Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planta de Plomo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CONCENTRADO DE PLOMO

CURSO:
PROCESAMIENTO DE MINERALES

DOCENTE:
ING. JUAN ANDRÉS ROSAS GUZMÁN

INTEGRANTES:
- CHUQUIMANGO CASTREJON, Jonathan
- MEGO SAUCEDO, Cesar Eduardo
- MOSTACERO MARÍN, Claudia Paola
- SILVA BAZÁN, Efrén Andrei
- ZÁRATE SARMIENTO, Luis Alberto

CAJAMARCA – 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

DEDICATORIA

El presente informe está dedicado en


primer lugar a Dios, por habernos permitido llegar
hasta este punto y darnos salud para lograr
nuestros objetivos, además de su infinita bondad y
amor.
A nuestras familias, por habernos apoyado
en todo momento, por sus consejos, sus valores,
por la motivación constante que me nos ha
permitido ser personas de bien, pero más que nada,
por su amor.
Al Ing. Juan Andres Rosas Guzman por su
gran apoyo y motivación para lograr la
culminación de nuestros estudios profesionales y
la elaboración de este informe.
Finalmente, a todos los futuros estudiantes
de ingeniera de minas que puedan acceder a este
informe y ayude a incrementar sus conocimientos
teóricos y prácticos.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecemos a la


Universidad Nacional de Cajamarca por habernos
aceptado formar parte de ella y abierto las puertas
de su seno científico para poder estudiar nuestra
carrera, así como también a los diferentes docentes
que brindaron sus conocimientos y su apoyo para
que sigamos adelante día a día.
Agradecemos también al Ing. Juan Andrés
Rosas Guzmán por habernos brindado la
oportunidad de recurrir a su capacidad y
conocimiento científico, así como también
habernos tenido toda la paciencia para guiarnos
durante el desarrollo de las clases.
Para finalizar, agradezco a todos nuestros
compañeros de clase ya que gracias al
compañerismo, amistad y apoyo moral han
aportado en un alto porcentaje a nuestras ganas de
seguir adelante en nuestra carrera profesional.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

ÍNDICE
DEDICATORIA ....................................................................................................2

AGRADECIMIENTO ...........................................................................................3

ÍNDICE ..................................................................................................................4

LISTA DE CUADROS..........................................................................................7

LISTA DE GRÁFICOS .........................................................................................8

LISTA DE FISGURAS .........................................................................................9

INTRODUCCIÓN .................................................................................................9

OBJETIVOS ........................................................................................................10

OBJETIVO GENERAL...................................................................................10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................10

CAPITULO I .......................................................................................................11

GENERALIDADES DEL PLOMO ....................................................................11

1.1 Propiedades ............................................................................................11

1.2 Estado Natural ........................................................................................12

1.3 Aplicaciones ...........................................................................................12

1.4 Producción .............................................................................................13

1.5 Compuestos del plomo...........................................................................21

CAPITULO II ......................................................................................................22

PLANTA DE PLOMO ........................................................................................22

2.1 SECCIÓN DE AGLOMERACIÓN Y ÁCIDO SULFÚRICO ..............22

2.1.1 Sistema de alimentación...................................................................24

2.1.2 Mezcla ..............................................................................................26

2.1.3 Peletización ......................................................................................26

2.1.4 Humedad ..........................................................................................27

2.1.5 Proceso de aglomeración .................................................................27

2.1.6 Química y termodinámica del proceso.............................................29

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

2.1.7 El efecto sinterizante ........................................................................30

2.2 Fundición del Plomo ..............................................................................31

2.2.1 Hornos de Plomo:.............................................................................31

2.2.1.1 Descripción del proceso empleado ...........................................34

2.2.1.2 Combustible - Reductor ............................................................34

2.2.1.3 Aire............................................................................................37

2.2.1.4 Chatarra de fierro ......................................................................37

2.2.1.5 Oxígeno .....................................................................................38

2.2.1.6 Otros fundentes .........................................................................38

2.2.1.7 Química y termodinámica en el Horno de Plomo .....................39

2.2.1.8 Escorias .....................................................................................42

2.2.1.9 Plomo de obra ...........................................................................43

2.2.1.10 Gases y polvos metálicos ........................................................44

2.2.2 PLANTA DE ESPUMAJE (Dross Plant) ........................................46

2.2.2.1 Sistema de control de emisiones fugitivas ................................47

2.2.2.2 Descripción del proceso ............................................................49

2.2.2.3 El horno Reverbero de Dross Plant ..........................................49

2.2.2.4 Estructura ..................................................................................51

2.2.2.5 Parámetros operativos ...............................................................53

2.2.2.6 DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS .................................54

2.2.2.7 Decoperizado ............................................................................56

2.3 PLANTA MODELO ..............................................................................58

2.3.1 Calidad de los ánodos producidos ....................................................59

2.3.2 Control de parámetros ......................................................................59

2.4 Refinación Electrolítica .........................................................................61

2.4.1 Breve Historia de la Refinería de Plomo .........................................61

2.4.2 RECEPCIÓN Y REFINACIÓN DE PLOMO .................................62

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

2.4.2.1 Descripción ...............................................................................62

2.4.2.2 Definición y Fundamentos ........................................................65

CONCLUSIONES ...............................................................................................68

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................69

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1: Usos del Plomo ...................................................................................13


Cuadro 2: Índices de producción de los principales minerales ............................13
Cuadro 3: Producción de plomo por país.Ranking Mundial (TMF) ...................14
Cuadro 4: Producción de Plomo por empresa, 1998-2008 (TMF) ......................16
Cuadro 5: Producción de Plomo por región, 1998-2008 (TMF) .........................17
Cuadro 6: Reservas ,1996-2007 (miles de TMF) ................................................19
Cuadro 7: La producción de plomo refinado de la empresa desde el año 1998 –
2008. (TMF) ....................................................................................................................19
Cuadro 8: Constitución típica de un lecho de fusión (I) ......................................24
Cuadro 9: Constitución típica de un lecho de fusión (II) .....................................24
Cuadro 10: Circuito de alimentación ...................................................................25
Cuadro 11: Análisis de polvos metálicos en los hornos de plomo ......................46
Cuadro 12: Análisis del material alimentado al horno reverbero ........................52
Cuadro 13: Análisis de Gases de Combustión (% vol.).......................................54
Cuadro 14: Composición – Productos del reverbedero .......................................55
Cuadro 15: Parámetros de operación ...................................................................60
Cuadro 16: Composición promedio (%) ..............................................................65

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Producción de Plomo 2000-2008 (TMF) ...........................................14


Gráfico 2: Producción de Plomo por empresa, 2008 (TMF) ...............................15
Gráfico 3: Producción de Plomo y cotización, 1998-2008 (miles de TMF) .......18
Gráfico 4: Producción de Plomo y cotización, 1998-2008 (miles de TMF) .......18
Gráfico 5: Proveedores de concentrados de Plomo - Doe Run Perú ...................20
Gráfico 6: Mapa de procesos ...............................................................................23
Gráfico 7: Mapa del proceso general ...................................................................32
Gráfico 8: Diagrama De Flujo del plomo y sus Subproductos ............................33
Gráfico 9: Mapa de proceso aspecto ambiental ...................................................35
Gráfico 10: Horno de plomo ................................................................................40
Gráfico 11: Zonas de formación de las escorias de plomo ..................................43
Gráfico 12: Mapa de procesos aspectos ambientales ..........................................46
Gráfico 13: Monitoreo y control de las emisiones de gas ...................................48
Gráfico 14: Mapa de procesos aspectos ambientales ..........................................58
Gráfico 15: Mapa de procesos .............................................................................61

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

LISTA DE FISGURAS

Figura 1: Vista de la planta de aglomeración ......................................................24


Figura 2: Lechos de fusión ..................................................................................25
Figura 3: Vista del tambor peletizador ................................................................26
Figura 4: Máquina de sinterización .....................................................................27
Figura 5: Planta de ácido sulfúrico de plomo inaugurada Setiembre ..................28
Figura 6: Interior de la máquina de sinterización ................................................29
Figura 7: Vista de los controles del horno 3 ........................................................34
Figura 8: Horno de manga Nº 3 ...........................................................................34
Figura 9: Llegada de coque al puerto del Callao .................................................36
Figura 10: Ingreso de aire al horno de plomo ......................................................37
Figura 11: Alimentación de chatarra al horno de plomo. ....................................38
Figura 12: Plomo de obra recepcionados en tazas ...............................................44
Figura 13: Vista exterior de los baghouse de encerramiento ...............................45
Figura 14: Vista de los controles de los baghouse de encerramiento ..................45
Figura 15: Vista de los baghouse de la fundición de plomo ................................47
Figura 16: Alimentación de dross al horno reverbero .........................................52
Figura 17: Polvo formado en el decoperizado .....................................................56
Figura 18: Limpieza del polvo formado con el decoperizado .............................57
Figura 19: Control de los ánodos .........................................................................59
Figura 20: Casa de celdas de la refinería de plomo .............................................62
Figura 21: Ánodos gastados para lavado .............................................................63
Figura 22: Carguío de los ánodos a las celdas .....................................................66
Figura 23: Cátodos o láminas iniciales ................................................................67

