Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Habilidades en El Deporte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

RECENSIONES

CCD • AÑO 4 - Nº 7 - VOL. 3 • MURCIA 2007 • PÁGINAS 59 A 60 • ISSN: 1696-5043


Joan Riera

HABILIDADES EN EL DEPORTE
Ed. INDE, 2005. ISBN: 84-9729-020-8

Elena Hernández Hernández


Facultad de Ciencias de la Salud, de la Actividad Física y el Deporte
Universidad Católica San Antonio de Murcia

DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA

Universidad Católica San Antonio de Murcia


Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Campus de los Jerónimos s/n. 30107 Guadalupe, Murcia. España
elehernandez@pdi.ucam.edu

Fecha de recepción: Mayo 2007 • Fecha de aceptación: Septiembre 2007

El libro que a continuación se presenta cias de los principiantes y los expertos,


está dedicado a la conceptualización de aspectos que actualmente lideran las lí-
las habilidades y a su aprendizaje. Más neas de investigación relacionadas con la
allá de ser un libro más sobre aprendiza- comprensión y predicción del comporta-
je motor, esta obra invita (con ánimo, si miento humano.
cabe, de entablar un diálogo imaginario En los capítulos siguientes el autor, de
con el lector) a interpretar lo que hasta una forma acertada, continua la aplica-
ahora conocíamos como habilidades apli- ción del modelo propuesto haciendo una
cadas al comportamiento motor y depor- distinción entre las habilidades en el de-
tivo, desde una perspectiva conceptual, porte y las habilidades en la educación fí-
más unificadora que las habituales clasi- sica, justificada por la frecuencia con que,
ficaciones, fruto de la continua reflexión sobre todo desde la perspectiva educati-
del autor, acerca de las habilidades hu- va, se han establecido las similitudes en-
manas y su aprendizaje (Riera, 1985; tre ambas actividades, y no de la misma
1989; 1995; 2001). ceptos de competencia–habilidad–apti- forma, sus diferencias.
En el primer capítulo, el autor nos defi- tud-capacidad, lo que permite establecer A continuación, y partiendo del mode-
ne y acota algunos términos que a menu- las diferencias existentes entre ellos y lo relacional de las habilidades humanas,
do se utilizan de manera indiscriminada apreciar las relaciones que vinculan unos el autor delimita los principios, objetivos,
para explicar el comportamiento humano, términos con otros, acotando de manera competencias y aptitudes que rodean al
como son habilidad, aptitud, capacidad y terminológica su campo de actuación. entrenamiento deportivo, yendo más allá
tarea. Una vez delimitados a nivel concep- Así, se puede apreciar la unión que se es- en su propuesta, extendiéndolo a las
tual, los integra y los vincula a través de la tablece entre los términos habilidad y competencias y aptitudes que deben po-
propuesta de un modelo que permite cla- competencia y los verbos que impliquen seer los entrenadores deportivos, lo cual
sificar la multitud de habilidades presen- acción en infinitivo (porque se refieren a avala la expresión: “no todo buen depor-
tes en la actividad humana: el modelo re- la realización eficaz de una tarea o acti- tista consigue ser un entrenador compe-
lacional de las habilidades humanas. Este vidad), mientras que la aptitud y la capa- tente” (pp. 51).
modelo divide las habilidades en función cidad reflejan características de la perso- Cabe destacar, no sólo la distinción que
de varios criterios: los aspectos del entor- na, lo que puede favorecer el rendimien- realiza entre un deportista versus entre-
no a los que se ha de prestar atención, los to o el aprendizaje. nador competente sino, también, la que
objetivos que se han de conseguir y los Para el autor, en el ámbito del entrena- enfrenta a la competencia entre un en-
instrumentos que se han de utilizar, dan- miento deportivo y de la educación física, trenador dedicado a la iniciación depor-
do como resultado, una clasificación que el modelo permite establecer relaciones tiva o al alto rendimiento. Se extrae, de
las distingue entre: habilidades básicas, entre los procesos de aprendizaje, los pro- esta forma, que las habilidades que deben
técnicas, estratégicas e interpretativas. cedimientos de enseñanza y los métodos dominar ambos tipos de entrenadores no
Finaliza el capítulo relacionando entre de entrenamiento; y determinar las dife- deben ser las mismas, estando más cerca-
sí, a través del modelo propuesto, los con- rencias entre las habilidades y competen- nas a la iniciación, la habilidad de cuidar

CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE 59


CCD • AÑO 4 - Nº 7 - VOL. 3 • MURCIA 2007 • PÁGINAS 59 A 60 • ISSN: 1696-5043
E. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ - RECENSIÓN DE “HABILIDADES EN EL DEPORTE”

y valorar la evolución del deportista en el unos profesionales competentes, que en- co procesos: asociación de estímulos,
tiempo, mientras que las del entrenador tre otros, deberá optimizar al máximo asociación de consecuencias, imitación,
de alto rendimiento, a la vez que mantie- aquellas habilidades en las que destaca, convivencia o reflexión, puede ser alec-
ne la confianza de su deportista, deberá establecerá estrategias para conseguir los cionado adecuando las condiciones de la
analizar y seleccionar los medios más objetivos y en aspectos relacionados con práctica, incrementando el feedback,
apropiados para el entrenamiento o la el alumno, y además, deberá contribuir y mostrando la habilidad, dando pautas o
competición. generar ambientes de aprendizaje favora- reflexionando. Cabe destacar, una vez
En el siguiente capítulo, el autor se bles para el alumno. más, la distinción que hace el autor entre
centra en el ámbito de la educación físi- Por último, en el cuarto capítulo, con la los procesos de enseñanza y el entrena-
ca. Además de exponer la necesidad de finalidad de intentar aunar los procesos miento, ya que en éstos últimos, donde el
una educación física que aúne aprendiza- de aprendizaje y los de la enseñanza de objetivo implica una consolidación del
jes mediante numerosas y variadas tareas habilidades, establece una corresponden- aprendizaje, el autor recomienda tener en
motrices que permitan cierta competen- cia entre ambos, partiendo de la idea de cuenta factores como el tipo de habilidad,
cia en algunas actividades físicas, y faci- que la persona que enseña incide en el la variabilidad de las relaciones con el
lite el desarrollo de la capacidad de ad- aprendizaje, potenciando los procesos por entorno, la experiencia del aprendiz o la
quirir aprendizajes futuros, merece desta- los que aprende el aprendiz. Según este vinculación de éste con la habilidad a ad-
car el posicionamiento del autor con res- razonamiento, a cada proceso de apren- quirir (sí compite, se apoya en ella, etc.).
pecto a la formación del docente de dizaje le debe corresponder un procedi- Finalizar, invitando a los lectores a
educación física. A su entender, estamos miento de enseñanza, estableciendo, por compartir, junto con el autor, reflexiones,
convencidos de la contribución positiva tanto, cinco categorías útiles en la com- comentarios e inquietudes, que ayuden a
que puede tener este profesional para prensión del aprendizaje y la intervención la clarificación conceptual acerca de los
conseguir objetivos educativos, es nece- didáctica. procedimientos implicados en el aprendi-
sario que el sistema educativo administre Siguiendo las directrices anteriores, el zaje de las habilidades y la enseñanza del
los recursos necesarios para conseguir aprendiz puede aprender a través de cin- deporte.

BIBLIOGRAFÍA

Riera, J. (1985). Introducción a la psicología del deporte. Barce- Riera, J. (1995). Estrategia, táctica y técnica deportivas. Apunts
lona: Inde. d´Educació Fisica i Esports, 39, 45-56.
Riera, J. (1989). Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la Riera, J. (2001). Habilidades deportivas, habilidades humanas.
táctica deportivas. Barcelona: Inde. Apunts d´Educació Fisica i Esports, 64, 46-53.

60 CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE

También podría gustarte