Cosmovisión
Cosmovisión
Cosmovisión
Ejemplo:
Hay una manzana. Un campesino la ve, pensaría
en el trabajo del campo, un verdulero pensaría en
la ganancia, un consumidor piensa en el sabor,
pero un programador de computación piensa en la
marca APPLE. Asi cada uno según el interés o
pensamiento ve diferente.
(Mateo 5:13-15)
(Jeremías 15:19)
(Deut.28:13)
Estos tres pasajes expresan la misma idea: Como Pueblo de Dios, somos
llamados a influenciar el mundo, sin ser influenciados por él. Somos llevados a
llevar la delantera, a ser los innovadores y pioneros; no a cojear detrás del resto
de la sociedad. Esto es lo que en realidad sucedió en Europa y Norteamérica
durante varios siglos: Los cristianos eran los precursores del Estado de Derecho
moderno; eran los primeros en idear sistemas de salud, de educación, y de
ayuda social; eran los pioneros en muchas áreas de las ciencias. El resto de la
sociedad fue influenciado por ellos y les seguía. Así surgió una sociedad que
aplicaba principios cristianos en muchas áreas de su vida.
Pero hoy en día, las cosas están al revés: La sociedad no cristiana marcha
adelante, y los cristianos le siguen. Hoy en día, los incrédulos enseñan a los
cristianos cómo deben curar a sus enfermos, cómo deben educar a sus hijos,
cómo deben ejercer una profesión; y los cristianos se dejan influenciar por ellos.
De cabeza, nos hemos convertido en cola.
Lo que sucede es que los cristianos contemporáneos, en su mayoría, dividen su
mundo en dos esferas: una "esfera religiosa" y una "esfera secular". Podríamos
dibujarlo así:
Para ser un buen cristiano, uno tiene que retirarse del "mundo secular" y pasar
la mayor parte del tiempo en la "esfera religiosa" (o sea, la iglesia). Por el otro
lado, en el "mundo secular" gobiernan las leyes de este mundo, y la Palabra de
Dios no se aplica al trabajo diario, a los estudios, etc.
De esta manera, los cristianos no son ninguna influencia cristiana en la
sociedad; y además se dejan influenciar por la sociedad en todo lo que no tiene
que ver con su "vida religiosa". Se considera que Dios gobierna solo sobre la
"esfera religiosa" - pero ¿quién gobierna entonces sobre la "esfera secular"? - En
realidad, al pensar así, abandonamos toda la "esfera secular" al poder del
enemigo. Y con el tiempo, este "pensamiento secular" está invadiendo también
la iglesia.
Los pasajes Bíblicos que leímos al inicio, nos presentan un cuadro diferente; lo
podríamos dibujar así:
DIOS
¿EXISTE?
6. COSMOVISION BABILONICA
La civilización babilónica es la civilización más antigua conocida por los
arqueólogos. Según la Biblia, es la primera civilización que se desarrolló
después del diluvio. Desde que la escritura babilónica (escritura cuneiforme)
fue descifrada, se sabe mucho acerca de la cultura, religión y cosmovisión
de los babilonios antiguos.
1. Gn.10:8-10
2. Gn.11:1-9
3. Is.14
4. Jer. 50:39-40
La cosmovisión babilónica empieza con el primer hombre deificado. El
hombre quiere ser Dios. Esta es la raíz del humanismo de todas las épocas:
en la filosofía griega, en el Renacimiento, en la Ilustración, y en la
actualidad.
La diferencia básica entre la cosmovisión bíblica y la cosmovisión babilónica
es esta:
¿Empezamos con Dios, o con el hombre?
La Biblia empieza con Dios, mientras la cosmovisión babilónica empieza con
el hombre.
La cosmovisión babilónica enfatiza la unificación de toda la humanidad.
Allí está la raíz de la globalización y de la visión de un solo gobierno mundial,
que es propagada por el movimiento de la Nueva Era, y por las Naciones
Unidas.
La cosmovisión babilónica enfatiza el desarrollo del potencial humano,
independiente de Dios, que culmina en la altivez contra Dios (manifestada
en la torre de Babel). Esa misma altivez provocó la caída de Lucifer (Is.14).
La cosmovisión babilónica enfatiza la justificación por obras y el esfuerzo
propio ("el hombre puede salvarse a sí mismo").
En la cosmovisión babilónica permanece un cono cimiento subyacente
acerca del único Dios Creador; pero en la práctica, este Dios no es adorado.
(Lo mismo se observa en la religión incaica y andina.) Otras verdades
bíblicas aparecen en una forma falsificada:
• Se adora a un falso Mesías;
• La serpiente aparece como "buena", "iluminadora", que nos libera al
darnos conocimiento.
En la cosmovisión babilónica hay una unión del poder religioso y político,
que puede manifestarse en diferentes variaciones
• El rey es adorado como di os (Nimrod; los emperadores romanos)
• El rey es a la vez el sumo sacerdote (reyes babilónicos posteriores;
los incas)
• El rey es un súbdito del sumo sacerdote (catolcismo romano); o los
sacerdotes son empleados del rey.
En el Antiguo Testamento, en cambio, vemos que el poder sacerdotal y el
poder político (reyes) son estrictamente separados (2 Crón.26:16-20); y solo
en Jesucristo, el Mesías, se unen estos dos poderes.
La cosmovisión babilónica es sacerdotalista: el hombre necesita un
sacerdote como mediador, para poder acercarse a Dios. Personas comunes
no tienen acceso a Dios.
La cosmovisión babilónica promueve la ad oración de " la madre y el hijo",
del sol y de los astros, la astrología, el o cultismo y espiritismo, y la
creencia en la reencarnación.
La cosmovisión babilónica alcanzará su culminación en el reino de la "bestia"
como lo escribe Apoc.13: Un solo gobierno mundial, el cual controla la
política, la economía, y la religión, en el mundo entero; este gobierno se
opone a sí mismo en lugar de Dios.