Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoria Del Estado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

Carrera: Ciencias Jurídicas y Sociales


Sede y código: Antigua Guatemala 100
Estudiante y carne: Dania Liseth Mármol Jiménez 17-100-0133
Semestre y año académico: Tercer semestre, sábados 2018
Docente: Licda. Elena Figueroa

“PRIMERA ENTREGA DE TEXTO PARALELO”

ANTIGUA GUATEMALA, 10 DE MARZO 2018


1. TEORIA DEL ESTADO: es una disciplina filosófica que estudia la esencia y la finalidad

del Estado. La teoría del Estado no es Ciencia estricta sino Filosófica, y tiene como objeto

el estudio de la realidad del Estado, así como sus caracteres esenciales, situados más allá

del derecho. El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de

estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta

manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno,

derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos. La teoría del Estado es

una ciencia del deber social jurídico. El estado es la sociedad política normada

jurídicamente. Por otra parte, el derecho positivo o derecho del Estado, es un conjunto de

reglas que sirven como medio de control de los modos de actuar de los seres humanos. Del

derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que

definen un Estado. La ciencia del Derecho es una ciencia del deber ser social jurídico.

1.1. SU ORIGEN: El modelo iusnaturalista, señala que el Estado es un cuerpo artificial

nacido en la contraposición al estado de naturaleza, el modelo aristotélico señala que el

Estado es una sociedad natural que brota de la normal evolución del primer núcleo

organizado, la familia. De manera formal, esta materia se origino en Alemania a

mediados del siglo XIX. Sin embargo, los estudios que comprende esta disciplina han

variado de acuerdo con las distintas corrientes filosóficas. La decadencia presente de las

ciencias políticas, y la crisis política actual, se deben a la falta de relación de las teorías

políticas con la realidad y al carácter relativo de sus afirmaciones causado por su manera

subjetiva de plantear problemas.


 Países donde se desarrolló:

 Alemania: entre los autores se encuentra, el positivismo jurídico de Carl Friedrich

Von Gerber, Paul Laband y fundamentalmente de Georg Jellinek. La del

formalismo jurídico encabezada por el austriaco Hans Kelsen, el decisionismo de

Herman Héller y Carl Schmitt, y la corriente Nacional Socialista, representada entre

otros Huber, Hohn y Koellreuter.

 Francia: en este país, la Teoría del Estado se engloba en el Derecho Constitucional,

y existe la tendencia a analizarlo desde un punto de vista jurídico. Es el caso de

Carré de Malberg, Horiou, Henri Berthelemy, LeonDuguit, etc. También se analiza

desde el punto de vista de las ciencias políticas como es el caso de Maurice Duverge

o Jean Meynaud.

 España: de manera similar a lo que ocurre en Francia, se incluye los estudios de la

Teoría del Estado dentro de los programas de Derecho Público y Constitucional.

Sobre salen los estudios de Adolfo Posada, C. Ruiz del Castillo, Luis Sánchez

Agesta, Luis Izaga, Eustaquio Galán y Gutiérrez, Francisco Javier Conde, Antonio

Karam, entre otros más. Más contemporáneamente, destaca la obra de José Zafra

Valverde que postula la tendencia a considerar a la Teoría del Estado como

Sociología Política.

 Italia: también en este país los problemas de Teoría del Estado son estudiados por

los tratadistas del Derecho Constitucional como Palma, Miceli, Orlando y Santi

Romano. De igual manera, en la actualidad existe una tendencia a estudiar la Teoría


del Estado como disciplina autónoma, siendo notable la obra de Alessandro

Groppali.

 Bélgica: la obra de Jean Dabin es de gran valer por estudiar los problemas de la

política desde el punto de vista teórico, elevándose del positivismo, y por lo

ortodoxo de su doctrina en relación con la Filosofía tradicional.

 Inglaterra y Estados Unidos: en los países anglosajones, las disciplinas políticas

y de ciencias políticas reciben especial atención. Por su valer, destacan la clásica

obra de A.J Carlyle (Historia del pensamiento medieval) y la de George Sabine

(Historia del pensamiento político).

