Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia de La Comida Chatarra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1
1.1. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................... 2
1.2. Objetivos ............................................................................................................................. 2
1.2.1. OBJETIVOS GENERAL ................................................................................................... 2
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 3
1.3. DESARROLLO ....................................................................................................................... 3
2. MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 5
2.1. CONCEPTUALIZACIONES ..................................................................................................... 5
2.2. Consecuencias de la comida chatarra ................................................................................. 5
2.3. Deficiencias nutricionales.................................................................................................... 6
2.4. Aumento de peso ................................................................................................................ 6
2.5. Resistencia a la insulina ....................................................................................................... 6
2.6. Problemas cardiovasculares ................................................................................................ 7
2.7. Alimentos chatarra .............................................................................................................. 7
3. LOS ALIMENTOS CHATARRA ........................................................................................................ 8
3.1. Consumo de alimentos chatarra en los centros escolares................................................ 10
4. LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS O TRANSGÉNICOS ..................................... 11
4.1. El consumo de alimentos chatarra y su impacto en la salud ............................................ 15
4.2. La publicidad de la comida chatarra ................................................................................. 17
5. ALGUNAS REGULACIONES EN EL ÁREA DE ALIMENTOS EN LOS PAÍSES EN ESTUDIO ............... 18
5.1. En El Salvador .................................................................................................................... 18
5.1.1. Código de Salud ......................................................................................................... 18
5.1.2. La Ley de Protección al Consumidor ......................................................................... 19
5.2. En Honduras ...................................................................................................................... 20
5.2.1. Código de Salud ......................................................................................................... 20
5.2.2. Ley de Protección al Consumidor .............................................................................. 21
5.3. En Nicaragua...................................................................................................................... 22
5.3.1. Ley No. 423. Ley General de Salud ............................................................................ 22
5.3.2. Ley de Defensa de los Consumidores (Ley 182) ........................................................ 22
5.3.3. Código de la Niñez y la Adolescencia. ....................................................................... 23
5.4. Ley sobre prevención de riesgos provenientes de organismos genéticamente
modificados por medio de biotecnología molecular. ................................................................... 23

I
6. Marco normativo que fundamenta la necesidad de regular la comida chatarra ..................... 24
6.1. A nivel mundial .................................................................................................................. 24
6.1.1. Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades no
Transmisibles ............................................................................................................................. 24
6.1.2. Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud ................ 24
6.2. Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.................................... 25
6.3. Carta Europea contra la Obesidad .................................................................................... 25
6.4. Propuestas de regulaciones en alimentos chatarras ........................................................ 26
6.5. Criterios para evaluar el contenido de nutrientes en los alimentos ................................. 26
7. Análisis de la publicidad en comida chatarra en los centros escolares. ................................... 27
7.1. Análisis del etiquetado de las muestras ............................................................................ 27
7.2. Análisis del aboratorio....................................................................................................... 27
8. Los alimentos chatarra y el riesgo de consumirlos ................................................................... 28
9. El boliviano consume más masas, frituras y bebidas ultraprocesadas ..................................... 29
9.1. Informe de la FAO ............................................................................................................. 30
9.2. El Canciller sugiere la coca contra la obesidad.................................................................. 30
10. CONCLUSION ......................................................................................................................... 31
11. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 32

II
1. INTRODUCCIÓN

Las ventas de comida chatarra se han incrementado en México en los últimos 15


años, una de las consecuencias del incremento de este tipo de comida ha sido el
desplazamiento de las dietas tradicionales con base en alimentos saludables, como
ejemplo podemos mencionar el aumento de refrescos, dulces, pasteles y sopas
instantáneas, que ha sido inversamente proporcional al consumo de productos
naturales como el frijol, las frutas y las verduras.

Esta situación ha traído como resultado que las dietas tradicionales de muchas
regiones estén teniendo muchos cambios en sus estructuras, estas dietas tardaron
varios siglos en constituirse, sin embargo, están empezando a ser olvidadas gracias
a la publicidad invasiva, los etiquetados, las formulaciones adictivas y a la
distribución masiva de este tipo de productos.

Michel Foucault (1989), habla sobre la muerte del condenado, un cuento en el que
hace referencia a la muerte de toda clase de individualidad, de toda singularidad,
nos dice que hemos aceptado como propias las normas de la cultura y hemos
dejado de lado la capacidad de resistencia. Nos han homogeneizado, es decir, que
nos aceptamos como integrantes de un todo del cual formamos parte, y hemos
perdido todo aquello que nos diferencia y singulariza. Esta homogeneidad resulta
un gran problema, ya que ayuda a que seamos más vulnerables ante todos los
anuncios publicitarios que promueven el consumo de comida chatarra.

Cuando hablamos de comida chatarra en realidad no estamos hablando literalmente


de comida compuesta por chatarra, se le confiere el término de "chatarra" a todos
aquellos alimentos con nula o muy poca cantidad de los nutrientes que el cuerpo
necesita para su correcto funcionamiento, pero que tienen un alto contenido de
grasas, azucares, carbohidratos y sal, estos son elementos que el cuerpo puede
obtener en exceso con mucha facilidad. Las papas fritas, las golosinas, las frituras
y las bebidas azucaradas con o sin gas son ejemplos de alimentos que se
consideran comida chatarra.

1
Las empresas transnacionales de comida chatarra implican un riesgo en la salud de
las personas, ya que no se encuentran debidamente reguladas y sus productos son
altos principalmente en calorías, sales, azucares y carbohidratos, a esto se le suma
el uso de conservadores, los cuales, su uso prolongado se considera un factor que
puede provocar algún tipo de cáncer. Las instituciones encargadas de regular el
consumo de comida chatarra no están haciendo mucho por detener o regular el
problema.

La comida chatarra aunada a la falta de ejercicio, son factores importantes que


generan obesidad en la población. En México esto representa un grave riesgo ya
que somos el país con el primer lugar mundial en obesidad infantil, pero no solo eso,
también México tiene el primer lugar mundial en consumo de refresco. En contraste
México cuenta con una gran variedad de alimentos nutritivos, sin embargo, no se
encuentran al alcance de toda la población.

La obesidad ocasionada por la comida chatarra, la cual se consume por diferentes


factores, puede generar problemas de tipo biológico y de tipo social en los niños.

1.1. JUSTIFICACIÓN

Este tema trata del consumo de alimentos “chatarra” lo cual ocasiona una vida más
deteriorada en un lapso más corto. Los malos hábitos de alimentación y la falta de
actividad física sufren obesidad o sobrepeso y desarrollaran otras enfermedades
cardiovasculares se dice que la comida chatarra son alimentos que no aportan una
buena nutrición y no aportan micronutrientes. Como supermercados usan frases
pegajosas que nos hacen ver lo fácil que es adquirirlos y listos para servir, estos
productos son los que más afectan por alta densidad energética.

