Capac Ñan
Capac Ñan
Capac Ñan
INTEGRACION AYLLU
Daniel Errea - Autor/Recopilador
CAPAC ÑAN
XAUXA-PACHACAMAK
INDICE
1.- INTRODUCCION
2.- PRIMERAS DESCRIPCIONES
2.1- El Manuscrito Quechua
3.- INVESTIGACIONES CONTEMPORANEAS
4.- CAPAC ÑAN, CARACTERISTICAS GENERALES,
TRAMOS ESTUDIADOS
5.-CAPAC ÑAN DE ARGENTINA
6.-CAPAC ÑAN DE CHILE
7.-CAPAC NAÑ DE ECUADOR
8.- CAPAC ÑAN DE COLOMBIA
9.- CAPAC ÑAN BOLIVIA
10.- WAKAS ASOCIADAS AL TRAMO XAUXA PACHACAMAK
10.1 HATUN XAUXA
10.2 WAKAS ASOCIADAS AL CAMINO EN EL VALLE DEL
RIO LURIN.
11.-BIBLIOGRAFIA
1.- INTRODUCCION
El Capac Ñan es la manifestación material más grande de integración que los
abuelos y abuelas Inkas nos han legado, un inconmensurable mensaje del
pensamiento de lo compartido, de la planificación, del respeto y donde
proyectarse en los demás, en los que vendrán, era la energía que movía la
incalculable fuerza invertida en la construcción de los caminos.
El Capac Ñan es un sistema vial integrado compuesto de un camino
longitudinal que recorre gran parte de la geografía de nuestro continente, el
Tawantinsuyo de nuestros abuelos y abuelas, atravesando lo que hoy se
conoce como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, esta red
estaba complementada por caminos transversales que comunicaban las zonas
altas con los valles costeros hasta llegar al mar, todos asociados a Tambos,
Kolkas y estructuras destinadas a la ritualidad o Ushnu, uno de estos caminos
transversales y quizás uno de los más importantes es el que une Hatun Xauxa
con la Waka Pachacamak, por aquí se trasladaban los abuelos y abuelas
libremente para manifestar su espiritualidad, se trasladaban con sus llamas
cargadas de productos destinados al intercambio y a ser almacenados, para
posteriormente ser redistribuidos, en una política de la planificación total, que
se desarrolló, como todos los aspectos de nuestra cultura original y de nuestra
espiritualidad, de forma absolutamente independiente del mundo occidental,
que la interpretó bajo los parámetros grecorromanos, y es por ese motivo que
la “Historia Oficial” cuando describe la utilidad y funciones del camino señala
en primer lugar “Sirvió para el traslado de los ejércitos” afirmación que aquí
cuestionamos, siendo exactamente la misma función que le dan los
investigadores de la historia romana cuando dicen que los caminos romanos
sirvieron para: “El traslados de los ejércitos y de los administradores del
imperio”, para nosotros la función principal fue la de integrar Seres Humanos
que generaron cultura y espiritualidad a partir de una Economía de la
Abundancia y la planificación.
Hoy los caminos están siendo revalorados, en algunos casos estudiados y
conservados, también han recibido atención algunas Wakas asociadas a los
caminos, hoy en día algunos tramos son utilizados con la misma finalidad que
las comunidades más antiguas los usaron, algunas comunidades de llameros
de la actualidad lo utilizan para realizar sus intercambios, trueques con otras
comunidades de diferentes pisos climáticos, intercambiando frazadas y carnes
por maíz y papa, entre otros trueques que realizan.
La denominación de patrimonio mundial de la humanidad es solo una
formalidad moderna, para nosotros si es un patrimonio, es un legado y un
mensaje de integración, de respeto, reclamamos la herencia de la motivación
de hacer esta monumental obra, la motivación del bien común, del bien
compartido, del Sumaq Causay.
CAPAC ÑAN.
2.- PRIMERAS DESCRIPCIONES
Las primeras referencias escritas del Capac Ñan fueron dejadas por los
cronistas invasores que lo utilizaron para trasladar en ellos sus ambiciones de
riqueza y poder, es sabido que esta monumental obra vial los beneficio, puesto
que como ellos mismos indicaron “una niña de 5 años podía caminar sin
perderse”, o como mencionó Ricardo Espinosa, quien recorrió a pie en total
20,000 kms del camino en los 90s: “Los españoles llegaron a una súper vía,
era un camino imposible de perder”, estos caminos facilitaron enormemente la
invasión puesto que conectaba los más importantes centros de interés donde
saquearon, mutilaron y masacraron a miles de abuelos y abuelas.
Es sabido que son los ejércitos invasores los que iniciaron la destrucción del
camino, mandando sacar las piedras del piso cuando estas no permitían que
los caballos se desplacen fácilmente, luego con la nueva organización
impuesta obligaron a abandonar muchas zonas que eran atravesadas por los
caminos y al no recibir mantenimiento constante estos se fueron deteriorando.
Los primeros cronistas que recorrieron el camino se limitaron a describirlo fue
el soldado invasor Miguel de Estete que entre los años 1533 y 1534, cuando
con Hernando Pizarro se dirigieron de Cajamarca a Pachacamak para acelerar
el recate de Atawalpa al refiriese al camino anotó:
“La mayor parte estaba empedrado y hecho de acequias por donde corre el agua”
"Hay de él (el pueblo de Xauxa) otros muchos pueblos sus objetos, y era tanta la gente
que paresció allí de la del mesmo pueblo e sus comarcas, que otra semejante en un solo
pueblo no se ha visto en Indias, porque al parecer de cuando los españoles lo vieron, se
juntaban cada día en la plaza más de cien mil ánimas, y estaban los mercados e otras
plazas e calles del mesmo pueblo tan llenos de gente, que parescía cosa de maravilla su
grandísima multitud".
“hicieron un camino que casi tiene cuarenta pies de ancho, con muy gruesas tapias del un
cabo a otro, y cuatro a cinco tapias de alto, y en saliendo de los valles, continuaba el
mismo camino en arenales, hincado palos y estacas por cordel, para que no se pudiese
perder el camino”
“Para assentar la doctrina del Euangelio en qualquiera nación donde se predica de nueuo,
del todo es necessario quitar los errores contrarios que los infieles tienen. Porque no ay
gente tan bárbara que no tenga algún genero de supersticion, y sus opiniones cerca de las
cosas de Dios y de las animas humanas y de la otra vida. Y en estas prouincias del Piru
es cosa de admiración ver la muchedumbre y variedad de supersticiones y cerimonias y
ritos y agüeros y sacrificios y fiestas que tenían todos estos Indios, y quan persuadidos y
assentados les tenía el Demonio sus disparates y errores”
Es a partir de 1939 que fue traducido parciamente por Hermann Trimborn, sin
embargo se sabe que otros investigadores recogieron algunas versiones en
tiempos anteriores que hablaban de los personajes míticos del manuscrito,
luego se publicó una edición facsimilar en 1942 en Madrid, siendo la primera
traducción de J.M. Arguedas en 1966, quien utilizó el manuscrito de Hipólito
Galante, J.M. Arguedas recibió críticas como las de María Rostworowski que
lo catalogó como: “Carente de rigurosidad y de exactitud”.
Según José Maria Arguedas, Francisco de Ávila, Extirpador de “idolatrías”,
vicario del pueblo y doctrina de San Damián, Quinti, Santa María de Jesús, el
Chorrillo, Sisicaya y San Bartolomé de Sucyacancha, es el autor del
manuscrito, Arguedas título su traducción como: “Dioses y Hombres de Huarochirí”
catalogándolo como “una pequeña biblia regional”, expresando las dificultades
para la traducción y dejando abierta la posibilidad de mejores traducciones, en
una carta redactada antes de la publicación de su traducción manifestaba:
“El 'Doctor [de Ávila], con algunos indios a quienes el Señor había movido, andaba
inquiriendo por los pueblos, descubriendo y desbaratando huacas y adoratorios».
