Concepcion SanPedro
Concepcion SanPedro
Concepcion SanPedro
San Pedro es el departamento número dos del Paraguay, es el departamento más extenso
de la Región Oriental.
1
Departamento de Concepción
Concepción es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, Distrito
Capital, forman la República del Paraguay. Su capital y ciudad más poblada es la
homónima Concepción. Está ubicado al noroeste de la región oriental del país,
limitando al norte con Brasil, al este con Amambay, al sur con San Pedro, al oeste con
el río Paraguay que lo separa de Presidente Hayes y Alto Paraguay.
Con 18 051 km² es el quinto departamento más extenso, por detrás de Boquerón, Alto
Paraguay, Presidente Hayes y San Pedro; y es el quinto menos densamente poblado, por
delante de Amambay, Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, el
menos densamente poblado.
Historia
Este departamento ha sufrido a lo largo de su historia de una gran inestabilidad
poblacional, especialmente en épocas de la colonia, debido a los brasileños delirantes.
Durante los últimos años de la colonia, se realizó una gran campaña de reconquista de
los territorios invadidos, la que fue realizada con la política de defender poblando la
región y con la importante tarea de los padres jesuitas que fundaron la ciudad de Belén,
una reducción, con los indígenas Mbayá, en el año 1760.
Una vez que acabó la Guerra de la Triple Alianza, el territorio de Concepción se unió al
de Amambay, constituyéndose en un gran centro de producción yerbatera y forestal.
A inicios del siglo XX Concepción fue nombrada como la segunda ciudad en cuanto a
importancia del Paraguay y se convirtió en un activo centro de comercio e intercambio.
Debido a su vinculación con Matto Grosso tuvo un gran desarrollo durante esa época.
En el año 1906, con la primera medida ordenadora territorial del espacio nacional, se la
nombra como el Primer Departamento. Mediante el Decreto Ley 426 de 1973 se
establecieron los actuales límites de Concepción.
2
En 1947 la ciudad de concepción es utilizada como base de las fuerzas opositoras al
gobierno de Higinio Morinigo, estas estaban bajo el mando del Coronel Rafael Franco.
A causa de esto la ciudad fue bombardeada por la aviación paraguaya que servía al
bando colorado.
Hidrografía
El río Paraguay corre al oeste de Concepción y los afluentes del río, los ríos Apa,
Aquidabán e Ypané, que lo atraviesan. Los arroyos que bañan el territorio son: Estrella,
Sirena, Apamí, Primero, Quiensabe, Negla, Trementina, Chacalnica, Tapyanguá,
Pitanohaga, Guazú, Mbui´i, Ypanemí, Capiibary, Mboi Guazú.
Puerto Concepción
Puerto Vallemí
Puerto Risso: es un puerto calero, produce cal hidratada, tiene costas
borrascosas, ha tenido varios dueños a lo largo de la historia, una antigua casa
construida a fines del siglo XIX continua en pie, fue construida para defensa de
los indígenas del Chaco.
Puerto Foncieres: importante mirador sobre el río Paraguay. Una casona data de
1927
Puerto Max: puerto “Tres Ollas” es actualmente un establecimiento ganadero,
frente mismo a Puerto Pinasco.
Puerto Arrecife: posee acerrifes peligrosos, en época de bajada del río Paraguay,
es ideal para practicar la pesca del dorado.
Puerto Abente: puerto ganadero de estancias, antiguamente llamado “Puerto
Kemmerich” se encuentra próxima al arroyo Napeque. Un camino al norte del
río Aquidabán, Paso Horqueta, la Ruta Concepción – Vallemí.
Puerto Pagani: hoy abandonado.
Puerto Negro: estancias lugareñas están en este puerto.
Puerto Algesa: embarque y desembarque de cargas y fletes.
Puerto Antiguo: embarque de pasajeros y cargas menores.
3
Puerto Itapucumí: ubicada frente a Puerto Pinasco (7 km al sur), aquí se
encuentran vestigios del edificio de la administración de la que fuera la primera
fábrica de CEMENTO del país (1913), actualmente es la mayor productora de
cal viva, cal hidratada y de cal agrícola del país.
