Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metodología de Lecto Escritura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

LA METODOLOGÍA DE LECTOESCRITURA

EN EDUCACIÓN INFANTIL Y SU
INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE
LECTOESCRITOR DE LOS ALUMNOS

Autora: Sara Cristóbal Muñoz

Tutor académico: Andrés Palacios Picos


RESUMEN

El objeto de la investigación pretende conocer qué metodologías de


lectoescritura están llevándose a cabo en España. Asimismo, se investiga en tres centros
escolares con diferente metodología lectoescritora, realizándose encuesta de respuesta
abierta a maestras de educación infantil, a los alumnos un test de lectoescritura y un
cuestionario cerrado a sus padres. Posteriormente, se realiza un análisis de los datos por
medio de un programa informático, para comprobar si la metodología utilizada en
educación infantil influye en su aprendizaje de la lectura y la escritura.

PALABRAS CLAVES

Metodología, lectoescritura, método mixto, método sintético y método global.

ABSTRACT

The purpose of the research aims to know that reading and writing methodology
are being carried out in Spain. Furthermore, we investigate three schools with different
reading and writing methodology, doing an open response survey form to kindergarten
teacher, to students a reading and writing test and a close questionnaire to their parents.
Later, we carry out an analysis of data software to check whether the methodology used
in early childhood education influences their reading and writing learning.

KEYWORDS

Methodology, reading and writing, mixed method, synthetic method, global


method.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 1
2. OBJETIVOS GENERALES………………………………………………..... 2
3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….. 3
4. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………... 4
4.1. Concepto de lectoescritura…………………………………………............ 4
4.1.1. ¿Qué es leer?..................................................................................... 4
4.1.2. ¿Qué es escribir?............................................................................... 5
4.2. Importancia de la lectoescritura…………………………………………… 7
4.3. Edad idónea para enseñar a leer y a escribir…………………………......... 8
4.4. El papel de la familia en el desarrollo de la lectoescritura de sus 9
hijos………………………………………………………………………..........
4.5. El currículum y la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura…………..... 11
4.6. Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura………………………... 12
4.7. Medición y evaluación de los procesos y los productos de la 15
lectoescritura……………………………………………………………………
4.7.1. Evaluación mediante pruebas estandarizadas…………………….. 16
4.7.2. Evaluación de las dificultades de comprensión lectora…………… 18
4.8. Métodos de lectoescritura……………………………………………......... 20
4.8.1. Método sintético………………………………………………....... 21
4.8.2. Método global o analítico…………………………………………. 23
4.8.3. Método ecléctico o mixto…………………………………………. 26
5. METODOLOGÍA…………………………………………………………….. 29
5.1. Paradigmas de investigación en Ciencias Sociales………………………... 29
5.1.1. Definición de paradigma………………………………………….. 29
5.1.2. Características y tipos de paradigmas en Ciencias Sociales……… 29
5.1.3. Paradigma en que se basa el estudio……………………………… 31
5.2. Muestra……………………………………………………………………. 31
5.3. Procedimiento de muestreo……………………………………………....... 35
5.4. Instrumentos de medida…………………………………………………… 36
5.5. Procedimientos de recogida de información………………………………. 40
5.6. Análisis de información…………………………………………………… 41
5.7. Implicaciones ético-metodológicas……………………………………….. 41
6. RESULTADOS………………………………………………………………... 43
6.1. Resultados obtenidos de los test de los alumnos………………………….. 43
6.2. Resultados obtenidos de los cuestionarios de los padres………………….. 56
6.3. Resultados obtenidos de las entrevistas a las maestras……………………. 71
6.4. Resultados: comparación de métodos de lectoescritura…………………... 73
6.5. Comparación medias: resultados total alumnos y nacionalidad padres…… 75
6.6. Comparación medias: resultados total familia y estudios…………………. 75
6.7. Comparación medias: resultados total alumnos y estudios padres……….. 76
7. CONCLUSIONES, CONSIDERACIONES FINALES Y FUTURAS 78
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN……………..………………………………….
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………..... 80
ANEXOS 85
ANEXO I. Transcripción de los cuestionarios a las docentes………………..........
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Concepción de la lectura como comprensión del texto escrito 5


Cuadro 2. Etapas para adquirir la lectoescritura 9
Cuadro 3. Investigaciones realizadas en relación con las familias 10
Cuadro 4. Influencia de la comprensión lectora en las competencias básicas 12
Cuadro 5. Investigaciones sobre dificultades de aprendizaje 13
Cuadro 6. Prueba de escritura 17
Cuadro 7. Tipos de métodos sintéticos 23
Cuadro 8. Programa diario del método Doman 25
Cuadro 9. Programa semanal método Doman 25
Cuadro 10. Actividades y finalidades del método ecléctico 27
Cuadro 11. Instrumentos de medida de la investigación 36
Cuadro 12. Preguntas y posibles respuestas del cuestionario a las familias 37
Cuadro 13. Preguntas realizadas a las maestras 38
Cuadro 14. Test y evaluación de los alumnos 40
Cuadro 15. Descriptivos resultados dictado de palabras 43
Cuadro 16. Descriptivos resultados dictado de frases 45
Cuadro 17. Pregunta de velocidad lectora 46
Cuadro 18. Descriptivos resultados de los alumnos en velocidad lectora 47
Cuadro 19. Preguntas sobre comprensión lectora realizados a los alumnos 48
Cuadro 20. Descriptivo de los resultados en comprensión lectora 48
Cuadro 21. Pregunta “dibuja lo que se indica” realizada a los alumnos 50
Cuadro 22. Descriptivo de los resultados de dibuja lo que se indica 50
Cuadro 23. Pregunta sobre colorea la ilustración correcta 52
Cuadro 24. Descriptivos resultados de la pregunta colorea la ilustración 53
correcta
Cuadro 25. Descriptivos resultados de la redacción 54
Cuadro 26. Descriptivos resultados totales de los alumnos 55
Cuadro 27. Descriptivos resultados de la pregunta a los padres ¿Le gustaba 56
asistir a la escuela cuando era niño?
Cuadro 28. Descriptivos resultados de la pregunta a los padres ¿Cuándo era 57
niño leía libros y revistas?
Cuadro 29. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Tenía 58
muchos libros en casa?
Cuadro 30. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es 59
su nivel de lectura?
Cuadro 31. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Ayuda 60
a su hijo con las tareas escolares?
Cuadro 32. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Lee 61
cuentos a su hijo?
Cuadro 33. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Su hijo 62
lee libros y revistas?
Cuadro 34. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres 63
¿Compra libros y revistas?
Cuadro 35. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Acude 65
con su hijo a la biblioteca pública?
Cuadro 36. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es 66
el nivel de lectura de su hijo de acuerdo a su edad?
Cuadro 37. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es 67
el nivel de escritura de su hijo de acuerdo a su edad?
Cuadro 38. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres 68
“actualmente su gusto por la lectura es…”
Cuadro 39. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Usted 69
utiliza la biblioteca pública para coger libros?
Cuadro 40. Descriptivos de los resultados totales de la familia 69
Cuadro 41. Porcentaje de cada una de las preguntas 70
Cuadro 42. Métodos lectoescritura investigados 72
Cuadro 43. Método que ha obtenido la nota más alta en cada actividad 74
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Edad en años y meses: alumnos 32
Tabla 2. Nacionalidad alumnos 32
Tabla 3. Frecuencia de estudios de los familiares 34
Tabla 4. Frecuencias de la nacionalidad de los padres 35
Tabla 5. Frecuencia resultados dictado de palabras 43
Tabla 6. Frecuencia resultados dictado de frases 45
Tabla 7. Frecuencia de los resultados de los alumnos en velocidad lectora 46
Tabla 8. Frecuencia de los resultados en comprensión lectora 48
Tabla 9. Frecuencia de los resultados de dibuja lo que se indica 50
Tabla 10. Frecuencia de resultados de la pregunta colorea la ilustración 53
correcta
Tabla 11. Frecuencia de resultados de la redacción 54
Tabla 12. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Le 56
gustaba asistir a la escuela cuando era niño?
Tabla 13. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuándo 57
era niño leía libros y revistas?
Tabla 14. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Tenía 58
muchos libros en casa?
Tabla 15. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es 59
su nivel de lectura?
Tabla 16. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Ayuda 60
a su hijo con las tareas escolares?
Tabla 17. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Lee 61
cuentos a su hijo?
Tabla 18. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Su hijo 62
lee libros y revistas?
Tabla 19. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Compra 63
libros y revistas?
Tabla 20. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Acude 64
con su hijo a la biblioteca pública?
Tabla 21. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es 65
el nivel de lectura de su hijo de acuerdo a su edad?
Tabla 22. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es 66
el nivel de escritura de su hijo de acuerdo a su edad?
Tabla 23. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres 67
“actualmente su gusto por la lectura es…”
Tabla 24. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Usted 68
utiliza la biblioteca pública para coger libros?
Tabla 25. Comparación de medias de los tres métodos de lectoescritura 73
Tabla 26. Tabla ANOVA: comparación método de lectoescritura y 74
aprendizaje
Tabla 27. Tabla ANOVA comparación resultados test de los niños y 75
nacionalidad de los padres
Tabla 28. Media de los resultados obtenidos en el cuestionario de los 75
padres según estudios
Tabla 29. Tabla ANOVA relación entre estudios y puntuación total 76
cuestionario padres
Tabla 30. Media de los resultados obtenidos total alumnos y estudios de los 76
padres
Tabla 31. Tabla ANOVA sobre estudios de los padres y los resultados de 77
lectoescritura de los niños
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Porcentaje de los métodos utilizados 33
Gráfico 2. Histograma de la frecuencia de edad 33
Gráfico 3. Gráfico de barras del parentesco 34
Gráfico 4. Representación de resultados de dictado de palabras 44
Gráfico 5. Representación de resultados de dictado de frases 46
Gráfico 6. Representación de resultados de velocidad lectora 47
Gráfico 7. Representación de los resultados en comprensión lectora 49
Gráfico 8. Representación de resultados de dibuja lo que se indica 51
Gráfico 9. Representación de resultados de la actividad colorea la ilustración 53
correcta
Gráfico 10. Representación de resultados de la redacción 55
Gráfico 11. Representación de los resultados totales de los alumnos 56
Gráfico 12. Representación de resultados de la pregunta a los padres ¿Le 57
gustaba asistir a la escuela cuando era niño?
Gráfico 13. Representación de los resultados de la pregunta a los padres 58
¿Cuándo era niño leía libros, revistas, etc.?
Gráfico 14. Representación de los resultados de la pregunta a los padres 59
¿Tenía muchos libros en casa?
Gráfico 15. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál 60
es su nivel de lectura?
Gráfico 16. Representación de los resultados de la pregunta a los padres 61
¿Ayuda a su hijo con las tareas escolares?
Gráfico 17. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Lee 62
cuentos a su hijo?
Gráfico 18. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Su 63
hijo lee libros, revistas, etc?
Gráfica 19. Representación de los resultados de la pregunta a los padres 64
¿Compra libros y revistas a su hijo?
Gráfico 20. Representación de los resultados de la pregunta a los padres 65
¿Acude con su hijo a la biblioteca pública?
Gráfico 21. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál 66
es el nivel de lectura de su hijo de acuerdo a su edad?
Gráfica 22. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál 67
es el nivel de escritura de su hijo de acuerdo a su edad?
Gráfico 23. Representación de los resultados de la pregunta a los padres 68
“actualmente, su gusto por la lectura es…”
Gráfico 24. Representación de los resultados de la pregunta a los padres 69
¿Usted utiliza la biblioteca para coger libros?
Gráfico 25. Representación de los resultados totales a las preguntas de los 70
padres

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Procesos que intervienen en la composición escrita 6
Figura 2. Usos de la lectoescritura 8
Figura 3. Instrumentos o pruebas de test psicopedagógicos de lectura 16
1. INTRODUCCIÓN

Leer y escribir son dos acciones exclusivamente humanas, y muy importantes


para desenvolverse en la sociedad actual puesto que continuamente estamos rodeados de
palabras, por lo que una persona que no sabe leer y escribir puede tener problemas en su
vida cotidiana. El aprendizaje de la lectoescritura requiere un tratamiento específico
porque se trata de introducir a los escolares, de forma progresiva, en un sistema de
códigos convencionales que les permita entender, interpretar y producir informaciones
sencillas. A lo largo del trabajo comprobaremos el porqué de su importancia. Asimismo,
este tema se implica con la Ley Orgánica de Educación y los currículos propios de cada
comunidad autónoma, puesto que todos ellos dan una gran importancia a la enseñanza y
al aprendizaje de la lectoescritura. Por otro lado, abordaremos los diferentes métodos de
lectoescritura que se están utilizando en España: método sintético, método global o
analítico y el método ecléctico o mixto, así como diferentes maneras de evaluar la
lectoescritura. Finalmente, trataremos de averiguar si hay un método de lectoescritura
con el que se obtiene un mayor rendimiento.

Es destacable que a la hora de elaborar el trabajo nos hemos inspirado en


diferentes fuentes que contextualizan nuestra respuesta educativa: una fuente
sociológica que contempla las demandas sociales y sus necesidades, una fuente
psicológica que explica los procesos de desarrollo del niño, una fuente pedagógica que
nos orienta sobre la práctica educativa, una fuente epistemológica que organiza el
mundo de los saberes y una fuente legislativa.

En el presente trabajo presentamos en primer lugar los objetivos planteados en la


investigación y una justificación del tema escogido; seguido, de un marco teórico sobre
lectoescritura y la metodología empleada. Por último se presentan los resultados
obtenidos en la investigación y las conclusiones y consideraciones finales, así como el
listado de referencia bibliográfico utilizado.

1
2. OBJETIVOS GENERALES
Los objetivos generales de la investigación consisten en:

 Analizar las diferentes metodologías de lectoescritura utilizadas en Educación


Infantil y su influencia en el aprendizaje de los alumnos.

 Conocer la percepción de las maestras en relación a sus propias prácticas y la


influencia que éstas tienen en el aprendizaje de sus alumnos.

 Comprobar si influye la familia en el aprendizaje de la lectoescritura de sus


hijos.

2
3. JUSTIFICACIÓN
He elegido este tema, en primer lugar, por mis propias motivaciones personales;
desde niña me ha encantado que me leyeran cuentos. Cuando aprendí a leer era yo quien
los leía y siempre me ha gustado mucho la asignatura de lengua y literatura. Por otra
parte, me parece fascinante enseñar en un aprendizaje tan importante como es el de
aprender a leer y escribir.

Como maestra de Educación Infantil, no he podido ahondar demasiado en este


mundo de la lectoescritura, ya que cuando hice las prácticas con los niños de tercero de
educación infantil todos los niños sabían leer y escribir. El curso pasado tuve la
oportunidad de iniciarme en solitario, siendo maestra de educación física y tutora de
educación infantil en un Colegio Rural Agrupado (CRA), en el que había cuatro niños,
dos niñas de cinco años que leían y escribían en un nivel muy alto y dos niños de tres
años con los que inicié la lectoescritura sin saber muy bien si lo que estaba haciendo con
ellos era lo correcto (pensaba que igual había iniciado muy pronto con ellos a enseñarles
las letras). De esos meses como maestra recuerdo la cara de satisfacción de los niños
cuando aprendieron a escribir su nombre, queriendo escribirlo continuamente. Se lo
enseñaban a los otros niños de primaria y se les veía muy felices por poder hacerlo; esto
hizo nacer en mí unas ganas enormes de aprender sobre la lectoescritura. Todo esto ha
hecho que quiera conocer y acercarme a los diferentes métodos de lectoescritura. A su
vez pretendo comprobar sí la metodología utilizada en lectoescritura influye en unos
mejores o peores resultados, para ver si existe una metodología más eficaz que otra.

Además considero que socialmente es un tema que atrae mucha atención,


muchos padres a día de hoy, piensan que a la escuela se va exclusivamente a aprender a
leer y a escribir. También es un asunto que interesa y preocupa a los docentes cuando
tienen niños que no consiguen que despeguen con la lectura y la escritura.

Por tanto, los motivos de realizar esta investigación han sido tanto personales
como sociales.

3
4. MARCO TÉORICO
Exponemos las ideas principales que interesan en nuestra investigación. Estas
ideas se han estructurado en ocho apartados: concepto de lectoescritura; importancia de
la lectoescritura; edad idónea para enseñar a leer y a escribir; el papel de la familia en el
desarrollo de la lectoescritura de sus hijos; el currículum y la enseñanza-aprendizaje de
la lectoescritura; dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura; medición y
evaluación de los procesos y productos de la lectoescritura; métodos de lectoescritura.

4.1. CONCEPTO DE LECTOESCRITURA

La lectoescritura es el proceso por el que se integran las habilidades referidas a


la lectura y a la escritura. Por medio de la lectoescritura somos capaces de construir y
desarrollar nuestro conocimiento, y sin duda, la lectoescritura nos permite transmitir y
comunicar información.

Fons (2010) resalta la importancia que tiene considerar a la lectura y a la


escritura como un todo, ya que son dos aprendizajes que se necesitan y se
interrelacionan. No obstante, las investigaciones nos dicen que en realidad deben
tratarse de actividades independientes porque en ocasiones, como explica Cuetos
(2009), nos encontramos con buenos lectores y que tienen problemas al escribir y
viceversa. A pesar de ello, resalta que tanto la lectura como la escritura comparten
muchos procesos y conocimientos comunes a ambas actividades.

Todos estos autores nos hablan de la lectoescritura desde un punto de vista


general, pero otros autores, por ejemplo Estalayo y Vega (2007) no creen oportuno el
término de lectoescritura porque estiman que leer y escribir son capacidades muy
diferentes aunque consideran que escribir sólo es posible si se ha aprendido a leer. Por
ello, nos parece fundamental desglosar la lectoescritura en dos partes diferenciadas, por
un lado la lectura y por otro lado la escritura.

4.1.1. ¿Qué es leer?

Como dice Vallés (2006:19) “leer consiste en descifrar el código de la letra


imprenta para que ésta tenga significado y, como consecuencia, se produzca una
comprensión del texto”

4
Estamos totalmente de acuerdo con Doman (2008:25) cuando afirma “leer es
una de las funciones más importantes de la vida, dado que prácticamente todo
aprendizaje se basa en la habilidad para leer”.

En el siguiente cuadro recogemos diferentes concepciones sobre la lectura como


comprensión del texto escrito:

Cuadro 1. Concepción de la lectura como comprensión del texto escrito.

