Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

SEDE PUNO

TRABAJO MONOGRÁFICO:

USO CORRECTO Y PARTES DE UNA MONOGRAFIA

PRESENTA:

 Aceituno Calsín, Julia Angélica.


 Alferez Mamani, Heidy Celine.
 Apaza Mendoza, Franklin.
 Arocutipa Ticona, Yaneth Briseyda.
 Bustinza Ochoa, Shedy Mireyha.
 Callasaca Naupa, Ulda Rocio.
 Cayo Ramos, Christhiany Barnadhy.
 Chambi Cuela, Yaquelin Natalie.
 Condori Gomero, Luyyi Asdruval.
DOCENTE: Dra. Edith Tello Palma

MATERIA: Fenómenos de Transporte

PUNO – PERU

2019
2

DEDICATORIA

En primer lugar dar gracias a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto de

nuestras vidas y habernos dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para

seguir adelante día a día para así poder lograr nuestros objetivos con esmero y dedicación,

además de su infinita bondad y amor a cada uno de nosotros.


3

AGRADECIMIENTO

Nuestro más cordial reconocimiento y agradecimiento a todos y cada uno de los

Ingenieros de la Facultad de Ingeniería Química, porque de alguna manera supieron

brindarnos su gama de experiencia profesional. También un agradecimiento a nuestros

compañeros que nos ayudaron a hacer esto posible, por estar ahí colaborándonos y

orientándonos en la realización del presente trabajo; a las personas que nos rodean y nos

llenan con su amor y su gracia.


4

Índice general
DEDICATORIA ................................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTO........................................................................................................... 3

PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 6

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 7

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES .......................................................................... 9

1.1. DEFINICIÓN:...................................................................................................... 9

1.2. TIPOS DE MONOGRAFÍAS: ........................................................................... 11

1.2.1. Monografía de compilación: .......................................................................... 11

1.2.2. Monografía de investigación: ......................................................................... 11

1.2.3. Monografía de análisis de experiencia: .......................................................... 12

1.3. FINALIDAD DE UNA MONOGRAFÍA:......................................................... 13

1.4. CARACTERÍSTICAS DE UNA MONOGRAFÍA: .......................................... 13

CAPITULO II: ELEMENTOS DE ELABORACIÓN Y REDACCIÓN ........................... 15

2.1. PASOS O PROCESOS BÁSICOS EN LA ELABORACIÓN DE

MONOGRAFÍAS: ............................................................................................................... 15

2.1.1. Elección o determinación del tema. ............................................................... 16

2.1.2. Desagregado del tema (delimitación y preparación del guión general): ........ 20

2.1.3. Señalamiento de fuentes de información: ...................................................... 22

2.1.4. Establecimiento del diseño del plan de trabajo: ............................................. 23

2.1.5. Recojo sistemático de información: ............................................................... 24

2.1.6. Sistematización de la información acopiada: ................................................. 24


5

2.1.7. Redacción de la monografía: .......................................................................... 25

2.1.8. Socialización de la monografía: ..................................................................... 26

2.2. APLICACIÓN DE LAS NORMAS APA EN LA REDACCIÓN DE UNA

MONOGRAFÍA: ................................................................................................................. 28

2.2.1. Importancia: ........................................................................................................... 28

CAPITULO III: ESTRUCTURACIÓN DE MONOGRAFÍAS ......................................... 32

3.1. ESTRUCTURA GENERAL DE UNA MONOGRAFÍA: ................................ 32

3.1.1. Portada:........................................................................................................... 32

3.1.2. Dedicatoria: .................................................................................................... 32

3.1.3. Agradecimientos: ........................................................................................... 33

3.1.4. Índice general: ................................................................................................ 34

3.1.5. Prólogo: .......................................................................................................... 34

3.1.6. Introducción: .................................................................................................. 34

3.1.7. Cuerpo de la monografía ................................................................................ 36

3.1.8. Conclusiones .................................................................................................. 37

3.1.9. Referencias bibliográficas .............................................................................. 38

3.1.10. Notas al pie ................................................................................................. 42

3.1.11. Apéndices y anexos .................................................................................... 44

3.2. Estructura de una monografía para la obtención de un grado académico. ..... 44

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 47

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 48
6

PRESENTACIÓN

Para todo estudiante y profesional ligado al ámbito de la investigación resulta esencial

conocer el método científico para generar aportes que ayuden a incrementar el corpus teórico

de sus disciplinas. Sin embargo, esta intención muchas veces se ve interrumpida por la

escasez de habilidades para comunicar las reflexiones o hallazgos realizados, por lo que

deciden no publicarlos. Es así como muchas investigaciones quedan fuera del “radar

científico” de una profesión.

Éste aporte orienta al lector desde aspectos esenciales, tales como los métodos para

recabar información, hasta aquellos más formales como la estructura del trabajo y aquellas

pautas necesarias para un proceso de redacción impecable.

Como se puede apreciar, se trata de un trabajo indispensable para quienes están

involucrados en el campo de la investigación y la producción de conocimiento, tanto a nivel

teórico como empírico. En este sentido, es un documento necesario para quienes tienen la

responsabilidad de asignaturas a nivel universitario en cualquier disciplina, pero con mayor

énfasis en metodología del trabajo universitario, métodos de investigación y taller de tesis.

Invitamos al lector a relacionarse con los temas de la investigación científica y producción

del conocimiento, aspectos que pueden ayudar al desarrollo intelectual de nuestro país.
7

INTRODUCCIÓN

¿Qué estudiante universitario o de nivel terciario no tiene que escribir una monografía?

Difícilmente haya alguien que no tenga que hacerlo, ya sea como trabajo escrito, tesis de

licenciatura o como monografía en sentido estricto. Ahora bien, ya se trate de una tesis, una

monografía o un trabajo escrito cualquiera, su elaboración y su redacción tienen que atenerse

a ciertas exigencias formales semejantes. Si bien nosotros vamos a poner algunas normas

para la redacción de monografías, queremos advertir que, salvo que se caiga en el fetichismo

de la forma (hay universidades y revistas que lo hacen), lo importante de una monografía es

su contenido. Sin embargo, existen acuerdos y convenciones más o menos aceptados

universalmente que hay que tener en cuenta en la redacción de estos trabajos. Por otro lado,

hay requisitos formales propios de cada institución (universidad, instituto, colegio, etc.) que

establecen los modos de presentación y las pautas que han de configurar su formato. También

se suelen hacer sugerencias y orientaciones prácticas, que varían según los autores. Esto es lo

se ofrecerá en la presente monografía.

Como propondremos normas y pautas de cómo hacer una monografía y, al mismo tiempo,

diremos que no caigas en el fetichismo de la forma, queremos hacer mención a una forma

fetichista de utilizar las normas y pautas de elaboración de una monografía. Son las reglas

establecidas, por ejemplo, en el Handbook for Writers of Research Papers, Theses and

Disertations. Se trata de indicaciones sobre diagramación en general (número de palabras por

línea y de líneas por página, títulos y subtítulos, etc.), redacción de las citas y referencias,

abreviaturas, etc. Si uno envía a una revista de alguna universidad norteamericana por

ejemplo, un texto que no siga estas reglas, lo más seguro es que se lo devuelvan sin siquiera

haberlo leído, y con una nota cortés pero fría por la cual se sugerirá al descuidado aspirante a

colaborador que debería seguirlas. Más vale, entonces, hacerlo desde el comienzo.
8

Por supuesto, las mismas normas rigen para la presentación de tesis y otros textos

similares ante los responsables respectivos en dichas instituciones. Incluso, estos

responsables (comités de redacción, jurados de concursos, editores, etc.) suelen disponer de

una cuadrícula transparente que se superpone al texto y permite averiguar a primera vista si

se ajusta a las disposiciones (por lo menos, visuales) de presentación.

Sin llegar a estos “extremos” de exigencias formales, se puede postular que cualquier

institución, de la que dependa una instancia de aprobación de un texto monográfico

(igualmente sería válido para otros trabajos similares), planteará al redactor una serie de

reglas para su presentación. Estas reglas son convencionalismos explícitos en casi todas las

instituciones educativas; otros aspectos son implícitos, en cuanto la elaboración de una

monografía debe atenerse a exigencias básicas del método científico.