1.2. Su objeto de estudio: el objeto central de la Teoría del Estado es el estudio del conjunto

de instituciones estatales, normas y procedimientos a través de los cuales se manifiesta

el poder público. El objeto principal de la Teoría General del Estado es el estudio del

Estado; que se define como la sociedad humana asentada en un territorio que le

corresponde, normada por un orden jurídico, que es creado y aplicado por un poder

soberano, para obtener el bienestar general formando una unidad moral y política.

 Objeto Material: son aquellos que le dan la conformación, y también contribuye a

integrar la estructura social.

 Objeto Formal: es lo que se le da una organización política determinada y el carácter

propio de un Estado.
1.3. Su definición como ciencia:

1.3.1. Por su misión: Estado en su estructura y función actuales, su devenir histórico y las

tendencias de su evolución. “Una misión didáctica, ya que entrega un conocimiento

real de la organización y funcionamiento de las instituciones políticas”. Forma de la

autoridad política: formas de gobierno, y funcionamiento de otros grupos dentro del

estado”.

2. Su ubicación entre las ciencias:

2.1.1. Como ciencia cultural: es identificada como ciencia cultural ya que estudian el mundo

del ser humano y de sus creaciones como tal. La cultura no es, una libre creación de

realidad, condicionada únicamente por el poder del espíritu humano, sino una

confirmación de la realidad sujeta a las leyes psíquicas y físicas del hombre y de su

material. Debiendo añadirse que el conocimiento de estas leyes por el hombre, la

manera como son utilizadas, en sumas, su acción social y su significación cultural es

algo que cambia también con la historia. La relación con la cultura, como formación

humana, es distinta de la que se guardaron la naturaleza.

2.1.2. Como ciencia sociológica: los motivos de sociología del saber a qué tal doctrina

responde se desprenden, tal vez, de las palabras de Dilthey, quien, admitiendo que la

historia nos habla también de trabajo económico, de colonizaciones, guerras,

fundaciones de Estado, etc.; declara, que lo que mueve es lo “inaccesible a los

sentidos”, lo que puede ser vivido y comprendido; “en torno a ellas gira todo el alboroto

de la historia”. La formación social llamada Estado deber ser diferenciada tajantemente,


desde un punto de vista objetivo, metodológico en toda su estructura. Pues el Estado

no es otra cosa que una forma de vida humano – social, vida en forma y forma que nace

de la vida.

2.1.3. Como ciencia de estructuras: se muestra como una estructura, sobre manera

diferenciada, de funciones y formas que se condicionan recíprocamente. Cuanto más

alto sea el grado de civilización, tanto más fuerte será la integración y diferenciación

de esta estructura. El problema de la teoría del Estado consiste, pues, en concebir el

Estado como una estructura en el devenir. Pues, por una parte, sólo existe el Estado si

hay hombres que, en determinada situación y mediante sus actos reales de voluntad,

operan para que llegue a ser. Todos esos actos presentan un enlace y ordenación

especiales, mediante los que se ordena su pluralidad en la unidad característica del todo

activo que es el Estado.

2.2. Métodos de estudio de la Teoría del Estado:

2.2 Método para su estudio: la metodología es la disciplina filosófica que determina el

valor de los métodos de investigación científica, es decir, se propone los

procedimientos de prueba e investigación de las ciencias. Con este conocimiento se

comprenden diversos temas. “Para llegar a conocer al Estado, no basta un solo

método, por el contario, debe de haber una combinación de métodos, para que no se

pasen desapercibidos los diversos campos que integran la teoría del Estado”.

2.2.1. Método Científico: llamado también empírico – causales; estos métodos guían hacia

la explicación casual inmediata de las realidades exteriores del Estado, como son el
territorio, los fenómenos de poder, etc. Los cuales, bajo el empirismo y la observación,

examinan los fenómenos políticos.