¿QUÉ ES LEER? SIGNFICADO


Leer es un proceso activo Quien lee debe dar un significado al texto escrito.
Leer es conseguir un objetivo Leemos por algún motivo y su interpretación variará en función de las
aportaciones del texto.
Leer es un proceso de Influyendo en la lectura los conocimientos previos en función de las
interacción entre quien lee y el aportaciones del texto.
texto.
Leer es implicarse en un proceso Basándose en la información que aporta el texto y en el propio bagaje,
de predicción e inferencia y en un proceso que permite afirmar o rechazar las predicciones e
continúa. inferencias realizadas.
Fuente: Fons (2010:21,22)

Nos parecen destacables las definiciones que da Nieto (2011:16) por tener un
carácter más literario, afirmando “leer es desear que un libro no se acabe nunca” o
cuando dice:

Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Es indagar en la realidad para


comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente
a lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura
escrita (p.27).

4.1.2. ¿Qué es escribir?


Durante años se ha entendido el concepto de escribir como las huellas o signos
gráficos (mediante letras o signos) que se dejaban en un papel. Lógicamente,
actualmente se ha dado un paso más allá y se tiene en cuenta que la escritura implica la
elaboración de un significado para poder expresar algo. Aunque la escritura ya fue
creada con tal fin como nos explica Solé (2000:6) ya que ésta surgió “como un medio
para liberar a la memoria de cargas excesivas, así como para dejar constancia perdurable
de intercambios y operaciones que de otro modo, quedarían al albur del carácter fugaz
de la oralidad”.

5
Para Cuetos (2009) escribir es la actividad mediante la cual expresamos ciertas
ideas, conocimientos, etc. a través de signos gráficos. Los procesos que intervienen en
la composición escrita son los siguientes:

Procesos conceptuales: planificación de las ideas y


conceptos que se van a transmitir

Procesos lingüísticos (sintácticos y léxicos): encargados


de traducir las secuencias de proposiciones lingüísticas.

Procesos motores: su misión es transformar, mediante


determinados movimientos musculares, los signos
lingüísticos abstractos en signos gráficos.

Figura 1. Procesos que intervienen en la composición escrita. Fuente: elaboración propia. Basado en Cuetos
(2009:23)

En muchas ocasiones en la escuela se realizan dictados y copias y vemos cómo


los procesos que intervienen son diferentes a los expuestos anteriormente. Siguiendo a
Cuetos (2009:44), los procesos que intervienen en la escritura del dictado son los
siguientes:
1) Análisis acústico de esos sonidos; lo que nos permite identificar los fonemas
componentes de las palabras.
2) Una vez identificados los fonemas, se pone en marcha el léxico auditivo que
es el almacén de las palabras orales, de las palabras que hemos escuchado en
ocasiones anteriores.
3) Desde el sistema semántico se activa la forma ortográfica almacenada en el
léxico ortográfico.
4) Procesos motores.

En el caso del dictado de palabras no oídas anteriormente o pseudopalabras no


participaría el sistema semántico y comenzaría por la identificación de fonemas. Y en el
proceso de la copia entraría en juego el análisis visual, la representación léxica y el
léxico ortográfico.

6
4.2. IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA

La lectoescritura, como bien nos dice Ruiz Flores (2009), ha pasado de ser un
conocimiento de unos privilegiados a un aprendizaje fundamental para la integración
social. Por medio de la lectoescritura accedemos al conocimiento, es por este motivo
que es uno de los principales objetivos educativos. Por esta razón Segers (1950:7) decía:
“en la sociedad actual, la lectura es una cosa tan corriente que no se exagera al decir que
el analfabeto es un inadaptado, un disminuido. Y, precisamente el papel capital que
desempeña en la vida de los pueblos civilizados, justifica los enérgicos y continuos
esfuerzos realizados para combatir el analfabetismo”. En esta misma línea se encuentran
Bernabeu (2003:152) que dice que “saber leer es algo tan imprescindible y necesario
que quien no posee este conocimiento es considerado un inadaptado”. Es curioso,
observar estas dos definiciones tan similares, a pesar de los años de diferencia que han
transcurrido entre una y otra. Siendo, por lo tanto una de las funciones de la escuela
alfabetizar la población; entendiéndose la alfabetización según el Diccionario de
Alfabetización de la Asociación Internacional de Lectura (Venezki, 2005 en Nemirovski
et al, 2009:11) como “la habilidad mínima de leer y escribir una lengua específica,
como así también una forma de entender o concebir el uso de la lectura y la escritura de
la vida diaria”.

La importancia que tiene la lectoescritura radica, como establece Bernabeu


(2003), en que actualmente es un tema de actualidad y se estudia desde diferentes
puntos de vista como la psicología, la pedagogía, la didáctica, la lingüística, etc, ya que
ésta es fundamental para la socialización, la transmisión de la cultura y el aprendizaje.
Otros usos de la lectoescritura quedan recogidos en la figura 2:

7
Uso práctico
(lectura para
satisfacer las
actividades de la
vida cotidiana)

Uso literario
Uso científico (los diferentes
(acceso a la géneros literarios
información) como cuentos,
poesías, etc.)

Figura 2. Usos de la lectoescritura. Fuente: elaboración propia. Basado en Fons (2010)

4.3. EDAD IDÓNEA PARA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR


Fons (2010) considera que el docente debe saber esperar para no precipitar las
enseñanzas porque es mucho más interesante la pregunta o la duda que surge del
alumno que la enseñanza que parte del maestro. Tradicionalmente, se ha considerado el
primer curso de Educación Primaria como el curso en el que los niños tienen que
demostrar que saben leer y escribir. En contra de esto, se encuentran Domínguez
Chillón y Barrio Valencia (1997) que no están de acuerdo con los que opinan que se
debe enseñar a leer y a escribir cuando el niño ya está maduro; estos autores adoptan la
posición de Vygotsky quién consideraba que el aprendizaje debe ir por delante del
desarrollo. En la misma línea se encuentra Doman (2008) quien piensa que los niños
pequeños pueden aprender a leer y además debemos aprovechar la curiosidad que tienen
por querer conocer el mundo que les rodea. Además, según Doman (2008:87), “los
niños que aprenden a leer cuando son pequeños tienden a comprender mejor que los
jóvenes que no aprendieron”. Para Doman el mejor momento para empezar a leer es con
un año o menos. Los aspectos a tener en cuenta, según Doman (2008) sobre por qué
enseñar a leer a los niños menores de cinco años son los siguientes:
- Porque “pueden asimilar fácilmente cantidades tremendas de información”
(p.103) y esa información puede ser asimilada rápidamente.
- Porque “cuanta más información asimila el niño antes de los 5 años, más
retiene” (p.104).

8
- Porque tiene mucha energía y ganas de aprender.

- Y porque “puede aprender a leer y quiere aprender a leer”

Por esos motivos, cuando el niño acude a Educación Infantil es necesario


conocer y respetar el momento en el que se encuentra, como dice Diez de Ulzurrun et al.
(2007). El docente debe partir de los conocimientos que posee el niño y a partir de ahí
ayudarle a avanzar ofreciéndole los medios necesarios. Esto supone intentar movernos
por la Zona de Desarrollo Próximo (ZPD), dando cabida a lo que el niño puede realizar
solo o con ayuda.

No obstante, los niños suelen pasar por una serie de etapas para poder adquirir la
competencia en lectoescritura, tal y como consideran García y Escrig (2006, párraf.4),
que establecieron las siguientes etapas, que quedan recogidas en el cuadro 2:

Cuadro 2. Etapas para adquirir la lectoescritura.

ETAPAS DEFINICIÓN
Etapa del garabateo El niño raya el papel y posteriormente interpreta de forma oral aquello que ha
querido escribir.
Etapa de las letras El niño comienza a escribir sin orden, repitiendo aquellas que están en su nombre
sueltas o que son más familiares para él como por ejemplo las letras de los nombres de
sus compañeros de clase.
Etapa de los sonidos El niño comienza a escribir letras, sobre todo vocales de manera ordenada, a como
oídos las escucha o pronuncia. Sin llegar a escribir la palabra o frase completa; por
ejemplo, escribe EOA en lugar de PELOTA.
Etapa de la escritura El niño dice las palabras que escribe y viceversa, tomando conciencia silábica y de
convencional cómo funciona más o menos el lenguaje aproximándose a la escritura de los
adultos.
Fuente: elaboración propia. Basado en García y Escrig (2006)

4.4. EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DE LA


LECTOESCRITURA DE SUS HIJOS
Como nos dice Chaves (2002:4):
La función pedagógica es la más importante en el nivel inicial, pues se ocupa de
optimizar el desarrollo integral del infante, ya que considera los aspectos
socioafectivos, cognoscitivos y nutricional, tomando como punto de partida la
familia, primer agente educativo del contexto sociocultural que rodea al niño.

El papel de la familia es fundamental para los niños, puesto que los niños
pequeños tienden a imitar las conductas de los padres y hermanos mayores, por ello en

9
familias con buenos hábitos lectores, los hijos tienden a serlo también. Se han realizado
investigaciones relacionadas con la familia y la lectoescritura que reflejamos en el
cuadro 3:
Cuadro 3. Investigaciones realizadas en relación con las familias.

INVESTIGACIÓN DESARROLLO
Bazán, Sánchez, En el estudio se comprueba que el apoyo familiar y las características del
Castañeda (2007) maestro influyen significativamente en el dominio de la lengua escrita.
En México se realizó un estudio en escuelas con diferente filosofía educativa:
escuela semiprivada, escuela pública y escuela privada. Las tres escuelas:
- Se basaban en dictados, copias, reglas ortográficas.
- No preocupa el aspecto comunicativo de la escritura sino el aspecto
Jiménez, Ballesteros, formal de la misma.
Smith (2005) - Dejan poco tiempo a la lectura, solían realizarse de manera individual
al final de la clase o ante la ausencia de algún docente.
En el estudio no se notaron diferencias entre unas familias y otras a pesar de los
diferentes niveles socio-económicos, lo que más preocupaba a las familias era
la ortografía y apenas leían con sus hijos.
Lozano y Gómez Consideran fundamental que desde la familia se les lea cuentos a los niños, para
(2003) que de esta manera vean el sentido que tiene la escritura.
Estudio realizado en México. Se observa la importancia que tiene la familia en
Vance, C (2007) la mejora de la lectoescritura. Los padres de los niños que son calificados como
excelentes lectores por la maestra, son aquellos que les compran libros de
interés para los niños y aquellos que ven a uno de los padres leer regularmente.
Fuente: elaboración propia.

Tal como dice Doman (2008), es preferible que el niño esté expuesto
pobremente a la lectura a que no lo esté nada en absoluto, puesto que siempre se ganará
más. Bazán, Sánchez, Castañeda (2007:703) señalan cuatro razones principales para que
los padres se involucren en el aprendizaje de la lengua escrita:

- Sus expectativas y creencias de que pueden apoyar significativamente en la


escolarización de sus hijos, que consideren la importancia de ayudarlos con sus
tareas y el interés de aprender mejores estrategias para apoyarlos.

- La creencia de que su apoyo pueda hacer una diferencia positiva en la escuela a


favor de sus hijos.

- La eficacia parental (competencia o capacidad de los padres) para involucrarse


en las actividades escolares de sus hijos.

- Su percepción de que se les invita (solicita) a participar o involucrase.

10
4.5. EL CURRICULUM Y LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA
LECTOESCRITURA

Según Romero (2009:191) los planes de estudio siempre convierten a la lectura


“en un elemento nuclear que posibilita el acceso a la información de los diferentes
materiales y disciplinas que componen el currículum”.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (que contextualiza las


enseñanza a partir de la LOE en cada Comunidad Autónoma) en el capítulo I nos habla
de la Educación Infantil y entre sus objetivos generales de etapa (artículo 13) en
relación a la lectoescritura cita los siguientes:

- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de


expresión.

- Iniciarse en la lectoescritura.

En su artículo 14, “ordenación y principios pedagógicos”, dice que corresponde


a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lectura y a la
escritura.

En el capítulo II de la citada Ley, nos habla de la Educación Primaria. En el


artículo 16 “principios generales” respecto a la lectoescritura nos explica que la
finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una
educación que permita adquirir las habilidades relativas a la lectura y a la escritura.

En el artículo 17 “objetivos de la educación primaria” se cita el siguiente:

- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiera, la


lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

La LOE nos habla por primera vez de las competencias básicas y Romero
(2009:202) establece que el desarrollo “de la comprensión lectora ha posibilitado el
acceso a las diferentes competencias educativas”, quedando recogido en el cuadro 4:

11
Cuadro 4. Influencia de la comprensión lectora en las competencias básicas.

ACCESO A LA PORQUE…
COMPENTENCIA…
… en comunicación Se han desarrollado las cuatro destrezas comunicativas de la oralidad y la
lingüística… escritura, tanto desde la expresión como de la comprensión.
Se han puesto en práctica procesos de razonamiento mediante estructuras
… matemática… causa-efecto, que conllevan al alumno a la solución de problemas o a la
obtención de información deducida.
…en el conocimiento y la Se ha pretendido partir del mundo circundante del niño, de su entorno, y
interacción con el mundo se le amplía el campo de visión mediante la búsqueda de información y su
físico… compromiso con el mundo en el que vive.
…en el tratamiento de la Se ha fomentado el juicio ante la información, al tratarla desde sus
información y competencia propios conocimientos y, además, se han confeccionado actividades en las
digital… que se ha manejado las nuevas tecnologías de la información.
A través de las dinámicas de grupo se ha enseñado a cooperar, convivir y
ejercer la ciudadanía democrática; se ha fomentado habilidades para saber
…social y ciudadana… cómo comportarse en determinadas situaciones; y, con las dinámicas de
expresión oral, se ha animado a expresar las propias ideas y, escuchar las
ajenas, a ponerse en el lugar del otro y a comprender puntos de vista
diferentes al propio.
Se ha buscado fomentar la creatividad en la expresión de ideas,
experiencias o sentimientos a través de diversos tipos de textos y
…cultural y artística… producciones artísticas. Asimismo se ha valorado la libertad de expresión,
el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural
y la realización de experiencias artísticas compartidas.
…para aprender a Se ha dotado al alumno de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y
aprender… para ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y
autónoma, de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de
un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la
…en autonomía e iniciativa responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la
personal… autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la
capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así
como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de
aprender de los errores y de asumir riesgos.
Fuente: Romero (2009:202,203)

4.6. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA


LECTOESCRITURA

Como dicen Gallego y Rodríguez (2001:158), “la lectura y la escritura son


habilidades instrumentales cuya importancia es evidente; por tanto, las dificultades que
puedan surgir en ellas serán consideradas como necesidades educativas especiales
básicas, que han de ser detectadas lo más precozmente posible y tratadas
adecuadamente”. Hay que transformar la organización escolar para conseguir que todos
trabajen y aprendan a partir de sus propias posibilidades; como dicen Maruny, Ministral
y Miralles (1997); esto no significa que todos deban aprender por igual, sino que nadie
se sienta fracasado ni marginado. El maestro debe tener en cuenta el ritmo de cada niño

12
y el bagaje con el que parten, y mostrar una actitud motivadora frente a la enseñanza y
el aprendizaje de la lectoescritura.

Respecto a las dificultades de aprendizaje, se han realizado diferentes


investigaciones, algunas de las cuales quedan recogidas en cuadro 5:

Cuadro 5. Investigaciones sobre dificultades de aprendizaje.

INVESTIGACIÓN DESARROLLO

El estudio se realizó en Barranquilla (Colombia) sobre el conocimiento que


poseen los docentes en relación a las dificultades de aprendizaje de
lectoescritura. Se descubrió que la mayoría de los docentes poseen
conocimientos acertados sobre la definición, las causas y los métodos de
Lewis, S., Cuadrado, enseñanza sobre las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura, pero estos
A., Cuadros, J. (2005) conocimientos no están actualizados. Asimismo, hay que destacar que no se
encontraron diferencias al respecto entre los docentes con más años de
experiencia y los que poseen menos en relación a las dificultades de
aprendizaje de lectoescritura.

Investigación longitudinal realizada en España con 56 alumnos con riesgo de


González, Martín, presentar dificultades de aprendizaje para analizar los efectos de un programa
Delgado (2011) de intervención psicoeducativa del lenguaje escrito en edades tempranas,
comprobándose unos resultados significativos en los niños evaluados,
habiendo un grupo de control y un grupo experimental.

Folco (2010) Estudio en el que habla del recurso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC). Viéndose como las TIC facilitan e incentivan la
lectoescritura como paso inicial para el desarrollo integral de los alumnos en
sus clases con alumnos sordos e hipoacúsicos.

Las investigaciones con niños deficientes visuales demuestran que éstos


Gallego y Rodríguez presentan dificultades en la lectura y la escritura, concretamente en la
(2001) decodificación y la comprensión lectora, y dificultades de la grafía al escribir
(forma incorrecta de letra, tamaño excesivo, etc.). Para paliar esas dificultades
se han utilizado las TIC, programas de estimulación visual, actividades para el
desarrollo de habilidades prelectoras y preescritoras, selección de recursos
ópticos apropiados, etc.

Fuente: elaboración propia.

En relación a las dificultades de aprendizaje de lectoescritura más comunes se


encuentran la dislexia y la disgrafía.

La dislexia, según la Agencia de Educación de Texas (2001, citado por Lewis,


Cuadrado y Cuadros, 2005:22) “es un desorden de tipo lingüístico de origen
constitucional que se caracteriza por la dificultad para decodificar una sola palabra, lo
que usualmente refleja carencia del proceso fonológico. […] La dislexia se manifiesta a

13
través de diferentes tipos de dificultades con las formas del lenguaje, como también se
manifiesta en problemas para leer, escribir y deletrear”. Para Aragón y Silva (2000: 35):

Un niño “disléxico” no sería aquél que no ha aprendido o que no posee la


habilidad de leer y escribir, sino el que la ha aprendido de manera deficiente,
cometiendo errores en su lectoescritura que consisten en confundir por otros
algunos grafemas y/o fonemas. De esta manera, la aproximación conductual no
hablaría ya de niños disléxicos, sino de niños que cometen errores de tipo
disléxico en la lectoescritura, considerando a estos errores como el problema
que hay que atacar y no como los síntomas de una enfermedad o estado
subyacente y considerando también que son problemas aprendidos y por ende,
modificables mediante principios y técnicas de la Psicología Cognitivo-
Conductual.

