6291
6291
6291
Tema:
Capacidad de adopción de NIIF para PYMES en el departamento de
Matagalpa en el año 2012.
Subtema:
Aplicación de la sección N°13: Inventarios de las NIIF para PYMES en
la pequeña empresa “Farmacia Oziris N°2” del municipio de
Matagalpa en el I semestre del año 2012.
Autoras:
Anielka Jahaira González Zeledón.
Tania Lizeth López Pérez.
Tutor:
MSc. Cristóbal Castellón Aguinaga.
Febrero, 2013.
Tema:
Capacidad para la adopción de NIIF para PYMES en el
departamento de Matagalpa en el año 2012.
Subtema:
i
DEDICATORIA.
i
AGRADECIMIENTO.
A Dios que día a día nos dio los conocimientos para llevar a cabo esta investigación.
Dirigió cada paso de este trabajo para cumplir con nuestro deseo y el de nuestra familia,
obtener el título en Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas.
Agradecemos a todas las personas que formaron parte de nuestro trabajo ya sea directa
o indirectamente.
Muchas Gracias a Todos…
ii
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA
UNAN-FAREM
En Nicaragua las PYMES juegan un papel fundamental como sector promotor del
desarrollo económico del país, representan alrededor de un 50% del PIB y
contribuyen con alrededor del 90% de la tasa de empleo, por lo que se hace
necesario que en las PYMES se implementen un sistema de contabilidad que les
permita el establecimiento de controles básicos sobre su negocio.
En el año 2009 se emite un marco de referencia contable para las PYMES basado
en las Normas Internacionales de Información Financiera llamado: NIIF para
PYMES; con el propósito fundamental de estandarizar la aplicación de principios
de contabilidad en todos los países que las adopten. Esto facilita la lectura y
análisis de Estados Financieros que se produzcan, porque se emiten bajo los
mismos lineamientos, además aseguran la calidad de la información y el registro
contable, en un lenguaje común y de aceptación mundial.
__________________________________
Tutor.
iii
RESUMEN.
Las NIIF para PYMES son un conjunto de normas contables que se basan en las
NIIF completas, para satisfacer las necesidades y capacidades que tienen de las
pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas se han convertido en el motor
principal del sector económico de cada país.
Toda empresa que se dedica a realizar una actividad comercial tiene que llevar
contabilidad apegado a una normativa contable que rija sus ingresos y egresos
que esta perciba. Es por esto la importancia de estudiar e investigar las NIIF para
PYMES sobre los requerimientos, presentación, medición e información a revelar
en los estados financieros de la empresa.
iv
I. INTRODUCCIÓN.
En el 2007 se propuso una norma basada en las NIIF generales con ciertas adaptaciones
para las pequeñas y medianas empresas, luego de una serie de pruebas en diversos
países se realizaron algunas deliberaciones por el IASB, el cual emitió las NIIF para
PYMES el 9 de Julio del 2009.
Se empleó el método lógico en todo el desarrollo del trabajo, a través del proceso de
análisis; el método empírico, mediante la observación directa de las investigadoras en el
campo a estudiar. El instrumento aplicado fue la entrevista a la propietaria de la pequeña
empresa. (Ver anexo 2)
1
Por su amplitud es de corte transversal, ya que se contemplan dentro del período del I
semestre del año 2012.
2
II. JUSTIFICACIÓN.
Esta investigación será de beneficio para Farmacia Oziris No.2 que brindó su
apoyo, atención e información necesaria para desarrollar este estudio; a través
implementar nuevos procedimientos en sus operaciones.
3
III. OBJETIVOS.
1. Objetivo General:
2. Objetivos Específicos:
4
IV. DESARROLLO.
4.1.1 Concepto.
El Concejo de Normas Internacionales de Contabilidad por sus siglas en inglés
IASB…” también desarrolla y publica una norma separada que pretende que se
aplique a los Estados Financieros con propósito de información general y otros
tipos de información financiera de entidades que en muchos países son conocidos
por diferentes nombres como pequeñas y medianas entidades (PYMES),
entidades privadas y entidades sin obligación pública de rendir cuentas. Esta
norma es la Norma Internacional de información Financiera para Pequeñas y
Medianas Entidades. (IASB, 2009)
La NIIF para las PYMES son normas contables que se basan en las NIIF
generales, pero que han sido simplificadas para que sean de uso y aplicación en
pequeñas y medianas empresas; contiene un menor porcentaje de los
requerimientos de revelación de las NIIF generales.
5
4.1.2 Objetivos de fundación IASC y del IASB.
El propósito de la IASB y IASC es que las PYMES apliquen las NIIF para PYMES
en sus Estados Financieros, esta norma ha omitido temas que pueden ser
irrelevantes para las empresas, políticas contables que pueden ser impracticables
o que pueden generar costos o esfuerzos desproporcionados para las micro
empresas.
Al aplicar las NIIF para PYMES le permitiría a la Farmacia Oziris N°.2 que sus
Estados Financieros sean razonables, con alta calidad en la información,
comparables; todas las normas están en un lenguaje claro, entendible para los
propietarios de las empresas y encargados de llevar la contabilidad de las
diferentes entidades.
Las IASB y IASC promueven las NIIF para PYMES, y su propósito es apoyar a
las necesidades de las PYMES, a nivel mundial estás empresa se forman pero
6
no llevan una contabilidad formal, carecen de información financiera, no llevan
registros contables, no conocen fuentes de financiamiento para crecer en el
mercado. Estas son ciertas dificultades que presentan las pequeñas y medianas
empresas, pero que a través de este conjunto de normas dan soluciones a toda la
empresa a nivel internacional.
Farmacia Oziris N°.2 no conoce sobre los objetivos que tiene la fundación del
IASB, que es promover el uso y aplicación de este conjunto de normas ayudando
a las necesidades de las pequeñas empresas, brindándoles soluciones de alta
calidad.
Está Organizada por temas, siendo cada tema presentado en una sección
numerada. Las referencias cruzadas a párrafos están identificadas por el número
de la sección seguido por el número del párrafo, todos los párrafos tienen igual
autoridad. Algunas secciones incluyen apéndices de orientación para la
implementación, que no forman parte de la norma sino que son guías para su
aplicación, presentan el alcance que tiene cada sección, cada párrafo está
explicado con un lenguaje sencillo para que sea entendido por cualquier persona.
Toda empresa tiene que conocer las normas y principios contables que rigen en
nuestro país; los requerimientos, objetivos, alcance, si es a base de PCGA, NIIF,
7
NIIF para PYMES. La mayoría desconocen y consideran que son nuevas este
conjunto de normas, cuando las NIIF para PYMES entraron en vigencia en julio
2009.
Las PYMES son empresas que elaboran sus Estados Financieros, los cuales van
dirigidos al propietario, gerentes, socios, pero no tienen la obligación de rendirles
cuentas a otras personas. Las PYMES rinden algún informe financiero cuando
solicitan un préstamo a un banco o institución financiera para alguna gestión a
beneficio de la entidad.
8
Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si:
(a) sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público
o están en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse enumerado
público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado fuera de
la bolsa de valores, incluyendo mercados locales o regionales),
9
general, son aquéllos que pretenden atender las necesidades de usuarios que
no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades
específicas de información.
b) suministrar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos
de efectivo de una entidad. (IASB, 2009)
El IASB tiene como objetivo que los Estados Financieros no solo sean para el
propietario de la empresa, sino para otras personas que necesitan información de
la situación y movimiento que realiza la entidad.
Farmacia Oziris N°.2 elabora sus registros contables pero no con carácter de
información general, solo la propietaria y el contador conocen la situación
financiera, el rendimiento o pérdida y flujos de efectivo que ésta tenga.
10
Las NIIF para PYMES admite que los Estados Financieros de propósito
general sobre los cuales un auditor puede emitir una opinión.
Mejoraría el acceso crediticio (apoyando los préstamos para mejorar la
situación de la empresa). Si éstas presenta problemas Financieros.
Las NIIF para PYMES son reconocidas internacionalmente.
Tendría mayor comparabilidad en los Estados Financieros y más eficiencia
en las auditorias.
Las NIIF para pymes tienen han sido simplificados para uso y aplicación por
pequeñas y medianas empresas, son Normas reconocidas Internacionalmente
permitiendo la preparación de Estados Financieros con mayor calidad, donde
favorece la comparabilidad para las tomas de decisiones económicas.
Farmacia Oziris N°.2 no tiene conocimiento de las ventajas de aplicar las NIIF
para PYMES, la propietaria y el contador no se ha documentado sobre esta
normativa. Aplicando todos estos beneficios esta entidad evitaría el sobrecargo de
tareas al momento de realizar sus Estados Financieros.
11
b) publican Estados Financieros con propósito de información general para
usuarios externos. Son ejemplos de usuarios externos los propietarios que no
están implicados en la gestión del negocio, los acreedores actuales o
potenciales y las agencias de calificación crediticia. (IASB, 2009)
Las entidades que están constituidas como Instituciones sin fines de lucro
(Asociaciones y Fundaciones) y bajo la normativa administrativa del Ministerio de
Gobernación, podrán adoptar voluntariamente dicha normativa, ya que no es
obligatoria la adopción para este tipo de entidades por el momento.
Farmacia Oziris N°2 no tiene obligación de rendir cuentas lo cual cumple con la
primera disposición de la sección 1, es una pequeña empresa dedicada a la
dispensación de medicamentos lo que significa que esta empresa puede
implementar las NIIF para PYMES.