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se presenta el desarrollo de los concentrados de plomo


teniendo como un largo proceso por el cual el mineral se separa en concentrados de metal
y material de desecho, este proceso se da a travez del chancado, molienda y flotacion.
Para poder realizar este analisis de concentrados de plomo, primeramente se debe estudiar
las concecuencias que tiene el plomo como es sus aplicaciones, propiedades para luego
obtener su produccion que puede generar, lo que analizaremos es la produccion por
regiones en el Peru y asi obtener el concentrado estadisticamente.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Conocer que es el concentrado de plomo y como se obtiene en la industria


minera de manera adecuada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar todos los procesos que realizan las empresas mineras para obtener
el concentrado de plomo.
 Conocer cómo funcionan las plantas de plomo, para obtener el concentrado
de plomo.
 Conocer las características más importantes del plomo y su uso.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

CAPITULO I
GENERALIDADES DEL PLOMO

Plomo, de símbolo Pb (del latín plumbum, ‘plomo’), es un elemento metálico,


denso, de color gris azulado. Es uno de los primeros metales conocidos. Su número
atómico es 82, y se encuentra en el grupo 14 del sistema periódico. Hay referencias al
plomo en el Antiguo Testamento, y ya lo empleaban los romanos para tuberías, aleado
con estaño.

Propiedades

El plomo es un metal blando, maleable y dúctil. Si se calienta lentamente puede


hacerse pasar a través de agujeros anulares o troqueles. Presenta una baja resistencia a la
tracción y es un mal conductor de la electricidad. Al hacer un corte, su superficie presenta
un lustre plateado brillante, que se vuelve rápidamente de color gris azulado y opaco,
característico de este metal. Tiene un punto de fusión de 328 °C, un punto de ebullición
de 1,740 °C y una densidad relativa de 11.34. Su masa atómica es 207.20.

El plomo reacciona con el ácido nítrico, pero a temperatura ambiente apenas le


afectan los ácidos sulfúrico y clorhídrico. En presencia de aire, reacciona lentamente con
el agua formando hidróxido de plomo, que es ligeramente soluble. Los compuestos
solubles de plomo son venenosos. Aunque normalmente el agua contiene sales que
forman una capa en las tuberías que impide la formación de hidróxido de plomo soluble,
no es aconsejable emplear plomo en las tuberías de agua potable.

El plomo se presenta en la naturaleza en ocho formas isotópicas: cuatro de ellas


son estables y las otras cuatro son radiactivas. Los isótopos estables plomo 206, plomo
207 y plomo 208 son, respectivamente, los productos finales de las series de
descomposición radiactiva del uranio, actinio y torio. El plomo 204, también estable, no
tiene precursores radiactivos naturales.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Estado Natural

El plomo se encuentra ampliamente distribuido por todo el planeta en forma de


galena, que es sulfuro de plomo. Ocupa el lugar 36 en abundancia entre los elementos de
la corteza terrestre. La cerusita y la anglesita son sus menas más importantes después de
la galena. La extracción del plomo de la galena se lleva a cabo por calcinación de la mena,
convirtiéndola en óxido y reduciendo el óxido con coque en altos hornos. Otro método
consiste en calcinar la mena en un horno de reverbero hasta que parte del sulfuro de plomo
se transforma en óxido de plomo y sulfato de plomo. Se elimina el aporte de aire al horno
y se eleva la temperatura, reaccionando el sulfuro de plomo original con el sulfato y el
óxido de plomo, para formar plomo metálico y dióxido de azufre.
Una fuente importante de obtención de plomo son los materiales de desecho
industriales, que se recuperan y funden. Debido a que la galena contiene normalmente
otros metales, el plomo en bruto obtenido por procesos de fundición suele tener impurezas
como cobre, antimonio, arsénico, bismuto, cinc, plata y oro. La recuperación de metales
preciosos de las menas de plomo es a menudo tan importante como la extracción del
plomo en sí. El oro y la plata se recuperan por el proceso de Parkes, en el cual al plomo
fundido, junto con sus impurezas, se le añade una pequeña cantidad de cinc. Esta aleación
fundida aflora a la superficie del plomo en forma de una capa fácilmente separable,
extrayendo el cinc del oro o de la plata por destilación. El plomo en bruto suele purificarse
removiendo plomo fundido en presencia de aire. Los óxidos de las impurezas metálicas
suben a la superficie y se eliminan. El plomo más puro se obtiene refinando
electrolíticamente.

Aplicaciones
El plomo se emplea en grandes cantidades en la fabricación de baterías y en el
revestimiento de cables eléctricos. También se utiliza industrialmente en las redes de
tuberías, tanques y aparatos de rayos X. Debido a su elevada densidad y propiedades
nucleares, se usa como blindaje protector de materiales radiactivos. Entre las numerosas
aleaciones de plomo se encuentran las soldaduras, el metal tipográfico y diversos
cojinetes metálicos. Una gran parte del plomo se emplea en forma de compuestos, sobre
todo en pinturas y pigmentos.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Cuadro 1: Usos del Plomo

MATERIAL %
Baterías 62.0
Pigmentos y compuestos 13.4
Fundas de cable 4.6
Láminas y tuberías 7.6
Tetraelito 2.3
Aleaciones 3.5
Municiones 2.5
Varios 4.0

Producción

Los principales depósitos de plomo se encuentran en la antigua URSS, Australia,


Estados Unidos, Canadá, México, Perú y España, que ocupa el duodécimo lugar en cuanto
a producción minera. Estados Unidos es el mayor consumidor (alrededor de la mitad de
la producción de plomo) y en el pasado llegó a producir un tercio del total mundial. Desde
el final de la II Guerra Mundial en 1945, las vetas más ricas de galena se han ido agotando,
y los Estados Unidos han visto enormemente reducida su producción de plomo.

Cuadro 2: Índices de producción de los principales minerales

Ranking de Producción
METAL América Latina Nivel Mundial
Oro 1ro 8vo
Zinc 1ro 3ro
Estaño 1ro 3ro
Plomo 1ro 4to
Cobre 2do 4to
Plata 2do 2do

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

En el Perú en el año 2008, la producción nacional de plomo marcó un nuevo récord


histórico al registrar 345,109 TMF, número que supera en 4.85% a la producción del año
anterior. El mencionado incremento, se debió al buen desempeño de Compañía Minera
Volcan S.A. la cual reportó un crecimiento anual en su producción en el orden del 6.43%.
Asimismo, registraron incrementos la Compañía Minera Los Quenuales (11.82%),
Compañía Minera Milpo S.A. (16.49%), Compañía de Minas Buenaventura S.A.
(12.76%) y Compañía Minera Santa Luisa S.A. (15.74%).

Gráfico 1: Producción de Plomo 2000-2008 (TMF)

Cuadro 3: Producción de plomo por país.Ranking Mundial (TMF)

PAISES 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 *
TOTAL 3,060 3,170 3,090 2,880 2,950 3,150 3,270 3,468 3,855 3,810
China 549 660 676 641 660 950 1,000 1,200 1,500 1,540
Australia 681 739 714 683 694 680 776 686 641 576
USA 520 465 466 451 460 440 426 429 444 440
Perú 272 271 290 306 309 306 319 313 329 345
México 126 138 118 139 140 150 130 120 120 145
Canadá 162 149 154 99 150 80 73 82 82 95
Suecia 116 107 86 43 50 61 61 77 62 69
Sudáfrica 80 75 51 49 40 36 42 48 45 48
Kazajstán 34 40 38 40 40 44 44 48 40 47
Marruecos 80 81 77 62 38 41 31 45 45 35
Otros 440 446 421 367 369 362 368 420 547 470
* Datos Preliminares
Fuente: International Lead and Zinc Group,US Geologycal Survey, Min. de Energía y Minas

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

A nivel de empresas, la producción de plomo está liderada por Volcán Compañía


Minera S.A.A. (26.4%), seguida en menor porcentaje por: Sociedad Minera El Brocal
S.A. (9.1%), Empresa Administradora Chungar S.A.C. (7.6%) y Empresa Minera Los
Quenuales (7.1%). El resto de la producción está dispersa en un gran número de empresas,
que en conjunto abarcan casi el 50% del total.

Gráfico 2: Producción de Plomo por empresa, 2008 (TMF)

Producción de plomo en el Perú a nivel de escala regional, Pasco concentra el


47.8% de la producción de plomo, teniendo a la mina “Cerro de Pasco” (propiedad de
Volcán Compañía Minera S.A.A.) como principal productora del referido metal con
64,338 TMF. Esta es además, la mina de plomo más importante del país.

