Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Adultez Tardía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Título del trabajo:

Adultez tardía

Colombia, Bogotá DC. Febrero 25, de 2017


2

Tabla de contenido

Índice de tablas……………………………………………………………………………..….3

Introducción…………...……………………………………………………………………….4

Objetivos……………..………………………………………………………………………..5

Descripción de la etapa a trabajar…………………………………….………………………..6

Marco teórico…………………………………...……………………………………………..8

Resultados de la observación………….……………………………………………………..17

Aplicación del test Mini-examen cognoscitivo (mec) mini-mental

state exploration (mmse) ……….……………………………………………………….…...26

Recursos adicionales utilizados….…………………………………………………………...33

Conclusiones…………………………………………………………………………………34

Referencias……………………………………………………………………………….......36

Referencias de tablas………………………………………………………………………....41
3

Índice de tablas

Tabla 1………………………………………………………………………………….29

Tabla 2………………………………………………………………………………….29
4

Introducción

La Psicología del desarrollo se ocupa del pensamiento y de todos los cambios, a lo

largo del ciclo de la vida del ser humano; dicho ciclo, está dividido en diferentes etapas, entre

las que se encuentra la adultez tardía, la cual es la última etapa del ciclo de la vida y la

terminación de la misma. Es una etapa marcada por ciertas características y acontecimientos

propios de la edad, entre los cuales se encuentra la jubilación, deterioro de la salud, el

abandono, pérdidas familiares, enfrentamiento a la muerte, entre otras.

En concreto abordaremos la etapa de adultez tardía, con el fin de dar a conocer y

resaltar las principales características de lo que para algunos es una etapa de plenitud, de

gozo, de estabilidad y de lo que para otros, es sinónimo de abandono y de carga; una etapa

inevitable en los seres humanos, donde se puede evidenciar, el desarrollo y la evolución de

cada individuo.

Es finalmente a través de la observación donde se llega a definir la adultez tardía

como una etapa de muchos cambios físicos, cognoscitivos, psicosociales, entre otros, donde

se refleja el inevitable deterioro, consecuencia del paso del tiempo, malos hábitos y/o

herencias genéticas, que afectan al individuo en sus funciones biológicas, mentales y

motoras.
5

Objetivos

Objetivo general

Conocer y resaltar las principales características que acompañan a la adultez tardía,

etapa que se caracteriza por el declive gradual del funcionamiento corporal, psicológico,

social y sensorial; siendo una etapa donde éstos adultos necesitan primordialmente mucha

comprensión, apoyo, paciencia y amor; siendo la etapa que acompaña el fin de sus vidas.

Objetivos específicos

1. Identificar las características físicas, cognoscitiva y psicosociales que se presentan en

la adultez tardía.

2. Identificar los problemas de salud más comunes que se presentan en la adultez tardía.

3. Comprender las tendencias y factores en la expectativa de vida y mortalidad.


6

Descripción de la etapa a trabajar

La adultez tiene diferentes concepciones según el contexto desde el que se mire, se

puede hablar de adulto en Colombia cuando se han cumplido los 18 años; desde una

perspectiva sociológica se podría decir que se es adulto cuando existe un auto sostenimiento;

pero la adultez psicológica incluye varios aspectos como: el autodescubrimiento, la

autonomía, autocontrol, entre otros criterios igualmente importantes (Papalia, Feldman, &

Martorell, 2012). La adultez se presenta cuando se deja la adolescencia y hasta la vejez y

aunque son muchas las teorías que especifican una edad exacta de la adultez es necesario

tener en cuenta muchos factores relevantes para identificarla en una edad precisa según cada

persona. Por lo tanto es necesario tener en cuenta que para hablar de adultez es fundamental

destacar diferentes aspectos como lo son los sociales, biológicos, psicológicos, entre otros,

valiosos en esta etapa.

Llegar a la adultez es un proceso muy difícil, donde inevitablemente se empiezan a

buscar las oportunidades que permitirán satisfacer todas las necesidades que se van

generando, como lo son las necesidades fisiológicas (ej. alimentación) y hasta las de

autorrealización. Además reconocer todos los procesos de la adultez como lo es el

aprendizaje, entre otros, permite identificar características propias de esta etapa.

Nuestro interés en el desarrollo de esta etapa se basa en la observación y análisis que

hemos realizado a personas de esta edad, específicamente adultos tardíos, quienes se

muestran frágiles en diferentes aspectos de su vida, como al caminar, la debilidad en el tono

de su voz, sus movimientos pausados, y aspectos psicológicos importantes, entre otras

características.
7

En esta etapa de la adultez tardía es importante reconocer que las personas se

deprimen con mayor facilidad ante la soledad y el olvido por parte de sus familiares y

amigos, pero además ante las enfermedades que generalmente se presentan a nivel articular,

muscular y degenerativo, que inevitablemente aquejan a los adultos en esta etapa de sus

vidas. Pero también es fundamental resaltar que aquellos adultos que han tenido mayor

actividad laboral en su vida, tienden a gozar de una mejor salud a comparación de aquellos

que han tenido una vida sedentaria.

Adicionalmente y a través de la observación se puede identificar en los abuelos

patrones de conducta, costumbres, dichos, ideas y sistemas de creencias muy arraigados, que

defienden a toda costa, siendo la terquedad una característica de personalidad en muchos de

ellos y que queremos abordar desde una perspectiva psicológica al igual que otras

características más destacables de esta etapa.


8

Marco teórico

La edad adulta tardía o vejez, comienza a los 65 años aproximadamente hasta la

muerte y se caracteriza por el declive de las funciones físicas, mentales, cognitivas y sociales;

es una etapa de calma, donde el adulto se ve realizado a plenitud en muchos de los casos,

pero también dotados de mucha sabiduría, conocimiento y experiencias a lo largo de su vida,

que pueden compartir. Para entender los cambios que se producen en esta etapa, es

importante conocer el significado que algunos teóricos le han dado a la vejez, para tener una

perspectiva clara, del tema en cuestión.

La adultez tardía, se debe abordar teniendo en cuenta algunos referentes acerca del

ciclo de vida y el desarrollo humano ya que estos conceptos nos darán mejor entendimiento

acerca de la vejez. “El ciclo de vida humano es el periodo más largo que pueden vivir los

miembros de nuestra especie” (Papalia, 2012, p. 542). Todas las etapas del desarrollo

humano, son el componente de este ciclo, y todas las experiencias a lo largo de la vida dan

cuenta de dicho desarrollo y la evolución de cada individuo.

Para Zetina, M. (como se citó en Rodríguez, K., 2011, p. 7), afirma que el ciclo de

vida, es una secuencia de un proceso de las etapas de desarrollo donde la influencia biológica,

demográfica, socioeconómica, sociocultural y psicológica tienen una importante

significancia.

