Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sociedades Pre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SOCIEDADES PRE ESTATALES Y SOCIEDADES

ESTATALES

INTRODUCCIÓN

Desde el principio de la raza humana, el hombre se ha visto en la


necesidad de aliarse con otros individuos para su propio beneficio. Es así
como se forman las primeras sociedades de la historia; que primero
nacen como pequeños grupos llamados “hordas”, sin embargo se van
juntando estos grupos, creando, a la vez, grupos más grandes llamados
“clanes” y así sucesivamente hasta llegar a las Comunidades Gentilicias
o Fratrías. Pese a toda la evolución que el hombre –siendo un ser social
por naturaleza- pudo lograr en cuanto a sus sociedades, en estas se iba
generando la necesidad de tener un órgano que pueda tener soberanía
sobre todos, además de un territorio y un pueblo determinado, formando
un contrato social donde todos acepten renunciar a su libertad per el bien
propio y el de los demás
1.- SOCIEDADES PRE-ESTATALES O PRE-POLÍTICAS

Según García Toma (2010): “Se trata de colectividades humanas que


carecieron de una organización política. Ello implico la inexistencia de una
articulación orgánica y estructural entre quien mandaba y quienes obedecían.

En suma, se les denomina pre políticas porque la actividad de disposición


conductual fue débil y careció de autonomía.

Estas sociedades se caracterizaron por lo siguiente

a) Existencia del ejercicio social de la autoridad integralmente social


encargada del aseguramiento conductual de la defensa común, el culto,
la regulación existencial, etc.
b) La acción coactiva no estuvo reservada a “alguien” en particular.
c) Ubicación cambiante o poco definida en relación con el asentamiento
territorial.
d) Interrelación con vínculos de parentesco así sea de presentar
homogeneidad social y escaso número de integrantes.
e) Desarrollo de actividades económicas de subsistencia. Ello en razón de
que las personas productivamente hábiles de la colectividad laboran
única y exclusivamente para la satisfacción de sus necesidades
personales básicas y elementales o , a lo sumo , en favor del grupo
familiar inmediato al que pertenecían.” (pp. 42)

1.1.- Horda

Según Jared Diamond (1997), las hordas son las sociedades más
pequeñas, pues estaban conformadas típicamente de entre 5 y 80 personas,
donde la mayoría de ellas estaban estrechamente emparentadas por
nacimiento o matrimonio. De hecho, una horda es una familia extensa o varias
familias extensas emparentadas. Hoy en día, las hordas que aún viven de
manera autónoma se encuentran casi por entero a las regiones más remotas
de Nueva Guinea y la Amazonia, pero en la época moderna ha habido muchas
otras que no han caído bajo el control de un Estado o que han sido eliminadas
o exterminadas hasta tiempos recientes. Entre éstas se cuentan muchos o la
mayoría de los pigmeos africanos, los cazadores-recolectores san de África
austral (llamados bosquimanos), los aborígenes australianos, los esquimales
(inuit) y los indios de algunas zonas pobres de recursos de América como
Tierra del Fuego y los bosques boreales septentrionales. Todas estas hordas
modernas son o han sido cazadores recolectores nómadas en vez de
productores de alimentos sedentarios.

Diamond también nos menciona que es muy probable que todos los seres
humanos hayan vivido en hordas hasta al menos hace 40,000 años, y la
mayoría aún lo hacían hace sólo 11.000 años.

Las hordas carecen de muchas instituciones que nosotros damos por


supuestas en nuestra sociedad:

 No tienen una base de residencia única con carácter permanente.


 Su territorio es utilizado conjuntamente por todo el grupo, en vez de
estar repartido entre subgrupos o individuos.
 No hay una especialización económica regular, a excepción de las
impuestas por la edad y el sexo: todos los individuos sanos participan en
la recogida de alimentos.
 No hay instituciones formales, como leyes, policía y tratados, para
resolver los conflictos que surjan en el seno de la horda y entre distintas
hordas.