1.2. Objetivos

1.2.1. OBJETIVOS GENERAL

 Establecer la ayuda que se les brindará a las personas para que puedan
prevenir o ayudar a salir de la adicción de la comida chatarra y determinar la
ayuda adecuada para prevenir enfermedades y el fin de la promoción de la
comida chatarra.
2
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Investigar el consumode la comida chatarra


 Especificar las enfermedades que ocasiona la comida chatarra
 Enumerar los motivos por los cuales es consumida la comida chatarra
 Indicar una alimentación la cual impulse la disminución de estos alimentos

1.3. DESARROLLO

El consumo de comida chatarra por los niños está condicionado por varios factores.
Uno de estos factores es la demasiada y constante publicidad de comida chatarra
en los diferentes medios, los cuales tienen un gran poder sobre la subjetividad de la
población (bienestar.com), la publicación menciona que México es el país líder en
publicidad de comida chatarra, lo cual es inaceptable si contemplamos el problema
de salud pública que representa la obesidad infantil y las enfermedades que está
ocasionando. Existen órganos del gobierno que deberían regular la publicidad de
este tipo de productos, sin embargo, no lo hacen o lo hacen a medias por un corto
periodo, ya que las empresas transnacionales siempre están buscando formas de
resistirse al sometimiento, evadiendo las leyes que combatan la venta de sus
productos y, de poderse, sobornar a las autoridades para que estas no implementen
acciones que afecten sus intereses, de este modo tienen poder en la sociedad
mexicana.

El problema de la desmedida publicidad de la comida chatarra se incrementa en


México, ya que, en promedio, el 91% de las viviendas del país cuentan con
televisión, y de acuerdo a un estudio que realizó la Fundación Preciado (2003) con
la población mexicana el 48% ven televisión entre dos y cuatro horas al día, mientras
que el 87% de los encuestados escuchan la radio, siendo un 35% los que escuchan
la radio de 2 a 4 horas al día. Estos medios son formas de dominio de la población,
ya que al estar viéndolos durante mucho tiempo y en todos lados, las personas no
le dan importancia y se dan cuenta que están haciendo suyo el mensaje que les
están imponiendo, y la única forma de escapar de ese poder es el conocimiento.

3
En una página de investigación mencionan otro factor que propicia el consumo de
comida chatarra radica en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), (ecoportal.net.). En el ámbito de
las escuelas, las transnacionales también ejercen su poder, ya que es la SEP la que
podría encargarse de cerrar las puertas de las escuelas a la comida chatarra, sin
embargo, no hace gran caso ante el problema, también por parte del SNTE los
profesores no difunden información cerca de la comida chatarra a sus alumnos y a
pesar de que en el receso de los alumnos se percatan de la venta de comida
chatarra no hacen nada para evitarlo.

4
2. MARCO TEORICO

2.1. CONCEPTUALIZACIONES

La comida son aquellos alimentos que se ingieren para subsistir. Se conoce como
alimentación al proceso que un individuo desarrolla de manera consciente para
comer y beber estos alimentos, lo que da lugar al mecanismo de la biología que
recibe el nombre de nutrición (a través del cual el organismo asimila la comida).

Comida chatarra

La noción de chatarra, por otra parte, hace referencia a un material de desecho. La


chatarra es algo que no sirve o que no tiene ningún valor.

Estas dos definiciones nos permiten acercarnos a la idea de comida chatarra. La


alimentación, como fenómeno influenciado por la cultura, la economía y el entorno
social, implica una determinada selección y preparación de los alimentos. En este
marco, es posible hablar de la comida chatarra (también conocida como comida
basura), que son aquellos alimentos que presentan grandes cantidades de
azúcares, grasa y/o sal.

Debido a sus componentes, la comida chatarra genera un efecto particular en quien


la ingiere: se incrementa su apetito y aumenta la sed. Esto sin que la comida aporte
sustancias nutritivas o saludables: por el contrario, las grasas y el resto de los
ingredientes de la comida chatarra pueden provocar trastornos en la salud (como el
desarrollo de obesidad).

2.2. Consecuencias de la comida chatarra

Desde que somos pequeños se nos enseña que debemos evitar, o al menos
consumir con poca frecuencia, alimentos como los caramelos, las galletas dulces o
saladas, las rosquillas, las patatas fritas, las hamburguesas y todo lo que se conoce
como "comida chatarra". Esta alerta se establece como uno de los principales
mandatos para cuidar nuestra salud, ya que las consecuencias de la comida
chatarra consumida en exceso pueden ser realmente peligrosas.

5
Como te hemos contado en Vivir Salud, la comida chatarra designa a todos aquellos
alimentos que no poseen valor nutricional y que lo único que nos suman son
calorías, azúcares, sal y grasas saturadas. En resumen, la comida chatarra es muy
poco saludable y, si no nos cuidamos de ella, estas pueden ser las consecuencias:

2.3. Deficiencias nutricionales

Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus
funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de
nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por
definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos
nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las
grasas omega-3.

La comida chatarra satisface el hambre y el deseo de comer algo rico, pero no los
requerimientos nutricionales del cuerpo para mantenerse sano y protegido contra
las enfermedades. Por ello, para cuidar nuestra salud se recomienda reducir la
cantidad de comida chatarra de nuestra alimentación y, en tanto, aumentar el
consumo de hortalizas, frutas y granos enteros, que son alimentos nutritivos y
saludables.

2.4. Aumento de peso

Dentro de las llamadas comidas chatarras se encuentran los alimentos ricos en


grasas saturadas y colesterol, los alimentos procesados, azucarados, fritos y altos
en calorías, por lo tanto el aumento de peso es una consecuencia ineludible de
consumir este tipo de alimentos con frecuencia. Esto, a su vez, es un factor de riesgo
importante para desarrollar obesidad.

2.5. Resistencia a la insulina

Cuando el consumo de hidratos de carbono -presente en dulces, alimentos


horneados o patatas fritas- es elevado, se crea el riesgo de generar resistencia a la
insulina en el organismo. Lo mismo ocurre con los alimentos de alto índice
glucémico, como las patatas, los caramelos, los cereales azucarados y productos
de harina blanca. Esta condición aumenta a su vez el riesgo de diabetes, ya que las
6
células no responden a la insulina, lo que acumula la cantidad de glucosa en sangre.
La acumulación de glucosa o azúcar en la sangre, por si fuera poco, promueve
también enfermedades del corazón.

2.6. Problemas cardiovasculares

Si bien nuestro organismo requiere cierto consumo de grasa para obtener energía,
la comida chatarra nos provee grasas en exceso que dañan nuestra salud, como
las grasas saturadas o grasas trans presentes en las hamburguesas, la pizza, las
galletas dulces, las patatas fritas y los helados. Estas grasas son peligrosas para la
salud de nuestro corazón. Además, los alimentos procesados suelen ser ricos en
sal o sodio, y este elemento consumido con frecuencia eleva el riesgo de accidentes
cardiovasculares e hipertensión.

2.7. Alimentos chatarra

El combate a la obesidad y sobrepeso en países como México o Estados Unidos,


está fundamentado principalmente en la promoción de mejores hábitos de vida.

Sin embargo, esta cultura suele verse influenciada de manera notable por los
alimentos chatarra, y no sólo la de los restaurantes de comida rápida, sino que
empieza desde los mismos hogares.

Por ello, de acuerdo con el Centro para la Ciencia de Estados Unidos, te damo las
comidas que más afectan la salud, no sólo porque te hacen aumentar de peso, sino
también por el alto nivel de grasas que tienen, según información de Health.com:

1) Steak Down. Es un plato que contiene bistec de solomillo (24 onzas),


acompañado de puré de papas y crema de espinacas. Su aporte es de 2570
calorías y 85 gramos de grasa saturada.
2) Cheesecake. Una rebanada de cheesecake tiene 1540 calorías y 59 gramos
de grasa saturada.
3) Batidos. Si una preparación de estas contiene helado, nueces, brownie, dulce
de azúcar y caramelo, puede alcanzar hasta 1590 calorías por porción y 42
gramos de grasa saturada.

