Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Test Proyectivo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

"Dibuja a una

persona cogiendo
una manzana de
un árbol"

IMPORTANTE GENERALIDADES
La descripción: los materiales requeridos son
La única instrucción que se le da al los rotuladores arómaticos de 12 colores y
participante es "Dibuja a una una hoja de papel de tamaño 30 x 45 cm.
persona cogiendo una manzana de El participante recibe una hoja de papel y
decide sobre su orientación horizontal o
un árbol". Si se piden detalles, el vertical. 
instructor repite las instrucciones. Los elementos sujetos a la
No se establece el límite de tiempo. evaluación/interpretación – ayuda a evaluar
el ingenio del paciente y su capacidad para
Se puede utilizar esta técnica tanto enfrentarse a la situación dada. La tarea
consiste en presentar a alguien que resuelve
en el trabajo con los niños como con
el problema: coge una manzana de un árbol y
adultos. desarrolla estrategias que pueden usarse
para enfrentar obstáculos en la vida real.
.
El dibujo del
puente de Haysa 

GENERALIDADES
La descripción – esta técnica consiste en dibujarse a sí
mismo colocado en el puente, que une dos lugares
IMPORTANTE alejados. 
El paciente comienza la tarea dividiendo la hoja de papel
en tres partes: en la primera presenta su problema actual,
El terapeuta pide dibujar "un puente" en la tercera parte dibuja una situación hipotética en la
que el problema se resolverá y en el medio presenta
sobre los obstáculos: un puente que una obstáculos simbólicos para resolver el problema. 
El dibujo es el ejemplo de diferentes perspectivas de la
la orilla derecha y la izquierda. En el vida, la expresión metafórica sobre las experiencias de la
vida, los aspectos: el apego, el abandono y la pérdida, los
puente coloca los símbolos o las miedos, los problemas, la enfermedad.
Los elementos sujetos a la evaluación/interpretación:
palabras que le ayudarían a superar los proporciona la información sobre los sentimientos del
paciente sobre el presente y el futuro, permite una
obstáculos y vivir de una forma más presentación visual del problema y las posibilidades de
resolverlo.
efectiva. Esta puede ser una tarea importante para las personas
cuya vida está amenazada por una enfermedad o en el
Este método es adecuado para trabajar caso del alta después de una larga estadía en el hospital
(por ejemplo a causa del cáncer).
con personas que entienden la metáfora El puente puede constituir una metáfora del tiempo, el
paciente puede marcar en qué punto del puente-tiempo
del puente (niños mayores de 5 años). se encuentra actualmente.
Se usa para trabajar con problemas típicos de los
adolescentes y su comprensión de las relaciones y las
relaciones interpersonales (adolescencia).
Durante el proceso de dibujar el terapeuta habla con el
paciente, estimulando su expresión y le anima a
verbalizar.

.
Escalas de evaluación elaboradas por
arteterapeutas

1. La serie diagnóstica de dibujos (3 dibujos, 20 categorías)


Los materiales son: 12 gises pastel,  una hoja de papel de tamaño 45 x 60 cm.
Los trastornos: la esquizofrenia, la depresión, el Alzheimer y otros.

Tareas:
1.1. Haz un dibujo con ayuda de estos materiales (tarea abierta),
1.2. Dibuja un árbol (tarea cerrada),
1.3. Dibújate a ti mismo, utilizando líneas, formas y colores (tarea parcialmente
cerrada).

2. La prueba de dibujar de  Silver  "Dibuja una historieta” (3 dibujos)


2.1. Un dibujo con previsión
2.2. Un dibujo de observación
2.3. Un dibujo de la imaginación.

3. La escala arteterapéutica de los elementos formales y el test "Dibuja a una


persona cogiendo una manzana de un árbol" (1 dibujo) la combinación de los dos
elementos al mismo tiempo – la escala y el test.

4. La evaluación emocional y cognitiva de Myra Levick (5 dibujos)


4.1. Cualquier dibujo y la historieta a base de este dibujo
4.2. Un dibujo de uno mismo
4.3. Pintarrajos de un solo color y un dibujo a base de ellos.
4.4. El dibujo de un lugar en el que un niño quería encontrarse (3-5 años) o un lugar
importante para el niño (6-11 años)
4.5. Un dibujo de la familia
Tipos de análisis de los dibujos

El análisis del contenido: se refiere a tales contenidos del dibujo como; el aspecto
físico de personajes, las relaciones entre ellos, los elementos añadidos, etc.
Informa al diagnosticador qué situaciones desencadenan la ansiedad del paciente,
la sensación de peligro, la alegría, la sensación de seguridad, etc.
El análisis formal : se puede analizar la forma de dibujar, entre otros el nivel de
diligencia del dibujo, el grosor y la fuerza de presión de la línea, el simbolismo del
espacio y el simbolismo de los colores (Łaguna, Lachowska, 2003).
El análisis descriptivo : el investigador se guía principalmente por la impresión
general y subjetiva que tiene sobre el dibujo dado; no se sirve de los criterios
detallados, precisos u objetivos.
El análisis psicométrico:  hace referencia a categorías y criterios de valoración de
los resultados más detallados (por ej., tiene en cuenta la cantidad de detalles
proporcionados). Este tipo de análisis permite obtener una diagnóstico
relativamente alto. A base de análisis estadísticos solo pueden establecerse
desviaciones respecto a la norma para la edad.
Un ejemplo de tal análisis psicométrico es el uso del dibujo de una figura humana
para determinar el nivel de desarrollo intelectual de niños y adolescentes (ver
Hornowski, 1982; Hornowska, Paluchowski, 1987).
El análisis proyectivo: se basa en el supuesto de la existencia del fenómeno de la
proyección, entendido en un sentido amplio como la forma de percibir y reaccionar
a los estímulos externos, condicionados por las características individuales de la
persona que los percibe. En otras palabras: el mecanismo de la proyección consiste
en trasladar el contenido, los aspectos de la personalidad completa al material del
test.
Hornowski (1982) comparó los dibujos con un espejo en el que se reflejan los
puntos fuertes y débiles de la personalidad del autor del dibujo. Este tipo de la
interpretación consiste normalmente en asignar determinadas "signaturas", es
decir, marcas, por ejemplo, el tamaño de un determinado elemento del dibujo, por
ejemplo de las partes del cuerpo, a determinadas  características de la
personalidad o categorías de trastornos psíquicos  (Lilienfeld, Wood, Garb, 2001)

También podría gustarte