Las decisiones sobre a qué entidades se les requiere o permite utilizar las Normas
del IASB recaen en las autoridades legislativas y reguladoras y en los emisores de
normas en cada jurisdicción. Esto se cumple para las NIIF completas y para la
NIIF para las PYMES. Sin embargo, es esencial una clara definición de la clase de
entidades a las que se dirige la NIIF para las PYMES, tal como se establece en la
sección 1 de la NIIF, de forma que:
(b) las autoridades legislativas y reguladoras, los emisores de normas, así como
las entidades que informan y sus auditores estén informados del alcance
pretendido de aplicabilidad de la NIIF para las PYMES. Una definición clara es
también esencial para que las entidades que no son pequeñas y medianas
entidades, y, por tanto, no cumplen los requisitos para utilizar la NIIF para
las PYMES, no afirmen que están cumpliendo con ella. (IASB, 2009)
12
Las decisiones para utilizar NIIF para PYMES recaen sobre autoridades
legislativas y reguladoras y emisores de norma en cada jurisdicción, el IASB toma
las disposiciones sobre los requisitos e información a revelar de las empresas,
pero las autoridades tienen que estar siempre informadas de la aplicación
correcta de las NIIF para PYMES en las diferentes entidades.
La propietaria de Farmacia Oziris N°.2 no conoce quien regula y emite las NIIF
para PYMES, la fundación del IASB se encargaría de brindar los requerimientos
contables que esta entidad necesite para adoptarla.
Con respecto a Farmacia Oziris N°.2 esto no es una dificultad, ya que esta
tiene computadoras, internet para realizar dichas descargas de la web.
Cuenta con todos los medios para obtener toda la información completa a
diferencia de otras PYMES de la ciudad de Matagalpa.
Las NIIF para las PYMES se acompañan de una guía de implementación que
consiste en los Estados Financieros ilustrativos y una lista de verificación de
presentación y revelación. (Sevilla, 1998)
13
Cada una de las secciones que conforman las NIIF para PYMES tienen guías y
ejemplos financieros acorde a la situación que puede presentar una pequeña
empresa, esto ayuda a entender mejor los conceptos.
Para apoyar la aplicación de las NIIF para las PYMES la fundación NIIF está
desarrollando toda una serie de material de capacitación para descargarlo gratis;
este material está disponible en árabe, inglés, ruso, español y turco. (Sevilla,
1998)
La fundación IFRS Y IASB acompaña cada sección de las NIIF para PYMES con
guías, tablas, materiales de capacitación para comprender mejor cada sección de
las NIIF para PYMES.
Farmacia Oziris N°.2 no tiene conocimiento de los materiales que elaboran estas
instituciones para las pequeñas empresas a nivel internacional traducidas en
varios idiomas.
4.1.9.4 Boletín.
14
Tanto el contador como la propietaria de Farmacia Oziris N°.2, no tienen ningún
conocimiento sobre los instrumentos que utiliza la fundación del IASB para la
aplicación de las NIIF para PYMES.
4.1.9.5 Presentaciones.
En internet existe gran cantidad de información sobre las NIIF para PYMES, sobre
su publicación, la diferencia con las NIIF completas, información de los países que
ya han adoptado esta normativa todas estas informaciones está siendo elaborada
por los miembros de junta de IFRS y IASB encargándose de la elaboración y
presentación. Muchas PYMES en Nicaragua han escuchado, leído sobre este
conjunto de normas, pero no las han implementado todavía.
Farmacia Oziris N°.2 no conocen toda esta información que proporciona las IFRS
y IASB en la página web de manera gratuita.
El IASB está siempre revisando la correcta aplicabilidad de las NIIF para PYMES
esto durante 2 años. Este da solución a posibles dificultades o problemas que
tengan las PYMES en el transcurso de su aplicación.
15
Si la empresa Farmacia Oziris N°.2 implementa las NIIF para PYMES tiene que
cumplir con la norma por 2 años, no es conveniente para ninguna empresa que
cada año esté cambiando las normas contables en sus Estados Financieros,
primero porque afectaría su comparabilidad al momento de realizar una auditoría o
brindar una opinión razonable de los mismos, produciría cambios en los manuales
de control y en los costos, a parte que incurriría en gastos para volver a
implementar otra normativa contable para su empresa.
16
4.1.11 Organización de las NIIF para PYMES.
“Las NIIF para PYMES, se organiza por temas presentándose cada tema en
sección numerada por separado. Las referencias a párrafos se identifican por el
número de secciones seguida por el número de párrafo. Los números de párrafos
tienen el formato xx. yy, donde xx es el número de sección e yy es el número de
párrafos secuencial dentro de dicha sección”. (IASB, 2009).
Las NIIF para PYMES estan de manera ordenada, cada sección está numerada y
cada párrafo tiene un formato que permite mejor comprensión. Las 35 secciones
trae una serie de material de estudio que permite que cada persona pueda
estudiarlas.
Farmacia Oziris N°.2 no esta al tanto de la organización de las NIIF para PYMES;
igual que muchas micro, pequeñas y medianas empresas no tiene conocimientos
de todos estos temas, cada propietario tiene derecho de estar imformado de las
normas contables que aplican las empresas, tanto nacional como internacional.
4.2 PYMES.
4.2.1.1 Definición.
Las PYMES son todas aquellas pequeñas y medianas empresas, que operan
como persona natural o jurídica, en los diversos sectores de la economía, siendo
lo general empresas manufactureras, industriales, agroindustriales, agrícolas,
pecuarias, comerciales, de exportación, turísticas, artesanales y de servicio, entre
otras. (Ley 645, 2008)
17
diferentes sectores económicos del país. Los sectores que se consideran más
importantes están: Agrícola, Industrial, Turísticas, Artesanales, Manufactureras.
18
brinda INTUR. (Instituto Nicaragüense de Turismo) que es una institución que
forma parte del Consejo Nacional MYPYME.
Farmacia Oziris N°.2 puede aplicar los decretos contenidos en la Ley 645, cumple
con los requisitos que estipula la ley. Es una empresa que no conoce
teóricamente sobre esta ley, pero empíricamente sabe de los beneficios que se
les otorgan a las PYMES y la importancia de estas en el sector económico de
nuestro país.
19
El MIFIC junto con el INPYME es el encargado de establecer principios que
ayuden a mejorar la situación económica de cada una de las pequeñas entidades
que se dedican a realizar una actividad comercial.
Farmacia Oziris N°.2 no tiene conocimiento de los proyectos que realizan estas
instituciones en beneficio de las PYMES.
Farmacia Oziris N°.2 no conoce la Ley 645, que es de carácter general, lo cual
permite nuevas reformas, principios, con el fin de mejorar la situación económica
de las PYMES.
20
4. Instaurar un proceso educativo y formalización empresarial y asociativa,
mediante la reducción de costo monetarios de transacción y la facilitación de
procedimientos administrativos ágiles. (Ley 645, 2008)
Los fines primordiales que presenta la Ley 645 son para apoyar y fomentar el
desarrollo de las PYMES en Nicaragua. Para estos se han creado CONAMIPYME
(Consejo Nacional de La Micro, Pequeña Y Mediana Empresa, el cual está
integrado por:
21
capacitaciones los propietarios de las diferentes PYMES obtienen conocimientos
de los beneficios que la ley les otorga al estar inscritos y las fuentes de
financiamiento que pueden apoyarlos. Se encargan de promover la equidad de
género para el acceso de oportunidades para las PYME.
El CAMIPYME tiene una base de datos el cual les permite a las empresas estar
categorizadas por rubros y que estén de conformidad con los parámetros, criterios
establecidos en esta ley; una vez que las empresas estén inscritas en el registro
único de las PYMES, se emitirá un certificado el cual hará constar que
verdaderamente están inscritos a las PYMES.
22
una según su tamaño y así darle la categoría que si es una micro, pequeña o
mediana empresa.
Toda empresa que todavía no está registrada como una PYME, tiene que
presentar todos estos documentos para comenzar con dicha inscripción. Cuando
es llenado el formulario de inscripción, el funcionario del CAMIPYME o la
Ventanilla Única de Inversiones (VUI), deberá entregar al propietario o
representante de la empresa, una constancia provisional que haga constar que
esta ha iniciado el proceso de Registro, mientras se le emita su certificado RUM.
23
4.2.1.6 Ventajas de las PYMES.
24
poder desarrollar estrategias, creatividad para sobrevivir en el mercado. A través
de estas instituciones las PYMES tienen la ventaja de crecer e innovar sus
productos.
Las PYMES pueden formar una sociedad con una o más personas esto para
gozar de los beneficios que otorga la ley. Según el art 18 dice que cuando existe
una sociedad estas pueden tener mayor acceso a las contrataciones públicas y
privadas permitiéndoles ofertar sus productos.
25
Al realizar estudios en conjunto con INATEC, Universidades y otras Instituciones
se logra obtener en una empresa mayor aprendizaje y mayor competitividad en el
sector económico, oportunidad de conocimiento en varias áreas permite que los
empleados tengan experiencia y adquieran nuevas competencias esto es una
incidencia indirecta en el desarrollo de una entidad.
