Informe N°3
Informe N°3
Informe N°3
INTRODUCCION
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Los ácidos cumplen diversas funciones en los alimentos; entre ellas están la
intensificación del sabor, control del crecimiento microbiano, coagulación de
proteínas, emulsificación, control de pardea miento, acción amortiguadora y
quelacion de metales.
Todos los ácidos tienen un sabor agrio, pero los distintos sabores agrios deferentes.
De este modo, no basta añadir simplemente cualquier acido cuando se sugiere
producir un sabor agrio característico en el alimento.
La acidez puede ser medida por titulación con un álcali hasta un punto final que
depende del indicador seleccionado y el resultado se puede expresar en términos
de un ácido en particular.
El valor de titulación no identifica si los ácidos que están presentes son fuertes o
débiles; sin embargo, si la titulación se sigue potencio métricamente, la curva de
titulación puede dar información sobre la fuerza relativa de los ácidos presentes.
A). MATERIALES
i. Reactivos
- Fenolftaleína
- NaOH 0.1 N
ii. Muestras
- Gaseosa
- Jugos de cítricos
- Néctares
- kétchup
- Harinas
- Bureta de 50ml
- Matraz Erlenmeyer
- Pipetas de10 y 5 ml
iv. Equipos
- Balanza analítica
- Equipo de titulación
B). MÉTODOS
1. Preparación de la muestra.
𝑁𝑥𝑉𝑥𝑃𝐸
%𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝑥100
𝑊
4. RESULTADOS
Cálculos.
0.1𝑥0,5𝑥0,009
%𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1 = 𝑥 100 = 0,22
20𝑚𝑙
0.1𝑥0,166𝑥0,009
%𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 2 = 𝑥 100 = 0.07
20𝑚𝑙
0.1𝑥1.9𝑥0,009
%𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 3 = 𝑥 100 = 0,85
20𝑚𝑙
5. DISCUSIONES
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
Intervalo de pH
Color en
Indicador Color en medio ácido en el que cambia
medio basic
de color
9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA