Q02 - C658 - T PDF
Q02 - C658 - T PDF
Q02 - C658 - T PDF
LA MOLINA
Presentado por:
LUIS DIEGO CONTRERAS MIRANDA
Lima - Perú
2015
A mis padres y familiares, por su constante apoyo para lograr terminar
Resumen Pág.
I. Introducción 1
II. Revisión de Literatura 3
2.1.Galletas y mercado galletero 3
2.2.Características sensoriales en galletería 4
2.3.Materia prima y aditivos comunes para la 5
elaboración de galletas
2.3.1. Harinas
2.3.2. Concentrado proteico
2.3.3. Azúcar
2.3.4. Grasas
2.3.5. Aditivos
2.3.6. Agua
2.4.Grano de quinua 9
2.5.Harina de quinua 12
2.5.1. Aspectos nutricionales
2.5.2. Calidad de la proteína
2.5.3. Uso y potencialidades en productos de pastelería
V. Conclusiones 47
VI. Recomendaciones 48
VII. Referencias bibliográficas 49
VIII. Anexos 53
Índice de Cuadros
Pág.
tratamientos evaluados
(técnicos y universitarios)
Pág.
de laboratorio
de agua (Aw)
Pág.
de galletas
tratamientos de galletas
tratamientos de galletas
tratamientos de galletas
diez tratamientos
Se buscó desarrollar una galleta dulce enriquecida con harina de quinua. Se probaron 10
tratamientos con diferentes combinaciones de tres ingredientes: harina de trigo (HT),
harina de quinua (HQ) y almidón de maíz (AM), determinando su efecto en atributos
nutricionales (aporte en proteínas, grasa y fibra cruda), dureza y en la aceptabilidad, con
una fórmula de galleta extruida cortada por alambre. Se utilizó un diseño de mezclas Látice
Cúbico Espacial y se aplicó análisis de varianza (ANVA). Se observó que a mayor
contenido de HQ, el contenido de proteínas, grasa y fibra cruda aumentaba. Con el análisis
de Aceptabilidad, se consideró la combinación óptima con una calificación máxima de 7.5:
79 por ciento de HT, 17 por ciento de HQ y 4 por ciento de AM (valores en base a harina);
con una composición proximal: humedad 3.8 por ciento, grasa 20.5 por ciento, fibra cruda
0.74 por ciento, proteína 8.1 por ciento y carbohidratos 64 por ciento.
We sought to develop a sweet biscuit, a cookie, enriched with quinoa flour. Ten treatments
were tested using different combinations of three ingredients: wheat flour (WF), quinoa
flour (QF) and corn starch (CS), and could determine its effect on nutritional attributes
(contribution in protein, fat and crude fiber), hardness and acceptability, with a formula for
extruded wire cut cookie. Mix design was used, and analysis of variance (ANOVA) was
applied. It was found that at a higher content of QF, the contribution in protein, fat and
crude fiber increased. According to the analysis of acceptability, the optimal combination
considered was 79 percent WF, 17 percent QF, and 4 percent CS (values based on doses of
flour), with a proximal composition: humidity 3.8 percent, 20.5 percent of fat, 0.74 percent
of crude fiber, 8.1 percent of protein and 64 percent of carbohydrates.
La quinua es un grano andino que se caracteriza por su alto valor energético y nutricional:
proporciona proteínas, minerales, calcio, hierro y fósforo en porcentajes elevados; es
considerada como un alimento vegetal nutricionalmente completo y capaz de sustituir a las
proteínas de origen animal (Manzaneda, 2010).
En ese sentido, se busca ofrecer un mayor rango de alternativas de uso con la quinua en
forma de harina, en un producto con un mercado en crecimiento: galletas. Influir en un
aumento del consumo de quinua (a nivel industrial y consumo masivo), es otro de los
propósitos de esta investigación. La forma de promover el consumo por la industria de
alimentos es dándole una aplicación en una galleta similar a las que las grandes fábricas
utilizan, con ingredientes que éstas manejan. El desarrollo de este tipo de productos debe
hacerse de manera científica, considerando las características físicoquímicas y sensoriales
del producto final.
Se tiene como objetivo principal desarrollar una galleta dulce enriquecida con harina de
quinua.
1
Los objetivos específicos son:
2
II. REVISIÓN DE LITERATURA
Las galletas son productos de consistencia más o menos dura y crocante, de forma variable,
obtenidos por el cocimiento de masas preparadas con harina, con/sin leudantes, leche,
féculas, sal, huevo, agua potable, azúcar, mantequilla, grasas comestibles y otros
ingredientes permitidos y debidamente autorizados (Herrera, 2009).
Con más de 100 marcas presentes, el mercado peruano de galletas es muy grande (se
calcula que supera los 300 millones de dólares) y muy competitivo. Su consumo viene
creciendo a un 7 por ciento anual y la compra se hace mayoritariamente en formato
individual, en los típicos paquetes pequeños, es decir, en la opción que se ofrece
preferentemente en las bodegas (Bravo, 2012).
El mercado de galletas se divide en dulces y saladas, las primeras tienen el 60 por ciento
del mercado. El mercado de galletas en Perú se caracteriza por su gran nivel de innovación
y constantes lanzamientos, siendo lo más común la introducción de nuevos sabores, sobre
todo en el segmento de galletas dulces (Bravo, 2012).
El consumo per cápita de galletas en Perú alcanza los 4.1 kg anuales, muy cercano a Chile
y sólo por debajo de Argentina y Brasil, con 5 y 6.7 kg respectivamente, los cuales son los
mayores consumidores de la región (Bravo, 2012).
3
2.2.1. ASPECTO
La vista es el sentido más sensible a la aceptabilidad del alimento, es decir, cada día “se
come más por los ojos” constituyendo un factor importante el color, para valorar la calidad
de un alimento (Cheftel et al., 1989).
- Color
El color puede ser resultado de la cantidad de azúcar que se incluya en la masa; así pues,
con una mayor cantidad de azúcar o jarabe invertido se obtienen galletas que adquieren un
color más intenso durante la cocción. Asimismo, pueden utilizarse colorantes naturales o
artificiales para ayudar a estandarizar esta característica (American Institute of Baking,
1994).
- Forma
Las formas pueden ser variadas, de figuras geométricas: cuadrada, circular o forma de
animalitos; de superficie lisa o con relieve de figuras o trazos lineales para la atracción del
producto (Cheftel et al., 1989). Los diferentes tipos de moldeado ayudan a dar la forma y
rugosidad de la galleta, ya sea una superficie con el nombre del producto, detalles de
figuras, o una que de una apariencia artesanal (American Institute of Baking, 1994).
Según Manley (1989), el sabor y aroma de los alimentos, dados por un gran número de
constituyentes, son captados por receptores situados en la boca y en la cavidad nasal.
4
2.2.3. TEXTURA
Esta percepción se hace primero por intermedio de la mano, luego prosigue en la boca, el
consumidor condiciona la aceptación o rechazo de un alimento a la textura (Cheftel et al.,
1989).
La cantidad de huevo, almidón, grasa son los más comunes en la masa que influyen en la
textura de la galleta, pudiendo ser más blanda si se aumenta la cantidad de estos
ingredientes. La textura es resultado, también, del tipo de fórmula y moldeado de la masa,
pudiendo ser una galleta con mayor o menor desarrollo (American Institute of Baking,
1994).
2.3.1. HARINAS
La harina de trigo, contiene gluten, es el principal componente de casi todas las galleterías;
se puede añadir pequeñas cantidades de otras harinas sucedáneas para conseguir sabores o
propiedades estructurales especiales (Manley, 1989).
Las harinas de trigo blandas son indispensables para la elaboración de galletas, estas
harinas se obtienen normalmente a partir de los trigos blandos de invierno cultivados en
Europa. Su contenido proteico es normalmente inferior al 10 por ciento. La masa que se
obtiene es menos elástica y menos resistente al estiramiento que la masa obtenida con
harina fuerte (más del 10 por ciento de proteína). Las proteínas del gluten pueden separarse
en función a su solubilidad. Las más solubles son las gliadinas y contribuyen a la cohesión
y extensibilidad de la masa; mientras que las gluteninas, contribuyen a la tenacidad, masa
más fuerte y firme (Cabeza, 2009). El gluten es encontrado en el trigo, centeno, cebada y
cualquier alimento hecho con estos granos (Cabeza, 2009).
