ITIL
ITIL
ITIL
Introducción 3
Marco teórico 4
Conclusiones 21
Trabajos futuros 22
Bibliografía 23
1. Abstract
La rápida evolución de las Tecnologías de la información y su implantación en las
empresas no se produce de
manera correcta en ciertas
ocasiones. A veces, es debido a la
falta de previsión, en otras
ocasiones a un crecimiento muy
rápido de la propia empresa y por
tanto, de sus sistemas de
información para soportar su
infraestructura.
Con este proyecto se presenta una guía inicial para la implementación de mejores
prácticas que ayuden a la organización de las TI en la empresa, planteando ITIL como
una herramienta, no como una norma a seguir, y estableciendo las actividades más
importantes donde hacer hincapié para no fracasar en el proceso.
2. Introducción
Las Tecnologías de la Información avanzan a una velocidad desmesurada. Desde el
desembarco de Internet y la bajada del precio del hardware, esa velocidad se ha
acelerado aún más. Tanto es así, que se ha instalado en nuestras vidas en silencio y
sin que nos diéramos cuenta, y nuestra dependencia de la informática se ha hecho
evidente.
Durante los últimos años, las pequeñas y medianas empresas (PYME), han ido
transformándose poco a poco y dentro de sus posibilidades para adaptarse al
escenario actual, con el único punto de vista de cubrir sus necesidades, pero sin una
visión estratégica ni de futuro.
Actualmente, muchas empresas se han visto obligadas a reorganizarse de la mejor
forma que han podido basándose en el factor económico, pero sin pensar en alinear
su negocio con su organización ni con su sistema productivo, pensando sólo en
cumplir los tiempos de entrega, en crear nuevos productos y necesidades para sus
clientes, que son las principales fuentes de ingresos para la empresa, pero sin pararse
a pensar en lo que puede suponer en la infraestructura de la empresa ni en si
posteriormente ofrecerá un servicio de mantenimiento, preocupándose sólo en el
coste de personal.
Ante esta situación, este proyecto pretende guiar a la PYME, mediante un estándar
de mejores prácticas, hacia la puesta en marcha de procedimientos que ayuden a las
empresas a conocer sus infraestructuras, a entender la importancia de las TI en su
modelo de negocio y a mejorar su organización interna.
3. Marco teórico
3.1. Conceptos
3.1.1. ITIL
El marco de referencia para la Gestión de los Servicios de TI es
ITIL (Information Tecnology Infraestructure Library), compuesto
por un conjunto de documentos donde se describen las mejores
prácticas para tener una buena gestión con los servicios TI en las
empresas. ITIL, es una guía que propone las buenas prácticas y
procesos de TI correctamente y de cómo se deben relacionar
para que el flujo de la información entre ellos fluya
continuamente.
Dichas normas dan descripciones detalladas de un extenso
conglomerado de procedimientos de gestión, creados con la
finalidad de ayudar a las organizaciones a lograr la eficiencia y
calidad en las operaciones de sus departamentos TI.
● Guía de introducción
● Guía sobre elementos claves
● Ayudas para cualificación
● White Papers
3.1.5. Ciclo de vida del servicio
Mejora Continua
3.2. Modelos
3.2.1. Estándares de mejores prácticas como solución
3.2.2. CMMI
3.2.3. PMBOK
3.2.4. COBIT
3.3. Características
3.4. Ventajas
La fase de diseño colabora con la fase de estrategia para que los servicios se
adecuen a las necesidades del mercado, sean eficientes en costes, sean
rentables y cumpla el aporte de valor establecido a los clientes.
Fase de Transición:
Planificación de la Transición:
- Nº de entregas implementadas que cumplen los requisitos acordados con
clientes.
- Disminución del número de desviaciones
- Disminución del número de problemas, riesgos y retrasos como consecuencia
de mala planificación.
Gestión de Cambios:
- Nº de cambios implementados que cumplen las especificaciones.
- Disminución del nº de interrupciones del servicio.
- Disminución del nº de cambios no autorizados.
- Disminución del número de marcha atrás.
- Tasa de éxito de los cambios después de la evaluación respecto al nº de
solicitudes de cambio aprobadas.
- Disminución del nº de cambios no planificados.
Gestión de la Configuración:
- Disminución de los errores debidos a información obsoleta.
- Aumento del nº de CIs introducidos en el sistema.
- Disminución de discrepancias entre la situación real y la reflejada en el CMDB.
Gestión de Entregas y Despliegues:
- Mejora del rendimiento del servicio.
- Reducción del número de incidencias.
- Aumento de la satisfacción del cliente y los usuarios.
6. Conclusiones
La adopción de ITIL no es fácil, rápida ni barata. Un buen proyecto
llevará al menos un par de años, si no es que más, y requerirá un
considerable esfuerzo para convertirse en una nueva forma de vida para
la organización.
7. Trabajos futuros
Esta guía está planteada como una introducción a los procesos y
actividades en la empresa y por tanto son muchas las ampliaciones que
se pueden mejorar y continuar en este proyecto:
8. Bibliografía
¿Que es el ciclo de vida de ITIL?
https://nextech.pe/que-es-ciclo-de-vida-de-itil/
Fundamentos ITIL
https://www.youtube.com/watch?v=gVS9sIOHvDg
¿Qué es ITIL?
https://www.youtube.com/watch?v=k5z8Mm5SKSY