Las estimaciones que se tienen respecto a la adultez tardía, han venido cambiando a lo

largo de nuestra historia y en las diferentes culturas; mientras que para algunas culturas,
9

llegar a viejo es gozar de mucha estimación y respeto, para otras en cambio, es una hazaña y

un privilegio lograrlo.

Para las culturas Greco Romanas, la vida del viejo no valía nada, puesto que su fuerza

física para la batalla, es débil; el cristianismo no siente ningún interés por los viejos y para

algunos escritores cristianos, la vejez es un mal, un castigo divino, un presagio de decadencia

y muerte. (Martínez, M., Polo, M., Luz, M., y Carrasco, B. 2002, p. 40 - 41 )

Por otro lado, para Rodríguez, K. (2011, p. 10), en las culturas orientales la sabiduría

y conocimiento, son sinónimos de vejez, por lo que las personas mayores tienen gran valor y

significancia ante su familia y la misma sociedad, que les permite ocupar lugares importantes

en jerarquías de las organizaciones sociales. Igualmente ocurre en muchos pueblos indígenas,

donde la persona más vieja es el símbolo de sabiduría, por lo que se le atribuyen habilidades

curativas, predictoras y son transmisores de gran conocimiento.

Según S. de Beauvoir (1.970) en su tratado sobre el envejecimiento:

La solución para que la vejez no se convierta en una caricatura de la vida

anterior es continuar fijándose metas que den significado a nuestra existencia

(...). Desear pasiones lo suficientemente intensas que nos impidan cerrarnos en

nosotros mismos (...). Y vivir una vida de entrega y de proyectos (…), (como

se citó en López, A. (S.F.), p. 4)

De igual modo, Zetina, M. (como se citó en Rodríguez, K., 2011, p. 11), indica que la

vejez es una fase amplia y variante del ciclo de la vida y que palabras como anciano, senil, y

longevo solo crean encasillamientos y discriminación; donde el viejo pasa a ser un individuo

inservible y decadente, además de poco productivo que en ocasiones se convierte en una


10

carga para su núcleo familiar y que lo lleva indudablemente a una disminución de su

desarrollo psicosocial.

Teoría psicosocial estadio 8 - integridad vs. Desespero

Otra teoría que da explicación a esta etapa y a sus características, es la teoría

psicosocial de Erik Erikson donde se refiere a la vejez, como el “8° Estadio” psicosocial del

ciclo de la vida. En esta teoría, Erikson considera, ocho estadios en el desarrollo, que inician

en la etapa oral del niño (0 a 12-18 meses), hasta la vejez o adultez tardía (después de los 50

años), estadio que se denomina: integridad vs. desespero - sabiduría integridad vs. desespero-

sabiduría. En esta etapa el adulto siente y ve integrado el conflicto de la confianza versus

desconfianza, alcanza un grado de autonomía y libertad, hay un fortalecimiento por la

voluntad mediante la ley y el orden, se genera una aceptación de sí mismo, de su historia y

todos sus procesos; busca el consenso en los procesos decisorios de los juzgamientos y

sobresale la sabiduría como forma de ver y sentir la vida, entre otros; “el anciano contempla

la vida, la realidad, el mundo con un sentido de plenitud y sacralidad”(Bordignon, N., 2005,

p. 58-60).

Teoría del desarrollo del adulto - Robert Havighurst

De igual manera, otra de las teorías que más ha contribuido desde un enfoque

psicosocial a las concepciones sobre adultez tardía es justamente la teoría de Havighurst,

quien afirma que la la adultez avanzada como él la llama, inicia a los 55 años. Según este

autor, la adultez avanzada es la etapa en que el fin de la existencia se ve cada vez más cerca;

pero además presenta características importantes como la necesidad de adaptación que deben

tener estos adultos respecto a los declives constantes de salud, la reducción de ingresos por

causa de la jubilación, el establecimiento de nuevos roles en la familia, la adecuada


11

utilización del tiempo libre, la aceptación de la propia vida, entre otras (Undurraga, C.,

2011, p. 29-30).

Teoría del error catastrófico - Orgel

A través de esta teoría Orgel (1.963), postula que a medida que los seres humanos se

hacen mayores se generan errores en la sintetización de las proteínas (proteínas anómalas),

errores que se van multiplicando y que se van acumulando ocasionando el deterioro y

posterior muerte del individuo, como consecuencia de un catastrófico desequilibrio

homeostático que genera una inevitable muerte celular (González, J. y Hernández, C., 2013,

p. 46). Es importante también resaltar que esta teoría no cuenta con soportes científicos que

confirmen que estos errores son acumulativos con el pasar del tiempo (Hoyl, M., 2000, p. 3).

Podemos incluir adicionalmente que llegar a la adultez es un proceso muy difícil,

donde inevitablemente se empiezan a buscar las oportunidades que permitirán satisfacer todas

las necesidades que se van generando, como lo son las necesidades fisiológicas (ej.

alimentación) y hasta las de autorrealización. Además reconocer todos los procesos de la

adultez como lo es el aprendizaje, entre otros, permite identificar características propias de

esta etapa.

Nuestro interés en el desarrollo de esta etapa se basa en la observación y análisis que

hemos realizado a personas de esta edad, específicamente adultos tardíos, quienes se

muestran frágiles en diferentes aspectos de su vida, como al caminar, la debilidad en el tono

de su voz, sus movimientos pausados, y aspectos psicológicos importantes, entre otras

características.
12

En esta etapa de la adultez tardía es importante reconocer que las personas se

deprimen con mayor facilidad ante la soledad y el olvido por parte de sus familiares y

amigos, pero además ante las enfermedades que generalmente se presentan a nivel articular,

muscular y degenerativo, que inevitablemente aquejan a los adultos en esta etapa de sus

vidas. Pero también es importante resaltar que aquellos adultos que han tenido mayor

actividad laboral en su vida, tienden a gozar de una mejor salud a comparación de aquellos

que han tenido una vida sedentaria.

Adicionalmente y a través de la observación se puede identificar en los abuelos

patrones de conducta, costumbres, dichos, ideas y sistemas de creencias muy arraigados, que

defienden a toda costa, siendo la terquedad una característica de personalidad en muchos de

ellos y que queremos abordar desde una perspectiva psicológica al igual que otras

características más destacables de esta etapa.

La adultez tardía y las enfermedades

Los adultos mayores se enfrentan a grandes cambios que ocurren como parte del ciclo

de la vida y que le llevan a un inevitable proceso de envejecimiento, el cual se presenta desde

dos perspectivas, así: el envejecimiento primario, que da muestra de los cambios universales

generados en la vejez (cambios genéticos y celulares), y el envejecimiento secundario que

refleja las consecuencias de todas aquellas enfermedades neurodegenerativas,

vasculares, entre otras, que se presentan durante esta etapa (cambios provocados por

enfermedades, el medio ambiente y los cambios del envejecimiento primario) (Berger, K.,

2009, p. 178-179). Una gran parte de adultos mayores son personas con alto grado de

sedentarismo, que lleva a que las enfermedades aceleren su sintomatología. También es una
13

realidad que independientemente del sedentarismo la mayoría de los adultos tardíos tienen al

menos una de las enfermedades más comunes durante esta etapa, algunas de ellas son:

Hipertensión arterial:

La tensión arterial alta o hipertensión, según la Organización Mundial de la

salud (2015) es: “un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión

persistentemente alta, lo que puede dañarlos. La tensión arterial es la fuerza que ejerce

la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón”.