La disgrafía según Quirós y Schrager (1980), citado por Lewis, Cuadrado y


Cuadros (2005:23), es “un desorden en el trazado correcto de las formas, en la
formación de letras y el tamaño” debido a una errónea prensión. Cuetos (2009: 55)
diferencia dos tipos de disgrafías:

- Disgrafías adquiridas, referidas a las personas que escribían correctamente y que


como consecuencia de una lesión cerebral muestran alteraciones en algún
aspecto de la escritura.
- Disgrafías evolutivas, referidas a los niños que tienen dificultades para aprender
a escribir. Como dice Cuetos (2009: 69) “la principal característica por la que se
distinguen las disgrafías evolutivas de los simples retrasos para la escritura es
por el carácter inesperado del trastorno, esto es, no hay ninguna razón aparente
que lo justifique”.

Y en concreto, respecto a las dificultades de comprensión lectora, Vallés


(2006:79) cita lo siguiente:

Las dificultades de comprensión lectora están producidas por deficiencias en los


módulos que intervienen en la percepción, análisis, procesamiento,
almacenamiento y evocación de la información. Estas deficiencias, en algunos
casos, limitaciones del lector, y, en otros ausencia de conocimientos de lo que se

14
debe hacer para comprender o, incluso, carencias estratégicas para la utilización
de recursos para comprender.

No debemos olvidarnos de las dificultades que encuentra el niño sordo en el


aprendizaje de la lectoescritura; como dice Ruíz-Linares (2009), ello es provocado por
el déficit auditivo y de su repercusión en la adquisición del lenguaje oral. En Folco
(2010:2), Valeria Herrera cita los siguientes motivos del fracaso lector en sordos:
- La forma del lenguaje de signos es estructuralmente diferente de la del lenguaje.
- La experiencia lingüística de los sordos generalmente es limitada.
- Los estudiantes sordos reciben menor calidad y cantidad en instrucción lectora.
- Los estudiantes sordos presentan restricciones en la competencia lingüística a
nivel léxico, sintáctico, semántico y discursivo.

Herrera (2009) da una gran importancia a la implementación de un modelo de


lectura específico para lectores sordos. Este modelo debe partir del bilingüismo, por un
lado el aprendizaje de la lengua de signos (1ª lengua) y el aprendizaje de la lengua oral
(2ª lengua). De la misma opinión es Ruiz-Linares (2009) que defiende trabajar con estos
niños desde edades muy tempranas el conocimiento fonológico y la lengua de Signos
Española (LSE). Para desarrollar ese conocimiento fonológico debemos apoyarnos tanto
de la lectura labio facial como de la palabra complementada (según la posición que la
mano adopta según la sílaba pronunciada) facilitando la visualización completa de los
fonemas. Durante muchos años se ha trabajado con los niños sordos mediante la
memoria logográfica, aprendiendo listados de palabras de memoria.

4.7. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Y LOS


PRODUCTOS DE LA LECTOESCRITURA
Tal y como afirman Paris, Calfee, Filby, Hiebert, Pearson y Wolf (1993) la
evaluación es fundamental porque mejora la educación, ya que ofrecen medidas de éxito
para el aprendizaje de los alumnos.

15
4.7.1. Evaluación mediante pruebas estandarizadas
Pikulsi (1993) nos dice que el uso de las pruebas estandarizadas de lectura se ha
extendido en nuestro país desde finales de los 70. Este autor considera como algo
negativo en estas pruebas el mal empleo provocado por un abuso de las mismas.

Las pruebas estandarizadas vinculadas con la comprensión lectora según Vallés


(2006:113,114) suelen recoger actividades del siguiente tipo:
- Pruebas de verdadero o falso sobre cuestiones referidas a un texto.
- Pruebas de opción múltiple a partir de cuestiones provocadas por la lectura.
- Pruebas de asociación.
- Pruebas de completar huecos en un texto.
- Pruebas semiobjetivas: poner título a un fragmento determinado, identificar el
sentido de algunas frases, obedecer órdenes por escrito, ordenar párrafos, completar una
historia sin final.
- Análisis de las producciones: resúmenes, explicaciones dadas después de leer.
- Técnicas metacognitivas.

Entre los instrumentos más actuales de las pruebas o test psicopedagógicos,


Vallés (2006), entre otros, recoge los siguientes que se ven en la figura 3:

PROLEC. Procesos lectores.


Nivel de Educación Primaria (10 BEL. Batería de Evaluación de
subtests). Evalúa las rutas la Lectura. Nivel: 3º-5º de
fonológicas, léxica, sintáctica y Educación Primaria.
semántica.

PRUEBAS ACL.Evaluación de
ECL. Evaluación de la
la Comprensión Lectora.
Comprensión Lectora (7-16
Nivel:1º-6º de Educación
años)
Primaria.

Figura 3. Instrumentos o pruebas de test psicopedagógicos de lectura. Fuente: elaboración propia. Basado
en Vallés (2006)

Cuetos (2009:101), por su parte, considera que “existe un buen número de


pruebas de escritura en castellano que son usadas con relativa frecuencia en la
evaluación de los niños con trastornos de escritura”, como la escala de escritura, de

16
Ajuriaguerra, TALE, etc. El problema que encuentra Cuetos (2009) es que estas pruebas
no indican cuál es la causa del problema aunque sí que nos proporcionan información
sobre el grado de dificultad que el niño tiene. Además, nos explica un tipo de test
relacionado con la escritura que puede verse en la figura 4 que aparece a continuación:

Cuadro 6. Prueba de escritura

PROESC: Evaluación de los procesos de escritura


para niños entre 8 y 16 años. La bateria PROESC
cuenta con las siguientes actividades: dictado de
palabras, de pseudopalabras y de frases, escritura de
un cuento y de una redacción.

Fuente: elaboración propia

Asimismo, Cuetos (2009) recomienda evaluar los siguientes puntos:


1. Pruebas de memoria: por ejemplo, se pide al niño que recuerde sobre algún
hecho de su vida, cuento, película que haya visto, etc.
2. Ejercicios de composición: algunas posibles tareas de menor a mayor
complejidad son: descripción de un dibujo, escribir un chiste, un cuento o un
suceso que le haya ocurrido y escribir una redacción sobre un título dado o
escribir una noticia.

Por medio de estas actividades podemos observar la capacidad que posee el niño
para construir oraciones. Para observar el desarrollo sintáctico podemos realizar las
siguientes actividades, que propone Cuetos (2009:88):
1. Construcción de frases a partir de tres o más palabras dadas (mayor número de
palabras, mayor dificultad).
2. Ordenar palabras de una oración.
3. Reescritura de un texto con oraciones cortas y simples por otro similar con
oraciones más complejas.
4. Reelaboración de un texto telegráfico.
5. Presentación de un dibujo y una frase para que los rellene.
6. Colocación de los signos de puntuación de un texto que está sin puntos.

17
Tal y como vemos en Ceferino (1990), han sido varios los procedimientos
empleados a la hora de conocer qué variables predicen mejor el rendimiento futuro en la
lectoescritura, por ejemplo uso de pruebas de prelectura o test de madurez lectora
(lectura de un texto, prueba de comprensión lectora, dictado de palabras y frases para
observar caligrafía y ortografía, prueba de composición escrita para comprobar la
estructura de la narración, el empleo de nexos, etc.), y por otro lado a través de las
calificaciones y opiniones de los profesores; Paris et al. (1993) añade entre las posibles
medidas de evaluación, las evaluaciones individuales basadas en carpetas de muestra de
trabajo (las carpetas revelan el aprendizaje y motivación normales de los niños).
Además, a la hora de realizar las evaluaciones, hay que tener presente, como dicen Paris
et al. (1999:17) que:
- Midan características críticas del currículo.
- Sean coherentes con las prácticas educativas.
- Motiven a los estudiantes.
- Ofrezcan medidas de responsabilidad.

4.7.2. Evaluación de las dificultades de comprensión lectora


Una evaluación certera y rigurosa de las dificultades de comprensión lectora
debe incluir información acerca de cómo intenta comprender el alumno y de cómo lo
consigue o no. Como dice Vallés (2006:22) en la lectura de un texto se pueden dar
diferentes niveles de comprensión, por ejemplo según estas variables:
- Nivel de competencia decodificadora del lector.
- Nivel de conocimientos previos acerca del tema de la lectura.
- Capacidad cognoscitiva.
- Nivel de competencia lingüística.
- Nivel de dominio de las estrategias de comprensión lectora.
- Grado de interés por la lectura, etc.

Asimismo, uno de los factores que hay que tener en cuenta es el afectivo porque
tiene una gran importancia en la comprensión de textos. También, se recomienda
escoger textos variados de diferente nivel de complejidad y a la hora de seleccionar
preguntas sobre el texto hay que intentar que sean lo más abiertas posibles. Como dice
Vallés (2006:198), existen numerosos programas de comprensión lectora; uno de ellos
es la lectura eficaz; estas técnicas incluyen los siguientes aspectos:

18
a) Lectura silenciosa, que incluye tres tipos: la detallista o integral, dirigida a captar
detalles, acciones concretas…; la panorámica para localizar rápidamente
determinados datos y la selectiva, combinación de las dos anteriores.
b) Juegos lectores. Incluyen los siguientes aspectos:
- Mejorar la velocidad lectora.
- Erradicar los defectos de lectura (vocalización, cuchicheos, silabeos…)
- Ampliar el campo visual.
- Mejorar la comprensión.
- Conseguir una lectura silenciosa y eficaz.
c) Atención y habilidad visual.
d) Vocabulario y ortografía.
e) Sintaxis y estilo.
f) Memoria.
g) Comprensión.

También existen en el mercado un gran número de software educativo de


comprensión lectora como el Fondo Lector desarrollado por la Junta de Andalucía cuyo
objetivo es estimular la lectura comprensiva, o el Rocket Reader Gold Edition que
permite entrenar para mejorar la velocidad y comprensión lectora, entre otras
aplicaciones.

Águilar, Navarro, Marchena y Ramiro (2010) nos hablan de una investigación


que se realizó al respecto, con ochenta y cinco alumnos de cinco años. En esta
investigación emplearon diferentes instrumentos:

- Para estudiar la conciencia fonológica fueron evaluados con la prueba de


Evaluación del Conocimiento Fonológica (PECO).
- Para la velocidad de nombrado con el test de aplicación individual “The Rapid
Automatized Naming Test” (RAN).
- Para comprobar la decodificación lectora han utilizado dos subtest del test
PROLEC-R (uno de lectura de palabras y otro de lecturas de pseudopalabras).

Los resultados mostraron una correlación significativa entre la conciencia


fonológica y la lectura de palabras, tiempo de lectura e índice de eficacia de palabras

19
4.8. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
El método se define según Lebrero y Lebrero (1999:13,14) como “la estrategia
elegida por el docente para la organización/estructuración del trabajo, de forma que
consiga el objetivo lo más directa y eficazmente posible”. Para que un método sea
eficaz deben cumplirse las siguientes condiciones:

- Que contribuya al desarrollo total del alumno;

- que fomente la actividad del alumno en el proceso del aprendizaje así como la
intercomunicación de los alumnos;

- que se adapte al ritmo del progreso y características individuales;

- que motive intrínsecamente;

- que se desarrolle en un ambiente relajado y de libertad controlada;

- que haga posible en el alumnado el conocimiento de sus progresos y su


autoevaluación del aprendizaje;

- que en su desarrollo permita la transferencia a otros ámbitos y aprendizaje.

En relación a la elección del método de enseñanza de la lectura Cuetos et al


(2003:133) dice que “es una de las decisiones más importantes que los centros escolares
tienen que tomar, ya que es innegable que el éxito escolar depende en gran medida del
dominio que se posea de la lectura”. Estos autores nos dicen que la elección de un
método u otro suele venir determinado por la tradición (el maestro enseña con el método
que le enseñaron a él) y en muchas ocasiones se escoge el método siguiendo la
propuesta de las editoriales. Salmon (2009:64) opina que “los programas de
lectoescritura para niños pequeños tienen la tendencia a sobredimensionar la instrucción
sistemática de destrezas aisladas de lectura y escritura […] minimizando elementos
clave como la comprensión, el vocabulario y la motivación”. Domínguez Chillón y
Barrio Valencia (1997:55) han comprobado que cuando preguntas a maestras sobre las
ventajas del método que utilizan, suele haber una serie de coincidencias “son
sistemáticos, no dejan lagunas, facilitan la tarea, permiten mostrar los avances a los
padres”.

Galera (2001) clasifica los métodos en:

20
- Sintéticos, éstos priorizan los factores lógicos y técnicos del lenguaje,
comenzando a enseñar primero los elementos más simples y abstractos del
lenguaje como son las letras, fonemas o sílabas.
- Analíticos o analíticos-globales, parten de elementos más complejos como son la
frase o la palabra.
- Mixtos o combinados.

A continuación se explican cada uno de estos métodos más detenidamente.

4.8.1. Método sintético


Por medio de este método, se debe adquirir primero conocimientos de las letras
o los sonidos. Considerados como los elementos más simples, hay que reunirlos a fin de
llegar a todas las combinaciones posibles, es decir, a las sílabas y a las palabras.

Tal y como establece Segers (1959:16):

este procedimiento está regido por el principio que dice que hay que ir de lo
simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil admitiendo que, para el niño como
para el adulto, lo simple, fácil, particular, es la letra o el sonido, en oposición
con la palabra o la frase, consideradas como elementos complejos y difíciles.

Para Domínguez Chillón y Barrio Valencia (1997:48) este tipo de método se


caracterizan porque:

Inducen al niño a comenzar el aprendizaje por unidades mínimas del lenguaje,


de modo que para aprender a leer y a escribir debe realizar una operación de
suma, síntesis, de los elementos aprendidos de forma aislada. Si las unidades
son las letras, nos encontramos con los tradicionales métodos alfabéticos,
aquellos que estaban encuadrados en un estilo pedagógico que dio pie al
conocido refrán la “letra con sangre entra”, y a las cantinelas que aún hoy
sirven para identificar y ambientar el medio escolar infantil: “la ele con la a, la,
la ele con la e, le…”. Si las unidades son los fonemas, tenemos los métodos
fónicos o fonéticos. Por fin, si las unidades, son las sílabas, hablamos de
métodos silábicos. Los métodos fónicos y silábicos comparten rasgos comunes:

21
- Tratan de enseñar al niño el código alfabético, es decir, la relación entre las
grafías y los fonemas, bien sea de forma aislada, bien en contexto silábico.

- Entienden que este es el primer paso en la enseñanza de la lectura.

- Utilizan diversos procedimientos para que el niño establezca una relación


sólida entre grafía y fonema: dibujos, gestos, sonidos onomatopéyicos,
canciones y cuentos son los más frecuentes. Tratan de crear una red de
asociaciones lo más tupida posible, para facilitar el reconocimiento y el
recuerdo de la relación fonema y grafía.

- Siguen un orden preestablecido en la presentación de los fonemas, grafemas o


sílabas, de modo que la enseñanza avanza secuencialmente, paso a paso,
empezando por las vocales.

- A medida que se van aprendiendo tales unidades, se van presentando


combinaciones que forman primero palabras y después pequeñas oraciones.
Estas palabras y oraciones contienen sólo las unidades ya estudiadas y
generalmente se basan en la repetición de la letra o sílaba que se esté
estudiando”.

Los métodos sintéticos dan primacía a los factores lógicos y técnicos del
lenguaje, tal y como nos dicen Lebrero y Lebrero (1999:47) además, añaden: “Se
caracterizan por seguir una progresión sintetizadora: inicialmente abordan las
estructuras lingüísticas más simples (grafema, fonema, sílaba) para fusionarlas en las
estructuras más amplias (palabra, frase)”.

Dentro de los métodos sintéticos nos encontramos con los siguientes métodos
que quedan recogidos en el siguiente cuadro 7:

22
Cuadro 7. Tipos de métodos sintéticos

Método Lebrero y Lebrero (1999:47) dicen que se trata de enseñar “la lectura mediante el
alfabético nombre de cada una de las letras aisladas de su valor fonético, por orden determinado,
grafemático para combinarlas después”.

Cuetos et al. (2003) consideran al método sintético, cuando se parte del método
alfabético, como un método aburrido e ilógico para el niño por ejemplo que “eme” con
“a” suene “ma”.

Lebrero y Lebrero (1999:48) a través de este método se enseña “la lectura mediante
cada fonema por separado. Incluye la actividad de segmentar y discriminar
Método fonológicamente”.
fonético

Cuetos et al. (2003) apuestan por este método porque en lugar de las letras se enseña el
sonido de cada letra, por ejemplo la letra “m” suena /m/ y el sonido /m/ con sonido /a/
suena /ma/. Estos autores realizaron un estudio con los niños de 3º de E.I. que habían
utilizado el método silábico y otro niños el método fonético y pasaron algunas de las
pruebas del método PROESC, PROLEC y la Prueba de Conocimiento Fonológico, y
se obtuvieron mejores resultados con el método fonético.

Método Lebrero y Lebrero (1999:48) explican que por medio de este método se “enseñan las
silábico sílabas aisladas del contexto. Conduce al “silabeo” carente de comprensión por
presentarse las palabras rotas en sílabas.

Método Chaves (2002) habla del método montessoriano que impulsa principios basados en la
Montessori libertad, la actividad y la autonomía, asimismo se da gran importancia a los materiales
sensoriales. Entre las actividades que propone el método montessoriano son: dibujar el
contorno, rellenar figuras geométricas, tocar las letras del alfabeto en lija, componer
palabras con alfabeto movible.

Fuente: elaboración propia

4.8.2. Método global o analítico

El precursor más antiguo del método global parece haber sido Comenio. En el
método global, no obstante uno de los autores más destacados es Decroly quien
concibió la lectura como un acto global e ideovisual que se basa en reconocer
globalmente las palabras u oraciones.

Según Lebrero y Lebrero (1999:53) este tipo de métodos “dan prioridad a los
factores psicológicos y educativos; al resultado final de una comprensión lectora y una
escritura que responda a la expresión del pensamiento”.

23
Domínguez Chillón y Barrio Valencia (1997: 49) definen de la siguiente manera
a dicho método:

Los métodos analíticos comienzan la enseñanza del lenguaje escrito por


unidades del lenguaje más amplias: unidades léxico, o palabras; unidades
sintácticas u oraciones. El camino que se invita a seguir al niño es que a partir
del estudio de esas unidades lleguen a analizarlas hasta las unidades mínimas,
es decir, hasta las relaciones entre grafema y fonema. La diversidad entre
métodos analíticos proviene bien del punto de partida (unidad palabra o unidad
oración); bien del camino posterior hacia el análisis (mayor o menor grado de
intervención). Los métodos analíticos clásicos parten de la oración, y siguen el
rumbo analítico que va marcando el niño con sus descubrimientos espontáneos
de las unidades menores que la frase. Así sucede con el llamado método global,
propuesto por Decroly. Los rasgos generales son:

- Parten del interés del niño: las oraciones con las que se comienza surgen de la
conversación colectiva entre los niños.