5
Cuadro 1: Composición de la harina de trigo
Componente Porcentaje (%)
Agua 14
Almidón 70-75
Proteínas 10-12
Polisacáridos no
2-3
almidón
Lípidos 2
FUENTE: De la Vega (2009)
Para la fabricación de galletas mejoradas se puede utilizar mezcla de dos o más harinas
sucedáneas como cereales (trigo, arroz, cebada, avena, centeno, maíz, mijo, sorgo, kiwicha,
quinua, kañiwa, etc.), leguminosas (lentejas, garbanzo, frijoles, arverjas, etc.), oleaginosas
(ajonjolí, maní, soja, castañas, etc.), raíces o tubérculos (papa, yuca, camote, etc.), frutos
(plátanos, manzanas, pasas, coco, etc.).
(MINSA e INS, 2001; citado por Herrera, 2009)
Puede utilizarse cualquier proteína de origen animal o vegetal, para consumo humano
producida en condiciones apropiadas; por ejemplo, productos lácteos, concentrados
proteicos de la soya, huevos frescos/deshidratados, etc. (MINSA e INS, 2001; citado por
Herrera, 2009).
6
- Concentrado proteico de soya. Es una fuente importante de alto contenido proteico
para las galletas dietéticas, para las campañas de galletas para las escuelas; las
cantidades de grasa y lecitina (emulsionante) contribuyen a mejorar su calidad
gastronómica y mejor conservación. Típicamente, la riqueza proteica varía entre 45 y
62 por ciento y la de grasa desde 1 a 20 por ciento.
2.3.3. AZÚCAR
Los azúcares en su estado cristalino contribuyen decisivamente sobre el aspecto y la
textura de las galletas. Además, los jarabes de los azúcares reductores o azúcar invertido
también van a controlar la textura de las galletas. Promueven la longitud de las galletas y
reducen su grosor y peso. Las galletas ricas en azúcar se caracterizan por una estructura
altamente cohesiva y una textura crujiente. Durante la cocción, los azúcares reductores
controlan la intensidad de la reacción de Maillard que produce coloraciones morenas en la
superficie (Cabeza, 2009).
2.3.4. GRASAS
Es el ingrediente más importante utilizado en la industria galletera, después de la harina y
azúcar, pero considerablemente más caro. Tiene importancia técnica y física que motiva su
uso en las masas por su gran capacidad de absorción de aire permitiendo que dichas masas
se desarrollen durante la cocción sin necesidad de la acción de ningún producto químico,
dando asimismo un sabor agradable al producto. Son empleadas en elevado porcentaje para
acelerar la cocción y obtener las piezas un color dorado haciéndolas más apetecibles. En
las masas tienen la misión de antiaglutinante y funciones de textura, de forma que las
galletas resulten menos duras (Manley, 1989).
Según el American Institute of Baking (1994), las galletas cortadas con alambre
comprenden los productos que incluyen probablemente los tipos más comunes de galletas
que se encuentran en el mercado. Los tipos representativos de estas son las de pedazos de
chocolate, de avena y pasas, de mantequilla de maní, de azúcar, etc. Estos productos,
generalmente, tienen mayores contenidos de azúcar y manteca, y normalmente se conocen
como “galletas ricas”.
7
2.3.5. ADITIVOS
Son sustancias aptas para consumo humano, naturales o sintéticas, o mezcla de sustancias
diferentes al alimento, sin constituir por sí mismas un alimento o poseer valor nutricional,
que se adicionan intencionalmente para lograr ciertos beneficios, por ejemplo: evitar su
deterioro por microorganismos e insectos, conservar su frescura, desarrollar alguna
propiedad sensorial o como ayuda para el proceso (Badui, 2013).
- Sal común (cloruro de sodio). La sal usada en la industria del dulce debe ser pura, de
grano fino o muy fino, que contenga dosis bajas de compuesto de magnesio sino deja
en el paladar un ligero sabor amargo y es más higrométrica obteniéndose productos
fabricados húmedos y blancos. Se utiliza en proporciones de 1 a 1.5 por ciento del
peso de la harina. A niveles superiores del 2.5 por ciento, el producto se hace
desagradable (Manley, 1989).
- Colorantes. Sin colorantes, la mayoría de las galletas aparecerían del mismo color
tostado claro. Actualmente, la industria dispone de una gama de colores estables e
intensos que se comportan muy bien en los alimentos. Se usa cantidades pequeñas y
8
los precios son muy bajos. Se añaden a la masa para sugerir una riqueza de
autenticidad y ser agradables al paladar (Manley, 1989).
Mujica et al. (2006) indican que es necesario darle la prioridad en la investigación desde el
punto de vista agroindustrial para realizar el uso adecuado de sus enormes potencialidades,
a través de una transformación industrial que permita valorar verdaderamente estos
productos.
9
En las Figuras 1, 2 y 3 se muestran valores de producción, rendimiento y exportaciones
reportadas en Perú durando los últimos 10 años.
Según Von Hesse La Serna (2013), Cusco tuvo un 5% del total de la producción de quinua;
Ayacucho, el 10%; y Puno, el 70% del total, para el año 2012. Menciona también que en el
2012 se produjeron 43 600 toneladas de quinua en el Perú, y existe el potencial de producir
quinua en gran parte de la sierra y costa del país, pudiendo triplicarse la producción
nacional al 2021.
10
Figura 2: Rendimiento promedio de quinua por departamento 2012 en Perú
(t/ha)
35000
29555
30000
24025
25000
20000
15000 13138
10000 7291
5077
5000 671 1548 2035
290 381 386
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Miles de dólares
11
Según se muestra en la Figura 3, las exportaciones aumentaron cien veces en diez años.
Las cinco principales empresas exportadoras acumulan el 81 por ciento del valor total
exportado; siendo la principal Exportadora Agrícola Orgánica S.A.C. participando con el
40 por ciento del valor total exportado (Von Hesse La Serna, 2013).
Escobar (2013) menciona que los principales productores de quinua son Bolivia (46 por
ciento), Perú (42 por ciento) y Estados Unidos (6 por ciento), seguidos de Ecuador y
Canadá. Sin embargo, también hay cultivos en Colombia, Argentina y Chile.
Estados Unidos es el principal destino de exportación de quinua del Perú, quien concentra
el 67 por ciento del total de las exportaciones; seguido de países como Canadá, Australia y
Alemania (Von Hesse La Serna, 2013).
12
kiwicha-frijol (61-19-20) y quinua-kañiwa-habas (75-15-10) para papillas y bebidas en la
alimentación de niños en edad preescolar o ablactancia (2 a 5 años), es una alternativa muy
promisoria para disminuir la desnutrición infantil (Repo-Carrasco, 1992).
Según Repo-Carrasco (1992), los resultados del análisis proximal de harina de quinua,
expresados en porcentaje son: humedad 12.21, proteínas 12.68, grasa 5.31, fibra 3.5, ceniza
2.57 y carbohidratos 63.73; además, la materia seca evidencia fibra insoluble 5.31 y fibra
soluble 2.49 con una fibra dietética final de 7.8.
En cuanto a la fibra cruda, Herrera (2009) indica que ésta constituye la determinación del
residuo libre de componentes solubles (como grasas, proteínas, azúcares y almidón)
realizado por ebullición alternada de la muestra en ácido débil y después en un álcali. Las
recomendaciones de ingesta de fibra en adultos oscilan entre 25 y 30 g/día, o bien de 10 a
13 g/1000 Kcal, debiendo ser de 1/3 la relación fermentable/no fermentable, según García
(2004; citado por Herrera, 2009).
La calidad de la proteína depende del contenido de aminoácidos esenciales, los cuales son
ocho. Cuando se habla de proteínas hay que tomar en cuenta dos aspectos básicos: la
cantidad y la calidad. Sin embargo, esta cantidad no es tan importante como la eficiencia
con la que el cuerpo puede utilizar las proteínas ingeridas (Ayala et al., 2001).
