Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Costeo de La Educación Universitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN
CURSO: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
PROFESOR: EDWIN GARCÍA

Costeo de la Educación Universitaria

(Marco Teórico)

Guatemala febrero de 2019


Costeo de la Educación Universitaria
(Marco Teórico)

Integrantes:

201905830 José Leonel Alejandro Aguilar Reyes

201908504 Chelsea Patricia Díaz Sapón

201902197 Olga Angélica Herrera Xon

201905425 Misrain Marco Alexander Morales


Morales

201908533 Kevin Alfredo Morataya Ortega

201904156 Edwin Aaron Nufio Meza

201905162 Celvin Emanuel Rodríguez Sajic

201908532 Nersy Gioconda Romero Torrez

2
Presentación

En el presente trabajo se encuentra el marco teórico acerca del costeo de la


educación universitaria. Nos organizamos en equipos de trabajo para resolver
dudas y preguntas sobre este tema. En este sentido, cabe destacar la importancia
de la investigación relacionada con los estudiantes universitarios.

A lo largo de nuestro trabajo podemos encontrar información extraída de una gran


variedad de libros y documentos que han aportado conocimientos para nuestra
investigación.

El documento consta de un capítulo, está referido al análisis e interpretación del


Costeo, sus características, objetivos, ventajas y desventajas, los principales
métodos, como el método tradicional, el método ABC y la combinación entre los
antes mencionados. De los cuales se han recopilado los aportes de los autores:
José Gabriel Flórez Aguirre, Stefano Bertozz, María Lira Balmaceda y Loreto Vera.

Asimismo se desarrolla el tema de la educación universitaria, que es la educación


superior que tiene como fin la especialización en una carrera, también
encontramos cuál es el método más apropiado para el costeo universitario,
quiénes lo realizan, cómo se puede calcular y como se costea la educación
universitaria, el material bibliográfico recopilado para el desarrollo de este tema
corresponde a los libros: El costo de la educación en la Universidad de San Carlos
del autor Edgardo Castañeda y Metodología de Costeo de educación superior de
los autores María Lira Balmaceda Guerra y Loreto Vera.

3
Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 6
Costeo ................................................................................................................................................ 7
Método de Costeo ........................................................................................................................ 7
Diferencia entre costo y costeo .................................................................................................. 7
Función principal del Costeo ...................................................................................................... 7
Características del Costeo .......................................................................................................... 7
Pasos para realizar un costeo .................................................................................................... 7
Principales aspectos del costeo ................................................................................................. 8
Ventajas del Costeo ..................................................................................................................... 8
Desventajas del Costeo: ............................................................................................................. 8
Sistemas de Costeo ..................................................................................................................... 8
Método Tradicional ................................................................................................................... 8
Método Incremental.................................................................................................................. 9
Sistema ABC ............................................................................................................................. 9
Método ABC + Tradicional ...................................................................................................... 9
Manejo de un sistema de costeo ............................................................................................... 9
Objetivos de un sistema de costeo ............................................................................................ 9
Costeo Directo ............................................................................................................................ 10
Ventajas del Costeo Directo ..................................................................................................... 10
Desventajas del Costeo Directo ............................................................................................... 10
Evolución de los métodos de costeo ....................................................................................... 10
Margen de Error en los Métodos de Costeo .......................................................................... 10
Presentación del Costeo ........................................................................................................... 10
Leyes que regulan el costeo ..................................................................................................... 11
Elementos del costeo................................................................................................................. 11
Contabilización de un Costeo ................................................................................................... 11
Importancia del costeo............................................................................................................... 11
Fines del Costeo ......................................................................................................................... 11
Propósito del Costeo .................................................................................................................. 11
Método más apropiado del costeo........................................................................................... 12
Criterios básicos de un sistema de Costeo ............................................................................ 12

4
Educación Universitaria ................................................................................................................. 13
Costeo Educativo ....................................................................................................................... 13
Métodos de costeo educativo ................................................................................................... 13
Método de costeo que se aplica en la Educación ................................................................. 13
Costeo de la Educación Universitaria ..................................................................................... 13
Como podríamos calcular el costeo de un estudiante .......................................................... 14
Encargados de realizar el costeo de la educación universitaria ......................................... 14
Por qué se debe realizar un costeo de la educación universitaria ..................................... 14
Resultado del costeo en las Universidades ........................................................................... 14
Diferencia de costo entre las diferentes facultades .............................................................. 14
Mejor método de realizar un costeo de la educación universitaria..................................... 14
Anexos ............................................................................................................................................... 15
Bibliografía ........................................................................................................................................ 17

5
Introducción

El marco teórico que se desarrolla a continuación permite conocer los conceptos


básicos para el entendimiento del desarrollo de este proyecto.

Como alumnos de primer ingreso, la finalidad de realizar este trabajo es conocer a


fondo cada método y sistema de costeo, así como su aplicación en el medio
educativo universitario.

Primero partiremos con la definición del costeo que es el que determina de una
manera razonable los costos incurridos en la fabricación de los productos o bienes
para la venta en la presentación de servicios de terceros o en desarrollo de
actividades internas y propias, con el fin de comprender su importancia, su
finalidad, sus objetivos, ventajas y desventajas, y los distintos métodos, como el
tradicional y el sistema ABC.

Por último, se definirá la educación universitaria, cuál es el método del costeo más
apropiado, cómo calcularlo y cuál será su resultado.

6
Costeo
Es determinar de una manera razonable los costos incurridos en la fabricación de
los productos o bienes para la venta, en la prestación de servicios a terceros o en
desarrollo de actividades internas y propias (Flórez Aguirre, 2004, pág. 22). Los
encargados de realizarlos son los contadores y economistas (Bertozz, 2006)

Método de Costeo
Es el conjunto de procedimientos específicos utilizados para la determinación de
un costo. (Pellegrino, pág. 2).