26
Art. 21.- Servicios Tecnológicos
El Estado, a través del órgano rector de la presente Ley, deberá promover la
inversión en investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como la
inversión en formación y entrenamiento de sus recursos humanos, orientadas a
dar igualdad de oportunidades de acceso a la tecnología y el conocimiento, con el
fin de incrementar la productividad, la mejora de la calidad de los procesos
productivos y productos, la integración de las cadenas productivas y la
competitividad de los productos. (Ley 645, 2008)
Farmacia Oziris N°.2 es una entidad que se preocupa por dar el mejor servicio a la
población Matagalpina, para esto a través de capacitaciones que realizan los
diferentes laboratorios de medicamentos permiten que su personal conozca las
nuevas medicinas, su composición, recomendaciones, a parte dan charlas para la
atención del cliente todo esto más las capacitaciones del MIFIC se logra que la
entidad sea productiva y competitiva.
27
El MIFIC como órgano rector de las MIPYME tiene que estar impulsando
programas de apoyo a estas empresas, así como dar soluciones y
recomendaciones a aquellas que necesitan asesorías, información para llevar a
cabo su actividad.
Farmacia Oziris N°.2 a través del MIFIC podrá tener acceso a consultoría, a los
servicios, así como participar en los proyectos que este impulse. Muchas PYMES
se han creado pero no tienen conocimientos, estrategias para progresar por falta
de realizar consultas, pedir información a las instituciones estipuladas por la ley.
Incentivos
Leyes
Tanto las leyes como las exoneraciones son beneficios que se les otorgan a las
PYMES en nuestro país. Estas apoyan las empresas desde la micro hasta las
grandes empresa.
28
Farmacia Oziris al igual que otras empresas de Matagalpa pueden gozar de los
beneficios que otorgan este conjunto de leyes, sin tomar en cuenta el tamaño y la
actividad a la que se dedican.
3. La empresa podrá hacer sus trámites ante el MIFIC de manera más rápida.
El MIFIC junto con las instituciones que están establecidas en la ley 645,
establecen requisitos, beneficios para que todas las PYMES en Nicaragua formen
sus empresas de una manera rápida, para esto se han creado instituciones en
cada departamento para atender las necesidades de esta. El gobierno de nuestro
país realiza y distribuyes brochures, folletos con información de las PYMES, esto
para que las personas conozcan los pasos para crear un empresa el impacto,
desarrollo que estas tienen en nuestro nación.
Farmacia Oziris N°.2 no conoce las instituciones establecidas por la Ley 645, las
cuales están establecidas en cada departamento de nuestro país para atender las
necesidades que presentan las PYMES.
Personal: los asuntos técnicos de producción, ventas, finanzas y otros son tan
elementales y reducidos que el gerente puede atenderlos personalmente.
Abastecimiento: Existe un universo o conjunto de necesidades que son
relativamente fáciles de conocer previamente lo cual facilita su adquisición.
29
Mercadotecnia: No.
Producción: Los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales la
maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, la mano de obra es decisiva.
Capital: La empresa y el capital por lo general son de propiedad individual.
(Mercado, 2006)
Debido a que en las pequeñas empresas no tienen los recursos para contratar
bastantes empleados los propietarios se encargan de realizar diferentes tareas.
30
diferentes fármacos, supervisa al personal y brinda recomendaciones para mejorar
la atención y productividad de su entidad.
31
Farmacia Oziris N°.2 según lo describe la ley 645 en el art. 3, pertenece a una
pequeña empresa con más de 20 empleados, estos son personas que
desempeñan diversas tareas pero devenga un salario mensual y son importantes
para poder realizar las múltiples tareas.
Según el gráfico anterior las micro tiene hasta 5 empleados, sus ventas anuales
están alrededor de 1 millón en nuestro país, son las empresas de mayor número
en el sector económico. Farmacia Oziris N°.2 según la ley 645 sus activos son de
1.5 millones y está entre el criterio de 6 a 30 empleado.
Empresa: Unidad económica de una o más personas, natural o jurídica que tiene
por objeto la elaboración, transformación o comercialización de los bienes o
servicios con la finalidad de ofrecerlos en el mercado nacional o internacional. (Ley
645, 2008)
Una empresa está formada por personas que desean explotar una actividad de
comercio en mercados nacionales como extranjeros. A través de la
comercialización de diferentes productos.
4.2.1.9 Importancia.
La importancia de las PYMES, como sector promotor del desarrollo económico del
país, radica en el hecho de que representan la mayoría de las empresas
nicaragüenses, se han convertidos en la mayor generadora de empleo y cuentan
con gran flexibilidad en sus procesos productivos. Todo esto contribuye a que
estas empresas se vean compitiendo a nivel nacional e internacional ,en un
entorno cada vez más competitivos sujetas a cambios como resultados de la
globalización y dentro de la cual se inserta cada día de manera más activa.
(Oviedo, 2002).
32
Las PYMES son empresas que demandan un alto consumo de materias prima
nacional, requiere de bajos niveles de inversión por empleo generado y montos
de financiamiento relativamente bajos. Sin embargo, la falta de inversión
económica sobre el sector PYME, no permite cuantificar de manera precisa el
peso que tiene en la participación del sector interno bruto (PIB). La ausencia de
estadísticas imposibilita poder determinar su participación en los principales
indicadores macroeconómicos, sin embargo se ha logrado identificar su aporte
en el nivel de generación de empleo.
Farmacia Oziris N°2 aporta al desarrollo del crecimiento económico del país
generando empleos, contribuyendo a los impuestos en nuestro Municipio, igual
que otras empresas se han convertido en el motor de crecimiento de nuestro
territorio, en Nicaragua son las que más han creado empleos contribuyendo al
desarrollo, productividad y competitividad del sector productivo de nuestra nación.
En 1989 logra la apertura de la Farmacia Oziris N°.1 (en honor a su hija mayor),
inicia donde es actualmente Distribuidora Mayra, para lograr esto, se asocia con la
Licenciada Conny Castro, ya que ella no era farmacéutica, y era requisito tener
conocimiento de medicamentos. Acondicionó el local y durante un año compartió
experiencias y conocimientos con la licenciada Castro, con quien tenía una
33
excelente relación. Sin embargo su anhelo era independizarse y tener un negocio
propio.
Siempre contó con el apoyo de su esposo Dr. Horacio García, quien le asesoró y
ayudó a tener el staff completo de sus fármacos; el apoyo de su hija mayor Oziris
fue de igual manera imprescindible ya que ella es farmacéutica.
En las vacaciones ponía a trabajar a todos sus hijos, en labores como limpieza,
ordenar inventario, atención al cliente, revisar los vencimientos de los productos.
En 1994 apertura la Oziris N°.2 ubicada en la calle de los bancos, frente al BAC;
en un local propio ya que a ella nunca le gusto alquilar.
En el 2001 traslada la farmacia Oziris N°.1 al local donde estaba la Farmacia N°.3,
y esta la trasladó al mercado Guanuca, quedando libre su casa de habitación.
4.3.2 Misión.
34
La misión que tiene la Farmacia Oziris N°.2 es beneficiar a la población con todo el
staff de medicamentos y servicio de alta calidad para el buen manejo de la salud.
Logrando que el cliente se sienta satisfecho y seguro del servicio brindado.
“Nos estamos transformando para servirles mejor”. Misión que tiene la pequeña
empresa Farmacia Oziris N°.2.
4.3.3 Visión.
La visión es la convicción y certeza que tiene una empresa de lograr sus metas
en un determinado periodo. Farmacia Oziris N°.2 tiene como objetivo convertirse
en la mejor farmacia a través del tiempo.
35
“Convertirnos en la mejor Farmacia tradicional, reflejándonos en el desarrollo de
nuestra comunidad, siendo nuestro primer interés la salud integral del paciente”.
Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los
cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social.
(LAROUSSE S.A, 1997)
Cada empresa por muy pequeña que sea es importante mantener valores
empresariales esto permite mejor calidad y desempeño de la entidad.
36
Es todo establecimiento que se dedica a la dispensación y suministro directo al
público de especialidades farmacéuticas, incluyendo aquellos que contengan
psicotrópicos, insumos para la salud en general, cosméticos, productos de higiene
personal, formulaciones alimenticias preparadas especialmente para niños,
medicamentos herbarios, material de reposición periódica, productos
homeopáticos y preparaciones de fórmulas magistrales registrados y autorizados
por el Ministerio de Salud, incluyendo los servicios de distribución que efectúan
diferentes entidades y organismos, como proyectos sociales sin fines de lucro, lo
que será objeto de regulación según el reglamento específico (Ley 292, 1999)
Según la ley 292 define a la farmacia como el lugar donde venden medicamentos
(psicotrópicos, salud general, cosméticos, materiales de reposición, etc.)
suministrado directamente al público por personas farmacéuticas para evitar el
mal uso y dispensación de fármacos.
Farmacia Oziris N°.2 actualmente está ubicada frente al BAC, cuenta con un
personal capacitado para brindar una buena atención a las personas que llegan al
establecimiento, y el MINSA realiza las supervisiones que considere necesario
para verificar los vencimientos, la venta de psicotrópicos .el buen almacenamiento
de las medicinas, que se despache lo que se señala en las recetas y no se den
medicinas equivocadas que perjudiquen a las personas.
Laboratorio Farmacéutico
37
Farmacia Oziris N°.2 su contacto principal para la obtención de medicinas son los
laboratorios los cuales les suministran todo el staff que necesite, tanto en
cantidades, precios, bonificaciones, promociones.
Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto proteger la salud de los
consumidores, garantizándoles la disponibilidad y accesibilidad de medicamentos
eficaces, seguros y de calidad; para tal efecto regulará:
38
4.3.5.3 Registro Sanitario.
39
farmacéuticos;
f) Declarar a la autoridad sanitaria todas las características conocidas de los
productos farmacéuticos. (Ley 292, 1999)
Cada propietario de Farmacia tiene que contar con un regente, para dirigir y vigilar
la dispensación de las diferentes medicinas, no lleven alteraciones en sus
vencimientos, se despachen los tratamientos correctos, también permitir la
supervisión al local a los inspectores del MINSA.
40
Las farmacias y puestos de salud tienen que cumplir con estas obligaciones según
artículo 63, vender fármacos que tengan registro sanitario, y dispensar recetas
que vengan de médicos autorizados por el Ministerio de salud (MINSA).
Farmacia Oziris N°.2 cumple con lo que manda el SILAIS de Matagalpa (MINSA),
respecto a los turnos, cada tres meses esta realiza turnos desde las 8 pm hasta
las 7 am del día siguiente, esto lo hace por una semana. Los medicamentos se
dispensan con receta médica de doctores inscriptos como estipula la Ley 292.
41
medida en que se midan por su valor razonable menos el costo de venta
con cambios en resultados, o
b. intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan
sus inventarios al valor razonable menos costos de venta, con cambios en
resultados. (IASB, 2009)
La sección de inventario de las NIIF para PYMES se enfoca más en los productos
de empresas comerciales e industriales, no es apta para la medición de
inventarios de productos del sector agrícola.
Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra,
costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y
ubicación actuales.
42
manufacturera incluirá costos de materia prima, mano de obra, y gastos indirectos
de fabricación. (IASB, 2009)
Los costos que se deben tomar en cuenta en el inventario son todos los costos en
que se incurrieron para darles su ubicación final.
El costo del inventario comprende todos los gastos de adquisición, los costos de
conversión y otros costos incurridos para dejar los productos en su ubicación y
condición correcta.
Farmacia Oziris N°.2 incluye todos los costos de compra y los que se incurrieron
en su inventario para darle su ubicación final.
Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. En algunos casos, el
acuerdo contiene de hecho un elemento de financiación implícito, por ejemplo, una
diferencia entre el precio de compra para condiciones normales de crédito y el
importe de pago aplazado. En estos casos, la diferencia se reconocerá como
gasto por intereses a lo largo del periodo de financiación y no se añadirá al costo
de los inventarios. (IASB, 2009)
Los costos de adquisición los incluyen los costos de compra de los productos,
transporte e impuestos. Cuando los pagos de estos costos son a plazos
determinados por el proveedor y la empresa no cumple con el acuerdo, los gastos
de intereses que se generan a través de esa falta, no se incluirán como costo del
inventario.
43
Farmacia Oziris N°.2 incluye los costos de adquisición y según las políticas de
crédito de cada laboratorio se incluye un descuento por pago anticipado al plazo
establecido y un interés por mora, la farmacia siempre aprovecha el descuento
que cada laboratorio ofrece para disminuir el costo del inventario.
44
4.4.3 Costos excluidos de los Inventarios.
Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como
gastos en el periodo en el que se incurren, los siguientes:
Farmacia Oziris N°.2, debido a la naturaleza del negocio, no incurre en los costos
descritos anteriormente, ya que están más relacionados con costos de inventarios
de empresas manufactureras.
Una entidad medirá el costo de los inventarios, utilizando los métodos de Primera
Entrada Primera Salida o Costo Promedio Ponderado. Una entidad utilizará la
misma fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y
uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar
45
justificada la utilización de fórmulas de costo distintas. El método Última Entrada
Primera Salida no está permitido en esta NIIF. (IASB, 2009)
Las NIIF para PYMES obligan a las empresas que las adopten, a utilizar como
fórmula de costo de inventario, el método PEPS o el Método Promedio Ponderado,
y deja por fuera el método UEPS (Ultimas en entrar primeras en salir).
Farmacia Oziris N°.2 valúa su inventario con el método PEPS (Primeras en entrar
Primeras en salir), los responsables de bodegas almacenan la mercadería nueva
y mandan los productos que se tenían en bodega, a venta.
Según Farmacia Oziris N°.2 el contador cumple con esta función ya que presenta
la información general necesaria, incluyendo aquella relacionada con el inventario,
46
para que los usuarios de los Estados Financieros queden claros de lo que se les
está presentando.
47
manera, los 8 artículos existentes en almacén valuados al último costo unitario
constituyen el inventario final de mercancía. (Flores, 1994)
El método PEPS consiste en considerar las unidades que salgan del almacén, al
mismo precio que con que se les dio entrada. Este procedimiento es aceptado en
las NIIF para PYMES, sin embargo tiene la desventaja de ser un poco laborioso,
pues se necesita llevar un control constante de los artículos que van saliendo,
para poder cambiar a tiempo el precio unitario.
Farmacia Oziris No.2 aplica este método de valuación dentro del sistema
computarizado Mónica que le facilita los cálculos de los costos de sus productos y
le permite llevar un orden en la clasificación de todas las partidas de su inventario.
Este método se basa en que las últimas mercancías que entraron al almacén son
las primeras que saldrán. (Flores, 1994)
Existen diferentes métodos para valuar los inventarios y cada compañía tiene la
opción de escoger el más apropiado para la empresa. El método que se
seleccione tiene un efecto directo sobre las utilidades. Por consiguiente, a través
de la información financiera se debe exponer en forma clara el método utilizado
para valorar los inventarios y otras partidas de los estados financieros, y aplicarlo
en forma consistente para que estos grupos puedan realizar comparaciones
seguras y significativas. Si por algún motivo se tiene la necesidad de cambiar los
métodos utilizados en años anteriores, se debe descubrir la causa que provocó el
48
cambio, la justificación del mismo y el efecto que tuvo o puede tener en los
estados financieros.
Farmacia Oziris N°.2 tomando en cuenta las ventajas de utilizar un método para
valuar su inventario, implementa el sistema PEPS, ya que considera que es el más
apropiado según el giro del negocio.
Existen dos sistemas de registro, los cuales ayudan a una empresa comercial a
efectuar los registros de inventarios y a calcular el costo de la mercancía vendida
conforme al giro al que corresponda: Sistema Perpetuo y el Periódico o
Pormenorizado. (Cantú, 1992)
49
Farmacia Oziris N°.2 aplica sistema de registro de inventario, el cual es el Sistema
Perpetuo, ya que lo encuentra adecuado para su negocio y de fácil manejo.
Farmacia Oziris N°.2 utiliza este sistema ya que considera que es de fácil empleo,
evita abrir una cuenta por cada cargo o abono de almacén y en cualquier
momento puede saber el valor del costo de los productos vendidos.
50
3. Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos durante el
manejo de las mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor de la
mercancía que debiera haber.
4. Se puede conocer, en cualquier momento, el valor del costo de lo vendido.
5. Se puede conocer, en cualquier momento, el valor de la utilidad o la pérdida
bruta. (Flores, 1994)
Farmacia Osiris N°.2 en pro de mejorar el manejo de sus bienes utiliza el sistema
perpetuo dentro de su sistema computarizado Mónica, a fin de mantener los
saldos de existencia actualizados, disminuir tiempo en la elaboración de Estados
Financieros pues se puede conocer en cualquier momento el costo de ventas y la
utilidad bruta.
Inventario Inicial
+ Compras
51
- Fletes sobre compras
- Descuentos sobre compras
= Costo de mercancías disponibles
- Inventario final
= Costo de ventas (Cantú, 1992)
El sistema periódico se basa en abrir una cuenta por cada cargo o abono
relacionado con almacén. Para poder conocer el costo de las ventas es necesario
encontrarlo a través de una fórmula.
Farmacia Oziris N°.2 no utiliza este sistema, debido a que piensa que es menos
ventajoso, por tanto utiliza el Sistema Perpetuo el cual tiene instalado en la
computadora de la empresa, esto facilita el procesamiento de información.
A pesar de ser menos usado, este sistema posee ciertas ventajas, por ejemplo
conocer por separado el valor de los gastos, compras, devoluciones, etc., esto
facilita la elaboración del Estado de Resultado, pues el registro de la mercancía es
más detallada, lo cual facilita su entendimiento.
52
Farmacia Oziris N°.2 no toma en cuenta los pro de la implementación de este
sistema, porque su uso ha disminuido con el paso del tiempo y el Sistema
Perpetuo posee mayores beneficios.
53
Las subcuentas que forman el Mayor auxiliar de Inventario, por lo regular, se
llevan en hojas sueltas o en tarjetas, las cuales deben contener espacios
suficientes para anotar los siguientes datos:
a. Descripción del articulo
b. Unidad de que se trata
c. Máximo, cantidad mayor de artículos que se pueden tener en existencia.
d. Mínimo, cantidad menor de artículos que debe haber en existencias.
e. Numero de casillero donde se encuentra ubicado el articulo
f. Numero de la tarjeta u hoja (Flores, 1994)
Farmacia Oziris N°.2 utiliza las tarjetas kárdex, que son una hoja en donde se lleva
control de cada artículo que conforma el inventario, también esos registros se
encuentran guardados en la computadora.
