Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestiones Previas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESTUDIOS A DISTANCIA
CATEDRA – INSTITUCIONES DEL PROCESO CIVIL

CUESTIONES PREVIAS

Andreina Camacaro
CJP-163-00335V
CUESTIONES PREVIAS
Son mecanismos de
defensa que tiene la parte
Conforme lo ha establecido la doctrina, las cuestiones previas
demandada en un proceso Dichas excepciones están
pueden ser definidas como:
judicial, para exigir que se establecidas expresamente
…excepciones de previo pronunciamiento que son alegadas en
subsane algún vicio dentro en la ley y si bien algunas de
la etapa procesal establecida por la ley, a los fines de permitir
del proceso o en su defecto ellas pueden ser declaradas
un proceso judicial sin vicios ni irregularidades y que deben ser
se deseche la demanda por en cualquier estado e
decididas por el juez, para determinar la consecuencia jurídica
existir algún impedimento instancia del proceso.
aplicable a partir de dicha decisión…
de la ley para proseguir con
la litis.

FUNDAMENTO LEGAL
Código del Procedimiento Civil venezolano
Capítulo III De las Cuestiones Previas
Artículos 346 - 357

¿EN QUÉ TIEMPO DEL PROCESO OCURREN?


Código del Procedimiento Civil venezolano
Artículo 346:“Dentro del lapso fijado para la contestación de la demanda, podrá
el demandado en vez de contestarla promover las siguientes gestiones previas…”
CASOS
Código del Procedimiento Civil venezolano
Artículo 346:““…1º La falta de jurisdicción del Juez, o la incompetencia de éste, o la litispendencia.
2º La legitimidad de la persona del actor por carecer de la capacidad necesaria para comparecer en juicio.
3º La ilegitimidad de la persona que se presente como apoderado o representante del actor, por no tener capacidad necesaria para ejercer
poderes en juicio, por no tener la representación que se atribuya, o porque el poder no esté otorgado en forma legal o sea insuficiente.
4º La ilegitimidad de la persona citada como representante del demandado, por no tener el carácter que se le atribuye.
5º La falta de caución o fianza para proceder al juicio.
6º El defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en libelo los requisitos que índica el artículo 340, o por haberse hecho la
acumulación prohibida en el artículo 78.
7º La existencia de una condición o plazo pendientes.
8º La existencia de una cuestión prejudicial que deba resolverse en un proceso distinto.
9º La cosa juzgada.
10. La caducidad de la acción establecida en la Ley.
11. La prohibición de la ley de admitir la acción propuesta, o cuando sólo permite admitirla por determinadas causales que no sean de las
alegadas en la demanda…”

¿QUÉ PROCEDIMIENTO Y LAPSO SE DEBE SEGUIR EN CADA CASO?


Código de Procedimiento Civil
Artículo 866: Si el demandado planteare en su contestación cuestiones previas de las contempladas en el artículo 346, éstas se decidirán en
todo caso antes de la fijación de la audiencia o debate oral, en la forma siguiente:
1. Las contempladas en el ordinal 1° del artículo 346, serán decididas en el plazo indicado en el artículo 349 y se seguirá el procedimiento
previsto en la Sección 6ta. del Título del Libro Primero, si fuere impugnada la decisión.
2. Las contempladas en los ordinales 2º, 3º, 4º, 5º y 6º el artículo 346 podrán ser subsanadas por el demandante en el plazo de cinco días en
la forma prevista en el artículo 350, sin que se causen costas para la parte que subsana el defecto u omisión.
3. Respecto de las contempladas en los ordinales 7°, 8°, 9°, 10 y 11 del artículo 346, la parte demandante manifestará dentro del mismo
plazo de cinco días, si conviene en ellas o si las contradice.
El silencio se entenderá como admisión de las cuestiones no contradichas expresamente…

También podría gustarte