Diferencia entre costo y costeo


La diferencia es que costo tiene costos promedios de ventas y marginales y
representa beneficio, mientras que el costeo solo tiene efectividad (Bertozz, 2006,
págs. 2-3).

Función principal del Costeo


Es asignar de manera eficiente los costos a los productos o servicios. Es
empleado por las empresas para realizar funciones como determinar los precios,
medir el costo real de las actividades de un servicio y valorizar inventarios (Guerra,
2017, pág. 14).

Características del Costeo


 Desarrolla el producto

 Desarrollo el proceso de producción, logística y comercialización.

 Presenta una visión completamente global de los costos del producto.

 Exige que los gerentes y analistas de costos estimen constantemente el


costo de fabricación (Capasso, pág. 4).

Pasos para realizar un costeo


1. Desarrollar un producto que satisfaga las necesidades de los potenciales de
los clientes.

2. Determinar el precio objetivo

3. Determinar el margen de beneficio

4. Calcular el costo

5. Predeterminar el costeo alcanzable

6. Ajustar el costeo

7. Decisión final (Capasso, pág. 8).

7
Principales aspectos del costeo
 Medición de los ingresos costos-beneficios

 Información para la planificación

 Información para el control

 Información para la toma de decisiones

 Información sobre las distintas actividades que componen la cadena de


valor y sobre los inductores o bases (Graciela, 2009, pág. 14).

Ventajas del Costeo


 Encuentra su mayor valor en el proceso en sí mismo

 Brinda pautas sobre la competitividad global de la compañía

 Estimula la comunicación

 Contribuye al proceso de planeamiento operativo

 Coadyuvar fuertemente a la reducción de costos (Capasso, pág. 7).

Desventajas del Costeo:


 Largos tiempos de desarrollo

 Mucho esfuerzo exigido a los miembros de la organización

 Excesiva atención a los deseos del cliente que en ciertos casos puede
llegar a ser contraproducente

 Conflictos internos en la organización por oposición de intereses (Capasso,


págs. 7-8).

Sistemas de Costeo
 Método tradicional

 Método incremental

 Sistema ABC

 Método ABC + tradicional (Guerra, 2017, págs. 15,26,30).

Método Tradicional
Es una metodología que tiene un factor común, la acumulación de costos que se
presenta, está relacionado con un objeto uniforme a lo largo de un periodo

8
específico y reside en departamentos, en procesos o en centros de costos
(Guerra, 2017, págs. 15,16).

Método Incremental
Es una de las formas más tradicionales y populares de estimar gasto, su
utilización resulta conveniente dado que el grado de precisión de costos pasados y
de predicciones futuras es alto. Se basa en una estructura que permanece estable
en el tiempo y solo las cantidades se incrementan a una cierta tasa (Guerra, 2017,
págs. 16,17).

Sistema ABC
Nació como una alternativa a los sistemas tradicionales a mediados de los 80s,
nace de la necesidad de gestionar las actividades, se aplicó principalmente en el
sector privado y luego fue adoptado para organizaciones del sector público,
ayudando al mejoramiento de procesos, dado que aumenta la fiabilidad de la
información (Guerra, 2017, pág. 27).

Significado del ABC


Activity Based Costing que en español significa Costeo Basado en Actividades
(Ministerio de Fiananzas Públicas, 2012, pág. 8).

Método ABC + Tradicional


Combina los beneficios de ambas metodologías está basado en el sistema
educativo español y propone un nuevo modelo que como ya mencionamos, busca
combinar lo mejor del sistema tradicional y del sistema ABC (Guerra, 2017, pág.
31).

Manejo de un sistema de costeo


Se puede manejar en forma manual o mediante un procedimiento sistematizado,
cumplimiento con requisitos de información básicos para las diferentes áreas de la
entidad de acuerdo a los requerimientos de las mismas (Flórez Aguirre, 2004, pág.
22).

Objetivos de un sistema de costeo


 Encontrar el cost6o de los productos fabricados y vendidos de los servicios
que se prestan o de las actividades que se desarrollan.

 Determinar el valor de los inventarios que son representados en materia y


suministros, productos o servicios en proceso de elaboración (Flórez
Aguirre, 2004, pág. 23).

9
Costeo Directo
Es un sistema ideado para promover a los ejecutivos de las empresas mayor
información acerca de la relación existente entre costo-volumen-ganancia, y para
poderlos presentar, esta información en una forma que se más fácilmente
comprensible (Wong, 1960, pág. 21).

Ventajas del Costeo Directo


Una de las ventajas del costeo directo es que el gasto fijo se toma en cuenta para
determinar los costos, así también todos los reportes de gastos y de análisis
contienen una información valiosa para la dirección de las empresas (Wong, 1960,
pág. 25).

Desventajas del Costeo Directo


La división de los gastos en fijos y variables es difícil de logarlo, sobre todo en los
gastos semi variables, eso da lugar a que se clasifique arbitrariamente.

Como no ha sido reconocido el costeo directo como procedimiento para evaluar el


inventario, presenta problemas para el cálculo del impuesto sobre utilidades y para
la presentación de estados financieros (Wong, 1960, pág. 26).

Evolución de los métodos de costeo


Los primeros estudios tuvieron el objetivo de controlar y administrar el ciclo de la
materia prima partiendo de las compras e identificando su consumo en la
fabricación de sus productos, luego se trató de controlar el costo de la mano de
obra y de analizar los métodos para aplicar a los distintos productos. Al final se
estudió la forma de asignar a los productos los costos indirectos de fabricación y
su registro contable.