La región Lima abarca el 14.6% de la producción anual, mientras que Junín y


Ancash alcanzan el 13% y 8% respectivamente.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Cuadro 4: Producción de Plomo por empresa, 1998-2008 (TMF)

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Cuadro 5: Producción de Plomo por región, 1998-2008 (TMF)

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Gráfico 3: Producción de Plomo y cotización, 1998-2008 (miles de TMF)

Gráfico 4: Producción de Plomo y cotización, 1998-2008 (miles de TMF)

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Cuadro 6: Reservas ,1996-2007 (miles de TMF)

Unidad 1996 1997 1998 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2007
miles de TMF 4,639 3,808 3,630 3,472 3,551 4,915 5,429 5,195 3,936 4,945 6,295 6,020

FUENTE: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

PROBABLE PROBADA
REGIÓN
CANTIDAD TMF CANTIDAD TMF
PASCO 917,208 1,735,803
JUNIN 687,964 664,799
ANCASH 386,101 289,894
LIMA 234,624 261,463
HUANCAVELICA 65,431 72,539
HUANUCO 32,473 52,170
LA LIBERTAD 104,635 32,212
PUNO 6,869 22,825
AYACUCHO 27,068 20,964
AMAZONAS 168,020 20,020
AREQUIPA 28,297 17,284
CAJAMARCA 5,906 5,909
ICA 154,255 4,898
PIURA 0 240
APURIMAC 0 6
FUENTE: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Producción en la empresa Doe Run Perú

Cuadro 7: La producción de plomo refinado de la empresa desde el año 1998 – 2008. (TMF)

AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
TMF 107.4 109.3 119.1 120.9 121.0 112.0 119.2 120.8 120.8 117.5 115.8

La compra de concentrados de plomo, a las diferentes empresas mineras


nacionales para su tratamiento, en el complejo metalúrgico, contribuye a darle valor
agregado, generando fuente económica y laboral para la región central del país.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Gráfico 5: Proveedores de concentrados de Plomo - Doe Run Perú

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Compuestos del plomo

El carbonato de plomo básico, (PbCO3)2·Pb(OH)2, llamado blanco de plomo o


albayalde, ha sido utilizado como pigmento blanco desde hace 2.000 años. También se
utiliza en otros pigmentos y barnices para cerámica. Últimamente, a causa del peligro de
envenenamiento, la pintura a base de plomo ha dejado de usarse en espacios interiores.
El llamado proceso holandés es el método en uso más antiguo para obtener blanco de
plomo. En este proceso, se recubren ollas de barro, conteniendo rejillas de plomo y ácido
etanoico, con cascas (pequeños trozos de cortezas ricas en taninos); la reacción de las
cascas al fermentar y del ácido etanoico produce plomo al cabo de un periodo de unos 90
días. Hoy existen procesos industriales más rápidos, como la electrólisis o la introducción
de aire y dióxido de carbono en grandes cilindros rotatorios llenos de plomo en polvo y
ácido etanoico. El monóxido de plomo (PbO) o litargirio, un polvo cristalino amarillo
formado al calentar plomo en presencia de aire, se usa para hacer cristal de roca, como
desecante de aceites y barnices, y para elaborar insecticidas. El plomo rojo (Pb3O4), o
minio, un polvo cristalino escarlata formado por oxidación del monóxido de plomo, se
utiliza como capa protectora en estructuras de hierro y acero.

El cromato de plomo (PbCrO4), o amarillo de plomo, un polvo cristalino


empleado como pigmento amarillo, se prepara por reacción del acetato de plomo con
dicromato de potasio. El cromo rojo, el cromo amarillo naranja y el cromo amarillo limón
son algunos de los pigmentos obtenidos del cromato de plomo. El etanoató de plomo (II),
Pb(C2H3O2)2·3H2O, una sustancia cristalina blanca, llamada azúcar de plomo por su
sabor dulce, se prepara comercialmente disolviendo litargirio en ácido etanoico. Se
emplea como agente cáustico en tintes, como desecante de pinturas y barnices, y para
elaborar otros compuestos de plomo. El tetraetilplomo, Pb(C2H5)4, es el principal
ingrediente del antidetonante que se añade a la gasolina para evitar detonaciones
prematuras en los motores de combustión interna, y está considerado un agente
contaminante del aire.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

CAPITULO II
PLANTA DE PLOMO

El Circuito de Plomo está constituido por 3 procesos:

• Sección de Aglomeración y Ácido Sulfúrico


• Fundición de Plomo
• Refinería de Plomo

SECCIÓN DE AGLOMERACIÓN Y ÁCIDO SULFÚRICO

La planta de Aglomeración está localizada en el Complejo Metalúrgico de DOE


RUN PERU, La Oroya División, está planta realiza sus operaciones piro metalúrgicas a
partir de lechos de fusión de plomo para obtener sinter que se alimenta a los altos hornos
de manga. Tiene por finalidad reducir al máximo posible la cantidad de azufre contenido
en la alimentación (7%) convirtiendo los sulfuros a óxidos y obtener un producto
aglomerado con características apropiadas en dureza, tamaño y porosidad (con 2 % de
azufre como máximo), denominado sinter, para su fusión en los hornos de manga.

El sinter es de una composición compleja por la variedad de los elementos que lo


conforman y por la cantidad de compuestos en que están agrupados. El plomo se
encuentra en forma de plomo metálico, óxido, silicatos y sulfuros; el zinc como óxido y
sulfuro; la cal como óxido de calcio y sulfato o en estado libre; la sílice como silicatos y
en estado de óxidos; se encuentran también metales tales como: cobre, bismuto, plata,
bismuto, antimonio, arsénico, zinc. En general predominan los óxidos.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Gráfico 6: Mapa de procesos

La planta dispone de una máquina de tiro ascendente (UP DRAFF) tipo LURGI
de 3.0 m de ancho x 54.0 m de largo para producir sinter de dimensiones menores a 125
mm (5 pulg.) y mayores a 76 mm (3 pulg.) al 95 % del tiempo disponible.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Figura 1: Vista de la planta de aglomeración

Sistema de alimentación

La carga para el proceso de dimerización está compuesta de sinter fino, lechos de


fusión (66 % de concentrados, 19 % de fundentes y 15 % de transferencias/ recirculantes
/misceláneos), coque fino y polvos de recuperación, ésta es transportada mediante fajas a
un mezclador de doble eje, luego a un tambor peletizador y finalmente es descargada en
las tolvas de ignición y principal de la máquina de sinterización.

Cuadro 8: Constitución típica de un lecho de fusión (I)

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE UN LECHO DE FUSIÓN


(%)

Ag Au
TM Pb (gr/TM) (gr/TM) Cu Bi As Sb S Zn Fe

259 000 37.82 1 649.3 1.60 2.23 0.39 0.84 0.81 17.41 4.83 9.05

Cuadro 9: Constitución típica de un lecho de fusión (II)

INDICES METALÚRGICOS

Fe/Ins 1.11
CaO/Ins 0.89
Basicidad 1.36

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

La mezcla se realiza en dos grandes canchas de 106 m. X 20 m. Cuando una cama


queda preparada toma la forma de un prisma triangular con un peso de + 3 500 t. Mediante
una máquina reclamadora se recoge el material para transportarlo hasta los tanques de
cama, previamente pasa por un molino de martillos para romper el material compactado.

Figura 2: Lechos de fusión

El circuito de alimentación (ver cuadro Nº 4-3) a la máquina de sinterización


comienza con las siete tolvas de almacenamiento de las cuales dos son para mezcla de
cama, cuatro para sinter fino y uno para coque fino. Las tolvas se designan de la siguiente
manera:
Cuadro 10: Circuito de alimentación

DESCRIPCIÓN DE CAPACIDAD SE DESCARGA POR


LA TOLVA (TM) MEDIO DE:

1 Mezcla de Cama 250 Alimentador de mandil


2 Mezcla de Cama 164 Alimentador de mandil
3 Sinter de retorno 356 Alimentador de faja
4 Sinter de retorno 356 Alimentador de faja
5 Sinter de retorno 356 Alimentador de faja
6 Sinter de retorno 356 Alimentador de faja
7 Coque Fino 97 Alimentador de faja

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

La humedad de la carga oscila entre 2,5 a 3 %, con un contenido de azufre entre 7


a 8 %. Actualmente el material tiene un tamaño entre +6 mm a +25 mm los tamaños
mayores son de los fundentes (cal y sílice). La tolva de coque fino (7A) tiene un
alimentador que opera en forma sincronizada con la compuerta de manera que se alimenta
coque sólo a la tolva de ignición.

Mezcla
La carga de alimentación se homogeniza en el mezclador de doble eje, para luego
proceder a la peletización. Para un buen mezclado de las camas deben tener las siguientes
propiedades:
• Distribución uniforme de partículas.
• Densidad relativa cercana.
El mezclador tiene 120 paletas por eje, con el que se mezcla los materiales de cada
una de las fases. Mientras mayor sea la diferencia de densidad más difícil es mezclar los
materiales.