7
4) Getting Stuffe. Platillo hecho de queso provolone y albóndigas en salsa
marinara. Además, tiene salsa con un toque de pimienta roja y fettuccine con
crema de queso parmesano. Aporta 1520 calorías y gramos 43 de grasas
saturadas.
5) Meltdown. Sándwich preparado con queso mozzarella que se sirve
acompañado de papas fritas. Contiene 1260 calorías y 21 gramos de grasa
saturada.
6) Hamburguesa con tocino ahumado. Una porción contiene 1250 calorías y 42
gramos de grasa saturada, sin mencionar que su porcentaje de sodio es
altamente dañino, pues alcanza los 1590 miligramos.
7) Pollo frito. Una porción de seis piezas de pollo frito, como se sirve en los
restaurantes de comida rápida, aporta unas 1500 calorías, según sus
condimentos.
8) Donas. Están prohibidas ya que engordan muchísimo y están llenas de
grasas "trans", que son las más dañinas para el corazón. Pueden alcanzar
hasta las 1200 calorías.
9) Hot dogs y banderillas. Por ser un alimento frito en sus varias versiones, así
como por los aderezos, salsas y condimentos, pueden tener hasta 900
calorías y poco más de 15 gramos de grasas cada porción.
10) Papas fritas. Una porción, como las de los restaurantes, puede contener
hasta 800 calorías, sobre todo si se acompañan de salsas o quesos. Su nivel
de sodio es muy elevado.

3. LOS ALIMENTOS CHATARRA

“Alimento chatarra” es un término usado en forma coloquial, que se utiliza para


referisrse a productos que aportan algunos nutrientes pero que, además, contienen
ingredientes que pueden afectar la salud, cuando son ingeridos con cierta
frecuencia o en forma regular. Este término fue acuñado, en 1972, por Michael
Jacobson, director del Centro para la Ciencia en el Interés Público, organización
para la defensa de las personas consumidoras de Estados Unidos. En español,
también se utiliza el término “alimento basura” como un sinónimo.

8
Los alimentos considerados chatarra son aquellos que no necesitan preparación
adicional antes de ser consumidos, aunque esta característica no define
automáticamente, que un alimento sea chatarra. Asimismo, se incluyen en este
grupo de alimentos los siguientes:

a) Productos en cuya en cuya elaboración se utiliza mucha grasa y azúcar.


b) Aquellos que son sometidos a procesos industriales y se venden empacados,
y en muchos casos no necesitan refrigeración.
c) Alimentos que poseen un periodo de caducidad prolongado, precio
relativamente barato y su amplia distribución comercial los hace muy
accesibles.

Este término es muy conocido y usado, pero es cuestionable su utilización, cuando


no se usa correctamente o se emplea en forma selectiva. Por ello se puede plantear
que las personas no saben con exactitud que es bueno, malo o regular cuando
eligen y consumen sus alimentos.

Estudios sobre obesidad, realizados por el Centro de Investigación sobre Asuntos


Sociales en

Oxford, han reportado que el término “chatarra” se ha usado simplemente como una
“cuestión estética”, como una forma de reprobar ciertos alimentos. En otros casos,
se relacionan con altas concentraciones de azúcar, grasa y sodio en alimentos. En
tal caso se incluirían en esta categoría, los chorizos, los jamones, el paté de hígado,
las pupusas, los tamales y muchos más alimentos.

Para la mayoría de personas, este término evoca las imágenes de hamburguesas,


pizzas, papas fritas y caramelos o dulces, pero para la Agencia de Normas
Alimentarias del Reino Unido (Food Standards Agency) es cualquier alimento con
alto contenido de grasa, sal o azúcar. Esta definición ha sido retomada por ese
gobierno y la Oficina de Comunicaciones (OfCom) responsable de la regulación de
la radiodifusión y telecomunicaciones.

En muchos países, se utiliza la misma definición adoptada por el Reino Unido y es


común que periódicos publiquen información sobre los alimentos chatarra. También,

9
es fácil informarse a través de la televisión, como alimentar a los niños y niñas con
productos saludables y evitar los alimentos chatarra. Existe información que explica
los riesgos que provoca el consumo diario o frecuente de estos alimentos; se indican
listas de alimentos que deben evitarse, tales como las hamburguesas, los hot dogs,
las papas fritas y los aros de cebolla, por su alto contenido de grasa y sodio, las
donas y la pastelería en general por su elevada proporción de carbohidratos, azúcar
y grasa; las gaseosa y los refrescos, abundantes en azúcar; las golosinas, snacks
o boquitas, altos en sodio y grasa, algunos de ellos, además, elevados en azúcar.

3.1. Consumo de alimentos chatarra en los centros escolares

En las escuelas, los profesores enseñan que la ingesta de alimentos saludables y


una alimentación balanceada son fundamentales para el óptimo desarrollo de los
niños y jóvenes, sin embargo, las autoridades educativas, permiten la venta y
promoción de alimentos chatarra en las tiendas escolares.

Los padres y maestros pueden reconocer, sin mucha dificultad, que los dulces, las
galletas, los cereales azucarados, las donas, las gaseosas y las bebidas con
sabores artificiales con agregado de azúcar, se agrupan en la categoría de
alimentos chatarra; pero, a menudo, pasan por alto otras comidas de este tipo, que
son muy populares entre la niñez y que acostumbran a comer diariamente. Un gran
número de estas preparaciones son altas en sodio y muy elevadas en calorías,
debido a su contenido de azúcar y grasa, y popularmente conocidos como “comida
rápida”, entre estos se pueden nombrar: las papas francesas, los tacos, la pizza, el
pollo frito y “snacks” o boquitas como las papas fritas y los nachos.

Los productos chatarra más vendidos en las tiendas escolares son las golosinas -
dulces y saladas, cuyo único aporte nutritivo es el azúcar (u otros carbohidratos) y
grasa, con un escaso o nulo contenido de proteínas, fibra, vitaminas y minerales, en
resumen, son fuente de calorías vacías.

Este tipo de alimentos, con frecuencia, se consumen para satisfacer un antojo, sin
embargo, ingerirlos en exceso es un mal hábito que se ha extendido principalmente
entre niños, niñas y jóvenes, quienes pueden padecer obesidad, diabetes e incluso

10
anemia (debido a que las golosinas rara vez aportan hierro). Al comer alimentos con
calorías vacías, es posible sobrepasar, cada día, el requerimiento total de energía,
además de no comer alimentos que contienen nutrientes importantes.

Los cambios de vida en la sociedad repercuten en la familia, en la actualidad, padre


y madre, trabajan y en el mercado se ofrecen muchos alimentos elaborados y a bajo
costo. Esta situación ha influido en la alimentación de los hijos e hijas y, poco a
poco, las comidas caseras se han sustituido por productos altos en azúcar, grasa y
sodio, que se compran listos para consumir.

Aunque estos alimentos logran saciar el hambre, aumentan la posibilidad de


padecer obesidad y no asegurar los requerimeintos nutricionales diarios.

Muchos padres y muchas madres estan conscientes de la necesidad de garantizar


una alimentación saludable a sus hijos. Las maestras y los maestros deben reforzar
los buenos hábitos alimentarios, sin embargo, en las escuelas son pocas las
opciones saludables, como frutas frescas, panes integrales, refrescos o batidos de
frutas naturales con o sin agregado de leche descremada, enrollados de tortilla o
mini-sándwiches de huevo o atún y vegetales que les permita aprender de manera
práctica a seleccionar sus alimentos.

Asimismo, no se debe olvidar que mucha de la comida chatarra tiene, como


ingredientes básicos, alimentos que han sido modificados genéticamente, como el
maíz, el cual es utilizado en la industria de alimentos para la elaboración de
variedades de boquitas o “snacks” y otros productos.

4. LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS O TRANSGÉNICOS

Aunque “biotecnología” y “modificación genética se usan como términos


equivalentes, este último se refiere a una serie de tecnologías que modifican la
estructura genética de organismos tales como animales, plantas y bacterias. Por su
parte, biotecnología, un término más generalizado, se refiere al uso de organismos
o sus componentes, tales como enzimas, en la elaboración de otros productos.

La identificación de genes responsables de rasgos importantes tal como el que


confiere resistencia a un insecto o el que dirige la síntesis de un nutriente específico
11
es uno de los pasos que más limitan el proceso; aunque con el uso de tecnologías
de análisis de datos se están creando mapas genéticos detallados de cientos de
organismos, con el propósito de comprenderlos y usarlos.

La combinación de genes de diferentes organismos se conoce como tecnología de


ADN recombinante y los organismos sometidos a tal procedimiento se denominan
“organismos genéticamente modificados (OGM)” o “transgénicos”. Entre este tipo
de productos se han desarrollado vacunas, alimentos y aditivos alimentarios,
piensos y fibras.

Los alimentos modificados genéticamente son todos aquellos alimentos cuyo


material genético ha sido manipulado añadiéndoles genes de una planta, bacteria,
virus o animal de otra especie con la cual nunca se cruzarían de forma natural, con
el propósito de conferirles características diferentes a las propias de su especie.

Estas manipulaciones se realizan empleando técnicas de ingeniería genética con


las cuales se crean organismos que jamás han existido, generando con ello nuevos
e impredecibles riesgos al ambiente, economía, cultura y a la salud de la población.

En el 2006, más de diez millones de agricultores, en 22 países (entre ellos Estados


Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, India, China, Paraguay y Sudáfrica) cultivaron
102,000 hectáreas de transgénicos, principalmente soya, maíz, algodón, canola y
alfalfa, la mayoría resistentes a herbicidas e insectos.

Según el informe del Servicio para la Adquisición de Aplicaciones Agro-


biotecnológicas, en el año 2008 se sembraron en todo el mundo 125 millones de
hectáreas un 9,4 % más que en 2007 con cultivos genéticamente modificados tales
como soya, maíz, algodón y canola, cuyos principales productores fueron Estados
Unidos (62.5 millones de ha) Argentina (21.0), Brasil (15.8), India (7.6), Canadá
(7.6), China (3.8), Paraguay 2.7) y Sudáfrica (1.8 millones de hectáreas).

También en 2008, la soya continuó siendo el principal cultivo transgénico, ocupando


65,8 millones de hectáreas, es decir, el 53% de la superficie global de cultivos
transgénicos, seguido por el maíz, correspondiente a un 30% del área cultivada, —
en su gran mayoría híbridos de maíz Bt equivalente a 37,3 millones de hectáreas,

12
el algodón transgénico al que se dedicó una superficie de 15,5 millones de
hectáreas (12%) y de biotecnología de canola (5,9 millones de hectáreas, 5% del
área global de cultivos biotecnológicos).

Existen evidencias de que los alimentos transgénicos pueden llegar a producir


impactos inesperados, no deseados e irreversibles al medio ambiente como la
contaminación genética que sufren los cultivos nativos (en el año 2001 el maíz
nativo de México fue contaminado por transgénicos, dando lugar a la creación de
supermalezas, erosión genética de los suelos, uso de más pesticidas, eliminación
de insectos benéficos, pérdida de semilla nativa, entre otros). Asimismo, el consumo
de este tipo de alimentos puede producir impactos en la salud de las personas
consumidoras.

Por otro lado, los transgénicos promueven una dependencia económica de los
agricultores frente a las empresas productoras de este tipo de semillas, poniendo
en riesgo la economía local, ya que existe una variedad de semilla modificada
genéticamente que contiene la tecnología “terminator” que permite su cultivo
solamente una vez, imposibilitando al agricultor el utilizarla en próximas cosechas,
ya que son semillas estériles.

Además, estas empresas transnacionales, con sus derechos de propiedad


intelectual, privatizan los recursos genéticos y el conocimiento ancestral, violentan
los derechos de los agricultores al prohibir el intercambio, almacenamiento y venta
de semillas y llevan a la quiebra a muchos campesinos y campesinas por demandas
injustificadas debido a la contaminación genética de los cultivos nativos.

No hay duda que los únicos ganadores con “la innovación de los transgénicos” son
las transnacionales Monsanto, Syngenta, Dupont, Bayer Crop Science, Dow, y
BASF, que controlan la mayor parte de la biotecnología alimentaria a nivel mundial.
Mientras, organizaciones ambientales y religiosas, de profesionales, científicos y
algunos funcionarios de gobierno han criticado, tanto a las empresas agrícolas por
aprovecharse sin importarles los peligros potenciales que representan los alimentos
genéticamente modificados; como también han cuestionado a los gobiernos por la
falta de regulaciones para este tipo de alimentos.

13
Entre los potenciales peligros de los alimentos genéticamente modificados se
encuentran:

a) riesgos en la salud física


Daño potencial a la salud humana tal como la transferencia de alérgenos y
marcadores de resistencia a antibióticos
b) impacto ambiental
Posibles efectos negativos sobre el medio ambiente, entre estos, la
transferencia no intencional de transgénicos por medio de polinización
cruzada y otros desconocidos como el efecto sobre los microorganismos del
suelo
c) interés económico
Con respecto a los riesgos, diferentes gobiernos alrededor del mundo han
iniciado procesos de regulación para el cultivo de transgénicos; algunos han
establecido como obligatorios los análisis de alimentos transgénicos para
preservar la salud de la población, en otros se han prohibido los cultivos y
entablado demandas para prohibir la importación de transgénicos. En
Europa, se ha exigido el etiquetado obligatorio para los alimentos
genéticamente modificados y la Comisión
Europea ha establecido como umbral el 1% para alimentos no modificados
genéticamente, pero que han sido contaminados con transgénicos y, aunque
la Comisión Europea ha aceptado el 1% como un límite aceptable por
contaminación cruzada, muchos grupos que defienden los derechos del
consumidor sostienen que sólo debe aceptarse un 0%.
Hay científicos que expresan que la tecnología actual no representa una
garantía, porque no es posible detectar cantidades tan pequeñas de
contaminación, especialmente en los alimentos altamente procesados en los
cuales se usa aceite y productos vegetales provenientes de diferentes
orígenes y también que el umbral de 1% puede estar por debajo de los límites
que pueden ser detectados.

14
4.1. El consumo de alimentos chatarra y su impacto en la salud

En la actualidad, la prevalencia de enfermedades relacionadas con la alimentación


es uno de los problemas de salud más alarmantes – y prevenibles – en muchos
países del mundo, en los cuales la dieta típica está basada en alimentos altos en
calorías, grasa saturada, grasas trans, sodio y azúcar agregada. Además, es baja
en fibra y micronutrientes, principalmente proporcionados por vegetales, frutas y
granos integrales así como por alimentos ricos en calcio.

También se observa que los niños y niñas son más altos que los de generaciones
anteriores, lo que significa que están consumiendo suficientes calorías que
favorecen su crecimiento, sin embargo, eso no evidencia que sean más saludables.
Gran parte de las calorías que consumen provienen de alimentos altos en grasa y
azúcar, comúnmente conocidos como alimentos chatarra, que al consumirse con
frecuencia y en forma desmesurada, condiciona una baja ingesta de alimentos que
aportan los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.