El primer objetivo de la contabilidad de costos fue crear y aplicar mecanismos para


costear los productos y determinar resultados (Pellegrino).

Margen de Error en los Métodos de Costeo


No, porque la empresa de debe definir el beneficio que considera satisfactorio
por la venta de un determinado bien o servicio y esta decisión debe hallarse
inserta en la planificación estratégica de la organización (Capasso, pág. 5).

Presentación del Costeo


Como necesidad administrativa y dependiendo del sistema de acumulación de
costos establecido para la entidad, el sistema de costeo debe producir unos
informes básicos para detallar los recursos económicos requeridos y utilizados, en
la elaboración del producto terminado y vendido (Florez, 2004, pág. 45).

10
Leyes que regulan el costeo
Costeo como tal es determinado de una manera razonable los costos incluidos en
fabricación de los productos y bienes.

La NIC 11 y la NIC 2 indican que los inventarios siempre son activos; además,
deben ser cuantificados al más bajo de su costo y a su valor neto de realización.

Estas dos normas aclaran estos puntos y en ellos se basa el costeo absorbente
(Hargadon, 1985, pág. 15).

Elementos del costeo


A los efectos de poder desarrollar analíticamente la teoría de la normalización, los
elementos del costeo se agrupan de la siguiente manera:

 Variables-Directos.

 Variables-Indirectos.

 Fijos-Directos.

 Fijos-Indirectos (Pellegrino, pág. 9).

Contabilización de un Costeo
De acuerdo con los objetivos definidos para un sistema de costeo, lo más
accesible es que este se maneje bajo un adecuado procedimiento contable, el cual
debe permitir obtener en forma razonable los costos de los diferentes productos
elaborados (Florez, 2004, pág. 38).

Importancia del costeo


Permite analizar las actividades de los departamentos indirectos dentro de una
institución para calcular el costo de los productos terminados. Además plantea un
análisis de las actividades (Barraza, 2013, pág. 3).

Fines del Costeo


Desarrollar ventajas competitivas en la reducción de los costos, fijar precios de los
servicios, evaluar las actividades y controlar y evaluar áreas (Arbeláez, 1998, pág.
19).

Propósito del Costeo


 Emplear de manera eficiente los recursos

 Obtener una información verídica exacta y oportuna para permitir una


correcta toma de decisiones

11
 Manejar de una manera adecuada y eficiente los costos a los productos o
servicios.

 Medir el costo real de las actividades de un servicio

 Costear de modo más correcto posible según los requerimientos de cada


organización (Guerra, 2017, pág. 14).

Método más apropiado del costeo


El método ABC + Tradicional combina los beneficios y busca combinar lo mejor del
sistema tradicional y del sistema ABC. Esté método busca mejorar la eficiencia y
la gestión utilizando modelos que den más prioridad a los objetivos educacionales
y que permitan aumentar la calidad de los servicios educativos ofrecidos y también
reforzar la imagen de las instituciones universitarias.

El objetivo de este nuevo método es mantener la estructura del presupuesto, da


importancia a las principales actividades del proceso educativo, el costo de cada
una de ellas en cada unidad y relacionarlas con el presupuesto de costos de cada
actividad (Guerra, 2017, pág. 30 y 31).

Criterios básicos de un sistema de Costeo


1. Sistemas de Acumulación de Costos

a. Por área de responsabilidad

b. Por órdenes o trabajos específicos

c. Por procesos continuos o producción conjunta.

2. Elementos del costo total

a. De producción

b. De distribución

c. Administrativos y generales

3. Teorías económicas del costo de producción

a. Absorción

b. Directo o Marginal

4. Metodologías de Asignación de Indirectos y Administrativos

a. Por volumen de producción

12
b. Por actividades – ABC Costing

5. Métodos de Valuación

a. Históricos o Reales

b. Predeterminados (Flórez Aguirre, 2004, pág. 25).

Educación Universitaria
Es la educación superior que se lleva a cabo cuando ha terminado la educación
secundaria, se caracteriza además por la especialización en una carrera, siendo el
objetivo principal desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales y morales
(Guerra, 2017, pág. 9).

Costeo Educativo
Consiste en los costos que se incurren y establecen el sistema educativo que
sigue cada organización o entidad de enseñanza. La información y análisis de
costo son elementos importantes para la administración de los recursos
estableciendo parámetros básicos de la eficiencia y establecimiento de objetivos
de las organizaciones. El ámbito de aplicación de los resultados de estudios de
costos está ligado a los aspectos de eficiencia interna, planeamiento estratégico y
operativo y de relaciones interinstitucionales (Guerra, 2017, pág. 12 y 13).

Métodos de costeo educativo


a. Método tradicional

1. Método incremental

2. Gasto por alumno

3. Costeo por productividad / alumno egresado

b. Sistema ABC

c. Método ABC + Tradicional (Guerra, 2017, pág. 15 a la 30).

Método de costeo que se aplica en la Educación


El método tradicional, se utiliza para determinar los costos educacionales. Su
mayor utilidad reside en el hecho en que son relativamente fáciles de utilizar y en
la inmediatez de los resultados que aporta (Guerra, 2017, pág. 15).

Costeo de la Educación Universitaria


Se costea a través de los egresos de la universidad, dichos egresos se dividen en
gastos de inversión y gastos corrientes. Los gastos de inversión son aquellos que
la universidad usa para la compra de predios, la urbanización, compra de equipo y

13
compra de algunos enseres, mientras que el resto de egresos son corrientes
(Castañeda, 1968, pág. 2).

Como podríamos calcular el costeo de un estudiante


Sumando todos los gastos institucionales y dividirlos entre el número de
estudiantes (Guerra, 2017, pág. 17).