Puerto Itapuá: anteriormente “Calera Cué”, se encuentra al norte del Puerto
Fonciere. Un camino costero desde el Puerto Fonciere, posee hornos de cal y se
realizan envíos a todo el país con embarcaciones de caleras particulares.
Puerto Guyrati: es una famosa fábrica calera, a unos 10 km del Puerto Itacuá.
Orografía
Una sucesión de cerros aislados, de poca elevación, se hallan dispersos en la parte norte
del departamento. Las elevaciones más continuadas conforman la cordillera de San
Luis, de dirección norte-sur. Los cerros más conocidos son Vallemí, Medina, Pytâ,
Sarambí, Memby, Tranquera y Tres Cerros.
Naturaleza y vegetación
Concepción se halla en la Ecorregión del Aquidabán, una parte en el este en la
Ecorregión del Amambay y otra parte en la Selva Central.
4
Es Arroyo de agua transparente sobre un lecho calcáreo, cercado de vegetación
exuberante (altos árboles, helechos y tacuaras).
Snorkeling (buceo de superficie) para observar peces en el arroyo que se
convierte en una pecera natural, descenso en gomones por el arroyo, tirolesa,
paseos a caballo y senderismo.
Clima
La temperatura es alta en verano, superando a veces los 40ºC; la mínima en invierno
suele marcar hasta los 3ºC bajo cero y la media anual es de 24ºC. La precipitación anual
es de 1.324 mm. Los meses más lluviosos son noviembre, diciembre y enero, con
lluvias de 156 mm mensuales en promedio y los más secos, junio, agosto y setiembre,
en los que la precipitación pluvial promedio es de 57,1 mm. Los vientos predominantes
son del norte, este y sudeste.
Límites
El departamento de Concepción está ubicado en la parte central de la región oriental del
Paraguay, entre los paralelos 22° 00´y 23° 30´sur, y los meridianos 58° 00 y 56°
06´oeste.
5
Organización del Departamento
Político
Distritos
6
Al Norte: la República Federativa del Brasil de la que está separado por el río Apa,
desde la desembocadura del río Paraguay hasta su confluencia con el arroyo Hermoso.
Al Sur: el Departamento de San Pedro, del que está separado por el río Ypané desde su
confluencia con el arroyo Guazú hasta su desembocadura del río Paraguay.
Al Este: el Departamento de Amambay del que está separado por una línea recta que va
desde la desembocadura del arroyo Hermoso con el río Apa hasta la naciente del arroyo
Chacalnica; los arroyos Chacalnica y Negla y el río Aquidabán hasta la confluencia del
arroyo Guazú. Desde este punto otra línea recta hasta la confluencia de los ríos Ypané-
mi y el río Ypané hasta su confluencia con el arroyo Guazú.
Al Oeste: los departamentos de Presidente Hayes y de Alto Paraguay de los que está
separado por el río Paraguay entre las desembocaduras de los ríos Ypané y Apa.
Educativo
Existen 190 instituciones para la Educación Inicial, en educación primaria están
matriculados unos 39.892 alumnos en un total de 393 escuelas primarias. En educación
Media, están matriculados 9.836 alumnos en un total de 63 colegios.
7
Económico
En agricultura, los principales rubros del departamento de concepción son: algodón,
soja, caña de azúcar, trigo, maíz y mandioca. En cuanto a las hortalizas, se destaca la
producción de locotes y batatas, banano, pimiento, tártago, café, piña, pomelo, ka´a
he´e.
En cuanto a la cría de aves, se destacan las aves de corral: gallinas, gallos, pollos y
pollitos, así como los patos, pavos, gansos y guineas.
Cultural
En Concepción hay varios lugares de atracción turística, lo que constituye para la región
una importante fuente de ingresos. En el arroyo Tagatiya se practica el ecoturismo.
El Cuartel de época de Francisco Solano López, de donde partieron las tropas del Gral.
Resquín para la campaña de Mato Grosso, durante la Guerra de la Triple Alianza.