Una dieta no saludable, sumada a malos hábitos alimentarios, aumenta el riesgo de


padecer enfermedades crónicas y fallecer prematuramente. Entre estas
enfermedades condicionadas por una mala alimentación y que amenazan la vida se
incluyen: la hipertensión, dislipidemias, infartos, embolias, diabetes tipo 2,
osteoporosis, enfermedad diverticular, caries dental, ciertos tipos de cáncer,
sobrepeso y obesidad, esta última interrelacionada con la depresión y la
discriminación social.

En el caso de la niñez, el problema más importante es el sobrepeso, con la


probabilidad de mantenerse como adultos obesos y su salud se deteriore por
enfermedades asociadas. El resto de niñas y niños que padecen sobrepeso
desarrollan enfermedades tales como diabetes y asma.

Asimismo, esta condicion de sobrepeso tiene implicaciones psicológicas, ya que


estas personas son blancos de comentarios ofensivos, discriminación, y otras
manifestaciones de rechazo que favorecen el desarrollo de una autoestima baja.

15
Las nuevas generaciones crecen con malos hábitos alimentarios, establecidos
durante el período de la infancia. Sin embargo, es importante señalar que al
permanecer por mucho tiempo frente a la televisión, observan muchos comerciales
relacionados con alimentos altos en azúcar y en grasa, como boquitas y bebidas
azucaradas, mientras, los padres y madres no se percatan de la forma en que estos
hábitos y estilo de vida contribuyen a generar una serie de problemas de salud en
niños y jóvenes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el año 2005, la población


total de adultos (mayores de 15 años) era de 1600 millones y al menos 400 millones
eran obesos. Se estima que para el 2015 estas cifras aumentarán a 2300 millones
y 700 millones, respectivamente. Por otro lado, para el año 2005, también se reportó
que, al menos, 20 millones de menores de 5 años tenían sobrepeso.

La obesidad no es considerada como un padecimiento exclusivo de los países de


altos ingresos, puesto que el número de personas con problemas de sobrepeso, de
todas las edades, está aumentando en los países de ingresos medios y bajos,
especialmente, en el área urbana; a su vez, diferentes estudios señalan que existe
una significativa correlación entre el peso en la niñez con el de la vida adulta.

De 12 países de América Latina con información completa de sobrepeso y obesidad


se destaca una alta frecuencia en niños bolivianos, peruanos y chilenos y los que
presentan los menores niveles son los países centroamericanos, con una
prevalencia promedio de 3.5%, sin embargo, el mayor nivel de prevalencia e
incremento del exceso de peso y obesidad se observa en Nicaragua (más de 3%),
seguida de Guatemala (2%) y de El Salvador y Honduras (menos de 2%). (34)

Según el informe de la encuesta se salud familiar, FESAL 2008, en El Salvador, no


se manifiestan problemas de emaciación (enflaquecimiento extremo), en cambio, se
está experimentando un problema de sobrepeso en los niños y las niñas menores
de 5 años. De acuerdo con la información existente, se estimó que en 1998, el 4%
de la población infantil presentaba sobrepeso, cifra que aumentó a 5% en 2002/2003
y a 6% en 2008. Este problema es mayor en los grupos de mejor situación
económica (9%) que en los de nivel socioeconómico más bajo (4%). El Salvador

16
inicia lo que podría llegar a ser una epidemia de sobrepeso en las nuevas
generaciones.

4.2. La publicidad de la comida chatarra

En el 2004, la Oficina de Telecomunicaciones del Reino Unido (OFCOM) concluyó


que el mercadeo de alimentos influye en el consumo y las preferencias alimentarias
de niños y niñas, al año siguiente, el Instituto de Medicina de la Academia Nacional
de Ciencias de Estados Unidos se sumó a dicha posición. En diferentes paises se
han realizado estudios que analizan el tipo de alimentos, su calidad nutricional, las
técnicas de mercadeo y las estrategias publicitarias.

En Estados Unidos, se reportó que el 49% de los anuncios presentados en varias


cadenas de televisión, durante la mañana de un sábado –franja considerada de
audiencia infantil- era sobre alimentos y el 91% se relacionaban con productos altos
en grasa, sodio o azúcar agregada o bajos en nutrientes. También se reveló que el
74% presentaban personajes populares de los programas de caricaturas y en el
26% se ofrecía algún regalo por su compra.

Sólo la mitad de los anuncios se refirió al valor nutritivo o a alguna actividad física,
y el 86% se asoció a un atractivo emocional. Este tipo de publicidad promueve que
los niños y niñas ingieran estos alimentos o golosinas mientras permaneces en sus
casas.

México se considera el país con la mayor cantidad de anuncios de comida chatarra


durante la franja infantil y se estima que una niña o niño mexicano observa 12,700
anuncios publicitarios al año y gasta alrededor de 20 millones de pesos ($1.00 =
12.8 pesos mexicanos) en el mismo periodo.

Las empresas productoras de comida chatarra y agencias de publicidad, reconocen


a la población infantil como un importante nicho del mercado, ya que pueden gastar
dinero, influyen sobre sus padres y son fieles a una marca, aun cuando no saben
leer y no comprendan que la intención de un anuncio es vender un producto,
haciendo uso de imágenes o mascotas.

17
Los resultados de investigaciones sobre publicidad de alimentos han fundamentado
el establecimiento de políticas y regulaciones a cierto tipo de comerciales, con el
objetivo de garantizar que los mensajes promuevan una alimentación sana.

5. ALGUNAS REGULACIONES EN EL ÁREA DE ALIMENTOS EN LOS PAÍSES


EN ESTUDIO

5.1. En El Salvador

5.1.1. Código de Salud

El Código de Salud, norma lo referente a los alimentos y bebidas en la Sección doce


del Capítulo II, del artículo 82 al 95; facultándose al Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS) para emitir las normativas necesarias a fin de regular la
elaboración, distribución y comercialización de los alimentos destinados al consumo
público, así como supervisar el cumplimiento de estas y la vigilancia de la calidad
de los alimentos. Asimismo, le corresponde establecer los requisitos mínimos que
deben cumplir los productos alimentarios que sean importados, manufacturados
para la exportación o producidos en el país para el consumo interno. En
consecuencia el principal garante de la salud de las personas consumidoras, en
relación a los alimentos, es el MSPAS, ya que posee amplias facultadas para
cumplir dicho cometido.

Con respecto al tema nutricional, el Código de Salud se establece en los artículos


52 y 53, que el MSPAS dictará medidas y realizará actividades para prevenir la
desnutrición y deficiencias específicas de la población, especialmente de los niños
pre-escolares y escolares. También se preceptuó la creación de la Comisión
Nacional de Alimentación y Nutrición, entidad de carácter permanente e integrada
por los titulares de los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social,

Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura y Ganadería y Ministerio de


Economía, quienes deben estudiar la problemática alimentaria y nutricional del país
y dictarán las políticas necesarias para una mejor alimentación y nutrición de la
población salvadoreña.

18
Es importante mencionar que esta normativa no regula aspectos relacionados con
los alimentos modificados genéticamente ni con los alimentos chatarra.

5.1.2. La Ley de Protección al Consumidor

Ley de Protección al Consumidor (LPC), establece los derechos básicos que poseen
las personas consumidoras, en este caso, los referidos al tema de alimentos tales
como: derecho a la información (etiquetado), derecho a la seguridad, la calidad, la
elección y a reclamar y recibir compensación.