Encargados de realizar el costeo de la educación universitaria


En el caso de la universidad de San Carlos la oficina de contabilidad junto con el
Instituto de Investigaciones y mejoramiento educativo (Castañeda, 1968, pág. 2).

Por qué se debe realizar un costeo de la educación universitaria


Para estimar el costo promedio global por alumno inscrito en la universidad, en
base a costos directamente académicos que inciden en la labor docente de cada
facultad o escuela (Castañeda, 1968, pág. 1).

Resultado del costeo en las Universidades


En el caso de la USAC, muestra el costo realizado por un alumno desde el
momento que inició su carrera hasta el momento de su graduación, mostrando
diferente resultado en cada facultad (Castañeda, 1968, pág. 17).

Diferencia de costo entre las diferentes facultades


Las facultades de mayor costo por inscrito son las de medicina, veterinaria y
zootecnia, con un valor estimado de Q2671.00 y las facultades con menor costo
son la facultad de ciencias jurídicas y sociales con Q148.00 y ciencias económicas
con Q149.00, según en los años de 1962 a 1968 (Castañeda, 1968, pág. 10).

Mejor método de realizar un costeo de la educación universitaria


Existen 3 métodos para realizar un costeo los cuales son: Sistema ABC, Costeo
Directo y Costeo Absorbente.

El costeo ABC utiliza el costo de las actividades como la base para la


consignación de los costos a otros objetos de costos.

Por tanto, este método es el más utilizado y el más indicado para realizar un
costeo de la educación universitaria (Horgren, 1996).