- El interés está estrechamente ligado a la significación.

- Se asientan teóricamente en la percepción global predominante en la infancia.

- No recurren al apoyo fónico, sino que se basan en el reconocimiento visual”.

Cuetos et al. (2003) ven inconvenientes en dicho método, ya que consideran que
en la enseñanza por el método global el aprendizaje es más lento porque cuando los
niños se encuentran con una palabra nueva no son capaces de leerla. Aunque algunos
niños van descubriendo las reglas de correspondencia letra-sonidos, a otros muchos
niños hay que enseñarlos, por lo que se termina convirtiendo en un método sintético.

Dentro del método global destaca el método Doman, dicho método según
Doman (2008) consta de las siguientes fases:

En la primera fase se enseña al niño palabras sueltas, mostrándole cinco carteles


con palabras escritas con rotulador rojo con una altura de 7,5 centímetros en letras
minúsculas salvo la primera letra de los nombres propios que irán dando paso
posteriormente a letras de color negro y algo más pequeñas.

24
El primer día se muestran cinco carteles con palabras y se nombran durante tres
veces al día, al día siguiente se muestra esas mismas y otras cinco nuevas y así
sucesivamente. Al cabo de la semana el niño ha aprendido veinticinco palabras nuevas.
A partir de la semana siguiente se va sustituyendo la categoría más antigua, por otra
nueva. En el siguiente cuadro 8 podemos ver un resumen:

Cuadro 8. Programa diario del método Doman

PROGRAMA DIARIO

Contenido diario: 5 juegos


Una sesión: 1 juego (de 5 palabras) mostrado una vez.
Frecuencia: Tres veces diarias cada juego.
Intensidad: Palabras rojas de 7,5 cm.
Duración: 5 segundos.
Palabras nuevas: 5 al día (1 en cada juego).
Palabras retiradas: 5 al día (1 en cada juego)
Ciclo de vida de cada palabra: 3 veces diarias durante 5 días (15 veces)
Principio: detente siempre que un niño quiera detenerse
Fuente: Doman (2008:120)

A continuación podemos ver un ejemplo de programa semanal creado por


Estalayo y Vega (2007) basado en Doman.
Cuadro 9. Programa semanal método Doman

Fuente: Estalayo y Vega (2007:119-120)

25
La segunda fase comenzará “una vez que el niño ha adquirido un vocabulario
básico de lectura de palabras sueltas está preparado para juntarlas en parejas”
(combinaciones de dos palabras). Por ejemplo: camión rojo. (Doman, 2008:125).

En la tercera frase se crearan frases; para ello se trata de añadir acción a las
parejas. Por ejemplo, mamá está saltando.

En la cuarta fase el niño afrontará oraciones que expresan un pensamiento más


completo. Por ejemplo; mamá se está comiendo un plátano amarillo.

Y por último, después de los pasos anteriores el niño ya está capacitado para leer
un libro infantil.

4.8.3. Método ecléctico o mixto

El método ecléctico o mixto consiste en integrar diferentes aspectos de los


métodos sintéticos y analíticos. Según Domínguez Chillón y Barrio Valencia (1997:49)
estos métodos surgieron por la discusión entre unos métodos y otros. “Así se habla de
métodos mixtos con punto de partida sintético (fónico o silábico) y métodos mixtos con
punto de partida global o analítico”.

Lebrero y Lebrero (1999:61) consideran que por medio de este método “se
podrán desarrollar las capacidades del niño desde el punto de vista cognosctitivo y
lingüístico; se podrá estimular el cerebro en sus dos hemisferios al implicar los
diferentes mecanismos psicológicos de cada uno de ellos”

García y Escrig (2006) se apoyan en esta metodología y algunas de las


actividades y finalidades que han planteado desde este método son las siguientes:

26
Cuadro 10. Actividades y finalidades del método ecléctico

ACTIVIDADES FINALIDAD
1. Portada de la letra en mayúscula y Presentación de la letra a trabajar para que el
minúscula con el dibujo y la palabra alumno asocie dicha letra con un dibujo muy
correspondiente. conocido para él.
2. Presentación de la letra a trabajar en Interiorización de la letra trabajando de diferentes
mayúscula y minúscula. maneras: repaso con el dedo, realización de la letra
en el aire, pegar plastilina, bolas de papel de seda,
trozos de periódico…
3. Pintar y picar la letra en mayúscula y Discriminación e interiorización visual de la grafía
minúscula. de la letra trabajada.
4. Presentación de ocho palabras con su Discriminación, asociación y memorización de las
dibujo para leerlas. palabras presentadas con sus dibujos
5. Unión de las palabras con su dibujo Reconocimiento visual de las palabras presentadas
mezcladas de las presentadas asociándolas a sus dibujos correspondientes.
anteriormente.
6. Dado el dibujo y la palabra escrita sin la Reconocimiento de la letra que falta y producción
letra trabajada, escribirla. de la misma trabajando así la ruta fonológica.
7. Caligrafía de la letra trabajada en Escritura de la letra con correcta direccionalidad,
mayúscula y minúscula con una muestra, cogiendo de manera adecuada el lápiz y trabajando
con letra punteada para repasar y la habilidad óculo-manual.
finalmente sin ningún tipo de ayuda.
8. Actividad para repasar palabras punteadas Escritura de la letra con correcta direccionalidad,
(las trabajadas anteriormente) y luego cogiendo de manera adecuada el lápiz y trabajando
escribirlas sin ayuda. la habilidad óculo-manual.
9. Dibujar palabras con el sonido de la letra Discriminación auditiva de palabras que contengan
trabajada. la grafía trabajada en cualquier posición de la
palabra.
10. Copiar y clasificar en una tabla las Discriminación visual y auditiva de la grafía
palabras según la letra por la que contenida en las palabras trabajadas y que ya son
empiecen. conocidas por el alumno.
11. Dibujar las palabras anteriores en dos Discriminación visual y auditiva de palabras que
nubes según empiecen. contengan dos grafías trabajadas cogiendo
correctamente el lápiz.
12. A partir de una frase sencilla con palabras Discriminación visual y auditiva, comprensión
de las actividades anteriores, dibujarla. lectora y motricidad fina.
13. Búsqueda visual de las letras trabajadas
entre las letras del abecedario y Discriminación visual de las grafías trabajadas.
redondearlas en diferentes colores.
14. Ordenar las palabras mezcladas de las Reconocer, comprender y escribir las palabras
frases anteriores. formando una oración con sentido.
15. Con el apoyo visual del dibujo, leer y Discriminación visual y auditiva, comprensión,
contestar de dos palabras muy parecidas, asociación y escritura de la palabra correcta.
la correcta.
Fuente: García y Escrig (2006)

Estas actividades fueron llevadas a cabo con alumnos que presentaban


dificultades en el aprendizaje para mejorar la lectoescritura y los resultados fueron muy
satisfactorios.

En la provincia de Pinar del Río (Cuba) lleva desarrollándose desde hace cuatro
años un método ecléctico denominado método FASCOM (Fonética-Analítica-Sintética-
Comunicativa). Según establecen Darias y Fuertes (2011) está obteniendo una gran

27
factibilidad y efectividad. Esta metodología se caracteriza por ser de carácter fonético
(las letras deben nombrarse por su sonido y no por su nombre) y analítico-sintético (lo
que vulgarmente conocemos como método mixto). Siendo siempre utilizado con un fin
comunicativo facilitando el desarrollo integral del niño en distintos contextos
lingüísticos y socioculturales. En definitiva podemos decir que las metodologías
tradicionales analizan los fenómenos del lenguaje en sí mismos, y no en función de la
comunicación como es el caso de esta nueva metodología.

28
5. METODOLOGÍA
5.1. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS
SOCIALES

5.1.1. Definición de paradigma


Siguiendo a Kuhn (2001:33) el paradigma se caracteriza porque:

Su logro carecía suficientemente de precedentes como para haber podido atraer a


un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de
la actividad científica. Simultáneamente, eran lo bastante incompletos para dejar
muchos problemas para ser resueltos por el redelimitado grupo de científicos.

Sparkes (1992:29) en López Pastor, Monjas Aguado y Pérez Brunicardi


(2003:133) define el paradigma como:

Un sistema básico de creencias que delimita el compromiso implícito y persistente


de una comunidad académica con un marco conceptual dado. El citado marco
representa la posición fundamental que los integrantes de dicha comunidad están
dispuestos a adoptar en los temas relativos a: la naturaleza de la realidad social
(ontología), las bases del conocimiento, las posibilidades de entender el mundo y
de comunicar el saber a los demás (epistemología).

5.1.2. Características y tipos de paradigmas en Ciencias Sociales


Según Pérez Serrano (2008:17) “cada paradigma mantiene una concepción
diferente de lo que es la investigación: cómo investigar, qué investigar y para qué sirve
la investigación”. Este autor establece tres tipos de modelos o paradigmas: el
racionalista-cuantitativo, el naturalista o cualitativo y el sociocrítico. A continuación,
explicamos cada uno de ellos:

 Modelo o paradigma racionalista-cuantitativo o positivista:

Siguiendo a Albert Gómez (2009:37) este modelo se basa en seguir “una serie de
hipótesis que suelen ser suposiciones de la realidad y se diseña un plan para someterlas

29
a prueba, se miden los conceptos incluidos en las hipótesis y se transforman las
mediciones en valores numéricos”.

Pérez Serrano (2008:22) dice que a través de este paradigma será objeto de
estudio lo observable, porque de esta manera pueden ser medidos. “Rechaza los hechos
aislados, las situaciones concretas e irrepetibles, buscando la regularidad que permita
una generalización”. Asimismo, Pérez Serrano (2008:23) añade que “la teoría se
configura para intervenir en la praxis, ya que formula predicciones sobre lo que
sucedería si se modificase tal o cual aspecto de una situación social”.

Como comenta Albert Gómez (2009:38) desde este paradigma cuantitativo, “la
investigación educativa se propone el estudio de relaciones y regularidades con el fin de
descubrir las leyes universales que explican y rigen la realidad educativa”.

 Modelo o paradigma naturalista, cualitativo o interpretativo:

Tal y como establece Pérez Serrano (2008:26) este paradigma surge como
alternativa al racionalista, “puesto que en las disciplinas de ámbito social existen
diferentes problemáticas, cuestiones y restricciones que no se pueden explicar ni
comprender en toda su extensión desde la metodología cuantitativa”.

Albert Gómez (2009:26) considera que “para la corriente interpretativa, la


realidad es múltiple, es intangible, únicamente puede ser estudiada de forma holística o
global”.

 Modelo sociocrítico:
Surge como alternativa a los anteriores. Albert Gómez (2009:27-28) considera
que:

Los pilares básicos sobre los que se asienta esta teoría parten del proyecto
intelectual de recuperar elementos del pensamiento social como valores, juicios
e intereses para integrarlos en una nueva concepción de ciencia social que
mantenga un concepto riguroso del conocimiento objetivo en el estudio de la
vida humana social”.

30
Como dice Pérez Serrano (2008:35) a través de este paradigma “tanto el
investigador como los sujetos investigados comparten responsabilidades en la toma de
decisiones “y además con el paradigma sociocrítico se pretende transformar la realidad.

5.1.3. Paradigma en que se basa el estudio


Tras definir los tres paradigmas consideramos que nuestro objeto de estudio se
acerca más al paradigma racionalista-cuantitativo o positivista; puesto que medimos a
través de un test cuál es el nivel de los niños en lectoescritura, para posteriormente
observar si se establecen diferencias entre los niños que han empleado el método
sintético, analítico y mixto.

5.2. MUESTRA
La muestra de estudio empleada no ha sido escogida al azar, sino que
previamente sabíamos qué tipo de metodología de lectoescritura estaban utilizando en
los colegios investigados, por lo tanto decidimos ir a esos centros por conveniencia con
la investigación.

La muestra está compuesta por 134 alumnos de primero de educación primaria y


por los padres, madres o tutores de dichos alumnos; así como, por 6 maestras de
educación infantil que han sido las tutoras de esos alumnos durante la educación
infantil.

En primer lugar analizaremos la muestra de los alumnos. Las edades de los


alumnos investigados comprenden entre los 6,03 (6 años y 3 meses), y los 7,03 (7 años
y 3 meses). En la tabla 1 puede verse la frecuencia de las edades:

31
Tabla 1. Edad en años y meses: alumnos

Edad Frecuencia
6,03 2
6,04 8
6,05 13
6,06 9
6,07 9
6,08 13
6,09 10
6,10 11
6,11 16
7,00 8
7,01 15
7,02 10
7,03 7
Perdidos 3
TOTAL 134
Fuente: elaboración propia

En relación al sexo hay 76 niñas y 58 niños.

En cuanto a la nacionalidad, nos encontramos con las siguientes nacionalidades,


española, ecuatoriana, marroquí, búlgara, china, argentina, venezolana, holandesa,
chilena y rusa. En la siguiente tabla 2 puede verse la frecuencia de estas nacionalidades:

Tabla 2. Nacionalidad alumnos

Nacionalidad Frecuencia
Española 110
Ecuatoriana 1
Marroquí 6
Búlgara 9
China 3
Argentina 1
Venezolana 1
Holandesa 1
Chilena 1
Rusa 1
TOTAL 134
Fuente: elaboración propia

En cuanto a los métodos de lectoescritura, en el siguiente gráfico puede verse el


porcentaje de niños que utilizan cada uno de los tres métodos: mixto, sintético y global.

32
Gráfico 1. Porcentaje de los métodos utilizados

Fuente: elaboración propia

En cuanto a la muestra de los padres, madres o tutores, de 134 cuestionarios


entregados, ha habido 30 no realizados y por tanto, contamos con un total de 104 para
ser analizados. En el siguiente histograma podemos observar la frecuencia de las edades
de los padres, madres y tutores teniendo una media de edad de 39,14.

Gráfico 2. Histograma de la frecuencia de edad

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

33
Con respecto a quién ha realizado la investigación, el padre, la madre, el tutor o
la tutora, se obtienen las siguientes frecuencias que observamos en el gráfico 3 de
barras. Se puede comprobar que un mayor número de cuestionarios han sido realizados
por las madres.

Gráfico 3. Gráfico de barras del parentesco

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

En lo que concierne a los estudios de los padres se observa la siguiente


frecuencia que vemos en la tabla 3.

Tabla 3. Frecuencia de estudios de los familiares


Estudios Frecuencia
Primarios 12
Secundarios 10
Bachillerato 9
Ciclos formativos 29
Universitarios 39
No indica 5
Perdidos 30
TOTAL 134
Fuente: elaboración propia

34
Por último, en relación a la nacionalidad de los encuestados obtenemos la
siguiente tabla 4 de frecuencias.

Tabla 4. Frecuencias de la nacionalidad de los padres

Nacionalidad Frecuencia
Española 84
Ecuatoriana 5
Búlgara 4
Marroquí 3
Peruana 2
Colombiana 1
Venezolana 1
Mexicana 1
Argentina 1
Francesa 1
Rusa 1
Perdidos 30
TOTAL 134
Fuente: elaboración propia

En vinculación al número de hijos, hay una mayoría con dos hijos (51), seguido
de los padres con tres hijos (24) y de los de un hijo (20), existiendo una alta frecuencia
por los padres que no rellenaron el cuestionario (36). Además hay 5 con cuatro hijos,
dos con cinco hijos, 1 con seis hijos y uno con ninguno (por ser el educador social de
una de las alumnas)

En relación a las maestras de educación infantil, hemos realizado un total de seis


cuestionarios abiertos con preguntas vinculadas a la metodología empleada en
lectoescritura y correspondientes a los alumnos que hemos pasado el test.

5.3. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

El muestreo utilizado en la investigación se trata de un muestreo no


probabilístico, ya que la muestra no ha sido seleccionada al azar, sino que es una
muestra intencional realizada a nuestra conveniencia. La muestra refleja tres colegios de
educación infantil y primaria con diferentes metodología de lectoescritura (antes de
acudir a los colegios sabíamos de antemano que utilizaban cada uno una metodología
diferente).

35
5.4. INSTRUMENTOS DE MEDIDA

En el siguiente cuadro pueden verse los instrumentos de medida utilizados en la


recogida de información:

Cuadro 11. Instrumentos de medida de la investigación


INSTRUMENTOS DE MEDIDA IMPLICACIÓN
Test realizado a alumnos de primero de Educación
- Test estándar de lectoescritura (alumnos) Primaria de tres centros escolares. Posteriormente
se analizan los resultados para ver si repercute el
método de lectoescritura con el aprendizaje.
- Cuestionario de respuesta abierta (maestros de Para conocer el tipo de metodología en
Educación Infantil) lectoescritura que han empleado esos niños de
primero, partícipes en nuestra investigación.
Para comprobar si influye la variable familia
(observando la participación, implicación y
- Cuestionario de respuesta cerrada (familias) opinión de éstos en el nivel de sus hijos sobre la
lectoescritura). Analizando el cuestionario con los
resultados obtenidos en el test.
Fuente: elaboración propia

A continuación desarrollamos cada uno de estos instrumentos:


- Cuestionario:

Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez (1999: 186) definen al


cuestionario como “una forma de encuesta caracterizada por la ausencia del
encuestador” y además añaden que “supone un interrogatorio en el que las preguntas
establecidas de antemano se plantean en el mismo orden y se formulan con los mismos
términos”. Es una técnica muy útil cuando se pretende recoger un gran número de
muestras, ya que supone un coste mínimo de tiempo, como nos dicen estos autores.
Asimismo, como negativo destacan que en muchas ocasiones los cuestionarios no son
devueltos por no existir relación entre quien solicita la información y quien lo rellena.

Como dice Walker (1989:114), “los cuestionarios son aplicables a muestras


numerosas de sujetos y plantean preguntas bastantes superficiales, o, al menos
preguntas cuidadosamente adaptadas a respuestas predeterminadas”. Por ello
consideramos una técnica muy útil para estudiar la variable familiar respecto a la
lectoescritura. El cuestionario es formulado con preguntas cerradas, que, como explican
Hernández Sampieri, Fernández-Collado y Baptista Lucio (2006:310), “contienen
categorías u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas” y el sujeto
encuestado debe elegir la opción que describa más adecuadamente su respuesta.