2.2.2. Método Filosófico: por medio de este se puede conocer la esencia del Estado, es decir,

es por el que llegamos a encontrar la realidad última del Estado, se causa final, la

valoración política, el valor mismo que existe dentro del Estado y los valores que tiende

él a realizar. Estos métodos explican el devenir desarrollo de la organización estatal.

2.2.3. Método Histórico: el método histórico o también llamado “Historiología o Teoría de

la Historia” es una disciplina que se aplica sobre a descripción de los hechos históricos

y el tipo de análisis científicos necesarios a nivel general para explicar los hechos.

2.2.4. Método Jurídico: en el estado existe actividad normativa, por tanto, en forma

congruente es necesario manejar un método adecuado para conocer esta realidad

normativa del Estado como creador, definidor y sancionador de las normas jurídicas.

“En consecuencia, para conocer al Estado no debe emplearse un solo método, ya que

se trata de una realidad compleja, y por esta razón debe utilizarse diversos métodos

para llegar a un conocimiento cabal del mismo”. “Estos métodos estudian la parte

normativa del Estado, la denominada faceta legal del mismo”.

3. EL ESTADO:

3.1.1. Origen el vocablo y su evolución: para establecer el origen del vocablo Estado,

debemos remontarnos a la Grecia antigua, en donde esta organización que estudiamos

tiene su antecedente conocido con el nombre de polis, que quiere decir ciudad, palabra

que identificaba la realidad política de aquella época. Su extensión solamente


comprendía los límites de la ciudad; no obstante, con el tiempo se rebasan los mismo

y surge un fenómeno político diferente, más amplio, al que se llamó tokoinon. Palabra

griega que significa comunidad. Luego Roma, heredera de la política griega, presenta

dicho fenómeno político con similares características que la polis, pero con el nombre

de civitas, vocablo latino que también significaba ciudad. Por efectos de conquista, se

no presenta otro fenómeno político que se denomino imperium, no tenia que ver

solamente con el territorio, sino que también, y principalmente, con un nuevo concepto

que se llamo poder, lo cual permite hablar de res imryrantes en lugar de res populi. En

Italia, en el Renacimiento, se presentó el problema de tener que distinguir la totalidad,

de las diversas comunidades políticas particulares en que estaba dividida la península

Itálica. En el siglo XVI ya se uso la palabra Estado, como la expresión corriente para

designar a toda comunidad política autónoma. En el Renacimiento nace el, Estado

moderno y entonces también surgió la palabra para designarlo. A través del tiempo el

Estado ha ido evolucionando constantemente, desde su concepto, hasta su forma de

organización, evolución y su historia misma, el saber de la evolución, o mejor dicho

del nacimiento del Estado, es muy antiguo, desde la polis griega, el imperio romano

hasta el Estado Moderno. El Estado surge como respuesta a necesidades de

organización y es un término reservado para un tipo particular de organización política

que surge en la Edad Media.

3.1.2. Lo Antiguo: el hombre se ha caracterizado desde la antigüedad por vivir en sociedad.

El sedentarismo es la primera manifestación de agrupación del hombre, ya que al vivir

en precarias condiciones y a merced de la naturaleza, se vio en la necesidad de


organizarse en pequeños grupos. Como una primera formación estatal tenemos en

primer lugar a Egipto. Hace más de 5.000 años, aparece la autoridad centralizada en el

antiguo Egipto. Otros de los Estados antiguos fue Grecia, su unidad política básicas fue

la polis. Su geografía determina el aislamiento territorial, tenían una tecnología poco

desarrollada en lo agrario y una población en expansión. Los griegos tenían costumbres

organizacionales, en las cuales se permitía la participación en los asuntos públicos por

medio de asambleas y no se presentan un alto sentido de centralización y

personalización de la autoridad. Su autoridad no estaba basada en una sola persona,

sino que se dividía en varios jefes y aún se reconocía el “consejo de ancianos”.