La organización de la horda suele ser calificada de «igualitaria»: no hay una


estratificación social formalizada en clases altas y bajas, no hay un liderazgo
formalizado o hereditario, y no hay monopolios formalizados de la información y
la toma de decisiones. Sin embargo, el término «igualitario» no debería
entenderse con el significado de que todos los miembros de la horda sean
iguales en prestigio y contribuyan por igual a las decisiones. Por el contrario, el
término significa simplemente que cualquier «liderazgo» de la horda es informal
y ha sido adquirido mediante cualidades como la personalidad, la fuerza, la
inteligencia y las habilidades guerreras.
1.2.- Clan

Un clan es un grupo de personas unidas por lazos de parentesco y


ascendencia, vinculado por la percepción de ser descendientes de un ancestro
común. Este ancestro común podía ser real o mitológico, humano o no. En ese
último caso se habla de un tótem animal o de una planta. Incluso cuando los
verdaderos linajes no se conocen realmente, los miembros del clan reconocen
a un padre fundador, símbolo de la unidad del clan. Esta sociedad pre-estatal
estaba más vinculada al concepto de linaje que estaba tutelado por un espíritu
ancestral.

Algo curioso de los clanes es que no son ellos mismos los que condicionan
su organización política, sino que esta es determinada por las organizaciones
tribales; por eso podemos encontrar a lo largo de la historia varios clanes que
se organizaban como tribus segmentarias, que eran tribus poco evolucionadas,
divididas social y políticamente; y, junto a ellas clanes que tenían una
organización casi estatal. Estos clanes avanzados denominados “cacicatos”
eran organizaciones cerradas, aunque esto no significaba que eran divididas
por clases.

Había varios tipos de cacicatos:

 Clan canónico: era estrictamente jerarquizado y patrilineal.


 Clan Territorial: era de carácter exógamo y patrilineal, reconocido en un
territorio definido, en el cual vivían la mayoría de sus miembros. Este
tipo de clanes se unían con otros, formando una fratría (confederación
tribal)

Moreira (2003) afirma, así mismo, que la persistencia en la individualización en


los grupos consanguíneos provocaron un gran choque de intereses opuestos, y
por los principios de las leyes sociológicas se origina una de las más grandes
revoluciones del mundo antiguo, entonces se asume la creencia del padre
epónimo, de su raza como la mejor explicación de la procedencia de su origen
y de sus nuevas formas de parentesco, por línea masculina.
1.3.- Tribus

Es la asociación de varias familias o que abarcaban un gran número de


clanes que habitan un poblado o aldea en un territorio geográfico delimitado,
que están dirigidos por las personas mayores (jefes o patriarcas). Surgen en el
neolítico tras la asociación de las primeras tribus nacen las primeras ciudades y
surgen civilizaciones.

Este término apareció en la antigua roma, cuando se congregan varias


bandas, clanes o conjunto de personas emparentadas.

Se caracterizó por la división de la tierra y el trabajo. Implico una forma de


asociación más estructurada y organizada.

Se expresó con el uso del dialecto común, la pertenencia a una cultura


homogénea, así como el establecimiento del ejercicio de una autoridad.
Además, con la tribu nace la economía agraria.” García Toma (2010. pp.44-46).

María Elena Moreira nos señala además que la tribu llevaba una vida
sedentaria, dedicada a la agricultura, aunque también realizaban actividades
como la caza y la pesca.

Algo que mantenía a la tribu unida era la relación de parentesco que había
entre sus miembros.

1.4.- Confederación de Tribus

Alude a una liga o unión de varias tribus, una suerte de alianza que surgió
de la similitud de poderío bélico y de la vocación conjunta para una defensa
eficaz o para actos de conquista. Esta coalición tribal –exigida para el éxito de
empresas bélicas– creó diferencias significativas de rango y autoridad con los
pueblos sometidos.

La confederación conservará gran parte de las características de la vida


tribal; empero debilitará el vínculo de sangre, emergiendo en su reemplazo el
vínculo de suelo.
Moreira sostiene que en esta forma de sociedad se manifiesta una
identificación del idioma o dialecto, con el objetivo de alcanzar una sociedad
más unida.

El gobierno de la confederación también descansó sobre un cuerpo


colegiado, pero dotado de mayores atribuciones que en el caso de la tribu.
Asimismo, el dominio territorial se acrecentó de manera significativa.

Cabe resaltar los factores económicos promovieron su consolidación: las


transacciones, los cambios y los incipientes mercados influyeron grandemente.
Esta modalidad de sociedad presentó una mayor evolución cultural que las
anteriores, amén de haberse convertido en la “puerta de ingreso” a las
denominadas sociedades políticas.