Se sabe que cuando se ingiere alimentos, parte de éstos se pierden en las heces; el valor
que nos da una idea de la cantidad de nutrientes de proteínas que se asimilan es la
digestibilidad. Esta no es por sí sola un indicador de calidad, tan solo es un factor
condicionante (FAO, 1992; citado por Ayala et al., 2001).
13
FAO/OMS (1991; citado por Ayala et al., 2001), menciona que usando el método de
balance en ratas, clasificaron los valores de la digestibilidad verdadera de la proteína en
tres rangos: alta de 93 a 100 por ciento para los alimentos de origen animal y la proteína
aislada de soya; digestibilidad intermedia con valores de 86 a 92 por ciento para el arroz
pulido, trigo entero, harina de avena y harina de soya; mientras que valores bajos (70-85
por ciento) fueron reportados para diferentes tipos de leguminosas incluyendo frijoles,
maíz y lentejas. De acuerdo a esta clasificación, el grano de quinua se encuentra en la
tercera posición, es decir con baja digestibilidad.
Menacho (2014), menciona como efecto de la extrusión en una muestra de grano de quinua
blanca proveniente de la provincia de Puno, aumento en la digestibilidad in vitro de
proteína de 84.77 a 91.53 por ciento para el grano extruido; considerando un proceso a
135°C con ingreso del grano con 14 por ciento de humedad durante 10-13 segundos.
14
2.5.3. USO Y POTENCIALIDADES EN PRODUCTOS DE PASTELERÍA
Tapia (1979; citado por Mujica et al., 2006); indica que las potencialidades del uso de
harina de quinua perlada como suplemento porcentual en la industria alimentaria y la
agroindustria es muy promisoria; por cuya razón, en forma generalizada el Ministerio de
Agricultura del Perú realiza campañas para la utilización industrial de la quinua.
La harina de quinua sola o mezclada con otras harinas mejora la calidad nutricional y
mantiene las características organolépticas en productos de panificación. Generalmente,
para pasteles y galletas el reemplazo de la harina de trigo por quinua es de 25 por ciento y
20 por ciento respectivamente, de acuerdo a lo indicado por Canahua et al., (2003; citados
por Mujica et al., 2006).
15
III. MATERIALES Y MÉTODOS
x Harina de trigo (de uso industrial, a partir de trigo Soft Red Winter)
x Harina de quinua (variedad Blanca de Juli, muestra Interamsa)
x Almidón de maíz (marca Ingredion)
x Azúcar en polvo (marca Cartavio)
x Manteca Vegetal (marca Palmero)
x Permeato de suero (marca Arla Food Ingredientes)
x Lecitina de soya (marca Cargill)
x Huevo líquido pasteurizado (marca Ovosur)
x Jarabe invertido (muestra planta Ambrosoli, 70°Brix / A.R. 62%)
x Salvado de trigo (muestra de molino, Molitalia)
x Grano de trigo tostado (muestra Molitalia)
x Bicarbonato de amonio (marca Norbright)
x Bicarbonato de sodio (marca Norbright)
x Fosfato monocálcico (marca Budenheim)
x Color Natural Caramelo Doble Strength (marca Ingredion)
x Sal fina (marca Quimpac)
x Sabor manzana (marca Floramatic AMB 321 14517)
16
Los tres primeros ingredientes indicados (harina de trigo, harina de quinua y almidón de
maíz) se consideran variables independientes debido a que sus dosis son las que influyen
en los resultados de acuerdo a las mezclas que se definen por cada tratamiento.
3.3.1. REACTIVOS:
x Amoniaco concentrado
x Ácido sulfúrico 95-98% (libre de nitrógeno)
x Catalizador CuSO4.5H2O:K2SO4:1:300
x Etanol 95%
x Éter de petróleo
x Éter etílico
x Solución de ácido bórico al 4% con indicador.
x Solución de hidróxido de sodio al 80% (p/p), libre de nitrato
17
x Solución estándar de HCl 0.05N
x Solución indicadora de rojo de metilo/verde de bromocresol
3.4. METODOLOGÍA
RECEPCIÓN
PESADO DE
ADITIVOS
MOLDEADO
ENVASADO
Material flexible polipropileno
metalizado
ALMACENAMIENTO 20ºC
18
- Descripción de Operaciones para elaboración de galletas:
x Recepción: Se recibe cada ingrediente verificando previamente que cumpla con los
requisitos de calidad.
19
x Enfriamiento: Se retira la bandeja del horno y se traspasan las galletas de la bandeja a
una mica plastificada gruesa, donde se dejan reposar de forma invertida durante 30 minutos
a 20 - 21°C.
3.5.1. % HUMEDAD
Se utilizó el método descrito por AACC, (2000).
3.5.2. % PROTEÍNA
Se utilizó el método descrito por AACC, (2000).
3.5.3. % GRASA
Se utilizó el método descrito por AACC, (2000).
3.5.4. % CARBOHIDRATOS
Se calculó por diferencia.
3.5.6. % CENIZAS
Se utilizó el método descrito por AACC., (2000).
20
3.5.8. ANÁLISIS DE PH
Se utilizó el método descrito por la AACC, (2000).
21
Se utilizó la Guía general para Análisis Sensorial de Alimentos NTP-ISO 6658:2008
(INDECOPI, 2008).
Se seleccionó un panel no entrenado (100 personas) con las características que se detallan
en el Cuadro 3. Para esta selección se tomó en cuenta la referencia de Prieto (2009) donde
indica que se debe definir características del consumidor en los aspectos geográficos,
demográficos, sicográficos y de la forma de consumo del producto. Para esta evaluación se
utilizaron dos formatos, uno para la selección de los panelistas (Anexo 10) y el segundo
para el test de aceptabilidad (Anexo 12).
En el punto 3.7. Formulación se explica la receta que se utilizó para los tratamientos y
cómo se definieron los límites de dosis para las variables independientes. El Cuadro 4
muestra los límites de dosis de Harina de trigo (HT), Harina de quinua (HQ) y Almidón de
maíz (AM) a utilizarse dentro de la Matriz Variable, la cual es el 25 por ciento de la receta
total. El 75 por ciento se mantiene como Matriz Fija.
22
Los Cuadros 5 y 6, muestran los porcentajes de inclusión de HT, HQ y AM para los diez
tratamientos, considerando la matriz variable (25 por ciento de la receta total) y en base a
harina, respectivamente.
Otra característica que se buscó fue un dulzor sutil, con una textura de galleta casera. Para
la textura, se analizó la variable dureza (ver 3.5.10) buscando un valor menor a 5 kg.f. La
fórmula utilizada se desarrolló para una galleta dulce extruida cortada por alambre; sin
embargo, el proceso de moldeado para las pruebas de esta investigación se realizó con un
molde con forma de tapa (diámetro 40mm, altura 5.5mm).
23
Cuadro 4: Formulación general en porcentajes de inclusión de matriz fija y
variable
Ingrediente %
Harina de trigo 27.2
Permeato de suero 3.01
Lecitina de soya 0.29
Azúcar en polvo 18.27
Huevo líquido pasteurizado 2.31
Jarabe invertido 1.39
Manteca vegetal 16.76
Bicarbonato Amonio 0.3
Bicarbonato Sodio 0.15
Fosfato monocálcico 0.02
Color Caramelo 0.14
Sal fina 0.29
Salvado de trigo tostado 2.31
Grano de trigo tostado 2.31
Saborizante 0.27
MATRIZ FIJA 75
Harina de trigo (HT) 5 – 20
Harina de quinua (HQ) 5 – 20
Almidón de Maíz (AM) 0 – 15
MATRIZ VARIABLE 25
24
Cuadro 5: Porcentajes de dosis (matriz variable) para las diez combinaciones de
formulación de galletas
Cuadro 6: Porcentajes de dosis (en base a harina) para las diez combinaciones
de formulación de galletas
25
El público objetivo planteado para este desarrollo son personas entre 20 y 35 años
consumidores de productos con una ventaja nutricional y bajo el concepto de “saludable”
(ver Cuadro 3).