3.1.3. Lo medieval: durante la Edad Media los individuos que, por necesidad, estaban

sometidos por el poder feudal, lucharon siempre, en forma más o menos visible, por su

libertad. La autoridad real fue consolidándose a partir de la aparición de las caras o

fueros, que eran instrumentos a través de los cuales se otorgaban privilegios a

determinadas clases o ciudades, concediéndose asimismo a los individuos beneficiados

derechos y libertades hasta entonces desconocidos; como contrapartida, cumplían la

función de limitar el poder de los monarcas. En el siglo XV, se produce la consolidación

de los estados nacionales y surge clara la figura de Maquiavelo, que usa métodos, sin

contenido dogmáticos, buceando en la historia y recurriendo a métodos comparativos.

3.1.4. Lo moderno: la Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se

divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal, desde Cristóbal Celarius.

En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la

modernidad frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una
Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad

Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada

como Época Clásica. El Estado moderno se origina junto con la Revolución Francesa,

es oposición al absolutismo que existió anteriormente; el pueblo, al sentir la negación

de sus derechos, se revoluciona y el hombre pasa a ser un individuo perteneciente y

capaz de ayudar con los fines el Estado, naciendo de esta forma el Estado Moderno del

derecho.

3.1.5. Lo Contemporáneo: el Estado durante su paso en la evolución, tuvo pequeños lapsos

de acontecimientos que tuvieron injerencia para la emancipación de esta durante la

época contemporánea, llevando así consigo la evolución del Estado a conocimientos

mucho más concretos. La Edad Contemporánea, que aunque no sólo no se aparte, sino

que intensifica, lo hace con características sensiblemente diferentes, fundamentalmente

porque significa el momento de triunfo y desarrollo espectacular de las fuerzas

económicas y sociales que durante la Edad Modera se iban gestando lentamente: el

capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la

nación y el Estado. En el siglo XVI se habla de Estado para distinguirlo de los demás

fenómenos particulares, como el ejército, la Corte, etc. Pero ya el siglo XVIII se aplica

para designar la comunidad política, el particular, para designar una demarcación

territorial dentro del Estado.

3.2. Definición de Estado: definir al Estado es una ardua tarea que se impusieron los

hombres desde hace mucho tiempo. Cada definición ha sido producto de las misma época

que vivió aquel que lo intento y con atinada observación se pude decir que hasta el
presente la tarea no ha sido completada, considerar que la ciencia esta en constante

desarrollo. Platón dijo que el Estado era un entre idea para Aristóteles, una sociedad

perfecta. Hans Kelsen identifica al Estado como una ordenación de la conducta humana;

y René Carré de Marberg, un conjunto de elementos heterogéneos. Como podemos

apreciar, las definiciones transcritas y muchas otras que existen, según Vldiimro

Naranjo Mesa, sin duda encierran al menos una parte de verdad.

3.3. Sus Orígenes y Evolución Histórica como Institución:

 Origen del Estado: el Estado no ha sido el mismo desde su origen. Es un fenómeno que

ha estado en constante evolución, desde consistir en formas organizativas simples hasta

dimensiones más complejas. De acuerdo con historiadores, antropólogos, etc. La sociedad

humana ha pasado desde el Estado Primitivo, que data de hace aproximadamente 5.000

años, pesando por el Estado Feudal, hasta llegar al Estado Nación que actualmente

conforma nuestra sociedad, que se funda en el reconocimiento de la personalidad jurídica

de cada uno y en la aceptación de la interacción con las entidades políticas autónomas del

Estado.

3.3.1. Estado Teocrático: Teocracia es la organización del Estado de acuerdo con los

principios y normas de una religión. El dios se revela a través de los profetas, estos son

interpretados por los clérigos que los adaptan y aplican a los tiempos y a las

circunstancias concretas. Los dogmas son los fundamentos y principios del Estado. Las

normas morales son las leyes; las normas positivas se convierten en obligaciones y los

pecados en delitos. Todos los órganos del Estado están orientados en este sentido.

