Ensayo SM
Ensayo SM
Ensayo SM
En Guatemala el salario mínimo se establece por hora y por día, y por la actividad
económica, siendo la actividad agrícola y no agrícola, actividades de exportación y textiles,
así mismo, en el país no existe una regulación legal que establezca los salarios o
remuneraciones que los trabajadores deben recibir en función de su trabajo.
La Constitución Política de la República de Guatemala menciona en el artículo 101, c: La
igualdad de Salarios, y en el inciso f, la fijación periódica del salario mínimo de conformidad
con la ley; el Código de Trabajo define el Salario como la retribución que el patrono debe
pagar al trabajador en virtud del cumplimiento de trabajo vigente o de la relación de trabajo,
según su artículo 88.
El artículo 91 del Código de Trabajo, establece que el salario debe ser determinado por
patronos y trabajadores, pero no puede ser inferior al establecido según el acuerdo
gubernativo que se fije para el período vigente.
Para la fijación anual del salario mínimo se toman en cuenta diversos criterios, como por
ejemplo, la información que brinda el Instituto Nacional de Estadística en relación al costo
de vida, así mismo esta información se complementa con la información que el Ministerio
de Trabajo emite, y esta a su vez es enviada al Ministerio de Finanzas, sin embargo, es la
Comisión Nacional de Salario, y el Ejecutivo quienes tienen la decisión final, al llegar a un
consenso a través de la Comisión Nacional del Salario, o por decisión tomada por la
presidencia de la república de establecer el mismo.
Según información del Banco Mundial en cuanto a salarios a nivel latinoamericano
Guatemala ocupa el cuarto lugar, por encima de países como Brasil y México, lo que hace
que en el país se pague mejor a los empleados que en otros países de la región