Peletización
Mediante un transportador de fajas se alimenta al tambor peletizador, en el que se
agrega agua por medio de rociadores para obtener materiales esféricos (pellets) que tienen
dimensiones entre 3 y 6 mm y 5 % de humedad. El tambor peletizador está equipado con
una barra raspadora rotatoria que mantiene de manera uniforme el espesor de la carcasa.

Figura 3: Vista del tambor peletizador

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Humedad

El proceso de sinterización requiere de un 6 % de humedad, esto se obtiene


agregando agua en el mezclador hasta alcanzar aproximadamente 4 % de humedad y la
diferencia en el tambor peletizador.

Los pellets formados en el tambor peletizador son descargados por una compuerta,
ésta es accionada por un sistema hidráulico, que es activado por el temporizador que
sincroniza la alimentación de coque a los pellets de la tolva de ignición, aproximadamente
7 minutos de carga a la tolva principal por 1.5 minutos de carga a la tolva de ignición.

Figura 4: Máquina de sinterización

Proceso de aglomeración

La máquina de sinterización tiene un ancho de 3 metros y una longitud de 54


metros. La tostación se efectúa en una longitud que varía entre 22 a 26 metros (promedio
24 metros) los restantes 30 metros se usan para enfriamiento hasta un nivel de 160 a 220
grados centígrados de temperatura en los gases de combustión.
La cuchilla de la tolva de ignición se regula para tener una altura de 3.5 a 4.0 cm
de carga para el encendido. La longitud de la zona de ignición es de 7.30 metros que es
la distancia entre lastolvas de ignición y principal. La cuchilla de la tolva principal se
regula para tener una altura total de 35 a 37 metros.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Cada zona tiene un ventilador de tiraje ascendente que insufla aire para la reacción
y para el enfriamiento del sinter. Todos los gases son producto de la combustión y los
gases que resultan de la reacción de oxidación de la máquina son recepcionados en un
drop box, a una temperatura aproximadamente de 210 a 235 ºC; con una abertura de
compuerta del 20 % al 40 % la presión estática a la entrada de la caja oscila entre -153 Pa
y 215 Pa, la velocidad de flujo es de 15 a 20 m/s, el flujo de gases tomadas en condiciones
de operación están en el rango de 10,000 a 14,000 m3/min., dependiendo de la generación
y temperatura de gases durante el Proceso de Tostación, con una concentración de polvo
entre 2.50 a 2.80 gr./m3.

Todos los gases son recepcionados por la nueva planta de ácido sulfúrico, que
entró en operación en setiembre del 2008, poniendo en su funcionamiento total en un
tiempo de 7 semanas y es la única planta de ácido sulfúrico de plomo a nivel de
Sudamérica.

El diseño de todos los equipos están para trabajar a 3,718 msnm (19.6 pulg. de
Hg). La máquina de sinter es del tipo de tiraje superior de una sola línea, la remoción de
azufre para convertirlo en SO2 es el objeto de la TOSTACIÓN, lo mismo que la
SINTERIZACIÓN de los concentrados de plomo.

El encendido de la carga de ignición es por medio de dos quemadores, utilizando


como combustible el petróleo Bunker (pesado), el cual es precalentado hasta una
temperatura promedio de 110 ºC que corresponde a la temperatura de atomización.

Figura 5: Planta de ácido sulfúrico de plomo inaugurada Setiembre

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

La cinética de reacción del coque está gobernada por su granulometría, existiendo


una cantidad de coque que no termina de reaccionar en la mufla, y lo hace a lo largo de
la máquina sinterizadora. El sinter es descargado a un triturador de púas, que reduce el
material de 354 mm (14"). Los residuos de la zona de tiraje inferior se recogen por medio
de 2 transportadores helicoidales que descargan al transportador de faja. Cada caja de
viento de la zona de tiraje superior tiene una tolva y 2 chutes, los residuos acumulados en
los chutes se descargan a una faja transportadora.

Figura 6: Interior de la máquina de sinterización

Química y termodinámica del proceso


La tostación en metalurgia es esencialmente un proceso de oxidación. La
sinterización consiste en calentar un material finamente dividido hasta que esté lo
suficientemente blando y pastoso como para aglomerarse sin llegar a la fusión y por ende
sin formar escorias. Cuando un concentrado es tostado en la máquina de sinterización, los
sulfuros son quemados autógenamente y sinterizados por acción del aire que atraviesa la
cama de material por inyección.

Las siguientes reacciones se llevan a cabo:


2PbS + 3O2 = 2PbO + 2SO2
2ZnS + 3O2 = 2ZnO + 2SO2 =ΔG210-235 ºC
4FeS2 + 11O2 = 2Fe2O3 + 8SO2

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

La mayor parte del calor generado durante la tostación proviene de la combustión


del PbS, siendo muy pequeña la contribución que aportan los otros sulfuros presentes.
Los sulfuros de antimonio, arsénico, cobre y plata son oxidados formando óxidos:

2Sb2S3 + 9O2 = 2Sb2O3 + 6SO2


2As2S3 + 9O2 = 2As2O3 + 6SO2} =ΔG210-235ºC
2Cu2S + 3O2 = 2Cu2O + 2SO2
2Ag2S + 3O2 = 2Ag2O + 2SO2

El anhídrido sulfuroso es parcialmente oxidado a anhídrido sulfúrico. Este último


forma sulfatos con los óxidos metálicos.
PbO + SO3 = PbSO4
ZnO + SO3 = ZnSO4

Se forman de igual modo los sulfatos de cobre y plata. Los sulfatos de plomo y de
zinc son más estables y sólo se descompondrán sobre 1000 ºC. Parte del trióxido de
arsénico pasa junto con los gases de desecho y parte se oxida a penta óxido el cual es
ligeramente volátil. El antimonio es oxidado por tostación a tri, tetra y penta óxidos,
siendo el trióxido muy volátil. Los óxidos ácidos de los metales de la carga reaccionan
con los óxidos básicos para formar silicatos, ferritas, arseniatos y antimoniatos de plomo,
fierro, zinc, etc.

El efecto sinterizante

El efecto sinterizante es logrado debido a la formación de compuestos y aleaciones


de baja fusión. Los silicatos de plomo y sus aleaciones con óxido de plomo se funden
entre 670 y 883 ºC. Los sulfuros y sus aleaciones se funden entre 800 ºC y 1000 ºC. Una
sinterización prematura es indeseable porque los materiales con bajo punto de fusión
pueden envolver partículas de sulfuro sin oxidar, cortando el aire y el sinter contendrá
azufre sin quemar.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Por otro lado es esencial que la tostación sea completada a 1,000 – 1,100 ºC para
que los sulfuros sean completamente descompuestos y el sinter de buena calidad. Ambos
requisitos son satisfechos por la adición de fundentes molidos para fundición y finos
retornados al material a sinterizarse, estas adiciones abren la textura de la carga y separar
a las partículas de concentrado unas a otras, además el carbonato de calcio (caliza)
añadido como fundente se descompone durante la tostación en CaO y CO2 y como su
descomposición es endotérmica previene que la temperatura se eleve rápidamente. Efecto
similar es alcanzado por adición a la carga de 4 a 5 % de agua antes del encendido. El
agua añadida, al ser la carga sinterizada, lo hace poroso y reduce la formación de polvo
al cargarse.

Fundición del Plomo

Hornos de Plomo:

La fundición de plomo está conformada por tres hornos de manga, que operan en
forma alternada y se diferencian en su tamaño y capacidad. Inicialmente fueron diseñados
para fundir concentrados de cobre, y luego fueron modificados y adaptados para fundir
aglomerados de plomo (sinter).

El horno Nº 1, fue transformado y acondicionado al método de extracción de


descarga continua de plomo - escoria; esto fue inventado por J.T. Roy de la American
Smelting and Refining Company.

El horno Nº 2, fue modificado al año de 1957 en la zona de fusión del área de la


chaqueta de agua, ampliado su capacidad en aproximadamente un 20%. En el año e 1970,
fue transformado y acondicionado al mismo sistema del horno N°1.

El horno Nº 3, fue modificado y adaptado al sistema de descargó continua en el


año 1990. En el año 1998 el horno fue modernizado y automatizado para operar con el
sistema “Control de Tuyeres”.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

La finalidad de los hornos de manga, es recuperar el plomo a partir del sinter


producto; que proviene de la Planta de Aglomeración.

Gráfico 7: Mapa del proceso general

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Gráfico 8: Diagrama De Flujo del plomo y sus Subproductos

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Figura 7: Vista de los controles del horno 3

Descripción del proceso empleado

En los hornos de manga, actualmente se utiliza el proceso de fusión-


reducción, ya que este proceso se adecua por la múltiple variedad de compuestos
que tienen los concentrados en la zona central, que casi en su totalidad son
concentrados sulfurados, usándose como combustible el coque grueso, y como
comburente el aire.