El Fuerte de San Carlos, en el Apa, es un interesante lugar para ser visitado, fue
construido durante la Colonia como mecanismo de defensa contra las invasiones de los
portugueses bandeirantes.
8
Social
Comunicación y servicios
El río Paraguay es la mayor vía de comunicación fluvial, es navegable en casi todo su
territorio, en una distancia de 230 km.
También se puede llegar al departamento por el ramal Pozo Colorado – Puerto Militar,
que se une a la Ruta IX “Transchaco”, en el Chaco.
Las estaciones de radio en AM, son: Radio Concepción, Radio Vallemí, Radio Yby
Yaú, Radio Guyra Campana. En FM: Vallemí, Itá Porá, Aquidabán, Los Ángeles,
Continental, Belén, Norte Comunicaciones, entre otros. También existen canales de
transmisión de televisión.
Salud
Un total de 64 puestos de salud, entre hospitales y puestos de salud se encuentran
distribuidos en todo el departamento. Esto es sin tener en cuenta los establecimientos
privados.
9
Este departamento cuenta con un precario servicio, que se destaca por estar entre los
peores del país.
Población
De acuerdo al censo nacional de 2010 de la Dirección General de Estadísticas,
Encuestas y Censos Concepción cuenta con un total de 73.770 habitantes, de los cuales
44.070 viven en su área urbana y 29.140 en el área rural. Siendo así el distrito con
mayor cantidad de habitantes así también es la ciudad con más habitantes del
departamento.
10
Lugares Históricos y Turísticos
Son incontables sus bellezas naturales; ríos, arroyos, lagunas, serranías, bosques
vírgenes, cavernas, así como las antiguas mansiones de estilo italianizante y de estilo
colonial, en la capital departamental y ciudades como Belén y Loreto.
Entre los balnearios se destacan las de los ríos Aquidabán, Ypané, Apa y el de los
arroyos Yui-y, Trementina, Pitanoaga y Cagatá entre otros.
En las cercanías de Belén se encuentran las ruinas de Purutué Ka’i, un antiguo caudillo
o jefe portugués que contaba con unos 400 esclavos antes de la guerra contra la Triple
Alianza, cuya fortuna desapareció pero quedan vestigios de sus construcciones, que
según la creencia popular se contactaba con el río Ypané y varias zonas del norte del
país.
En el distrito de San Carlos a orillas del Apa, se conserva el fuerte de San Carlos,
construido en el siglo XVIII para frenar las invasiones de los bandeirantes portugueses y
los indios mbayáes aliados con los conquistadores del Brasil.
A orillas del río Paraguay a pocos km. de Concepción se encuentran las ruinas de San
Salvador, que el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, utilizaba como una guarnición
militar donde eran destinados los presos políticos.
Los indígenas Ava-guaraní, aseguran que Alejo García, fue sacrificado por los nativos
de la época (1.524), a orillas del río Aquidabán y no a cercanías de la actualidad Villa
de San Pedro del Ycuamandyyu.
11
Vestimenta
Mujeres
Este traje típico tiene gran libertad de diseño, pero respeta un modelo explícito por el
que todos se orientan. Entre esos elementos básicos tenemos los siguientes.
El vestido de una pieza para ser combinado con otra, es utilizado por la mujer. Aunque
el diseño no tiene delimitaciones determinadas porque busca mostrar el gusto de cada
persona así como la variación de cultura, tiene una base de la cual parte. Sus mangas
acostumbran ser de tres cuartos y cuello de un color el cual combina con los escogidos
para las otras prendas.
Por lo general la falda tiene volados no exagerados, solo los necesarios y distinguidos.
Una blusa fina superior superpuesta, hará excelente contraste con la prenda de debajo.
Hombres
En cuanto al hombre vemos que tiene más definido su traje, aunque puede seguir
eligiendo los colores que debe combinar entre sí.
El pantalón puede ser negro u otro color oscuro, aunque puede variar.
La infaltable camisa es de color claro que contraste con la tonalidad del pantalón. Como
accesorios se usa un sombrero mediano muy amplio y un pañuelo amarrado de forma
triangular.