Al elaborar este texto, hemos querido presentar las pautas más aceptadas que se suelen

tener en cuenta para la elaboración de monografías en un ámbito general. Al mismo tiempo,

hacemos algunas sugerencias prácticas sobre estilo, redacción, corrección, etc., que van más

allá de las formalidades. Todo esto servirá también para otros tipos de textos que no son

exactamente monografías pero que se le parecen.

Queremos señalar, además, que tratamos temas que en los libros clásicos sobre la forma de

elaborar monografías eran inexistentes. Los cambios que se están produciendo como el fácil

acceso a internet, en cuanto a la posibilidad de disponibilidad de fuentes de información,

poseen tal celeridad, que lo que hoy ofrece puede llegar a ser obsoleto en unos cuantos años.

“Lo nuevo” lo hemos integrado a “lo clásico”, en lo que a elaboración de monografías se

refiere, pero sin caer en la idea de que lo nuevo, por sí mismo, mejora notablemente la

capacidad de elaborar una monografía. La buena información debe ser acompañada, como

decía Laín Entralgo, con buenas técnicas de trabajo y con ideas nuevas.

Los autores.
9

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1.DEFINICIÓN:

Una monografía no es una tesina, ni una tesis; ni una ponencia, ni un artículo científico.

Lo primero que debe estar claro en la mente de la persona que tiene que elaborar una

monografía es la diferenciación conceptual que existe entre distintos tipos de textos

“expositivos” o “argumentativos”, pero que comparten algunas características en común:

tesis, tesina, paper, ponencia, artículo científico, capítulo de un libro, etc.

Digamos ante todo que una monografía, en el sentido amplio del término, es una

descripción, narración o exposición explicativa, sobre un tema concreto dentro de una

ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular. Como su nombre lo indica

mono, “uno”, es un estudio específico tratado de manera circunscripta, es decir, limitado a

una cuestión bien determinada. Es un género discursivo con una estructura y un propósito

particulares.

En cuanto a la forma discursiva, se presenta de manera: descriptiva, cuando trata de

personas, objetivos, situaciones, etc.; narrativa, cuando expone de modo sucesivo hechos,

acontecimientos o circunstancias, y explicativo-expositiva, cuando los hechos, los

acontecimientos o las situaciones son explicados.

Dentro de las instituciones educativas, la monografía es un tipo de trabajo escrito realizado

por estudiantes de grado, que forma parte de los conocimientos, habilidades y capacidades

que deben adquirir. De ordinario, la elaboración de una monografía es un requisito de una

determinada asignatura o un trabajo de fin de carrera. Cuando se entra en definiciones y

distinciones de las diversas variedades de trabajos escritos (monografía, tesis, tesina, informe

de investigación, papel de trabajo, paper, artículo científico, ponencia, trabajo de grado,

trabajo de ascenso, anteproyecto, reseña, ensayo, resumen, abstract, estado de la cuestión,

etc.), se corre el riesgo de enmarañarse en una infinidad de criterios y pseudoclasificaciones.


10

Pero, para dar una idea del problema, no podemos dejar de citar algunas opiniones, propias y

ajenas.

El Diccionario de la Real Academia Española dice: “monografía. (de mono y grafía.) f.

Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en

particular”.

De Souza (1992a), por su parte, simplifica: “Monografía: tratado especial de una materia

determinada”. Para Carlos Sabino (1994), una tesis es una “disertación de cierta envergadura,

que se propone aportar nuevos conocimientos y que se presume tiene un elevado rigor

metodológico”.

Una monografía, a su vez, se distingue por poseer una delimitación temática más estrecha

lo cual, generalmente, “determina una extensión menor”. Para Asti Vera (1973), en cambio,

“podemos definir monografía como el tratamiento por escrito de un tema específico. Su

característica esencial no es la extensión, porque puede tener desde unas pocas páginas hasta

la dimensión de un libro. Cabe distinguir, sin embargo, entre el uso escolar de la palabra

‘monografía’ y su empleo científico. En ambos casos, la definición se basa en el carácter

específico del trabajo (el tratamiento de un tema bien delimitado), pero la diferencia reside en

la calidad de la tarea, es decir, en el nivel de la investigación que depende de las finalidades

respectivas que presidieron su elaboración. Las monografías que sirven para la promoción de

los estudiantes universitarios al término de un seminario, por ejemplo, no pueden

considerarse verdaderos trabajos de investigación labor para la cual no están capacitados aún,

salvo raras excepciones, sino, a lo sumo, tareas de iniciación en la investigación”.

Elisabeth Schneider de Sá, responsable principal de la elaboración del Manual de

normalização de trabalhos técnicos, científicos e culturais, en Brasil, ha definido la

monografía como “un trabajo que aborda un tema único, que no se caracteriza por su

extensión o nivel de profundización del tema. Las monografías pueden ser científicas o no”.
11

Por otra parte, podríamos ofrecer aquí breves definiciones sobre lo que es una tesina y lo

que es una tesis para su diferenciación respecto a una monografía.

 Tesina: disertación escrita que constituye un requisito de una facultad para obtener el

título de licenciado al terminar los estudios. Se trata de una especie de evaluación acerca

de la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante dichos estudios.

 Tesis doctoral: trabajo de investigación que realiza un graduado universitario para

obtener el título de doctor. Para ello, debe hacer previamente unos cursos especiales.

Posteriormente, presentará su disertación ante un tribunal o jurado de doctores, creado

para evaluar el trabajo del doctorando.

1.2.TIPOS DE MONOGRAFÍAS:

Es un Informe escrito relativamente extenso argumentativo con función informativa dentro

dela disciplina o componente curricular, todo tema o subtema puede ser objeto de

investigación monográfica. Sin embargo, los niveles como se abordan los temas establecen

los tipos de monografía y su rasgo investigativo orienta la estructura de su presentación

De acuerdo a los niveles de tratamiento podemos establecer tres tipos de monografía:

1.2.1. Monografía de compilación:

 Se elige un tema a partir del cual se analiza y redacta una presentación crítica de la

bibliografía que hay al respecto.

 Se presentan los diferentes puntos de vista de manera exhaustiva, para luego poder

realizar la opinión personal.

 Se basa en la observación, profundización, inspección, sondeo de la información

recopilada a través del estudio.

 A este nivel se trata de producir un simple informe de lecturas exhaustivas de fuentes

disponibles sobre el tema. A veces, incluye una lectura de crítica de referencia.

1.2.2. Monografía de investigación:


12

 Se analiza la investigación en torno a un tema nuevo o poco abordado para conocer más

sobre él y poder aportar algún aspecto novedoso del mismo.

 Se realiza la investigación en torno a un tema nuevo o poco abordado para conocer más

sobre él y poder aportar algún aspecto novedoso del mismo.

 Es la monografía académica propiamente dicha. Incluye una investigación original sobre

una temática, apuntando a organizar lo ya dicho y explorar las tendencias más

novedosas. Sintetiza, emite juicios de valor, señalando tendencias en formas de

aplicación.

1.2.3. Monografía de análisis de experiencia:

 Se usa en las carreras que se necesita prácticas

 Se suelen emplear en las carreras que implican prácticas, como medicina, o bien en el

ejercicio profesional. Se sacan conclusiones de las experiencias analizadas y se comparan

con otras semejantes.

 Es una modalidad de monografía que señala un conjunto de experiencias sobre tema

establecido. La información se organiza, se obtienen conclusiones, se realizan cortejos y

se estructura un análisis crítico de las temáticas involucradas.

Además, para considerar a una monografía como científica debe cumplir con las siguientes

premisas:

 Tratar un tema (objeto de estudio) que pueda ser fácilmente reconocido por los demás.

 La investigación acerca del objeto de estudio debe arrojar datos que no se hayan revelado

antes o abordarlo desde un punto de vista diferente al ya conocido.

 Ser útil a los demás.

 Brindar elementos que confirmen o refuten las hipótesis planteadas, para que otros

puedan continuar la investigación o ponerla en tela de juicio.


13

1.3.FINALIDAD DE UNA MONOGRAFÍA:

Las monografías exponen temas a nivel académico. Es por esto, que los buenos textos en

las ciencias, las tecnologías y otras áreas, usan el formato de monografía en cada capítulo.

Las monografías también permiten medir la habilidad para manejar información encontrada

en una biblioteca académica. Por esto, las tesis generalmente requieren que su primer capítulo

sea como una monografía: los profesores de programas graduados desean determinar la

habilidad para hacer investigaciones académicas del futuro profesional.