1.5.- Matriarcado

Refiere a un tipo de sociedad en la cual las mujeres tienen un rol central de


liderazgo político, autoridad moral, control de la propiedad y de la custodia de
sus hijos. Confundida a veces con los términos ginarquía, ginocracia,
ginecocracia, o sociedad ginocéntrica.

No hay evidencia de sociedades en la que existiendo una distribución


desigual del poder entre hombres y mujeres, las mujeres tuvieran preeminencia
sobre los varones; al contrario de lo que sucede en el patriarcado, donde los
hombres son los que poseen preeminencia respecto de las mujeres. Las
sociedades realmente existentes donde las mujeres tienen un lugar distinto al
patriarcal son llamadas matrilineales, matrilocales o matrifocales.

La existencia del matriarcado ha sido mencionada por los teóricos del


evolucionismo del siglo XIX.

Aunque existe un número importante de sociedades matrilineales


documentadas, no siempre se utiliza correctamente el término "matriarcado".
Muchos autores usan erróneamente el término "matriarcado" para referirse a
sociedades matrilineales o matrilocales, como dice Marvin Harris. Harris y
Young (1979) ponen ejemplos de sociedades no patriarcales en la Tierra del
Fuego y en las selvas tropicales del noroeste amazónico y el centro de Brasil y
en el sudoeste de China como los Mosuo.

1.6.- Familia Patriarcal

“La teoría patriarcalista preconiza que la sociedad primitiva se ha


estructurado merced a capas sociales superpuestas y bajo la autoridad del
padre de familia. La familia constituye el núcleo social primitivo, de carácter
cerrado, independiente, constituido por el lazo del parentesco, donde el padre
es el jefe supremo. Su vínculo social principal es de carácter religioso.”

Moreira, M (2003)

1.7.- Comunidad gentilicia o fratrías

Las fratrias eran el agrupamiento de dos o más clanes de una tribu o de un


pueblo. Eran propias de la antigua Grecia.

Una tribu se dividía en varias "gens" o "gentes"; se aumentaba el número de


miembros de dicha tribu por "gens" o "gentes" hijas, apareciendo la "gens"
madre de éstas, como "fratria". La tribu a su vez se divide en otras tribus
cuando se ha hecho ya mayor el número de gentes de las diversas madres; y
de este número de tribus se forma la "confederación" de tribus enlazando entre
sí a las tribus emparentadas, en ciertos casos. Esta organización representa en
su sencillez un grado de desarrollo ya bastante avanzado en la comunidad
primitiva; pero no constituía un Estado en el sentido estricto que toma esta
palabra en el terreno jurídico y político.

1.8.- Gens

Era una forma de colectividad humana basada en lazos consanguíneos y


surgidos en las comunidades primitivas sobre la base de las relaciones
económicas. La gens constituía el núcleo de las comunidades, aglutinaba a sus
miembros en un todo único y, mediante la regulación de las relaciones
matrimonial-familiares, la educación conjunta y la satisfacción de las
necesidades materiales de los niños, aseguraba la reproducción de la
descendencia capaz de trabajar y de mantener las relaciones sociales. De
ordinario, las relaciones gentilicias constituían una forma de conexiones
sociales entre los miembros de la comunidad, desempeñaban un papel
determinante en la producción, la distribución, los ritos, etc. y condicionaban el
carácter gentilicio de la administración de la vida de la comunidad (la elección
de patriarcas y caudillos entre los miembros del núcleo gentilicio de la
comunidad, la sustituibilidad de aquéllos, etc.). Así pues, la gens y la
comunidad gentilicia constituían en su interacción una estructura social que se
define como régimen gentilicio, en el que dominaba la propiedad social de la
tierra, no existían las diferencias patrimonial y social y era derecho y deber de
todos los miembros de la comunidad participar en los asuntos sociales. A
medida que se desarrollaba el régimen de comunidad primitiva iba aumentando
gradualmente el número de gens, que se agrupaban en fratrias (fraternidades)
y estas últimas en tribus, que a su vez formaban uniones de tribus. El progreso
de las fuerzas productivas y el desarrollo de las relaciones predeterminaron la
descomposición de la gens. En la sociedad dividida en clases disminuye el
papel correspondiente a las gens en la vida social.