Combustible - Reductor
En los hornos de plomo se utiliza el coque grueso como combustible, que
es importado desde Colombia. La variación en el peso del coque depende del
porcentaje de carbón fijo en el mismo.

Figura 8: Horno de manga Nº 3

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Gráfico 9: Mapa de proceso aspecto ambiental

Las características que debe reunir el coque son:

Porosidad (%) 53.0

Reactividad (%) 1.0

Compresión:

Frío 421

Caliente 591

Prueba al tambor:

Estabilidad (%) 54

Dureza (%) 59

Caída Libre (%):

- 2 pulg. 18.71

- 1 pulg. 7.3

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Figura 9: Llegada de coque al puerto del Callao

El coque además de producir el calor necesario para la fusión del


aglomerado de plomo, también proporciona el gas reductor que es el monóxido de
carbono (CO); esto reduce los óxidos de plomo a plomo metálico. Cuya reacción
típica es:
Cuya reacción típica es:
PbO + CO Pb + CO2

Un análisis promedio del coque es:

H2O (%) 17.0


Material Volátil (%) 2.0
Carbón fijo (%) 85.0
Cenizas (ash %) 13.0
Azufre (%) 1.0
Kcal/Kg 6970
MM BTU/t coque 28.0

El tamaño de coque es muy importante y tiene efecto sobre la eficiencia de


utilización de este material en los hornos. Todo el coque utilizado en los hornos
debe pasar por una zaranda con una malla de 1” x 1”. Los finos de menos de una
pulgada no se utilizan en los hornos, debido a que causan altas temperaturas en
los gases de salida de la columna del horno.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Un coque grueso, con un tamaño máximo de 5”, es fundamental para


asegurar una alta eficiencia del consumo de coque.

Aire

Se usa como comburente y proviene de las compresoras de Casa de Fuerza,


con una presión que alcanza hasta 43 onzas por pulgada cuadrada, esto varía de
acuerdo a las necesidades de volumen de cada horno. Para que se realice la
combustión del coque, se insufla el aire por la parte inferior del horno, a través de
las toberas, que varían en número según tamaño del horno.

Figura 10: Ingreso de aire al horno de plomo

Chatarra de fierro

Se agrega a los hornos, para mejorar la fluidez de la escoria, representa


de 0.5% a 1.5 % con relación al peso del sinter, y se adiciona después de cargar
el coque. La chatarra también sirve para participar en las reacciones
siguientes:

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

PbO + Fe FeO + Pb.


Fe3O4 + Fe 4FeO

Figura 11: Alimentación de chatarra al horno de plomo.

Oxígeno

El oxígeno es utilizado para acelerar la velocidad de fusión del sinter


y aumentar la capacidad de los hornos, facilitando el consumo de más coque
por día, por unidad, y así producir menor cantidad de humos por unidad de
sinter consumido. También el oxígeno es muy útil para recuperar un horno
frío. Se debe utilizar el oxígeno con mucho cuidado a fin de no minimizar la
reducción de PbO en la zona de reducción del horno. En el Horno 3 el uso de
oxígeno es controlado automáticamente. En los Hornos 1 y 2 el uso es
controlado indirectamente por manómetros.

Otros fundentes

Entre los otros fundentes que se agregan están: la silica (SiO2), y la


caliza (CaCO3), los cuales se usan según los resultados de los análisis
químicos obtenidos de las escorias.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Química y termodinámica en el Horno de Plomo

En la materia prima (sinter), el plomo viene en su mayoría en forma de


PbO (aprox. 42%), y una pequeña cantidad en forma de PbS (aprox. 1.5%).
Las reacciones que se producen en el horno son bastante complejas, pero se
aceptan para estudios químicos. El poder reductor del coque se considera:
C + O2 CO2

CO2 + C 2 CO

Por encima de los 1,000 ºC, esta reacción es completa y el CO no puede


actuar como un agente reductor en la parte interior del horno, ya que siempre
trabajan por encima de los 1,000ºC.

La acción reductora del carbón sólido, es pequeña comparada con la


del CO, y sólo tiene efecto reductor a altas temperaturas. La relación de CO /
CO2 de los gases que salen del horno, se considera como un índice para saber
la eficiencia del proceso en el interior del horno; si la relación de CO/CO2 es
alta, la eficiencia reductora es baja; mientras que si la relación es baja, la
eficiencia es alta. Para esto es importante realizar frecuentemente análisis de
gases de CO y CO2.Los óxidos son reducidos durante el descenso de la carga
por los gases que ascienden producidos por la combustión del coque con el
aire insuflado. La mayor parte del calor es aportado por la combustión del
coque.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Gráfico 10: Horno de plomo

En la parte superior del horno, se mantiene a una temperatura menor a 125


ºC para reducir la volatilización de As; en esta parte se elimina el agua del coque
+ sinter que representa aproximadamente el 5% de la carga total. A medida que la
carga desciende, ésta se encuentra con gases más calientes y ricos en monóxido
de carbono, los cuales reducirán todos los óxidos y sulfuros a metal (zona de
reducción); parte del azufre se convertirá a SO2 (anhídrido sulfuroso), el resto
formará sulfuros de cobre y fierro (mata); también puede formarse arseniuros y
antimoniuros de cobre (speiss). También el azufre puede combinarse con zinc (Zn)
para formar ZnS, el componente básico de los encostramientos en un horno.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Esta es una de las razones por las cuales el sinter debe contener menos del
2% de azufre y el arsénico lo más bajo que sea posible, para evitar la formación
excesiva de mata y speiss; de esta manera el cobre al no encontrar azufre para
combinarse pasará a disolverse en el plomo fundido, que luego es recuperado en
la Planta de Espumaje.

En la zona de fusión se formarán las escorias, que se encuentran


conformadas mayormente por el fierro (en forma de óxidos), juntamente con la
sílice y la cal. El zinc (Zn) que se encuentra presente en el sinter, como oxido, es
parcialmente volatilizado y luego oxidado, se va con los gases y polvos, y otra
parte del zinc se descarga en solución con las escorias. El PbO es un compuesto
que se reduce por los gases del horno. El CO producido en la parte inferior
comienza a reaccionar de la siguiente forma:

PbO + CO Pb + CO2

El plomo se desplaza de la mena descompuesta (PbO), absorbiendo los


metales preciosos (oro, plata) y también el cobre, arsénico y antimonio.

Estos elementos también reaccionan con:

As2O3 + 3 CO 2 As + 3 CO2.
Sb2O3+ 3 CO 2 Sb + 3 CO2
Cu2O + CO 2 Cu + CO2

El azufre se une con el cobre (Cu) y fierro (Fe) para formar la mata, de
acuerdo a las reacciones siguientes:

2 S + 2 Fe 2 FeS
Cu + S CuS

La reducción del óxido de zinc (ZnO) es:

ZnO + CO Zn + CO2

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

El óxido de fierro del aglomerado se reduce:

2 Fe2O3 + CO 2 Fe3O4 + CO2


Fe3O4 + CO 3 FeO + CO2

La chatarra de fierro descompone al sulfuro de plomo (PbS), óxido de


plomo (PbO) y lo más importante controla la formación de magnetita:

PbS + Fe Pb + FeS
PbO + Fe Pb + FeO
El plomo también se obtiene de las reacciones con:

2 PbO + PbS 3 Pb + SO2


PbSO4 + PbS 2 Pb + 2 SO2
PbO + CO Pb + CO2

A temperaturas de 900ºC, la caliza (CaCO3) se descompone para liberar


el óxido de calcio (CaO), y se une con la sílice (SiO2) y otros minerales de ganga
para formar la escoria fusible. Es deseable que la caliza se descomponga en la
planta de aglomeración, ayudando a producir un producto poroso y reduciendo la
necesidad de coque en los hornos. Esta es otra 57 razón para tener la caliza bien
molida (100% menos de ¼”) en la planta de preparación.
CaO + CO2 (aprox. 900ºC)
FeO + SiO2 FeO.SiO2

Escorias
Las escorias de los hornos, al ser descargados por el cajón Roy Tapper,
caen al tanque sedimentador, en el cual por diferencias de densidades se separan
las escorias y el plomo. Las escorias salen por rebose hacia un canal donde son
granulados mediante chisguetes de agua a una presión de 40 a 50 psi, los que son
conducidos a las pozas de teleférico, para su posterior transporte a los depósitos
de Huanchán.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Gráfico 11: Zonas de formación de las escorias de plomo

Plomo de obra

El plomo asentado en la parte inferior del tanque, es evacuado


conjuntamente con la mata y speiss, si es que existen, a través de un sifón, que
conecta el interior con el pozo de plomo que se encuentra en el nivel superior,
el cual se descarga mediante un pequeño canal hacia una taza receptora, cuya
capacidad es de 4.8 TM. Las escorias con baja temperatura de fusión, (CaO /
SiO2 = 0.80 o menos), bajo peso específico y alta fluidez, serán deseables en
todo momento; estas características son las que economizarán el gasto de
combustible y harán fácil la separación del plomo de obra, evitando la
obtención de escorias con alto contenido de plomo.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Figura 12: Plomo de obra recepcionados en tazas