El objetivo de una monografía es la aspiración o el propósito que se quiere alcanzar con la

investigación, en él se expone de manera clara y precisa los resultados que se desean obtener.

En esta sección donde se establece “que se pretende con la investigación”, tomando en

cuenta, lo que se quiere hacer, lo que se quiere lograr. Deberán ser concretos, evaluables y

viables.

El objetivo central de la monografía es el de exponer de manera específica un tema para

profundizar una investigación científica ya realizada o dar comienzo a otra. Además en la

monografía, como en todo trabajo científico y académico, se intenta establecer una visión

original del tema.

Su finalidad entonces es el planteo, claro y simple, del tema de la investigación y la

presentación sintética del trabajo.

Por último, al escribir una monografía, nos disciplina en el manejo de gran cantidad de

información.

1.4.CARACTERÍSTICAS DE UNA MONOGRAFÍA:

a. Exactitud: Para el logro de los datos, planeamiento de problemas, búsqueda de la verdad

y conclusiones.

b. Idoneidad: Proveniente de la solvencia del investigador.


14

c. Verificación: En lo concerniente a la comprobación de las fuente bibliográficas, método

utilizado, proceso de la investigación.

d. Imparcialidad: Al margen de consideraciones y subjetivismos personales; solo considera

la verdad escueta y precisa.

e. Novedad: En el tratamiento de temas desconocidos y marginados.

f. Claridad: Desdoblada en el manejo temático y en el perfil estilístico.

Además tenemos los siguientes puntos:

 Ayudan, a practicar y reforzar las habilidades académicas adquiridas en clase.

 Favorecer la formación y fortalecer los buenos hábitos de estudio.

 Requiere de una planificación previa.

 Desarrollo del tema documentado y actualizado consolidando las evidencias como aporte

personal.

 Requiere efectividad, capacidad de síntesis, orden y utilización adecuada de la

información.

 Desarrolla sus habilidades creativas, de reflexión, críticas, aprenda a aprender, a

descubrir.

 Pone en práctica sus propias técnicas de estudio y de trabajo personal.

 Es un medio para desarrollar la creatividad, iniciativa, ingenio y auto instrucción,

responsabilidad, autonomía y autoestima.


15

CAPITULO II: ELEMENTOS DE ELABORACIÓN Y REDACCIÓN

2.1.PASOS O PROCESOS BÁSICOS EN LA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍAS:

En el sentido y el alcance general que la mayoría de los diccionarios le dan a la palabra

elaborar: “preparar un producto por medio de un trabajo adecuado”, se puede aplicar

plenamente a la tarea de hacer una monografía. ¿En qué consiste ese “trabajo adecuado”?.

Vista desde una perspectiva global, la elaboración de una monografía comporta cuatro fases o

etapas principales:

 La elección del tema, o sea, la cuestión concreta que se propone investigar dentro de un

determinado ámbito o área científica, ésta misma debe ser concreta y delimitada.

 La búsqueda y la recogida de datos e información pertinente y necesaria para llevar a

cabo el trabajo, es importante el conocimiento de la bibliografía sobre el tema elegido.

 La elaboración de guiones que servirán para ir esbozando el contenido y la estructuración

de la monografía.

 Las tareas referentes a la redacción de la monografía: una monografía no escrita es un

trabajo inexistente.

Detallando los puntos anteriores, tenemos que en la elaboración de una monografía debe

cumplirse los siguientes procesos básicos:

Procesos de una monografía:

Determinación Desagregado Señalamiento

del tema del tema de las fuentes

Sistematización de Recojo Señalamiento

la información sistemático de de las fuentes

acopiada información de información


16

Redacción de Socialización de

la monografía la monografía

2.1.1. Elección o determinación del tema.

Elegir el tema es la forma de comenzar el proceso de cualquiera de los trabajos de

investigación. Se trata del primer paso, de la primera decisión que se debe tomar.

No es algo banal o sin importancia; hacerlo bien o mal condiciona todo el trabajo

posterior. Si la elección del tema es acertada, mayores serán las posibilidades de llevarlo a

cabo con éxito. Si el tema no es relevante, la monografía no podrá tener mucho valor. Si

supera las posibilidades del estudiante, ya sea por su complejidad, por el costo o por las

dificultades prácticas de realizar la investigación (falta de datos, fuentes poco fiables, etc.),

tampoco se tendrán posibilidades de realizar una buena monografía; ni tendrá posibilidades

de realizar algo positivo y útil.

La elección del tema debe ser decisión del estudiante (o del doctorando, depende del

caso). Esta elección debe hacerla conforme con sus intereses, con lo que desearía hacer en su

profesión, sobre un problema que considere importante desde su punto de vista o una

experiencia que lo haya impactado muy fuertemente. Que el alumno sea aquel a quien le

corresponde elegir el tema tiene una razón obvia: este tema debe tener significatividad e

interés personal para aquel que va a realizar el trabajo, tal como se explica en los dos

parágrafos siguientes.

Sin embargo, en esta etapa inicial, es bueno tener en cuenta que el título suele

reformularse (quizás varias veces) a medida que se escribe el trabajo.

En esta fase de elaboración de la monografía, no hay todavía un “contenido” establecido

totalmente, sino un esquema de índole provisional del posible contenido, que será como un
17

hilo conductor que guiará la iniciación del trabajo. De lo que se trata es de formular la

estructura global del texto. Si se carece de plan (aunque sea provisional), hay un vacío

discursivo que seguramente refleja un vacío sustancial, y se corre el riesgo de una dispersión

inadecuada hacia temas o cuestiones secundarias o no pertinentes.

El tema, el esquema provisional expresado en la estructura del índice y los contenidos son

tres cuestiones que se condicionan mutuamente en su formulación. El tema condiciona y, en

ciertos aspectos, determina los contenidos o subtemas del índice provisional y lo que más

tarde será la redacción final. La estructura del índice, por su parte, es la guía para el

desarrollo del trabajo; consecuentemente, delimita el tratamiento de los temas y orienta la

forma de hacer el trabajo.

Ahora bien, al decir que cada uno de estos tres aspectos inciden y retroactúan unos sobre

otros, queremos señalar que cada uno de ellos se va perfilando de manera progresiva. A

través de este proceso, se va delimitando y definiendo el tema. Al principio, uno sabe de una

manera vaga lo que quiere estudiar. Sin embargo, para avanzar hacia una mayor concreción,

se deben establecer claramente los límites de espacio y tiempo de lo que se va a estudiar

como tema de la monografía.

Cuando se está trabajando en la delimitación y la definición del tema, también hay que

tener presentes el tiempo, los plazos que la institución establezca.

Esta elección del tema supone un proceso de búsqueda y de reflexión, y exige un cierto

nivel de seriedad y responsabilidad; salvo que uno no tenga otro propósito que cumplir con

una mera formalidad. Un proceder de este tipo revelaría frivolidad y no augura que se llegue

a ser un buen profesional en el futuro. Más bien todo lo contrario, si no se asumen después

comportamientos más responsables. (Tanto valdría “comprar” una monografía hecha por

otro, plagiarla, o “bajarla” de Internet, como tanto se usa entre alumnos inescrupulosos que

más valdría dejaran de engañarse, primeramente, a sí mismos).


18

De todo lo que acabamos de decir, se infiere la importancia de esta tarea preliminar. A ella

debemos dedicarle todo el tiempo que sea necesario, y hay que realizarla con la mayor

seriedad. Para ello, recomendamos comenzar por reflexionar sobre los propios centros de

interés, al mismo tiempo que se hace un esfuerzo por poner en claro cuáles son los propósitos

personales y profesionales. Debemos confrontarlos con los conocimientos y las experiencias

que uno tiene.

Esto evita intentar encarar una monografía que esté por encima de las posibilidades de lo

que uno puede hacer en un momento determinado de su vida, o que nada tenga que ver con

las propias inquietudes sobre lo que se piensa que será la futura orientación

profesional/ocupacional. El ideal es que el tema de la monografía esté relacionado con “algo”

en lo que el estudiante se sienta inclinado a profundizar.

Sin embargo, la mayoría de los estudiantes no siempre tiene suficientemente elaborados y

clarificados sus proyectos y sus inclinaciones profesionales. Si examinamos los factores

personales que pueden influir en esta elección, se tiene algunos elementos más para que sea

acertada.