2.- SOCIEDADES POLITICAS

Se trata de colectividades que aparecen como consecuencia del proceso de


una mayor y mejor delimitación territorial y poblacional, así como de la
aparición de dos grupos sociales: el primero encargado de las funciones de
organización y control de las actividades socio-económicas mediante el uso de
una energía social denominada poder; y el segundo responsable de ejercitar
per se las actividades productivas. Por ende, la necesidad de institucionalizar el
sistema de producción, propiedad, reciprocidad, redistribución, intercambio de
los bienes económicos y el aseguramiento de la paz y el orden público inspiró
fuertemente su creación.
En estas colectividades emergieron tres instituciones básicas: el fisco, la
fuerza armada y el fomento de las obras públicas.

Fruto de lo anteriormente expuesto surgirán conflictos internos que


obligarán a la institucionalización política de los roles: unos se auparán como
titulares de la autoridad, y los otros se subordinarán a ella.

2.1.-La formación de las sociedades políticas

La formación de las sociedades políticas puede explicarse por alguna de


estas tres teorías: la formación consensuada, la formación determinista y la
formación binaria.

a) La formación consensuada
Esta teoría plantea que la aparición de la sociedad política es el
resultado de una convención nacida –en mayor o menor medida– del
albedrío de los seres humanos, quienes deciden asociarse políticamente
para la consecución de fines compartidos y permanentes. Este consenso
parte de una voluntad colectiva basada en el reconocimiento de
experiencias coexistenciales que justifican la convivencia asociada de
signo político; la misma que permite la satisfacción de un conjunto de
necesidades de interés general.

b) La formación determinista
Esta teoría plantea que el instinto gregario y el paulatino proceso de
evolución en las relaciones coexistenciales, genera inevitablemente la
constitución de la sociedad política.
Así, se sostiene que siendo inherente a la persona humana la
interrelación coexistencial con sus congéneres, la aparición del cuerpo
político es fruto de la progresiva, imprescindible e irremediable fuerza del
mero hecho de coexistir. En resumen, la libertad y el albedrío de los
seres humanos carecen de relevancia sustancial para el establecimiento
de la sociedad política.

c) La formación binaria
Esta teoría plantea que la aparición de la sociedad política es la
consecuencia de la conjunción de dos factores:
- Un factor de naturaleza política surgido del instinto gregario y de
la irremisibilidad de la necesidad de la presencia de una autoridad
política en el seno de la colectividad.
- Un factor de naturaleza cultural consecuencia de las experiencias
de coexistencia social que promueven una forma superior de
organización político- jurídica.

Es evidente que la entidad o ser de la sociedad política deriva de la


confluencia, por un lado, de la sociabilidad humana –es decir, parte de un
hecho material vinculado al instinto gregario–, y por el otro, del reforzamiento
del aprendizaje colectivo en el arte de coexistir.

Por ende, como consecuencia de la conjunción de ambos factores, se elige


aquella forma de vida organizada en donde se tejen las relaciones,
competencias y derechos derivados de la condición de gobernantes y
gobernados.

2.2.- Elementos de las sociedades políticas

García Toma (2010) nombra tres elementos que tenían las sociedades
estatales:

a) El pueblo
Indica la presencia de un grupo humano vinculado y compenetrado con
la realización y verificación práctica de intereses comunes, entre los que
figura de modo invariable su propio mantenimiento y preservación. La
sociedad comprende la continuidad y permanencia de relaciones 5050
Víctor García Toma coexistenciales complejas y entremezcladas con
elementos diferenciados como la edad, el sexo, etc.

b) El poder político
Indica la presencia de un aparato de gobierno que canaliza la energía
social en pro de la realización y verificación práctica de intereses
comunes.

d) El territorio
Indica la presencia del asentamiento humano y su capacidad de
disposición privativa dentro de un área geográfica más o menos precisa.