14
Anexos

OPCIONES Internet En caso de consulta institucional Libro Paráfrasis


Biblioteca Revista científica Textual
Consulta institucional Otro Resumen
Comentario Textual no mayor de 40 palabras
Ficha de trabajo número Fecha Carné Nombres Grupo Salón de clases Forma en que accedió al documento Nombre de la institución de donde obtuvo la información Tipo de documento consultado Autores del documento consultado Fecha de publicación Título del documento Ficha bibliográfica (bibliografía completa con normas APA) Tema del documento Subtema Tipo de ficha Contenido de la ficha Número de página del documento de donde se extrajo el contenido de la ficha Cantidad total de páginas del documento
1 19/02/2019 201902197 Olga Angelica Herrera Xon1 201 Internet Libro Jose Gabriel Aguirre Florez mar-04 Sistema de Costeo Aguirre Florez, Jose Gabriel , Sistema de Costeo, 1ra. Edicion Colombia
Costeo
Bogotade la
D.C.:
educación
Editorialuniversitaria
Luis Rocca, Año 2004 54QuéPaginas
es Costeo Textual Es determinar de una manera razonable los costos incurridos en la fabricacion 22 de los productos o bienes para la venta, en la prestacion de 54servicios a terceros en desarrollo de actividades internas y propias.
2 19/02/2019 201908530 Jose Leonel Alejandro Aguilar
1 Reyes 201 Internet Libro Antonio R. Pellegrino Metodos Contables de Costeo R. Pellegrino Antonio, Metodos Contables de Costeo, 1era. Edicion Argentina,
Costeo de la Mendoza:
educaciónEditorial
universitaria
Universidad Nacional
Qué es deMetodo
CuyoTextual
17depaginas
Costeo Es el conjunto de procedimientos especificos utilizados para la determinacion 2 de un costo. 17
3 19/02/2019 201908530 Jose Leonel Alejandro Aguilar
1 Reyes 201 Internet Libro Stefano Bertozzi nov-06 Costo y Costeo Bertozzi Stefano, Costo y Costeo, 1era Edicion Mexico Morelos Cuernavaca:
Costeo de Editorial
la educación
Instituto
universitaria
Nacional de Salud Publica,
Cuál esAño la diferencia
2006Parafrasis
67 paginas
entre costo
El costo
y costeo
se divide en costos promedios, de ventas y marginales y representa 2 y 9beneficio, y el costeo solo representa efectividad 67
4 19/02/2019 201908504 Chelsea Patricia Díaz1Sapon 201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Cuál es Editorial
la funcion
Textual
Universidad
principal del
deEsChile,
costeo
asignarAño de2017,
manera78 paginas 14
eficiente los costos a los productos o servicios. Es empleado 78 los precios, medir el costo real de las actividades de un servicio y valorizar inventarios
por las empresas para realizar funciones como determinar
5 19/02/2019 201908530 Jose Leonel Alejandro Aguilar
1 Reyes 201 Internet Libro Carmelo Mario Capasso El Costeo Objetivo Capasso Carmelo Mario, El Costeo Objetivo, 1era. Edicion ArgentinaCosteo
, Buenos deAires:
la educación
Editorialuniversitaria
Universidad de BuenosCuáles
Aires,son
16 paginas
lasTextual
caracteristicasDesarrollar
del costeo el producto, Desarrolla el proceso de produccion, logistica y comercializacion,
4 Presenta una vision completamente global de 16los costos del producto y Exige que los gerentes y analistas de costos estimen constantemente el costo de fabricacion
6 19/02/2019 201908530 Jose Leonel Alejandro Aguilar
1 Reyes 201 Internet Libro Carmelo Mario Capasso El Costeo Objetivo Capasso Carmelo Mario, El Costeo Objetivo, 1era. Edicion ArgentinaCosteo
, Buenos deAires:
la educación
Editorialuniversitaria
Universidad de BuenosCuáles
Aires,son
16 paginas
loParafrasis
pasos para realizarDesarrollar
un costeo un producto que satisfaga las necesidades de los potenciales de 8 los clientes, Determinar el precio objetivo, Determinar el margen
16 de beneficio, Calcular el costo, Predeterminar el costeo alcanzable, Ajustar el costeo y Tomar la decision final
7 19/02/2019 201908504 Chelsea Patricia Díaz1Sapon 201 Internet Libro Marta Josefa Boschin y Nora Graciela Metz dic-09 Gestion de costos en instituciones
Boschin
educativas
Marta Josefa y Metz Nora Graciela, Gestion de costos en instituciones
Costeo de educativas,
la educación1era.
universitaria
Edicion Argentina, Mendoza.
Cuáles sonEditorial
losTextual
principales
Universidad
aspectos
Medicion
del del
Acancagua
decosteo
los ingresos-costos-beneficios,
y Universidad Nacional delInformacion
Cuyo, Año 2009,para 25 paginas 14 Informacion para el control, Informacion para la toma de decisiones
la plnificacion, 25 E Infromacion sobre las distintas actividades que componen la cadena de valor y sobre los inductores o bases
8 19/02/2019 201908530 Jose Leonel Alejandro Aguilar
1 Reyes 201 Internet Libro Stefano Bertozzi nov-06 Costo y Costeo Bertozzi Stefano, Costo y Costeo, 1era Edicion Mexico Morelos Cuernavaca:
Costeo de Editorial
la educación
Instituto
universitaria
Nacional de Salud Publica,
Quiénes Añopueden
2006Textual
67realizar
paginasun costeo
Contadores y Economistas 6 67
9 19/02/2019 201908530 Jose Leonel Alejandro Aguilar
1 Reyes 201 Internet Libro Carmelo Mario Capasso El Costeo Objetivo Capasso Carmelo Mario, El Costeo Objetivo, 1era. Edicion ArgentinaCosteo
, Buenos deAires:
la educación
Editorialuniversitaria
Universidad de BuenosCuáles
Aires,son
16 paginas
lasTextual
ventajas del costeo
Encuentra su mayor valor en el proceso en si mismo, Puede brindar pautas7sobre la competitividad global de la compañía, Estimula la comunicación, 16 Contribuye al proceso de planeamiento operativo y Coadyuda fuertemente a la reduccion de costos
10 19/02/2019 201908530 Jose Leonel Alejandro Aguilar
1 Reyes 201 Internet Libro Carmelo Mario Capasso El Costeo Objetivo Capasso Carmelo Mario, El Costeo Objetivo, 1era. Edicion ArgentinaCosteo
, Buenos deAires:
la educación
Editorialuniversitaria
Universidad de BuenosCuáles
Aires,son
16 paginas
lasTextual
desventajas del Largos
costeotiempos de desarrollo, Mucho esfuerzo exigido a los miembros de7 la y 8organización, Excesiva atencion a los deseos del cliente que,16
en ciertos casos puede llegar a ser contraprudente y Conflictos internos en la organización por oposicion de intereses.
11 19/02/2019 201908532 Nersy Gioconda Romero1Torrez 201 Internet Libro Jose Gabriel Aguirre Florez mar-04 Sistema de Costeo Aguirre Florez, Jose Gabriel , Sistema de Costeo, 1ra. Edicion Colombia
Costeo
Bogotade la
D.C.:
educación
Editorialuniversitaria
Luis Rocca, Año 2004 54Cuáles
Paginasson losParáfrasis
objetivos de un Encontrar
sistemael decosto
costeo?
de los productos fabricados y vendidos de los servicios 23 que se prestan o de las actividades que se desarrollan. Determinar
54 el valor de los inventarios que son representados en materia y suministros, productos o servicios en proceso de elaboración.
12 19/02/2019 201908532 Nersy Gioconda Romero1Torrez 201 Internet Libro Jose Gabriel Aguirre Florez mar-04 Sistema de Costeo Aguirre Florez, Jose Gabriel , Sistema de Costeo, 1ra. Edicion Colombia
Costeo
Bogotade la
D.C.:
educación
Editorialuniversitaria
Luis Rocca, Año 2004 54Cómo
Paginas
se puede Textual
manejar un sistema
Se puede demanejar
costeo en forma manual o mediante un priocedimiento sistematizado, 22 cumpliendo con los requisitos de información básicos54para las diferentes áreas de la entidad de a cuerdo a los requerimientos de las mismas.
13 19/02/2019 201908504 Chelsea Patricia Díaz Sapon
1 201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
CuálesEditorial
son losTextual
sistemas
Universidadde costeo
deMétodo
Chile, Año
tradicional,
2017, 78Sistema
paginasABC, Método ABC+tradicional 15,26 y 30 78
14 19/02/2019 201908533 Kevin Alfredo Morataya 1Ortega 201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Qué esEditorial
método Textual
Universidad
tradicional de EsChile,
