Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Salario Básico en Ecuador Apa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Salario Básico en Ecuador

Introducción

El salario básico prácticamente es la remuneración mensual que recibe un colaborador o trabajador

por sus servicios hacia una empresa privada o publica, pues para este nuevo año en América Latina el

salario básico tendrá un incremento en la mayoría de países de esta región, esto debido al incremento

del costo de vida, por este motivo Ecuador fue uno de los primeros países en anunciar el incremento

del salario básico para este 2023.

Como bien se conoce el salario básico de este 2022 fue de 425 dólares, el actual gobierno lo elevo a

450 dólares y con esto el país ocupa el 4to lugar con el sueldo básico mas alto de la región mientras

que Costa Rica se mantiene como el país con el salario básico mas alto de la región el cual es de 603

dólares mensuales y Venezuela ocupa el ultimo lugar con un sueldo de 8 dólares mensuales.

Desarrollo

Históricamente en el país se lo suele llamar “salario básico” pero si nos vamos a términos mas legales

el nombre completo es “Salario Básico Unificado” y en pocas palabras esto es una gratificación

económica que recibe una persona por parte de su empleador por el trabajo realizado.

La Constitución de la República del año 2008 ampara el establecimiento de una remuneración

justa y digna (Art. 328) y el Código del Trabajo (Art. 81) concreta que “los sueldos y salarios

se estipulan libremente, pero en ningún caso pueden será inferiores a los mínimos legales.” El

monto del salario básico es fijado por el Estado, luego de llegar a un acuerdo común por las

partes a través del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios. Pero, en caso de desacuerdos, es el

Ministerio de Trabajo el ente encargado de fijar el monto del salario mínimo (Delgado, Loor

Aguayo, & Pico Quiroz, 2020, pág. 9).

Tal como manifiesta, toda persona que labore dentro del territorio ecuatoriano deberá tener una paga

justa pero uno de los puntos mas significativos dentro de este párrafo es el que el salario básico no

debe ser inferior al establecido por la ley ya que este salario o paga esta establecido por el ministerio
de Trabajo Ecuatoriano y por ende debe ser respetado por el empleador o empresa ya sea publica o

privada.

Para llegar a este valor ($450) en el país han tenido que pasar muchos años, pues en el 2013 se dio el

cambio más significativo ya que se paso de 292 dólares a 318 dólares, después de que el país tenga

este significativo levantamiento en el alza del salario al pasar de los años este ha aumentado

paulatinamente.

En la economía ecuatoriana el salario básico unificado, en los últimos 10 años ha mantenido

una tendencia creciente y ha subido gradualmente, determinar el salario básico unificado

depende de varios factores uno de ello es la inflación proyectada y el crecimiento del país, el

determinar estos incrementos ha dependido de varios debates entre los sectores empresariales

y los representantes de los trabajadores. Es necesario que dichos incrementos vayan de

acuerdo al aumento del coste de la vida ya que determinara el volumen de consumo que

pueden tener los ciudadanos (Cervantes, 2020, pág. 54).

Como menciona la autora en el ultimo tiempo el salario básico ha aumentado gradualmente esto por el

hecho de que el coste de vida en el país también se ha elevado, también junto a esto existe otro factor

el cual es la inflación el cual se da por un crecimiento del dinero en la economía, déficits fiscales o en

la inconsistencia en fijación de precios.

La política salarial en Ecuador está enfocada en cinco elementos que son: Salario mensual,

decimotercera y cuarta remuneración, utilidades, fondos de reservas y otros beneficios

adicionales que se unifican sobre el salario digno. También, se incluyen parámetros técnicos

que están asociados a mejorar la calidad de vida de los trabajadores mediante una adecuada

distribución salarial que sea equilibrada y equitativa para que se estimule el consumo y

bienestar económico (Ríos, 2019, pág. 60)

Apreciando lo que sustenta el autor podemos afirmar que el salario básico que recibe un trabajador en

el país no comprende solamente de una remuneración mensual ya que este va acompañado de varios

ingresos extras que se van obteniendo a lo largo del año, esto nos da a entender que un trabajador que
labore en suelo ecuatoriano tiene todos los elementos para tratar de mejorar la calidad de vida,

personalmente se puede afirmar que el país carece de una cultura de ahorro.

Los resultados de la encuesta reflejan que el 19% de los encuestados si destinan parte del

salario para el ahorro, mientras que el 81% indicaron que no. Esto demuestra una falta de

cultura ahorrativa o una adecuada administración financiera para aprovechar los recursos y

lograr mantener un fondo de contingencia. No obstante, esto dependerá del nivel de

remuneración frente a los gastos que tiene la persona mes a mes (Ríos, 2019, pág. 55)

Si nos fijamos en el anterior párrafo el país no esta acostumbrado a ahorrar pues esto a la larga hará

que las personas sientan que la remuneración mensual o salario básico no les es suficiente para poder

sobrevivir.

El actual presidente de la república Gillermo Lasso en una de sus propuestas de campaña fue que en

su gobierno el salario básico unificado subiría 100 dólares es decir que de 400 dólares se llegaría a los

500 dólares en los 4 años de su mandato por lo que seria un alza de 25 dólares al año.

Los trabajadores de la empresa expresaron que destinarán los USD 25 adicionales para

alimentación, educación, servicios básicos y otras necesidades de sus hogares. El Jefe de

Estado aseguró: “El país va bien, estamos creciendo, las empresas están vendiendo y

trabajaremos para resolver las dificultades. Sería bueno que ese éxito también se comparta

con los trabajadores y por eso he venido hoy a darles está muy buena noticia” (Secretaría

General de Comunicación de la Presidencia, 2022).

Con este aumento salarial el Ecuador se convierte en uno de los países con un salario básico elevado y

uno de los primeros en el América latina, junto a ellos podemos afirmar que en incremento económico

del país está siendo un éxito ya que según el presidente el país está creciendo y las empresas tienen

mayores ventas por ello es el alza del sueldo en nuestro país.


Conclusión

En definitiva podemos ver que el país a lo largo de estos últimos años ha incrementado su salario

básico, pues como se ve en el 2013 se dio el incremento mas significativo para el país en ese entonces,

y desde ahí el incremento del salario ha subido paulatinamente hasta alcanzar los 450 dólares que va a

ser la remuneración de este 2023 en el Ecuador.

Podemos afirmar que este incremento salarial a nuestro país nos convierte en uno de los mas altos de

la región, pero también se puede afirmar que mientras la población no acoja una cultura de ahorro el

salario mínimo nunca va a ser suficiente es por ello que poco a poco la población del país deberá

manejar mejor sus recursos y dinero ante cualquier situación que se avecine en el futuro.

Referencias
Cervantes, G. V. (2020). “El incremento del salario básico unificado de Ecuador y su impacto en el

poder adquisitivo de los consumidores. Periodo de 2012 – 2017. Guayaquil.

Delgado, J. P., Loor Aguayo, M. C., & Pico Quiroz, A. E. (2020). SALARIO BÁSICO UNIFICADO Y EL

NIVEL SOCIOECONÓMICO DE SANTA ANA EN EL PERIODO 2007–2017. Sinergia, 9.

Ríos, .. P. (2019). Análisis del Salario Básico Unificado y su efecto en el bienestar económico en

Ecuador: período 2007 - 2017. Guayaquil.

Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. (30 de Noviembre de 2022). Gobierno Del

Encuentro. Obtenido de https://www.comunicacion.gob.ec/el-gobierno-nacional-dignifica-

el-trabajo-de-los-ecuatorianos-mediante-el-aumento-del-salario-basico-unificado-para-el-

2023/

También podría gustarte