Las primeras consecuencias de la hipertensión las sufren las arterias, que se endurecen

a medida que soportan la presión arterial alta (hipertensión, que se da en valores de

140/90 mmHg o superior) de forma continua, se hacen más gruesas y puede verse

dificultado al paso de sangre a través de ellas a esto se conoce con el nombre de

arteriosclerosis. La hipertensión arterial también aumenta la probabilidad de sufrir un

accidente cerebrovascular, fallas cardíacas, enfermedades renales y la muerte. (Varela,

E., 2007, p. 191).

Diabetes mellitus:

La Organización Mundial de la Salud (2016, p. 2) define la diabetes como:

“enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente

insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o

cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce”.

En la diabetes tipo 1) el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2) el

cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente sin suficiente insulina, la

glucosa permanece en la sangre, y con el tiempo, el exceso de de esta en la sangre

puede causar problemas serios. es más común en personas que superan los 40 años.
14

Cualquiera que sea el tipo de diabetes, puede causar enfermedades cardíacas,

derrames cerebrales e incluso puede llevar a la necesidad de amputar un miembro del

cuerpo (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad., S.F.).

Accidente cerebrovascular (acv):

En una enfermedad cerebrovascular los vasos sanguíneos se tapan o se

rompen haciendo que el suministro de sangre no llegue suficientemente al cerebro,

por lo que, ni el oxígeno, ni los nutrientes pueden alimentar adecuadamente las

células del cerebro, las cuales mueren inevitablemente ocasionando graves

consecuencias que pueden llegar a ser generalmente permanentes (Pulido, C., 2014).

Los tipos de accidentes cerebrovasculares más presentados son: 1) el accidente

cerebrovascular isquémico, que ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga al cerebro

se bloquea por la obstrucción de un coágulo de sangre, grasa o aire. 2) el accidente

cerebrovascular hemorrágico, se presenta cuando se rompe un vaso sanguíneo del

cerebro, ocasionando una hemorragia hacia el cerebro (Pulido, C., 2014).

Malnutrición:

Los problemas de malnutrición son muy comunes en esta etapa; factores como

el abandono y/o maltrato (falta de acceso a los alimentos) y la pérdida de apetito por

causa de enfermedades, pueden traer complicaciones posteriores bastante serias, como

lo son: la deshidratación, la anemia, el déficit de vitaminas, desequilibrios

electrolíticos, entre otros. que pueden así mismo generar un deterioro cognitivo, al

igual que otra serie de complicaciones bastante importantes (Pulido, C., 2014).
15

Alzheimer:

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, que

se presenta con frecuencia en personas mayores de 60 años, y que afecta de manera

progresiva la memoria y otras capacidades mentales. Esto se debe, al mal

funcionamiento de las células nerviosas, pero sobre todo a su misma destrucción y

muerte, que va ocasionando diversas limitaciones evidentes en el desarrollo del

individuo y su desempeño diario.

Las causas del padecimiento de esta enfermedad no son del todo claras, más

sin embargo se han establecido factores de riesgo genéticos, que al igual que con la

edad aumentan las probabilidades de presentar esta patología. (Pulido, C., 2014).

Osteoporosis:

Para la NIH Consensus Development Panel on Osteoporosis Prevention,

Diagnosis, and Therapy (como se citó en Sosa, M., y Gómez, J., 2010, p. 3), la

osteoporosis es: “una enfermedad de todo el esqueleto caracterizada por una masa

ósea baja y una alteración de la micro arquitectura ósea que condiciona un hueso

frágil en el que consecuentemente incrementa el riesgo de fracturas”.

La osteoporosis es una enfermedad de los huesos que en definitiva disminuye

la calidad de vida de muchas personas, pero principalmente de los adultos mayores

quienes tras su disminución motora se ven enfrentados al temor de que cualquier

golpe o caída pueda generarle una fractura o rompimiento de hueso, que en edad

avanzada es difícil de sanar. (Barrios, L., Barrios, L y López, M., 2011, p. 1).

Parkinson:
16

La enfermedad de Parkinson es neurodegenerativa y progresiva; generalmente

inicia hacia los 60 años, caracterizándose por la bradicinesia (lentitud en los

movimientos), temblores en reposo, postura arqueada, rigidez muscular, marcha

festinante y hacia las etapas más avanzadas, lentitud y dificultad para caminar solo.

Esta patología afecta las funciones motoras, psicosociales y cognitivas de la persona

que la padece, dado que lleva a depender de la atención y cuidados de terceros, que

generalmente son su familia (Marchal, M., 2015, p. 40-41).

Demencia:

Según Gajardo, J., y Monsalves, M. (2013, p. 22), la demencia es: “un

síndrome clínico de deterioro cognitivo adquirido, cuyos pilares fundamentales son

los trastornos cognitivos, los trastornos conductuales y un impacto relevante en la

funcionalidad o capacidad de llevar a cabo las actividades diarias que se solía

realizar”.

En la demencia se genera una falta atencional importante que poco a poco va

aumentando afectando los procesos de memorización, y por lo tanto produce que el

adulto mayor, tenga problemas para reconocer e interpretar situaciones, personas y

objetos (Sánchez, I., y Pérez, V., 2008, p. 3-4)


17

Resultados de la observación

La etapa de adultez tardía está enmarcada en un conjunto de vivencias y experiencias

a lo largo de la vida; es una etapa que da cuenta de todo un proceso de desarrollo del

individuo, en este caso del adulto mayor. Pero también, un período donde son evidentes el

deterioro físico y mental, al igual que otros cambios tan importantes: biológicos,

psicológicos, cognitivos y sociales.

Cambios físicos

Algunos cambios físicos asociados al envejecimiento, son muy obvios. Según Papalia

(2012, p.549) La piel, es un cambio muy evidente, ya que tiende a palidecer, pierde

elasticidad y se arruga a medida que se pierde la grasa corporal y la masa muscular.

También aparecen venas varicosas en las piernas, el cabello de la cabeza se adelgaza y se

torna gris y luego blanco y el vello corporal escasea, aunque en algunas mujeres aumenta en

su rostro.