26
Figura 5: Diseño experimental
27
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
28
La harina de trigo utilizada en la presente investigación corresponde a trigo Soft Red
Winter (SRW). De acuerdo a la U.S. Wheat Associates (2013), el SRW posee
características de gluten débil, con alto rendimiento y bajo contenido proteico (8-11 por
ciento), lo cual concuerda con los resultados hallados en reología de la harina de trigo.
Según la U.S. Wheat Associates (2013) esta harina es mayormente utilizada en pastelería,
galletas dulces y saladas, panes sin levaduras, y puede ser usada para mezclas de harinas.
De la Vega (2009), menciona que una harina débil, con un valor de Trabajo (W) igual o
menor a 200 Joules x10-4 es destinada para elaboración de galletas; harinas con un W
mayor a 200 y menor a 300 es destinada para panificación; y mayor a 300, destinada para
pastas. Este valor concuerda con el resultado obtenido de 140 Jx10-4 (Cuadro 8).
En el caso del contenido graso en la harina de trigo, De la Vega (2009) indica un 2 por
ciento, valor superior al hallado experimentalmente. El contenido de proteína se encontró
en el mínimo según lo indicado por el mismo autor; mientras que el de fibra obtuvo un
valor con más de un punto por debajo. Cabe mencionar que la U.S. Wheat Associates
(2013) menciona que los análisis proximales pueden variar de acuerdo a la variedad del
trigo y zona de cosecha.
En cuanto a la harina de quinua, los resultados del presente trabajo fueron muy similares a
los reportados por Repo-Carrasco (1992; Mujica et al., 2006): humedad 12.21, proteínas
12.68, grasa 5.31, fibra 3.5, ceniza 2.57 y carbohidratos 63.73; además la materia seca
evidencia fibra insoluble 5.31 y fibra soluble 2.49 con una fibra dietética final de 7.80 por
ciento.
El contenido graso obtenido en los resultados (6.3 por ciento) fue mayor por un punto en
comparación con lo citado. Por otro lado, Bojanic (2011) menciona como contenido de
grasa de la quinua 6.1 por ciento, coincidiendo con el resultado. Este valor es mucho
mayor al de la harina de trigo.
29
Según Chang y Morris (1990; citado por Astuhuamán, 2007), el contenido de fibra de los
alimentos ha sido históricamente evaluado por el procedimiento de fibra cruda. En el
estudio realizado Astuhuamán (2007) observa el contenido de fibra cruda en las cuatro
variedades que se evaluaron: Blanca de Juli 1.78 por ciento, Kcancolla 2.75 por ciento,
LaMolina89 2.92 por ciento y Sajama 1.74 por ciento; coincidiendo los resultados de esta
investigación (quinua blanca de Juli) con los valores para la primera y última variedad
mencionada.
En el caso de los tratamientos en los que se formuló con mayor dosis, se observó que con
los tratamientos 1 y 6 (inclusión de 15 por ciento de HQ en matriz variable), la masa se
secó ligeramente rápido, luego de 10 minutos fue un poco difícil trabajarla. Con la masa
del tratamiento 5 (inclusión de 20 por ciento de HQ), este efecto se observa con mayor
rapidez que las dos mencionadas anteriormente, ya que se desmoronaba.
El mejor manejo de la masa con mayor contenido de harina de trigo, y lo opuesto con la
harina de quinua se puede explicar a que no contiene gluten. Dentro del gluten del trigo, las
proteínas más solubles son las gliadinas y contribuyen a la cohesión y extensibilidad de la
masa; mientras que las gluteninas, contribuyen a la tenacidad, masa más fuerte y firme
(Cabeza, 2009).
Para los demás tratamientos la masa estuvo manejable, sin inconvenientes a nivel
laboratorio.
30
Cuadro 9: Resultados de %Humedad, Aw y pH de los tratamientos
evaluados
Con relación a la Aw, los valores fueron menores a 0.45, lo que podría entenderse como
valores estables ya que estarían dentro de los valores más bajos de reacción oxidativa de
lípidos y por debajo de zona de riesgo de crecimiento de mohos y levaduras (Badui, 2013),
como se observa en la Figura 6 donde se muestran los cambios que ocurren en los
alimentos en función de la actividad del agua.
31
Figura 6: Cambios en los alimentos en función de la actividad de agua (Aw) a)
Oxidación de lípidos; b) Reacciones hidrolíticas; c) Oscurecimiento no enzimático;
d) Isoterma de adsorción; e) Actividad enzimática; f) Crecimiento de hongos; g)
Crecimiento de levaduras, y f) Crecimiento de bacterias.
Estos valores de humedad, pH y Aw para los diez tratamientos se encuentran dentro de los
parámetros normales para este producto, por lo que se podría concluir que las mezclas con
los ingredientes en evaluación no influyen en estas variables.
Los resultados de dimensiones, peso y dureza se muestran en la Cuadro 10. Se observa que
para los tratamientos con mayor inclusión de harina de quinua (T1, T5 y T6), los diámetros
fueron los más bajos sin diferencia significativa entre sus medias, pero sí con los demás
tratamientos. Esto puede explicarse por una menor resistencia de la masa debido a la
inclusión de harina sin gluten, desarrollando, así, un volumen en menor escala.
32
Cuadro 10: Resultados de Dimensiones, Peso y Dureza de los tratamientos
evaluados
Diámetro
Tratamiento Altura mm Peso g Dureza kg.f
mm
T1 43.6±0.24a(1) 10.7±0.41a 7.5±0.28a 3.34±0.42abc
T2 43.8±0.36ab 10.2±0.45ab 7.5±0.29a 3.81±0.57abcd
T3 44.5±0.46c 10.8±0.03a 7.4±0.18a 3.59±0.38abcd
T4 44.7±0.50c 11±0.29ac 7.8±0.23a 3.81±0.28abcd
T5 43.2±0.53ª 10.3±0.27ab 7.5±0.19a 4.03±0.47bcd
T6 43.5±0.44ª 10.6±0.28abc 7.6±0.19a 4.2±0.42cd
T7 44.5±0.51bc 11±0.14ac 7.6±0.19a 4.38±0.36d
T8 44.8±0.49c 11.3±0.26ac 7.6±0.19a 3.22±0.52ab
T9 45.1±0.57c 11.2±0.42ac 7.6±0.16a 3.68±0.58abcd
T10 45±0.39c 10.1±0.22b 7.2±0.23b 3.05±0.07ª
(1) Media ± D.S.; n=10
(2) Letras minúsculas distintas indican diferencias significativas en las columnas (p<0.05), según el
Test de Tuckey (ver Anexos 3, 4 y 5).
Esta relación no se reflejó en los resultados de altura o peso de las galletas, donde varía
entre 10 - 11 mm y 7.2 - 7.8 g (pérdida de 1 gramo por galleta en promedio),
respectivamente. Los valores más bajos de altura se dieron para los tratamientos T2, T5,
T6 y T10 sin diferencia significativa entre ellos.
En cuanto a la dureza, se obtuvieron los valores más altos para el T7 (10 por ciento de HT,
10 por ciento de HQ y 5 por ciento de AM), no presentando diferencia significativa con los
tratamientos T2, T3, T4, T5, T6 y T9; y el más bajo, para el T10 con mayor porcentaje de
inclusión de HT (20 por ciento) y menor de HQ (5 por ciento). Herrera (2009), menciona
como una posible explicación a este efecto, a la disminución del gluten conjuntamente con
el impedimento del acceso del agua hacia la harina de trigo que se está sustituyendo,
ocasionado por las proteínas diferentes del gluten y almidones. Es así que se produciría una
baja en la fuerza del gluten, lo que se traduce en una disminución del desarrollo, ya que el
gas producido por los agentes leudantes al encontrar menor resistencia no incrementa el
volumen de la galleta en el horno. Esto formaría un mayor grosor de la corteza de la galleta
33
formada después del horneado, explicándose de esta forma el aumento de la dureza en las
galletas.
Por otro lado, los valores obtenidos en esta investigación son menores a 4.4 kg.f; mientras que
los resultados de dureza de Herrera (2009), fueron mucho más altos, mayores a 9 kg.f,
posiblemente debido al menor contenido de grasa formulado en su investigación (28.4% en
base a harina), y mayor contenido de azúcar (57% en base a harina).
Se podría decir que el tratamiento T10 con mayor contenido de harina de trigo tuvo el mejor
resultado en diámetro (el mayor valor promedio) y dureza (el menor valor promedio).
Asimismo, el T8 (con 15 por ciento de A.M.) presentó una altura entre las mayores, y una
dureza baja. Sin embargo, los valores de dureza para todos los tratamientos estuvieron dentro
de los valores buscados (ver 3.7).
Para el contenido graso, se vio diferencias significativas entre todos los tratamientos, a
excepción de T1 (5 por ciento HT, 15 por ciento HQ, 5 por ciento AM de la matriz variable) y
T5 (5 por ciento HT, 20 por ciento HQ de la matriz variable). Los valores de inclusión de HQ
fueron muy cercanos entre estos. En general, se esperaba que a un mayor contenido de HQ el
porcentaje de grasa fuese mayor.
34
algo las diferencias. Sin embargo, el T8 con la mitad de inclusión de HT y HQ comparado
con el T7 no presentó diferencia significativa, al igual que con el T10. Probablemente, la
dosis de AM en el T8 (15 por ciento de la matriz variable) haya aportado al porcentaje de
fibra de la galleta. Se esperaba mayor contenido de fibra con el T7 ya que la HQ presentó
mayor contenido de este componente comparado con la HT y AM (ver Cuadro 7).
Para el caso del contenido proteico, los tratamientos que no tuvieron diferencias
significativas entre ellos fueron el T7 (10 por ciento HT, 10 por ciento HQ, 5 por ciento
AM) y T9 (15 por ciento HT, 5 por ciento HQ, 5 por ciento AM). Los valores de inclusión
de HT y HQ fueron cercanos, siendo mayor el de HT para el T9 y el de HQ para el T7 (ver
Cuadro 5). Se esperaba mayor contenido proteico con el T7 ya que la HQ presentó mayor
contenido de proteína comparado con la HT y AM (ver Cuadro 7).
35
En las Figuras 7, 8 y 9 se muestran los análisis de Superficie respuesta para el contenido
graso, fibra cruda y proteína, respectivamente.
Para el caso de la fibra cruda se halló una relación estadísticamente significativa entre el
porcentaje de fibra cruda y los ingredientes (HT, HQ y AM) con un nivel de confianza 95
por ciento. El valor del estadístico R-cuadrado indica que el modelo ajustado explica 99.31
por ciento de la variabilidad.
El valor óptimo para la variable porcentaje de fibra cruda es 1.2 (valor maximizado),
coincidiendo con el T5 (5 por ciento HT, 20por ciento HQ, 0 por ciento AM en la matriz
variable). En la Figura 8, se muestra la relación directa entre la dosis de harina de quinua y
el contenido de fibra cruda de la galleta, lo cual se debe a que la HQ tiene un mayor
porcentaje de fibra cruda que la HT y AM (Ver Cuadro 7).
36
Harina de trigo = 20%
Porcentaje de fibra
cruda %
37
El valor óptimo para la variable porcentaje de proteína es 9 (valor maximizado),
coincidiendo con el T5 (5 por ciento HT, 20 por ciento HQ, 0 por ciento AM en la matriz
variable). En la Figura 9, se muestra la relación directa entre la dosis de harina de quinua y
el contenido proteico de la galleta; en menor proporción con la harina de trigo.
Se observa que la muestra de los tratamientos con mayor inclusión de harina de quinua,
contiene mayor porcentaje de grasa (los diez varían desde 20 a 23.9 por ciento), fibra cruda
(los diez varían desde 0.7 a 1.2 por ciento) y proteína (los diez varían desde 6.6 a 9.1 por
ciento). En base a esto, con el T5 (inclusión de 5 por ciento de HT, 20 por ciento de HQ y
0 por ciento de AM) es que se obtendría un mejor contenido nutricional en fibra y proteína,
mas no por el contenido graso. Con el T2 (inclusión de 15 por ciento de HT, 10 por ciento
de HQ y 0 por ciento AM) se logra disminuir el contenido graso a 20 por ciento, por lo que
podríamos inclinarnos a un intermedio de estas dos mezclas.
Herrera (2009), menciona en sus resultados de análisis proximal para galleta fortificada
con salvado de quinua (30 por ciento en base a la harina), kañiwa (40 por ciento en base a
la harina) y kiwicha (30 por ciento en base a la harina), que tanto el contenido de proteínas
y de grasa en las galletas con inclusión del salvado aumentó en comparación con la
muestra sin inclusión de salvado.
Vilcanqui, 2002 (citado por Mujica et al., 2006), indica que el análisis químico proximal
de las galletas obtenidas con mezcla de harina de quinua y otras harinas varía de acuerdo al
porcentaje de la mezcla y tipo de harina. La mezcla trigo-maca-quinua evidencia proteína
11.67 por ciento, grasa 13.78 por ciento, ceniza 3.58 por ciento, fibra cruda 2.08 por
ciento, carbohidratos 68,89 por ciento.
38
Cuadro 12: Información nutricional rotulada en empaques de galletas “saludables” en el mercado nacional (por 100
gramos de producto): Grasa, Carbohidratos y Proteína
Producto
39
En cuanto al contenido de proteína, los tratamientos estarían dentro de la variación de los
productos indicados en el Cuadro 12, estando los valores de esta investigación con 6.6 por
ciento el más bajo hasta 9.1 por ciento el más alto. Posteriormente se compararán estos
datos con la galleta con la combinación optimizada.
En el Cuadro 14 se observa que la cantidad de técnicos fue mayor a la de los que recibieron
formación universitaria. El consumo por tipo de galletas fue bastante similar.
40
Cuadro 14: Tipos de galletas de mayor consumo por los panelistas
seleccionados, clasificado por nivel de estudios (técnico/universitario)
Porcentaje %
Carreras
de panelistas
Químico 38
Industrias
29
Alimentarias
Mecánica 14
Eléctrico 7
Marketing 6
Agroindustrial 2
Psicólogo 2
Industrial 1
Biólogo 1
Total general 100
Todos los seleccionados mantienen una vida sana y regular, sin vicios o adicciones a
alcohol o drogas.
41
En el Cuadro 16, se muestran los resultados de las calificaciones del Test de
aceptabilidad obtenidos para cada tratamiento de esta investigación. Se considera el
valor 7 (“me gusta bastante”) como un valor aceptable para poder considerar lanzar un
producto al mercado (Gava Citadin, 2013).
Calificación
Tratamiento
promedio
T1 4.2 ± 0.55a(1)
T2 7.2 ± 0.62b
T3 6.3 ± 0.56c
T4 6.3 ± 0.56c
T5 5.8 ± 0.73d
T6 7 ± 0.62b
T7 7.2 ± 0.65b
T8 5.8 ± 0.73d
T9 7.2 ± 0.64b
T10 7.2 ± 0.65b
(1) Media ± D.S.; n=100
(2) Letras minúsculas distintas indican diferencias
significativas en las columnas (p<0.05), según el
Test de Tuckey (ver Anexo 9)
Del Cuadro 16, se observa que los tratamientos T3 (10 por ciento HT, 5 por ciento HQ, 10
por ciento AM) y T4 (5 por ciento HT, 10 por ciento HQ, 10 por ciento AM) no
presentaron diferencias significativas en calificación de aceptabilidad por los panelistas.
Asimismo, los tratamientos T2, T6, T7, T9 y T10 tampoco presentaron diferencias
significativas entre ellos. Los valores obtenidos en estos fueron los más altos (con
calificación mayor o igual a 7), por lo que se podría optar por adecuarnos a cualquiera de
estos que nos permita tener el mejor contenido nutricional.
Se observa que a partir de una dosis de 15 por ciento de HQ o 10 por ciento de AM, ambos en
matriz variable, las calificaciones de aceptabilidad disminuyen a menos de 7. Las
42
calificaciones más bajas las obtuvieron los tratamientos T1 (5 por ciento HT, 15 por ciento
HQ, 5 por ciento AM), T5 (5 por ciento HT, 20 por ciento HQ) y T8 (5 por ciento HT, 5 por
ciento HQ, 15 por ciento AM), con 4.3, 5.8 y 5.8 como calificaciones respectivamente.