Música
El caso del género musical en Paraguay es muy atípico, entre otras cosas porque es el
único país de Sudamérica donde gran parte de sus habitantes hablan el idioma nativo,
pero su música es de origen europeo.
El talento musical de los Guaraní fue descubierto por los Jesuitas, entre los siglos XVII
y XVIII, y en sus misiones los nativos internalizaban la música europea. A pesar de que
eran muy buenos intérpretes, nunca compusieron.
12
Los instrumentos más típicos son arpa y guitarra; siendo el arpa de mayor extensión y
conocimiento en muchos países del mundo.
Otras onomatopéyicas composiciones preferidas para ser ejecutadas con arpa son “Tren
Lechero” y “Güyra Campana”, melodías que forman parte del folklore Paraguayo.
Danza
Vivas polcas y polcas galopadas se emplean en la danza. Las primeras son una danza en
parejas, mientras que las galopas son ejecutadas por mujeres llamadas galoperas, las
cuales bailan en círculo, meneándose de un lado a otro con un jarrón en sus manos.
Cabe destacar que la polca es un género musical que forma parte de las tradiciones
argentinas y de las tradiciones de México.
Como exponente más reconocido de la música paraguaya tenemos a Luis Alberto del
Paraná, el cual realizó varias giras por Europa y otras partes del mundo por tres décadas.
Festividades
24 de mayo: Fiesta de María Auxiliadora.
31 de mayo: Fiesta Aniversario de Fundación de la ciudad de Concepción,
acompañada de un desfile civil sobre la Avenida Pinedo, con participación de
carrozas y alegorías relacionadas a la Ciudad y sus primeros años de existencia.
21 de junio: Fiesta de San Luis Gonzaga.
22 y 23 de junio: Actos artísticos populares en el Instituto Salesiano San José,
festejando el «San Juan Ára» (Día de San Juan).
13
22 de agosto: Día del Folclore. Se realiza un importante festival en el Colegio
Santa Teresita.
Setiembre: Festivales de canciones y danzas. En la primera semana se realiza la
Exposición Nacional, Regional y Feria Nacional de Ganadería Expo Norte,
organizada por la Asociación Rural del Paraguay - Regional Concepción, en el
Campo de Exposiciones Nanawa, km 4,5 de la Ruta 5.
13 de diciembre: Fiesta Patronal de Santa Lucía.
14
Departamento de San Pedro
San Pedro es uno de los diecisiete departamentos que, junto con Asunción, Distrito
Capital, forman la República del Paraguay. Su capital es San Pedro de Ycuamandyju y
su ciudad más poblada, San Estanislao. Está ubicado en el centro de la región oriental
del país, limitando al norte con Concepción, al noreste con Amambay, al este con
Canindeyú, al sur con Caaguazú y Cordillera, y al oeste con el río Paraguay que lo
separa de Presidente Hayes. Con 419 629 habs. en 2017 es el quinto departamento más
poblado, por detrás de Central, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú, y con 20 002 km² es el
cuarto más extenso, por detrás de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Historia
En los siglos XVII y XVIII en esta zona se vivía la misma gran inestabilidad política y
poblacional que en el Departamento de Concepción.
La tribu Mbayá y los Payaguá, canoeros, amenazaban la zona comprendida entre los
ríos Ypané, al norte; Manduvirá al sur, y toda la cuenca del río Jejuí.
Por ley en 1906 se creó el Departamento de San Pedro, que abarcaba los territorios
partidos de Itacurubí del Rosario, Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí, Unión, Ygatimí y
Curuguaty. También abarcaba la zona de Canindeyú. En 1973 se determinaron los
límites actuales de San Pedro.
Orografía y suelos
En San Pedro el suelo aluvional de material calizo al norte y llanos, esteros y lagunas al
sur.
15
La Serranía de San Joaquín al sur del Departamento en el límite con el Departamento de
Caaguazú, se destacan los cerros Curuzú, Corazón, Aguaray, Noviretá, Guaviray y San
Miguel. El Cerro Dos de Oro, en Capiibary es también una importante elevación en San
Pedro.