Estos datos son los que en general, forman el encabezado de las subcuentas las
que por otra parte, además, deben contener las siguientes columnas:
54
f. Precio por unidad: Se emplea para anotar el precio por unidad de los
artículos que entren o salgan del almacén. El precio por unidad de los
artículos que entran a almacén también se la conoce como precio de
compra, precio según factura o precio de adquisición. (Flores, 1994)
Otras observaciones que se deben llevar en los Kardex son las fechas de entrada
de nueva mercadería y de las salidas, el número de las facturas de compra,
existencias y precio unitario del inventario.
Farmacia Oziris N°.2 cuenta en sus tarjetas kardex, con todos los datos descrito
anteriormente: entradas, salidas, fechas, precios de sus productos en inventario.
En Farmacia Oziris No.2 existe una encargada de verificar los artículos que se
están agotando en ventas y almacén, para determinar la cantidad a solicitar a los
proveedores, dependiendo de la demanda que tenga dicho producto.
55
La orden de compra es un registro de todas las especificaciones de la mercancía
solicitada, debe elaborarse por el personal autorizado, que conozca todo lo
relacionado con el inventario de la entidad (nivel máximo y mínimo de existencias)
para asegurar que lo productos se adquieren para los propósitos de la
organización y evitar que se compren artículos innecesarios o inventario excesivo.
En la Farmacia Oziris N°.2 son los bodegueros que reciben la mercancía, ellos
deben revisar la cantidad, facturas, descripción y que el pedido corresponda a la
farmacia ya que se han dado casos en que se reciben medicinas que pertenecen
a otras farmacias, por eso es indispensable que una empresa aplique controles al
momento de recibir la mercancía para evitar la confusión de pedidos y de
facturas.
56
4.4.9.3 Almacenamiento de Inventario.
57
Teniendo en cuenta los beneficios que ofrece este sistema Farmacia Oziris No.2,
optó por instalarlo para obtener información rápida, ordenada y actualizada de las
cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventario.
4.4.10.1.1 Facturas.
También puede realizar facturas en lotes (ideal por ejemplo cuando se tiene que
facturar al mismo grupo de clientes al final del mes por un mismo concepto).
(Veloz, 2011)
Farmacia Oziris N°.2 puede utilizar el Sistema Mónica para crear facturas y
ordenarlas según crea conveniente, ya sea por clientes o por fecha de emisión,
esto permite tener un mejor control de la cartera de clientes y saber qué cuentas
tienen mayor movimiento y aquellos que pueden convertirse en cuentas
incobrables.
4.4.10.1.2 Inventarios.
Controla los productos en el almacén: crea, modifica, elimina productos (el código
del producto puede ser hasta de 14 caracteres), se puede crear una lista de
precios, precios-costo, para un grupo de productos, cambiar de precios de uno o
varios productos a la vez, puede almacenar más de 10 millones de ítems en sus
archivos. Así mismo puede enviar cotizaciones a sus proveedores (si lo desea
58
puede imprimirlo en inglés) y luego convertirlos en órdenes de compra (está
enlazado con el módulos de cuentas por pagar). Otro aspecto importante es el
kárdex que puede llevar de su inventario, es fácil de actualizar y manejar. Por otra
parte MONICA 8.5 le brinda la posibilidad de manejar las imágenes (fotos o
diagramas) de sus productos. (Veloz, 2011)
Farmacia Oziris N°.2 al tener instalado Mónica tiene la ventaja de llevar un registro
actualizado de su inventario, ordenarlo por acción farmacológica, proveedor, fecha
de entrega. También ayuda a actualizar las cuentas por pagar de la empresa pues
se encuentra conectada con la cuenta de Proveedores, así que puede llevar los
registros al día según los datos que se ingresen en la cuenta de Inventario.
Las cuentas por cobrar son parte importante del Balance General, por ello es útil
mantener buenos controles de aquellos clientes que se han retrasado con los
pagos que debían realizarle a la empresa; ya que pueden convertirse en cuentas
incobrables. La actualización de los saldos de los clientes es importante, saber
cada cuanto abonan a la deuda, o si aumentan sus cuentas, es aquí donde se
debe revisar las políticas de crédito de la compañía.
59
Farmacia Oziris N°.2 perfectamente pueden utilizar esta cuenta (si aún no lo hace)
para controlar la cuenta de sus clientes, deudores diversos, saber los saldos de
cada uno, ver los movimientos, controlar los intereses que se generen por pagos
retrasados o descuentos por pagos adelantados (si eso está establecido en las
políticas de la farmacia).
Mónica es ideal para evitar los inconvenientes de las moras por pagos atrasados,
implementar un calendario con las fechas en que se vencen las facturas, o para
aprovechar un descuento por pronto pago el módulo de cuentas por pagar que
ofrece.
Con este módulo Farmacia Oziris N°.2 tiene la ventaja de saber el saldo
actualizado de sus proveedores, ya que esta cuenta se encuentra conectada con
la cuenta de Inventario, las fechas que vencen las facturas.
Farmacia Oziris No.2 siempre trata de gozar de los descuentos que sus
proveedores dan a aquellos clientes que se preocupan por saldar sus deudas
antes que el plazo se cumpla.
4.4.11 Ventajas de aplicar la sección N°13: Inventarios de las NIIF para PYMES.
60
En nuestro país se han adoptado un sin número de normas y principios que han
sido de gran ayuda en el aspecto contable de todas las empresas incluyendo
grandes y pequeñas. Algunas de las normas que podemos mencionar son las
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC´s) y las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
Farmacia Oziris N°.2 al adoptar las NIIF para PYMES, gozaría de las ventajas que
la implementación de la sección de Inventario de dichas Normas posee, se regiría
por reglamentos actuales y totalmente adaptados a una empresa con las
características de la farmacia. (Ver anexo 3)
Farmacia Oziris N°.2 ubicada del BANPRO 75 varas al Norte, fue formada en 1994
en la ciudad de Matagalpa fundada por una sola persona, tiene 18 años de
brindarle servicio a la población de esta ciudad.
61
Conny Castro. En 1990 se independizó y se traslada contiguo a la esquina de
IXCHEN, en su casa de habitación. En 1994 apertura la Oziris N°.2 ubicada en la
calle de los bancos, frente al BAC; en un local propio ya que a ella nunca le gusto
alquilar. En 1996 abre la Farmacia Oziris N°.3 esquina opuesta a IXCHEN, cerca
de la Farmacia N°.1, esto lo realizó como estrategia, ya que su primer local era
muy pequeño y no daba abasto para atender a todos los compradores, En el 2001
traslada la farmacia Oziris N°.1 al local donde estaba la Farmacia N°.3, y esta la
trasladó al mercado Guanuca, quedando libre su casa de habitación. En el 2008
se gradúa de Licenciada en Química y Farmacia. Preparo a sus hijos, consolidó su
hogar, y adquirió locales propios para sus negocios.
Empresa: Unidad económica de una o más personas, natural o jurídica que tiene
por objeto la elaboración, transformación o comercialización de los bienes o
servicios con la finalidad de ofrecerlos en el mercado nacional o internacional. (Ley
645, 2008)
Según la Ley 562 del Código tributario con reformas, una empresa está formada
por una persona donde intervienen factores como: capital, trabajo y organización.
El Reglamento de la ley de promoción y fomento de las micro, pequeña y
mediana empresa ley 645, define a una empresa como una unidad económica
formada por una o más personas (natural o jurídica) la cual tienen como objetivo la
elaboración y venta de bienes y servicios en un mercado nacional o internacional.
62
2. ¿Cuál es la misión de su empresa?
63
2. Ética
3. Profesionalismo
4. Dedicación
5. Responsabilidad
6. Calidad de atención
7. Confiabilidad.
Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los
cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social.
(LAROUSSE S.A, 1997)
Gerente General
Regente
Contador
Auxiliar de Contabilidad
Dependientes, Bodegueros, Personal de Limpieza
64
GERENTE
GENERAL
CONTADOR REGENTE
BODEGUERO DEPENDIENTES
ASISTENTE
PERSONAL
DE LIMPIEZA
65
Norma Contable: Son reglas para la preparación de información contable, estas
se ocupan de reconocimiento, medición y exposición cuya finalidad es exponer en
exponer adecuadamente, la situación patrimonial, económica y financiera de una
empresa. (Martinez, 1986)
66
obligación pública de rendir cuentas. Esta norma es la Norma Internacional de
información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. (IASB, 2009)
Las NIIF para PYMES es un conjunto de normas, que han sido simplificadas de
las NIIF completas para que sean implementadas por las micros, pequeñas y
medianas empresas en un lenguaje más sencillo dando solución a las
necesidades que estas presenten tanto en su organización y presentación de los
Estados Financieros.
La estructura de las NIIF para PYMES para facilitar dicha aplicación tiene
organizada cada sección con sus respectivo tema, numerado cada párrafo, están
en negrita los títulos, presenta las guías que explican mejor el contenido.
67
Farmacia Oziris N°.2 presenta la debilidad de que tanto la propietaria y el contador
no conocen la estructura de la normativa estudiada. Es indispensable que los
contadores y propietarios se actualicen, conozcan las normas contables que
implementan los países tanto a nivel nacional (Nicaragua) como extranjera.
El IASB tiene como propósito que cada una de las PYMES al elaborar sus
Estados Financieros tenga el carácter de información general para una serie de
usuarios, que necesitan conocer si la entidad es una empresa en marcha, para
invertir, dar préstamos, entre otros.