La estatura también se reduce de manera significativa en los ancianos (5-6 cm para las

mujeres y 3-5 cm para los hombres). Disminuye como consecuencia de cambios en la

columna vertebral (pérdida de altura de los discos intervertebrales), enfermedades como la

osteoporosis, artrosis, entre otras. Puede ocasionar cifosis dorsal (joroba de la viuda) o como

generalmente sucede en mujeres, una leve flexión de rodillas y caderas, además la marcha se

vuelve lenta dado a cambios en el sistema nervioso y muscular. (Marín, J., 2003, p. 29)

Julia de 77 años de edad, es una adulta tardía que muestra un evidente deterioro de su

cuerpo, su piel se torna cada vez más arrugada, su cabello grisáceo y escaso, además de

algunas venas en sus piernas. Es necesario resaltar además la dificultad que presenta al
18

caminar, por lo que se apoya en un bastón, pero además la disminución de la capacidad

motriz al realizar movimientos cotidianos como lo es el vestirse, ponerse zapatos, entre otros.

Esta mujer, da muestra de muchas de las características propias de esta etapa, ya que su

deterioro es perceptible fácilmente en su cuerpo, en su motricidad y biología.

Visión y Audición:

El señor Gustavo, es un adulto mayor que tiene 76 años de edad, con

dificultades para mantener el equilibrio, tiene problemas de visión (usa gafas con

aumento) y de audición, además de un claro deterioro de sus funciones biológicas ya

que además tiene cáncer de próstata. Dejó de conducir porque ya no se sentía capaz de

hacerlo debido a las grandes congestiones, su disminuida visión y el excesivo ruido

que ya no tolera, por lo que prefiere estar más bien aislado. Según Marín, J. (2003, p.

29), la función de las células sensoriales se reduce, generando presbiacusia (pérdida

progresiva de la audición, que afecta principalmente en ruidos agudos o de alta

frecuencia) y esta misma alteración puede generar problemas de equilibrio.

La reducida visión del señor Gustavo, al igual que en otros adultos tardíos, es

consecuencia de su ancianidad, dado que es uno de los sentidos más perjudicado que

puede llevarlo a depender de otros en el ejercicio de sus actividades diarias. Sus ojos

necesitan más luz para ver y son más sensibles a ella; se puede observar además

fácilmente que en muchos de estos abuelos hay una disminución de la agudeza visual,

presbicia (vista cansada) y con frecuencia presentan cataratas y glaucoma (Marín, J.,

2003, p. 29), por lo que les es más difícil localizar y leer señales, pero asimismo

presentan dificultad con la percepción de profundidad o de color y con actividades

diarias como coser, conducir, cocinar, leer, entre otras (Papalia, 2012, p. 551)
19

Funcionamiento Sexual:

El señor Domingo, es un adulto mayor de 82 años, con una sexualidad activa,

es un hombre muy enamorado, a pesar de que se evidencia en él un gran deterioro

físico, disfruta de una sexualidad vigorosa, un gran deseo de vivir y de sentirse joven.

Ante la mitificación que ha permanecido durante épocas respecto a la

sexualidad en los adultos mayores y la discriminación que gira a su alrededor, es

importante rescatar que muchos de estos ancianos aún disfrutan de una vida sexual

activa, más sin embargo, en la adultez tardía se generan cambios fisiológicos en

hombres y mujeres, que alteran su vida sexual. Algunos de estos cambios hacen que a

los hombres les lleve más tiempo tener una erección y eyacular y en la mujeres

mantener una lubricación de su zona genital. Es necesario considerar que el factor

más importante para mantener el funcionamiento sexual, es la actividad sexual

continua, independientemente de la edad (Papalia, 2012,p. 553).

Cambios biológicos

La Sra. Julia (77 años), ha tenido cambios biológicos, que han afectado el buen

funcionamiento orgánico de su cuerpo, padece problemas cardíacos y además tiene presencia

de células cancerígenas en su matriz, que aún no han hecho metástasis.

Según Rodríguez, K., 2011, p. 15), el envejecimiento está asociado con la reducción

en el buen funcionamiento orgánico, es decir, el funcionamiento inadecuado de los diferentes

sistemas del cuerpo debido al deterioro por causa de la vejez.

Cambios en el sistema cardiovascular generan una reducción de la reserva cardíaca y

una respuesta muy baja ante circunstancias de estrés, como es el caso de la señora Julia. Pero
20

además se presentan problemas a nivel cerebral que pueden ocasionar la aparición de cuadros

de confusión mental, movimientos pausados, temblor senil, entre otros; el sistema respiratorio

se hace más frágil; el sistema endocrino, tiende a reducir la producción y respuesta de

hormonas; y así mismo todos los demás sistemas se ven afectados por los efectos de la edad

(Marín, J., 2003, p. 29).

Cambios cognitivos

Los cambios en la adultez tardía no dejan de lado la afectación que producen sobre

las funciones cognitivas del individuo que se ven deterioradas con el pasar de los años. Más

sin embargo es importante resaltar que adultos mayores que se han nutrido en entornos

adecuados y mantienen una estimulación permanente de sus funciones, pueden llegar a

disminuir las consecuencias de la vejez (Bentosela, M. y Mustaca, A., 2005, p. 211).

La memoria:

Uno de los procesos que se ve más afectado a causa del envejecimiento es la

memoria, a través de la cual se logra fijar, reconocer, guardar y evocar todos aquellos

recuerdos que han estado alguna vez en nuestra mente; mantenerla, nos proporciona

una vida activa, sana y productiva (Sánchez, I., y Pérez, V.,2008, p. 2)

Memoria a corto plazo:

Para Kray J, Lindenberg U. (como se citó en Blasco, S., y Meléndez, J., 2006,

p. 23), los adultos tardíos tienen dificultad con las operaciones de la memoria de

trabajo, ya que muestran poca coordinación en procesos mentales complejos, y en la

ejecución de operaciones aritméticas simples, entre otros. A la señora María Lucia

Cárdenas de 79 años, se le pidió que realizara el dibujo de una flor y mientras ella

dibujaba se le leía un corto pero sencillo texto, al concluir este ejercicio se pudo
21

evidenciar que presentaba dificultades para recordar lo que se le había leído (se le

hicieron 3 preguntas de las cuales solo respondió una).

La memoria de trabajo cambia con el paso de los años afectando también el

habla, que entre otras cosas da muestra de “una falla en la recuperación verbal”. A

través de las observaciones realizadas a 14 abuelitos (5 mujeres y 5 hombre), fue

posible identificar que su habla es más pausada respecto a adultos medios y

tempranos, además se apoyan en algunas muletillas o cortos silencios (Papalia, D.,

Feldman, R., & Martorell, G., 2012, p.566).