una metodología
Año 2017, 78que paginas
tiene un factor común, la acumulación de costos 15que
y 16se presenta, esta relacionado con un objeto uniforme a lo largo
78 de un periodo específico y reside en departamentos, en procesos o en centros de costos.
15 19/02/2019 201902197 Olga Angelica Herrera Xon1 201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Qué esEditorial
métodParáfrasis
incremental
Universidad de Escosteo
Chile,
una deAño las 2017,
formas 78más
paginas
tradicionales y populares de estimar gasto, su 16 utilización
y 17 resulta conveniente dado que el grado de precisión de78costos pasados y de predicciones futuras es alto, se basa en una estructura que permanece estable en el tiempo y solo las cantidades se increm
16 19/02/2019 201908504 Chelsea Patricia Díaz Sapon
1 201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Qué esEditorial
sistema Paráfrasis
Universidad
ABC de Chile,como
Nació Año 2017, 78 paginas a los sistemas tradicionales a mediados de
una alternativa 27los 80s, nace de la necesidad de gestionar las actividades, 78 se aplicó principalmente en el sector privado y luego fue adoptado para organizaciones del sector público, ayudando al mejoramiento d
17 19/02/2019 201908530 Jose Leonel Alejandro Aguilar
1 Reyes 201 Internet Guía Ministerio de Finazas Públicas 2012 Guía para la aplicación del Método
Ministerio
de costeo
de Finanzas Públicas, Guía para la aplicación del método de
Costeo
costeo,
de la
1raeducación
Edición, Guatemala,
universitariaGuatemala: Qué
Editorial
significan
Gobierno
Textual
las siglas
de Guatemala,
del costeo
ActivityAño
ABC
Based
2012,Costing
66 páginas.
que en español significa Costeo Basado en Actividades. 8 66
18 19/02/2019 201908532 Nersy Gioconda Romero1Torrez 201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Qué esEditorial
método Textual
Universidad
ABC + tradicional
de Chile, Año
Combina los2017, 78 paginas
beneficios de ambas metodologías está basado en el sistema 31 educativo español y propone un nuevo modelo que como 78 ya mencionamos, busca combinar lo mejor del sistema tradicional y del sistema ABC
19 19/02/2019 201902197 Olga Angelica Herrera Xon1 201 Biblioteca Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Libro Benjamin Villa De Leon Wong 1960 El costeo directo De Leon Wong, Benjamin Villa, El Costeo Directo, 1era. Edicion, Guatemala,
Costeo de Guatemala:
la educación
Editorial
universitaria
Ministerio de Educacion Publica Jose de Pineda Ibarra, Año 1960., 96 paginas.
20 19/02/2019 201902197 Olga Angelica Herrera Xon1 201 Biblioteca Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Libro Benjamin Villa De Leon Wong 1960 El costeo directo De Leon Wong, Benjamin Villa, El Costeo Directo, 1era. Edicion, Guatemala,
Costeo de Guatemala:
la educación
Editorial
universitaria
Ministerio de Educacion
Cuáles Publica
son lasParafrasis
ventajas
Jose de Pineda Una
del costeo de
Ibarra, las ventajas
directo
Año del costeo directo es que el gasto fijo se toma25en cuenta para determinar los costos, así también todos
1960., 96 paginas. 96 los reportes de gastos y de análisis contienen una información valiosa para la dirección de las empresas
21 19/02/2019 201908533 Kevin Alfredo Morataya 1Ortega 201 Biblioteca Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Libro Benjamin Villa De Leon Wong 1960 El costeo directo De Leon Wong, Benjamin Villa, El Costeo Directo, 1era. Edicion, Guatemala,
Costeo de Guatemala:
la educación
Editorial
universitaria
Ministerio de Educacion
Cuáles Publica
son lasParafrasis
desventajas
Jose de Pineda del
LaIbarra,
costeo
división
Año
directo
de1960.,
los gastos
96 paginas.
en fijos y variables es difícil de logarlo, sobre todo26en los gastos semi variables, eso da lugar a que se clasifique arbitrariamente.
96 Como no ha sido reconocido el costeo directo como procedimiento para evaluar el inventario, presenta problemas para el cálcul
22 19/02/2019 201908533 Kevin Alfredo Morataya 1Ortega 201 Internet Libro R. Pellegrino Antonio Métodos contables del costeo Argentina, provincia de mendoza, editorial universidad nacional de Costeo
cuyo, paginas
de la educación
17 universitaria Cómo han idoParafrasis
evolucionandoLos losprimeros
métodosestudios
de costeo tuvieron el objetivo de controlar y administrar el ciclo2 y 3 de la materia prima partiendo de las compras e identificando17 su consumo en la fabricación de sus productos, luego se trató de controlar el costo de la mano de obra y de analizar los métodos para aplicar a
23 19/02/2019 201904156 Edwin Aaron Nufio Meza1 201 Internet Libro Capasso Mario Carmelo El Costeo Objetivo Argentina, Buenos Aires, editorial universidad de Buenos Aires, paginas
Costeo 16 de la educación universitaria Existen margenes Textual de error enNo,los porque
métodosladeempresacosteo de debe definir el beneficio que considera5 satisfactorio por la venta de un determinado bien o servicio 16 y esta decisión debe hallarse inserta en la planificación estratégica de la organización
24 19/02/2019 201905162 Celvin Emanuel Rodriguez 1 Sajic 201 Internet Libro Aguirre Florez, José Gabriel 2004 Sistema de Costeo Colombia, Bogota año 2004, paginas 54 Costeo de la educación universitaria Cómo se debeTextual Como necesidad administrativa y dependiendo del sistema de acumulación
presentar un costeo 45 de costos establecido para la entidad, el sistema 54 de costeo debe producir unos informes básicos para detallar los recursos económicos requeridos y utilizados, en la elabora
25 19/02/2019 201905162 Celvin Emanuel Rodriguez 1 Sajic 201 Internet Libro Hargadon, S Bernard 1985 Contabilidad de costos editorial norma, año 1885, paginas 313 Costeo de la educación universitaria hay alguna ley resumen Costeo como tal es determinado de una manera razonable los costos
que regule el costeo 15 incluidos en fabricación de los productos y bienes.313 La NIC 11 y la NIC 2 indican que los inventarios siempre son activos; además, deben ser cuantificados al más bajo de su costo y
26 19/02/2019 201905162 Celvin Emanuel Rodriguez 1 Sajic 201 Internet Libro Pellegrino Antonio R. Métodos contables del costeo mendoza FCE, paginas 17 Costeo de la educación universitaria Cuántos elementos A los efectos de poder desarrollar analíticamente la teoría de la normalización,
Textualtiene el costeo 9 los elementos del costeo se agrupan de la17 siguiente manera: • Variables-Directos. •
Variables-Indirectos. • Fijos-Directos. •
Fijos-Indirectos
27 19/02/2019 201905162 Celvin Emanuel Rodriguez 1 Sajic 201 Internet Libro Aguirre Florez, José Gabriel 2004 Sistema de Costeo Colombia, Bogota año 2004, paginas 54 Costeo de la educación universitaria Se puede contabilizar
Textual un costeo De acuerdo con los objetivos definidos para un sistema de costeo, 38 lo más accesible es que este se maneje bajo un adecuado 54 procedimiento contable, el cual debe permitir obtener en forma razonable los costos de los diferentes productos elaborado
28 19/02/2019 201904156 Edwin Aaron Nufio Meza1 201 Internet Libro Sánchez Barraza, Bernardo 2013 implicaciones del metodo de costeo
lima, peru, editorial UNMSM, AÑO 2013, PAGINAS 9 Costeo de la educación universitaria Porqué es importante
Textual el costeo Permite analizar las actividades de los departamentos indirectos dentro 3 de una institución para calcular el costo de los productos
9 terminados. Además plantea un análisis de las actividades
29 19/02/2019 201904156 Edwin Aaron Nufio Meza1 201 Internet Libro Leoncio Arbeláes, francisco J. marin 1995 Sistema de Costeo medellin colombia, editorial rios, comunicaciones año 1995, paginasCosteo