En Farmacia Oziris N°.2 el objetivo de las NIIF para PYMES no se aplica, pero
sería de mucha relevancia, que se tomará en cuenta al momento de elaborar los
documentos contables, porque se conoce la evolución y crecimiento de dicha
empresa.
68
Así, los Estados Financieros preparados en conformidad con la NIIF para las
PYMES cumplan completamente con todas las mediciones requeridas por las
leyes fiscales y regulaciones de una jurisdicción. Una jurisdicción puede ser capaz
de reducir la “doble carga de información” para las PYMES mediante la,
estructuración de los informes fiscales como conciliaciones con los resultados
determinados según la NIIF para las PYMES y por otros medios (IASB, 2009)
Los principales beneficios que brinda la NIIF para PYMES son: Normas
internacionalmente reconocidas, son autorizadas, revisadas por un comité
(contadores, auditores, universidades) que brindan una información con gran
calidad y de acuerdo a las necesidades de las PYMES. Mejoran la comparabilidad
de los estados financieros, y evitan la carga de trabajo innecesaria al momento de
elaborar estos documentos.
Las PYMES son todas aquellas pequeñas y medianas empresas, que operan
como persona natural o jurídica, en los diversos sectores de la economía, siendo
lo general empresas manufactureras, industriales, agroindustriales, agrícolas,
pecuarias, comerciales, de exportación, turísticas, artesanales y de servicio, entre
otras. (Ley 645, 2008)
69
Las PYMES son Pequeñas y Medianas empresas que se dedican a la explotación
de los diferentes recursos que hay en nuestro territorio, las cuales trabajan en
diferentes sectores económicos del país. Por ejemplo las empresas
Manufacturera o Agrícola, Etc.
70
Se crea el Registro Único de la MIPYME en el MIFIC cuyo procedimiento registral
se establecerá en el Reglamento de la presente Ley.
Este registro tiene como objeto primordial identificar y categorizar a las empresas
MIPYME de conformidad con los conceptos, parámetros y criterios establecidos en
la presente Ley. (Ley 645, 2008)
Toda empresa que todavía no está registrada como una PYME, tiene que
presentar todos estos documentos para comenzar con dicha inscripción. Cuando
es llenado del formulario de inscripción, el funcionario del CAMIPYME o la
Ventanilla Única de Inversiones (VUI), deberá entregar al propietario o
representante de la empresa, una constancia provisional que haga constar que
esta ha iniciado el proceso de Registro, mientras se le emita su certificado RUM.
71
Si la Farmacia Oziris N°.2 decide optar por realizar la inscripción, el certificado de
RUM, será entregado en la delegación en la que realice su trámite de Registro.
13. ¿Qué beneficios considera que tiene estar inscrito como PYME?
R: Como son pequeñas y medianas empresas, estas cuentan con el apoyo del
gobierno, ya que estas contribuyen en el sistema económico de nuestro país, su
contabilidad es sencilla, no tienen muchas obligaciones como otras empresas.
La empresa Farmacia Oziris ha participado en las charlas que han impulsados las
MIPYME, ha conocido la evolución de estas pequeñas empresa el poder
desarrollar estrategias, creatividad para sobrevivir en el mercado; no está
formada como una asociación la propietaria es dueña, gerente de su empresa.
Toma sus propias decisiones, organiza todas las áreas de trabajo, delega
responsabilidades en su entidad para que estas sean cumplidas en tiempo y
forma. Su personal es capacitado tiene los conocimientos para desarrollar las
tareas días con eficiencia y eficacia. Se desenvuelven en varias áreas de la
empresa permitiendo que todos sus trabajadores tengan aprendizaje en diferentes
trabajos.
72
Farmacia Oziris N°.2 es una entidad que se preocupa por dar el mejor servicio a la
población, esto a través de capacitaciones que realizan los diferentes laboratorios
de medicamentos permiten que su personal conozca las nuevas medicinas, su
composición, recomendaciones. Através del MIFIC podrá tener acceso a
consultoría, a los servicios, así como participar en los proyectos que éste impulse.
R: La propietaria no conoce la ley 645, que es, cual es el objetivo, ni los fines que
esta ley otorga, pero está interesada en conocerlo para aplicar a su empresa.
Farmacia Oziris N°.2 es empresa la cual, ofrece un alto nivel competitivo, es una
empresa generadora de más de 20 empleos, apoyando al sector económico de
nuestro país con la tasa de desempleo actual.
73
La presente ley no está destinada para un determinado sector económico o
empresa, sino que es de orden publica y Nacional, cualquier PYMES (Pequeñas y
Medianas Empresas) la pueden aplicar.
Empresa: Unidad económica de una o más personas, natural o jurídica que tiene
por objeto la elaboración, transformación o comercialización de los bienes o
servicios con la finalidad de ofrecerlos en el mercado nacional o internacional. (Ley
645, 2008)
Empresas Manufactureras, I
ndustriales, Agroindustruales,
Agricolas, Pecuarias
Empresas Comerciales,de
Exportacion,Turisticas, Artesanales
y de servicios , entre otras
74
16. ¿Cuántos empleados tiene actualmente?
75
Ventas Anuales Hasta 1 Millón Hasta 9 millones Hasta 40
Totales millones
(Córdobas)
Fuente: (Ley 645, 2008)
Farmacia Oziris N°.2 según la clasifica la Ley 645, es una pequeña empresa la
cual tiene un rango de entre los 6-30 empleados.
R: No. Pero en si las PYMES son empresas que están formadas con menos de
30 empleados. Son empresas que no tienen gran auge económico por que
muchas de ellas son pequeñas, otras medianas y no cuentan con un capital
grande.
Pequeña Empresa.
Personal: los asuntos técnicos de producción, ventas, finanzas y otros son tan
elementales y reducidos que el gerente puede atenderlos personalmente.
Abastecimiento: Existe un universo o conjunto de necesidades que son
relativamente fáciles de conocer previamente lo cual facilita su adquisición.
Mercadotecnia: No.
Producción: Los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales la
maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, la mano de obra es decisiva.
Capital: La empresa y el capital por lo general son de propiedad individual.
(Mercado, 2006)
76
Farmacia Oziris N°.2 cuenta con de más de 14 empleados, la obtención de los
productos se realizan a través de los Laboratorios Farmacéuticos y el capital del
negocio está a cargo de una sola persona que es la propietaria.
Farmacia Oziris N°.2 no tiene conocimiento de los proyectos que realizan estas
Instituciones en beneficio de las PYMES.
77
En Farmacia Oziris N°.2, la propietaria y el Contador no tienen conocimiento de
las políticas que desarrollan las Instituciones para ser aplicadas a las diferentes
empresas.
Farmacia Oziris N°.2 no conoce la Ley 645, que es de carácter general, lo cual
permite nuevas reformas, principios, con el fin de mejorar la situación económica
de las PYMES.
4. Instaurar un proceso educativo y formalización empresarial y asociativa,
mediante la reducción de costo monetarios de transacción y la facilitación de
procedimientos administrativos ágiles. (Ley 645, 2008)
Farmacia Oziris N°.2, no aplica con el fin primordial del inciso 4 de la Ley 645.
(Instaurar un proceso educativo y formalización empresarial y asociativa), ya que
esta empresa está formada por una sola propietaria.
Los fines primordiales que presenta la Ley 645 son para apoyar y fomentar el
desarrollo de las PYMES en Nicaragua. Para estos se han creado CONAMIPYME
(Concejo Nacional de La Micro, Pequeña Y Mediana Empresa, el cual está
integrado por:
78
agropecuarios de Nicaragua.) y muchas instituciones más que forman este
consejo según la Ley 645.
Farmacia Oziris N°.2 no participa en los Encuentros Regionales que hace el MIFIC
junto con el INPYME, pero siempre está apoyando iniciativas y reformas que
apoyen a las Pequeñas y Medianas Empresas para el crecimiento del sector
económico.
R: Las empresas pequeñas son las que están generando empleos en nuestro
país, por eso el gobierno está fomentando el desarrollo de las mismas
La importancia de las PYMES, como sector promotor del desarrollo económico del
país, radica en el hecho de que representan la mayoría de las empresas
nicaragüenses, se han convertidos en la mayor generadora de empleo y cuentan
79
con gran flexibilidad en sus procesos productivos. Todo esto contribuye a que
estas empresas se vean compitiendo a nivel nacional e internacional ,en un
entorno cada vez más competitivos sujetas a cambios como resultados de la
globalización y dentro de la cual se inserta cada día de manera más activa.
(Oviedo, 2002).
Las PYMES son empresas que demandan un alto consumo de materias prima
nacional, requiere de bajos niveles de inversión por empleo generado y montos
de financiamiento relativamente bajos. Sin embargo ,la falta de inversión
económica sobre el sector PYME, no permite cuantificar de manera precisa el
peso que tiene en el sector en la participación del sector interno bruto (PIB).La
ausencia de estadísticas imposibilita poder determinar su participación en los
principales indicadores macroeconómicos, sin embargo se ha logrado identificar
su aporte en el nivel de generación de empleo.
R: Por ser empresas pequeñas no tienen el capital para poder formar una
empresa, no tienen la infraestructura ni la contratación de personal capacitado
porque no tienen los recursos para pagar.