Gases y polvos metálicos

Los gases y polvos metálicos de los hornos de plomo serán absorbidos por
ventiladores, a través de ductos y campanas de ventilación, instalados encima de
las columnas de carga, parte de ellos son captados en las tolvas de precipitación,
especialmente los más pesados y el resto llega hasta el sistema de baghouse. Es
importante que la temperatura de los gases sea siempre menor de 125 ºC para
minimizar las emisiones fugitivas las cuales son captadas por los baghouse de
encerramiento, también la de minimizar la volatilización de metales, y asegurar
una alta eficiencia de captación de polvo en los baghouses.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Figura 13: Vista exterior de los baghouse de encerramiento

Figura 14: Vista de los controles de los baghouse de encerramiento

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Cuadro 11: Análisis de polvos metálicos en los hornos de plomo

% Cu % Pb % Ag % Bi % Cd % Au

0.20 40 -50 0.02 0.25 – 0.35 6 - 10 Tr

% As % Zn % Sb % Fe %S

< 2.50 <8.00 < 0.30 < 1.00 < 7.00

Una vez que se cumple un control muy estricto de la temperatura de los gases,
el contenido de zinc y arsénico en estos polvos bajará en una manera importante. Estos
polvos representan una salida muy importante para drenar el cadmio desde el plomo.

PLANTA DE ESPUMAJE (Dross Plant)

Gráfico 12: Mapa de procesos aspectos ambientales

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

La materia prima tratada en la planta de espumaje es el plomo de obra producido


en los hornos. Sale a ± 900 ºC y es transportado a través de tazas con capacidad de 7 TM
y luego colocadas en la zona de enfriamiento. Para evitar que la costra formada en la taza
no se desprenda al momento de vaciar, se adiciona soda Ash en el contorno. Después de
enfriar por un tiempo de 30 minutos estas tasas son vaciadas en las ollas de recepción;
ahí se procede a zarandear con una cuchara la espuma caliente que se forma en la
superficie por enfriamiento a ± 450 ºC, (algunas veces se agrega ánodos gastados para
ayudar el enfriamiento), y disminuir la solubilidad del Cu, As y Sb.

Las reacciones que se producen en las ollas receptoras son:

2 Cu + 1/2S2 Cu2S ΔGº 450 ºC = -26,106 Cal/mol


Pb + 1/2S2 PbS ΔGº 450 ºC =-23,752 Cal/mol

Sistema de control de emisiones fugitivas

Para el control de las emisiones de gas en esta planta, se ha encerrado e


instalado baghouse, esto permite no impactar en el medio ambiente.

Figura 15: Vista de los baghouse de la fundición de plomo

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Íte Descripción
m
1 Botón de inicio de secuencia de arranque del ventilador
2 Indicador de sirena accionada
3 Indicador de Temperatura ( ºC )
4 Indicador de porcentaje de partículas ( % )
5 Indicador de presión diferencial (pulg. H20 )
6 Indicador de flujo ( SCFM )
7 Válvula dámper
8 Válvula rotativa
9 Cuadro de estado del motor de la válvula rotativa
10 Cuadro de estado del motor del ventilador
11 Indicador de vibración ( mm/s )
12 Indicador de corriente, voltaje, potencia y frecuencia del motor del
ventilador
13 Motor del ventilador

Gráfico 13: Monitoreo y control de las emisiones de gas

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Descripción del proceso

La primera etapa en el tratamiento del Pb de obra es el drossado a 450 -

500 oC de la espuma que sobrenada al baño metálico en las ollas de recepción, y


que por su alto contenido de cobre (15 - 25 % Cu) se le denomina Dross de Cobre.
Este dross o espuma se carga al horno Reverbero por el embudo situado en
el piso de carga luego de ser “zarandeado” de las ollas de recepción por una de las
Grúa - Puente, a intervalos regulares para evitar el encostramiento o
recalentamiento del horno, junto con la soda ash (Carbonato de Sodio) y coque
fino. Adicionalmente se carga dross frío granulado, espuma de la Refinería de
Plomo y limpieza de las ollas de moldeo.

El horno Reverbero de Dross Plant

Tiene por función (es el riñón de la fundición de plomo) el tratamiento de


las espumas producidas por enfriamiento del plomo de obra, debiendo alcanzar 2
objetivos primordiales:
 Recuperar el plomo metálico que éstas espumas contienen
 Eliminar el cobre, arsénico y antimonio en forma de mata y speiss,
de la Fundición de Plomo.

2.2.2.3.1 Consideraciones teóricas del proceso

Fleming y Day, de la American Smelting and Refining Company,


desarrollaron el proceso del carbonato para el tratamiento del Dross de
Cobre, en el cual se usa una baja temperatura de fusión y se obtiene un
speiss de elevado contenido de cobre y una alta relación Cu/Pb en la mata.
El principio general del proceso es el uso de un fundente que
preferentemente se combine con el azufre del dross en la mata y así
precipite el plomo del sulfuro de plomo.

2.2.2.3.2 Las reacciones involucradas son

3 PbS + 4 Na2CO3 = 4 Pb + 3 Na2S + Na2SO4 + 4 CO2

4 Cu2S + 4 Na2CO3 = 8 Cu + 3 Na2S + Na2SO4 + 4 CO2

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

La soda ash (Na2CO3) actúa como fundente y a la vez descompone


los sulfuros de cobre y plomo presentes en la espuma, con formación de
sulfato de sodio. El coque reduce este sulfato a sulfuro de sodio, llamado
también mata de soda, que es el que colecta la totalidad del fierro presente:

Na2SO4 + 2 C = Na2S + 2 CO2

Teóricamente, ninguna escoria se produce en el proceso, pero la


mata contiene una considerable cantidad de óxidos, principalmente
magnetita, y ocasionalmente una escoria de soda se produce debido al
arrastre de escoria del horno de manga conjuntamente con el dross.

Cuando el horno está lleno y la carga completamente fundida, se


tienen 3 fases definidas: la mata de soda que sobrenada al baño, el speiss
que es la fase intermedia, y el plomo bullión.

La descarga de los productos del horno se efectúa por guardias,


extrayéndose primero la mata de soda, cuidando de retirar completamente
la capa de 3 - 5 pulg. Que se forma encima del baño, ya que de no hacerse
así se formarán encostramientos de magnetita que reducirán el volumen
útil del horno. A continuación se extrae el plomo hasta que ligeramente
aparezca el speiss, procediéndose a taponar inmediatamente el “pecho”,
dejando así un resto de plomo y una capa de speiss que protegerán el fondo
del horno. El speiss se descarga cada 2 - 4 días cuando se han acumulado
unas 18 pulg. De nivel, evacuándose solo la parte superior de 9 - 10 pulg.
Esta capa superior tiene un contenido bajo de plomo y elevado de cobre,
mientras que en la parte inferior la relación de contenidos se invierte.

La mata es recepcionada en tazas de Fe fundido de 10 TM de


capacidad, el plomo se descarga a las ollas 5 o 6, mientras que el speiss es
granulado mediante un spray de agua y, al igual que la mata, se transfiere
al circuito de Cobre.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Estructura

El horno reverbero presenta una estructura de fierro y es de forma


paralepípeda con base cóncava, interiormente revestido con ladrillo refractario
de cromex (cromo-magnesita) y de alusite. El techo tiene la forma de arco de
tipo fijo y en la parte del embudo de carga es de tipo suspendido. Este horno
tiene una capacidad de unos 130 TM/día, una longitud de 7m y un ancho de
2.75 m.

2.2.2.4.1 Salida de material Posee tres puntos de salida:

 Pecho de Plomo.- Ubicado frente a las ollas de


 drossado y a una altura de 14’’ del nivel de piso del horno.
Descarga directamente a la olla de recepción N°5.
 Pecho de Speiss.- Ubicado en la parte posterior del horno
(lado río) a 18’’ sobre el pecho de plomo.
 Boca de Mata: Ubicado en lado río a una altura de 38’’ con
respecto al pecho de speiss.

2.2.2.4.2 Alimentación

La alimentación a este horno está formada por: Espuma


caliente, espuma fría, espuma refinería, limpieza de ollas, Na2CO3
y coque fino. La espuma caliente proveniente de las ollas
receptoras, constituye la principal materia prima por su alto
contenido de Pb y Cu. El Na2CO3 se agrega para reducir los
sulfuros de Cu y Pb; El coque fino se añade para atacar el Na2SO4
formado y formar la mata (Na2S - Cu2S).

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Figura 16: Alimentación de dross al horno reverbero

2.2.2.4.3 Espumas

Tenemos las siguientes:


 Espuma Caliente.- Proveniente de las ollas de recepción,
que es cargado mediante zarandas de 2 TM de capacidad.
 Espuma Fría.- que viene a ser la espuma caliente enfriada
y desmenuzada.
 Espuma de Refinería.- Esta alimentación no es frecuente
y proviene de la refinería de plomo, generalmente es PbO
(litargirio).
 Espuma de Moldeo.- Proveniente de la limpieza de las
ollas de moldeo.
Cuadro 12: Análisis del material alimentado al horno reverbero

% E. E. FRÍA E. REFIN. E.
CALIENTE MOLDEO
Pb 50.10 48.30 93.50 87.70
Cu 22.60 27.90 - 2.50
As 6.80 9.00 0.05 3.40
Sb 3.20 2.10 0.15 5.10
Fe 0.80 1.90 - -

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

S 2.00 2.70 - -
Bi 0.62 - - 1.00
Sn 0.34 0.03 - 0.11
Au 2.5 - - 3.00
(gr/TM)
Ag 3280 - - 3905.0
(gr/TM) 0

2.2.2.4.4 Las fases del Horno Reverbero

Están a las siguientes temperaturas:


 Mata 1,200 C
 Speiss 950 – 1,050 C
 Plomo Bullón800 C

Estas fases se forman, en ese orden, por las diferentes densidades:


 Plomo: 11 gr./cc
 Speiss: 6 gr./cc
 Mata: 5.2 gr./cc

2.2.2.4.5 Relación de Reactivos

Para la formación de la mata, speiss y del plomo bullion, se


requiere de la adición de Carbonato de Sodio (Na2CO3) y de Coque Fino,
con las siguientes relaciones:

 Carbonato de Sodio = 2.0% – 2.5% de la espumas


cargada.
 Coque Fino = 1.5% de la espuma cargada.

Parámetros operativos

Para lograr un adecuado avance en la fusión del dross, es indispensable


el control de temperatura del horno y el acondicionamiento de la carga
alimentada.

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Los siguientes son los parámetros más importantes:


 Temperatura del techo del horno : 1,100- 1,200 C
 Temperatura de los gases de salida (Ducto
cuadrado): 350 – 400 C
 Flujo del aire al quemador : 1200 – 1300 CFM
 Presión del aire : 1.3 - 1.5 PSI
 Flujo del petróleo: 1.4 – 1.6 gal/min.
 Presión del petróleo R-6 al quemador : 30 - 35 PSI
 Temperatura del petróleo R-6 al quemador : 100 -
110 C
 Tiraje: - 0.001 - 0.010 pulg. de H 0
 Temperatura de gases de salida al los baghouse
<350 °C
 Quemadores usados:

Para lograr la fusión del horno hay dos quemadores de petróleo-aire:


 HAUCK-785 Presión salida de petróleo 30 PSI.
 HAUCK-783 Presión salida de petróleo 35 PSI.

Cuadro 13: Análisis de Gases de Combustión (% vol.)

SO2 CO2 O2 CO
1.6 12.8 1.8 0

DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS

2.2.2.6.1 Mata

Las matas son sulfuros con enlace covalente y contienen


principalmente Cu, Fe y S y hasta 3% de oxígeno disuelto, además
contiene cantidades menores en forma de impurezas de As, Sb, Bi, Pb, Ni,
Zn y metales preciosos; la producción de una mata de cobre implica la
concentración de cobre y el mínimo posible de ganga, adicionalmente se
da el caso de la formación de la mata sódica constituida principalmente
por los aportes del sodio del carbonato y nitrato de sodio y del S del

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

concentrado que va a retener una parte de la plata. Las reacciones de este


proceso se muestran a continuación:

Na2CO3 Na2O + CO2


Na2O 2Na+ + 0=
PbS + Cu CuS +Pb

2 PbO + PbS SO2 +3Pb

PbS + Fe FeS + Pb

2.2.2.6.2 Speiss

Son aleaciones de metales pesados como el hierro, cobalto o níquel,


con arsénico o antimonio, a veces con estaño, lo cual disminuye la
temperatura de fusión hasta 1,000 °C. Los speiss son sólo parcialmente
miscibles con las matas y, si hay suficiente arsénico o antimonio en una
carga de cobre, puede formarse un fundido de speiss separado. Los speiss
también son inmiscibles en plomo líquido.
La formación de speiss se da cuando la carga contiene alto
porcentaje de As y Sb mediante las siguientes reacciones:

 3Cu + As Cu3As

 3Cu + Sb Cu3Sb

Cuadro 14: Composición – Productos del reverbedero

% PLOMO MATA SPEISS


BULLIO
N
H2 O - - 2,88
Cu 0.98 19.42 49.76
Pb 94.3 5.72 17.58
Ag(gr./T 5613 1,166.77 6,870.62
M)
Au 1.3 1.7 4.51
(gr/TM)
As 0.55 3 17.93
Sb 2.2 0.73 4.98
Ins 1 15.54 1,44
Fe - 12.32 0.92

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Bi 1.2 0,02 0,19


Zn 2.02 0.47
S 6.81 1.79
SiO2 -
CaO -

Decoperizado

En la planta se dispone de 4 ollas de fierro de 1” de espesor, con un


diámetro aproximado de 3 m. y con una capacidad de 120 TM de Pb líquido
de forma semiesférica. Las ollas N° 1, 2, 3 y 4 son exclusivamente para el
decoperizado

El objetivo del proceso de decoperizado es reducir el contenido de


cobre del plomo bullón a niveles mínimos, de tal manera que este elemento no
cause problemas de contaminación en la subsiguiente etapa de refinación
electrolítica y también la de disminuir su concentración en los lodos anódicos
de plomo, y facilitar su tratamiento en las plantas de Residuos Anódicos y
Refinería de Plata.

Figura 17: Polvo formado en el decoperizado

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

El plomo bullón controlado las impurezas facilitan su moldeo en


ánodos en la siguiente etapa. La descripción más amplia de este proceso es
materia del estudio a ser detallado más adelante.

Cuadro Nº 4-8. Análisis de plomo bullión decoperizado

ELEMENT %
O
Pb 95.300
Ag(gr./TM) 6,852.470
Au(gr./TM) 2.100
Bi 1.380
Sb 2.310
Cu 0.003
As 0.140

Figura 18: Limpieza del polvo formado con el decoperizado

57
PLANTA MODELO

Gráfico 14: Mapa de procesos aspectos ambientales

La finalidad del sistema de moldeo, es el de habilitar y moldear el plomo bullón


en forma de ánodos para su posterior refinación electrolítica en la refinería. La sección de
moldeo está compuesta por dos ollas de acero, dos tornamesas giratorias y dos plumillas
o winchas para el transporte de ánodos de la tornamesa a los carros anoderos. Cada olla
de acero tiene una capacidad de 120 TM de plomo líquido, una de ellas recepciona el
plomo tratado en la sección de espumaje y la otra es de moldeo. Sección espumaje
bombea el plomo tratado a una temperatura aproximada de 420 °C, a través de un canal
de aproximadamente 25 m. de longitud por 30 cm. de ancho que lo une a moldeo. La
temperatura de la olla de moldeo se encuentra entre 360 °C – 380 °C, para permitir la
fluidez del material. Cada tornamesa consta de 24 moldes de ánodos alimentados por dos
espátulas o cucharas que giran sobre su propio eje levantando el volumen necesario de
plomo para moldearlo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Calidad de los ánodos producidos

Los ánodos producidos deben cumplir las siguientes normas de calidad:

1. Tener una superficie lisa, sin ampollamientos, para evitar las pérdidas de
corriente y una deficiente corrosión en el proceso de refinación
electrolítica.
2. Deben estar completamente derechos con las orejas en buenas condiciones
para que haya un buen apoyo en las celdas y una adecuada separación entre
cátodo y ánodo.
3. No debe tener rebabas, porque su presencia puede ocasionar cortocircuitos
al entrar en contacto con el slime y porque facilita la fuga y disminución
de la eficiencia de la corriente.

Figura 19: Control de los ánodos

Control de parámetros

1. Se debe controlar la cantidad de agua que se utiliza para el enfriamiento


del plomo, ya que poca cantidad de agua origina una deficiente
cristalización y poca rigidez del ánodo al momento de retirarlo del
molde; un exceso de agua ocasiona pérdida del material, debido a que
el agua quedaría en el molde y al momento de llenarlo nuevamente se
originaría un choque térmico por diferencia de temperaturas.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

2. La temperatura en las ollas de moldeo debe estar entre 360 ºC – 380


°C, para favorecer una adecuada cristalización en el enfriamiento
directo con agua, evitando el ampollamiento por alta temperatura o
escarchamiento del canal por baja temperatura.

Cuadro 15: Parámetros de operación

Tiempo de rotación en la tornamesa 9 minutos por vuelta

Tiempo de llenado de molde 17 seg. aproximadamente

Temperatura de Moldeo 360 - 380°C

Tiempo que tarda el molde de llegar

desde la cuchara hasta:


1er Spray 2.20 min.