Vilcanqui (2002; citado por Mujica et al., 2006) evidencia que la mezcla de harinas: trigo
70 por ciento, maca 8 por ciento, y quinua 22 por ciento, permite obtener galletas con
características sensoriales de sabor y textura de producto final aceptables.
El T2 incluyó un porcentaje de 19.2 por ciento de harina de quinua y 80.8 por ciento de
harina de trigo, en base a harina. En cambio, los T5 y T6 incluían 38.3 y 28.7 por ciento de
harina de quinua, respectivamente.
Mosquera (2009) indica que con una mezcla de 15/85 (HQ/HT) se obtiene una galleta con
un sabor bastante aceptable sensorialmente, pero con una textura con baja calificación de
los panelistas. El contenido, según el mismo autor fue, grasa 22 por ciento, fibra cruda 0.35
por ciento, proteína 7.5 por ciento, y carbohidratos 68.9 por ciento. Comparando estos
valores con los resultados obtenidos del T2 (tratamiento con un porcentaje de HQ en base a
harina igual a 19 por ciento) se llega a superar el valor proteico y reducir el contenido
graso.
Por otro lado, Herrera (2009) menciona que obtuvo mayor aceptabilidad sensorial con una
inclusión del 30 por ciento de salvado de quinua. Sus resultados de contenido graso y
proteína en galleta con esta inclusión fueron 12.91 y 6.84 por ciento, respectivamente. Este
valor de grasa fue mucho menor al resultado obtenido, ya que la formulación base utilizada
por este autor fue para una galleta laminada, la cual permite una inclusión de grasa menor;
por otro lado, sus valores de dureza (Kg.f) de la galleta resultaron mayores a 9, mientras
los resultados de esta investigación son menores a 4.4 kg.f. En la Figura 10, se muestra la
superficie respuesta para la prueba de aceptabilidad; y en el Anexo 11, los resultados de
cada uno de los panelistas.
43
Harina de trigo = 20%
Calificación de
Aceptabilidad
El valor óptimo para la variable aceptabilidad 7.5 (valor maximizado) se obtuvo con la
siguiente mezcla en la matriz variable: 13.87 por ciento de HT, 8.88 por ciento de HQ y
2.25 por ciento de AM. También se observa que a mayor contenido de HT, la aceptabilidad
es mayor; sin embargo, el punto óptimo se obtiene con la mezcla indicada al inicio de este
párrafo.
Considerando esta mezcla óptima, los tratamientos con mezclas más cercanas a ésta fueron
los T2, T3 y T7; con una dosis de harina de quinua entre cinco a diez por ciento, de harina
de trigo entre diez y quince por ciento, y una dosis de almidón de maíz entre cero y cinco
por ciento, en matriz variable.
44
A manera teórica, se realizaron los cálculos para cada tratamiento a fin de obtener un
comparativo entre los valores de digestibilidad para cada tratamiento. Los ingredientes que se
consideraron para las mezclas calculadas fueron la harina de trigo, de quinua y el huevo
líquido, éste último por ser fuente de proteína y tener influencia en la masa elaborada (los
porcentajes de las mezclas utilizadas se muestran en el Anexo 14). Se consideraron los valores
de digestibilidad según FAO, 1992 (citado por Ayala et al., 2001), de 0.9 para la harina de
trigo, 0.85 para la harina de quinua y 1 para el huevo líquido.
Los valores del Cuadro 17 mostraron una relación directa entre la dosis de HT y la
digestibilidad debido a un valor mayor para este insumo comparado con la HQ.
Por otro lado, el score aminoacídico obtenido mostró que a mayor dosis de HT el score
disminuye debido a su perfil aminoacídico con valor muy bajo en lisina. Se puede ver en el
Cuadro 2 los perfiles aminoacídicos considerados para la proteína de HT y HQ; en el Anexo
15 se muestra el perfil para la proteína de huevo según Gil Hernández (2010).
45
El aminoácido limitante para todos los tratamientos fue la lisina, cuyos valores son
mayores a los recomendados por la FAO. Sin embargo, debido a que la mayor parte de la
mezcla es HT, los cómputos aminoacídicos de lisina fueron limitantes para todos los
tratamientos; los más bajos atribuídos a los que tuvieron en la masa menor dosis de HQ.
Para la mezcla óptima se obtuvo una digestibilidad teóricamente calculada de 0.895, con
un score aminoacídico igual a 1.012 y un cómputo para la lisina de 0.47. Con la nueva
combinación optimizada, se obtuvo la siguiente composición proximal: humedad 3.8 por
ciento, grasa 20.5 por ciento, fibra cruda 0.74, proteína 8.1 por ciento, carbohidratos 64 por
ciento.
Estos valores tuvieron un contenido nutricional superior a los resultados obtenidos por
Mosquera (2009), debido a un menor contenido de grasa y mayor en cuanto a fibra cruda y
proteína. Con estos valores estaríamos cerca a los valores de los productos señalados en el
Cuadro 12. Si comparamos los resultados con las galletas con quinua Integrackers,
estaríamos un punto encima de contenido de grasa, cinco puntos por debajo del porcentaje
de carbohidratos, e igual en contenido proteico. Si se compara el contenido de proteína
obtenido con los valores que rotulan los productos Gran Cereal, Belvita y Tosh, éste
primero fue mayor; y menor que las galletas Quaker. Estaría alineado con productos que
están considerados como “saludables”. Todos estos productos analizados para la
comparación son diferentes tipos de galleta (laminada y rotativa) las cuales llevan menor
porcentaje graso en su formulación.
Dentro del grupo de galletas dulces tipo cookie, en mercado local no se tiene un concepto
“saludable”. A comparación de los demás productos esta galleta obtenida en la tesis se
considera como enriquecida debido a la inclusión de harina de quinua y al aporte en
contenido proteico. Considerando que el desarrollo es para una galleta dulce tipo cookie, la
propuesta obtuvo mayor contenido de proteína con relación a demás galletas del mercado
del tipo cookie (galleta con mantequilla, Chips Ahoy, etc.) las cuales tienen valores de 4.4
- 4.7 gramos por cien gramos. Este desarrollo obtuvo 8.1 gramos en cien gramos de galleta.
46
V. CONCLUSIONES
47
VI. RECOMENDACIONES
48
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ayala, G.; Ortega, L.; Morón, C. 2001. Valor nutritivo y usos de la quinua, Capítulo VIII.
Cultivos Andinos FAO. Consultado el 15 de febrero del 2013. Disponible en:
http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/
Badui, S. 2013. Química de los Alimentos. Quinta Edición. Editorial Pearson. México.
Bedolla, S.; Dueñas, C.; Esquivel, I.; Favela, T.; Guerrero, R. 2011. Introducción a la
tecnología de alimentos. Academia del Área de Plantas Piloto de Alimentos. Editorial
Limusa. México.
Bravo, JL. 2012. El 80% del consumo de galletas se realiza fuera del hogar. Andina,
Agencia Peruana de Noticias. Publicado el 15 de mayo, 2012. Consultado el 17 de abril del
49
2013. Disponible en: http://publimetro.pe/actualidad/5309/noticia-estudio-revela-que-tipo-
galletas-prefieren-peruanos
Cheftel, J. C.; Cuq, J. L.; Lorient, D. 1989. Proteínas alimentarias: bioquímica, propiedades
funcionales, valor nutricional, modificaciones químicas. Ciencia y Tecnología de
Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
Gava Citadin, D. 2013. Manual de Análisis Sensorial. 7° Edición. Duas Rodas Industrial
LTDA. Brasil.
Gil Hernández, A. 2010. Tratado de Nutrición. Tomo II: Composición y Calidad Nutritiva
de los Alimentos. Segunda Edición. Madrid, España.
Herrera Bernabé, IAM. 2009. Obtención de galletas fortificadas con salvado de quinua,
kañiwa y kiwicha. Trabajo de investigación para Magister en Tecnología de alimentos,
Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
50
INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual). 2008. Norma Técnica Peruana-ISO 6658: 2008. Análisis Sensorial.
Metodología. Lineamientos, metodologías generales. Primera Edición. Lima, Perú.