Se sabe que para el año 1607 se inició contra el padre Ávila un juicio con un
expediente de 24 capítulos acusándolo de “exacciones contra los indios, de
recargo del trabajo de éstos, y de algunas otras faltas graves en el ejercicio de
su cargo”, y escribió que el juicio en su contra por los “Indios” fue para
cóbrale:
“Vn millon, y docientos mill pesos de buen oro”
En otros documentos hallados figura:
“Un millon i onze mil y trecientos pegerreies”
“Fallamos, atento los autos y méritos de esta causa, que debemos de absolver, y
absolvemos, y damos por libre, al dicho Dr. Francisco de Ávila, de los dichos capítulos y
de los demás pedido contra él en la dicha razón, atento a la retractación y apartamiento de
los dichos indios y testigos que contra él se pusieron en la dicha causa, contra los cuales
le reservamos su derecho a salvo, para que en la razón de su calumnia y lo demás, pida y
diga en justicia como le convenga.”
“La gran mayoría de la gente allá reunida aunque fingía celebrar la fiesta católica, en
realidad aprovechaba para realizar ceremonias en honor de sus dos divinidades paganas
más importantes: Pariacaca y Chaupiñamoca”
Se dice que este “Indio” se llamaba Cristóbal Choquecasa, y que debido a esto
en el sermón Ávila manifestó que tenía conocimiento de las idolatrías, lo cual
habría generado una reacción adversa que desencadenaría en el juicio
entablado contra el por “abusos económicos, faltas en su labor de sacerdote y delitos
contra la moral”.
“Creía que podría haber alguna idolatría, pero desde luego no era tanta como se estaba
diciendo”
Estas son las pruebas que el padre de Ávila consideraba como manifestaciones
de nuestra idolatría, lo que no era otra cosa que las expresiones de nuestra
espiritualidad y cosmovisión originaria como el culto a nuestros ancestros,
pero no dice nada que se pueda asociar a los mitos del manuscrito quechua.
Un detalle adicional que permite conocer este discurso son las formas
comunes utilizadas para la redacción de cartas y obras literarias que tanto en
Europa y en nuestro continente se compartían, que era citar personajes de la
cultura greco romana clásica, así como una muestra contundente del
conocimiento que el padre de Ávila tenia de la literatura clásica, como lo
prueba la biblioteca inventariada que dejo en su testamento, al escribir como
parte del discurso al arzobispo Lobo Guerrero:
Demóstenes fue un político y orador famoso de Atenas que murió hace 2400
AP, y Cicerón político, filósofo y orador romano de hace 2100 AP.
“Cosa muy digna de risa! Cada indio, además de aquellos dioses para los que hay
edificada en la aldea una morada, tiene también otro dios particular en casa y lo guarda
con unos inmundísimos lienzos en medio de hojas del árbol de la coca y afirma que al
ídolo le gusta comerlas, coloca también como ofrendas alimenticias otras cosas que sería
largo de enumerar”
“Prueba de ello [de los cultos idolátricos] y otras que en aras de la brevedad omito –sobre
las que, como he dicho antes, intentaré publicar un libro– están tan cargadas de verdad
que nos es difícil que las compruebes a través de los más fieles testimonios. Prueba de
ello es el montón enorme de ídolos que yo mismo traje, de una sola parroquia,
precisamente de la mía; prueba también es otro montón no menos grande que me he
traído de otra. Inspecciónense los vestidos y ornamentos con los que esos ídolos eran
venerados, venga el ajuar, los vasos y los morteros de los sacrificios, testifiquen”
“Estas visitas fueron un estrago, una desolación, donde quedaban para siempre
destruidas, con los ídolos y adoratorios indianos, y con los vasos, vestidos, útiles e
insignias de su culto gentílico, infinidad de monumentos interesantísimo e indispensables
a la historia de aquellos pueblos Pero la indignación que esa ruina pudiera excitar se
atenúa bastante, considerando que la mayor parte de aquellos adorados objetos eran
simples piedras del campo o del camino, que los infieles tenían por divinas y milagrosas, a
fuerza de empeñarse en que lo eran.”
Las piedras del camino que menciona no serían otra cosa que la Apachetas
que los abuelos y abuelas hacían al pasar por lugares considerados importantes
como señal de respeto, saludo y permiso y que aún hoy es costumbre.
En la Carta Anuua de 1612 firmada por el provincial del Perú Juan Sebastián
contiene la relación escrita por el padre Fabián de Ayala de 1611 donde se
describe la forma como se destruyó la Waka en el Pariacaca:
“El tercero día se hizo mucha obra la qual y el modo que uuo en los días pasados en
destruyr los ydolos se uera mexor por las mismas palabras del padre Fabián de Ayala que
en la dicha carta dice así: rase hecho una obra entre otras que solo bastaua para empleo
de un año que es auer desecho el antiquísimo, ilustrísimo y muy nombrado ydolo de
pariacaca con otro muchos que estauan en su contorno, salimos pues de este pueblo
(Yampila) martes 26 de abril, el padre Olmedo y yo en compañía del doctor Ávila y de más
de docientos indios a conquistar pariacaca al qual nos llegamos aquel dia aunque
anduuimos cinco leguas muy lenguas y ai nos quedamos en un puesto llamado
caraupampa pueblo antiguo de estos indios por donde por serlo uno bien de uuo bien que
hacer el dia siguiente en destruyr y arruinar ydolos y huacas del contorno estaua lleno y
asi enuuio el doctor a diferentes partes ministros suyos con catalogos de los nombres de
los ydolos que auuiaan de deshacer y cruzes para poner en los mismos puestos y
nosotros fumios con el por otra parte haciendo el mismo oficio, no vuo ese dia cosa
particular más de que fue muy grande el consuelo que truximos por todo el camino
viendo por tantas partes el fuego y humo que salía de entre los cerros y peñascos donde
se quemaban los cuerpos muertos que antes adorauan y no alegraua poco la gritería y
voces de los yndios en semejantes actos con la continua música de trompetas y chirimías
que por aquellos montes resonaua, entre otros ydolos que aquel día hallamos fue un
peñasco grande llamado Quenua tampu en medio de una pampa al que adorauan con
principio y origen de donde dezian auer procedido los Yndios de esta comarca , pusole
una cruz encima como hauía hecho en los demás puestos de ydolos y con esto
concluymos aquel dia.
Estauamos dos leguas las cuales caminauamos por la mañana con el mismo número y
acompañamiento de yndios y llegamos entre las diez y once del día al pie del cerro o
peñasco el qual es muy grande y de notable altura pero muy acomodado para poder
subir a los más alto del porque tenía unas gradas por donde subían los indios a hazer su
adoración y sus sacrificios en sus fiestas y nosotros subimos por esas gradas no con
mucha dificultad, a lo último de la escalera estaua una boca que era el lugar donde
echauan el tegte chicha y sangre de animales y otras cosas que ofrecían y asi estaua
todo ese boquerón que no es muy hondo manchado y lleno de estas cosas, mandole el
doctor tapiar a piedra y lodo y la pate que mira el camino real de donde se descubre muy
bien poner una cruz en medio y otra muy grande y vistosa en lo alto y cumbre del
peñasco que se descubre mucho mexor que la otra a si por ser mayor como por estar
en lo más alto, en cuya colocación huuo mucha música de trompetas y chirimías y otras
demostraciones de gran contento y una al parecer de gran pesar del demonio que fue un
ruydo muy grande que se oyo en el mismo cerro como de respuesta de arcabuz sin
saberse de donde pudo prouenir y cuando los Yndios lo oyeron dixeron: Ñam hauñun,
que quiere decir ya murió, y no dudo sea cierto si no que el demonio quede vencido en
estos adoratorios en estos adoratorios y que en la muerte de pariacaca por ser tan
celebre y universal hizo particular demostración de sentimientos, todas aquellas gradas y
escaleras se desbarataron y muchas otras piedras que estauan puestas como almenas
encima de los ricos se derribaron porque todas tenían su particular misterio. Baxamos el
cerro al camino real que es poco más que un cuarto de legua enfrente e los tambillos
donde se hizo la adoración e la cruz con mucha celebridad donde el doctor hizo una breve
platica a los Yndios declarándoles lo que se auia hecho y como deuian de vivir de allí
en adelante.
