Guia de Motores
Guia de Motores
Guia de Motores
2. INTRODUCCIÓN
La presente guía de aprendizaje ha sido preparada para el desarrollo de los siguientes conocimientos del
saber:
Página 1 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Se Propone las actividades MINIMAS a desarrollar para lograr una aproximación a los temas tratados,
es responsabilidad del aprendiz reforzar los conceptos e interiorizar los temas abordados con el apoyo
de su instructor técnico.
Situación Problema
a) ¿En que consiste la ley de la mano derecha para la determinación de una corriente inducida frente a
un campo magnético?
b) ¿Qué entiende por deslizamiento en un motor asíncrono?
c) ¿Cómo determina la velocidad asíncrona a partir del deslizamiento?
d) ¿Para un motor de dos polos y una frecuencia de 60Hz, cual es la velocidad síncrona?
e) ¿Qué es el rotor?
Página 2 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
¿Qué pasa con el par y la corriente en un motor de anillos rozantes en comparación con un motor jaula
de ardilla?
4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Página 3 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
AMBIENTES
MATERIALES DE FORMACION MATERIALES DE
TALENTO HUMANO DE
DEVOLUTIVOS FORMACION
(Instructores) APRENDIZAJE
(Equipos/herramientas) CONSUMIBLES
TIPIFICADOS
ESCENARIO
(Aula,
Laboratorio,
ACTIVIDADES DURACION taller, unidad
DEL PROYECTO (HORAS) productiva) y
elementos y
DESCRIPCIÓN CANTIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDAD ESPECIALIDAD CANTIDAD condiciones de
seguridad
industrial,
salud
ocupacional y
medio
ambiente
Puesta en 20 Banco de 1 Cables de 10 Conocimientos 1 Zona 2
funcionamiento pruebas trifásico, conexión en motores Talleres 1 y 2
Motor anillos aislados eléctricos
rozantes, Pinza
voltiamperimetrica
Página 4 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Velocidad nominal: dato de la placa de identificación donde el motor desarrollará los HP nominales a
carga y tensión nominales. Con sistemas de CA, comúnmente es el punto donde se aplican 60 Hz al
motor de inducción.
Par motor: El par motor máximo que un motor de CA desarrollará con la tensión nominal aplicado a
frecuencia nominal mientras está girando.
Motor de propósito definido: Cualquier diseño de motor, enumerado y ofrecido en clasificaciones
estándar con condiciones de funcionamiento estándar que no sean las usuales o para el uso de un tipo
particular de aplicación (NEMA, por sus siglas en inglés).
Eficiencia La razón de salida de energía a entrada de energía indicada como un porcentaje. En los
motores, es la efectividad con la cual un motor convierte la energía eléctrica en energía mecánica.
Motor de propósito general El motor tiene una capacidad nominal de trabajo continuo y de diseño
NEMA A o B, enumerado y ofrecido en capacidades nominales estándar con características de
funcionamiento estándar y una construcción mecánica para uso bajo condiciones de servicio normal sin
restricción a una aplicación particular o a un tipo de aplicación particular (NEMA, por sus siglas en
inglés).
Trabajo intermitente Un motor que nunca alcanza la temperatura de equilibrio, pero al que se le
permite enfriarse (a temperatura ambiente) entre operaciones. Por ejemplo, una grúa elevadora o un
motor de una máquina herramienta frecuentemente está clasificado para un trabajo de 15, 30 o 60
minutos.
Factor de servicio (SF, por sus siglas en inglés) Cuando se usa en una placa de identificación de un
motor, un número que indica cuánto se puede cargar un motor de forma intermitente sobre la
capacidad nominal de la placa de identificación sin que esto provoque una degradación grave (es decir,
un motor con un SF de 1.15 puede producir un par de torsión un 15% superior que uno con un SF de 1.0
dentro de las restricciones de temperatura). Mide la capacidad de sobrecarga integrada en un motor.
Par de torsión Una fuerza giratoria aplicada a un eje que tiende a causar una rotación. El par de torsión
se mide generalmente en “libras-pie” y es igual a la fuerza aplicada multiplicada por el radio a través del
cual actúa.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Página 5 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Guía de soluciones de automatización, Schneider Electric, capitulo 3, pág. 30-41 [en línea] <
http://www.schneider-electric.com/download/es/es/details/16912170-Guia-soluciones-de-
automatizacion-y-control-industrial/?reference=VATE050D08> [citado en 20 de diciembre de 2015]
Página 6 de 6