Trabajo Semestral de Climatologia 21
Trabajo Semestral de Climatologia 21
Trabajo Semestral de Climatologia 21
TEMA:
“REQUERIMIENTO DEL CALOR TÉRMICO EN EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DE LA ARVEJA Y EL MAIZ ”
ASIGNATURA: Climatología
INTEGRANTES:
, Fresia Lorena
AYACUCHO – PERÚ
2015
I. NTRODUCCION
una planta anual es un vegetal que germina, florece y sucumbe en el curso de un año.
Las verdaderas anuales sólo perviven año a año por sus semillas. Algunas especies
sin semillas pueden seguir considerándose anuales aunque finalmente no florezcan.1.
Muchas plantas alimenticias son anuales, o se cultivan como tales, entre ellas la
mayoría de los cereales domesticados. Algunas perennes y bienales se cultivan como
anuales por conveniencia, particularmente si son poco resistentes al clima
local. Zanahoria, apio y perejil son bienales verdaderas que se cultivan como anuales
por sus raíces comestibles, pecíolos u hojas, respectivamente. El tomate, la batata y
el pimiento son perennes delicadas que se suelen cultivar como anuales.
La planta posee un sistema vegetativo poco desarrollado aunque con una raíz
pivotante que tiende a profundizar bastante. Las hojas están formadas por pares de
folíolos terminadas en zarcillos. Las inflorescencias nacen arracimadas en
grandes brácteas foliáceas de hasta 9 por 4 cm que se insertan en las axilas de las
hojas. Las semillas (guisantes) se encuentran en vainas de entre 5 a 10 cm de largo
que contienen entre 4 y 10 unidades. Existen variedades de hábito determinado, es
decir, que crecen como hierbas hasta una altura definida, y otras de hábito
indeterminado, que se comportan como enredaderas que no dejan de crecer y
requieren medios de soporte o "guías".
Son plantas herbáceas anuales, trepadoras, muy variables en forma y hábito, glabras.
Hojas imparipinnadas; los 3–5 (7) folíolos distales generalmente reducidos a zarcillos
trepadores, folíolos normales 2–6, opuestos, ovados, elípticos u obovados,
generalmente 1.5–5.5 cm de largo y 1–2 cm de ancho; estípulas foliáceas, ovadas,
generalmente más largas que los folíolos, basalmente semicordadas, amplexicaules y
dentadas. Inflorescencia flores solitarias o racimos con 2 ó 3 flores en el ápice del
pedúnculo; cáliz campanulado, 5-lobado, los 2 lobos superiores más anchos; corola
1.5–2 cm de largo, blanca o rosada, estandarte obovado o suborbicular, las alas
falcado-oblongas, la quilla encorvada, apicalmente obtusa; estambres 10, diadelfos, el
vexilar libre; estilo barbado en la superficie interna. Legumbres oblongas o cilíndricas,
más o menos comprimidas o teretes, 2.5–12.5 cm de largo y 1.5–2.5 cm de ancho,
rectas o curvadas, carnosas y ceráceas al madurar, dehiscentes; semillas 3–12, forma
y tamaño variable
II.3 HISTORIA
Fue la planta utilizada por Gregor Mendel en sus experimentos, que sentaron las
bases de la genética.
II.4 REPRODUCCION
II.5 CULTIVO
Los guisantes son una cosecha de estación fresca que se puede disfrutar tanto en
primavera como en otoño. Requiere una tierra suelta y ligera. Aunque no es muy
exigente respecto a la riqueza orgánica del suelo, es conveniente aportar algún abono
complejo, que contenga algo de cal y dolomita. Este cultivo no tolera suelos muy
ácidos y se ha de vigilar el pH para tratar de que no sea inferior a 6,5. Necesita una
exposición soleada y riegos frecuentes.
II.7 TAXONOMIA
Variedades aceptadas
Lathyrus oleraceus
Pisum tuffetii
Pisum elatius
Pisum granulatum
Pisum sativum
Pregerminación
Germinación
Una vez que ha emergido la pequeña planta, empieza a desarrollarse el primer par
de hojas verdaderas a la vez que se desprenden los cotiledones o falsas hojas.
Esta emergencia ocurre a los 10 o 15 días de la siembra en donde la plúmula da
paso al primer par de hojas verdaderas a partir de ese momento y bajo estas se
hace visible el epicótilo estructura que lleva consigo dos hojas rudimentarias
llamadas brácteas trífidas.