Seria esto a las dos de la tarde y luego nos partimos de allí y por el camino yuamos
poniendo cruzes en algunos adoratorios, nos recibieron con hogueras en la plaza y
luminarias y repique de campanas y todos entramos en el pueblo con gran
contentamiento diciendo: ñam pariacaca hauñun, ñam pariacaca hauñun, ya murió
pariacaca, ya murió Pariacaca”
Copia del Facsímil de la Crónica y Buen Gobierno del Relato de los Abusos del Padre Ávila
En el folio 63 v anota: “todo esto es sacado del libro de los Comentarios Reales de
Garcilaso de la vega, primer tomo que contiene 9 libros, escribilo en 15 de junio de 1613”
Detalle del manuscrito donde se parecía la palabra “Ojo” seguida del nombre “Tamtañamca”
A continuación del Manuscrito Quechua se encuentra un documento de una
sola foja que habla sobre un juicio, que al parecer sería una práctica para ser
buen escribano, en las líneas finales escribe:
“para queyo salga muy buene scribano de menudo y demediano amen Jesus”
El cual algunos investigadores también consideran ser una copia, donde se lee:
“Recogido por el doctor Francisco de Ávila, presbítero (cura de la dotrina de San Damián
de la dicha provincia de Huaracheri y vicario de las tres arriba dichas) de personas
fidedignas y que con particular diligencia procuraron la verdad de todo, y aun antes que
Dios las alumbrasse vivieron en los dichos errores y exercitaron sus ceremonias. Es
materia gustosa y muy digna de ser sabida para que se advierta la grande ceguedad en
que andan las almas que no tiene lumbre de fe, ni la quieren admitir en sus
entendimientos. No se refiere al presente más que la historia, será nuestro Señor servido
que el dicho doctor la ylustre y adorne con declamaciones y notas que serán agradables si
Dios le diere vida”
Siguiendo el orden del tomo, entre las fojas 131r a 174v continua con la
“Relación de antigüedades de este reyno del piru”, texto que ha sido atribuido a Joan
Pachacuti Santa Cruz Yamqui Salcamaygua, debido a que la primeras líneas
del manuscrito se presenta en primera persona, sin embargo el manuscrito en
si no presenta rubrica del autor, aquí también los investigadores advierten que
habrían intervenido en su redacción hasta tres manos, siendo una de ellas la
del mismo padre Ávila que hace algunas anotaciones marginales o glosa
algunos términos.
“Cervantes copia las formas de la literatura clásica y toma también temas de la literatura
clásica, de modo que están presentes en la forma y el en fondo en sus libros”
Detalle del Mosaico hallado en Pompeya donde se aprecia la imagen de la Diosa Griega Medusa en el
pectoral de Alejandro Magno personaje histórico Rey de Macedonia.
El Padre francisco de Ávila elaboró para 1647 el sermonario “tratado de las
evangelios”, un modelo de sermones escrito en castellano y en quechua (lengua
general) del cual escribió:
“Tratado de evangelios que nuestra madre la iglesia propone en todo el año, desde la primera
dominica de adviento, hasta la última misa de difuntos, santos de España y añadidos en el nuevo
rezado explicase el evangelio y se pone un sermón en cada una de las lenguas castellanas y
general de estos indios de los reinos del Perú y en ellos donde da lugar la materia, se refuta los
errores de gentilidad de dichos indios”
Lo que demuestra que el padre de Ávila conocía la grafía que los doctrineros
habían creado para el quecha o lengua general, y si no es su puño y letra, lo
cual se podría comprobar haciendo pericias grafo técnicas, comparándolas con
otros manuscritos atribuidos a él, podría haber sido el promotor, como se
menciona en la cita líneas arriba, de Ávila contaba con un equipo que lo
acompañaba en estas campañas e incluso algunos ya cristianizados desde
niños.
“Tanto que muchos de los indios hasta ahora tienen creído que cristiano quiere decir robador,
matador, cruel. Porque viendo que los que tienen este nombre, son comúnmente tan crueles, tan
mentirosos, tan carnales, tan codiciosos, y brevemente tan viciosos en todo género de vicios con
tan gran libertad, y soltura, y tan desvergonzada, y osadamente, tienen concebido en sus
entendimientos que Jesucristo, de quien los cristianos toman el nombre les manda a hacer
aquellas cosas”
Nosotros pensamos que las ciencias en general deben de ser permanentemente
cuestionadas para así lograr alcanzar el conocimiento sobre las materias en
estudio, caso contrario se convertirían en dogmas de fe irrefutables e
inapelables, y nuestra historia en particular aún está en elaboración.
COMENTARIOS
Vida de Cuniraya Viracocha, Este Cuniraya Viracocha, en los tiempos más antiguos, anduvo, vagó,
tomando la apariencia de un hombre muy pobre; su yacolla [manto] y su cusma [túnica] hecha
jirones. Algunos, que no lo conocían, murmuraban al verlo: "miserable piojoso" decían. Este
hombre tenía poder sobre todos los pueblos. Con sólo hablar conseguía hacer concluir andenes
bien acabados y sostenidos por muros. Y también enseñó a hacer los canales de riego arrojando
[en el barro] la flor de una caña llamada pupuna; enseñó que los hicieran desde su salida
[comienzo]. Y de ese modo, haciendo unas y otras cosas, anduvo, emperrando [humillando] a los
huacas de algunos pueblos con su sabiduría.
Y así, en ese tiempo, había una huaca llamada Cavillaca. Era doncella, desde siempre. Y como era
hermosa, los huacas, ya uno, ya otro, todos ellos: "voy a dormir con ella", diciendo, la requerían, la
deseaban. Pero ninguno consiguió lo que pretendía. Después, sin haber permitido que ningún
hombre cruzara las piernas con las de ella, cierto día se puso a tejer al pie de un árbol de lúcuma.
En ese momento Cuniraya, como era sabio, se convirtió en pájaro y subió al árbol. Ya en la rama
tomó un fruto, le echó su germen masculino e hizo caer el fruto delante de la mujer. Ella muy
contenta, tragó el germen. Y de ese modo quedó preñada, sin haber tenido contacto con ningún
hombre. A los nueve meses, como cualquier mujer, ella parió así doncella. Durante un año crió
dándole sus pechos a la niña.2 "¿Hija de quién será?", se preguntaba. Y cuando la hija cumplió el
año justo y ya gateaba de cuatro pies, la madre hizo llamar a los huacas de todas partes. Quería
que reconocieran a su hija. Los huacas, al oír la noticia, se vistieron con sus mejores trajes. "A mí
ha de quererme, a mí ha de quererme", diciendo, acudieron al llamado de Cavillaca.