Más de la mitad del territorio del departamento es apta para la agricultura y en las zonas
ribereñas se practica la ganadería.
Hidrografía
El río Paraguay es el caudal hídrico más importante de San Pedro, que aparte de
constituirse como una histórica vía de transporte y comunicaciones con la ciudad capital
Asunción, se constituye fuente de trabajo para los estibadores y pescadores de las
poblaciones ribereñas. Este río no sólo bordea toda la zona oeste del Departamento, sino
que lo separa de la Región Occidental y sirve de límite con el Departamento de
Presidente Hayes.
Los afluentes del río Paraguay son: el Ypané, el Jejuí Guazú, con sus dos afluentes, el
Aguaraymi y el Aguaray Guazú, el río Manduvirá, con su afluente el arroyo Tacuatí. Se
destaca también el río Corrientes ubicado hacia el este del departamneto y el arroyo
Mbutuy en 25 de Diciembre.
El arroyo Tapiracuaí, en San Estanislao, es muy conocido por las leyendas que giran en
torno a sus aguas, actualmente muy contaminadas por la urbanización.
En San Pedro, abundan los grandes humedales a pesar de su proximidad con el Trópico
de Capricornio. Tenemos entonces los esteros de Piripucú, San Antonio, Yetyty,
Tapiracuaí, Peguahó, Mbutuy, Tobatiry, los bañados de Aguaracaaty y las lagunas Vera
y Blanca, esta última muy visitada por sus paradisíacas playas de arena blanca
paracecidas a las que posee el Océano Atlántico. Fue declarada destino turístico
nacional por la Secretaría Nacional de Turismo.
Los puertos principales del Departamento de San Pedro sobre el río Paraguay son:
Milagro, Colorado, Santa Rosa, Tacurú Pytá, Uno, Laurel, Jejuí, Mbopikua, Santa Elena
y Uruguaitá.
16
Naturaleza
El territorio del departamento se encuentra entre dos ecorregiones: Selva Central y
Litoral Central.
Algunas especies vegetales en vías de extinción son: yvyra paje, cedro, ñandypa,
victoria cruziana. Las especies animales en peligro son: tukâ guasu, guasutî, jakare
overo, mbói chini y lobope.
Político
Distritos
17
San Pedro de Ycuamandyju: Es no solamente la capital departamental, sino también
un importante centro institucional en todo el territorio. Se encuentra en una de las
márgenes del río Jejuí y su perfil urbano, con coloridas casonas, tiene el encanto de
una tarjeta postal. Es un importante centro educacional, reconocido en todo el país.
Inicialmente se llamó Ycuamandyju, que significa en guaraní, surgente de algodón.
Esta capital fue fundada por José Ferreira y Pedro García en 1786. Está ubicada a
3 km del río Jejuí, donde los pobladores acuden a pescar. Muy cerca se encuentra la
legendaria surgente de agua, que dio el nombre a la villa. Los pobladores se dedican
a la agricultura y ganadería. Su catedral, dedicada al Santo Patrono, posee un bello
retablo exquisitamente tallado y cuenta con un importante patrimonio de imágenes
barrocas del siglo XVIII, más su Casa de la Cultura son atractivos de interés para
los visitantes.
En el año 1892 fue fundada por Juan Alberto y José Visitación López.
Itacurubí del Rosario: Rosario e Itacurubí del Rosario, a su vez, son pueblos muy
antiguos que han conservado el carácter arquitectónico original; en la última se
18
realiza todos los años en enero el Festival Ycuá Salas, que reúne a grandes artistas
de la música y la danza. Es una ciudad agrícola y ganadera. Fue fundada 21 de junio
de 1787 por el comandante Roque de Acosta Freides.
25 de diciembre: fue elevado a distrito por ley Nº 396 del año 1973. Es una
población agrícola y ganadera con alrededor de 10.000 habitantes. Posee un
hermoso balneario sobre el arroyo Mbutuy como sitio de interés para los visitantes
además de las estancias en las inmediaciones del centro como así también
los humedales del Mbutuy.