Hay cuatro factores que consideramos pueden influir en la elección del tema de una

monografía.

 Psicológico. Se escoge un tema porque se considera que forma parte de los centros de

interés y de las inquietudes personales; esto no tiene necesariamente un carácter

científico, pero es el factor que puede suscitar más motivación y entusiasmo en la

persona que (nada menos) debe realizar el trabajo.

 Profesional. Este influye fuertemente en la elección del tema, cuando la persona que

debe hacer la monografía ha pensado en un determinado ámbito de trabajo, en el futuro

más o menos inmediato. En este caso, el tema de la monografía se relaciona con el

propio proyecto profesional, aun cuando no esté totalmente clarificado.


19

 Social. Este factor influye en las personas que tienen sensibilidad por los problemas

sociales y humanos, y quieren escoger un tema que tenga algún tipo de utilidad o interés

social, y no quede reducido a uno de los cientos de miles de papers que se elaboran en las

universidades sin que nadie los vaya a leer jamás, sino que pueda traducirse en

realizaciones concretas.

 Científico. Este tipo de interés existe en aquellos que tienen una vocación (aunque sea

incipiente) por el trabajo científico, dentro de una determinada ciencia o disciplina.

En muchos casos, más de uno de estos factores personales influyen en la elección del

tema. Pero puede ocurrir también que no haya una orientación clara hacia un tema en

particular. En este caso, habrá que buscar información (a través de lecturas, Internet,

consultas a otras personas, viajes, etc.), en un área de conocimientos o de prácticas

profesionales a la que uno se incline y dentro de la cual piense desarrollar su vida laboral en

el futuro.

Para la determinación o selección de un tema en concreto de investigación para la

realización de una monografía, se puede responder a las siguientes cuestiones:

 ¿Para el desarrollo presente y futuro del componente curricular o disciplina, cuál es el

tema que importa estudiar? ¿Cuál es el interés en el tema y qué tiene que ver con mis

proyectos y motivaciones personales?

 ¿De qué manera el tema seleccionado aporta al contexto local, regional, nacional y del

conjunto de la sociedad y civilización en el corto, mediano y largo plazo?

 ¿Cuál es la motivación yódica, social, cognitiva y afectiva al estudiar el tema

seleccionado?

 ¿Existe factibilidad en la realización del estudio monográfico?

Un error bastante generalizado, en el que caen quienes dan sus primeros pasos en la

investigación, es la ambición desmedida del tema. Casi siempre se proponen temas


20

demasiado generales, amplios, cuyo tratamiento exigiría una dedicación, un tiempo y unos

conocimientos que desbordan las posibilidades de quien debe elaborar una monografía. Si se

empeña en ese intento, corre el riesgo de hacer un desarrollo demasiado superficial y vago de

la monografía (o, directamente, no terminarla nunca).

Tampoco hay que caer en el error contrario: elegir un tema demasiado restringido, que no

permita realizar un trabajo de cierta significatividad. (Es difícil dar ejemplos que, por

ausencia de contexto adecuado, no caigan en la inutilidad. Digamos que “La minería en el

Perú” es un tema demasiado general; “La función del agua en la minería”, demasiado

específico. Sin embargo, hay que recordar que estos son solo ejemplos).

2.1.2. Desagregado del tema (delimitación y preparación del guión general):

Una vez elegido el tema, se procede a darle un título tentativo al trabajo y de ésta manera

delimitar el tema de estudio. El título como es obvio debe responder al tema y al contenido.

Pero su formulación es más difícil de lo que suele pensarse. El título debe reunir dos

cualidades fundamentales: claridad y concisión; pero combinadas de tal modo que la claridad

no perjudique la concisión alargando el título, y la concisión no perjudique la claridad

acortándolo. Ambos defectos ocasionan confusión, o bien provocan que el título no refleje el

tema y el contenido de la monografía. El título debe dar cuenta de la especificidad de la

monografía.

De ésta manera, asumimos que el tema constituye una totalidad. Desde este criterio se

puede llegar a establecer los diferentes subcomponentes que tendrá el tema, la delimitación y

título tentativo, estableciendo así, una suerte de “unidades o capítulos de estudio”. Puede

responder las siguientes cuestiones:

 ¿Considerando los enfoques principales del tema, con cuál enfoque voy a trabajar?

 ¿De acuerdo al enfoque seleccionado y referencialmente a los demás enfoques, cuáles

serían los subcomponentes principales o subtemas de estudio?


21

 ¿Para cada uno de los subtemas, qué indicadores específicos puedo establecer?

Tabla 1
Tabla de desagregado del tema

Tema Subtemas Indicadores

Ejemplo de divisiones a realizar en un trabajo monográfico (Elaborado por Sigfredo Chiroque Chunga)

Se trata del esquema general del trabajo, en el que se expresan las partes (capítulos) que

tendrá la monografía. Supone y exige haber logrado una cierta información y compenetración

con el tema que se ha elegido. Este debe expresar una inquietud o un interés que forme parte

de las preocupaciones intelectuales de quien va a realizar la monografía.

Este plan o diseño provisional debe contener los puntos principales de la monografía.

Estos puntos expresan un modo de realizar una descomposición en los diferentes

subproblemas, o subtemas, en que se divide el tema central. Son, a su vez, los pilares sobre

los que descansa la línea discursiva, permitiendo la unidad, el orden, la progresión y la

transición de los diferentes puntos que se articulan en el conjunto de la monografía, dentro de

una secuencia lógica.

Acerca de la elaboración de este primer borrador o índice provisional, conviene recordar la

advertencia que Umberto Eco hace en su libro Cómo se hace una tesis, y que también es de
22

aplicación a la elaboración de una monografía: “Hasta que no estéis capacitados para escribir

un índice y una introducción, no estaréis seguros de que se trata ‘vuestra’ tesis. Si no

conseguís escribir el prefacio, eso significa que todavía no tenéis ideas claras sobre cómo

empezar. Si tenéis ideas sobre cómo empezar es porque al menos ‘sospecháis’ a dónde

llegaréis. Y, precisamente, basándonos en esta sospecha tenéis que escribir la introducción

como si se tratase de la recensión de un trabajo ya hecho”.

Hacer un índice (aunque sea provisorio) ayuda a preparar el trabajo y a organizar o poner

en claro el propio pensamiento acerca de lo que se quiere hacer. Cada título o subtítulo

funciona como un sobre o carpeta imaginaria en el que se van poniendo ideas al respecto. Si

algunas de estas no corresponden con un título determinado, nada impide agregar otra

“carpeta”. Esto ayuda a captar la línea discursiva del trabajo y tener una más clara

comprensión de su estructura y su organización.

En los aspectos formales, este bosquejo o plan preliminar suele estructurarse conforme con

un esquema, que corresponde al que ha de tener en su redacción final.

Una vez elaborados el guión general y el título de los capítulos que, provisoriamente, se

estima contendrá el trabajo, se procede a elaborar el guión, también provisional, de cada

capítulo, con las divisiones y las subdivisiones que la índole del tema requiera en cada caso.

Aquí también hay que aplicar el procedimiento de aproximaciones sucesivas, pero

redactando los apartados y los parágrafos de cada capítulo en hojas separadas (de

preferencia). Con esto se facilita el “armado”, la “estructuración” y la “reestructuración”

(cuando sea necesaria) de cada capítulo.

2.1.3. Señalamiento de fuentes de información:

Una buena y actualizada monografía supone haber tenido excelentes fuentes de

información, sin ellas la monografía puede resultar superficial o desactualizada. Se puede

seguir las siguientes recomendaciones:


23

 Consulte en internet la bibliografía virtual que puede y debe analizar.

 Dialogue con profesores o grupos de estudio de la especialidad respecto a las fuentes de

información a ser consideradas, según el tema y subtema.

 Consulte sistemáticamente las revistas indexadas, según especialidad.

 Acuda a las principales bibliotecas y centro de documentación donde pueda encontrar

monografías, tesis y similares sobre el tema que está estudiando, discrimine las fuentes

de información según autores y actualidad.

 Incluya fuentes de información que establezcan el pasado, el presente y el futuro de lo

referente al tema de estudio; en la búsqueda de fuentes de información no olvide la

rigurosidad.

Importa considerar la relación entre monografía y el desarrollo de la informática, las

páginas web y las revistas indexadas. Estas son medios que nos hacen llegar con mayor

facilidad a información de fuente secundaria.