Desarrollo vegetativo
Floración
Fructificación
II.10 ORIGEN
Actualmente, y a pesar de todas las revisiones y estudios, incluyendo los de
tipo molecular, todavía no se conoce el origen geográfico exacto del maíz, lo único que
si se sabe es que fue en América. Su alta dispersión geográfica hace que el
planteamiento de orígenes multicéntricos (más de un origen, formándose cada uno por
separado del otro) cobre mayor relevancia a la hora de explicar el mismo, aunque
también existen hipótesis en el otro sentido como algunas corrientes defienden que el
origen geográfico del maíz se localiza en el Municipio de Coxcatlán en el valle de
Tehuacán, Puebla, en la denominada Mesa Central de México a una altitud de 2500
metros. En este lugar el antropólogo norteamericano Richard Stockton
MacNeish encontró restos arqueológicos de plantas de maíz que, se estima, datan de
hasta hace ocho milenios. En las galerías de las pirámides todavía se pueden
observar pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz
II.11 cultivo.
1. raíz
La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando
además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la
superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta,4 sin
embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a la sequía,
intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes vientos
2. Tallo
El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior,
impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias
alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena
reservas alimenticias, en especial azúcares.
3. Hojas
Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual
nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco
u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta,
cuyo número puede variar entre ocho y treinta.
4. Inflorescencia
5. Granos
II.13 FISIOLOGIA
Es una planta de noches largas y florece con un cierto número de días grados > 10 °C
(50 °F) en el ambiente al cual se adaptó.8 Esa magnitud de la influencia de las noches
largas hace que el número de días que deben pasar antes que florezca está
genéticamente prescripto y regulado por el sistema-fitocromo.9
La fotoperiodicidad puede ser excéntrica en cultivares tropicales, mientras que los días
largos (noches cortas) propios de altas latitudes permiten a las plantas crecer tanto en
altura que no tienen suficiente tiempo para producir semillas antes de ser aniquiladas
por heladas.
El uso principal del maíz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como
ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz (polenta) puede
cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es
uno de los más económicos y es muy usado para freír alimentos.
II.18 FENOLOGÍA
b) Calendarios agrícolas
c) Zonificaciones agroclimáticas
a) Categoría I
b) Categoría II
• Emergencia
• Floración
• Fructificación
• Maduración
c) Categoría III
Una fase fenológica viene a ser el período durante el cual aparecen, se transforman o
desaparecen los órganos de las plantas. También puede entenderse como el tiempo
de una manifestación biológica. La mayoría de estas fases son visibles en casi todas
las plantas, sin embargo existen algunas plantas que poseen ciertas fases invisibles,
tal es el caso de la higuera cuya fase de floración es invisible; la sandía es otro
ejemplo en la cual la fase de maduración no es notorio. Pero en el caso de la arveja
las fases fenológicas son notorias lo cual nos ayudara en su estudio respectivo
Una etapa fenológica está delimitada por dos fases fenológicas sucesivas. Dentro de
ciertas etapas se presentan períodos críticos, que son el intervalo breve durante el
cual la planta presenta la máxima sensibilidad a determinado evento meteorológico, de
manera que las oscilaciones en los valores de éste evento se reflejan en el
rendimiento del cultivo; estos periodos críticos se presentan generalmente poco antes
o después de las fases, durante dos o tres semanas. El comienzo y fin de las fases y
etapas sirven como medio para juzgar la rapidez del desarrollo de las plantas. Así por
ejemplo, en el maíz se han considerado las siguientes etapas:
MATERIALES:
METODOLOGIA
Se tomo una parcela de 6x6 donde se separon de la mitad para hacer sembrado en
dos tiempos diferentes , para que la primera siembra se compare con la segunda
siembra para analizar si de ambas siembras hay diferencias en las cantidades
acumuladas de temperaturas medias acumuladas y la cantidad de agua requerida en
ambas parcelas y de ambos cultivos.
para el trabajo se instalo en la universidad nacional de san Cristóbal de huamanga
al frente de la facultad de enfermería, que se tomo las siguientes coordenadas con la
estación meteorológica de huamanga.
ubicación geográfica
13ª 08´ Latitud Sur
74ª 13´ Longitud Oeste
2772 m.s.n.m.
IV. RESULTADOS
FENOLOGIA DE LA ARVEJA
V. DISCUSIONES
VI. CONCLUSIONES
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
a. http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/1112192408071
35855.pdf
b. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/793/2/03%20agp%20119%20
tesis%20final.pdf