Memoria a largo plazo

La señora María del Carmen Mendoza tiene 70 años y se desempeña muy bien

en muchas de las actividades que ha realizado durante mucho tiempo, como han sido

las labores del hogar: preparar alimentos, limpiar la casa, organizar la ropa son

actividades en las cuales se desempeña mejor debido a que son tareas de las cuales

tiene vasto conocimiento, además de que se han convertido en hábitos muy

arraigados; estas ideas van acorde a lo expresado por el autor respecto a la memoria

procedimental (Papalia, D., Feldman, R., & Martorell, G., 2012, p.566)

Observamos en los adultos mayores de nuestro análisis, que las actividades

aprendidas durante la niñez y que se han fortalecido a lo largo de sus vidas, pueden

ser recordadas fácilmente, por ejemplo: manejar carro, bicicleta, máquina de coser o

máquina de escribir, entre otras. Son actividades que mejor dominan y por tanto esas

habilidades motoras, se pueden activar y recordar sin esfuerzo dando la importancia a

la memoria procedimental (Papalia, D., Feldman, R., & Martorell, G., 2012, p.566).
22

La Atención:

El señor Gustavo Rodríguez (76 años), es un adulto mayor que se distrae con

mucha facilidad y no logra retomar el tema de conversación, olvida con frecuencia

cumpleaños, el lugar donde está, la dirección de su casa, entre otras; él utiliza una

manilla de reconocimiento, ya que está diagnosticado con Alzheimer.

Según colectivo de autores, el baúl de los recuerdos (como se citó en Sánchez,

I., y Pérez, V., 2008, p.2) “la atención es una función neuropsicológica que sirve de

mecanismo de activación y funcionamiento de otros procesos mentales, como la

percepción, la memoria o el lenguaje”.

En los adultos mayores, esta función disminuye, principalmente cuando debe

ser mantenida por voluntad propia; la motivación en la actividad a realizar es muy

importante para que el individuo mantenga su concentración. Condiciones mentales y

conductuales como la depresión, la demencia y el alzheimer, pueden afectar la

atención (Sánchez, I., y Pérez, V., 2008, p. 2-3).

Depresión:

Según Penninx et al., 1998 (como se citó en Papalia, D., Feldman, R., &

Martorell, G., 2012, p.557), la depresión puede acelerar el deterioro físico del

envejecimiento; un diagnóstico preciso, la prevención y el tratamiento podrían ayudar

a mucha gente a tener una vida mejor..

Demencia:

Sánchez, I., y Pérez, V., (2008, p.3), afirma que la falta de atención generada

por los procesos demenciales va en aumento por lo que le es muy difícil al paciente
23

guardar información. Muchos cuadros de demencia se presentan como consecuencia

de enfermedades como el alzhéimer y el párkinson.

Alzhéimer:

La edad es un detonante que acelera el padecimiento de esta enfermedad que

aumenta años tras año. El debilitamiento de la memoria al recordar eventos recientes

o asimilar nueva información, el deterioro del lenguaje y déficit del visual y espacial,

son síntomas que se desarrollan progresivamente. (Papalia, D., Feldman, R., &

Martorell, G., 2012, p .558-559). El señor Gustavo Rodríguez (76 años), tiene

Alzheimer en etapa temprana, a pesar de ello manifiesta que en muchas ocasiones

tiene dificultad en el reconocimiento de objetos, rostros nuevos y algunos colores

tenues.

Párkinson:

Como se había mencionado anteriormente el párkinson es una enfermedad

degenerativa que altera el sistema nervioso central y que generalmente aparece hacia

los 60 años, afecta el control y la coordinación de movimientos, e inclusive la misma

postura; origina problemas sociales, emocionales y cognitivos, que llevan a la pérdida

de autonomía, por lo que la persona se vuelve dependencia con el pasar del tiempo

(Marchal, M., 2015, p. 40). El señor Antonio Casallas es un hombre de 67 años a

quien le fue descubierta la enfermedad de párkinson, exactamente hace 4 años, es

decir a los 63 años, a partir de ese momento su vida cambió, ya que el siendo

constructor debió abandonar su profesión. El párkinson ha afectado también su vida

familiar por lo que le fue necesario irse a vivir con uno de sus dos hijos, quien está

pendiente de él; más sin embargo el señor Antonio ha tratado de depender en lo más
24

mínimo de su hijo, hace actividades por sí solo como: el vestirse y el comer (muy

lentamente pero lo hace solo) y actualmente tiene un pequeño negocio de miscelánea

que él mismo atiende.

Desarrollo psicosocial

En esta importante etapa del ser humano, como es la Adultez tardía, el manejo de las

emociones es muy importante; ya que influye en la salud en general y las relaciones sociales

del adulto mayor. Su actitud de descontento o gratificación hacia la vida influye mucho en su

bienestar en general . Según estudios, son los adultos mayores quienes sufren menos

trastornos mentales, son más felices y se sienten más satisfechos con la vida que los adultos

más jóvenes (Papalia, D., Feldman, R., & Martorell, G., 2012, p .576).

El núcleo familiar es muy importante en el buen desarrollo de la etapa de la adultez

tardía, más sin embargo, la necesidad de que los padres e hijos, tengan que trabajar, hacen

que el adulto mayor se sienta aislado, inclusive como un intruso en casa de sus propios hijos.

La pérdida del cónyuge, familiares o amigos, hacen que el anciano esté en un auto-

aislamiento que va afectando su vida social y afectiva al mostrarse cada vez más amargado,

perezoso y sólo. La señora María Lucia Cárdenas (79 años), tuvo la pérdida de su hijo menor

hace 7 años, hijo con el que vivía y compartía su día a día, desde este momento se ha sentido

totalmente desprotegida y aunque conviven temporalmente con cada una de sus dos hijas

(entre Bogotá y Armenia), que nunca la han desprotegido, se siente sola y frustrada, no le

gusta participar en actividades de la tercera edad y tampoco tiene amigos, se la pasa

encerrada en su cuarto viendo televisión, ya que tampoco le gusta salir con su familia a

ningún lugar, indica que solo está esperando que le llegue la muerte cuando le toque. Se

encuentra en un autoaislamiento que la lleva a un estado de amargura y tristeza constante.


25

Salud y Bienestar

El señor Daniel Lizarazo Pérez (72 años) y su hermana (69 años), son personas muy

devotas que asisten constantemente a los oficios religiosos de su iglesia (Cornwell, Laumann

y Schunn, 2008); se identifica cómo la religión brinda un importante apoyo social, que genera

un adecuado control sobre la vida, reducción de estrés y optimo estado emocional, que hace

que tengan una mejor actitud hacia la vida en general (Papalia, D., Feldman, R., & Martorell,

G., 2012, p .579).


26

Aplicación del test Mini-examen cognoscitivo (mec) mini-mental state exploration

(mmse)

Este test busca analizar las capacidades psicológicas y mentales, es decir el grado del estado

cognoscitivo de la persona a la cual se le aplica, para así identificar si presenta algún tipo de

demencia o delirium. Se tienen en cuenta las siguientes características: 1. La orientación

temporal y espacial; 2. Capacidad de fijación, atención y cálculo; 3. Memoria; 4.

Nominación, repetición y comprensión; 5. Lectura, escritura y dibujo

Orientación temporal y espacial.

Aspectos a calificar:

Temporal (5 puntos):

Son cinco preguntas sobre el año, el siglo, el mes, el día de la semana y el día

del mes, en el que nos encontramos en este momento, por cada respuesta correcta da 1

punto, máximo puntúa 5 si contesta todo correctamente.

Espacial (5 puntos):

Son cinco preguntas respecto a coordenadas espaciales, como: el país, la

ciudad, el país, el lugar y el piso o nivel en el que nos encontramos, por cada

respuesta correcta da 1 punto, máximo puntúa 5 si contesta todo correctamente.

Fijación - Recuerdo inmediato (3 puntos):

Esta prueba busca evaluar la capacidad del sujeto para retener a corto plazo 3

palabras no relacionadas entre sí. Se le debe indicar a la persona que se va a

pronunciar tres palabras y que él debe repetirlas una vez la persona que aplique el test

las termine, se le debe pedir atención. Se pronuncian las palabras 1 sola vez

claramente con una pausa de algunos segundos entre las palabras, Cada acierto otorga
27

1 punto, sin importar el orden en que las repita. Posteriormente se repiten nuevamente

las palabras hasta que la persona se las aprenda, máximo de 6 veces. Se le debe

indicar la importancia de que las recuerde ya que las requerirá en unos minutos. Para

este caso las palabras son: naranja, caballo, mesa.

Atención y cálculo (5 puntos):

El adulto tardío a quien se le va a aplicar la prueba debe realizar mentalmente

hasta 5 sustracciones consecutivas de en 3 desde 30, para este caso pesos. Por cada

respuesta correcta se da 1 punto, hasta un máximo de 5 sustracciones, es decir

máximo 5 puntos. La respuesta se considerará correcta cuando sea exactamente 3

cifras inferior a la contestación anterior. No se debe repetir la cifra que dé la persona

ni se debe corregir en caso de no realizar la resta correctamente.

Memoria (3 puntos):

Se evalúa la retención a corto plazo, por lo que se le solicita que repita los

objetos aprendidos en anteriormente “Fijación”. Por cada repetición correcta se da 1

punto. El orden es irrelevante.

Nominación (2 puntos):

Se busca evaluar la capacidad de la persona de identificar y nombrar dos

objetos comunes. Mostrar un lapicero y un reloj, el paciente debe nombrarlos, se da1

punto por cada respuesta correcta.

Repetición (1 punto):

Se valora la capacidad del paciente para repetir con exactitud una frase de

cierta complejidad articulatorio. Se repite la frase “Ni sí, ni no, ni pero”. Se asigna 1
28

punto si el paciente es capaz de repetir la frase correctamente y 0 si la repetición no es

exacta.

Comprensión (3 puntos):

Se califica la capacidad del paciente para atender, comprender y ejecutar una

tarea compleja en tres pasos. Indicar al paciente una orden simple en tres pasos. Para

este caso: tomar un papel con su mano izquierda, doblarlo por la mitad y ponerlo en el

piso. Se asignará un 1 punto por cada paso completado correctamente.

Lectura (1 punto):

Se evalúa la capacidad del paciente al leer y comprender una frase sencilla, Se

debe escribir legiblemente en un papel “Cierre los ojos”. Se le pide que lo lea en voz

baja y ejecute la acción. Se asignará un 1 punto si el paciente cierra los ojos.

Escritura (1 punto):

Se evalúa la capacidad del paciente de escribir una frase coherente. Se le da

una hoja en blanco y un lapicero. Se le debe pedir que escriba una oración con sujeto

y predicado. La oración debe tener un sentido. Se asignará 1 punto si la frase escrita

es comprensible y tiene sujeto, verbo y predicado.

Dibujo (1 punto):

Esta tarea de copia de dos pentágonos entrelazados, califica la capacidad viso

espacial. Se le mostrará al paciente el dibujo de 2 pentágonos intersectados y él

deberá copiarlo tal cual. Se asigna un punto si el dibujo tiene los 10 ángulos, los

lados y la intersección.
29

Análisis de resultados

El análisis de resultados realizado a la investigación sobre adultez tardía

(procesos cognitivos) con la aplicación del Mini-Mental State Exploration (MMSE)

Basado en Folstein y cols. (1975) y Lobo et al. (1979), Nos ha arrojado los siguientes

resultados:

Nombre Edad Genero Nivel educativo Profesión


Sj. 1 Virginia Tenjo García 65 Mujer Primaria Pensionada
Sj. 2 Gustavo Rodríguez 76 Hombre Primaria Agricultor
Ortiz
Sj. 3 Álvaro Macías 82 Hombre Primaria Electricista
Sj. 4 Sergia Julia Robledo 77 Mujer Primaria Ama de Casa
Sj. 5 María Del Carmen 70 Mujer Bachillerato Secretaria
Mendoza
Sj. 6 María Lucia Cárdenas 79 Mujer Primaria Pensionada
Sj. 7 Dionisio Tibocha Rojas 81 Hombre Primaria Pensionado
Sj. 8 Daniel Lizarazo Pérez 72 Hombre Primaria Camillero
Sj. 9 Isaías De Jesús 65 Hombre Primaria Taxista
Fernández
Sj. 10 Antonio Casallas 67 Hombre Primaria Pensionado
Sj. 11 Blanca Nidia Flórez 66 Mujer Primaria Ama de casa
Sj. 12 Bertha Cajamarca 75 Mujer Primaria Ama de casa
Tabla 1 – Datos de los encuestados

Sj.1 Sj.2 Sj.3 Sj.4 Sj.5 Sj.6 Sj.7 Sj.8 Sj.9 Sj.10 Sj.11 Sj.12
TEMPORAL (5
4 2 2 4 5 2 2 5 4 5 3 1
puntos)

ESPACIAL (5
4 3 2 4 5 5 5 5 5 5 5 4
puntos)

FIJACIÓN -
2 2 0 2 3 3 1 3 3 3 2 1
RECUERDO

INMEDIATO (3

puntos)

ATENCION y
3 3 2 2 5 5 1 3 3 5 2 1
CÁLCULO (5

puntos)

MEMORIA (3
2 2 1 2 3 2 1 3 3 3 1 0
puntos)

NOMINACION (2
2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
puntos)
30

REPETICION (1
0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0
punto)

COMPRENSION
3 2 1 2 3 3 2 3 2 3 3 2
(3 puntos)

LECTURA (1
0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0
punto)

ESCRITURA (1
0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0
punto)

DIBUJO (1 punto)
0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0

Sumatoria 20 16 9 21 28 25 14 26 23 30 18 11

Tabla 2 – Resultados del test

Interpretación de los resultados:

Para realizar la respectiva interpretación de los datos se debe tener en cuenta:

27 puntos o más: Normal - la persona presenta una adecuada capacidad cognoscitiva.

23 – 27 puntos: Sospecha patológica

12-23 puntos: Deterioro

9-12 puntos: Demencia

Menos de 5 puntos: Fase terminal. Totalmente desorientado. No se reconoce él

mismo. Incoherente. Postración.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que la señora María Del

Carmen Mendoza (puntaje: 28) y el señor Antonio Casallas (puntaje: 30), dan muestra

de una adecuada capacidad cognoscitiva, donde su atención, memoria, lenguaje, entre

otras capacidades han disminuido levemente a raíz de su ancianidad. Muy

seguramente y aunque no se les pregunto, durante sus diferentes etapas de desarrollo

realizaron actividades con las que ejercitaron las funciones de sus cerebros. Cabe

resaltar que el señor Antonio Casallas sufre párkinson pero su estado cognitivo es
31

normal ya que no da muestra de ninguna alteración, por lo que su desempeño de las

actividades diarias es normal dentro de los rangos de la enfermedad que padece.

La señora María Lucia Cárdenas (puntaje: 25), Daniel Lizarazo Pérez

(puntaje: 25) y el señor Isaías de Jesús Hernández (puntaje: 23), presentan sospecha

patológica cognitiva debido a que su puntuación estuvo entre 23 y 27. Ante esta

sospecha es necesario poner en conocimiento médico y psicológico a estos adultos

tardíos para establecer una correcta valoración del estado mental y así evaluar sus

capacidades cognitivas y su estado emocional.

Puntajes entre 12 y 23 puntos, dan cuenta del deterioro cognitivo como lo

muestran 5 de los 12 participantes de este test, entre los cuales se encuentran: Virginia

Tenjo García (puntaje: 20), Gustavo Rodríguez Ortiz (puntaje: 16), Sergia Julia

Robledo (puntaje: 21), Dionisio Tibocha Rojas (puntaje: 14) y Blanca Nidia Flórez

(puntaje: 18). El deterioro cognitivo reflejado en el test, deja ver una indudable, como

dice Pérez, V. (2005, p. 2), “disminución del rendimiento de al menos, una de las

capacidades mentales o intelectuales siguientes: memoria, orientación, pensamiento

abstracto, lenguaje, capacidad de juicio y razonamiento, capacidad para el cálculo y la

habilidad constructiva, capacidad de aprendizaje y habilidad viso espacial”. En el caso

particular del señor Gustavo Rodríguez Ortiz, quien padece alzhéimer, los síntomas se

manifiestan en una deficiencia en la memoria, en la función viso espacial y algunas

capacidades ejecutivas, entre otras. Pero es necesario considerar que aunque presenta

esta patología su puntuación fue superior a la de tres de los participantes que no

tienen alzhéimer.
32

Finalmente, los puntajes más bajos fueron obtenidos por el señor Álvaro

Macías (puntaje: 9) y la señora Bertha Cajamarca (puntaje: 11), de quienes según el

análisis de los resultados nos indica la probabilidad de que haya un deterioro

cognitivo que esta afectando gravemente las actividades funcionales del día a día, con

lo cual se estaría hablando del padecimiento de una demencia. Es necesario en este

caso dar conocimiento a sus familiares para que les sea realizada una valoración

clínica que confirme o niegue el resultado de este estudio.


33

Recursos adicionales utilizados

Formato del test Mini-examen cognoscitivo (mec) mini-mental state exploration (mmse)

Aplicado:

https://docs.google.com/a/uniminuto.edu.co/forms/d/1hjDdlcS2OO3KNVKc9spMsZCA4nw

v-3wKy1hvisYFou4/edit?usp=sharing

https://www.powtoon.com/online-presentation/fDYqPJ3qlT8/?mode=movie

https://www.youtube.com/watch?v=ntOlEOORo2U&feature=youtu.be

https://youtu.be/lSOQaaN_TMc
34

Conclusiones

Si pudiéramos retrasar el paso del tiempo y conseguir una fórmula para la eterna juventud,

sería algo genial y extraordinario, al que quizás todos quisiéramos tener acceso;

probablemente no pasaremos por esta etapa, como lo es la adultez, ni experimentaríamos los

diferentes cambios característicos de esta etapa. Pero como no existe tal fórmula, debemos

tener presente y concientizarnos de que es inevitable llegar a ella.

Hacerse viejo, es el resultado de un proceso de desarrollo por el que pasamos los seres

humanos, es sinónimo de plenitud, experiencia, tranquilidad y un cúmulo de conocimientos,

que se viven con el pasar del tiempo. Pero también, es la aceptación de que pasarás por

diferentes cambios, bien sean corporales, conductuales y psicológicos; para algunos en menor

grado que para otros, pero son precisamente esos cambios los que te dicen que has vivido un

ciclo vital y que por consiguiente has llegado a la última etapa de la vida.

La familia cumple un rol muy importante en esta etapa. el hecho de que el adulto se sienta

amado, respetado, útil y con un lugar importante dentro del seno familiar, es de mucho apoyo

para ellos, ya que no es fácil pasar por tantos cambios y adaptarse a ellos.

De lo anterior es importante resaltar que en cada una de las observaciones realizadas

por cada una de las integrantes, se pudo observar que al llegar a esta etapa, se ha logrado

pasar por un proceso de desarrollo, en los ancianos que pudimos observar, ellos gozan del

cuidado y del aprecio por parte de sus familias; algunos más marcada esta etapa que en otros,

pero finalmente, dan cuenta de cómo ha sido su proceso evolutivo.

De nuestra observación pudimos aprender que es vital tomar medidas de cuidados en la

salud, la alimentación, el cuidado personal, el deporte y sobre todo, vibrar con buenos
35

sentimientos frente a la vida, para poder llegar a tener una digna vejez, cargada de

recompensas, buenas expectativas, donde se reconozca y a los abuelos por el valor de su

sabiduría y experiencia vivida.

Aunque sea imparable el paso de los años, al establecer conciencia en nuestros hijos de

tener buenos hábitos en todos lo sentidos, podremos llegar a cambiar la actitud frente a la

vejez donde llegar a la adultez tardía no sea sinónimo de enfermedad y muerte, sino al

contrario; sean personas que lleguen firmes, dignos y fortalecidos a la culminación de su

existencia, inspirando un sano respeto, aprecio y admiración por los demás, y mejorando el

proceso social y cognitivo propios de esta edad.

Debería ser un privilegio llegar a la edad tardía, si previamente durante la juventud y la

edad media, tomáramos preventivos en cuanto a nuestra alimentación, salud física, emocional

y espiritual; lo cual nos garantiza una vida más tranquila con menos dependencia de los

demás, gozaríamos de mayor bienestar, mejor salud y sobre todo; seriamos incluidos en la

sociedad con más respeto, aprecio y admiración por la sabiduría que trae consigo el paso de

los años.

Los adultos mayores necesitan que se generen programas donde ellos aumenten su

valía como seres llenos de grandes vivencias y sabiduría; ya que son ellos, los mejores

maestros que necesita esta sociedad carente de valores y con un afán desenfrenado por vivir.

Si los escucháramos más, y tuviéramos más respeto hacia ellos, podríamos beneficiarnos de

su sabiduría y la vida nos enseñaría con menos rigor.


36

Referencias

Agüero, L., Arellano, A., Cervantes, A., González, H., Hernández, J., Rodríguez, M.,

...Trujillo, Z. (S.F.). Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de párkinson. Inicial

y avanzada en el tercer nivel de atención. Consejo de Salubridad General, Gobierno

Federal. 11-14. Obtenido de

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/305_SSA_10_PAR

KINSON_3ER_NVL/EyR_Parkinson.pdf. (2010)

Barrios, L., Barrios, L y López, M. (2011). La osteoporosis en la vejez. EFDeportes.com,

Revista Digital, 16 (160), 1. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd160/la-

osteoporosis-en-la-vejez.htm

Bentosela, M. y Mustaca, A. (2005). Efectos cognitivos y emocionales del envejecimiento:

aportes de investigaciones básicas para las estrategias de rehabilitación.

Interdisciplinaria, 22(2), 211-235. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v22n2/v22n2a05.pdf

Berger, K. (2009). Psicología del desarrollo: adultez y vejez. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=K8XALshsHLAC&oi=fnd&pg

=PR11&dq=Psicolog%C3%ADa+del+desarrollo:+Adultez+y+Vejez&ots=jDsdE4HF

Nd&sig=peoxUVBmvixyEEjNi-St3Urbp8c#v=onepage&q&f=false
37

Blasco, S., y Meléndez, J. (2006). Cambios en la memoria asociados al envejecimiento.

Geriátrika, 22(5), 21-27.

http://www.uv.es/~melendez/envejecimiento/memoriayvejez.pdf

Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama

epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2 (2), 58–60. Recuperado

de: http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

Demencia, un tema urgente para Chile. Revista Chilena de Salud Pública, 17(1), p-22.

Recuperado de:

http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:xjrV75CdkLcJ:scholar.google.

com/+demencia+en+la+vejez&hl=es&lr=lang_es&as_sdt=1,5&as_vis=1

González, J. y Hernández, C. (2013). Teorías del envejecimiento. La vejez en movimiento.

Un enfoque integral. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=pYdOAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=

PA43&dq=teorias+del+envejecimiento&ots=ObCMS9Yw3Y&sig=ix_BDbBb6a0NX

7f-G7y1tzmz9FQ#v=onepage&q&f=false

Hoyl, M. (2000). Envejecimiento biológico. Departamento de Medicina Interna, Programa de

Geriatría y Gerontología Pontificia Universidad Católica de Chile (Comp.), Manual

de Geriatría, 1-7. Recuperado de

http://www.elgotero.com/Arcrivos%20PDF/Envejecimiento%20Biol%C3%B3gico.pd

f
38

López, A. (S.F.). La búsqueda de una vejez saludable. Universidad Católica de Argentina.

Recuperado de: medicina.uca.es/wsigcbau/vejez_saludable

Marchal, M. (2015). Enfermedades neurológicas en la vejez: cuidados enfermeros.

(Tesis de pregrado). Recuperado de

http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1270/TFG%20Marchal%20Mu%

C3%B1oz,%20Marta.pdf?sequence=1

Marín, J. (2003). Envejecimiento. Salud Pública Educ Salud, 3(1), 28-33. Recuperado de:

https://mpsp.webs.uvigo.es/rev03-1/envejecimiento-03-1.pdf

Martínez, M., Polo, M., y Carrasco, B. (2002). Visión histórica del concepto de vejez desde la

Edad Media. Cultura de los cuidados, 6 (11); 40-41. Recuperado de:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4889/1/CC_11_08.pdf

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (S.F.). La Diabetes. Gobierno de

España. Recuperado de:

http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfNoTransmisibles/diabetes/diabet

es.htm

Organización Mundial de la Salud. (2015). Preguntas y respuestas sobre la

hipertensión. World Health Organization. Recuperado de:

http://www.who.int/features/qa/82/es/

Organización Mundial de la Salud. (2016). Informe mundial sobre la diabetes.

Resumen de orientación. OMS - World Health Organization. Recuperado de:


39

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204877/1/WHO_NMH_NVI_16.3_spa.pdf?u

a=1

Papalia, D., Feldman, R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Mexico, D.F.:

McGraw-Hill.

Pérez, V. (2005). El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Revista cubana de medicina

general integral, 21(1-2), 1-8. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v21n1-

2/mgi171-205.pdf

Pulido, C. (2014). La magia de la edad. Fundación Universitaria del Área Andina.

Recuperado de:

http://528133830149883954.weebly.com/enfermedades-mas-comunes-en-el-adulto-

mayor.html

Revillas, J. (2014). Mini-examen cognoscitivo (mec). Mini-mental state exploration (mmse).

General ASDE, 1, 1-15. Recuperado de http://www.generalasde.com/mini-examen-

cognoscitivo/mini-examen-cognoscitivo-manual.pdf

Rodríguez, K. (2011). Vejez y envejecimiento. Borradores de Investigación: Serie

documentos escuela de medicina y ciencias de la salud, No. 12. Recuperado de:

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3286/Documento%2012_AR

TES%20FINALES.pdf?sequence=5

Sánchez, I., y Pérez, V. (2008). El funcionamiento cognitivo en la vejez: atención y

percepción en el adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 24 (2),


40

1-7. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252008000200011

Sosa, M., y Gómez, J. (2010). La osteoporosis. Definición, importancia, fisiopatología y

clínica. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 3 (5), 3-7. Recuperado de:

http://revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/pdf/articulos/92010020500030

007.pdf

Undurraga, C. (2011). Psicología del adulto: de la conquista del mundo a la conquista de sí

mismo. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=vNEoCAAAQBAJ&oi=fnd&pg

=PA11&dq=teoria+de+Havighurst+adultez&ots=gP1VpTS9BA&sig=6T4iHsRo_dk

WXPEoBUXgCi5n-hw#v=onepage&q&f=false

Varela, E. (2007). Aspectos epidemiológicos. Revista Colombiana de Cardiología, 13(1),

189-195. Recuperado de: http://scc.org.co/wp-content/uploads/2012/08/4-

GUIAS_HIPERTENSION_ARTERIAL-2007.pdf
41

Referencias de tablas

Carrillo, A., Espitia, S., Ramírez, G., y Vargas, M. (2017). Datos de los encuestados. [Tabla

1]. Tabla realizada para el trabajo de Psicología del desarrollo infancia y adolescencia

Carrillo, A., Espitia, S., Ramírez, G., y Vargas, M. (2017). Resultados del test. [Tabla 2].

Tabla realizada para el trabajo de Psicología del desarrollo infancia y adolescencia

También podría gustarte