Además, exige a los proveedores de bienes y servicios el cumplimiento de las


normativas existentes, así como facilitar el control, vigilancia e inspección de las
autoridades competentes (MSPAS, el Consejo Superior de Salud Pública y
Ministerio de Agricultura y Ganadería -MAG-, entre otras) a fin de garantizar la vida,
la salud, la seguridad de las personas y el medio ambiente.

El artículo 28 de la LPC se establece que “Cuando se trataré de organismos


genéticamente modificados destinados al uso directo como alimento humano o
animal, deberá especificarse visiblemente en su empaque tal circunstancia”.
Asimismo en el artículo 27 se regula la obligación de los proveedores de informar a
las personas consumidoras con respecto a “las características de los bienes y
servicios puestos a disposición de los consumidores”, la cual debe ser en castellano,
clara, veraz, completa y oportuna; y de forma especial debe informarse sobre el
origen, composición y finalidad de los productos.

Norma Salvadoreña Obligatoria para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados

Esta norma vigente desde el año 2003, es aplicable al etiquetado de todos los
alimentos preenvasados que se ofrecen a las personas. En el caso de alimentos
importados, antes de comercializarlos se debe cumplir con lo referido al etiquetado.
El garante del cumplimiento de esta normativa son el MSPAS y a la Defensoría del
Consumidor. El etiquetado de las boquitas y refrescos artificiales deben cumplir con
los siguientes requisitos:

 Nombre del alimento: Que debe indicar la verdadera naturaleza del alimento
(nombre específico, no genérico). Se podrá emplear un nombre “acuñado”,
19
“de fantasía”, o de “fabrica”, o una “marca registrada”. En el etiquetado, junto
al nombre del alimento o muy cercano del mismo, aparecerán las palabras o
frases adicionales necesarias para evitar que se induzca a error o engaño a
la persona consumidora con respecto a la naturaleza y condición física
auténticas del alimento.
 Lista de ingredientes. Salvo cuando se trate de alimentos de un único
ingrediente, deberá figurar en la etiqueta una lista de ingredientes. Deberán
enumerarse todos los ingredientes por orden decreciente de peso inicial
(m/m) en el momento de la fabricación del alimento.
 Contenido neto y peso escurrido. Deberá declararse el contenido neto en
unidades del sistema métrico (sistema internacional). Para los alimentos
líquidos, el contenido neto deberá expresarse en volumen; en peso, para los
alimentos sólidos y en peso o volumen para los alimentos semisólidos o
viscosos. Cuando se tratare de los alimentos envasados en un medio líquido,
además del contenido neto, deberá indicarse en unidades del sistema
métrico el peso escurrido del alimento.
 Registro sanitario. Se debe declarar en la etiqueta el número de registro
sanitario del producto emitido por la autoridad competente; en el caso de las
boquitas y refrescos artificiales, registro es emitido por el MSPAS. .
 Nombre y domicilio. Debe indicarse el nombre, ciudad y país de domicilio del
fabricante o del distribuidor, cuando fuere distinto al fabricante.
 País de Origen. Debe indicarse el país de origen del alimento.
 Identificación del lote. Cada empaque deberá llevar grabado o marcado de
cualquier otro modo, pero de forma indeleble, una indicación en clave o en
lenguaje claro, que permita identificar la fábrica productora y el lote. Puede
usarse la fecha de vencimiento como identificación del lote.

5.2. En Honduras

5.2.1. Código de Salud

De acuerdo a esta normativa, corresponde a la Secretaría de Estado en el


Despacho de Salud Pública, la definición de la política nacional de salud, la

20
normalización, planificación y coordinación de todas las actividades públicas y
privadas en el campo de la salud.

Esta ley prohíbe exportar y poner en venta cualquier alimento alterado,


contaminado, adulterado, falsificado o que por alguna otra circunstancia
técnicamente se presuma nocivo para la salud.

Asimismo, deben registrarse en la Secretaria los alimentos que se expendan bajo


marca de fábrica y nombre determinado y los que antes de ser puestos en el
comercio sufran algún proceso de elaboración, transformación y fraccionamiento.

Además, se prohíbe la importación de alimentos, aditivos alimentarios,


coadyuvantes de elaboración, sustancias destinadas a la fabricación de envolturas
o envases que estarán en contacto con alimentos y envases que no cumplan con
los requerimientos establecidos en los respectivos reglamentos y normas. Los
alimentos importados deberán cumplir las exigencias de registro establecidas para
los alimentos de producción nacional.

Los alimentos y bebidas empacadas o envasadas para la venta al público, deberán


llevar impreso el número de registro sanitario y la fecha de vencimiento, así como
indicar los datos de identificación que determinen los reglamentos. En los rótulos o
en cualquier otro medio de publicidad se prohíbe hacer alusiones medicinales,
preventivas o curativas, nutritivas o especiales, que puedan dar lugar a
apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad
de los de los alimentos y bebidas.

5.2.2. Ley de Protección al Consumidor

En este cuerpo legal, se reconocen los derechos básicos de las personas


consumidoras, en relación a los alimentos, siendo estos: La protección de la vida,
salud o seguridad humana en la adquisición, consumo y uso de bienes y servicios,
la libertad de elección, la provisión de información en forma apropiada, clara, veraz
y oportuna sobre los bienes y servicios, la protección contra la publicidad engañosa
o falsa, modalidades de ventas coercitivas o discriminatorias.

21
Además, recibir educación como consumidor o consumidora sobre el uso adecuado
de bienes o servicios que les permita conocer y ejercitar sus derechos y
obligaciones.

De acuerdo a la regulación, en el tema de los alimentos, los productores,


fabricantes, envasadores, los que encomendaren envasar o fabricar,
fraccionadores, ensambladores, importadores, deberán cumplir con lo dispuesto en
las normas pertinentes relativas al etiquetado de los bienes y garantizando la
veracidad del contenido de las mismas.

5.3. En Nicaragua

5.3.1. Ley No. 423. Ley General de Salud

De acuerdo a esta normativa, al Ministerio de Salud le compete el control y


regulación sanitaria de la producción, almacenamiento, transporte, distribución y
comercialización de alimentos, además de regular la publicidad en materia de salud.
Por otra parte, en el artículo 17, se establece que el Ministerio de Salud dictará las
medidas y realizará las actividades que sean necesarias para promover una buena
alimentación, así mismo ejecutará acciones para prevenir la desnutrición y las
deficiencias específicas de micro nutrientes de la población en general,
especialmente de la niñez, de las mujeres embarazadas y del adulto mayor.

Asimismo, se norma que el Ministerio elaborara en coordinación con el Ministerio


de Educación los programas obligatorios de educación para la salud y demás
medidas destinadas a ese fin, que deberán impartirse en establecimientos públicos
y privados de enseñanza. Asimismo, en su artículo 25, se preceptúa que el
Ministerio de Salud realizará actividades de prevención, fomentando estilos de vida
saludable. Sin embargo está Ley no hace referencia a los alimentos chatarra
(boquitas y refrescos artificiales), ni a los alimentos transgénicos.

5.3.2. Ley de Defensa de los Consumidores (Ley 182)

Esta normativa reconoce los derechos que tienen las personas consumidoras a la
protección de la salud y seguridad en el consumo de bienes y servicios, educación
para el consumo, a la provisión de información veraz, oportuna, clara y adecuada
22
sobre los bienes y servicios disponibles en el mercado, un trato equitativo y no
abusivo por parte de los proveedores.

Con respecto al etiquetado de los productos, esta ley establece que los datos que
ostenten los productos en sus etiquetas o empaques, se expresarán en idioma
español; y se ajustarán estrictamente a su naturaleza, características y condiciones,
además de la finalidad enunciada; todo de acuerdo a las normativas de etiquetas,
metrología y normalización Por otro lado, la Ley expresa que la oferta, promoción y
publicidad falsa o engañosa de productos, actividades o servicios constituye delito
de estafa, sin perjuicio de otras responsabilidades penales y civiles.