2.3.- Factores y requisitos de las sociedades políticas

Existen varios factores y requisitos que intervienen en la formación y


mantenimiento de la sociedad política. Pueden mencionarse los cinco
siguientes:

a) Internalización del poder político; es decir, el establecimiento


permanente y constante de la relación gobernante-gobernados.
b) Ello incluye la creación de aparatos de represión social y de defensa
militar.
c) Establecimiento de un específico y diferenciado sistema de normas
jurídicas; ello en relación a las restantes conformantes de la constelación
normativa (morales, religiosas y reglas de trato social).
d) Establecimiento de un equipo burocrático y la adopción de sistemas
elementales de contabilidad, registro y estadística.
e) Legitimación ideológica del ejercicio del poder (mitología, religiosidad,
ritualidad, etc.).
f) Control de los excedentes de producción a través del reparto de la
riqueza, la organización laboral, el manejo de la tecnología, etc.
2.4.- Primeras sociedades políticas

a) El imperio egipcio

Alude a una organización política constituida alrededor del año 3000 a.C.
gracias a Menes primer faraón de Egipto. Esta alcanzó su mayor esplendor
durante la conducción de Ramsés II (1290-1223 a.C.).

Entre sus principales características aparecen las cuatro siguientes:

o Existencia de un fundamento de organización despótica y


teocrática.
- El faraón era considerado una divinidad; esta legitimidad
justificaba su poder, por lo cual el orden se vinculaba a su mera
voluntad.
- Existencia de cierto grado de estructuración jurídico-política en lo
relativo a la regulación de los intereses públicos.
- Presencia de una administración estatal profesionalizada.
Destacase la labor emprendida por los visires, quienes se
encargaban del control de la hacienda pública y la administración
de los granos y del ganado. Cabe resaltar el establecimiento de
servicios públicos esenciales (régimen de irrigaciones, granos
públicos, comercio exterior, etc.).
- Inexistencia absoluta de regulación jurídica de la relación
gobernante-gobernados.
-

b) La polis griega

Alude a la organización política que se constituye, en sus rasgos más


significativos, entre los años 584-404 a.C. con el auge de Atenas y Esparta.
Esta alcanzó su mayor esplendor bajo la égida de Alejandro Magno, quien a
partir del año 336 a.C. emprendió sus famosas guerras de conquista en Asia y
África.

La expresión polis equivale a ciudad-Estado, e indica el área geográfica,


social y cultural en el que se desenvolvía la vida de los griegos.
Entre estos no existió un sentimiento nacional, pues aún no aparecía en la
historia la idea de Nación, por lo que la unión se forjaba de la relación hombre-
ciudad.

Entre sus principales características aparecen las siete siguientes:

- Extensión territorial exigua, hasta el extremo que Luis Sánchez Agesta


[Principios de teoría política. Madrid: Nacional, 1983] la califica como
una “aldea fortificada”. Esta modalidad política se componía
territorialmente de un centro poblado y una zona aledaña o tierra de
nadie.
- Presencia de una minúscula población.
- Existencia de una cierta idea de limitar el ejercicio del poder político a los
cánones del derecho. Cabe aquí destacar al legislador ateniense
Dracón, quien inició la cancelación de la denominada justicia privada,
por el monopolio jurisdiccional del cuerpo político, interpósito entre
victimarios y víctimas.
- Existencia de un aparato político predominante, más no monopolizador
del mando y la coacción.
- Posesión de una estructura administrativa integral y orientada por
personal especializado.
- Presencia de un gobierno sustentado en las costumbres sociales, que
funcionaban gracias a la extrema cohesión moral y la intercambiabilidad
de los integrantes de la sociedad. Bajo el influjo de las ideas de Platón y
Aristóteles la polis existe para la realización de la virtud: la ética y la
acción política devienen en aspectos de una misma actividad. El
gobierno se considera un arte.
- Existencia frágil, canija y segmentada de una esfera de libertad personal
frente al poder político. Empero, a pesar de ello, a Grecia se le considera
como la gestante del concepto jurídico de libertad individual, amén de
promotora del nacimiento del sentimiento cívico. En este aspecto el
“buen griego” no era aquel que buscaba el progreso solo para provecho
propio, sino aquel que con ese objetivo buscaba además ser útil a sus
congéneres y a su patria.
c) El imperio romano

Alude a una organización política que se constituyó en sus rasgos más


significativos con la ascensión de Augusto en el año 27 a.C. Este alcanzó su
mayor esplendor bajo la égida de Diocleciano (gobernante del 284 al 305 d.C.),
el mismo que para impedir la anarquía militar organizó la tetrarquía política.