La reunión se hizo en Anchicocha donde la mujer vivía. Y allí, cuando ya los huacas sagrados de
todas partes estaban sentados, allí la mujer les dijo: "Ved hombres, poderosos jefes, reconoced a
esta criatura. ¿Cuál de vosotros me fecundó con su germen?" Y preguntó a cada uno de ellos, a
solas: "Fuiste tú? ¿Fuiste tú?", les iba diciendo. Y ninguno de ellos contestó: "Es mío." Y entonces,
como Cuniraya Viracocha, del que hemos hablado, sentado humildemente, aparecía como un
hombre muy pobre, la mujer no le preguntó a él. "No puede ser hijo de un miserable», diciendo,
asqueada de ese hombre harapiento, no le preguntó; porque este Cuniraya estaba rodeado de
hombres hermosamente vestidos. Y como nadie afirmara: "Es mi hijo" ella le habló a la niña: "Anda
tú misma y reconoce a tu padre" y a los huacas les dijo: "Si alguno de vosotros es el padre, ella
misma tratará de subir a los brazos de quien sea el padre." Entonces, la criatura empezó a caminar
a cuatro pies hasta el sitio en que se encontraba el hombre haraposo. En el trayecto no pretendió
subir al cuerpo de ninguno de los presentes; pero apenas llegó ante el pobre, muy contenta y al
instante, se abrazó de sus piernas. Cuando la madre vio esto, se enfureció mucho: "¡Qué asco! ¿Es
que yo pude parir el hijo de un hombre tan miserable?", exclamando, alzó a su hija y corrió en
dirección del mar. Viendo esto: "Ahora mismo me ha de amar", dijo Cuniraya Viracocha y,
vistiéndose con su traje de oro, espantó a todos los huacas; y como estaban así, tan espantados,
los empezó a arrear, y dijo: "Hermana Cavillaca, mira a este lado y contémplame; ahora estoy muy
hermoso." Y haciendo relampaguear su traje, se cuadró muy enhiesto. Pero ella ni siquiera volvió
los ojos hacia el sitio en que estaba Cuniraya; siguió huyendo hacia el mar. "Por haber parido el
hijo inmundo de un hombre despreciable, voy a desaparecer", dijo, y diciendo, se arrojó al agua. Y
allí hasta ahora, en ese profundo mar de Pachacamac se ven muy claro dos piedras en forma de
gente que allí viven. Apenas cayeron al agua, ambas [madre e hija] se convirtieron en
piedra. Entonces, este Cuniraya Viracocha: "Mi hermana ha de verme, ha de aparecer" diciendo,
llamándola y clamando, se alejó del sitio [Anchicocha]. Y se encontró con un cóndor antiguo. Le
preguntó al cóndor: "Hermano: ¿dónde te encontraste con ella, con esa mujer?". "Muy cerca de
aquí", le contestó el cóndor, "has de encontrarla". Y Cuniraya le dijo: "Tendrás larga vida. Cuando
mueran los animales salvajes, ya sea guanaco o vicuña, o cualquier otro animal, tú comerás su
carne. Y si alguien te matara, ése, quien sea, también morirá." Así le dijo.
Después se encontró con el zorrino. Y cuando le preguntó: "Hermano ¿adónde te encontraste con
ella, con esa mujer?"; el zorrino le contestó: "Ya nunca la encontrarás; se ha ido demasiado lejos."
"Por haberme dado esa noticia, tú no podrás caminar durante el día, nunca, pues te odiarán los
hombres; y así, odiado y apestando, sólo andarás de noche y en el desprecio padecerás", le dijo
Cuniraya. Poco después se encontró con el puma. El puma le dijo a Cuniraya: "Ella va muy cerca,
has de alcanzarla." Cuniraya le contestó: "Tú has de ser muy amado; comerás las llamas de los
hombres culpables. Y si te matan, los hombres se pondrán tu cabeza sobre su cabeza en las
grandes fiestas, y te harán cantar; cada año degollarán una llama, te sacarán afuera y te harán
cantar." Luego se encontró con un zorro, y el zorro le dijo: "Ella ya está muy lejos; no la
encontrarás." Cuniraya le contestó: "A ti, aun cuando camines lejos de los hombres, que han de
odiarte, te perseguirán; dirán: 'ese zorro infeliz', y no se conformarán con matarte; para su placer,
pisarán tu cuero, lo maltratarán."
Después, se encontró con un halcón; el halcón le dijo: "Ella va muy cerca, has de encontrarla" y
Cuniraya le contestó: "Tú has de ser muy feliz; almorzarás picaflores y luego comerás pájaros de
todas clases. Y si mueres, o alguien te mata, con una llama te ofrendarán los hombres; y cuando
canten y bailen, te pondrán sobre su cabeza, y allí, hermosamente, estarás." En seguida se
encontró con un lorito; y el lorito le dijo: "Ella ya venció una gran distancia; no la encontrarás."
Cuniraya le contestó: "Tú caminarás gritando siempre demasiado; cuando digas: 'destruiré tus
alimentos', los hombres, que han de odiarte, te descubrirán por los gritos y te espantarán; vivirás
padeciendo." Y así, a cualquiera que le daba buenas noticias, Cuniraya le confería dones, y seguía
caminando, y si alguien le desalentaba con malas noticias, lo maldecía, y continuaba andando.
(Así, llegó hasta la orilla del mar. Apenas hubo llegado al mar, entró al agua, y la hizo hinchar,
aumentar. Y de ese suceso los hombres actuales dicen que lo convirtió en castilla; "el antiguo
mundo también a otro mundo va" dicen). Y volvió hacia Pachacamac, y allí entonces, llegó hasta
donde vivían dos hijas jóvenes de Pachacamac. Las jóvenes estaban guardadas por una serpiente.
Poco antes de que llegara Cuniraya, la madre de las dos jóvenes fue a visitar a Cavillaca en el
fondo del mar en que ella se arrojó; el nombre de esa mujer era Urpayhuachac. Cuando la mujer
salió de visita, este Cuniraya Viracocha hizo dormir a la mayor de las muchachas, y como pretendió
él dormir con la otra hermana, ella se convirtió en paloma y se echó a volar. Y por eso, a la madre,
la llamaron: "la que pare palomas". En aquel tiempo, dicen, no existía ni un solo pez en el mar.
Únicamente la mujer a quien llamaban "la que pare palomas" criaba [peces] en un pequeño pozo
que tenía en su casa. Y el tal Cuniraya, muy enojado: "¿Por qué esta mujer visita a Cavillaca en el
fondo del agua?", diciendo, arrojó todas las pertenencias de Urpayhuachac al gran mar. Y sólo
desde entonces, en el lago grande, se criaron y aumentaron mucho los peces. Entonces ése, al
que nombraban Cuniraya, anduvo por la orilla del gran lago; y la mujer Urpayhuachac, a quien le
dijeron cómo sus hijas habían dormido, enfurecida persiguió a Cuniraya. Y cuando venía
persiguiéndolo y llamándolo, "¡Oh!" diciendo, se detuvo. Entonces le habló [ella]: "Únicamente voy a
despiojarte." Y empezó a despiojarlo. Y cuando ya estuvo despiojado, ella, en ese mismo sitio, hizo
elevarse un gran precipicio y pensó: "Voy a hacer caer allí a Cuniraya." Pero en su sabiduría,
sospechó la intención de la mujer. "Voy a orinar un poquito, hermana" diciendo, se fue, se vino
hacia estos lugares y permaneció en ellos, en sus alrededores o cercanías, mucho tiempo,
haciendo caer en el engaño a los hombres y a los pueblos”
Dicen que, en tiempos muy antiguos, Cuniraya Huiracocha, tomando la apariencia de un hombre
muy pobre, se paseaba con su capa y su cusma hechas harapos. Sin reconocerlo, algunos
hombres lo trataban de mendigo piojoso. Ahora bien, este hombre transmitía la fuerza vital a todas
las comunidades. Con su sola palabra preparaba el terreno para las chacras y consolidaba los
andenes y con tan sólo arrojar una flor de un cañaveral llamado pupuna, abría una acequia desde
su fuente. Así, realizando toda clase de hazañas, andaba humillando a los demás huacas locales
con su saber.