Mujica, A.; Ortiz, R.; Bonifacio, A.; Saravia, R.; Corredor, G.; Romero, A.; Jacobsen, S.
2006. Agroindustria de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en los países andinos.
Proyecto quinua: Cultivo multipropósito para los países andinos INT/01/K01 Perú-Bolivia-
Colombia. Puno, Perú.
Ortiz, M. 2013. Perú sólo produce 1 100 kilos de quinua por hectárea pese a demanda
insatisfecha. El Comercio. Sección Economía. Consultado el 23 de marzo del 2013.
Disponible en: http://elcomercio.pe/economia/1530236/noticia-peru-solo-produce100-kilos-
quinua-hectarea-pese-demanda-insatisfecha
51
Prieto Herrera, J. 2009. Investigación de Mercados. ECOE Ediciones. Bogotá, Colombia.
Tapia, M. 2000. Valor nutritivo y patrones de consumo. Capítulo IV. Cultivos Andinos
FAO. Consultado el 28 de junio del 2013. Disponible en:
http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro10/cap04.htm
U.S. Wheat Associates, 2013. Clases de trigo de los Estados Unidos. Seminario en
mercado de harina de trigo galletero, realizado en noviembre 2013 en Hotel Swissotel,
Lima.
Von Hesse la Serna, M. 2013. La Quinua como oportunidad. Informe del Ministerio de
Agricultura. Lima, Peú.
52
VIII. ANEXOS
53
ANEXO 2: Equipo Aqualab Lite
Equipo para medir la Aw de manera muy rápida, aprox. 5 minutos; con una desviación
de +/- 0.015. La muestra de la cual se desea conocer su Aw, se coloca en los depósitos
de plástico hasta cubrir sus tres cuartas partes y se cierra la tapa, luego presionar Start y
esperar a que la alarme indique la lectura final de Aw.
54
ANEXO 3. ANOVA para el diámetro de los diez tratamientos de galletas
Total 54.888846 89
55
ANEXO 4. ANOVA para la altura de los diez tratamientos de galletas
Total 10.50236444 44
56
ANEXO 5. ANOVA para la dureza de los diez tratamientos de galletas
Total 13.7710238 44
57
ANEXO 6. ANOVA para el contenido de grasa de los diez tratamientos de galletas
Total 49.8956667 26
58
ANEXO 7. ANOVA para el contenido de fibra cruda de los diez tratamientos de galletas
Total 0.642 26
59
ANEXO 8. ANOVA para el contenido de proteína de los diez tratamientos de galletas
Total 13.81546667 26
60
ANEXO 9. ANOVA para el Test de aceptabilidad de los diez tratamientos de galletas
61
ANEXO 10. Encuesta de selección de panelistas no entrenados para evaluación sensorial
62
ANEXO 11. Descripción de panelistas no entrenados seleccionados.
Tipo de
Familia galleta
# Nombre Sexo Edad que Estudios Carrera de
convive mayor
consumo
Industrias
1 Celina Baza F 30 Padres Técnico Alimentarias Integrales
Carla Industrias
2 Solano F 32 Padres Universitario Alimentarias Granola
Enrique Industrias
3 Terkes M 30 Padres Universitario Alimentarias Integrales
Edwin Industrias
4 Choque M 35 Padres Técnico Alimentarias Granola
Miluska Industrias Soda /
5 Llanos F 34 Padres Universitario Alimentarias Agua
Sóren Soda /
6 Eléspuru M 32 Hijos Universitario Químico Agua
Mirian Industrias
7 Estela F 34 Hijos Universitario Alimentarias Integrales
Kristy Soda /
8 Lizardo F 25 Padres Universitario Agroindustrial Agua
Yessica Industrias Soda /
9 Herrera F 26 Padres Universitario Alimentarias Agua
Rocío Química
10 Gómez F 31 Hijos Técnico industrial Integrales
Guillermo Química
11 Gonzáles M 29 Hijos Técnico industrial Integrales
Pamela Industrias
12 Auccapuclla F 30 Padres Técnico Alimentarias Integrales
Raquel Química
13 López F 23 Hijos Técnico industrial Integrales
Soda /
14 Ana Aguilar F 24 Padres Universitario Agroindustrial Agua
Patricia Industrias Soda /
15 Alejo F 29 Padres Técnico Alimentarias Agua
Andrea
16 Barrientos F 35 Padres Universitario Industrial Granola
Ursula Soda /
17 Conroy F 25 Padres Universitario Marketing Agua
Diego
18 Chávez M 32 Padres Universitario Marketing Integrales
Diego
19 Gonzales M 27 Padres Universitario Marketing Integrales
Hidy del Industrias Soda /
20 Carpio F 35 Hijos Universitario Alimentarias Agua
63
“Continuación”
Edwin Industrias
21 Palomino M 25 Padres Universitario Alimentarias Integrales
Janice
22 Maldonado F 28 Hijos Universitario Marketing Integrales
José Santa
23 María M 33 Padres Universitario Marketing Integrales
Antonio
24 Taboada M 35 Hijos Universitario Marketing Integrales
Jorge Industrias Soda /
25 Revilla M 30 Padres Universitario Alimentarias Agua
Martha
26 Lima F 40 Hijos Universitario Biólogo Integrales
Jorge Soda /
27 Otave M 39 Hijos Universitario Psicólogo Agua
José Soda /
28 Suarez M 43 Hijos Universitario Mecánica Agua
Antonio Soda /
29 Vera M 40 Hijos Universitario Mecánica Agua
Ely
30 Becerra F 36 Hijos Universitario Psicólogo Integrales
Evelyn Química Soda /
31 Ascarruz F 20 Padres Técnico industrial Agua
Vanessa Industrias
32 Luna F 24 Padres Técnico Alimentarias Integrales
Mariana Industrias Soda /
33 Ruiz F 25 Padres Técnico Alimentarias Agua
Katty Química Soda /
34 Hidalgo F 23 Padres Técnico industrial Agua
Hairo
35 Martinez M 24 Padres Universitario Químico Integrales
Cesar Química
36 Velasquez M 27 Padres Técnico industrial Integrales
Arturo Soda /
37 Caire M 27 Padres Universitario Mecánica Agua
Wilfredo Soda /
38 Chacón M 30 Hijos Técnico Mecánica Agua
Carlos
39 Fabián M 34 Hijos Técnico Mecánica Integrales
Juan
40 Cochaqui M 25 Padres Técnico Eléctrico Integrales
Hedy
41 Bedia F 24 Padres Universitario Químico Integrales
Manuel
42 Arteaga M 35 Hijos Universitario Químico Integrales
Juan Pablo Soda /
43 Maldonado M 37 Hijos Universitario Químico Agua
64
“Continuación”
65
“Continuación”