Entre las principales características aparecen las seis siguientes:

- Existencia de un gobierno observado como res pública, es decir, como


cosa de todos. En ninguna etapa del proceso político romano el
ejerciente de la autoridad dejó de ser un mandatario, ya que asumió el
poder en nombre del conjunto de la sociedad política y no por derecho
propio (como sí fue el caso de los entes despóticos orientales).
- Creación de la idea de la personalidad jurídica del cuerpo político, así
como de la delegación funcional como fundamento del poder. Esta
obligación funcional creó una compleja burocracia con atribuciones
político-administrativas.
- Establecimiento de un trípode orgánico: la potestad tribunicia, el imperio
proconsular y el sumo pontificado.
- Existencia de un vínculo nacional a consecuencia de la aplicación del
principio jurídico del ius sanguinis. Este derecho de sangre consistía en
que la nacionalidad y los derechos de una persona se regían por la ley
de su patria familiar de origen.
- Aplicación de los conceptos embrionarios de soberanía e imperio.
- En este sentido el poder se ejercía como un atributo inherente al cuerpo
político: este se presentaba como una potestad de la organización
política en sí misma, la cual se ejercía solo en nombre de ella,
cualquiera que fuera el criterio de legitimidad para designar a quien
dirigía la sociedad política.
- Consolidación de ciertas estructuras jurídicas e interrelación reglada
entre gobernante y gobernados. Al respecto, se empieza a verificar la
existencia de órganos de control del poder como el Tribuno de la Plebe.
d) El caso de la Edad Media

En dicho período de la historia el contenido del poder político estaba muy


limitado, es decir, poseía reducidas competencias; amén de la existencia de un
grado muy grande de reparto del poder.

En puridad, fue la expresión de una sociedad poliárquica; vale decir, con


una pluralidad de fuentes de mando.

Los estratos sociales –nobleza y clero–, los municipios, los monasterios, los
señoríos no solo consiguen controlar buena parte de las actividades de los
monarcas gobernantes, sino que incluso llegan a ejercer “cuotas” de poder, al
extremo que en los señoríos apareció la facultad de acuñar moneda propia.

Álvaro Echeverri Uruburu [Teoría constitucional y ciencia polí- tica. Bogotá:


Ediciones Librería del Profesional, 2002] señala que “Dicha modalidad se
caracterizó por una pirámide trunca; con sucesivos encadenamientos de
lealtades, pero que no encuentran un vértice de confluencia”.

El cuerpo político solo aparece con nitidez cuando declara la guerra,


recauda impuestos o dirime en los conflictos interindividuales de naturaleza
jurídica.

Entre sus principales características aparecen las tres siguientes:

- Existencia de un poder político disperso y fragmentado.


- Existencia de una influencia política determinante por parte de la Iglesia
Católica.
- Existencia de una nobleza con capacidad de acción política; por la cual
incluso podía expresarse a través de entes representativos.
- A modo de reflexión, Álvaro Echeverri Uruburu recuerda que en dicho
período el Papa Inocencio III fue calificado como “el más grande
monarca de su época”.
BIBLIOGRAFÍA

 Sahlins, M (1968). LAS SOCIEDADES TRIBALES

 Moreira, M (2003). ¿Qué es la sociedad?

 ARMAS GERMENES Y ACERO JARED DIAMOND

 Eller, Cynthia, Living in the Lap of the Goddess: The Feminist Spirituality
Movement in America (Boston, Mass.: Beacon Press, 1995 (ISBN 0-8070-6507-
2)), pp. 161–162

 Harris, Marvin Caníbales y reyes: los orígenes de las culturas (1977)

 Harris, Olivia, y Kate Young, editoras (1979): Antropología y feminismo.


Biblioteca Anagrama de Antropología, 13. Barcelona: Editorial Anagrama.

 Diccionario de filosofía · 1984:194-195


LAS SOCIEDADES PRE-ESTATALES
Y ESTATALES

CURSO: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

PROFESOR: CARLOS GOZAR

ALUMNA: DIANA ABAD FERNANDEZ

CICLO: II

2019-I

También podría gustarte