Había una vez una mujer llamada Cahuillaca que también era huaca. Esta Cahuillaca era todavía
doncella. Como era muy hermosa, todos los huacas y huillcas deseaban acostarse con ella. Pero
ella siempre los rechazaba. Sucedió que esta mujer, que nunca se había dejado tocar por un
hombre, estaba tejiendo debajo de un lúcumo. Cuniraya, gracias a su astucia, se convirtió en pájaro
y subió al árbol Como había allí una lúcuma madura, introdujo su semen en ella y la hizo caer cerca
de la mujer. Ella, sin vacilar, muy contenta, se la comió• Así quedó preñada sin que ningún hombre
hubiera llegado hasta ella. Nueve meses más tarde, como suele suceder con las mujeres,
Cahuillaca también dio a luz, pese a ser todavía doncella. Durante más o menos un año, crió sola a
su hijo, amamantándolo. Siempre se preguntaba de quién podría ser hijo. Al cumplirse el año el
niño andaba a gatas- mandó llamar a todos los huacas y huillcas para saber quién era el padre.
Cuando oyeron el mensaje, todos los huacas se regocijaron mucho y acudieron vestidos con su
más fina ropa, cada uno convencido de ser quien Cahuillaca amaría. Esta reunión tuvo lugar en
Anchicocha9• Cuando llegaron al lugar donde residía esa mujer, todos los huacas y huillcas se
sentaron. Entonces ella les habló: "¡Mírenlo! varones, señores, ¡reconozcan a este niño! ¿Quién de
ustedes es él padre". y a cada uno le preguntó si era él Pero ninguno dijo que era su hijo, Cuniraya
Huiracocha se había sentado a un lado, como suelen hacer los muy pobres. Como lo despreciaba,
Cahuillaca no le preguntó a él, pues le parecía imposible que su hijo hubiera podido ser
engendrado por aquel hombre pobre, habiendo tantos varones hermosos presentes. Como nadie
admitía que el niño era su hijo, le dijo a éste que fuera él mismo a reconocer a Sul padre, pero
antes les explicó a los huacas que, si el padre estaba presente, su hijo se le subiría encima.
El niño anduvo a gatas empezando su búsqueda por un extremo de la asamblea, pero no se subió'
encima de ninguno hasta llegar al lugar' donde estaba sentado Cuniraya, su padre. Enseguida, muy
alegre, se trepó por sus piernas. .Cuando su madre lo vio, furiosa, gritó: "¡Ay de mí! ¿Es posible que
yo haya dado a luz el hijo de un hombre tan miserable?". Con estas palabras, cargó a su hijito y se
dirigió hacia el mar. Entonces Cuniraya Huiracocha dijo: "Enseguida me ha de amar" y se vistió con
un traje de oro y empezó a seguirla. Al verlo todos los huacas locales se asustaron mucho.
"Hermana Cahuillaca", la llamó, "mira hacia aquí! Ahora soy muy hermoso" y se irguió iluminando la
tierra. Pero Cahuillaca no volvió el rostro hacia él. Con la ¡mención de desaparecer para siempre
por haber dado a luz el hijo de un hombre tan horrible y sarnoso, se dirigió hacia el mar. Al
momento mismo en que llegó al sitio donde, en efecto todavía se encuentran dos piedras
semejantes a seres humanos, en Pachacámac, mar adentro, se transformó en piedra. Como creía
que Cahuillaca iba a verlo, que iba a mirarlo, Cuniraya Huiracocha la seguía a distancia gritándole y
llamándola continuamente. Entonces, se encontró primero con un cóndor. "Hermano, ¿dónde' te
encontraste con esa mujer, Cahuil/.aca?", le preguntó. "Está aquí cerca, estás casi por alcanzarla",
respondió el cóndor. Entonces Cuniraya le dijo: "Siempre vivirás alimentándote de todos los
animales de la puna; cuando mueran, ya sean guanacos, vicuñas o cualquier otro animal, tú solo te
los comerás y, si alguien te mata, él a su vez morirá". Luego se encontró con una zorrina,
"Hermana", le preguntó "¿dónde te encontraste con Cahuillaca?" Ella le respondió: "Ya no la
alcanzarás; ya está muy lejos". "Por lo que me has contado, no caminarás de día sino de noche,
odiada por los hombres y apestando Horriblemente". Así la maldijo, con mucho odio. A continuación
se encontró con un puma. Éste le dijo: "Ella todavía anda por aquí; ya te estás acercando". '''Serás
muy querido", le prometió Cuniraya, "y las llamas, sobre todo las llamas del hombre culpable, te las
Comerás tú; y si alguien te mata, primero te hará bailar en una gran fiesta, poniéndote sobre su
cabeza y, después, todos los años te sacará y, sacrificándote una llama, te hará bailar".
Después se encontró con un zorro. El zorro le dijo que ya iba lejos y que no iba a alcanzarla.
Entonces le dijo Cuniraya: "Aunque camines a distancia. Los hombres, llenos de odio, te tratarán
de zorro malvado y desgraciado; cuando te maten, te botarán a ti y tu pie! como a cosa sin valor". _
Fue de la misma manera que se encontró con un halcón. Cuando el halcón le aseguró que
Cahuillaca andaba todavía muy cerca y que ya casi estaba por alcanzarla, Cuniraya le prometió:
"Tendrás mucha suene y, cuando comas, primero almorzar4s picaflores y después Otros pájaros;
e! hombre que te mate, hará que se llore tu muerte, sacrificándote una llama, y bailará, poniéndote
sobre su cabeza para que resplandezcas allí". A continuación se encontró con unos loros. Los
loros le dijeron que Cahuillaca iba muy lejos y que ya no iba a alcanzarla. "Ustedes andarán
gritando muy fuerte y los hombres, cuando escuchen su grito y sepan que tienen la intención de
destruir sus cultivos, sin tardar, los ahuyentarán y de esa manera habrán de vivir con mucho
sufrimiento, odiados por ellos".Así, cada vez que se encontraba con alguien que le daba buenas
noticias, disponía para él un porvenir dichoso, pero si alguien le daba malas noticias, lleno de odio
lo maldecía y proseguía su camino. De esta forma llegó hasta la orilla del mar y de allí regresó
hacia Pachacámac. Llegó al sitio donde se encontraban dos hijas de Pachacámac bajo la custodia
de una serpiente. Poco antes, la madre de las dos jóvenes había entrado en el mar para visitar a
Cahuillaca. Se llamaba Urpayhuáchac. Cuniraya Huiracocha, aprovechando su ausencia, violó a la
hija mayor. Cuando quiso hacerle lo mismo a la otra, ésta se transformó en paloma y alzó e! vuelo.
Por eso su madre se llamó Urpayhuáchac (la que pare palomas).En aquella época no había ni un
solo pez en el mar. Sólo Urpayhuáchac los criaba en un pequeño estanque dentro de su casa.