5.3.3. Código de la Niñez y la Adolescencia.

Se establece en su artículo 39, que “Corresponde al Estado con la participación de


la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad civil, desarrollar programas
necesarios para reducir la tasa de mortalidad infantil, prevenir las enfermedades
que afectan a las niñas, niños y adolescentes y reducir los índices de desnutrición”.

5.3.3.1. Ley de Alimentos

Es obligación del Estado adoptar medidas para velar por que las empresas o los
particulares no priven a las personas del acceso a una alimentación adecuada.

5.3.3.2. Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Que tiene por objeto garantizar el derecho de todas y todos los nicaragüenses de
contar con los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos acordes a sus necesidades
vitales.

5.4. Ley sobre prevención de riesgos provenientes de organismos


genéticamente modificados por medio de biotecnología molecular.

Aprobada el 8 de Octubre del 2009, que tiene como por objeto regular las
actividades con organismos vivos modificados, con la finalidad de prevenir, evitar y
reducir los riesgos que se pudieran ocasionar a la salud humana, en el ambiente,
diversidad biológica, actividad agropecuaria, forestal y acuícola.

23
6. Marco normativo que fundamenta la necesidad de regular la comida
chatarra

6.1. A nivel mundial

6.1.1. Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de las


Enfermedades no Transmisibles

La resolución de la Asamblea Mundial de la Salud 53.17 “Estrategia Mundial para la


Prevención y Control de Enfermedades no transmisibles”, reconoce el
padeciemiento humano a causa de enfermedades no transmisibles y la función de
liderazgo que la OMS debería desempeñar en la promoción mundial de una acción
en contra de las mismas, que incluya la promoción y adopción internacional de
políticas intersectoriales, reglamentaciones y otras medidas apropiadas que
minimicen el efecto de los principales factores de riesgo.

6.1.2. Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y


Salud

La Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, es una


resolución de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA 57.17 del 22 de mayo de
2007), que reconoce el acelerado aumento de enfermedades no transmisibles a
escala mundial y que las dietas poco saludables y la falta de actividad física son las
mayores causas de dichas dolencias entre las que se incluyen enfermedades
cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

El creciente consumo de alimentos hipercalóricos y poco nutritivos que son ricos en


grasas, azúcares y sal, constituyen un factor de riesgo. En consecuencia se
recomienda el siguiente régimen alimentario:

 Lograr un equilibrio energético y peso normal.


 Limitar la ingesta energética procedente de grasas saturadas, sustituir su
consumo por el de grasas insaturadas y tratar de eliminar los ácidos grasas
trans.

24
 Aumentar el consumo de fruta, verdura, legumbres, cereales integrales y
frutos secos.
 Limitar la ingesta de azúcares libres
 Limitar la ingesta de sal (sodio) de toda procedencia y consumir sal yodada.

6.2. Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño

Esta Convención establece en su artículo tercero que en todas las medidas


concernientes, lo primordial será atender el interés superior del niño. Además, el
artículo 24 declara que los Estados partes reconocen el derecho del niño al disfrute
del más alto nivel posible de salud y que estos adoptarán medidas que garanticen
la plena realización de tal derech. En ese sentido, se debe prevenir las
enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud; por
medio de la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos
nutritivos. Por tal motivo, es importante que los padres, niños y niñas, conozcan los
principios básicos de la salud y la nutrición infantil y tengan acceso a los mismos.

También reconoce la importancia de un marco de cooperación internacional a fin de


lograr la aplicación plena de este derecho, con especial énfasis en los países no
desarrollados.

6.3. Carta Europea contra la Obesidad

Los 53 países miembros de la Oficina Regional Europea de la OMS se


comprometieron a aplicar la Carta Europea contra la Obesidad, la cual reconoce
que la epidemia de obesidad representa uno de sus desafíos más urgentes en
materia de salud pública. Entre las medidas la Carta incluye:

“La adopción de la normativa para reducir de forma considerable el alcance e


impacto de la publicidad de alimentos y bebidas hipercalóricos, dirigida a los niños
en concreto, mediante la creación de modelos internacionales como un código sobre
la comercialización de esos productos a los niños”.

25
6.4. Propuestas de regulaciones en alimentos chatarras

Durante la 60ª Asamblea Mundial de la Salud realizada en el año 2007, los Estados
miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), acordaron que este
organismo redactara un conjunto de recomendaciones sobre la comercialización de
alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a niños y niñas, el cual forma parte de la
estrategia mundial de prevención y el control de enfermedades no transmisibles.

Consumers International (CI), tuvo un importante rol en la aprobación de esta


resolución (2007).

Consumers International (CI) y sus organizaciones miembros realizaron el cabildeo


en diferentes países, a efecto de que se aprobara, la cual exige que la OMS trabaje
en "Promover una publicidad responsable, incluyendo el desarrollo de un sistema
de recomendaciones sobre la publicidad de alimentos y bebidas sin alcohol dirigida
a los niños".

Consumers International (CI), junto al Grupo de Trabajo Internacional contra la


Obesidad (IOTF por sus siglas en inglés), han propuesto que el enfoque de estas
recomendaciones debe ser la creación de un código internacional sobre la
comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigidas a niños y niñas.

Este Código Internacional sobre Publicidad de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas


debe ser adoptado por los diferentes Estados, para proteger a la niñez actual y
futura de los daños que causa la ingesta de alimentos chatarra; además de
promover que la publicidad de estos productos, dirigida a la población infantil se
realice de manera responsable.

6.5. Criterios para evaluar el contenido de nutrientes en los alimentos

Con el propósito y con el interés de identificar los alimentos según su perfil


nutricional, diferentes organismos,han establecido regulaciones que explican de
forma detallada, los términos que deben usarse para describir el contenido de un
nutriente en cualquier alimento y cómo deben usarse dichos términos.

26
Los sistemas para clasificar los alimentos se basan en su contenido de nutrientes.
Cuando se desarrolla un sistema de este tipo es necesario precisar el nutriente
específico a ser analizado (azucar, sodio o grasa, etc). Así también se deben fijar
con claridad las bases de referencia, es decir si los alimentos se compararán según
un peso específico (en 100 gramos o 100 mililitros), límite en calorías (100 calorías)
o con base en la porción.

La información nutricional incluida en el empaque de los alimentos ofrece datos


importantes sobre el contenido de nutrientes, sin embargo esta no se presenta de
forma simplificada, y que oriente a la mayoría de personas a seleccionar una dieta
más saludable.

Es conveniente que en la etiqueta de los alimentos se imprima un simbolo visible, a


efecto de realizar “la opción saludable, la opción fácil” según un eslogan
popularizado por la Organización Mundial de la Salud.

7. Análisis de la publicidad en comida chatarra en los centros escolares.

La variedad de publicidad identificada en las instalaciones de las tiendas escolares,


es utilizada por las empresas productoras para posicionar las marcas de este tipo
de productos y con ello persuadir y cautivar a los niños y niñas para su consumo.

7.1. Análisis del etiquetado de las muestras

Este análisis tuvo como referencia la Norma General para el Etiquetado de los
Alimentos Preenvasados NSO 67.10.01:03, que regula lo referente al etiquetado de
alimentos procesados.

Así como la Ley de Protección al Consumidor.