Desventajas
Nicaragua es un país con una alta tasa de nacimiento de empresas, pero con la
facilidad que se forman la mayoría de estas no logran superar los cinco años
de vida. Por ejemplo altísimas cargas impositivas y fuentes de financiamiento
prácticamente inaccesibles, podemos entender la razón por la cual este tipo de
empresas tienen tan corta vida. Con un alto endeudamiento Nacional y con
80
exportaciones limitados a sector específicos de la economía, Las PYMES
Nicaragüenses no habiendo realizado inversiones en actualizaciones
tecnológicas, no podrán ponerse a la altura de las exigencias de los potenciales
clientes (Oviedo, 2002).
23. ¿Cuál es la regulación del MINSA hacia su empresa Farmacia Oziris N°.2?
El MINSA realiza inspecciones en fechas estipulas por ellos, donde visitan a las
farmacias para revisar los vencimientos de medicamentos, o sacar productos que
no tienen registro sanitario, inspección de los medicamentos psicotrópicos estén
con su respectivas recetas, revisión de bodegas esto para ver que si los
medicamentos están bien almacenados donde no le den mucho la luz, ya que
pierden su acción. La Farmacia tiene que tener su RUC, Licencia Sanitaria,
Regente, Condiciones físicas en buen estado.
81
a) Solicitar la autorización de funcionamiento y registrarse ante la instancia
correspondiente del Ministerio de Salud
b) Solicitar y tramitar el registro sanitario de los medicamentos, dispositivos
médicos que importen, distribuyan, elaboren o comercialicen;
c) Contar con un profesional farmacéutico que actuará como Regente.
d) Permitir la entrada inmediata de los inspectores y supervisores farmacéuticos.
e) Cumplir con las recomendaciones dictadas por los inspectores y supervisores
farmacéuticos;
f) Declarar a la autoridad sanitaria todas las características conocidas de los
productos farmacéuticos. (Ley 292, 1999)
Cada propietario de Farmacia tiene que contar con un regente, para dirigir y vigilar
la dispensación de las diferentes medicinas, no lleven alteraciones en sus
vencimientos, se despachen los tratamientos correctos, también permitir la
supervisión al local a los inspectores del MINSA.
82
debida factura;
f) Despachar solamente aquellas recetas de médicos que figuran en el listado que
al efecto proporcionará el Ministerio de Salud a todas las farmacias autorizadas en
las que se incluirá el número de código, especialidad y firma de los mismos.
(Ley 292,1999)
Las farmacias y puestos de salud tienen que cumplir con estas obligaciones según
artículo 63, vender fármacos que tengan registro sanitario, y dispensar recetas
que vengan de médicos autorizados por el Ministerio de salud (MINSA).
Las NIIF para PYMES nos dicen que Inventarios son activos:
83
obtener los recursos para realizar las actividades comerciales y de operación de
una empresa.
Según las NIIF para PYMES una entidad incluirá en el costo de los inventarios
todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos
para darles su condición y ubicación actuales.
84
la planta. Son costos indirectos variables los que varían directamente, o casi
directamente, con el volumen de producción, tales como los materiales y la mano
de obra indirecta. (IASB, 2009)
Los costos que las empresas deben tomar en cuenta en sus inventarios, son todos
aquellos que se han incurrido para darle su lugar de destino. En las empresas
comerciales, por lo general, sus costos más comunes son los de transportes,
precio de compra e impuestos; en cambio en empresas manufactureras los
principales costos son los de materia prima, mano de obra y los costos indirectos
de producción.
Farmacia Oziris N°.2 aplica un procedimiento diferente para determinar sus costos
de inventario, en primer lugar establece un promedio anual de los costos de
productos comprados (1.30), luego el precio de venta (el costo del producto más el
porcentaje de ganancia) se divide entre el promedio anual y después se multiplica
por las cantidades encontradas en almacén.
Una entidad medirá el costo de los inventarios, utilizando los métodos de primera
entrada primera salida o costo promedio ponderado. Una entidad utilizará la
85
misma fórmula de costo para todos los inventarios que tengan una naturaleza y
uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso diferente, puede estar
justificada la utilización de fórmulas de costo distintas. El método última entrada
primera salida no está permitido en esta NIIF. (IASB, 2009)
Existen varios métodos para valuar los inventarios, entre ellos están:
En las NIIF para PYMES los métodos aceptados son solamente los 2 primeros, es
decir, que si alguna empresa decide adoptarlas no podrá utilizar el método UEPS
para control de costo de los inventarios.
86
Respecto a los controles de inventarios, que están en el centro de muchas de
estas actividades, se considera a menudo que incluyen cuando menos los
siguientes elementos:
Las empresas tienen que conocer las cantidades que mantendrán en su inventario
para evitar pérdidas y mal uso de los mismos para esto tiene que existir personas
encargadas de realizarlo y supervisado por el gerente o persona encargada de
realizar las compras.
87
especifiquen descripción del producto, fecha, orden de pedidos, entre otros. Para
respaldar y justificar dichas salidas.
88
conservadoras, deberán adoptarse para guía del almacenista u otros que
tengan que ver con los precios. (Kohler, 1963)
En Farmacia Oziris N°.2 se lleva un libro donde se anotan las medicinas que se
vencieron, se dañaron y no se vendieron en determinada fecha. Esta no fueron
retiradas por el laboratorio, la propietaria toma la decisión de anotarlas en dicho
libro y el monto lo divide entre el número total de empleados, esto se le deduce al
momento que este deja de laborar en la empresa.
Existen una serie de controles que los negocios deben tomar en cuenta para la
regulación y cuido de sus inventarios. Por ejemplo, las empresas de producción
deben estimar la cantidad de artículos que van a elaborar en el periodo, con ayuda
del departamento de ventas y con una persona competente que se encargue de
ello, también deben tomar en cuenta el lugar donde van a guardar los artículos
terminados, dañados, defectuosos o en proceso; no pueden saturar ningún
almacén, por ello es necesario una buena planeación de las estimaciones y que
sean lo más realistas posibles. Tomando en cuenta esta serie de controles evitan
el robo y fraudes que se dan en las empresas.
Farmacia Oziris N°.2 cuenta con una bodega adecuada para su inventario,
también cuenta con un responsable de bodega cuyas funciones principales son:
revisar el estado de los productos, pasar un listado de los próximos a vencerse,
89
mantener el lugar limpio y seco, y por supuesto permitir las salidas de los
productos.
Farmacia Oziris N°.2 cuenta con 2 persona encargada del cuidado de los artículos
de bodega, responsable de las entradas y salidas de las mismas, ya que de
cualquier pérdida de inventario serán quienes den cuenta de la misma. Estas
personas están al tanto de la existencia, rotación y ubicación de todas las
medicinas en dicha bodega. Son encargados de ordenar cada producto de
acuerdo a la acción farmacológica para evitar desorden de medicamentos.
90
29. ¿Se cumple y aplica correctamente el método de valuación de inventario
establecido?
R: Si, ya que utilizamos un sistema computarizado para aplicar correctamente el
procedimiento y ahorrar tiempo.
Cumplir: Ejecutar, realizar algo previsto. Hacer alguien lo que debe. (Grijalbo
Mondadori, S.A, 1998)
Aplicar: Adosar una cosa a otra. ǁ Esmerarse en hacer algo cuidadosamente.
(Grijalbo Mondadori, S.A, 1998)
91
MONICA es ideal para todo tipo de negocios dedicados a la comercialización de
productos de cualquier tipo. Por ejemplo una ferretería, una farmacia, venta de
ropa, etc. No necesita conocer contabilidad a fin de usarlo en su negocio, es muy
fácil de aprender, se puede hacer una factura en el computador tan simple como lo
haría con papel y lápiz, o con una máquina de escribir y se puede registrar en
inventario tal y como se registra en los libros. (Veloz, 2011)
Muchas empresas de nuestro país no tienen los recursos económicos para instalar
un sistema contable como lo es Mónica, la contabilidad que llevan la mayoría de
las PYMES (Pequeñas y Medianas empresas), son sencillas llevan un control de
ingreso y egreso, pero no contratan los servicios de un contador porque no tienen
los recursos para pagar.
Farmacia Oziris N°.2 tiene la ventaja de tener este sistema con el cual realiza sus
operaciones contables de manera más rápida y eficaz. La propietaria ha tomado
medidas de protección respecto a inventarios, el programa tiene contraseñas que
solo las conoce ella y la encargada de ingresar los datos al sistema para evitar
alteraciones o disminución del mismo por terceras personas.
Las cuentas por cobrar: están las facturas de créditos de los clientes y
abonos que estos realizaron.
Las cuentas por pagar: A través de este sistema se da cuenta de la deuda
que tiene con determinado laboratorio y el pago que debe realizarles.
31. ¿Cuenta con una bodega en buen estado y que este bien resguardada
físicamente para seguridad del inventario?
92
R: Si, se cuenta con 2 bodegas cada una con estantes en buen estado para
colocar la medicina, contamos con servicio de vigilancia y el lugar es fresco, seco
y seguro para la mercadería.
Todo negocio debe tener bien resguardado sus activos para evitar los deterioros y
sobre todo los robos, es bueno contar con los servicios de personal de vigilancia
especialmente por las noches, se puede optar a las cámaras de seguridad dentro
de las bodegas para poder observar si alguna otra persona, a parte del
bodeguero, se introduce en la bodega.
Farmacia Oziris N°.2, posee un lugar amplio, con varios estantes en donde
almacena los medicamentos y demás productos que ofrece a la población. Posee
cámaras de seguridad en bodega, ventas y caja. La propietaria tiene un inventario
grande por lo que en ocasiones se ha reportado la perdida de medicinas y no se
han encontrado a los responsables, significa que los controles no se están
cumpliendo eficazmente. También ha contratado servicios de vigilancia de la
empresa C&B, tiene una alarma en la farmacia que se activa en el momento que
una persona no autorizada entre en el local.