36
Muchas de las preguntas realizadas se basan en la investigación de Vance, Smith
y Murillo (2007). El cuestionario utilizado contiene trece preguntas con cuatro opciones
de respuesta para elegir una. En el cuadro 12 se recogen las preguntas propuestas y las
posibles respuestas:

Cuadro 12. Preguntas y posibles respuestas del cuestionario a las familias

PREGUNTAS RESPUESTAS
1.¿Le gustaba asistir a la Mucho Regular Poco Nada
escuela cuando era niño/a?
2.¿Cuándo era niño leía libros, Frecuentemente A menudo Alguna Nunca
revistas, etc.? vez
3.¿Tenía muchos libros en Muchos Bastantes Algunos Pocos
casa?
4.En su opinión, ¿cuál es su Muy alto Alto Medio Bajo
nivel de lectura?
5.¿Ayuda a su hijo/a con las Mucho Regular Poco Nada
tareas escolares?
6.¿Lee cuentos a su hijo/a? Frecuentemente A menudo Alguna Nunca
vez
7.¿Su hijo/a lee libros, Frecuentemente A menudo Alguna Nunca
revistas? vez
8.¿Compra libros y revistas a Frecuentemente A menudo Alguna Nunca
su hijo/a? vez
9.¿Acude con su hijo/a a la Frecuentemente A menudo Alguna Nunca
biblioteca pública? vez
10.En su opinión, ¿cuál es el Muy alto Alto Medio Bajo
nivel de lectura de su hijo/a de
acuerdo a su edad?
11.¿y de escritura? Muy alto Alto Medio Bajo
12.Actualmente, su gusto por Muy alto Alto Medio Bajo
la lectura es:
13.¿Usted utiliza la biblioteca Frecuentemente A menudo Alguna Nunca
pública para coger libros? vez
Fuente: elaboración propia

Previo a la realización de este cuestionario hay una serie de preguntas que tienen
que ver con datos identificativos sobre quién ha rellenado el formulario: edad, número
de hijos, trabajo, estudios, nacionalidad, así como indicar si lo ha rellenado el padre, la
madre, el tutor o tutora del niño.

En el caso de los cuestionarios elaborados y llevados a los docentes, la finalidad


era conocer qué metodología de lectoescritura habían utilizado los maestros de

37
Educación Infantil que habían sido docentes de los alumnos que actualmente se
encuentran en primero de Educación Primaria con los que realizamos la investigación y
saber cómo trabajaban con la diversidad del aula. El cuestionario está elaborado con
preguntas abiertas. Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio
(2006:314) dicen que este tipo de preguntas “no delimitan de antemano las alternativas
de respuesta, por lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado”.

Hemos realizado seis cuestionarios estandarizados abiertos, caracterizados por el


empleo de un listado de preguntas ordenadas y redactadas por igual a todos los
encuestados, pero de respuesta libre o abierta, por lo que se trata de un cuestionario de
tipo cualitativo en el que pretendo obtener una información relevante para unos
objetivos de mi objeto de estudio, estando en mi caso divididos en cuatro categorías:

Cuadro 13. Preguntas realizadas a las maestras


CATEGORÍAS PREGUNTAS
- ¿Qué es para usted escribir y leer?
- ¿Se propone como finalidad al finalizar la etapa de educación Infantil que todos los
Tipo de niños sepan leer y escribir? ¿Sabían leer todos los niños que actualmente se encuentran
metodología en primero de Educación Primaria?
utilizada en - Nombre qué método ha utilizado con los niños que actualmente se encuentran en
relación a la primero de educación primaria (método mixto, método Doman, método global,
lectura y la método sintético…). Explique cómo lo desarrolló y qué materiales utilizó.
escritura. - ¿Ha utilizado toda su vida como docente ese método? Si no es así ¿qué método ha
utilizado?
- ¿Cree qué es importante mantener el contacto con los padres de sus alumnos?
- ¿Cómo se pone en contacto con ellos?
- ¿Qué temas suele tratar con éstos?
La relación de las En concreto con los alumnos que actualmente se encuentran en primero de Educación
maestras con las Primaria, que estuvieron con usted en Educación Infantil:
familias. - ¿Ha tenido buenas relaciones con los padres? ¿Estaban implicados en el aprendizaje
de sus hijos?
- Concretamente con el tema que nos atañe, la lectoescritura, ¿mostraban interés sobre
el método que empleaban en la escuela?
- ¿En su opinión estimulaban a los alumnos a leer y a escribir?
- ¿En Educación Infantil llevan todas las maestras del centro el mismo método de
La relación de la lectoescritura?
maestra con el - Ante un problema reiterado en el aula ¿se piden ayuda unas a otras para saber cómo
resto del equipo actuar frente a él?
docente. - Existe colaboración y continuidad entre la etapa de infantil y primaria?
- ¿Se siente libre a la hora de aplicar su criterio pedagógico?
- En lo que se refiere al alumnado inmigrante, ¿cómo lleva a cabo su método de
lectoescritura con ellos?
- ¿Cómo cree que mejoraría la integración educativa para alumnos con necesidades?
- ¿Todos los niños en el aula realizan la misma actividad en relación a la lectura y
La atención a la escritura o emplea algún otro tipo de material alternativo? ¿Hace algún tipo de
diversidad en el actividad extra con los niños que van más adelantados?
aula. - En relación a los alumnos que actualmente están en 1º de Educación Primaria y que
dieron clase con usted en 3º de Educación Infantil. ¿Había algún niño o niña de
necesidades educativas especiales. Si era así, ¿cómo trabajaba con ellos?
Fuente: elaboración propia

38
- Test estándar:

López-Feal y Losada (2003:146) definen el test psicométrico o test estructurado


como “un conjunto de estímulos, verbales o de otro tipo, que se presentan a los sujetos
bajo condiciones estandarizadas”. A la hora de elaborar el test debe tenerse muy en
cuenta cuál es la finalidad del mismo.

Podemos decir que el test elaborado y llevado a cabo se basa, como dice López-
Feal y Losada (2003:149) en “obtener predictores empíricos de conductas relacionadas
con las conductas de test” denominándose este test como “enfoque empirista o enfoque
externo”. Asimismo, este test mide y valora a cada sujeto de manera individual en
relación al nivel alcanzado en lectoescritura (un dominio concreto) y hallándose la
media de todos y cada uno de los centros, observaremos si en realidad hay correlación
entre el método empleado en educación infantil y el aprendizaje obtenido en Educación
Primaria (en el apartado de resultado veremos dichas relaciones)

Por ello, basándonos en el test Proesc de Cuetos, Ramos Sánchez, Ruano


Hernández (2002) y en el test Prolec-R de Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas,
elaboramos el siguiente test para que fuera realizado por los niños. En el cuadro 14 se
recogen las diferentes actividades y cómo ha sido su evaluación.

39
Cuadro 14. Test y evaluación de los alumnos

ACTIVIDAD EVALUACIÓN
1.Dictado palabras: rama, zumo, ojo, lapicero, - Por cada palabra bien escrita se da un punto,
rosa, trompeta, jefe, mantel, ventana y pizarra pudiendo conseguir un total de 10 puntos.
2.Dictado de frases: - Tres frases correctas: 10 puntos.
1. Mario tiene un libro muy bonito. - Dos frases correctas: 6,6 puntos.
2. Voy con mis padres a la biblioteca. - Una frase correcta: 3,3 puntos.
3. Laura y su hermana juegan al parchís. - Una falta por frase: 1,6 puntos.
3.Velocidad lectora Siguiendo la tabla de velocidad lectora para
alumnos de 1º de E.P., designamos las siguientes
puntuaciones:
Más de 56 pal/min: 10 puntos.
- 47-55 pal/min: 8,5 puntos.
- 38-46 pal/min: 7,5 puntos.
- 30-37 pal/min: 5 puntos.
- 21-30: 2,5 puntos.
4. Comprensión lectora No nos fijamos en las faltas ni en la formación de
las oraciones, sino en las respuestas dadas.
- 4 frases correctas: 10 puntos.
- 3 frases correctas: 7,5 puntos.
- 2 frases correctas: 5 puntos.
- 1 frase correcta: 2,5 puntos.
5. Dibuja lo que se indica: - 2 dibujos correctos: 10 puntos.
-Dibuja un árbol con tres manzanas. - 1 dibujo correcto: 5 puntos.
-Dibuja dos nubes y en medio de ellas un sol.
6.Colorea la ilustración correcta -2 dibujos correctos: 10 puntos.
-1 dibujo correcto: 5 puntos.
7. Redacción. Describe un animal. Nos basamos en primer lugar en el número de
frases escritas y luego en el número de faltas.
* 3 frases: sin faltas 10 puntos, 1 falta 9 puntos, 3
faltas 5 puntos, 4 faltas 2,5.
* 2 frases: sin faltas 7,5 puntos, 1 falta 5 puntos, 2
faltas 2,5.
* 1 frase: sin faltas 5 puntos, 1 falta 2,5 puntos.
Fuente: elaboración propia

5.5. PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

El acceso al campo ha sido fácil por tener amistades trabajando en los tres
centros. Explicamos a los intermediarios docentes de los tres colegios en qué consistía
la investigación y pidieron permiso a las maestras implicadas en el proceso y a la
dirección del centro. Posteriormente, al no poner inconveniente, por medio del
intermediario se concertó una cita para que fuéramos a llevar cabo nuestra
investigación. Repartimos el test que iban a realizar los niños en el aula y el cuestionario
que debían guardar para que lo rellenaran sus familias y que llevarían al colegio cuando
fueran completados. Una vez, pasamos los test en ambas aulas, fuimos a dar el

40
cuestionario de tipo abierto a las maestras de educación infantil que habían dado clase a
los alumnos de primero de Educación Primaria.

Una vez los padres o tutores entregaron los cuestionarios y las maestras de
educación infantil también, los intermediarios nos hicieron entrega de dicha
documentación.

5.6. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

Se ha utilizado el software Statical Package for the Social Sciencies (SPSS)


versión 15, denominado en español, como Paquete Estadístico para las Ciencias
Sociales.; para analizar el cálculo de la variable familiar y medir el rendimiento de la
lectoescritura de los alumnos. A través del programa realizamos un análisis descriptivo
de cada una de las preguntas y un ANOVA para comparar las medias de los tres
métodos y de las familias y ver si se establece una relación significativa. Siendo, por
tanto, utilizado un método cuantitativo.

Pero no es el único método manejado, ya que también empleamos un método


cualitativo a la hora de interpretar los datos obtenidos en los cuestionarios abiertos.

5.7. IMPLICACIONES ÉTICO-METODOLÓGICAS

A la hora de realizar cualquier tipo de investigación las cuestiones éticas es algo


que debe tenerse siempre muy presente. Siguiendo a Blaxter, Hughes y Tight
(2008:174) toda investigación ética “implica llegar a acuerdos sobre el uso de estos
datos, cómo se informará de su análisis y cómo se divulgará. Y también implica respetar
los acuerdos una vez que sean alcanzado, Blaxter, Hughes y Tight (2005:199) añade que
“la ética de la investigación implica obtener el consentimiento informado de las
personas que investigará, entrevistará, observará o de quienes extraerá materiales”.
Entre los problemas éticos más comunes encontrados, Blaxter, Hughes y Tight
(2005,2008) citan los siguientes:
- La confidencialidad.
- El anonimato, tanto los alumnos, como los maestros y colegios participantes no
se revelará en ningún momento.
- La legalidad.
- La profesionalidad.

41
Asimismo Blaxter, Hughes y Tight (2008:177) también comentan que “las
cuestiones éticas no se refieren únicamente a la protección de los derechos y la
intimidad de los individuos y a evitar los perjuicios. También pueden referirse a los
principios metodológicos que subyacen bajo el diseño de investigación”.

42
6. RESULTADOS
Una vez recogida la información vamos a comprobar y comentar los datos
obtenidos. Comenzaremos realizando una distribución de frecuencias para informar
sobre los valores que adoptan las diferentes preguntas efectuadas a los alumnos y a los
padres. Asimismo, calcularemos los estadísticos descriptivos de cada pregunta: la
media, la mediana, la moda, la desviación típica y el histograma.

6.1. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS TEST DE LOS


ALUMNOS

 Pregunta 1. Dictado de palabras: rama, zumo, ojo, lapicero, rosa, trompeta,


jefe, mantel, ventana y pizarra.

Tabla 5. Frecuencia resultados dictado de palabras

Puntación Frecuencia
0,00 10
1,00 1
2,00 3
3,00 3
4,00 5
5,00 7
6,00 8
7,00 23
8,00 30
9,00 26
10,00 18
Fuente: elaboración propia

Cuadro 15. Descriptivos resultados dictado de palabras

Válidos: 134
Media: 6,9701
Mediana: 8,00
Moda: 8,00
Desv. Típica: 2,7730
Fuente: elaboración propia

Observamos que se establece una moda de la nota 8,00 habiendo 30 personas


con esa nota, seguida de 26 con una puntuación de 9,00. Siendo la nota media de la
muestra de 6,9701. Es llamativo que hay diez niños con una puntuación de cero, entre
los cuales hay tres niños y cinco niñas con nacionalidad distinta de la española, aunque
salvo dos casos que llevan poco tiempo en España, el resto ha estado durante toda la

43
Educación Infantil o algún curso. Respecto a las dos niñas españolas, una de ellas no
realizó nada porque dijo la maestra que no sabía leer ni escribir y es de etnia gitana; la
otra niña, también de etnia gitana, sí que lo realizó puntuando en la velocidad lectora
(con un cinco), en dibujar lo que se indicaba (con un 10) y en colorear la ilustración
correcta (con un cinco) lo que puede indicarnos que esta niña tenga un problema con la
escritura.

Gráfico 4. Representación de resultados de dictado de palabras

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

Como vemos en el histograma, es una asimetría negativa ya que la moda es


mayor que la media y el coeficiente de asimetría de Pearson es menor que cero. Los
resultados además indican que es una curtosis positiva y por lo tanto letpocúrtica.

 Pregunta 2. Dictado de frases: Mario tiene un libro muy bonito. Voy con mis
padres a la biblioteca. Laura y su hermana juegan al parchís.

44
Tabla 6. Frecuencia resultados dictado de frases

Puntuación Frecuencia Puntuación Frecuencia


0,00 30 1,60 12
3,20 12 4,80 2
4,90 17 5,50 1
6,50 11 6,60 4
8,20 25 10,00 14
Fuente: elaboración propia

Cuadro 16. Descriptivos resultados dictado de frases

Válidos: 134
Media: 4,61
Mediana: 4,90
Moda: 0,00
Desviación típica: 3,43
Fuente: elaboración propia

Resulta chocante al observar la tabla 6 que sean 30 niños los que obtienen una
puntuación de cero de los cuales 18 poseen la nacionalidad española; los errores más
comunes encontrados son: enlazar las palabras y las faltas de ortografía (hermana sin
“h”, voy con “b”, muy terminado en “i”, biblioteca mal escrito…). Por lo tanto, en este
caso, la puntuación que más se repite, la moda, es de cero. Hay que destacar que de los
134 niños que han realizado el test hay 14 con una nota de diez. La desviación típica ha
aumentado respecto a la pregunta uno siendo de 3,43 porque hay un menor número de
alumnos que se encuentren alrededor de la media. La nota media de los niños en esta
prueba es de 4,61 mucho más baja que el dictado de palabras que fue de 6,97. Además,
en el histograma, observamos que se da una asimetría positiva porque la media es
mayor que la moda y el índice de asimetría de Pearson es mayor que 0. Los resultados
indican que es una curtosis negativa y por lo tanto platicúrtica.

45
Gráfico 5. Representación de resultados de dictado de frases

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 3.Velocidad lectora

Cuadro 17. Pregunta de velocidad lectora


Lee el siguiente texto en voz baja y pon una línea debajo de donde te quedaste cuando la maestra te diga
“ya”:

Carlos quería ir al cine con sus amigos, pero sus padres no le dejaban. Muy enfadado entró en su
habitación, abrió la hucha donde guardaba sus ahorros y sacó varias monedas. Durante unos momentos
estuvo pensando en bajar por la ventana, pero sus padres se iban a enfadar mucho, así que no lo hizo.
Buscó el teléfono y llamó a sus amigos que le estaban esperando. Después estuvo un rato tumbado sobre
la cama hasta que se le pasó el enfado y ya más alegre se fue a ver la televisión con sus padres.
Fuente: elaboración propia. Basado en Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2007)

Tabla 7. Frecuencia de los resultados de los alumnos en velocidad lectora

Puntuación Frecuencia
0,00 12
2,50 1
5,00 12
7,50 3
8,50 13
10,00 93
Fuente: elaboración propia

46
Cuadro 18. Descriptivos resultados de los alumnos en velocidad lectora

Válidos: 134
Media: 8,39
Mediana: 10,00
Moda: 10,00
Desv. Típica: 3,07902
Fuente: elaboración propia

Dado el alto porcentaje de niños que han realizado la prueba muy


satisfactoriamente, hay un alto grado de incertidumbre en su correcta realización y
evaluación. De los doce niños que han puntuado cero, cuatro de ellos son españoles y el
resto de nacionalidad diferente. La desviación típica es de 3,079; ya que existe
variabilidad de resultados. En el gráfico se observa que se establece asimetría negativa
ya que la moda es mayor que la media y el coeficiente de asimetría de Pearson es menor
que cero, con curtosis positiva, y por lo tanto, leptocúrtica.

Gráfico 6. Representación de resultados de velocidad lectora

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

47
 Pregunta 4.Comprensión lectora

Cuadro 19. Preguntas sobre comprensión lectora realizadas a los alumnos


Lee el texto y responde a las siguientes preguntas:
Carlos quería ir al cine con sus amigos, pero sus padres no le dejaban.
Muy enfadado entró en su habitación, abrió la hucha donde guardaba
sus ahorros y sacó varias monedas. Durante unos momentos estuvo
pensando en bajar por la ventana, pero sus padres se iban a enfadar
mucho, así que no lo hizo. Buscó el teléfono y llamó a sus amigos que le
estaban esperando. Después estuvo un rato tumbado sobre la cama hasta
que se le pasó el enfado y ya más alegre se fue a ver la televisión con sus
padres.

- ¿Por qué estaba Carlos enfadado?


……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
- ¿Para qué sacó varias monedas de la hucha?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
- ¿Por qué no bajó por la ventana?
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
- ¿Para qué llamó a sus amigos?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

Fuente: elaboración propia. Basado en Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2007)

Tabla 8. Frecuencia de los resultados en comprensión lectora

Puntuación Frecuencia
0,00 30
2,50 30
5,00 38
7,50 25
10,00 11
Fuente: elaboración propia

Cuadro 20. Descriptivo de los resultados en comprensión lectora

Válidos: 134
Media: 4,1978
Mediana: 5,00
Desv. Típica: 3,1053

Fuente: elaboración propia

48
Tan solo 36 alumnos han obtenido una puntuación superior a cinco y eso que la
comprensión lectora ha sido corregida sin tener en cuenta las faltas ortográficas. La
media se encuadra en 4,19 y la nota más repetida ha sido 5,00 con 38 alumnos. La
desviación típica de 3,10 nos indica que existe variabilidad entre las puntuaciones. Se da
una asimetría positiva porque la media es mayor que la moda y el índice de asimetría de
Pearson es mayor que cero. En el gráfico 7 se observa una curtosis negativa y por lo
tanto platicúrtica.

