Costeo de La Educación Universitaria
Costeo de La Educación Universitaria
Costeo de La Educación Universitaria
(Marco Teórico)
Integrantes:
2
Presentación
3
Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 6
Costeo ................................................................................................................................................ 7
Método de Costeo ........................................................................................................................ 7
Diferencia entre costo y costeo .................................................................................................. 7
Función principal del Costeo ...................................................................................................... 7
Características del Costeo .......................................................................................................... 7
Pasos para realizar un costeo .................................................................................................... 7
Principales aspectos del costeo ................................................................................................. 8
Ventajas del Costeo ..................................................................................................................... 8
Desventajas del Costeo: ............................................................................................................. 8
Sistemas de Costeo ..................................................................................................................... 8
Método Tradicional ................................................................................................................... 8
Método Incremental.................................................................................................................. 9
Sistema ABC ............................................................................................................................. 9
Método ABC + Tradicional ...................................................................................................... 9
Manejo de un sistema de costeo ............................................................................................... 9
Objetivos de un sistema de costeo ............................................................................................ 9
Costeo Directo ............................................................................................................................ 10
Ventajas del Costeo Directo ..................................................................................................... 10
Desventajas del Costeo Directo ............................................................................................... 10
Evolución de los métodos de costeo ....................................................................................... 10
Margen de Error en los Métodos de Costeo .......................................................................... 10
Presentación del Costeo ........................................................................................................... 10
Leyes que regulan el costeo ..................................................................................................... 11
Elementos del costeo................................................................................................................. 11
Contabilización de un Costeo ................................................................................................... 11
Importancia del costeo............................................................................................................... 11
Fines del Costeo ......................................................................................................................... 11
Propósito del Costeo .................................................................................................................. 11
Método más apropiado del costeo........................................................................................... 12
Criterios básicos de un sistema de Costeo ............................................................................ 12
4
Educación Universitaria ................................................................................................................. 13
Costeo Educativo ....................................................................................................................... 13
Métodos de costeo educativo ................................................................................................... 13
Método de costeo que se aplica en la Educación ................................................................. 13
Costeo de la Educación Universitaria ..................................................................................... 13
Como podríamos calcular el costeo de un estudiante .......................................................... 14
Encargados de realizar el costeo de la educación universitaria ......................................... 14
Por qué se debe realizar un costeo de la educación universitaria ..................................... 14
Resultado del costeo en las Universidades ........................................................................... 14
Diferencia de costo entre las diferentes facultades .............................................................. 14
Mejor método de realizar un costeo de la educación universitaria..................................... 14
Anexos ............................................................................................................................................... 15
Bibliografía ........................................................................................................................................ 17
5
Introducción
Primero partiremos con la definición del costeo que es el que determina de una
manera razonable los costos incurridos en la fabricación de los productos o bienes
para la venta en la presentación de servicios de terceros o en desarrollo de
actividades internas y propias, con el fin de comprender su importancia, su
finalidad, sus objetivos, ventajas y desventajas, y los distintos métodos, como el
tradicional y el sistema ABC.
Por último, se definirá la educación universitaria, cuál es el método del costeo más
apropiado, cómo calcularlo y cuál será su resultado.
6
Costeo
Es determinar de una manera razonable los costos incurridos en la fabricación de
los productos o bienes para la venta, en la prestación de servicios a terceros o en
desarrollo de actividades internas y propias (Flórez Aguirre, 2004, pág. 22). Los
encargados de realizarlos son los contadores y economistas (Bertozz, 2006)
Método de Costeo
Es el conjunto de procedimientos específicos utilizados para la determinación de
un costo. (Pellegrino, pág. 2).
4. Calcular el costo
6. Ajustar el costeo
7
Principales aspectos del costeo
Medición de los ingresos costos-beneficios
Estimula la comunicación
Excesiva atención a los deseos del cliente que en ciertos casos puede
llegar a ser contraproducente
Sistemas de Costeo
Método tradicional
Método incremental
Sistema ABC
Método Tradicional
Es una metodología que tiene un factor común, la acumulación de costos que se
presenta, está relacionado con un objeto uniforme a lo largo de un periodo
8
específico y reside en departamentos, en procesos o en centros de costos
(Guerra, 2017, págs. 15,16).
Método Incremental
Es una de las formas más tradicionales y populares de estimar gasto, su
utilización resulta conveniente dado que el grado de precisión de costos pasados y
de predicciones futuras es alto. Se basa en una estructura que permanece estable
en el tiempo y solo las cantidades se incrementan a una cierta tasa (Guerra, 2017,
págs. 16,17).
Sistema ABC
Nació como una alternativa a los sistemas tradicionales a mediados de los 80s,
nace de la necesidad de gestionar las actividades, se aplicó principalmente en el
sector privado y luego fue adoptado para organizaciones del sector público,
ayudando al mejoramiento de procesos, dado que aumenta la fiabilidad de la
información (Guerra, 2017, pág. 27).
9
Costeo Directo
Es un sistema ideado para promover a los ejecutivos de las empresas mayor
información acerca de la relación existente entre costo-volumen-ganancia, y para
poderlos presentar, esta información en una forma que se más fácilmente
comprensible (Wong, 1960, pág. 21).
10
Leyes que regulan el costeo
Costeo como tal es determinado de una manera razonable los costos incluidos en
fabricación de los productos y bienes.
La NIC 11 y la NIC 2 indican que los inventarios siempre son activos; además,
deben ser cuantificados al más bajo de su costo y a su valor neto de realización.
Estas dos normas aclaran estos puntos y en ellos se basa el costeo absorbente
(Hargadon, 1985, pág. 15).
Variables-Directos.
Variables-Indirectos.
Fijos-Directos.
Contabilización de un Costeo
De acuerdo con los objetivos definidos para un sistema de costeo, lo más
accesible es que este se maneje bajo un adecuado procedimiento contable, el cual
debe permitir obtener en forma razonable los costos de los diferentes productos
elaborados (Florez, 2004, pág. 38).
11
Manejar de una manera adecuada y eficiente los costos a los productos o
servicios.
a. De producción
b. De distribución
c. Administrativos y generales
a. Absorción
b. Directo o Marginal
12
b. Por actividades – ABC Costing
5. Métodos de Valuación
a. Históricos o Reales
Educación Universitaria
Es la educación superior que se lleva a cabo cuando ha terminado la educación
secundaria, se caracteriza además por la especialización en una carrera, siendo el
objetivo principal desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales y morales
(Guerra, 2017, pág. 9).
Costeo Educativo
Consiste en los costos que se incurren y establecen el sistema educativo que
sigue cada organización o entidad de enseñanza. La información y análisis de
costo son elementos importantes para la administración de los recursos
estableciendo parámetros básicos de la eficiencia y establecimiento de objetivos
de las organizaciones. El ámbito de aplicación de los resultados de estudios de
costos está ligado a los aspectos de eficiencia interna, planeamiento estratégico y
operativo y de relaciones interinstitucionales (Guerra, 2017, pág. 12 y 13).
1. Método incremental
b. Sistema ABC
13
compra de algunos enseres, mientras que el resto de egresos son corrientes
(Castañeda, 1968, pág. 2).
Por tanto, este método es el más utilizado y el más indicado para realizar un
costeo de la educación universitaria (Horgren, 1996).
14
Anexos
15
16
Bibliografía
Arbeláez, F. J. (1998). Sisema de Costeo (No. 1 ed.). Medellin, Colombia: Rios
comunicaciones.
17