Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bimestral Pedro Paramo 7°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ISTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SANTO ANGEL

EVALUACION BIMESTRAL DE LENGUA CASTELLANA


OBRA: PEDRO PARAMO DE JUAN RULFO
CUARTO PERIODO
GRADO: _____

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________________________

1. Complete:
*¿Por qué viaja Juan Preciado a Comala?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_*¿A quién encuentra en el camino el hijo de Pedro Páramo cuando iba para Comala?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_*¿Qué noticias importantes le da este personaje al hijo de Pedro Paramo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_*¿Qué impresión produce el pueblo donde vivía Pedro Paramo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_*¿Surge un nuevo personaje: Pedro Páramo (el padre de Juan Preciado ), cuando es un niño.
¿En quién piensa?

2. Relaciona la pregunta con la respuesta. Escribe al lado izquierdo el número que corresponda.

1. Madre de Susana ____abogado de Pedro Paramo


2. Doña Dolores ____loca
3. Gerardo ____murió de tisis
4. A Susana la consideraban ____madre de Juan Preciado
5. Abundio Martínez ____uno de los hermanos de Juan Preciado
6. Doña Eduviges ____caballo de Miguel Paramo
7. Un mal hombre ____Padre Rentería
8. Colorado ____muchacha de servicio de la abuela
9. Sacerdote del pueblo ____primera señora que acoge a Juan Pre.
10. Micaela ____Miguel Paramo.

3. Escriba F o V, según corresponda.


A. Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1937 ( )
B. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfo ( )
C. Causa de la muerte de Juan Rulfo, cáncer en el estómago ( )
D. Obra más notable de Juan Rulfo El Llano en llamas ( )
E. El autor de esta obra fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX ( )
F. La ocupación del autor: escritor, guionista y fotógrafo ( )
G. Tipo de narrador en la novela omnisciente ( )
H. Protagonista de la novela Susana San Juan ( )
I. Pedro Páramo, hombre amable, generoso, legal, respetuoso con las mujeres ( )
J. Dolores Preciado mamá de Juan Preciado, muy humilde e inteligente y confía en que
Pedro Páramo nunca regrese ( )

4. Encierra la respuesta acertada.

 E n la novela se habla de La Media Luna que corresponde a :


A. Una hacienda
B. Un pueblo
C. Una vereda
D. Un territorio

 El dueño del caballo en la novela era:


A. Doña Eduviges
B. Pedro Páramo
C. Miguel Páramo
D. Gerardo

 La novela se divide en dos mundos:


A. El de Juan Preciado y el de Pedro Páramo
B. El de Juan Preciado y Miguel Páramo
C. El de Pedro Páramo y Eduviges
D. El de Pedro Páramo y el de Abundio

 En la historia de Juan Preciado todo hecho de intercomunicación es producido por:


A. Por las voces de los muertos
B. Por las mujeres del pueblo
C. Por los gritos de sus hijos
D. Por las voces del más allá

 Cuando murió la mamá de Susana nadie fue al velorio por miedo a:


A. A los malos olores que había allí
B. Por miedo al contagio
C. Por el peligro que había
D. Por no ser una enfermedad común

5. Busca en la sopa de letras cinco nombres que hacen parte de la novela que leyó: Pedro
Páramo.

A.
V A H L W R U L F O
E L Q X J U L O L I
I A E T O R O D O V
F M S K Ñ I K I T C
G O J A E S M L R B
Ñ C K U O C Z L E K
A I D C A E S U W V
Y P E R K M O A S E
1. Apellido del autor
2. Pueblo donde vivía Pedro Paramo
3. Nombre de la mujer a quien apodaban como la cuarraca
4. Nombre que le daban a los perros cuando hacían presencia
5. Por la soledad del pueblo y los crímenes cometidos solo se escuchan…

B. Explica lo que sígnica la frase resaltada:

a. Durante el relato de la obra, el autor hace predominar el arduo calor que se sitúa en
Comala,
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b. Qué quiere explicar la ley del gobierno cuando dice Este “no le daría agua ni al gallo de la
pasión”___________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
--

También podría gustarte