Farmacia Oziris N°.2 ubicada frente al BAC tiene buena infraestructura (Bodega,
oficinas, baños, patio), pero en este año las fuertes lluvias provocaron que la
farmacia se inundara, lo que ocasionó que la medicina se mojara y se ensuciara,
pero debido al actuar inmediato de todo el personal de la farmacia, los daños no
pasaron a mayores, pues los productos que estaban más deteriorados fueron
cambiados por los laboratorios sin ningún costo adicional.
93
R.: Si se practican, por lo general una vez al año, y de vez en cuando se realizan
conteos imprevistos.
Farmacia Oziris N°.2 realiza inventarios físicos, una vez al año y en ocasiones se
hacen conteos que la fiscalía manda o cuando ordena la propietaria. Cada
Fármaco que ingresa a la farmacia se ubica de acuerdo a su función. Se ha
designado una bodega para guardar solo jarabes, ampollas, óvulos, cremas,
productos populares y la otra para las medicinas que son tabletas, materiales de
reposición (algodón, jeringas, sondas, gasas, etc. Cuando la propietaria autoriza
inventarios los empleados se ubican por estantes (Corazón, presión, azúcar,
inhibidor gástrico, productos populares, vitaminas, jarabes, etc.), Farmacia Oziris
N°.2 nunca cierra sus establecimientos para poder realizar los inventarios a
diferencia de otras empresas de este municipio.
94
R: No se han realizado recuentos físicos por personas ajenas, solo se han
realizado Auditorias Fiscales sobre sus estados financieros.
El plan aún en empresas pequeñas, deberá ser escrito y sus puntos deberán ser
semejantes a los que siguen:
95
preferible designar personal –tanto el que cuenta como el supervisor- que ya
conozcan los materiales que forman las existencias que deban recontar.
(Kohler, 1963)
Cada empleado tiene que conocer el trabajo el cual vaya a desempeñar esto para
evitar pérdidas de tiempo, datos erróneos y gastos innecesarios. Se debe
designar cada persona en un área específica para terminar en tiempo y forma y
con datos razonables.
Se debe tener un formato para ir registrando los datos de inventarios con todos los
campos necesarios, y que este se elabore sin alteraciones o modificaciones.
Cuando se realiza un inventario este debe de guardarse en un lugar seguro y la
información no debe ser divulgada por personas que realizan este trabajo.
96
Es necesario clasificar las existencias de alguna forma, por ejemplo por su
presentación, para que el recuento se facilite y disminuya el tiempo que se
invertirá en él.
En el sistema que Farmacia Oziris No.2 tiene instalado, el programa le indica que
productos están próximos a vencerse, sin embargo, seria provechoso para su
negocio que durante los recuentos se comparen los datos obtenidos con el
sistema.
97
R: Por lo general se hacen los pedidos por medio de llamada telefónica, y en
algunos casos se hace a través de correo electrónicos.
Medio: Lo que favorece, facilita o sirve para llevar a cabo una finalidad cualquiera.
(Grijalbo Mondadori, S.A, 1998)
Proveedor: Persona o empresa que abastece a una comunidad, ente, colegio, etc.
(Grijalbo Mondadori, S.A, 1998)
Solicitar: Pedir con cortesía algo de lo que se carece. Hacer gestiones por cuenta
de uno mismo o de otros. (Grijalbo Mondadori, S.A, 1998)
Farmacia Oziris N°.2 opta por utilizar llamadas telefónicas para el pedido de sus
productos ya que es un medio más directo, rápido y fácil. Muy pocas veces hace
uso del correo electrónico, pero eso en algunos casos en los cuales las líneas
telefónicas están saturadas. Existe otra forma de realizar los pedidos, cada
laboratorio tiene designado un vendedor este pasa periódicamente por la farmacia
preguntando por los faltantes, en este caso la propietaria les dice los faltantes y
cantidades que necesita, luego el vendedor pasa el pedido a Managua para que al
siguiente día venga las medicinas al establecimiento: por CARGOTRANS o por
CORREO (Medios de transportes que utilizan los laboratorios para enviar los
medicamentos a todas las farmacias de nuestro municipio) (Ver anexo 8)
98
Orden de compra: Documento que identifica la descripción, cantidad e información
relacionada con las mercancías y servicios que la empresa piensa comprar. Con
frecuencia se utiliza este documento para indicar la autorización para la
adquisición de mercancías y servicios. (Martínez, 2012)
Farmacia Oziris N°.2 no utiliza este tipo de documento ya que la solicitud de los
productos a sus proveedores la hacen a través de llamadas telefónicas, se tiene
un formato donde se anotan los faltantes en cada laboratorio con sus respectivos
productos, cuando se llama al laboratorio, se pide la cantidad de acuerdo a las
bonificaciones que hayan; las cuales se establecen para bajar el precio de las
medicinas para que no salgan tan caros, están establecidas de acuerdo a las
cantidades que una farmacia necesita, el rango está: 5 más 1, 12 más 2, 25 más
3, 100 más 12, estos varían de acuerdo al laboratorio, y permite a la farmacia
elegir una bonificación según el costo y cantidad que la misma requiera. Los
pedidos lo realiza la propietaria o la persona encargada.
Farmacia Oziris N°.2 cuando realiza un pedido de las medicinas ya sea por
teléfono o por vendedores tiene designada personal que lo atiende
99
específicamente a ella esto es establecido por los laboratorios. Cada Proveedor le
lleva control de sus pedidos y le establecen determinado monto para darle crédito.
Cada laboratorio a través del sistema que estos tienen, pueden conocer el saldo
de la farmacia y las facturas de los productos que se le han enviado en el mes.
R: Claro que si, existen 2 personas encargadas de esto y son las mismas que se
encuentran en bodega; deben de verificar que los productos sean los que
realmente se solicitaron, tanto en cantidad como en la descripción, que vengan en
buen estado, que la factura sea a nombre de la farmacia, etc.
100
R: El inventario se ordena por acción farmacológica (oxigenador, cerebral,
analgésicos en tabletas y ampollas, presión, colesterol, triglicéridos, migraña,
antibióticos, antimicóticos, jarabes, etc.)
101
Es bueno que las empresas conozcan la rotación de sus inventarios, así definen
qué productos son los que más solicitan los clientes y los que menos se mueven
en el negocio; también la empresa puede realizar comparaciones, de ser posible
con otras entidades o con periodos anteriores.
Todo documento debe contar con las aclaraciones necesarias, para que los
usuarios puedan interpretar claramente lo que representan los datos plasmados.
El responsable de elaborar los Estados Financieros es el contador de cada
102
empresa, y tiene que presentarlos de manera ordenada, lo más claro posible, en
tiempo y forma, y con la disposición de aclarar cualquier duda que los usuarios
tengan. En caso de la información de inventario a revelar están las políticas del
método de valuación del inventario, el importe en libro, inventario empeñado, etc.
103
V. CONCLUSIONES.
104
VI. BIBLIOGRAFIA.
Ialovaia, T. (2010). Análisis y Situación Financiera , pág.1-8. (T. Ialovaia, Recopilador) Matagalpa,
Nicaragua.
Larousse S.A. (2006). Diccionario Enciclopedico. Mexico: Editorial Larousse S.A de Mexico DF.
LAROUSSE S.A. (1997). El pequeño Larousse en color. En El pequeño Larousse en color (pág. 1019).
Mexico: Laurosse s.a.
Ley 645. (2008). Ley de Promoción, fomento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Gaceta N° 28 . Nicaragua.
Ley 645. (2008). Reglamento de la ley de promoción y fomento de las micro, pequeña y mediana
empresa Ley MIPYME. Gaceta N°.83 . Nicaragua.
105
Martinez, J. D. (1986). Diccionario de contabilidad. Términos, definiciones, comerciales y bancarias
(Segunda Edición ed.). Managua, Nicaragua: Ediciones Monimbo.
Martínez, O. (2012). Adquisiciones y pagos. Auditoría del Ciclo de Adquisiciones y pago , 625-630.
(O. Martínez, Recopilador) Matagalpa, Nicaragua.
Mercado, S. (2006). Administracion de las pequeñas y medianas empresas. Editorial PAC, S,A de
C.V.
Oviedo, F. A. (2002). Memoria del segundo congreso nacional PYME. Segundo Congreso Nacional
PYME, (pág. 122). Managua.
106
VII. ANEXOS
ANEXO 1.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.
I. DATOS GENERALES
Nombre: _____________________________________________
Cargo: _____________________________________________
Fecha _____________________________________________
II. OBJETIVO
III. PREGUNTAS
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
PYMES
13. ¿Qué beneficios considera que tiene estar inscrito como PYME?
20. ¿Participa en las actividades que realizan las PYMES? Mencione algunas.
31. ¿Cuenta con una bodega en buen estado y que este bien resguardada?
35. ¿Esta designada una persona para las órdenes de compra de inventario?
CEDULA RUC
ANEXO 9
FACTURA DE PROVEEDOR
ANEXO 8
CONTROL DE DEVOLUCIONES
ANEXOS 6
LICENCIA SANITARIA
ANEXO 5
PROFORMA
ANEXO 4
MATRICULA
ANEXO 3