Cunimya, encolerizado, se-preguntó:"¿Por qué se ha ido a visitara.Ia mujer llamada Cahuillaca mar
adentro?" y arrojó todos los peces al mar. Por esto ahora el mar también está lleno de peces
Después, Cuniraya Huiracocha huyó hacia la orilla de! mar. Cuando sus hijas le Contaron cómo
Cunirayá las había violado, Urpayhuáchac, furiosa, lo persiguió Llamándolo continuamente, fue
siguiéndolo. Entonces, Cuniraya aceptó esperarla. "Sólo quiero quitarte las pulgas. Cuni", le dijo y
lo espulgó. Al mismo tiempo hizo crecer una gran peña para que le cayera encima. Pero Cuniraya,
gracias a su astucia, pudo adivinar su intención y le dijo que quería retirarse unos momentos para
defecar. Logró huir y, nuevamente, se dirigió hacia estas tierras de los checa. Entonces anduvo
mucho tiempo por estos parajes, engañando a muchísimos hombres y huacas locales •
COMENTARIOS
Reproducimos las dos traducciones del segundo capítulo que es uno de los
relatos más conocidos del manuscrito quechua, en el análisis encontramos
nuevamente conceptos comunes a la mitología griega, como cuando Cronos
castra a su padre Urano cayendo los testículos cargados de semen a la tierra y
al mar, dando origen a nuevos dioses como afrodita, la figura mítica de
engendrar hijos sin tener contacto sexual es la que se reproduce en el
manuscrito quecha, así mismo se puede encontrar similitudes con el mito
griego de Perséfone diosa de la primavera a quien Hades le dio de comer un
grano de granada para obligarla a regresar periódicamente al inframundo, así
mismo la representación de un hombre pobre cuando es un rey es una escena
clásica de la Odisea, cuando Odiseo para no ser descubierto se convierte en
un harapiento, el hecho de que la hija gatee a reconocer a su padre es una
escena similar a la de la biblia y la historia de Salomón, el relato continua con
una persecución y entrega de dones y castigos de acuerdo al mensaje recibido,
un relato de astucias, valoraciones de ricos y pobres, maldiciones y buenos
augurios, violaciones como la de Poseidón a Medusa en el Partenón,
precisamente el templo principal dedicado a Atenas, similar a la violación en
Pachacamak de la hija de Urpayhuachac por Cuniraya Huiracocha, relatos de
odios, premios, castigos. todas características conocidas contenidas en la
mitología griega, la mitología es una narrativa que busca explicar lo que no se
conoce, dar un sentido y orden a las cosas, siendo erróneo considerarla como
hechos históricos, en los griegos es muy probable que refleje sus ideas,
sentimientos, temores y aspiraciones, dado que la cultura occidental se genera
a partir de la escases de recursos, el conflicto es constante entre dioses por el
poder, siendo así la estructura del pensamiento occidental, denota claramente
el sentido de propiedad privada, dioses con cualidades humanas, nosotros
pensamos que la estructura del pensamiento originario fue diferente, cuando
hay escases la violencia es consecuencia de esta, el conflicto griego entre
padres e hijos denota una pugna por el poder, estas características de los
desarrollos económicos y sociales en occidente no se habrían replicado en
organizaciones culturales y sociales de algunas de las comunidades de nuestro
territorio, cuando la previsión, el trabajo el pensamiento y la propiedad común
reflejada en el Ayllu se manifiesta, las relaciones sociales son bajo otros
códigos como se dio desde karal y en algunas corrientes culturales originarias
como el caso de los Inkas, estas escenas de luchas míticas y de persecuciones
no han sido registradas en los textiles, cerámicas, tallados como ya
argumentamos, y si fueran parte de una verdadera idea mitológica originaria
esto hubiera sucedido y habría un correlato entre el manuscrito y la
iconografía, pero simplemente a la fecha no lo hay.
COMENTARIOS
“y luego compitió con él en una serie de concursos lanzando el disco, achicando agua y viendo
quien podía comer un buey entero en menos tiempo. Lepreo resultaba inevitablemente vencido en
cada ocasión y fue derrotado una vez más en un concurso de beber”
COMENTARIOS
Este relato del pueblo sin agua y la mujer que quiere regar sus tierras y no
tiene agua, se encuentra en relatos similares en textos datados en el siglo XIII,
en la obra del Rey Alfonso X “Primera Crónica General” traducido por Ramón
Menéndez Pidal del español antiguo donde se lee:
“Había una mujer hermosa y tenía muchos pretendiente y la mujer hermosa dijo: si me tres agua yo
te escojo a ti, y le pregunto si habías acabado su obra y a ella le gustó mucho y abrió el caño y por
eso ella lo escogió y el rey le dio su hija porque había traído el agua y construido el acueducto”
Este relato se escribió 300 años antes que el Manuscrito Quechua, presenta
evidentes coincidencias si consideramos que en la biblioteca del padre de
Ávila tenia libros de la historia de España.
COMENTARIOS
“Cuniraya Viracocha hizo dormir a la mayor de las muchachas, y como pretendió él dormir con la
otra hermana, ella se convirtió en paloma y se echó a volar”
“El gran camino incaico fue una de las más útiles, y al mismo tiempo más gigantesca
obra jamás realizada por el hombre”
Muchos son los autores que han realizado trabajos de investigación, destaca
Alberto Regal en 1936, en el libro: “Los caminos del Inca en el antiguo Perú”,
quien recurrió a las fuentes de los cronistas, documentación colonial y relatos
de los viajeros del siglo pasado proponiendo una reconstrucción del camino,
logrando identificar así mismo las características variables que en su trazo
presenta, el Ing. Regal también realizó investigaciones sobre hidráulica y
sistemas de riego e investigaciones sobre la minería en época de los Inkas,
destaca también el aporte de Strube Erdman en 1964, quien utilizando
fuentes escritas elaboró varios mapas donde se incluyen grandes extensiones
del Tawantinsuyo, reconstruyendo aproximadamente 20,000 km de caminos.
De la ciudad del Cuzco, partían cuatro caminos que tomaban dirección hacia
los cuatro Suyos, el que se dirigía al Noreste al Chichaysuyo llegando hasta el
Rio Angasmayo, al Sur de la Actual Colombia en el límite con el actual
Ecuador, el camino que conducía al Sudeste se dirigía la Collasuyo y llegaba
hasta la provincia de Tucumán en la actual Argentina y desviándose llegaba
hasta el Rio Maule en la Actual Chile, el camino que iba al Noreste conducía
al Antisuyo, a la región de los bosques amazónicos, el camino que se dirigía
al Sudeste conducía al Contisuyo siendo la ruta hacia Arequipa, Moquegua y
Tacna.
de tablero suspendido, elaborados con fibras vegetales, como las del Lloque,
el Chachacomo, el Sauce, la Chilca, el Chuchau, entre otras fibras, en los
conocidos puentes colgantes, las sogas que sostenían el tablero o piso y las
barandas o pasamanos iban amarradas a unas bases elaboradas de piedra y
barro que se ubicaban a cada lado del rio, de estos puentes colgantes también
se han identificado podían ser dobles o paralelos que compartían una misma
base, estos puentes requirieron un mantenimiento constante que aseguraría el
tránsito sin interrupciones, en el caso de los de fibra eran renovados cada uno
o dos años mediante faenas comunales conocidas como Ayni.
También se utilizó para cruzar las aguas o barrancos donde no había puentes
la Oroya o Huaro, los puentes de balsas flotantes, cuando el camino atravesaba
por terrenos pantanosos se edificaron muros a los costados que contenían un
relleno interno y empedrado en la superficie, las aguas eran conducidas por
medio de canaletas cubiertas bajo el relleno sin llegar a inundarla y así se
garantizaba que siempre estarían secos.
Una particularidad del camino son las escaleras que a lo largo de la ruta se
construyeron, puesto que la topografía de nuestro territorio presenta fuertes
pendientes, para aliviar este ascenso o descenso se instalaron escalones, gradas
y peldaños y si fuera necesario descansos o plataformas que articulaban dos
tramos de las escaleras.
A lo largo del trazo del camino se construyeron una serie de recintos que
tenían la función de dar albergue, abastecimiento a los caminantes y
administrar satisfactoriamente la red vial, aquí se encontraban las Kolkas con
diferentes productos que servirían para la redistribución en tiempos de
condiciones climáticas adversas, producidas por inundaciones, sequias,
heladas, etc. y como despensa para las ritualidades, se implementaron
también los Chaski Wasi a lado del camino.
Los principales centros administrativos del Capac Ñan fueron: Vilcashuaman,
al norte de Ayacucho; Hatun Xauxa, en Junín que estaba unido a Pachacamak
por el camino trasversal de la costa, Pumpu, en Pasco; Huánuco Pampa, en
Huánuco; Huamachuco, en La Libertad; Cajamarca, en Cajamarca; Caxas y
Aypate, en Piura; y Hatuncolla y Chucuito, en Puno, en la costa se ubicaron
Cabeza de Vaca, en Tumbes; Chiquitoy Viejo? en La Libertad, la distancia
entre ellos fue de 100 km a 150 km, lo que requería una caminata de entre 5 a
8 días, aquí encontramos las Kolkas ubicadas siempre en las partes altas y así
obtener una mejor refrigeración de productos, que en el caso de Hatun Xauxa
eran más de 1,000 Kolkas, así mismo viviendas, talleres, las Kallankas, los
Ushnu, baños, plazas, Acllawasi como el de Pachacamak, que actualmente se
presenta como una reconstrucción hecha por Tello en 1941.