Gráfico 7. Representación de los resultados en comprensión lectora

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

49
 Pregunta 5. Dibuja lo que se indica
Cuadro 21. Pregunta “dibuja lo que se indica” realizada a los alumnos

- Dibuja lo que se indica:

Dibuja un árbol con Dibuja dos nubes y en

tres manzanas medio de ellas un sol

Fuente: elaboración propia. Basado en Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2007)

Tabla 9. Frecuencia de los resultados de dibuja lo que se indica

Puntuación Punto A
0,00 18
5,00 16
10,00 100
Fuente: elaboración propia

Cuadro 22. Descriptivo resultados de dibuja lo que se indica

Media: 8,059
Mediana: 10,00
Moda: 10,00
Desv. Típica: 3,57

Fuente: elaboración propia

En esta pregunta se han obtenido muy buenos resultados, ya que, un total de 100
alumnos han puntuado diez puntos (siendo la moda) en la pregunta; siendo una
actividad de comprensión con una tarea muy concreta y en la que tenían que dibujar en
vez de escribir, lo que quizá les resultara más sencillo y motivador. La media es
bastante alta 8,059 y la desviación típica de 3,57 indica la variabilidad en cuanto a
menor concentración de datos alrededor de la media. La gráfica nos indica la existencia
de la asimetría negativa, la moda es mayor que la media y el índice de asimetría de
Pearson es menor que cero. Asimismo existe curtosis positiva y por lo tanto
leptocúrtica.

50
Gráfico 8. Representación de resultados de dibuja lo que se indica

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

51
 Pregunta 6. Colorea la ilustración correcta
Cuadro 23. Pregunta sobre colorea la ilustración correcta

Rodea o colorea el número que haga referencia a la frase escrita.

Fuente: elaboración propia. Basada en Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2007)

52
Tabla 10. Frecuencia de resultados de la pregunta colorea la ilustración correcta

Puntuación Frecuencia
0,00 30
5,00 58
10,00 46
Fuente: elaboración propia

Cuadro 24. Descriptivos resultados de la pregunta colorea la ilustración correcta

Media: 5,59
Mediana: 5,00
Moda: 5,00
Desv. Típica: 3,73
Fuente: elaboración propia

Hay treinta niños que no han acertado ninguno de los dos dibujos, 58 un único
dibujo, siendo la moda; 46 han acertado los dos dibujos, quedándose la media en 5,59.
La desviación típica es alta (3,73), lo que nos indica que hay una menor concentración
de datos alrededor de la media y, por lo tanto, una mayor variabilidad. En el gráfico 9
observamos que la asimetría es negativa, ya que la moda es mayor que la media y el
índice de asimetría de Pearson es menor que cero y la curtosis negativa y por ello
platicúrtica.
Gráfico 9. Representación de resultados de la actividad colorea la ilustración correcta

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

53
 Pregunta 7: Redacción: describe un animal que a ti te guste o del que sepas
mucho.
Tabla 11. Frecuencia de resultados de la redacción

Puntuación Frecuencia
0,00 42
2,00-2,50 18
4,50-5,00 22
7,00-7,50 16
8,50 10
9,00-9,50 19
10,00 7

Fuente: elaboración propia

Cuadro 25. Descriptivos resultados de la redacción

Media: 4,45
Mediana: 5
Moda: 0,00
Desv. Típica: 3,76
Fuente: elaboración propia

Hay un número muy elevado de niños que tienen muchos problemas en la


redacción, puesto que son 42 (la moda) los que obtienen una puntuación de cero, y tan
solo son 7 alumnos los que puntúan con diez. La media se queda en 4,45, lo que quizá
nos indica que es un aspecto que deba trabajarse más. En relación a la desviación típica
vemos que también es alta, pues es de 3,76, lo que nos indica la existencia de
variabilidad de resultados. En el gráfico 10 observamos una asimetría positiva lo que
nos indica que la media es mayor que la moda y el índice de asimetría de Pearson es
mayor que cero; y que asimismo, se da una curtosis negativa y por tanto platicúrtica.

54
Gráfico 10. Representación de resultados de la redacción

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Total

Cuadro 26. Descriptivos resultados totales de los alumnos

Media: 42,30
Mediana: 45,40
Moda: 0
Desv. Típica: 17,567

Fuente: elaboración propia

La nota más repetida en la suma total de las preguntas anteriores es de cero con
una frecuencia de 9 niños. La media se sitúa en 42.30 que esta nota sobre diez es una
nota de 6,5. Como vemos la desviación típica es muy alta lo que nos indica que se ha
dado poca concentración de datos alrededor de la media. En la gráfica observamos una
asimetría negativa porque la moda es mayor que la media y el índice de asimetría de
Pearson es mayor que cero, asimismo, se da una curtosis positiva y por lo tanto
leptocúrtica.

55
Gráfico 11. Representación de los resultados totales de los alumnos

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

6.2. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS CUESTIONARIOS DE


LOS PADRES.

 Pregunta 1. ¿Le gustaba asistir a la escuela cuando era niño?

Tabla 12. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Le gustaba asistir a la escuela cuando era niño?
Respuestas Frecuencia
Mucho (1) 73
Regular (2) 28
Poco (3) 2
Fuente: elaboración propia

Cuadro 27. Descriptivos resultados de la pregunta a los padres ¿Le gustaba asistir a la escuela cuando era niño?
Válidos: 103. Pérdidos: 31
Media: 1,31
Moda: 1 (mucho)
Desv. Típica: 0,505
Fuente: elaboración propia

A la gran mayoría de las familias les gustaba mucho asistir a la escuela,


concretamente a 73, por lo que su desviación típica es pequeña, ya que una mayor
concentración de datos alrededor de la media (1,31). De los dos padres que han indicado

56
poco, uno de los niños ha obtenido una puntuación de sesenta y uno de un total de
setenta (por lo que este caso no es significativo que a su madre no le gustara el colegio),
mientras que el otro niño tiene una puntuación de veintinueve, por lo que estaría
bastante por debajo de los setenta que podían lograr.

Gráfico 12. Representación de resultados de la pregunta a los padres ¿Le gustaba asistir a la escuela cuando era
niño?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 2. ¿Cuándo era niño leía libros y revistas?

Tabla 13. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuándo era niño leía libros y revistas?
Respuestas Frecuencia
Frecuentemente (1) 41
A menudo (2) 42
Alguna vez (3) 20
Nunca (4) 1
Fuente: elaboración propia

Cuadro 28. Descriptivos resultados de la pregunta a los padres ¿Cuándo era niño leía libros y revistas?

Válidos: 104. Perdidos: 30


Media: 1,82
Moda: 2 (a menudo)
Desv. Típica: 0,773
Fuente: elaboración propia

57
La mayoría de los encuestados sí que leían libros y revistas cuando era niño de
manera frecuente y a menudo. La desviación típica es de 0,773 por lo que la
concentración de datos no se aleja demasiado de la media. Es la misma madre la que ha
indicado nunca que la qué señaló poco en la primera pregunta y que su hijo ha obtenido
una puntuación de 61 (por lo que volvemos a ver que en este caso tampoco es
significativo).

Gráfico 13. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuándo era niño leía libros, revistas, etc.?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 3. ¿Tenía muchos libros en casa?


Tabla 14. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Tenía muchos libros en casa?
Respuestas Frecuencia
Muchos (1) 24
Bastantes (2) 37
Algunos (3) 39
Pocos (4) 4
Fuente: elaboración propia

Cuadro 29. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Tenía muchos libros en casa?

Válidos: 104. Perdidos: 30


Media: 2,22
Moda: 3 (algunos)
Desv. Típica: 0,847
Fuente: elaboración propia

58
Hay 39 padres que señalan que tienen algunos libros y 37 que tienen bastantes,
por lo que la media se sitúa entre bastantes y algunos. Hay cuatro padres que han
indicado que tienen pocos libros y sus hijos han obtenido una puntuación de 50, 36, 53
y 41, sobre untotal de 70, por lo que no parece ser un dato significativo.

Gráfico 14. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Tenía muchos libros en casa?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 4. ¿Cuál es su nivel de lectura?


Tabla 15. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es su nivel de lectura?

Respuestas Frecuencia
Muy alto (1) 25
Alto (2) 53
Medio (3) 25
Bajo (4) 1
Frecuencia: elaboración propia

Cuadro 30. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es su nivel de lectura?

Válidos: 104. Perdidos: 30


Media: 2,02
Moda: 2 (alto)
Desv. Típica: 0,724

Fuente: elaboración propia

59
La madre que ha indicado nivel bajo respecto a su nivel de lectura, su hija ha
obtenido una puntuación de 49 sobre 70, por lo que tampoco parece que este hecho
influya en el aprendizaje de la hija. Por otro lado, la mayoría de los padres consideran
que tienen un nivel alto de lectura y la desviación típica es de 0,724 por lo que los datos
no se alejan demasiado de la media.

Gráfico 15. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es su nivel de lectura?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 5. ¿Ayuda a su hijo con las tareas escolares?


Tabla 16. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Ayuda a su hijo con las tareas escolares?

Respuestas Frecuencia
Mucho (1) 67
Regular (2) 27
Poco (3) 9
Nada (4) 0

Fuente: elaboración propia

Cuadro 31. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Ayuda a su hijo con las tareas escolares?

Válidos: 103 Perdidos: 31


Media: 1,44
Moda: 1 (Mucho)
Desv. Típica: 0,652

Fuente: elaboración propia

60
Hay 9 padres que ayudan poco a sus hijos en las tareas escolares pero ello no
parece repercutir demasiado en el aprendizaje de sus hijos, puesto que la mayoría
obtienen una puntuación alta en los test salvo dos casos que obtienen 34 y 36 sobre 70.
La gran mayoría, 77, ayudan mucho a sus hijos. La desviación típica, es de 0,652 por lo
que no es muy alta, puesto que hay una gran concentración de datos alrededor de la
media.
Gráfico 16. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Ayuda a su hijo con las tareas escolares?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 6. ¿Lee cuentos a su hijo?


Tabla 17. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Lee cuentos a su hijo?

Respuestas Frecuencia
Frecuentemente (1) 30
A menudo (2) 48
Alguna vez (3) 23
Nunca (4) 1
Fuente: elaboración propia

Cuadro 32. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Lee cuentos a su hijo?

Válidos: 102. Perdidos: 32


Media: 1,95
Moda: 2 (alguna vez)
Desv. Típica: 0,75
Fuente: elaboración propia

61
La mayoría lee cuentos a sus hijos a menudo (48) y un gran número
frecuentemente. Tan sólo una persona no lee cuentos nunca pero su hijo ha obtenido una
alta puntuación en el test. La desviación típica es de 0,75 lo que nos indica que no hay
mucha variabilidad en los resultados. En el gráfico 16 comprobamos que se da una
asimetría positiva y una curtosis negativa y por lo tanto platicúrtica.

Gráfico 17. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Lee cuentos a su hijo?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 7. ¿Su hijo lee libros y revistas?


Tabla 18. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Su hijo lee libros y revistas?

Repuestas Frecuencia
Frecuentemente (1) 46
A menudo (2) 39
Alguna vez (3) 17
Nunca (4) 1
Fuente: elaboración propia

Cuadro 33. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Su hijo lee libros y revistas?

Válidos: 103. Perdidos: 31


Media: 1,74
Moda: 1 (nunca)
Desv. Típica: 0,766

Fuente: elaboración propia

62
Como vemos en la tabla la gran mayoría de los niños (46) leen con frecuencia
libros y revistas según sus padres. Tan sólo una madre señala que su hijo no lee nunca
cuentos y en el test observamos una puntuación de 12 puntos sobre 70, por lo que
vemos que a ese niño le vendría muy bien leer cuentos.

Gráfico 18. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Su hijo lee libros, revistas, etc?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 8. ¿Compra libros y revistas a su hijo?


Tabla 19. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Compra libros y revistas?

Resultados Frecuencia
Frecuentemente (1) 28
A menudo (2) 41
Alguna vez (3) 30
Nunca (4) 2
Fuente: elaboración propia

Cuadro 34. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Compra libros y revistas?

Válidos: 101. Perdidos: 33


Media: 2,06
Moda: 2 (A menudo)
Desv. Típica: 0,81
Fuente: elaboración propia

63
La mayoría de los padres afirman que compran libros a sus hijos a menudo (41),
tan sólo dos padres han señalado que nunca compran libros a sus hijos, uno de los niños
ha obtenido una puntuación baja en el test y el otro niño alta. Por lo que no podemos
sacar una conclusión con ello. Observamos que la desviación típica ha subido un
poquito respeto a las otras preguntas porque hay un poco más de variabilidad en los
resultados.
Gráfica 19. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Compra libros y revistas a su hijo?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 9. ¿Acude con su hijo a la biblioteca pública?


Tabla 20. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Acude con su hijo a la biblioteca pública?

Respuestas Frecuencia
Frecuentemente (1) 17
A menudo (2) 12
Alguna vez (3) 26
Nunca (4) 48

Fuente: elaboración propia

64
Cuadro 35. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Acude con su hijo a la biblioteca pública?
Valido: 103. Perdidos: 31
Media: 3,02
Moda: 4 (nunca)
Desv. típica: 1,12

Fuente: elaboración propia

Hay un gran número de padres, 48, que nunca acuden con su hijo a la biblioteca
pública y tan sólo 17 que acuden frecuentemente. En los datos observamos una
variabilidad de datos alrededor de la media, ya que, la desviación típica es de 1,12.

Gráfico 20. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Acude con su hijo a la biblioteca pública?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 10. ¿Cuál es el nivel de lectura de su hijo de acuerdo a su edad?


Tabla 21. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es el nivel de lectura de su hijo de acuerdo
a su edad?

Respuestas Frecuencia
Muy alto (1) 12
Alto (2) 49
Medio (3) 35
Bajo (4) 7
Fuente: elaboración propia

65
Cuadro 36. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es el nivel de lectura de su hijo de
acuerdo a su edad?

Válidos: 103. Perdidos: 31


Media: 2,36
Moda: 2 (alto)
Desv. típica: 0,778
Fuente: elaboración propia

La gran mayoría, 49 padres, consideran que su hijo tiene un nivel alto de lectura
y 7 un nivel bajo; observando los resultados comprobamos que de esos 7 todos salvo
uno han aprobado el test de lectoescritura, seguramente sean unos padres muy exigentes
con sus hijos.
Gráfico 21. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es el nivel de lectura de su hijo de
acuerdo a su edad?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 11. ¿Cuál es el nivel de escritura de su hijo de acuerdo a su edad?


Tabla 22. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es el nivel de escritura de su hijo de
acuerdo a su edad?

Respuestas Frecuencia
Muy alto (1) 15
Alto (2) 40
Medio (3) 42
Bajo (4) 6
Fuente: elaboración propia

66
Cuadro 37. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es el nivel de escritura de su hijo de
acuerdo a su edad?

Válidos: 103. Perdidos: 31


Media: 2,38
Moda: 3 (medio)
Desv. típica: 0,806

Fuente: elaboración propia

Un número alto de padres, 42, consideran que sus hijos tienen un nivel medio de
escritura (la moda). Hay 6 padres que piensan que sus hijos tienen un nivel bajo de
escritura y éstos han suspendido el test de lectoescritura.

Gráfica 22. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Cuál es el nivel de escritura de su hijo de
acuerdo a su edad?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 12. Actualmente su gusto por la lectura es…


Tabla 23. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres “actualmente su gusto por la lectura es…”

Respuestas Frecuencia
Muy alto (1) 21
Alto (2) 45
Medio (3) 31
Bajo (4) 6
Fuente: elaboración propia

67
Cuadro 38. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres “actualmente su gusto por la lectura es…”

Válidos: 103. Perdidos: 31


Media: 2,21
Moda: 2
Desv. típica: 0,836

Fuente: elaboración propia

La mayoría de los padres tienen un gusto alto por la lectura, tan solo 6
consideran tener un gusto bajo por la lectura y de sus hijos sólo uno ha suspendido el
test de lectoescritura.

Gráfico 23. Representación de los resultados de la pregunta a los padres “actualmente, su gusto por la lectura es…”

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Pregunta 13. ¿Usted utiliza la biblioteca pública para coger libros?


Tabla 24. Frecuencia de los resultados de la pregunta a los padres ¿Usted utiliza la biblioteca pública para coger
libros?

Respuestas Frecuencia
Frecuentemente (1) 11
A menudo (2) 11
Alguna vez (3) 27
Nunca (4) 54
Fuente: elaboración propia

68
Cuadro 39. Descriptivos de los resultados de la pregunta a los padres ¿Usted utiliza la biblioteca pública para coger
libros?
Válidos: 103. Perdidos: 31
Media: 3,20
Moda: 4
Desv. típica: 1,013

Fuente: elaboración propia

Hay un gran número de padres, 54, que no acuden nunca a la biblioteca pública.
Observamos una alta desviación típica de 1,013.

Gráfico 24. Representación de los resultados de la pregunta a los padres ¿Usted utiliza la biblioteca para coger
libros?

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

 Total padres:
Cuadro 40. Descriptivos de los resultados totales de la familia
Válidos 99. Perdidos: 35
Media: 27,686
Moda: 25,00
Desv. típica: 5,58
Fuente: elaboración propia

Una puntuación de 13 nos indicaría que los padres tienen un interés alto en la
lectoescritura y un 52 un interés bajo en la lectoescritura, en este caso la moda se sitúa

69
en 25, por lo que podemos situarlo en un interés medio en la lectoescritura. La
desviación típica es alta lo que no indica poca concentración de datos alrededor de la
media.