Las TICs (Tecnología de Información y Comunicaciones) nos ayudan, pero tenemos que

cuidar cuatro situaciones:

 Hay valiosa información que no está registrada de manera virtual.

 La información que está en la web ya pasó por el “filtro” de un acopio y organización de

información.

 Muchas veces encontramos información en otros idiomas y existe la necesidad de

traducirla con la mayor fidelidad, porque la naturaleza de la monografía exige el estudio

del texto original.

2.1.4. Establecimiento del diseño del plan de trabajo:

Trabajar sin ningún plan es marchar a la deriva (garantía de caos y pérdida de tiempo) y

una forma de mantener en una nebulosa el propio pensamiento y las propias ideas acerca del

tema.
24

Recuerde que la monografía busca tener un resultado: un documento sobre información

actualizada y pertinente, considerando varias fuentes de información y diversos autores y

enfoques. Teniendo claridad en el resultado que desea obtener y sabiendo la disparidad de

fuentes de información disponibles, elabore un pequeño plan de trabajo donde precise la

manera de cómo va a cumplir con el resultado al cual desea llegar. Puede responder las

siguientes cuestiones:

 Teniendo claro el resultado de la monografía: ¿Cuál sería el esquema preliminar sobre el

tema, los subtemas e indicadores?

 ¿Cómo voy a llegar a las diversas fuentes de información y qué instrumentos voy a usar?

 ¿De qué manera voy a realizar el acopio y registro de la información?

 ¿Quiénes van a participar en el acopio y organización de la información? ¿Si hay varias

personas que intervienen, de qué manera se garantiza homogeneidad en los procesos e

instrumentos a ser usados?

 ¿Cuál es el cronograma de trabajo?

 ¿De qué manera se garantiza los recursos materiales y económicos presupuestados para

el estudio monográfico?

2.1.5. Recojo sistemático de información:

Se trata de poner en marcha las previsiones establecidas en el Plan de Trabajo. Existe la

necesidad de tener procesos de evaluación sobre los pasos como se ejecuta el estudio

monográfico haciendo las correcciones que sean necesarias.

2.1.6. Sistematización de la información acopiada:

Se trata de elaborar “resúmenes” y “síntesis” correspondientes a la diversidad de autores y

de obras. Importa observar las normas internacionales para elaborar este proceso. Al

enumerar y describir cada parte que posee una monografía, se dará un resumen de las

principales normas que se usan actualmente.


25

2.1.7. Redacción de la monografía:

Se trata de plasmar en un documento el resultado del estudio monográfico. Se puede

seguir las siguientes pautas:

a. Elabore inicialmente un esquema donde se puedan resumir los enfoques principales

sobre el tema y subtemas en estudio así como los autores existentes para cada enfoque.

Tabla 2
Tabla de temas y subtemas, según enfoques y autores

Enfoque 1 Enfoque 2 Enfoque 3

Tema Subtema Autor Autor Autor Autor Autor Autor Autor Autor Autor

1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3

b. Desarrolle cada subtema, precisando los enfoques existentes y los diversos autores

encontrados.

c. Después de cada subtema elabore una síntesis personal, haciendo tres precisiones:

 El enfoque que le parece más consistente; el autor o autores que desarrollan mejor

cada subtema; los vacío de conocimiento que a su juicio se desprenden del análisis

de los autores estudiados y; las diversas formas de aplicación que se desprenden del

estudio del subtema y; las tendencias de conocimiento que subyacen acerca del

subtema.
26

 Al final del estudio de cada uno y de todos los subtemas, elabore una síntesis final,

teniendo como referencia la síntesis elaborada para cada subtema. Destaque lo

siguiente (a) síntesis o conclusiones de la monografía; (b) tendencias en el estudio

del tema, vacíos de conocimiento que se desprende y (c) formas de aplicación de los

conocimientos sistematizados en la monografía.

 Finalmente acomode los procesos anteriores al esquema del informe de la

monografía.

2.1.8. Socialización de la monografía:

Hemos señalado que los documentos monográficos pueden servir para tres menesteres:

 Establecer el “estado del arte” de diversos aspectos de cada componente curricular o

disciplina.

 Determinar los vacíos de conocimientos existentes y, de esa manera, precisar los

específicos problemas de investigación.

 Servir de materiales auxiliares de estudio.

El resultado final de una monografía debe servir para los intereses individuales pero

también para la colectividad académica. Pensando en esto y para concretizar los tres

menesteres previstos en una monografía, hay necesidad de organizar su socialización.

Son tareas importantes el desarrollo de charlas, conferencias y otros eventos académicos

donde se presenten: el estado del arte y las tendencias sobre el tema X. Los autores deberán

exponer una síntesis de su estudio monográfico, invitando a los participantes a proseguir en la

elaboración de monografías de otras monografías a fines del tema estudiado.

En eventos académicos, también se puede poner en debate los vacíos de conocimiento

(diagnóstico, explicativo, tecnológico, predictivo y teórico sobre un tema determinado). De

esta forma se avanzará en la distinción entre planteamiento y formulación de un problema de

investigación. Paulatinamente, se debe ser un lugar común la aceptación que la investigación


27

científica solamente resuelve problemas de conocimiento. Reiteramos que no necesariamente

un “Tema de investigación” es “Problema de investigación”.

En la medida que una monografía se encuentre bien elaborada, ella puede usarse como un

material de consulta en los cursos o asignaturas a fines al tema.

La exigencia de un estudio monográfico no solamente debe ser de un carácter formal, sino

y fundamentalmente por aportes en contenidos y antecedentes sobre un tema. Un estudiante o

cualquier investigador que ha realizado una buena monografía ya tiene el capítulo

correspondiente a “estudio de antecedentes” de una tesis con similar objeto de estudio. De

alguna manera un estudio monográfico es parte necesaria para elaborar cualquier

investigación o tesis.

Como bien lo destaca José Corona (2015): “La función primordial de la monografía es

revelar, demostrar y argumentar con evidencia lógica y razonable la realidad científica de un

hecho, a través de otros hallazgos relacionados con la temática estudiada. Es decir, permite la

integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica existente sobre

un problema, focaliza el progreso de la investigación actual y las posibles vías para su

solución, a fin de poder explicar argumentos novedosos que aún no se han abordado en lo

anterior y sustente teorías o refutar las ya existentes. Además, ayuda al investigador en la

orientación y formación investigadora para la delimitación de un problema, descubrir y reunir

información adecuada, clasificar los materiales, establecer contactos con personalidades e

instituciones académicas y de investigación, acceder a la información, ejercitar el espíritu

crítico y expresarse oralmente frente a un auditorio, para la ponencia de los resultados

obtenidos”.
28

2.2.APLICACIÓN DE LAS NORMAS APA EN LA REDACCIÓN DE UNA

MONOGRAFÍA:

Las normas APA (American Psychological Association) tienen su origen en el año 1929,

cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron

establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios

componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.

Es decir, contiene directrices para todos los aspectos relacionados con la redacción,

especialmente en las ciencias sociales pero que sin embargo, fue adoptada por otras ciencias

también, desde la determinación de la autoría hasta la construcción de un cuadro para evitar

el plagio, y para la precisión en las referencias bibliográficas.

Al ser la monografía un trabajo científico, producto de la investigación, que estudia en

forma exhaustiva un tema o problema, claramente delimitado y lo desarrolla en forma lógica,

esta debe estar avalada por una norma que la estandarice para su formalidad académica. Por

tal razón, todo estudiante o investigador que la emplee debe seguir, minuciosamente, cada

una de sus reglas estipuladas en su manual. Este servirá de guía para su elaboración.

2.2.1. Importancia:

A pesar que existen diferentes normas para la presentación de trabajos de investigación

como las monografías, una de las principales razones para usar normas APA es que a nivel

internacional es uno de los estándares más aceptados. Es utilizado frecuentemente para las

citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas

revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en

publicaciones.

APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:

 Tipo de papel: El tipo de papel a utilizarse, deberá ser carta A4.


29

 Márgenes y formato del documento: Deberá configurarse de 2,54 cm a la izquierda,

derecha, arriba y abajo, igualmente se aplicará este criterio para páginas con gráficos,

tablas o imágenes.

 Paginación: Todas las páginas deben ser numeradas, y debemos hacerlo en números

arábigos en la esquina superior derecha.