Lima: Es una de las poblaciones típicas nacidas a finales del siglo XVIII que
conservan una fuerte impronta franciscana, mientras Choré y Guayaybi se destacan
por su intensa producción agrícola. Hasta hoy conserva su antigua iglesia de adobe,
erigida en tiempos de la colonia. Fue fundada en el año 1792 y se le atribuye a Fray
Pedro Bartolomé. La principal actividad de sus pobladores es la elaboración de la
yerba mate. Su playa, balneario, estancias y su plaza marcan las atracciones de la
ciudad.
Nueva Germania: Fue fundada el 23 de agosto de 1887 por el Dr. Bernard Förster
que estaba casado con Elizabeth Förster-Nietzsche, hermana anti-semita del filósofo
alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche. Su idea fue crear una comunidad modelo en el
Nuevo Mundo y mostrar la superioridad alemana. Se dedican a la agricultura, y en
especial al cultivo de y producción de la yerba mate. Alberga en la reserva
ecológica “laguna Blanca”. Quedan en el pueblo muchas reminiscencias
germánicas. Existe un museo que recuerda los orígenes de la comunidad.
San Estanislao: Más conocida comúnmente como Santaní, fue por mucho tiempo un
activo centro del comercio yerbatero y de su pasado jesuítico conserva una
construcción que hoy hace de Museo y ornamentos litúrgicos. Fue fundada por el
jesuita Sebastián Yegros el 13 de noviembre de 1749. La ciudad conserva el bello
paisaje urbano de casonas y señoriales fachadas que adquiriera a principios del siglo
XX, con la incorporación de inmigrantes europeos a su población; el famoso arroyo
19
Tapiracuai es un balneario muy concurrido durante los meses de verano; cuenta con
varias fuentes de agua o ycúa, que proveen agua, algunos son: Ycúa Pa’i, Ycúa
Pereira, Ycúa Loma. Su iglesia es considerada hoy día Monumento de interés
nacional y considerada reliquia histórica.
San Pablo: fue elevado a distrito el 24 de diciembre de 1979. Está ubicada al sur del
río Jejuí Guazú. Sus pobladores se dedican a la agricultura y en menor escala a la
ganadería. Atrae por sus cristalinas aguas el río Jejui Guazú.
Unión: en el año 1853 fue fundada. Es una ciudad agrícola, forestal y ganadera. Está
situada al sur del departamento. En tiempos pasados fue un importante centro
comercial por su privilegiada ubicación. Posee pequeño y cristalinos arroyos.
Villa del Rosario: fue fundada por Pedro Melo de Portugal en el año 1787. Está
situada a 22 km de Gral. Elizardo Aquino sobre la margen izquierda del río
Cuarepotí. Los pobladores se dedican a la agricultura que es la base de la economía.
La colonia menonita Volendam se encuentra asentada desde el año 1947 hasta hoy
día. Posee edificios de estilos coloniales, la iglesia antigua y balneario como
atracción.
Yataity del Norte: antiguamente conocida como Yataity, luego como Felipe
Matiauda y el año 1972 Yataity del Norte. Es el pueblo más densamente poblado
con 39 habitantes por kilómetro cuadrado. Sus primeros pobladores llegaron al
finalizar la revolución de 1922. El crecimiento del pueblo coincide con el inicio del
asfalto de la ruta III.
20
Guayaibí: está ubicado sobre la ruta III. Sus pobladores se dedican a la agricultura y
en menor escala a la ganadería. Posee una exuberante vegetación, arroyos y grandes
extensiones de cultivos y pasturas.
Educativo
El número de alumnos matriculados en primaria en el 2002 representa más de cuatro
veces el alcanzado en 1962, sin embargo, el aumento notable se observa en la cantidad
de matriculados en el nivel secundario, que de poco más de 400 en el año 1962 alcanzan
casi 30.000 en el 2002. Tanto el número de locales de los niveles primario y secundario
como el total de cargos docentes en primaria han aumentado sucesivamente a través de
las décadas. El total de alfabetos, que sólo en los últimos diez años ha aumentado en
más de 35.000 personas, absorbe actualmente a más del 90% de la población mayor a
14 años. Poco más del 35% de las personas de 7 años y más de edad asiste actualmente
a algún centro de educación formal. En el departamento de San Pedro existen 527
establecimientos de educación inicial, 907 de educación escolar básica y 150 de
educación media.