Esquema de construcción del camino con muro de contención, y calzada en caminos trasversales
Los Tambos del camino cumplieron funciones de hospedaje y almacenaje,
siempre cercanos a fuentes de agua, la distancia entre tambos variaba entre 15
km y 20 km, distancia que se podía recorrer en una jornada de viaje de un día,
la construcción, abastecimiento y mantenimiento estaba a cargo de las
comunidades locales, contaban con Ushnu, Kolkas y Plazas, los que no
necesariamente se presentaban en conjunto, se estima que en toda la red vial
existieran unos 2,000 Tambos.
Las Kolkas se edificaron con muros de piedra unidas con barro y techos de
Ychu, se diseñaron tanto de forma circular como rectangular, en las Kolkas
circulares se almacenaron granos de Maíz y en las rectangulares Papa, se
ubicaron en forma de hileras y en grupos, alejadas de otras construcciones
siguiendo la topografía de las laderas cercanas.
EL Capac Ñan y los tramos transversales son una muestra más de las
capacidades intelectuales y ejecutivas de nuestros abuelos y abuelas que
emprendieron esta inmensa obra de ingeniería caminera, miles de horas de
faenas para construirlos y miles de horas de faenas para darles mantenimiento,
esto no hubiera podido realizarse de ninguna manera sin estar sustentando en
una organización que asegure la alimentación, disposición de materiales,
planificación, conocimiento preciso de la topografía, la elección adecuada de
la ruta por donde ira el camino, es incalculable el esfuerzo que hicieron
nuestros abuelos y abuelas con la finalidad de conectar diferentes
comunidades, promover el intercambio de productos y tecnologías, la
integración, respetando al otro en sus costumbres originarias, integración que
es hoy para nosotros un ejemplo a seguir .
CAPAC ÑAN, TRAMO CAJAMARCA - HUAMACHUKO.
El camino que une la plaza de Cajamarca con los Baños tiene unos 6 km de
longitud y estaba conformado por un terraplén de unos 6 m de ancho sobre el
lecho fangoso, de los Baños el camino sale en dirección Sur Este cruzando el
paso de Shaullo, la carretera se une al camino por unos 4 km antes de ingresar
al pueblo de Namora, pasando por el sitio arqueológico de Yamobamba, que
está construido al lado del camino, las características del camino entre
Cajamarca y Namora están definidas por una topografía ondulada llegando a
elevarse hasta los 2,900 msnm, continua bordeando el valle del Rio Cajamarca
por un tramo de unos 20 km.
Desde este punto el camino asciende hasta los 4,000 msnm, tiene un ancho
variable de 5 m a 8 m en pendientes y 10 m a 12 m en tramos plano llegando
luego de 23 km a Huánuco Pampa a 3,600 msnm.
Capac Ñan de Huánuco (Tomado de Sistema Vial Inkaico-Hyslop)
HUÁNUCO PAMPA.
El camino desciende a Huaytara por el lado Sur del Rio Sanquiniyoc, el cual
toma el nombre de Rio Huaytara en el pueblo del mismo nombre, el camino
se mantiene a más de 100 m del rio, cuando la pendiente es pronunciada se
implementaron escalones de piedra disminuyendo el ancho del camino hasta
1,5 m se observa muros de piedra Inka y en general el camino no supera los 3
m de ancho, el camino cruza los valles de Huaytara y Pisco por el cañón hacia
el sitio de Lima la Vieja, al llegar a Tambo Colorado el camino tiene un ancho
de 3 m, desde lima la Vieja el camino prosigue en dirección a Chicha por 10
km, el camino no presenta muros laterales, está definido por una hilera de
piedras y de 10 m de ancho llegando a la Centinela recorriendo un total de 130
Km desde Inka Wasi a la Centinela.
5.-CAPAC ÑAN DE ARGENTINA
El Capac Ñan que se dirige a la actual Argentina está conectado al camino de
Bolivia, ingresa por Santa catalina en Calahoyo, continua por Moreta en el
abra de la sierra de Cochinoca, pasa por Rinconadillas y bordea Salinas
Grandes llegando a Tambo del Moreno, El sitio de Tilcara, en Jujuy, desde ahí
el camino ingresa a Salta, donde los abuelos y abuelas realizaron una
ritualidad de ofrendas de vidas humanas, una Capaccocha en el Volcán
Llullaillaco, el camino continua hacia Tastil, el camino sigue hacía en tambo
de la paloma, cercano al sitio Potrero Payogasta en los valle Calchaquíes.
La Paya es un sitio Inka en Cachi, donde existe una edificación con muros de
pirca, recintos rectangulares y construcciones circulares a 12 km del lugar
existe un complejo arqueológico de importancia.
Desde Cachi, salía un ramal del camino hacia el valle de Lerma, en el extremo
sur de la recta de Tin Tin en Cachipampa, el camino se divide en dos, uno iba
hacia el oeste de Cachi, la playa, las pailas, Cachi Adentro y otro tramo iba al
Sureste en dirección de Seclantás y Molinos, Colomé, Tacuil, atravesaba el
Abra Blanca para llegar a La Puna Catamarqueña, siguiendo por
Cachi, Seclantás, Molinos y Angastaco, el pueblo de Tucumanahao en salta,
continuando hacia cafayate, sigue la sur, por el valle del rio Santa Maria,
ingresando a Tucumán, el camino descendía por el valle de Yokavil en la
quebrada de Amaicha, siguiendo el cauce del rio Santa Maria en Catamarca.
El tramo recorre desde Jauja cruzando por las provincias limeñas de Yauyos y
Huarochirí, un total de 218.5 km desde los 3,362 msnm hasta los 50 msnm en
Pachacamak, donde concluye, el camino atraviesa varios pisos ecológicos
entre los 41msnm y los 4,798 msnm.
Es en esta zona por la que se accede al Apu Pariacaca, donde los abuelos y
abuelas reciprocaban mediante la expresión libre y natural de su espiritualidad
y cosmovisión, realizando ofrendas periódicamente, al considerarse un Apu
generador de vida, puesto que de las lagunas que se forman del deshielo nacen
los Ríos Mantaro, Rímac, Mala y Cañete que riegan las tierras convirtiendo en
fértiles los valles que forman y eso se celebra y se convierte en ritual.
Del sector Este del Cerro Portachuelo el camino baja por las nacientes el Rio
Cochas atravesando un sector del valle glaciar, va descendiendo hasta llegar a
la margen derecha del Rio pasando por el poblado de Cochas separándose
paulatinamente de la margen del rio en dirección a las alturas del cerro
Llocllapamapa, esta fue una zona de intercambio entre los Yauyos y los
Xauxa.
Desde la margen derecha del Rio Cochas el camino inicia un ascenso hasta
salir de la cuenca llegando a una zona alto andina para acceder al valle del
Mantaro pasando por Uchumachay, desciende por la quebrada que conecta a
los poblados de Paccha hasta llegar a la ribera del Rio Mantaro, entrando por
el poblado de Sausa finalizando en Xauxa Tambo, el gran centro
administrativo y ceremonial Inka, quizás el más importante de los Tambos por
su capacidad de almacenaje y ubicación geográfica.
