Habilidades en El Deporte
Habilidades en El Deporte
Habilidades en El Deporte
HABILIDADES EN EL DEPORTE
Ed. INDE, 2005. ISBN: 84-9729-020-8
y valorar la evolución del deportista en el unos profesionales competentes, que en- co procesos: asociación de estímulos,
tiempo, mientras que las del entrenador tre otros, deberá optimizar al máximo asociación de consecuencias, imitación,
de alto rendimiento, a la vez que mantie- aquellas habilidades en las que destaca, convivencia o reflexión, puede ser alec-
ne la confianza de su deportista, deberá establecerá estrategias para conseguir los cionado adecuando las condiciones de la
analizar y seleccionar los medios más objetivos y en aspectos relacionados con práctica, incrementando el feedback,
apropiados para el entrenamiento o la el alumno, y además, deberá contribuir y mostrando la habilidad, dando pautas o
competición. generar ambientes de aprendizaje favora- reflexionando. Cabe destacar, una vez
En el siguiente capítulo, el autor se bles para el alumno. más, la distinción que hace el autor entre
centra en el ámbito de la educación físi- Por último, en el cuarto capítulo, con la los procesos de enseñanza y el entrena-
ca. Además de exponer la necesidad de finalidad de intentar aunar los procesos miento, ya que en éstos últimos, donde el
una educación física que aúne aprendiza- de aprendizaje y los de la enseñanza de objetivo implica una consolidación del
jes mediante numerosas y variadas tareas habilidades, establece una corresponden- aprendizaje, el autor recomienda tener en
motrices que permitan cierta competen- cia entre ambos, partiendo de la idea de cuenta factores como el tipo de habilidad,
cia en algunas actividades físicas, y faci- que la persona que enseña incide en el la variabilidad de las relaciones con el
lite el desarrollo de la capacidad de ad- aprendizaje, potenciando los procesos por entorno, la experiencia del aprendiz o la
quirir aprendizajes futuros, merece desta- los que aprende el aprendiz. Según este vinculación de éste con la habilidad a ad-
car el posicionamiento del autor con res- razonamiento, a cada proceso de apren- quirir (sí compite, se apoya en ella, etc.).
pecto a la formación del docente de dizaje le debe corresponder un procedi- Finalizar, invitando a los lectores a
educación física. A su entender, estamos miento de enseñanza, estableciendo, por compartir, junto con el autor, reflexiones,
convencidos de la contribución positiva tanto, cinco categorías útiles en la com- comentarios e inquietudes, que ayuden a
que puede tener este profesional para prensión del aprendizaje y la intervención la clarificación conceptual acerca de los
conseguir objetivos educativos, es nece- didáctica. procedimientos implicados en el aprendi-
sario que el sistema educativo administre Siguiendo las directrices anteriores, el zaje de las habilidades y la enseñanza del
los recursos necesarios para conseguir aprendiz puede aprender a través de cin- deporte.
BIBLIOGRAFÍA
Riera, J. (1985). Introducción a la psicología del deporte. Barce- Riera, J. (1995). Estrategia, táctica y técnica deportivas. Apunts
lona: Inde. d´Educació Fisica i Esports, 39, 45-56.
Riera, J. (1989). Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la Riera, J. (2001). Habilidades deportivas, habilidades humanas.
táctica deportivas. Barcelona: Inde. Apunts d´Educació Fisica i Esports, 64, 46-53.