 Tipo de letra y tamaño: Debemos seleccionar como tipo de letra Times New Roman

tamaño 12.

 Alineación: Deberá ser justificada a la izquierda, excepto en tablas y figuras.

 Interlineado: Se realizará a doble espacio, es decir, (2,0).

La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición.

REFERENCIAS:

a. Material impreso, libros:

Las referencias hechas de libros, se diferencian por la cantidad de autores, la cual se

enumeran a continuación:

 Por un autor

Debe aparecer el apellido del autor, una coma, inicial del nombre, punto, fecha entre

paréntesis, punto, título, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto, por ejemplo:

“Bird, J., (1990). Dialéctica de la inflación, Bogotá Colombia: Editorial Santillana.”

 De dos a seis autores

Debemos separarlos a todos por coma, a excepción del último donde usaremos la palabra

“y”, por ejemplo: “Thompson, W., Harrison, F., (2017). Crónica de una muerte anunciada,

Lima Perú: Editorial Pompeya.”

 Más de seis autores

Colocaremos los datos del primer autor y luego la palabra (et. ál) por ejemplo: “Sánchez,

V., et. ál. (2010). El náufrago sin mar, Oslo Noruega: Editoral Romanov.”
30

 Material sin autor:

Cuando la publicación no presenta autor, el registro de la fuente comienza con el título,

por ejemplo: “Principios de aprendizaje en la terapia del comportamiento (1994). Barcelona.”

 Publicado por una institución:

Cuando el libro le pertenece a una institución, el autor viene a ser la institución, por

ejemplo: “Defensoría del Pueblo. (2001). Situación de la educación especial en el Perú:

hacia una educación de calidad. Lima: Autor.”

b. Artículos de revistas:

Debemos indicar en primer lugar, el primer apellido e inicial del primer nombre, una

coma, la fecha entre paréntesis, un punto, título del artículo en letra cursiva, un punto,

nombre de la revista, una coma y la(s) página(s) donde se encuentra el artículo. Por ejemplo:

 Pérez, R (2017). Fuera de lugar en el futbol. Deportes para todos, p. 24

c. Artículos de periódicos:

En primer lugar, colocaremos el primer apellido y la inicial del primer nombre del autor,

fecha entre paréntesis, un punto, título del artículo, un punto, nombre del periódico en letra

cursiva, una coma, la(s) página(s) donde está el artículo, por ejemplo:

 Phelan, C. (2001). Huracanes en Europa del siglo 21. El Observador, pp. 24-26.

d. Material en línea:

 Libro electrónico:

Primer apellido e inicial del primer nombre, una coma, año entre paréntesis, un punto,

título original del documento, un punto, la palabra “Recuperado el” y colocaremos la fecha en

la que se observó el documento en la Web, una coma y colocaremos la palabra “de” y

pegaremos la dirección electrónica, por ejemplo: “James, H. (1998). Variación de calor en

calderas. Recuperado el 15 de junio de 2000, de (aqui va la url de la web).”

 Publicación periódica, revistas:


31

Primer apellido e inicial del primer nombre, una coma, año entre paréntesis, un punto,

título original del documento, un punto, nombre de la revista electrónica, volumen entre

paréntesis, una coma, páginas, un punto, la palabra “Recuperado el” y colocaremos la fecha

en la que se consultó la dirección electrónica, una coma, la palabra “de” y pegamos la

dirección, por ejemplo: “Darwin, K. (1978). Fidelidad en parejas con más de cinco años de

casados. Cosmopolitan, (8), p. 12, Recuperado el 23 de agosto de 2003, de (aqui va la url de

la web).”
32

CAPITULO III: ESTRUCTURACIÓN DE MONOGRAFÍAS

3.1.ESTRUCTURA GENERAL DE UNA MONOGRAFÍA:

3.1.1. Portada:

La portada es la presentación del trabajo, la primera sección que se utiliza para presentar el

título asignado a la monografía, relacionado con la temática. También en la portada se deben

incluir:

 Fecha.

 Lugar.

 Nombre del autor.

 Nombre del asesor.

 Nombre de la institución representada (colegio o universidad)

 Disciplina en el marco de la cual fue elaborada la monografía.

 Objeto de la investigación.

3.1.2. Dedicatoria:

La diferencia entre la dedicatoria y el agradecimiento es que la Dedicatoria tiene un valor

muchos más sustancial y relevante; mientras que los agradecimientos son honores por

algunos apoyos económicos, materiales o morales durante el desarrollo de la tesis, o también

durante los estudios. Para notar esta diferencia, notemos que en la práctica más común por

ejemplo se Dedica la Tesis a Dios, A los Padres, Hermanos o Familiares, a veces a algún

Docente; mientras que, en los Agradecimientos, se agradece a los docentes, personal

administrativo, compañeros, amigos, etc.

Ejemplo:
33

DEDICATORIA

A Dios

Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme

dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita

bondad y amor. Aquí el autor inicia su dedicatoria nombrando a

Dios. Recuerda todos esos momentos de estrés que viviste en la

realización de tu tesis y toda la paciencia que le pediste a Dios

para continuar y no morir en el intento. Viste como el autor en un

pequeño párrafo pudo expresar mucho sin necesidad de

extenderse.

A mi madre Bertha.

Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus

valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una

persona de bien, pero más que nada, por su amor.

A mi padre Raúl

3.1.3. Agradecimientos:
Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo
Mi más cordialcaracterizan
reconocimiento
y quey me
agradecimiento
ha infundadoasiempre,
todos y cada
por eluno de los Ingenieros de
valor
la Facultad, porque de alguna
mostrado manera
para supieronybrindarme
salir adelante su gama de experiencia
por su amor.
profesional. Mi agradecimiento al director y asesor de tesis, por su colaboración y orientación

en la realización del presente trabajo de investigación, ya que supieron guiarme de la mejor

manera con su repertorio amplio de conocimientos. De igual modo mi agradecimiento a los

Ingenieros de la facultad, por su acertado asesoramiento en el desarrollo del presente trabajo

de investigación, gracias a su apoyo se pudo concluir el presente trabajo de investigación.


34

3.1.4. Índice general:

Luego de la elaboración de una estructura y plan de trabajo para redactar la monografía, se

diseña y planifica el escrito. De esta forma se elabora el índice, que es una lista de los

subtítulos desarrollados en el contenido, que organiza el trabajo y permite ubicar con

facilidad puntos específicos, preferentemente asignándoles la página en la que puede

encontrarlos para facilitar el acceso a la lectura. El contenido puede estar distribuido en

temas, subtemas, secciones, partes y capítulos, ordenados en forma lógica y cronológica.

También se pueden agregar índices específicos de los recursos empleados como tablas,

ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.

3.1.5. Prólogo:

Es una hoja aparte la cual puede ser escrita por el mismo autor o si se prefiere por una

persona diferente. No es una sección indispensable para el diseño de la estructura de la

monografía pero se puede utilizar para que el alumno o investigador pueda dejar en claro

cuáles fueron los motivos que lo incentivaron a elegir el tema sobre el que ha trabajado,

contar algunas de las incidencias durante el proceso, los problemas que se encontró en su

labor, etc.

3.1.6. Introducción:

Es una presentación general del tema que se va a tratar y en lo que va a consistir la

monografía. Suele ocupar unas dos o tres páginas, en las que normalmente se exponen

brevemente cada una de las partes que contiene la investigación. Su objetivo es crear al lector

una idea de lo que va a encontrar a continuación, donde se indica el tema, el propósito,

circunstancias que llevaron a elegirlo, lo que se quiere demostrar y otros elementos que

tienen que ver con aspectos introductorios del tema. En una reseña breve se escribe en forma

de párrafo, presentando el tema de investigación en forma resumida. La introducción se

coloca después del índice, y suele ocupar no más de dos o tres páginas planteando la
35

relevancia de la problemática a exponer. Puede incluir el objetivo del trabajo, y establecer los

límites de su alcance. También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del

trabajo como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados

continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la

investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la monografía. Como

último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados para

llevar a cabo la indagación del problema.

Los objetivos es una parte que se agrega en la introducción, donde se plantea el porqué de

la realización del trabajo. Los objetivos varían según los requisitos que se exigen, si es que la

monografía fuera una tarea exigida para alguna titulación, o de lo que el autor pretenda

realizar. En esta parte se explica la relevancia que podría tener el estudio en el campo de

investigación al que pertenezca.