20 de la educación universitaria cuales son losTextualfines del costeo Desarrollar ventajas competitivas en la reducción de los costos, fijar 19 precios de los servicios, evaluar las actividades y controlar 20 y evaluar áreas
30 19/02/2019 201905425 Misrain Marco Alexander1 Morales Morales201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Cual es Editorial
el Proposito
Parafrasis
Universidad deEmplear
del costeo Chile, Año de2017,
manera eficiente los recurso, Obtener una informacion
78 paginas 14veridica, exacta y oportuna para permitir una correcta 78 toma de decisiones, Manejar de una manera adecuada y eficiete los costos a los productos o servicios, Medir el costo real de la
31 19/02/2019 201905425 Misrain Marco Alexander1 Morales Morales201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Cual es Editorial
el metodo
Resumen
Universidad deElChile,
mas apropiado metodo
delAño
costeoABC
2017, 78+ Tradicional
paginas combina los beneficios y busca combinar 30 y 31 lo mejor del sistema tradicional y del sistema ABC. 78 Este metodo busca mejorar la eficiencia y la gestion utilizando modelos que den mas prioridad a los objetivos educacionales y
32 19/02/2019 201905425 Misrain Marco Alexander1 Morales Morales201 Internet Libro Jose Gabriel Aguirre Florez mar-04 Sistemas de Costeo Aguirre Florez, Jose Gabriel , Sistema de Costeo, 1ra. Edicion Colombia
Costeo
Bogota
de la
D.C.:
educación
Editorialuniversitaria
Luis Rocca, Año 2004 54cuales
Paginas ParafrasisbasicosSistemas
son ls criterios de un sistema de acumulacion
de costeo de costos, Elemntos del costo total, Teorias 25 economicas del costo de produccion, Metodologias 54 de asignacion de indirectos y administrativos y Metodos de valuacion.
33 19/02/2019 201904156 Edwin Aaron Nufio Meza1 201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Que esEditorial
educacionParafrasis
Universidad deEs
universitaria la educación
Chile, Año 2017, 78 paginasque se lleva a cabo cuando ha terminado9 la educación secundaria, se caracteriza además por la
superior 78especialización en una carrera, siendo el objetivo principal desarrollar y perfeccionar las facultades intelectuales y morales
34 19/02/2019 201902197 Olga Angelica Herrera Xon1 201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Hay unEditorial
metodo Parafrasis
Universidad
de costeo que deElsemétodo
Chile,
aplica
Año entradicional,
2017,
la educacion se utiliza para determinar los costos educacionales.
78 paginas 15 Su mayor utilidad reside en el hecho en que son 78 relativamente fáciles de utilizar y en la inmediatez de los resultados que aporta.
35 19/02/2019 201908530 Jose Leonel Alejandro Aguilar
1 Reyes 201 Biblioteca Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Libro Edgardo Castañeda 1968 El coto de la educacion en la USAC
Castañeda Edgardo, El costo de la educacion en la USAC, 1era. Edicion,
Costeo
Guatemala,
de la educación
Guatemala:universitaria
Editorial IIME, año 1968.
Como 18sepaginas
costea la educacionSe
Parafrasis costea a través de los egresos de la universidad, dichos egresos
universitaria 2 se dividen en gastos de inversión y gastos corrientes. 18 Los gastos de inversión son aquellos que la universidad usa para la compra de predios, la urbanización, compra de equipo y c
36 19/02/2019 201908533 Kevin Alfredo Morataya 1Ortega 201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
ComoEditorial
podriamos Textual
Universidad
calcular eldeSumando
costeo
Chile,deAñountodos
2017, lospaginas
estudiante
78 gastos institucionales y dividirlos entre el número 17 de estudiantes 78
37 19/02/2019 201908532 Nersy Gioconda Romero1Torrez 201 Biblioteca Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Libro Edgardo Castañeda 1968 El costo de la educacion en la USAC.
Castañeda Edgardo, El costo de la educacion en la USAC, 1era. Edicion,
Costeo
Guatemala,
de la educación
Guatemala:universitaria
Editorial IIME, año 1968.
Quienes
18 paginas
son los
Parafrasis
encargados de Enrealizar
el casoelde la universidad
costeo de San
de la educacion Carlos la oficina de contabilidad
universitaria 2 junto con el Instituto de Investigaciones y mejoramiento 18 educativo
38 19/02/2019 201902197 Olga Angelica Herrera Xon1 201 Biblioteca Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Libro Edgardo Castañeda 1968 El costo de la educacion en la USAC.
Castañeda Edgardo, El costo de la educacion en la USAC, 1era. Edicion,
Costeo
Guatemala,
de la educación
Guatemala:universitaria
Editorial IIME, año 1968.
por que
18 paginas
se debeParafrasis Para estimar
realizar un costeo el costo
de la educacion promedio global por alumno inscrito en la universidad,
universitaria 1 en base a costos directamente académicos18 que inciden en la labor docente de cada facultad o escuela
39 19/02/2019 201904156 Edwin Aaron Nufio Meza1 201 Biblioteca Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Libro Edgardo Castañeda 1968 El costo de la educacion en la USAC.
Castañeda Edgardo, El costo de la educacion en la USAC, 1era. Edicion,
Costeo
Guatemala,
de la educación
Guatemala:universitaria
Editorial IIME, año 1968.
Que 18resultado
paginas tiene el costeoEn
Parafrasis enellascaso de la USAC, muestra el costo realizado por un alumno17
universidades. desde el momento que inició su carrera hasta el momento 18 de su graduación, mostrando diferente resultado en cada facultad.
40 19/02/2019 201908504 Chelsea Patricia Díaz Sapon
1 201 Biblioteca Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Libro Edgardo Castañeda 1968 El costo de la educacion en la USAC.
Castañeda Edgardo, El costo de la educacion en la USAC, 1era. Edicion,
Costeo
Guatemala,
de la educación
Guatemala:universitaria
Editorial IIME, año 1968.
Existe18diferencia
paginas Parafrasis Las las
de costeo entre facultades
diferentes defacultades
mayor costo por inscrito son las de medicina, veterinaria 10 y zootecnia, con un valor estimado de Q2671.00 18 y las facultades con menor costo son la facultad de ciencias jurídicas y sociales con Q148.00 y ciencias económicas con Q14
41 19/02/2019 201905425 Misrain Marco Alexander1 Morales Morales201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
Que esEditorial Universidad deConsiste
costeoParafrasis
educativo Chile, Año en2017,
los costos que se incurren y establecen el sistema 12
78 paginas educativo
y 13 que sigue cada organización o entidad de enseñanza. 78 La información y análisis de costo son elementos importantes para la administración de los recursos estableciendo parám
42 19/02/2019 201905425 Misrain Marco Alexander1 Morales Morales201 Internet Libro Maria Ignacia Balmaceda Lira y Loreto Guerra Vera 2017 Metodologia de costeo de educacion
Balmaceda
superior
Lira Maria y Guerra Vera Loreto, Metodologia de Costeo deCosteo
Educacion
de la educación
Superior, 1era.
universitaria
Edicion Chile, Santiago:
CualesEditorial
son losTextual
metodos
Universidad deMetodo
de costeoChile, tradicional:
educativo
Año Metodo incremental, Gasto por alumno, Costeo
2017, 78 paginas 15 a la por
30 producto/alumno egresado, Sistema ABD y Metodo 78 ABC + Tradicional.
43 19/02/2019 201905162 Celvin Emanuel Rodriguez 1 Sajic 201 Internet Libro Charles Thomas Horgren 1996 Contabilidad de costos un enfoque
Horgren
gerencial
Charles Thomas, Contabilidad de Costos un enfoque gerencial,Costeo8ta.de
Edicion,
la educación
Editorial
universitaria
Prirtice Hall, año 1996,
Cual
900espaginas
el mejorResumen Existen
metodo de costeo de3lametodos
educacionpara realizar un costeo los cuales son: Sistema ABC, Costeo directo y Costeo absorvente. El costeo 900
universitaria ABC utiliza el costo de las actividades como la base para la consignacion de los costos a otros objetos de costos. Por tanto, este