Juan Pablo
67 Hernández M 26 Padres Técnico Mecánica Integrales
Luis Soda /
68 Orellana M 25 Padres Técnico Mecánica Agua
Winton Soda /
69 Cornejo M 25 Padres Técnico Mecánica Agua
Nidia Soda /
70 Pillaca F 25 Padres Técnico Mecánica Agua
Silvia
71 Tavara F 28 Hijos Universitario Químico Integrales
Ruth
72 Hoyos F 23 Padres Universitario Mecánica Integrales
Cynthia Soda /
73 Amanqui F 25 Padres Técnico Mecánica Agua
María
Angélica
74 Pampa F 26 Padres Técnico Eléctrico Integrales
María Soda /
75 Menacho F 24 Padres Técnico Mecánica Agua
Anais Química Soda /
76 Guevara F 23 Padres Técnico industrial Agua
Regina Química
77 Salazar F 22 Padres Técnico industrial Integrales
Rubí Química
78 Vásquez F 33 Hijos Técnico industrial Integrales
Angela Industrias Soda /
79 Martínez F 35 Hijos Técnico Alimentarias Agua
Paola Industrias Soda /
80 Giraldo F 24 Padres Técnico Alimentarias Agua
Diana Soda /
81 Canales F 34 Hijos Universitario Químico Agua
Julissa Química
82 Barbachan F 27 Padres Técnico industrial Integrales
Sonia Soda /
83 Noriega F 23 Padres Universitario Mecánica Agua
Lorena Química Soda /
84 Villarreal F 27 Padres Técnico industrial Agua
Jannett Química
85 Quispe F 25 Padres Técnico industrial Integrales
Angélica Industrias
86 Robles F 26 Padres Técnico Alimentarias Integrales
María Industrias Soda /
87 Sotelo F 23 Padres Universitario Alimentarias Agua
Dora Industrias Soda /
88 Santiago F 22 Padres Universitario Alimentarias Agua
Carmen Industrias
89 Ramírez F 24 Hijos Universitario Alimentarias Integrales
66
“Continuación”
María Química
90 Damian F 34 Hijos Técnico industrial Integrales
Ruth Industrias
91 Calixto F 22 Padres Técnico Alimentarias Integrales
Química
Irma Leiva
92 F 20 Padres Técnico industrial Integrales
Carmen Química Soda /
93 Llanos F 20 Padres Técnico industrial Agua
Maria Industrias Soda /
94 Martinez F 21 Padres Técnico Alimentarias Agua
Maria Química Soda /
95 Corro F 20 Padres Técnico industrial Agua
Lisbeth Química
96 Villalobos F 30 Hijos Técnico industrial Integrales
Vanessa Química
97 Suarez F 32 Hijos Técnico industrial Integrales
Cesar Química Soda /
98 Muro M 23 Padres Técnico industrial Agua
Industrias
Jhais Ore
99 M 23 Padres Universitario Alimentarias Integrales
Pedro Soda /
100 Retamozo M 23 Padres Técnico Eléctrico Agua
67
ANEXO 12. Ficha para evaluación sensorial, Test de aceptabilidad con escala hedónica
68
ANEXO 13. Resultados de la evaluación de aceptabilidad para los diez tratamientos
Panelista T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10
1 4 6 6 6 6 6 7 6 7 7
2 5 7 6 6 5 7 7 5 7 7
3 4 6 7 7 6 7 8 6 8 8
4 3 8 6 6 6 7 8 6 8 8
5 4 7 7 7 7 8 7 7 7 7
6 5 8 6 6 6 7 7 6 7 7
7 5 8 7 7 4 7 7 4 7 7
8 4 8 7 7 6 8 7 6 7 7
9 3 8 7 7 7 6 6 7 6 6
10 5 7 6 6 5 7 7 5 7 8
11 4 6 6 6 6 7 7 6 7 8
12 4 7 6 6 4 6 6 4 6 6
13 3 7 6 6 7 8 8 7 8 8
14 5 8 6 6 6 7 7 6 7 7
15 4 7 6 6 6 7 7 6 7 7
16 4 7 6 6 5 7 7 5 7 7
17 5 7 7 7 6 6 8 6 8 8
18 4 7 6 6 6 7 8 6 8 8
19 4 7 7 7 7 7 6 7 6 6
20 4 7 7 7 6 7 7 6 7 7
21 4 8 6 6 7 8 7 7 7 7
22 5 7 6 6 5 7 7 5 7 7
23 4 8 6 6 5 7 8 5 8 8
24 4 7 7 7 6 8 7 6 7 7
25 4 7 7 7 5 6 7 5 7 7
26 5 7 6 6 6 7 7 6 7 7
27 5 7 6 6 6 7 6 6 6 6
28 4 6 7 7 6 6 7 6 7 7
29 4 7 6 6 6 8 8 6 8 8
30 5 6 7 7 6 7 8 6 8 8
31 4 8 6 6 6 7 8 6 8 8
32 4 7 5 5 6 7 7 6 7 7
33 4 8 5 5 6 6 7 6 7 7
34 3 6 6 6 6 7 7 6 7 7
35 4 7 7 7 6 7 6 6 6 6
36 4 7 7 7 5 7 8 5 8 8
37 5 7 6 6 5 8 7 5 7 7
38 4 6 6 6 4 7 7 4 7 7
39 3 7 6 6 5 7 7 5 7 7
69
“Continuación”
40 4 7 6 6 5 8 8 5 8 8
41 4 8 6 6 6 6 8 6 8 8
42 5 7 6 6 6 7 6 6 6 6
43 4 7 7 7 5 7 7 5 7 7
44 4 7 6 6 7 6 7 7 7 7
45 4 7 7 7 6 8 7 6 7 7
46 5 7 6 6 5 7 8 5 8 8
47 5 7 7 7 5 7 7 5 7 7
48 4 8 7 7 4 7 7 4 7 7
49 4 7 7 7 5 6 7 5 7 7
50 5 8 6 6 6 7 6 6 6 6
51 4 7 6 6 7 7 7 7 7 7
52 4 8 6 6 6 7 8 6 8 8
53 4 8 6 6 6 8 8 6 8 8
54 5 7 6 6 5 7 8 5 8 8
55 4 8 6 6 6 7 7 6 7 7
56 4 8 6 6 7 8 7 7 7 7
57 5 8 7 7 6 6 7 6 7 7
58 4 8 6 6 6 7 6 6 6 6
59 4 7 7 7 5 7 8 5 8 8
60 4 8 7 7 5 6 7 5 7 7
61 5 6 6 6 6 8 7 6 7 7
62 4 7 6 6 6 7 7 6 7 7
63 4 8 6 6 6 7 8 6 8 7
64 4 8 7 7 6 7 8 6 8 7
65 5 6 7 7 6 6 6 6 6 6
66 5 7 6 6 6 7 7 6 7 7
67 4 7 6 6 5 7 7 5 7 7
68 4 8 7 7 4 7 7 4 7 7
69 5 8 6 6 5 8 8 5 8 8
70 4 7 7 7 6 7 7 6 7 7
71 4 7 6 6 6 7 7 6 7 7
72 4 7 5 5 6 8 7 6 7 7
73 5 7 5 5 6 6 6 6 6 6
74 4 8 6 6 6 7 7 6 7 7
75 4 8 7 7 5 7 8 5 8 8
76 5 7 7 7 6 6 8 6 8 8
77 4 8 6 6 7 8 8 7 8 8
78 4 7 6 6 6 7 7 6 7 7
79 4 7 6 6 7 7 6 7 6 6
80 4 7 6 6 6 7 8 6 8 8
81 5 7 7 7 7 6 8 7 7 7
70
“Continuación”
82 4 8 7 7 7 7 7 7 7 8
83 4 8 6 6 6 7 7 6 7 8
84 4 7 5 5 5 7 8 5 8 8
85 5 8 6 6 6 8 8 6 8 8
86 5 7 7 7 6 7 6 6 6 6
87 4 7 6 6 6 7 7 6 7 7
88 4 7 6 6 5 8 8 5 7 7
89 5 7 6 6 6 6 8 6 7 7
90 4 7 7 7 7 7 8 7 8 8
91 4 8 7 7 7 7 7 7 7 7
92 4 7 6 6 6 6 7 6 7 7
93 5 8 6 6 6 8 7 6 7 7
94 4 7 7 7 6 7 6 6 6 6
95 3 8 6 6 6 7 7 6 7 7
96 5 8 7 7 6 7 8 6 8 8
97 4 7 6 6 6 6 8 6 8 8
98 4 7 6 6 6 8 8 6 8 8
99 4 6 6 6 6 7 7 6 7 7
100 5 7 6 6 6 7 7 6 7 8
Promedio 4.2 7.2 6.3 6.3 5.8 7.0 7.2 5.8 7.2 7.2
71
ANEXO 14. Porcentajes de ingredientes considerados para cálculos de digestibilidad
y score aminoacídico
T1 30% 65% 5%
T2 18% 77% 4%
T3 11% 84% 5%
T4 22% 72% 5%
T5 37% 59% 4%
T6 28% 68% 4%
T7 20% 75% 5%
T8 13% 82% 6%
T9 10% 85% 5%
T10 9% 87% 4%
Mezcla óptima 17% 79% 4%
72
ANEXO 15. Perfil aminoacídico de la proteína de huevo
mg aa/
Aminoácido g
proteína
Cisteína 24
Fenilalanina 63
Isoleucina 80
Leucina 92
Lisina 72
Metionina 41
Tirosina 45
Treonina 49
Triptófano 15
Valina 73
Histidina 39
73