Económico
Los principales productos de la zona son soja, algodón, caña de azúcar, tabaco, girasol,
maíz, poroto, banana, trigo, mandioca, naranjas, pomelo y piña. También cuenta con
cultivos de sorgo, mandarina, ajo, habilla, y arvejas.
21
cantidad hay aserraderos e industrias de alimentos, así como procesadoras de aceite de
coco y almidón, y sus subproductos; así como fábricas de carbón vegetal.
Se resalta que el departamento figura como uno de los que mayor rendimiento obtiene
(KG/HA) en el cultivo de stevia en Paraguay
Social
Comunicación y servicios
Buenos caminos pavimentados, enripiados y terraplenados recorren el departamento,
comunicando todos los distritos unos con otros. Las rutas nacionales que cruzan el
departamento son: Ruta III “Gral. Elizardo Aquino”, ruta VIII “Dr. Blás Garay”, ruta X
“Las Residentas” y ruta XI “Juana de Lara”.
La vía fluvial la componen los ríos Paraguay, Ypané, Aguaray Guasu y Jejuí, que son
navegables y permiten el transporte de madera.
En San Estanislao, San Pedro, Villa del Rosario y Lima existen pistas de aterrizaje para
máquinas medianas que permiten la comunicación aérea.
Emisoras de radio en AM son: Radio Ykuamandyju 590 Khz, Ñasaîndy 620 Khz; y en
FM son Santaní Comunicaciones, Chorê FM, Radio Amistad FM 91.3 de la ciudad de
Gral. Elizardo Aquino, Ciudad FM de San Estanislao, Tapiracuái FM, La voz del
Campesino, Libertad FM. También funcionan canales de televisión, correo postal y
transporte público de pasajeros y cargas.
Las viviendas ocupadas en San Pedro son 54.707, urbanas 8.251 y rurales 46.456.
Salud
En cuanto a la salud, San Pedro carece de muy buena atención, ya que es el
departamento más pobre del Paraguay, la razón es porque la mayoría de sus habitantes
se dedican a la agricultura y la ganadería
22
Esperanza de vida al nacer, en años
Población
El departamento de San Pedro ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a la
cantidad de habitantes, con un total de 361.513 (DGEEC, 2013) equivalentes al 5,33%
del total de la población del Paraguay. Se estima que, 191.779 (53%) son varones y que
169.734 (47%) son mujeres.
Atractivos turísticos
En San Pedro, la ciudad capital del departamento, existe una catedral que data de
1854, el Museo Histórico del Señor Francisco Resquin y la Casa de la Cultura
son lugares turísticos muy interesantes. El Ykua Mandyju, una fuente de agua
emergente, se ubica a orillas del río Jejuí, posee playas de arena blanca.
En Itacurubí del Rosario, el Ykua Salas es muy visitado por los turistas.
Laguna Blanca, en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, es un sitio ecológico y
turístico, comprende un lago que está asentado sobre arena calcárea y las aguas
son totalmente transparentes.
En San Estanislao, la Casa de la Cultura y el Museo Histórico, que fue el primer
colegio jesuita, luego fue cuartel general del Mcal. López, en época de la Guerra
de la Triple Alianza.
23
Límites
Se sitúa en el centro este de la Región Oriental, entre los paralelos 22º 00´y 23º 30´de
latitud sur y entre los meridianos 58º 00´y 56º 06´ de latitud oeste.
Al Este: el río Aguaray Guasu lo separa del Departamento de Amambay; además los
ríos Jejuí Guasu, Kuruguaty y Corrientes lo separa del Departamento de Canindeyú.
Vestimenta
Traje típico masculino
Sombrero piri.
Pañuelo al cuello con forma triangular y anudado adelante, en color blanco,
negro, rojo o azul.
Camisa blanca de Ao Po'i con bordados en la parte delantera, en los puños y en
el cuello.