Gráfico 25. Representación de los resultados totales a las preguntas de los padres

Fuente: elaboración propia con programa SPSS

Cuadro 41. Porcentaje de cada una de las preguntas

Preguntas Porcentajes
1. ¿Le gustaba asistir a la escuela cuando era niño? 1. Mucho: 54,5%
2. Regular:20,9%
4. Nada: 1,5%
Perdidos: 23,1%
2. ¿Cuándo era niño leía libros, revistas, etc? 1.Frecuentemente: 30,6%
2.A menudo: 31,3%
3.Alguna vez: 14,9%
4.Nunca: 0,7%
Perdidos: 22,4%
3. ¿Tenía muchos libros en casa? 1.Muchos: 17,9%
2.Bastantes: 27,6%
3.Algunos: 29,1%
4.Pocos: 3,0%
Perdidos: 22,4%
4. En su opinión, ¿cuál es su nivel de lectura? 1.Muy alto: 18,7%
2.Alto: 39,6%
3.Medio: 18,7%
4.Bajo: 0,7%
Perdidos: 22,4%

70
5. ¿Ayudas a su hijo/a con las tareas escolares? 1.Mucho: 50%
2.Regular: 20,1%
3.Poco: 6,7%
Perdidos:23,1%
6. ¿Lee cuentos a su hijo/a? 1.Frecuentemente: 22,4%
2.A menudo: 35,8%
3.Alguna vez: 17,2%
4.Nunca: 0,7%
Perdidos: 23,9%
7. ¿Su hijo/a lee libros, revistas, etc? 1.Frecuentemente: 34,3%
2.A menudo: 29,1%
3.Alguna vez: 17,2%
4.Nunca: 0,7%
Perdidos: 23,1%
8. ¿Compra libros y revistas a su hijo/a? 1.Frecuentemente: 29,9%
2.A menudo: 30,6%
3.Alguna vez: 22,4%
4.Nunca:11,5%
Perdidos: 24,6%
9. ¿Acude con su hijo/a a la biblioteca pública? 1.Frecuentemente: 12,7%
2.A menudo: 30,6%
3.Alguna vez: 22,4%
4.Nunca: 1,5%
Perdidos:23,1%
10 .En su opinión, ¿cuál es el nivel de lectura de su 1.Muy alto: 9,0%
hijo/a de acuerdo a su edad? 2.Alto: 36,6%
3.Medio: 26,1%
4.Bajo: 5,2%
Perdidos: 23,1%
11. ¿Y de escritura? 1.Muy alto: 11,2%
2.Alto: 29,9%
3.Medio: 31,3
4.Bajo: 4,5%
Perdidos: 23,1%
12. Actualmente, su gusto por la lectura es… 1.Muy alto: 15,7%
2.Alto: 33,6%
3.Medio: 23,1%
4.Bajo: 4,5%
Perdidos: 23,1%
13. ¿Usted utiliza la biblioteca pública para coger 1.Frecuentemente: 8,2%
libros? 2.A menudo: 8,2%
3.Alguna vez: 20,1%
4.Nunca: 40,3%
Perdidos: 23,1%

Fuente: elaboración propia

6.3. RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ENTREVISTAS


A LAS MAESTRAS
Seis maestras de Educación Infantil que han dado clase a los niños investigados
han rellenado seis cuestionarios, cuyas respuestas pueden observase en el anexo 1. No
obstante, a continuación vamos a realizar un pequeño comentario de los resultados
obtenidos. Cuatro de las seis maestras citan que leer y escribir son dos útiles muy

71
importantes “herramientas fundamentales”, las otras dos dan una definición sobre lo que
es leer y escribir. La maestras que emplean el método Doman son las únicas que dicen
que no se proponen como finalidad que todos los niños al finalizar Educación Infantil
sepan leer y escribir.

En el cuadro 42 se recogen cómo desarrollan su método de lectoescritura las


maestras investigadas.

Cuadro 42. Métodos lectoescritura investigados

Maestra 1: método basado en los estudios de Doman y Mª Dolores Rius. La idea


principal es posibilitar la mayor cantidad de estímulos para que consigan su
propio aprendizaje de lectoescritura. Los materiales son sencillos: carteles,
pictogramas, barajas de palabras, alfabetos móviles.
Método Mixto
Maestra 2: es bastante ecléctica y la gusta mezclar actividades y métodos. Parte
del método Doman con una forma de iniciar la lectura (carteles, nombres en
minúscula, en rojo, carteles grandes…). Pero después, va trabajando fonema por
fonema, el método se parece más al tradicional-fonético. Los materiales que
utiliza son carteles, autodictados, escritura en el ordenador, invención de historias
y libros colectivos, fichas de lectura con el fonema trabajado.
Maestra 3: método basado en el método cuadrado de Mª Teresa Lebrero y del
método que utilizan con los libros y cartilla de lectoescritura.
Maestra 4: método sintético aunque se combina en alguna ocasión con alguna
actividad del método global. Entre las actividades que realizan se encuentran: la
Método sintético frase de la mañana que se hace tres días a la semana en 2º y 3º de Educación
Infantil aumentándola según el ritmo de la clase (se escribe en la pizarra, se
silabea, se enumera cada fonema… y después la intentan escribir mentalmente).
También utiliza libros de grafomotricidad y lectoescritura, donde cada letra cuenta
un cuento, una canción y la correspondiente fichas de la misma y aprender a leer a
través de la cartilla de la lectura.
Maestra 5: utiliza el método Doman adaptado, porque lo pasa dos veces cada
mañana (en el momento de la asamblea y después del recreo). Aunque lo
complementa con otras actividades como el juego del ahorcado, veo-veo, bingo de
palabra, dictado de palabras.
Método Doman
Maestra 6: utiliza el método Doman, trabajando a partir de las palabras
(comenzando con su nombre, palabras familiares…) rodeando a los niños de
palabras, pasando diariamente las palabras.
Fuente: elaboración propia

Todas las maestras consideran fundamental mantener contacto con los padres de
sus alumnos y dicen que la mayoría de los padres mostraban interés sobre el método que
empleaban en la escuela y estimulaban a sus hijos. También, todas están de acuerdo
respecto a que:

- Todas las maestras del centro llevan el mismo método de lectoescritura.

- Todas se piden ayuda, entre las maestras y maestros de Educación Infantil, ante
un problema reiterado en el aula.

72
- Todas se sienten libres a la hora de aplicar su criterio pedagógico.

La mayoría dice que debería existir una mayor colaboración y continuidad entre
la etapa de infantil y primaria. A la hora de trabajar con el alumnado inmigrante dicen
que trabajan de la misma forma que con el resto y algunas complementan con mayor
apoyo por su parte, con la ayuda del maestro o maestra de Pedagogía Terapéutica,
Logopedia o Compensatoria. Asimismo, con los niños que van más adelantados, la
mayoría realizan la misma actividad que el resto de los niños pero realizan alguna
ampliación por ejemplo tras la ficha escriben una frase.

6.4. RESULTADOS: COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE


LECTOESCRITURA
A continuación vamos a realizar una comparativa de los tres métodos de
lectoescritura que hemos investigado el método mixto, sintético y global.

En la tabla 25 observamos que en las pruebas que han obtenido una mayor
puntuación los niños que han utilizado el método mixto y el método sintético, en primer
lugar ha sido, en la velocidad lectora, seguido por dibuja lo que se indica y por el
dictado de palabras. Mientras que los que han sido enseñados por el método global han
obtenido una mayor puntuación en dibuja lo que se indica, seguido de velocidad lectora
y dictado de palabras. También comprobamos que el método sintético es el que ha
obtenido una mayor puntuación, seguido del método global y del método mixto.

Tabla 25. Comparación de medias de los tres métodos de lectoescritura

Informe

4. 6.Colorea la
1.Dictado de 2. Dictado 3. Velocidad Comprensión 5.Dibuja lo ilust racion
Metodo lectoescrit ura palabras de f rases lectora lectora que se indica correcta 7.Redacción Total
Metodo mixto Media 6,8056 4,2139 8,3750 4,2361 7,5000 5,8333 4,7778 41,74
N 36 36 36 36 36 36 36 36
Desv . tí p. 3,17867 3,73502 3,14046 3,52640 4,05322 4,05322 3,83675 19,670
Metodo sintetico Media 7,1837 4,7531 9,0408 4,0816 8,2653 5,5102 4,1531 42,99
N 49 49 49 49 49 49 49 49
Desv . tí p. 2,55501 3,45284 2,13072 3,13307 3,31521 3,71440 3,68160 15,711
Metodo global Media 6,8776 4,7776 7,7755 4,2857 8,2653 5,5102 4,5306 42,02
N 49 49 49 49 49 49 49 49
Desv . tí p. 2,72054 3,22182 3,70397 2,79508 3,46876 3,57143 3,83570 18,035
Total Media 6,9701 4,6172 8,3993 4,1978 8,0597 5,5970 4,4590 42,30
N 134 134 134 134 134 134 134 134
Desv . tí p. 2,77730 3,43226 3,07902 3,10531 3,57047 3,73184 3,76022 17,567

Fuente: elaboración propia

Seguidamente nos encontramos con el cuadro 43 en la que se marca qué método


es el que posee una media más alta en cada una de las pruebas. Donde observamos que

73
el método global y el método sintético son los que han sacado una mayor nota en tres
pruebas mientras que el método mixto en dos pruebas.

Cuadro 43. Método que ha obtenido la nota más alta en cada actividad
1.Dictado 2.Dictado 3.Velocidad 4.Comprensión 5.Dibuja lo 6.Colorea la 7.Redacción
de palabras de frases lectora lectora que se ilustración
indica correcta
M. sintético M. global M. sintético M. global M. sintético M. mixto M. mixto
y M. global
Fuente: elaboración propia

En la tabla 26 aparece el ANOVA de la comparación de medias y métodos de


lectoescritura y podemos comprobar que p=0,941, por lo que podemos concluir que la
relación entre los métodos de lectoescritura y el aprendizaje no es significativa y por lo
tanto el método de lectoescritura no determina el aprendizaje, como vemos en esta
muestra de 134 niños de tres centros escolares diferentes.

Tabla 26. Tabla ANOVA: comparación método de lectoescritura y aprendizaje

Tabla de ANOVA

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
1.Dictado de palabras * Inter-grupos (Combinadas) 3,629 2 1,815 ,233 ,793
Metodo lectoescrit ura Intra-grupos 1022,251 131 7,803
Total 1025,881 133
2. Dictado de f rases * Inter-grupos (Combinadas) 8,020 2 4,010 ,337 ,715
Metodo lectoescrit ura Intra-grupos 1558,770 131 11,899
Total 1566,791 133
3. Velocidad lectora * Inter-grupos (Combinadas) 39,253 2 19,627 2,105 ,126
Metodo lectoescrit ura Intra-grupos 1221,636 131 9,325
Total
1260,890 133

4.Comprensión lect ora * Inter-grupos (Combinadas) 1,093 2 ,546 ,056 ,946


Metodo lectoescrit ura Intra-grupos 1281,417 131 9,782
Total 1282,509 133
5.Dibuja lo que se indica Inter-grupos (Combinadas) 15,420 2 7,710 ,601 ,550
* Met odo lectoescritura Intra-grupos 1680,102 131 12,825
Total 1695,522 133
6.Colorea la ilustracion Inter-grupos (Combinadas) 2,749 2 1,375 ,097 ,907
correcta * Metodo Intra-grupos 1849,490 131 14,118
lectoescritura Total 1852,239 133
7.Redacción * Metodo Inter-grupos (Combinadas) 8,496 2 4,248 ,297 ,743
lectoescritura Intra-grupos 1872,028 131 14,290
Total 1880,524 133
Total * Met odo Inter-grupos (Combinadas) 38,175 2 19,087 ,061 ,941
lectoescritura Intra-grupos 41003,545 131 313,004
Total 41041,720 133

Fuente: elaboración propia

74
6.5. COMPARACIÓN MEDIAS: RESULTADOS TOTAL ALUMNOS
Y NACIONALIDAD PADRES
Realizamos un análisis comparativo de los resultados obtenidos por parte de los
niños y la nacionalidad de los padres, para ver si ésta influye en el rendimiento.

En el ANOVA observamos que p= 0,395; por lo tanto, la relación entre la


nacionalidad de los padres y los resultados obtenidos de los niños no es significativa.

Tabla 27. Tabla ANOVA comparación resultados test de los niños y nacionalidad de los padres

Tabla de ANOVA

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Total * p_Nacionalidad Inter-grupos (Combinadas) 1828,599 10 182,860 1,063 ,398
Intra-grupos 15991,731 93 171,954
Total 17820,330 103

Fuente: elaboración propia

6.6. COMPARACIÓN MEDIAS: RESULTADOS TOTAL FAMILIA


Y ESTUDIOS

Plasmamos la comparación de los resultados obtenidos por parte de los alumnos


y los estudios de los padres para comprobar si influyen los estudios en el rendimiento.

Tabla 28. Media de los resultados obtenidos en el cuestionario de los padres según estudios

Estudios Media N Desv. típica


Primarios 29,500 12 5,616
Secundarios 27,111 9 4,594
Bachillerato 27,875 8 5,276
Ciclos formativos 27,964 28 6,280
Universitarios 26,263 38 4,995
No indica 34,750 4 3,201
Total 27,686 99 5.579

Fuente: elaboración propia

El menor número que podían obtener era 13 puntos lo que indicaría un gran
interés por parte de los padres en la lectoescritura de sus hijos y 52 puntos sería el
máximo número que se podría lograr y ello nos indicaría un bajo interés en la
lectoescritura de sus hijos. La media más alta conseguida respecto a un interés alto por
parte de los padres en lectoescritura son los que tienen estudios universitarios, seguidos
de los padres con estudios formativos y los que tienen estudios de bachillerato. Por el

75
contrario los que tienen un menor interés son los padres que no han indicado sus
estudios y los que tienen estudios primarios.

En la siguiente tabla de ANOVA vemos que p=0,062 por lo que tampoco es


significativa esa relación entre estudios y resultados en el cuestionario de los padres.

Tabla 29. Tabla ANOVA relación entre estudios y puntuación total cuestionario padres

Tabla de ANOVA

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
padre_total * estudios Inter-grupos (Combinadas) 321,446 5 64,289 2,190 ,062
Intra-grupos 2729,847 93 29,353
Total 3051,293 98

Fuente: elaboración propia

6.7. COMPARACIÓN MEDIAS: RESULTADOS TOTAL ALUMNOS


Y ESTUDIOS PADRES
Por último realizamos una comparación de los resultados obtenidos por parte del
alumnado y los estudios de los padres, para observar si influyen los estudios de la
familia en el rendimiento de los hijos.

Tabla 30. Media de los resultados obtenidos total alumnos y estudios de los padres

Estudios Media N Desv. típica


Primarios 44,64 12 12,608
Secundarios 46,92 10 16,351
Bachillerato 44,73 9 15,230
Ciclos formativos 44,64 29 14,331
Universitarios 49,06 39 10,851
No indica 37,62 5 13,909
Total 46,19 104 13,153
Fuente: elaboración propia

Se comprueba en la tabla que los niños que sus padres poseen estudios
universitarios son los que han obtenido una media superior en el test de lectoescritura
obteniendo una media de 49,06 sobre 70 puntos, seguido de los padres con estudios
secundarios y los que menos puntuación han obtenido en el test han sido los hijos de
quienes no han indicado sus estudios.

76
En la siguiente tabla de ANOVA se observa que p=0,462; por lo tanto tampoco
es significativa la relación entre los estudios de los padres y los resultados obtenidos en
el test.

Tabla 31. Tabla ANOVA sobre estudios de los padres y los resultados de lectoescritura de los niños
Tabla de ANOVA

Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.
Total * estudios Inter-grupos (Combinadas) 811,816 5 162,363 ,936 ,462
Intra-grupos 17008,515 98 173,556
Total 17820,330 103

Fuente: elaboración propia

77
7. CONCLUSIONES, CONSIDERACIONES
FINALES Y FUTURAS LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN

Las conclusiones vendrán determinadas según los objetivos marcados al


principio de la investigación.

Objetivo 1. Analizar las diferentes metodologías de lectoescritura utilizadas en


Educación Infantil observando si se establece influencia con el aprendizaje de los
alumnos de primero de educación primaria.

Comprobamos tras analizar los datos del cuestionario que no se establece


relación entre el método de lectoescritura utilizado en educación infantil y el
aprendizaje en lectoescritura con los alumnos.

Objetivo 2. Conocer la percepción de las maestras en relación a sus propias


prácticas y la influencia que éstas tienen en el aprendizaje de sus alumnos.

Apreciamos que las maestras mantienen el método de lectoescritura en virtud de


cómo trabajan en los centros en los que se encuentran aunque dentro de sus aulas hacen
los cambios que consideren oportunos. Se observa una buena relación con las
compañeras de ciclo y con las familias de sus alumnos.

Objetivo 3. Comprobar si influye la familia en el aprendizaje de la lectoescritura


de sus hijos.

Tras el análisis de los datos se manifiesta que no influye la variable familiar en


el aprendizaje de la lectoescritura de sus hijos, y de la misma manera no influyen los
estudios, ni nacionalidad de las familias.

Consideramos que el trabajo tiene una serie de limitaciones como son las siguientes:

- La muestra es demasiado reducida, por lo que tendríamos que haber acudido a


un mayor número de centros escolares de cada metodología de lectoescritura

78
para poder obtener un mayor número de datos y sacar conclusiones más
fidedignas.

- Se deberían haber pasado un mínimo de dos pruebas de lectoescritura a cada


niño en la que tuvieran que escribir diferentes palabras, frases y dar textos con
distintas temáticas, para poder extraer unos datos más reales y exhaustivos de
cada niño.

- Asimismo el aspecto analizado como velocidad lectora, debería hacerse de


manera individual para asegurarnos de la credibilidad de los datos. Lo
realizamos de manera grupal y en silencio para interrumpir lo menos posible en
los centros.

Como aspectos positivos del trabajo destacamos:

- Que no nos hemos centrado en un único punto de vista, sino que hemos
investigado la relación con la lectoescritura tanto de alumnos, padres y docentes.

Por último, cabría señalar otras futuras líneas de investigación:

- Ampliación de la muestra.

- Comparar la enseñanza de la lectoescritura en otro país como Inglaterra, ya que


la lengua inglesa cuenta con cinco vocales (como en España) pero la diferencia
es que poseen quince sonidos más que la lengua española, teniendo en total
veinte sonidos frente a los cinco sonidos del español.

79
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguilar, M., Navarro, J., Menacho, I., Alcale, C., Marchena, E., y Ramiro, P. (2010).
Velocidad de nombrar y conciencia fonológica en el aprendizaje inicial de la
lectura. Psicothema, 22(3), 436-442.

Albert Gómez, M. J. (2009). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid:


McGraw-Hill.

Aragón, L., y Silva, A. (2000). Análisis cualitativo de un instrumento para detectar


errores de tipo disléxico (IDETID-LEA). Psicothema, 12(2), 35-38.

Bazán, A., Sánchez, B., y Castañeda, S. (2007). Relación estructural entre apoyo
familiar, nivel educativo de los padres, características del maestro y desempeño
en lengua escrita. Revista mexicana de investigación educativa, 12(33), 701-729.

Bernabeu, J. R. (2003). La lectura ¿compleja actividad de conocimiento?


Interlingüística(14), 151-160.