La introducción no es un preámbulo que hay que “rellenar” de cualquier manera, sino que

consiste en el lugar donde se plantea el problema y objetivos de la investigación.

Esquema de elaboración de la introducción:

2 PÁRRAFOS

SE EXPONE DE MANERA GENERAL EL TEMA ABORDADO

1 PARRAFO

SE SEÑALA EL OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO

1 A 2 PARRAFOS

SE SEÑALAN LOS CAPITULOS O PARTES EN LOS QUE SE DIVIDIO EL

TRABAJO, EXPLICANDO BREVEMENTE QUE SE VERA EN CADA UNO DE

ELLOS.
36

3.1.7. Cuerpo de la monografía

Es la parte central del escrito que muestra por capítulos y apartados la investigación

realizada. Estos subtítulos van a depender en su totalidad del tema que se trate y son

decididos por el propio autor, el cual busca hacer más legible para el público el texto,

estructurarlo de alguna forma.

Es necesario que el contenido tenga una secuencia lógica y que esté en todo momento

relacionado con la temática tratada. Es recomendable utilizar tablas, gráficos o imágenes que

puedan añadir información o hacer visual la información presentada. Pero solo de ser

necesario se colocan.

El cuerpo es el contenido del trabajo, organizado en secciones o capítulos con subtemas y

subtítulos. Se trata de una exposición organizada, clara y precisa que brinda una explicación

sobre los puntos de vista, teorías y perspectivas sobre las que descansa el problema o tema de

estudio. Debe estar escrito de manera formal, en tiempo pasado, con los verbos en infinitivo,

respetando las reglas ortográficas y gramaticales, con frases simples y cortas, con vocabulario

adecuado y lenguaje impersonal, no dando lugar a interpretaciones erróneas sino que cada

palabra debe tener un significado propio.

En el contenido se desarrolla en forma clara, detallada y contundente el resultado del

estudio profundo y las investigaciones realizadas sobre el tema abordado, y se describe el

método utilizado para obtener los datos. Debe hacer mención de una cuidadosa selección de

información que se utilizó en la preparación del trabajo, con el propósito de presentar en

forma ordenada y sistemática el proceso investigativo.

El estudio parte de determinadas hipótesis sobre las que se basa, las cuales serán expuestas

en el contenido de la monografía, y que serán fundamentadas y respaldadas con

documentación probatoria, análisis e interpretación de las mismas, adelantándose a las

refutaciones que pudiere hacer el lector o destinatario de la monografía.


37

Se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo

general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación

de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía

con el fin de unificar la investigación

Es muy importante colocar citas bibliográficas, ya que si no se colocan podríamos ser

acusados de plagio lo cual es un delito en muchas universidades, las citas bibliográficas se

realizan de acuerdo a las normas establecidas por la universidad. De acuerdo a las normas

APA o como se solicite en la universidad, es muy importante citar las fuentes de donde

consultamos las obras, existe dos tipos de citas que se pueden aplicar, una es parafraseada

que con nuestras propias palabras y las citas textuales que son cortas o largas.

3.1.8. Conclusiones

Parte final de la monografía donde se recapitulan las ideas principales que se han mostrado

durante el trabajo. Se habla de los objetivos que se han conseguido y de los datos nuevos que

se pueden aportar al área de investigación gracias a este estudio. La idea central que debe

reflejar es un análisis y unas reflexiones del tema que sean útiles a la hora de ver si la

hipótesis sobre la que se ha realizado la investigación es verificada o no. Es la respuesta que

se ha encontrado a la problemática planteada en la introducción.

La conclusión debe ser escrita en forma de párrafo, en página separada del cuerpo de la

monografía. Es un recuento o repaso de las ideas principales de la investigación central, con

el aporte personal del autor. La conclusión expresa las opiniones que se derivan del análisis y

reflexión del tema, además de los resultados de lo investigado. Tiene el propósito de

demostrar la confirmación de las hipótesis planteadas en la introducción del trabajo y el

cumplimiento de los objetivos pretendidos.

Las conclusiones entonces son las ideas de cierre de la investigación; sintetizan la idea

central de la monografía y el argumento principal en que se fundamenta.


38

Pautas para elaborar las conclusiones en una monografía:

 Son ideas generales o de cierre de todo el trabajo de investigación.

 Antes de escribir tu conclusión, se debes volver a leer todo tu trabajo, enfocándote

especialmente en el contenido basado en las preguntas formuladas por tu profesor.

 Se expresa en forma de idea principal, engloba todo el contenido de la investigación.

 Se redactan en oraciones; es decir, deben tener un sujeto, un verbo y un predicado.

 En lo posible, no emplear los verbos conjugados o palabras personalizadas: A mí me

parece, este trabajo a mí me ha ayudado, yo aprendí con esta investigación, etc.

 Su propósito es resumir o recapitular los puntos más importantes de la investigación.

 Explica en un lenguaje claro y preciso los resultados e ideas principales del trabajo.

 Indica los problemas pendientes de resolución para facilitar el camino a otros

investigadores.

 Puede considerarse algunas reflexiones con respecto a problemas encontrados o

sugerencias para mejorar algún aspecto.

 Las conclusiones deben estar enumeradas o con guiones.

 El número de conclusiones depende de la extensión del trabajo monográfico.

 Se puede sacar una idea general o conclusión dividiendo al trabajo en capítulos o

secciones; de esta manera tendré las conclusiones adecuadas, en cantidad, en relación la

extensión del trabajo.

 Revisa la conclusión. Después de escribir, vuelve a leerla y si es necesario edítala otra

vez. Asegúrate de que trata todos tus puntos principales, y que es gramaticalmente sólida

y que el texto es coherente. Si es posible que lo lea otra persona para evitar errores u

omisiones.

3.1.9. Referencias bibliográficas


39

 En este espacio nos ocupamos de registrar, describir y clasificar los escritos y las formas

no impresas o electrónicas con un fin determinado.

 Se incluyen todos los recursos de información consultados para la redacción de la

monografía.

 Se recomienda la utilización de un manual de estilo.

 Paginación: El listado de referencias o la bibliografía comienza en una nueva página.

 Encabezamiento: La palabra Referencias o Bibliografía centralizada en la hoja.

 Formato: Todas las entradas van organizadas en orden alfabético por el apellido del

autor(es).

 Elementos necesarios para la ficha bibliográfica, utilizando Manual APA. Autor,Fecha

de publicación Nombre del libro, revista o documento, Volúmenes, Páginas, Lugar de

publicación, Casa publicadora.

Importante: Todos los nombres de libros, revistas, y publicaciones periódicas van en

itálicas.

Tabla 3
Tabla de esquema general de referencias bibliográficas

Esquema General

Autor (primer apellido va en mayúsculas, Nombre/s). Título: subtítulo u otra

información sobre el título. Número de edición (si es la primera edición, no se

anota). Lugar de publicación: Editorial, Año. Total de páginas (si la obra tiene más

de un volumen, se indica el número de ellos sin mencionar las páginas, por ejemplo: 2

v.).

Ejemplo de esquema general para citar la bibliografía.


40

Tabla 4
Tabla de ejemplos de textos según autores

Un Hasta 3 Más de 3
Entidad/Corporativo Editor/Compilador
autor Autores Autores

No Congresos,
Diccionario/Enc Tesis, Mamoria,
hay Atlas conferencias,
iclopedia Seminario de título, etc.
Autor reuniones, etc.

Ejemplos de textos según autores en materiales impresos (Elaboración)

Resulta de suma importancia e imprescindible, mencionar nuevamente las citas a realizar

en un trabajo monográfico según su naturaleza (libros, revistas, ensayos, tesis. etc.):

1. Material impreso, libros:

Las referencias hechas de libros, se diferencian por la cantidad de autores, la cual se

enumeran a continuación:

 Por un autor

Debe aparecer el apellido del autor, una coma, inicial del nombre, punto, fecha entre

paréntesis, punto, título, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto, por ejemplo:

“Bird, J., (1990). Dialéctica de la inflación, Bogotá Colombia: Editorial Santillana.”

 De dos a seis autores

Debemos separarlos a todos por coma, a excepción del último donde usaremos la palabra

“y”, por ejemplo: “Thompson, W., Harrison, F., (2017). Crónica de una muerte anunciada,

Lima Perú: Editorial Pompeya.”