Todavía hoy quedan muchos países con regímenes teocráticos, principalmente


musulmanes, que rigen por las “leyes religiosas”. Las primeras ciudades estados datan

de la antigüedad, desde el periodo mesopotámico, estas ciudades estaban ubicadas en

el territorio de Sumer al sur de mesopotámica, en ese entonces las personas ya

practicaban una cultura agraria. En el siglo IV a. C. las personas controlaban las aguas

y las aprovechaban muy efectivamente.

3.3.2. Estado Absoluto: un Estado absoluto es un país cuyo sistema político concreta toda la

autoridad en la figura del soberano. Es característico de las potencias europeas de la era

modera. El absolutismo nació con las monarquías nacionales en el siglo XVI y alcanzo

su apego en el siglo XVII con Luis XIV de Francia, el Rey Sol. Durante el siglo XVIII,

en Europa, siguió la misma forma de gobierno, pero en lugar de absolutismo, a

continuación, tomó la definición de despotismo ilustrado con inspiraciones en el

movimiento de la ilustración. Las revoluciones de finales del siglo XVIII y durante el

siglo XIX terminaron con el Antiguo Régimen y, con ello, el absolutismo en Francia.

En Inglaterra, el absolutismo fue iniciado por Enrique VIII y consolidado por Elizabeth

I en el siglo XVI.

3.3.3. Estado de Derecho: es una organización del estado, por el cual este que se rige por un

sistema de leyes escritas e instituciones ordenando en torno de una constitución, la cual

es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las

normas de esta. Cualquier medida o acción debes estar sujeta a una norma jurídica

escrita y las autoridades del estado están limitadas estrictamente por un marco jurídico

preestablecido que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto,

toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos regulados


por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos fundamentales. En un “estado de

derecho” toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder

del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el

procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en

el poder del Estado.

4. Estado y Sociedad: es preciso diferenciar los conceptos de Sociedad y de Estado. En ese

sentido, de manera simple, empecemos diciendo que sociedad es el género y que el Estado

una de sus posibles especies. De otro ángulo, sociedad es un término muy amplio;

comprende a cualquier conglomerado humano sin importar su forma, modalidad, extensión

o grado de desarrollo y puede definirse como la reunión de hombres que llevan una vida

en común; resultado, pues, de la propia naturaleza humana, ya que el hombre es un ser

social por naturaleza.

4.1.1. Grupos Sociales: las instituciones se refieren a todo elemento de la sociedad cuya

duración no depende de la voluntad de individuos determinados; ya que son obra de

una individualidad, la realización histórica de una idea que se convierte en obra social,

porque se madura en un medio y se independiza en aquella individualidad subjetivas

mediante adhesiones a su servicio como órganos de su estructura y su vida social,

perdura en la vida de quienes la integran.

4.1.2. Organización Política: es el resultado de los procesos que establecen un orden jurídico

vinculante como la convivencia. Ese orden jurídico vinculante aparece definido,


impulsado y garantizado por agencias del poder público establecido deliberadamente

en la comunidad. A esta organización política es la que hoy llamamos ESTADO, que

es una forma social objetiva que presiona extremamente la conducta de los individuos

mediante la definición y cumplimiento del Derecho y La Constitución, derecho básico

de organización de un Estado, ha variado históricamente en función de la ideología y

de la estructura social de lo planes. En perspectiva de la actividad política, el derecho

se presenta como la institucionalidad del orden y esta orientado al cumplimiento de dos

funciones:

1. Dando a cada uno suyo las condiciones necesarias para el desenvolvimiento de su

existencia y se revela, así como un instrumento de la vida que pone a nuestro servicio, las

cosas y las prestaciones del mundo externo, lo que es nuestro porque el derecho es

necesario para el desenvolvimiento de la existencia;

2. El derecho, con esa medida le da lo suyo a cada uno y de lo que se deben entre si como los

miembros de una comunidad, da lugar a la justicia conmutativa y, la comunidad con sus

miembros da lugar la justicia distributiva y legal, define las distintas posiciones y

relaciones, distribuye y coordina los elementos de la convivencia humana hombres, cosas,

instituciones, etc.; y establece el orden social.