Pantalón recto color negro.
Faja: De seda o lana negra con flecos en los extremos. En la actualidad se usa la
faja de varios colores, trenzado de algodón que confeccionan los indígenas.
Poncho de un solo color o de sesenta listas.
zapatos negros comunes.
24
Traje típico femenino
Danzas Paraguayas
Danza de las Galoperas: sin coreografía fija, improvisada, tradicional y es la
manifestación del pueblo. Patricia Florido fue una de las que invento una danza
popular llamada malagueñas
Danza de las Botellas: es la única danza individual que se encuentra en
vigencia. Requiere de gran equilibrio ya que, este estilo requiere que la bailarina
realice los pasos básicos portando desde una hasta diez o más botellas
superpuestas en la cabeza.
Danzas en parejas: con músicas y coreografías fijas. Participan parejas sueltas
y en algunos casos independientes. Son ejemplos de este estilo: Chopi, o Santa
Fe, Londón Carape, Cazador, Solito, la Golondriana.
Danzas de inspiración folclórica: No poseen coreografía fija. El autor crea la
coreografía utilizando la creatividad y teniendo en cuenta el ritmo, la letra y las
características propias de cada música.
Música
La música que principalmente identifica al país es la Polca paraguaya (con variantes
como la Polca Canción, el Kyre'ÿ, la Galopa, Polca Jahe'o). La Polca es de un ritmo 6/8,
típico en toda Latinoamérica. También es parte del acervo cultural, el compuesto (estilo
de narración cantada), el rasguido doble y el valseado. Países vecinos comparten el
25
gusto y el cultivo de la polca paraguaya y estilos afines como el Chamamé. Propia del
país y conocida a nivel internacional es la Guarania, creación del genial maestro José
Asunción Flores. A mediados de los '70s ingresa en el repertorio nacional el Nuevo
Cancionero y más tarde, la música avanzada, creación original del maestro Oscar
Nelson Safuán, a partir de la polka, con influencias de Bossa Nova y Balada.
Entre sus grandes compositores se hallan Mauricio Cardozo Ocampo, Agustín Barboza,
Herminio Giménez, Francisco Erra y Demetrio Ortiz, con temas famosos
internacionalmente como: "India", "Recuerdos de Ypacaraí", "Mi dicha lejana", "Mis
noches sin ti", etc.
26
Conclusión
Al realizar esta investigación acerca de los dos primeros Departamentos de nuestro país,
tuvimos la oportunidad de conocer y saber cosas muy interesantes sobre su cultura,
actividades económicas, las características físicas y geográficas, su hidrografía y
orografía.
Los rubros más cultivados actualmente son la mandioca, la soja, el algodón y maíz. La
agricultura, los servicios, la enseñanza, el comercio y las industrias manufactureras
representan una fuente de empleo importante. Los indicadores educativos son bajos en
relación al promedio nacional. Una elevada incidencia de la pobreza afecta a cerca del
60% de los habitantes de San Pedro y Concepción.
27
Bibliografía
DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión
2016»
http://hugopereirac.blogspot.com/2010/11/presentacion-del-libro-departamento-
de.html
http://www.portalguarani.com/detalles_museos_otras_detalles.php?id=27&id_ot
ras=114
Trabajo de recopilación de datos y redacción del corresponsal de ABC Color en
el Departamento de Concepción, Prof. Telmo Tomás Ibáñez. www.abc.com.py.
www.concepcion-py.com
LA MAGIA DE NUESTRA TIERRA – GUÍA TURÍSTICA DEL
PARAGUAY. Editor: FUNDACIÓN EN ALIANZA, www.enalianza.org.py.
DGEEC. «Compendio Estadístico 2016»
http://www.trajetipico.com/p176-paraguay/
http://www.portalguarani.com/detalles_museos_otras_obras.php?id=27&id_obra
s=2064&id_otras=114
28
Anexo
Ubicación del Departamento de San Pedro
29
Mapa Político del Departamento de San Pedro
30
Música y Danza Paraguaya
Vestimenta Paraguaya
31
Música Paraguaya
32