se obtienen en la exégesis se ubican en un marco teológico. La
Biblia siendo un libro es el que más interacciona con otras disciplinas, en algún momento
esto llevó a una escisión.
A nivel textual. Cuando hablamos de teologías partimos del texto primeramente. Los
conceptos. Ej. nefesh. Puede significar garganta, vida, alma, persona, etc. Detrás de ciertos
términos hay toda una teología, una antropología, una sociología, etc.
En la mentalidad hebrea les gusta el doble sentido. Encontramos textos con miles de
interpretaciones, esa creatividad decían los rabinos, es propio de Dios.
Existen diferentes versiones y traducciones de los textos bíblicos. Hasta que no se fija el texto
tenemos diferentes textos hebreos. ¿Qué texto escogemos? Están interpretaciones del
Targum. La Traducción de los LXX es en griego, en algunos libros es más libre porque se
hizo a partir de diferentes textos hebreos.
Los dobletes y tradiciones. Hay dos relatos de la Creación. Impide una única interpretación.
A veces aparecen en mismo texto dos tradiciones Ex 13, 17. Los israelitas eran de tendencia
conciliadora por estar geográficamente en medio de dos imperios.
El crecimiento de los textos. Se van sumando teologías. Es como una sinfonía. Ej. El
lavatorio de los pies. Jn 13, 1-5 en 6-11 se le da una explicación a Pedro y una tercera 12-17
Jesús lo ha hecho para dar ejemplo. Ha habido un crecimiento del gesto que implica suma.
Otro ejemplo es el siervo de Yahve en Isaías: Ciro, Jerusalén, etc., hay 5 niveles de
interpretación.
Tenemos un evangelio, Jesús, pero cuatro evangelios, cuatro perspectivas diferentes de él.
Ante cualquier intento de eliminar el pluralismo la Iglesia dice que no.