4.1.3. Estado y derecho teorías que explican sus relaciones: Para explicar la relación

referida entre Estado y Derecho, se han esgrimido cuatro argumentos que reflejan los

siguientes grupos de teorías:


a) Las que consideran al Estado como una mera realidad social, como un complejo de hechos

sociológicos.

b) Ajenos en todo al orden jurídico y como un fenómeno de mando. Esta teoría deja totalmente

fuera al Derecho y es aceptable porque en verdad el Estado es una realidad sociológica,

pero también es cierto que tiene otras relevancias. Sin embargo, al aceptar.

c) las que sostienen que el Estado tiene dos facetas: una jurídica y otra sociológica; es decir,
una faceta real fenoménica que debe ser conocida por el método sociológico, y otra faceta

ideal o normativa, estudiada por la ciencia jurídica. Entre sus defensores encontramos a

Georg Jellinek. Estas doctrinas sólo constatan la exigencia de esas dos caras o facetas, pero

no van más allá, no indagan si existe alguna conexión entre ambas, o sea que solo hacen

estudios sociológicos y consideraciones jurídicas, pero nunca buscan esa conexión, porque

se llevan a cabo en forma aislada.

d) las que señalan que el Estado no es más que el sistema del orden jurídico vigente, se afirma
u inscrito identidad entre Estado y Derecho. Su principal defensor es Hans Kelsen, quien

dice que lo jurídico traza las fronteras de la realidad social y agrega que solo a la luz del

Derecho podemos delimitar lo estatal, un hecho cualquiera será un hecho estatal o sea que

el fenómeno estatal se confunde con el fenómeno jurídico.

4.2. Elementos del Estado:

4.2.1. Población: Es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que

el mismo territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda

existir un Estado sin territorio, pero definitivamente nadie admite que puede haber un

Estado sin Población. En tales condiciones, la población, la sociedad humana y


jurídicamente organizada es la que le da base de sustentación, la razón de ser a la

existencia de un Estado; entonces entendemos como población, que es el número de

hombres y mujeres que componen un Estado.

4.2.2. Nacionalidad: En ese sentido, hablamos de un vínculo jurídico y político o de un lazo

que une a la persona con una nación. En cuanto al vínculo jurídico, éste se da entre la

persona y el Estado; es la índole peculiar de un pueblo y con ella se abarca a todas las

personas en general, lo cual significa que todo sujeto tiene una nacionalidad. Se nota,

evidentemente que nacionalidad deriva de la palabra nación, aunque en forma extensiva

la misma llega a corresponderle al que se naturaliza en país ajeno.

4.2.3. Ciudadanía: Ciudadanía es la calidad que adquieren los nacionales al cumplirse ciertos

requisitos que señalan las leyes del país al cumplir la mayoría de edad, dieciocho años

en nuestro medio. Entonces, no todo individuo nacional es ciudadano, porque éste es

el sujeto con derechos y obligaciones que ejercitar y cumplir por sí sólo, tanto

civilmente como desde el punto de vista político.

La ciudadanía se obtiene en los siguientes supuestos:

 Por nacimiento en el país;

 Por opción (hijos de nacionales nacidos en el extranjero):

 Por naturalización

 Por matrimonio (en algunos países, como Guatemala); y

 Aún por la posibilidad de ostentar la doble ciudadanía según la legislación de

ciertos países como Guatemala y bajo determinados convenios expresos.


4.2.4. Territorio: Aquella superficie de tierra que pertenece a una determinada nación y

sobre la cual un estado ejercerá la soberanía. No solamente incumbe al espacio de tierra

sino también al aéreo y al marítimo, si el territorio en cuestión presenta costas.

4.2.5. Sus Funciones:

a. La función negativa está en relación con los límites de actividad estatal; en este caso, el territorio

pone un dique u obstáculo a la actividad de otros Estados dentro del espacio físico nacional.43 Ese

obstáculo está representado por las fronteras y los límites que se establecen por modio del Derecho

internacional, y

b. La función positiva presenta cierta dificultad para precisarla y se explica en cuanto a que el

Estado tiene necesidad del territorio para proporcionar los recursos necesarios para satisfacer las

necesidades materiales de la población.