Estete escribió:
“En acabando dé comer caminó, y llegando á vista della y desde un cerro, vieron muchos
escuadrones de gente, y no sabían si eran de guerra o del pueblo. Llegado el capitán con su gente
á la plaza principal del dicho pueblo, vieron que los escuadrones eran de gente del pueblo, que se
habian juntado para hacer fiestas”
“Este pueblo de Jauja [Hatun Xauxa] es muy grande y está en un hermoso valle; es tierra muy
templada, pasa cerca del pueblo un rio muy poderoso; es tierra abundosa; el pueblo está hecho á
la manera de los de España, y las calles bien trazadas; á vista dél hay otros pueblos subjectos á él;
era mucha la gente de aquel pueblo y de sus comarcas, que, al parecer de los españoles, se
juntaban cada dia en la plaza principal cien mil personas, y estaban los mercados y calles del
pueblo tan llenos de gentes, que parecia que no faltaba persona. Habia hombres que tenían cargo
de contar toda esta gente, para saber los que venían á servir á la gente de guerra; otros tenían
cargo de mirar lo que entraba en el pueblo”
Los fragmentos citados no hacen otra cosa que confirmar el hecho que Hatun
Xauxa era un centro de almacenaje y de expresión ritual muy importante y es
la manifestación real de la capacidad que tuvieron nuestros antepasados,
nuestra familia más antigua, del éxito alcanzado cuando con planificación,
respeto y trabajo se logra el Sumaq kausay y esto resultaba prácticamente
inexplicable para los cronistas invasores, la celebración de la vida con danza y
música no es otra cosa que el reflejo de la Economía de la Abundancia que
genera conductas sociales festivas, pacíficas y de respeto mutuo, coincide que
en marzo, el Pacha Poqoy, el Inicio del otoño, precisamente se está
madurando los productos y se produce la floración después de varios meses de
lluvia y eso es lo que vieron sin entenderlo evidentemente.
El Rio Lurín, se forma en las lagunas de los deshielos de las cumbres nevadas
de los Andes Occidentales de la provincia de Warochiri, de los nevados de
Suerucocha, Chanape, Warascocha, recibe también el aporte de
precipitaciones fluviales y puquiales, el rio adopta el nombre de Lurín al Norte
del pueblo de San Damián de Warochiri, desde el pueblo de Antioquia se
conforma el curso medio, el rio es su avance al mar va regando las tierras de
los pueblos de Cochawayco, Antioquia, Ocorure, Chillaco, Sisicaya, hasta
llegar a Santa Rosa de Chontay, en el valle bajo el rio Lurín discurre por los
pueblos de Cieneguilla, Manchay, San Salvador de Pachacamak y San Pedro
de Lurín hasta llegar al mar después de recorrer 90 kms de Este a Oeste, el
nombre del rio ha tenido varias denominaciones en el transcurso de los siglos,
se denominó Ychmay, Pachakamak, Seneguilla y a partir del siglo 19 Lurín.
La ocupación del área geográfica ha sido dividida en valle bajo, medio y alto,
los investigadores señalan que esta región abarcaría de Oeste a Este dos
grandes zonas, la primera comprende desde el mar hasta Tambo Inga, la
segunda comprende desde esta punto hasta las Wakas de Lindero y Chontay,
la zona se caracteriza por la presencia de quebradas, el valle rumbo al Este, a
partir de este punto se estrecha y encañona.
Se han identificado dos tipos de terrazas en esta zona del valle, una es la de
secado de productos como el maíz y el ají los cuales se extienden sobre
grandes superficies para ser secados al sol y así lograr su conservación
prolongada por más tiempo, existen otras terrazas que poseen en sus estructura
sistemas de canales lo que indicaría que habrían sido utilizadas como terrazas
de cultivo agrícola.
(Los círculos indican las áreas ocupadas de las Wakas indicadas, tomado de proyecto Capac Ñan)
.
Plano de la Waka Pachacamak (Fuente: Pachacamac GIS Project)
La Waka Pachacamak se ubica cerca de la desembocadura del Rio Lurín a
31 Km al sur de Lima, en la actualidad tiene un área aproximada de 465.32
hectáreas, las Wakas fueron construidas con adobe, tapia y piedra, el
basamento geológico está conformado por una topografía irregular con
afloramiento de roca sedimentaria cubierta de arena eólica, se distingue hasta
cuatro colinas con una altitud que varía entre los 80 a 100 msnm, en la colina
más alta se levantó la Waka del Sol, la colina que se ubica en el sector Este
no presenta construcciones pero si un cementerio de piedras de forma
cuadrada y rectangular que se ha asignado a periodos tardíos, la siguiente en
altura sirve de base a la Waka con Rampa N°3, las construcciones levantadas
en mayor cantidad son las denominadas por J. Borja en 1962 “Pirámides con
Rampa”, estas están ubicadas dentro de lo que se conoce como la “2da
muralla” la zona que delimita el muro perimétrico presenta menor altura a
comparación de la zona que delimita el primer muro perimétrico, presenta
también una topografía irregular marcada por desniveles del terreno, en ésta
segunda zona se encuentran además de las Wakas con Rampa, la Plaza de los
Peregrinos, la Sala Central o Plaza hundida y las calles Norte-Sur y Este-
Oeste, entre otras calles y estructuras. Siendo la “3ra muralla” o Tercer Muro
Perimétrico el que se encuentra fuera del perímetro moderno del Museo de
Sitio.
Entre las construcciones que alberga la Waka Pachacamak destaca la Waka de
Adobitos considerada las más antigua que data de unos 1800 Años Antes del
presente, cuya característica principal es el método constructivo conocido
como “Del Librero” por la forma de colocar los adobitos.
Ñaupaq Waka o Waka antigua es una edificación hecha con miles de adobitos
ubicada en la parte baja dentro de la denominada “1ra Muralla” o muro
perimétrico, es una Waka en forma de “pirámide escalonada trunca”, es en
esta Waka en que los Arqueólogos hallaron entre otras muchas
manifestaciones de nuestra espiritualidad y cosmovisión originaria, una
ofrenda Inka a los ancestros Ychma como señal de respeto a sus antepasados.
La Waka Pintada, es otra manifestación de principal importancia es en esta
Waka donde se realizaban las ritualidades propiciatorias de abundantes
cosechas y pesca, la Waka está decorada con imágenes de peces, de maíz y de
Runas, es aquí donde se halló el madero tallad, los cuales son portadores del
conocimiento adquirido a través de la observación y compresión metódica de
los elementos naturales y eran los Abuelos, los Hamautas quienes tenían la
responsabilidad de compartirlos y así garantizar el buen vivir de todas las
comunidades que en visita llegaban a la Waka.
Las Wakas con Rampa fueron construidas entre los 900 y los 600 Años Antes
del Presente aproximadamente, algunas de ellas fueron remodeladas y
reutilizadas, las características constructivas son similares entre ellas, se
utilizó adobe, piedra y muros de tapia, que van ganando elevación mediante
plataformas superpuestas, el ingreso se caracteriza por una plaza donde se
reunían los asistentes a las ritualidades y actividades comunitarias, estas
Wakas están integradas a las denominadas calles, las rampas conducen a la
plataforma superior, toda esta actividad sería considerada también como un
acto ritual, los restos encontrados en los depósitos pertenecen a producción del
valle del Rio Lurín y no a otros pisos ecológicos de mayor altitud destinados a
la redistribución, posible intercambio y consumo local, así mismo se evidencia
espacios destinados a la producción alfarera, textil y crianza de cuyes y por
último espacios de enterramientos, incluso Inkas, antes del abandono ritual de
la Waka.
La Waka del Sol, es la manifestación de la presencia Inka en el lugar, es una
construcción de forma trapezoidal edificada sobre una elevación natural, su
estructura está constituida por terrazas y plataformas superpuestas de adobe, el
frente está orientado al mar y presenta hornacinas donde se depositarían las
ofrendas o Mallquis, el frente Noreste consta de un pasadizo con gradas, en la
cima se identificó una plaza abierta rodeada de construcciones, la Waka estaba
pintada de rojo.
-PACHACMAC
Max Ulhe.
-E L G R A N L I B R O DE LA MI T O L O G I A GR I EGA
BASADO EN EL MANUAL DE MITOLOGÍA GRIEGA
H. J. Rose