2do Sprays 3.40 min

Peso de Ánodos 150 Kg. aproximadamente

Temperatura de Moldes 100°C aproximadamente

Dimensión de Ánodo 36.6 X 27.16 X 1.0 pulg.

Enfriamiento A base de agua

N° de ánodos por carro Ánodero 350 ánodos

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Refinación Electrolítica

Gráfico 15: Mapa de procesos

Breve Historia de la Refinería de Plomo

El año 1902 Auson Betts demostró que, al electrolito de plomo de obra


impuro utilizando como electrolito una solución de PbSiF6 con exceso de H2SiF6,
las impurezas contenidas en el plomo de obra tales como Au, Ag, Cu, As, Bi y Sb
(por ser más electro positivos que el plomo), se quedaban adheridas al ánodo, esto
en base a que el Sb actúa como un aglomerante de impurezas como Fe, Zn, Ni y
Co por ser más electro negativos podían disolverse en el electrolito. La prueba
culminante de su estudio fue el experimentar con 2,000 gr. de un plomo de obra
cuyo análisis químico ensayaba.

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Este descubrimiento patentado en 1902, revolucionó la metalurgia del


plomo, por cuanto hasta ese momento era imposible obtener un plomo puro por
los procesos de piro refinación existentes Parker, Pattinson o Harris.

El mérito de este proceso electrolítico llamado “Proceso Betts” fue el que


los refinadores de plomo pudieran separar con facilidad el bismuto del plomo, esto
permitió que, en el transcurso de los siguientes años, grandes refinerías como las
de Trail (Columbia Inglesa) de East Chicago (Indiana), Omaha (Nebraska), New
Castle, Inglaterra, San Gavino (Italia), etc. optaran este método para la refinación
de plomo. Es, sin embargo, aclarar que este nuevo descubrimiento era
económicamente fácil de aplicar cuando el plomo de obra a refinar tenía un
contenido de plomo del orden de 97.5 % a 98 %.

Figura 20: Casa de celdas de la refinería de plomo

RECEPCIÓN Y REFINACIÓN DE PLOMO

Descripción

La etapa de refinación de plomo empieza con la recepción de ánodos


bullón, los cuales son descargados mediante grúa al cajón de la pegadora de la
maquina separadora de ánodos, donde se separan en cargas de 40 ánodos.

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

El cambio de electrodos se realiza cada 96 horas, según la secuencia que


corresponda. Con ayuda de la grúa se retiran los ánodos corroídos hacia la
juntadora de ánodos, luego se traslada a la maquina lavadora, para recuperar el
lodo y el electrolito que llevan adheridos; los ánodos corroídos (scrap) regresan a
la Fundición de Plomo (Planta de Dross de plomo), el lodo anódico se traslada a
la planta de Residuos anódicos. Los cátodos cosechados son transportados hacia
los lavaderos para lavarlos y luego trasladarlos hacia los escurrideros, donde se
escurre el electrolito que tienen adherido, posteriormente son trasladados con la
grúa a las vaciadoras para retirar las varillas y luego hacia las ollas de fusión donde
son fundidos.

Figura 21: Ánodos gastados para lavado

El siguiente paso es cargar las láminas iníciales y ánodos nuevos y así


continuar con el cambio de electrodos. Diariamente se añade a los tanques de
recirculación de electrolito (sumps) un promedio de 09 cilindros de ácido flúor
silícico. Se disuelve cola y goulac en agua caliente en el tanque de reactivos
orgánicos de 10,000 litros de capacidad. El objetivo de la refinación electrolítica
del plomo, es producir un metal de alta pureza para satisfacer los requerimientos
de la industria, así mismo recuperar los metales valiosos que contiene el ánodo,
que por otro medio no se podría recuperar.

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

El electrolito es la solución por la cual fluye la corriente eléctrica, en la


refinería el electrolito está conformado por la mezcla del ácido flúor silícico
(𝐻2 𝑆𝑖𝐹6 ) y el flúor silicato de plomo (PbSi𝐹6 ). En presencia del agua se
descompone en “iones” uno es el 𝑃𝑏 +2 (catión) y el otro 𝑆𝑖𝐹6−2 (anión). En
presencia de corriente eléctrica se dirige el primero al cátodo y el segundo al ánodo
donde se vuelve a formar el flúor silicato de plomo, que a su vez pasa a la solución
donde se ioniza dando inicio a un nuevo ciclo. Ecuaciones de descomposición del
ácido flúor silícico y el flúor silicato de plomo:

En la interfase metal electrolito, se produce el proceso de oxidación-


reducción (semi -pila), dos semi-pilas hacen la celda.
En el proceso de electrolisis a partir de los iones 𝑃𝑏 +2 que son los
encargados del transporte eléctrico a través del electrolito, también existe la
presencia de electrones libres que fluyen de un electrodo al otro. Según las leyes
de Faraday, las reacciones que se producen en el ánodo y cátodo son:

Debido al alto contenido de impurezas en los ánodos del plomo bullón se


aplica el método de Best modificado. T. Harper y G. Reinberg introdujeron
importantes modificaciones debido a que las impurezas ejercen una decisiva
influencia en el potencial de la celda electrolítica con los consiguientes perjuicios
en la calidad del cátodo de plomo, la modificación consistió en disminuir el tiempo
de corrosión y se introdujo el método de recuperación del radical flúor silicato y
el plomo (𝑃𝑏 +2 ) presente en la capa de lodo adherida a la superficie de los ánodos
gastados o trabajados.

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

En el proceso de refinación se aplica el sistema múltiple o paralelo. Es


decir, los ánodos de plomo bullón y los cátodos (laminas iníciales) de plomo
refinado se montan en paralelo, o mejor dicho se suspenden alternativamente en
la celda electrolítica. Además del cátodo de partida o placa de iniciación se
requiere de barras de conexión o de transferencia entre los diversos ánodos y
cátodos y también de celda a celda.

Definición y Fundamentos

2.4.2.2.1 Ánodos

El plomo de obra previamente decoperizado pasa a una moldeadora


del tipo horizontal donde se obtiene los ánodos con un peso aproximado
de 150 Kilos cada uno, el cuerpo es de forma rectangular, teniendo en uno
de los extremos superiores orejas, las mismas que servirán para el
manipuleo y soporte en las celdas. Las dimensiones del cuerpo rectangular
de los ánodos son de 0.91 m de largo por 0.68 m de ancho con un espesor
de 2.5 cm.

Cuadro 16: Composición promedio (%)

Pb Cu As Sb Bi Sn Ag Au
(Oz/TMC) (Oz/TMC)

96.500 0.004 0.340 1.800 0.800 0.023 0.130 0.120

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Figura 22: Carguío de los ánodos a las celdas

2.4.2.2.2 Cátodos

Para la obtención de los cátodos se usa plomo refinado, el cual es


fundido en una olla de 4.5 TM de capacidad. De esta olla el plomo fundido
es vaciado mediante una cuchara hacia una mesa inclinada con
refrigeración interior, en su recorrido el plomo se solidifica formando una
lámina de 76 cm de ancho por 97 cm de largo; la mesa inclinada en su
parte inferior termina en dos cuadrados, los mismos que al voltearse sobre
la lámina principal alojan a una barra de cobre de 1.08 m de largo por 3.7
cm de altura y 1.2 cm de ancho que servirá como soporte y transporte de
la corriente eléctrica. El peso de cada cátodo sin la barra de cobre es de 7
– 7.5 kilos.

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

Figura 23: Cátodos o láminas iniciales

2.4.2.2.3 Electrolito

Es una sustancia que, al disolverse en agua, da lugar a la formación


de iones y que permiten que la energía eléctrica pase a través de ellos. Los
electrolitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente
ionizados o disociados en medio acuoso.
En la refinación de plomo el electrolito es la solución conformada
por acido flúor silícico, flúor silicato de plomo, agua y reactivos.

2.4.2.2.4 Acido flúor silícico (H2SiF6)

Es una solución incolora, disuelve fácilmente el ánodo. Es soluble


en agua, altamente volátil, no tiene productos anhidros, su máxima
concentración es 60.92%, tiene una densidad relativa de 1.32, punto de
ebullición 108.5 ºC.

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

CONCLUSIONES

 Es muy importante conocer como la industria minera elabora los concentrados


de plomo.
 Se identificó diversos procesos que emplean la industria minera para obtener los
concentrados.
 La importancia que tienen las plantas de tratamiento para lograr obtener el
concentrado.
 El uso e importancia que tiene el concentrado de plomo en las diversas
industrias que existen.

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MINAS

BIBLIOGRAFÍA

 Elear. G. (2009). Reducción del contenido de cobre en el plomo. Lima -Perú.


 Luis. V. (2002). Metalurgia Extractiva. Sexta Edición. Editorial Síntesis.
 Pedro. M. (2000). Metalurgia General. Quinta Edición. Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey.
 Francisco. A. (1990). Manual General de Minería y Metalurgia. Portal Minero.

69

También podría gustarte