Por su lado, Vladimiro Naranjo Mesa indica que el territorio tiene tres funciones:

a. Configura la determinación de un espacio territorial para que el poder inscriba a la nación dentro

de un plano de realidades concretas, y pueda realizar una síntesis de un suelo e idea que son la

esencia de esa nación de esta manera, el territorio resulta ser el factor de la unidad del grupo.

b) Circunscribe al Estado una condición para su independencia, o sea que se puede ejercer el

dominio y la autoridad sobre cosa propia, pero hay que trazar los límites de ese dominio. En este

caso, el territorio es un espacio de competencia, es el marco natural dentro del cual los gobernantes

ejercen sus funciones.

c) Consiste en que facilita un medio de acción del Estado, por el cual éste, con su autoridad,

imprime una orientación a la actividad de la comunidad nacional en un espacio físico determinado


y, por otra parte, su función ordenadora se cumple más fácilmente sobre la población que está

dentro de sus propios límites.

5. El poder público o autoridad sus limitaciones: acción política que facilita energía

espiritual y material capaz de configurar un orden positivo de derecho. La acción política

que se expresa como poder es según Maurice Hauriou una empresa, un esfuerzo, una

ventura polémica que en su estructura tiene tres elementos:

a. Energía impulsora del poder que configura la misma comunidad política, en la medida que

determina la obediencia de quienes integran esa comunidad y les impone el cumplimiento

de normas de conducta y las reforma o renueva;

b. El fin de paz y los objetivos concretos que el poder se propone, siendo así que el poder es

un principio directivo hacia unas metas;

c. Este poder político, como energía social, gobierna ordenando una pluralidad de conductas

individuales, o sea que las coordina y las orienta hacia objetivos propuestos.

d. El poder, en resumen, no sólo es principio de impulsión y dirección, sino también de

unificación y coordinación, de orden, de una pluralidad de conductas a través de preceptos

jurídicos.

5.1.1. El ordenamiento jurídico: como elemento del Estado, es la organización de la unidad

social a través del orden Jurídico unitario, según expresión acuñada por Luis Sánchez

Agesta “Esa unidad tiene su punto de partida en el conjunto de normas de carácter


fundamental que forman la Constitución Política de un país, donde se establecen

principios relacionados con el orden y con el régimen político imperante, cuya

realización está en manos de funcionarios que ejercen el poder público”. El orden

jurídico es el conjunto de Normas Jurídicas vigentes y positivas que se relaciona entre

sí que se encuentran escalonadas o jerarquizadas rigiendo cada momento de la vida del

hombre y de instituciones de toda clase en una nación determinada.

5.2. Fin del Estado:

5.2.1. Fin General: general garantizar el bien común, la justicia, la paz y las garantías

sociales e individuales.

5.2.2. Fin Particular: en alguna medida el fin subjetivo de cada estado es para el su fin

particular, no tanto los que subjetivamente elige cada estado sino más bien lo que dentro

de los subjetivos, se forja un estado en un momento histórico determinado, casi

diríamos como vocación suya a cumplir ocasionalmente.

5.2.1. Significado Político: la soberanía esta asociada al hecho de ejercer la autoridad en cierto

territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la

misma, sino que delega dicho poder en sus representantes.

5.2.1.1. Soberanía Interna: es aquella facultad en virtud de la cual el Estado puede dar

cumplimiento a sus fines, como la dictación de sus propias leyes, la creación del orden y la paz

social y la unificación de la organización política del país, entre otros.

5.2.1.2. Soberanía Externa: es la facultad en virtud de la cual el Estado participa de la comunidad

internacional y maneja sus relaciones diplomáticas en un plano de igualdad ante los demás Estados.
Conforme con este principio, cada Estado puede participar en organismos internacionales, como

la ONU o la OEA.

También podría gustarte