Acero 2344 PDF
Acero 2344 PDF
Acero 2344 PDF
j en Caliente
1.2344
1.2344 EFS
Gener alidades
Este acero aleado al Cromo Molibdeno con 1% de Vanadio con buena resistencia y tenacidad en caliente. buena
conservación de las propiedades mecánicas a altas temperaturas, ha sido el ideal para trabajar en la fabricación
de herramientas de trabajo en caliente.
Las herramientas de trabajo en caliente, están sometidas a altos esfuerzos de tipo térmico que provocan la
aparición de grietas en la superficie del material, que se propagan con rapidez por el efecto de la carga
mecánica. Para prolongar la vida útil de los herramentales y prevenir fallas prematuras es indispensable usar un
acero con una estructura extra fina (E.F.S.) y ESR.
Composición química
Ventajas
El acero 1.2344 E.F.S. ESR, exhibe las siguientes propiedades que son indispensables para las operaciones de
forja, inyección de metales, extrusión y fabricación de cuchillas:
1. Alta tenacidad.
2. Alta conductividad térmica.
3. Resistencia mecánica en caliente.
4. Resistencia al ablandamiento por temperatura.
5. Alta resistencia al desgaste en caliente
6. Alta resistencia al impacto (Excelente tenacidad).
7. Buen Brillo.
Caracteristicas Físicas
Las propiedades físicas son muy importantes en los aceros para trabajo en caliente por eso especificaremos
cada una de ellas al detalle.
1. Alta tenacidad. El acero 1.2344 tiene una alta tenacidad gracias a su pureza metalúrgica libre de inclusiones
no metálicas (proceso E.S.R) y a la distribución homogénea de carburos pequeños en su microestructura
(proceso E.F.S), Propiedades que se pueden maximizar mediante el correcto diseño del tratamiento térmico.
2. Alta conductividad térmica. El acero 1.2344 presenta una excelente conductividad, lo que permite que no se
presente la aparición de grietas térmicas, porque presenta menor diferencia de temperatura en las zonas adya-
centes, minimizando el efecto de las tensiones inducidas por los cambios de temperatura.
Conductividad térmica
Propiedades Físicas
3. Mecanizado por electroerosión. Cuando se mecaniza el acero 1.2344 EFS y 2344 ESR por electroerosión, es
muy importante tener en cuenta que durante el proceso se genera una capa refundida frágil (capa blanca) y
un cambio de estructura interna del material efecto de las temperaturas generadas por el proceso, que incre-
mentan el riesgo de fisuras por fatiga térmica. Con el fin de eliminar estos inconvenientes y maximizar la vida de
las herramientas, es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
a. Reducción del amperaje. A medida que se alcanza las medidas finales de la pieza se reco
mienda terminar con 3 amperios.
b. Remoción de la capa blanca. Se debe retirar por medio del pulido final a la pieza.
c. Regeneración de la estructura. Se debe realizar un revenido a 50°C por debajo de la
temperatura de revenido usada.
Si estas recomendaciones no son atendidas se pueden presentar problemas de desgaste prematuro o aparición
de grietas de tipo térmico en la herramientas que disminuye sustancialmente la vida útil de la herramienta.
Aplicaciones
El acero 1.2344 E.F.S y 1.2344 E.S.R puede ser usado con gran éxito en las siguientes aplicaciones con
rendimiento superior al logrado cuando se utiliza en los aceros tradicionales: H10, H11 y H13
Para tratar el 1.2344 EFS y 1.2344 ESR se deben realizar de acuerdo a las siguientes recomendaciones.
Temple
Temperatura del primer precalentamiento: 600°C – 650°C
Segundo precalentamiento: 800°C – 850°C
Temperatura de temple: 1020° a 1050°C
Revenido
Inmediatamente se haya enfriado la herramienta después del proceso de temple, se debe comenzar a realizar
el revenido. La cantidad mínima de revenidos para este tipo de aceros, son tres (3), se sugiere no realizar reve-
nidos entre los 430°C y 545°C , para evitar la precipitación de carburos en los límites de grano y de esta manera
evitar la fragilización. Realizar el revenido a altas temperaturas permite obtener el mejor desempeño del acero.
Tratamiento térmico
TEMPERATURA DE REVENIDO
TEMPERATURA DE REVENIDO
AUSTENIZACIÓN (°C) 100 200 300 400 500 550 600 650
1020°C HRC
53 52 52 54 56 54 50 42
Nitr ur ación
Este proceso se realiza después de templado y revenido el acero, en Colombia el procedimiento más
utilizado es nitruración en sales, conocida como Tenifer, cuyo objeto es aumentar la dureza superficial. La
nitruración tiene como objeto permitir la difusión de nitrógeno en el acero, saturando la microestructura,
favoreciendo la combinación con el hierro y los elementos de aleación, formando nitruros.
Los Nitruros presentan alta dureza (800 y 1100 HV), por lo tanto, toda superficie que se enriquezca con
nitrógeno y permita la formación de nitruros, tendrá como resultado un endurecimiento superficial con
profundidades entre 15 a 30 μm (micras). Este material tiene una excelente respuesta a este tratamiento
superficial.
La nitruración se recomienda solo para algunos moldes de fundición inyectada de tamaño pequeño y que
no están sometidos a grandes esfuerzos mecánicos o cilicios.