7.2. Análisis del aboratorio

Para el análisis del etiquetado de las muestras de boquitas y refrescos artificiales


comercializadas en las tiendas de los centros escolares públicos se utilizó como
referencia la Norma General para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados
NSO 67.10.01:03, la cual se aplica al etiquetado de todos los alimentos procesados
que se ofrecen como tales a las personLos análisis físicoquímicos para determinar

27
el contenido de sodio, azúcar y grasa total en las boquitas y refrescos artificiales, se
realizaron en el Laboratorio de Calidad Integral de la Fundación Salvadoreña para
el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) en El Salvador.

Para la determinación de sodio se utilizó el método de Espectrofotometría Absorción


Atómica, mientras que para el análisis de azúcar se usó el método de Cromatografía
Liquida de Alta Eficacia para Análisis de Alimentos. Con respecto a la determinación
de grasa total se usó el método

Soxhlet. Para el caso de la detección de trazas transgénicas, se realizó la prueba


PCR cualitativa (Reacción en Cadena de la Polimerasa), que detecta presencia o
ausencia de organismos genéticamente modificados en los productos
alimenticios.as consumidoras, así como la Ley de

Protección al Consumidor. Asimismo, se realizó el análisis del etiquetado nutricional


de las muestras en estudio.

8. Los alimentos chatarra y el riesgo de consumirlos

La expresión “comida chatarra” fue creada por Michael Jacobson, el director del
Centro para la Ciencia en el interés público, en 1972. Esta expresión designa a
todos aquellos alimentos que no poseen valor nutricional, es decir, que no nos
aportan nutrientes. Lo único que nos suman son muchas calorías, sal, azúcar y
grasas para el organismo, por eso es que la comida chatarra es muy poco saludable.

Si nuestra alimentación se basa en el consumo excesivo de este tipo de comidas,


los resultados para nuestra salud pueden ser realmente peligrosos. Entre las más
graves consecuencias de la comida chatarra cuando la comemos con mucha
frecuencia, y sin equilibrarla con alimentos nutritivos y saludables, encontramos:

 Aumento de peso y más posibilidades de desarrollar obesidad


 Diabetes
 Colesterol malo alto
 Riesgo de enfermedades cardiovasculares
 Deficiencia cardíaca

28
 Resistencia a la insulina

9. El boliviano consume más masas, frituras y bebidas ultraprocesadas

Los bolivianos incluyen en su dieta diaria cada vez más productos ultraprocesados
con poco o nulo valor nutritivo, como las gaseosas, comidas chatarra y masas
industrializadas, según la percepción de la Organización Panamericana de la Salud
y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

“Los productos ultraprocesados están desplazando la dieta tradicional boliviana.


Hablamos de aquellos con poco o nulo valor nutritivo, casi sin elementos naturales,
esto incluye a las gaseosas, frituras industrializadas y queques preelaborados o que
tienen envolturas llamativas”, señaló ayer el representante de la OPS/OMS en
Bolivia, Luis Fernando Leanes.

Advirtió que las consecuencias se reflejan en el aumento de pacientes con


enfermedades relacionadas a la mala alimentación, entre ellas el sobrepeso y la
obesidad, que a su vez derivan en diabetes, hipertensión, cáncer, cirrosis,
enfermedades respiratorias crónicas y cardiovasculares.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012 indica que en Bolivia el 50% de


mujeres en edad fértil tiene problemas de sobrepeso u obesidad, y casi la mitad del
total de la población está en similar situación. Leanes sostuvo que Bolivia y Perú
son los países con mayor gastronomía tradicional, pero también los que más
cambiaron su patrón de consumo.

La OPS/OMS identifica como principal causa de un mayor consumo de este tipo de


alimentos en el país a la publicidad, que actualmente está más dirigida a los niños
y sus hábitos.

“No estamos en contra de las empresas ni mucho menos de las embotelladoras


locales. Hay publicidad que está específicamente dirigida a niños y que se da en
horarios en los que ellos están en casa. Hay técnicas: superhéroes o un niño que
adquiere poderes por tomar el producto, todo eso está bien estudiado”, mencionó.
Este medio publicó el 12 de septiembre que un informe de la OPS/OMS alerta sobre
el aumento del 100% de la venta de comida procesada en el país.
29
9.1. Informe de la FAO

La FAO en Bolivia reiteró ayer, en su aniversario número 70, que el país es uno de
los 72, de 129 que son supervisados por este organismo multilateral, que alcanzaron
su objetivo de reducir la extrema pobreza.

9.2. El Canciller sugiere la coca contra la obesidad

Por el Día Internacional de la Alimentación, el canciller David Choquehuanca


aseguró que la coca es como un “biobanco”, un banco de la vida que ayuda contra
los problemas de la obesidad. El consumo de agua fue otra sugerencia de la
autoridad.

“No es lo mismo comer que alimentarse. Tenemos que empezar a conocer


productos estratégicos que hay en el mundo; en Bolivia, por nuestra geografía,
tenemos alimentos que podemos compartir, pero para eso tenemos que romper con
algunos esquemas, hablo de la coca, que es un biobanco, un banco de la vida,
incluso un factor antiobesidad”, dijo.

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Alimentación y la


Cancillería realizó ayer un acto también por el aniversario 70 de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

30
10. CONCLUSION

No se puede asegurar que exista un conocimiento reflexivo de las autoridades


escolares acerca del importante rol de las instituciones educativas en la promoción
de la salud comunitaria y en especial de la orientación en la formación de buenos
hábitos alimentarios de la población estudiantil.

En las escuelas, las empresas productoras de boquitas y bebidas tienen mucha


libertad para promover y vender este tipo de alimentos.

En Bolivia, lamentablemente, la propagación de los restaurantes de comida


chatarra, está llegando a extremos preocupantes, pues los cocineros de esos
centros de comida rápida han aprendido a confeccionar comida chatarra usando los
mismos elementos transgénicos y los mismos aceites anti nutricionales que se usan
en países como México y USA, de manera que ahora se puede ver a muchos
bolivianos con sobrepeso y obesidad. Este suceso, es completamente importado
pues la comida tradicional boliviana no produce sobrepeso ni mucho menos
obesidad. El problema de la obesidad y el sobrepeso, como no es una cosa normal,
sino una enfermedad inducida, redunda en el bajo rendimiento laboral de los
afectados en general, aparte de que siendo un estado anormal, la gente afectada
sufre las consecuencias que conlleva esa enfermedad. En países como EEUU y
México, ya se han tomado algunas medidas para reducir la cantidad de afectados,
principalmente prohibiendo el uso de aceites de baja calidad y su reuso como es
costumbre. En Bolivia, la comida tradicional, que a pesar de que es muy variada, no
produce los fenómenos de sobrepeso y obesidad, pero lamentablemente, por
razones psicológicas se ha dado cierta preferencia a la comida chatarra.

31
11. BIBLIOGRAFIA

https://www.vix.com/es/imj/salud/3874/consecuencias-de-la-comida-chatarra

https://definicion.de/comida-chatarra/

http://www.monografias.com/trabajos107/comida-chatarra-ninos/comida-chatarra-
ninos.shtml

http://www.paginasiete.bo/sociedad/2017/1/30/comida-chatarra-produce-menos-
siete-enfermedades-125459.html

https://www.boliviaentusmanos.com/noticias/salud/143244/los-alimentos-chatarra-
y-el-riesgo-de-consumirlos.html

http://www.la-razon.com/sociedad/Salud-boliviano-consume-frituras-bebidas-
ultraprocesadas_0_2366163388.html

http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0718/noticias.php?id=100823

32

También podría gustarte