 Más de seis autores

Colocaremos los datos del primer autor y luego la palabra (et. ál) por ejemplo: “Sánchez,

V., et. ál. (2010). El náufrago sin mar, Oslo Noruega: Editoral Romanov.”

 Material sin autor:


41

Cuando la publicación no presenta autor, el registro de la fuente comienza con el título,

por ejemplo: “Principios de aprendizaje en la terapia del comportamiento (1994). Barcelona.”

 Publicado por una institución:

Cuando el libro le pertenece a una institución, el autor viene a ser la institución, por

ejemplo: “Defensoría del Pueblo. (2001). Situación de la educación especial en el Perú:

hacia una educación de calidad. Lima: Autor.”

2. Artículos de revistas:

Debemos indicar en primer lugar, el primer apellido e inicial del primer nombre, una

coma, la fecha entre paréntesis, un punto, título del artículo en letra cursiva, un punto,

nombre de la revista, una coma y la(s) página(s) donde se encuentra el artículo. Por ejemplo:

 Pérez, R (2017). Fuera de lugar en el futbol. Deportes para todos, p. 24

3. Artículos de periódicos:

En primer lugar, colocaremos el primer apellido y la inicial del primer nombre del autor,

fecha entre paréntesis, un punto, título del artículo, un punto, nombre del periódico en letra

cursiva, una coma, la(s) página(s) donde está el artículo, por ejemplo:

 Phelan, C. (2001). Huracanes en Europa del siglo 21. El Observador, pp. 24-26.

4. Material en línea:

 Libro electrónico:

Primer apellido e inicial del primer nombre, una coma, año entre paréntesis, un punto,

título original del documento, un punto, la palabra “Recuperado el” y colocaremos la fecha en

la que se observó el documento en la Web, una coma y colocaremos la palabra “de” y

pegaremos la dirección electrónica, por ejemplo: “James, H. (1998). Variación de calor en

calderas. Recuperado el 15 de junio de 2000, de (aqui va la url de la web).”

 Publicación periódica, revistas:


42

Primer apellido e inicial del primer nombre, una coma, año entre paréntesis, un punto,

título original del documento, un punto, nombre de la revista electrónica, volumen entre

paréntesis, una coma, páginas, un punto, la palabra “Recuperado el” y colocaremos la fecha

en la que se consultó la dirección electrónica, una coma, la palabra “de” y pegamos la

dirección, por ejemplo: “Darwin, K. (1978). Fidelidad en parejas con más de cinco años de

casados. Cosmopolitan, (8), p. 12, Recuperado el 23 de agosto de 2003, de (aqui va la url de

la web).”

3.1.10. Notas al pie

Las notas de pie de página son las llamadas de atención que el investigador hace en su

trabajo para:

1. Indicar la fuente de donde provienen los datos.

2. Aclarar algún dato.

3. Ampliar o explicar la idea.

Estas notas se numeran en forma progresiva, ya sea por capítulo, o a lo largo de todo el

trabajo.

Si la nota se refiere al mismo autor y al mismo libro, pero distinta página, se pone la

palabra Ibídem que significa: lo mismo y el número de la página. Si la nota se refiere al

mismo autor, libro y página, se pone loc. cit. que significa: locución citada, Estas locuciones

se refieren siempre a los datos de la nota anterior. La expresión Op. cit. significa obra citada y

se pone en vez del título del libro, para no repetir. Las notas aclaratorias y bibliográficas

pueden ir mezcladas para no perder la secuencia de la información y hacerlo más sencillo al

lector.

Las notas al pie de página también son para expresar o ampliar el tema, dando una breve

explicación en la nota.

Ejemplos de notas de pie de página:


43

1. Felipe Pardinas. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, pág. 8. (

bibliográfica ).

2. Ario Garza Mercado. Manual de técnicas de investigación, Páginas 99-100.

3. También se les llama: aparato crítico, citas, referencias bibliográficas y notas.

(aclaratoria ).

4. Ibídem, pag. 130.

5. Loc. cit.

6. Felipe Pardinas. Op. cit., pag. 105.


44

7. El poder de la mente, Pág 456, edit trillas 1956.

8. Garantías individuales, pág 456, el derecho de amparo.

9. Ley de amparo 2015 artículo 5° fracción II.

10. Constitución Méxicana, Art 22 parrafo II.

3.1.11. Apéndices y anexos

Los apéndices, son las creaciones del autor, como por ejemplo, los cuestionarios que

sirvieron para recabar información, las fotos que se hayan tomado de determinado entorno,

los test que aplico, entre otros.

Los anexos, son las diversas informaciones, que se encuentran en la revisión de literatura y

búsqueda de información y que resultan relevantes para el informe. Como por ejemplo,

recortes de periódicos, imágenes o logos ya diseñados, entre otros.

Diferencia: Los apéndices lo haces tú, los anexos están hechos y simplemente lo pones.

No abusar de hacer referencias a apéndices porque puede afectar la continuidad de la

lectura de la monografía.

Cuando el número de palabras de la monografía está por excederse, no utilizar a los

apéndices como recurso para incluir información importante porque se corre el riego que esa

información no sea revisada y por lo tanto se pierdan puntos en varios criterios de evaluación.

3.2.Estructura de una monografía para la obtención de un grado académico.

Este tipo de trabajo científico se basa principalmente en fuentes secundarias de

información (bibliográficas) que también puede ser complementada con una investigación de

campo, que sería la fuente primaria de información. En general son escritos breves en los que

prima la profundidad de los temas sobre la extensión de los asuntos tratados.

Las monografías de grado o postgrado en particular, son aquellos trabajos que se presentan

ante la Universidad, y se caracterizan porque su elaboración se realiza con la finalidad de

obtener un grado académico.


45

Es importante destacar que desde el punto de vista de la presentación formal, las

monografías son trabajos donde se valora claramente la buena organización, y el uso de un

aparato crítico bien estructurado.

Se detalla a continuación cada una de las partes que deben constituir la monografía para la

obtención de un grado académico, su definición, así como la secuencia lógica de

presentación.

 Portada.

 Agradecimientos.

 Resumen y Palabras clave.

 Tabla de Contenido.

 Tabla de cuadros, gráficas y figuras.

 Introducción. Antecedentes y Fundamentos.

 Cuerpo de la obra.

 Marco teórico (puede ser también un “marco histórico”).

 Objetivos.

 Materiales y métodos.

 Presentación, análisis de datos y resultados.

 Discusión.

 Conclusiones.

 Recomendaciones.

 Referencias bibliográficas.

 Glosario.

 Abreviaturas.

 Apéndices y anexos.
46
47

CONCLUSIONES

En conclusión, tenemos que la monografía es un documento formal, relativamente extenso

y bien estructurado que nos permite analizar y sintetizar un tema en específico mediante un

esquema de trabajo para lograr un aprendizaje de una teoría o acontecimiento observado. Su

principal objetivo es el de exponer un tema de manera concreta, para profundizar en una

investigación científica que ya ha sido realizada con datos argumentativos y selectos.

En síntesis, a grandes rasgos, una monografía inicia con la búsqueda del tema a estudiar,

continua con la búsqueda de información, el análisis de las fuentes encontradas y termina con

la redacción de la monografía, siguiendo normas estandarizadas de redacción propuesras por

el estilo de la Asociación de Psicólogos Americanos (APA).

En síntesis, la monografía es una técnica de estudio que nos permite plasmar nuestra

investigación acerca del tema que queremos tratar y averiguar, para así poder ganar una

técnica de estudio de aprendizaje rápido al investigar y al redactarlo paso a paso, además de

ésta manera, mediante su uso podemos presentar nuestras investigaciones de manera escrita

en diversas tareas, cursos académicos, para obtener un grado académico o en lo que

queramos.
48

BIBLIOGRAFÍA

Medina, Al. (2009). La monografía. Guía breve para su elaboración. Estados Unidos:

ATENAS COLLEGE.

Espinoza N, R. A. (2006). Instrucciones para la elaboración y presentación de monografías.

Venezuela.

Tuerto, U. T. (2008). Reglamento par ala presentación de trabajos científicos. Buenoa Aires.

Argentina: ACIMED.

Valle, E. A.-E. (2013). Cómo elaborar monografías, artículos científicos y otros textos

expositivos. Buenos Aires. Argentina: LUMENHVMANITAS.

También podría gustarte