15
16
Bibliografía
Arbeláez, F. J. (1998). Sisema de Costeo (No. 1 ed.). Medellin, Colombia: Rios
comunicaciones.

Barraza, B. S. (2013). Implicaciones del método de Costeo. Lima, Perú: UNMSM.

Bertozz, S. (2006). Costos y Costeo (No. 1 ed.). Morelos Cuernavaca, México:


Instituto Nacional de Salud Pública.

Capasso, M. C. (s.f.). El costeo objetivo (No. 1 ed.). Buenos Aires, Argentina:


Universidad de Buenos Aires.

Castañeda, E. (1968). El costo de la educación en la Universidad de San Carlos


(No. 1 ed.). Guatemala: IIME.

Flórez Aguirre, J. G. (2004). Sistema de Costeo. Bogotá, Colombia: Luis Rocca.

Florez, J. G. (2004). Sistema de costeo. Bogota: Luis Rocca.

Graciela, B. M. (2009). Gestión de Costos en Instituciones Educativas (No. 1 ed.).


Mendoza, Argentina: Universidad del Acancagua y Universidad Nacional de
Cuyo.

Guerra, M. L. (2017). Metodología de Costeo de educación superior (No. 1 ed.).


Chile: Universidad de Chile.

Hargadon, B. (1985). Contabilidad de Costos. Barcelona: Norma.

Horgren, C. T. (1996). Contabilidad de Costos un Enfoque Gerencial (8ta ed.).


Prirtice Hall.

Ministerio de Fiananzas Públicas. (2012). Guía para la Aplicación del Método de


Costeo. Guatemala, Guatemala: Gobierno de Guatemala.

Pellegrino, A. R. (s.f.). Métodos contables de Costeo (No. 1 ed.). Mendoza,


Argentina: Universidad Nacional de Cuyo.

Wong, B. V. (1960). El Costeo Directo. Guatemala, Guatemala: Ministerio de


Educación Pública José de Pineda Ibarra.

17

También podría gustarte