Blaxter, L., Hughes, C., y Tight, M. (2005). Cómo se hace una investigación.
Barcelona: Gedisa.

Blaxter, L., Hughes, C., y Tight, M. (2008). Cómo se investiga. Barcelona: GRAÓ.

Ceferino, J. J. (1990). Factores predictivos del éxito en el aprendizaje de la lectoscritura.


Infancia y aprendizaje: Journal for the study of Education and development(49),
21-38.

Chaves, A. L. (2002). Procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de Educación


Inicial. Revista electrónica: Actualidades Investigativas en Educación, 2(1), 1-
23.

Cuetos, F., Arnedo, M., Fanjul, M., Fernández, J., Fernández-Ojanguren, M., Ibáñez, F.,
. . . Gallego, J. (2003). Eficacia de un método fonético en el aprendizaje de la
lectoescritura. Aula abierta, 81, 133-146.

Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E., y Arribas, D. (2007). PROLEC-R. TEA

80
Cuetos, F. (2009). Psicología de la escritura (Octava edición ed.). Madrid: Wolters
Kluwer.

Darias, J. L., y Fuertes, Y. E. (2011). El desarrollo de la lectoescritura significativa en la


educación básica. Necesidad de la aplicación de una nueva metodología.
Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad(67).

Díez de Ulzurrun, A., Argilaga, D., Arnabat, M. T., Colet, F., Farrera, N., Fons, R., . . .
Sellares, P. (2007). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva
constructivista (Vol. I). Barcelona, España: GRAÓ.

Doman, G. (2008). Cómo enseñar a leer a su bebé. Madrid: EDAF.

Dominguez Chillón, G., y Barrio Valencia, J. (1997). Los primeros pasos hacia el
lenguaje escrito. Una mirada al aula. Madrid: La Muralla.

Estalayo, V., y Vega, R. (2007). Leer bien, al alcance de todos. El método Doman
adaptado a la escuela. Madrid: Biblioteca Nueva.

Folco, P. (2010). Las tecnologías de información y comunicación como herramientas


para la apropiación de la lecto-escritura en sordos e hipoacúsicos. Revista
Iberoamericana de Educación, 54(1).

Fons Esteve, M. (2010). Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de
la lengua escrita en la escuela. Barcelona: GRAÓ.

Galera, F. (2001). Aspectos didácticos de la lectoescritura. Grupo Editorial


Universitario.

Gallego, J. L., y Rodríguez, A. (2001). Potencial educativo de las nuevas tecnologías en


la lectoescritura de personas con deficiencia visual. Comunicar: Revista
científica iberoaméricana de comunicación y educación(17), 158-164.

García, M. S., y Escrig, M. D. (2006). La importancia de la lecto-escritura como base de


los aprendizajes. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y
Sociedad(43).

81
González, M. J., Martín, I., y Delgado, M. (2011). Intervención temprana de la
lectoescritura en sujetos con dificultades de aprendizaje. Revista
Latinoamericana de psicología, 43(1), 35-44.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006)


Metodología de la investigación. México: MacGraw-Hill.

Herrera, V. (2009). En busca de un modelo educativo y de lectura coherente con las


necesidades especiales de los estudiantes sordos. REXE: Revista de estudios y
experiencias en educación, 8(16), 11-24.

Jiménez, R. T., Ballesteros, R. M., y Smith, P. H. (2005). ¿Hay una pedagogía nacional
de la lecto-escritura? Una mirada a la contrucción social de lectores y escritores
en México. Lectura y vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 26(1), 14-24.

Kuhn, T. (2001). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de


Cultura Económica de España.

Lawrence, L. (2001). Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método Montessori.
Barcelona: Paidós.

Lebrero, M. P., y Lebrero, M. T. (1999). Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir.


Madrid: Síntesis.

Lewis, S., Cuadrado, A., y Cuadros, J. (2005). Conocimientos y prácticas de los


docentes del area de lenguaje de primero elemental de instituciones educativas
del Norte-Centro Histórico de la ciudad de Barranquilla (Colombia) sobre las
dificultades de aprendizaje de lectoescritura. Psicología desde el Caribe: Revista
del Programa de Psicología de la Universidad del Norte(15), 18-50.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

López Pastor, V. M., Monjas Aguado, R., y Pérez Brunicardi, D. (2003). Buscando
alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar.
Barcelona: INDE.

López-Feal, R., y Losada, J. L. (2003). Métodos de investigación en ciencias humanas y


sociales. Madrid: Thomson.

82
Maruny, L., Ministral, M., y Miralles, M. (1997). Escribir y leer materiales curriculares
para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito, de tres a ocho años. (M.
d. Ciencia, Ed.) España: Edelvives.

Nemirovsky, M., Armas, D., Cosio, M. J., Etxebeste, I., Gutiérrez, M. T., Jiménez, A., .
. . Valdeón, E. (2009). Experiencias escolares con la lectura y la escritura.
Barcelona, España: GRAÓ.

Nieto, J. (2011). El taller de motivación y fomento de la lectura en la Educación


Primaria. Estudio de casos en la provincia de Segovia (Vol. 67). Segovia:
Colección de Becas de Investigación Caja Segovia.

Paris, S., Calfee, R., Filby, N., Hiebert, E., Pearson, D., Valencia, S., y Wolf, K. (1993).
Un marco de referencia para una evaluación fiable de la lectoescritura. CL&E:
Comunicación, Lenguaje y Educación(18), 15-30.

Pérez Serrano, G. (2008). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes . Madrid: La


Muralla.

Pikulsi, J. (1993). El papel de las pruebas estandarizadas en un programa de evaluación


de la lectoescritura. Comunicación, Lenguaje y Educación(19-20), 45-52.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la
investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Romero, F. (2009). Acceso a las competencias básicas educativas desde la lecto-


escritura. Tabanque: Revista pedagógica(22), 191-204.

Ruiz Flores, M. (2009). Evaluación de lengua escrita y dependencia de lo literal.


Barcelona: GRAÒ.

Ruiz Linares, E. (2009). El aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas sordos.


Caleidoscopio: Revista digital de contenidos educativos(2).

Salmon, Á. (2009). Hacer visible el pensamiento para desarrollar la lectoescritura:


implicaciones para estudiantes bilingües. Lectura y vida: revista
latinoamericana de lectura, 30(4), 62-69.

83
Seger, J. (1950). La enseñanza de la lectura por el método global. Buenos Aires:
Kapelusz.

Solé, I. (2000). Leer, escribir y aprender. Aula de innovación educativa(96), 6-9.

Valles, A., y Vallés, C. (2006). Comprensión lectora y estudio. Intervención


psicopedagógica. Valencia: PROMOLIBRO.

Vance, C., Smith, P., y Murillo, L. (2007). Prácticas de lectoescritura en padres de


familia. Influencias en el desarrollo de la lectoescritura de sus hijos. Lectura y
vida: Revista latinoamericana de lectura, XXVIII(3), 6-17.

Walker, R. (1989). Métodos de investigación para el profesorado. Madrid: Morata.

84
ANEXOS
ANEXO 1. TRANSCRIPCIÓN DE LOS CUESTIONARIOS A LAS
DOCENTES

1. ¿Cuántos años lleva trabajando como docente? ¿y en este centro?


Colegio 1-A: 25. Desde 2004.
Colegio 1-B: 29 años. En el centro 7 años.
Colegio 2-A: Trabajo en el mismo centro desde hace 35 años.
Colegio 2-B: Llevo trabajando como docente desde hace 12 años.
Colegio 3-A: Como docente 4 años. Y en este centro 3 años.
Colegio 3-B: Llevo 4 años trabajando y siempre en el mismo centro.

2. ¿Qué es para usted escribir y leer?


Colegio 1-A: Un útil muy necesario. Para los niños es como un “acertijo” cuando van
descubriendo su entramado y llegan a descifrarlo les produce una gran satisfacción, la
mayoría de los niños lo viven así. Cuando hay dificultades (vía auditiva/visual) les
resulta más complejo y menos gratificante. En estos casos, es en los que hemos de
emplearnos más a fondo para que no se vengan abajo y finalmente lo consigan.
Colegio 1-B: Dos herramientas fundamentales para la vida, para el aprendizaje y para la
comunicación.
Colegio 2-A: Escribir es plasmar los fonemas que forman una palabra y después varias
palabras que dan lugar a una frase en el orden correcto con la grafía idónea y la
dirección adecuada. Leer es dar el sonido a cada fonema para decir una palabra, frase…
Colegio 2-B: En mi opinión, leer y escribir es el pilar fundamental para ir adquiriendo el
conocimiento. Cuanto más pronto se aprenda a leer y escribir y mejor se haga más
facilidad tendrá el alumnado académicamente.
Colegio 3-A: Un proceso muy complejo y abstracto, y muy alejado de los intereses de
los niños, a no ser que se presente de forma muy motivadora.
Colegio 3-B: La escritura y la lectura son dos herramientas fundamentales en nuestra
sociedad que nos sirven como vehículo de transmisión de aprendizajes y conocimientos,
necesario para cualquier contexto de la vida. Por eso no se debe entender únicamente
como la adquisición de un código gráfico y acústico, sino como algo muy necesario
para la vida del ser humano.

85
3. ¿Se propone como finalidad al finalizar la etapa de educación Infantil que
todos los niños sepan leer y escribir? ¿Sabían leer todos los niños que
actualmente se encuentran en primero de Educación Primaria?
Colegio 1-A: Empezamos con la lectoescritura en 1º de E.I. algunos consiguen leer en 4
y otros en 5 y otros en primaria. En general la mayoría de la clase lee al finalizar 3º de
E.I. El curso pasado tenía 18 alumnos de los cuales tres sólo leían algunas palabras, el
resto solía leer y escribir.
Colegio 1-B: La Educación Infantil se desarrolla en los primeros años del niño y según
estudios psicológicos el niño “está maduro” para estos aprendizajes sobre los 6-7 años.
Esto no significa que haya niños que a los 4-5 años sean capaces de leer y escribir, pero
es en los primeros cursos de Primaria cuando se alcanza este objetivo. Del curso pasado
que tuve (18 alumnos). Unos 10 pasaron leyendo y escribiendo; otros cuatro descifraban
palabras (no lectura fluida) y otros 4 con necesidades de apoyo en esta materia.
Colegio 2-A: Aunque no sea un objetivo contemplado en ley, yo y todo el ciclo de
infantil es uno de los grandes retos que nos proponemos en tercero de infantil. Los niños
que están en primero de primaria sabían leer en diferentes niveles:
- Silábico.
- Correctamente, aunque falte algo de entonación.
- La lectura comprensiva la alcanzan pocos.
Colegio 2-B: En el equipo de E.I. del centro es una gran prioridad el aprendizaje de la
lectura y la escritura y se hace mucho hincapié en ello. Con diferentes grados de
madurez sí sabían leer todos los niños.
Colegio 3-A: No me lo propongo como finalidad porque no es un objetivo a conseguir
en infantil. Hay que respetar el ritmo y la madurez de cada niño y no todos adquieren al
mismo tiempo la capacidad para leer y escribir. No todos sabían leer y escribir.
Colegio 3-B: No me propongo como finalidad que al finalizar la etapa todos los niños
sepan leer y escribir. Sabían leer la gran mayoría y quienes no sabían era una niña
marroquí que se incorporó a mitad de curso de cinco años y un niño rumano con una
situación familiar muy complicada.

86
4. Nombre que método ha utilizado con los niños que actualmente se
encuentran en primero de educación primaria (método mixto, método
Doman, método global, método sintético…). Explique cómo lo desarrollo y
qué materiales utiliza:
Colegio 1-A: Nuestro método se basa en los estudios de Doman y Mª Dolores Ruis. A
partir de aquí cada una hemos elaborado material para desarrollar esta metodología en
los tres niveles de E.I.
La idea principal es posibilitar al alumno la mayor cantidad de estímulos para que
consigan construir su propio aprendizaje de la lectura y la escritura. Esto lo conseguirá
cada uno en un momento determinado.
Los materiales los hago yo. Son muy sencillos pero a mí me sirven y de eso se trata.
Utilizo: carteles nombrando objetos en clase, nombre de los niños, nombres que indican
acciones a realizar (patio, baño, casa), sencillos mensajes utilizando pictogramas para
los verbos (esto, al comienzo en tres años), bingos de palabras, barajas de palabras,
memorias de palabras y alfabetos móviles y diferentes juegos de palabras existentes en
el mercado
Colegio 1-B: Pienso que todos los métodos son válidos siempre y cuando sea el que tú
domines. Yo soy bastante ecléctica y me gusta mezclar actividades y métodos. Partimos
del método de Doman: con una forma de iniciar la lectura (carteles, nombres en
minúscula, en rojo, carteles grandes...). Pero después, cuando vas trabajando fonema por
fonema, el método se parece más al tradicional fonético. Materiales: carteles en todos
los sitios, rotulados los trabajos de los alumnos. Autodictados. Trabajo con barajas de
vocabulario, con alfabetos móviles. Programa de ordenador (Clic-Sinera). Escribir con
el ordenador. Inventar historias colectivas. Elaborar libros colectivos. Llevar a casa
ficha de lectura semanales con palabras que se han trabajado con su fonema...
Colegio 2-A: En lectoescritura utilizamos mezcla del método cuadrado de Mª Teresa
Lebrero y del método que utilizamos con los libros y cartilla de lectoescritura. No
obstante, en el aula la clase discurre de manera globalizada, ya que hay una mascota con
un cuento que lleva el hilo conductor de una quincena en donde se trabaja: los lenguajes
(con plástica, música...), conocimiento del entorno (utilizamos la lámina motivadora del
método y la revista de apoyo del mismo para trabajar temas como las plantas, sistema
solar... que solemos trabajar de forma cooperativa, conocimiento de sí mismo

87
(psicomotricidad, autonomía). En matemática utilizamos las regletas de Cuissenaire y el
cálculo de entusiasmat., las cajas de bloque lógico, dominós....
Colegio 2-B: En mayor medida utilizamos el método sintético aunque se combina en
alguna ocasión con alguna actividad del método global. Entre las actividades que
realizamos se encuentran: la frase de la mañana que se hace tres días a la semana en 2º y
3º de Educación Infantil aumentándola según el ritmo de la clase (se escribe en la
pizarra, se silabea, se enumera cada fonema... y después la intentamos escribir
mentalmente). También utilizamos libros de grafomotricidad y lectoescritura, donde
cada letra cuenta con un cuento, una canción y las correspondientes fichas de la misma
y aprenden a leer a través de la cartilla de la lectura.
Colegio 3-A: Utilizo el método Doman adaptado porque lo paso dos veces cada mañana
(en el momento de la asamblea y después del recreo). Aunque lo complemento con otras
actividades como el juego del ahorcado, veo-veo, bingo de palabras, dictado de
palabras…
Colegio 3-B: He utilizado el método Doman., trabajando a partir de la palabra
(comenzando con sus nombres, palabras familiares….) rodeando a los niños de
palabras. Los niños se sienten “mayores” porque saben “leer” se acostumbran a ver esas
palabras y sin darse cuenta las aprenden. Diariamente les paso las palabras.

5. ¿Ha utilizado toda su vida como docente ese método? Si no es así ¿qué
método ha utilizado?
Colegio 1-A: No. Empecé a trabajar hace 25 años. Hasta hace 10 años utilizaba el
método fonético. En este momento me convence mucho más el que estoy utilizando.
Pero en esta profesión siempre se está aprendiendo y puede ser que conozca otro que
complemente a éste y lo mejore. Lo fundamental con el método que utilices es “que te
lo creas”. Y nada es malo o bueno; de todo se puede aprender algo.
Colegio 1-B: No. Cuando comencé en Ed. Infantil utilizaba el método de Aurora Usero
“Letrilandia”. Cada letra se iniciaba con un cuento y se relacionaba con un personaje.
También me dio buen resultado. Pero al llegar al centro, me adapté a la metodología
utilizada en el ciclo.
Colegio 2-A: Sí, aunque actualmente hemos incorporado la estimulación temprana por
ser muy beneficiosa para su desarrollo intelectual y físico.
Colegio 2-B: Sí, he usado este método modificándolo según el ritmo de la clase.

88
Colegio 3-A: Siempre no, se va mejorando y perfeccionando con los años, pues se
adquiere mayor conocimiento, ideas, mayor variedad de actividades.
Colegio 3-B: Sí, siempre he trabajado así.

6. ¿Cree qué es importante mantener el contacto con los padres de sus


alumnos?
Colegio 1-A: Muy importante en cualquier etapa de la educación.
Colegio 1-B: Por supuesto. Por lógica (tenemos algo en común y muy importante: el
niño). Por necesidad de comunicación continuada (son muy pequeños aún). Por
colaboración. Complementarnos mutuamente.
Colegio 2-A: Es fundamental, prioritario.
Colegio 2-B: Es imprescindible.
Colegio 3-A: Muy importante, puesto que todos tenemos un fin común.
Colegio 3-B: Desde mi punto de vista la relación familia-escuela es fundamental para la
educación.

7. ¿Cómo se pone en contacto con ellos?


Colegio 1-A: Tenemos dos reuniones generales en el curso. Inicial (explicamos lo que
vamos a trabajar y cómo), final (evaluación de lo trabajado). Durante todo el curso
mantengo reuniones individuales con los padres a veces a petición suya o mía según el
caso. En infantil hay mucho contacto diario en las entradas y salidas. También
mantenemos informados a los padres del trabajo realizado con los niños a través de la
página web y de una revista en la que recogemos fotos y actividades de los niños en los
proyectos realizados.
Colegio 1-B: A través del contacto personal diario (cuando vienen a llevar a traer al
niño). Reuniones generales (principio y final de curso). Reuniones individuales (por
petición suya o por iniciativa mía)
Colegio 2-A: Tenemos una tarde al mes para tutorías y bien piden cita ellos o les llamo
mediante una tarjeta para dar día y hora. Si hay algún caso urgente se les cita
rápidamente.
Colegio 2-B: Se manda una nota citándoles en los horarios previstos, en caso de que sea
urgente, cualquier día a la salida.

89
Colegio 3-A: A través de reuniones generales o tutorías individuales. Luego es también
muy importante el contacto informal diario en las entradas y salidas; y cuando es
necesario les llamo por teléfono o les mando “una notita” en la mochila del niño.
Colegio 3-B: Depende de la familia (si les veo diariamente o no) en las entradas y
salidas, por correo electrónico o notas y por teléfono.

8. ¿Qué temas suele tratar con éstos?


Colegio 1-A: en las reuniones generales ya lo he explicado. En las individuales se habla
del proceso de aprendizaje de cada alumno en particular y de problemas actitudinales
que puedan surgir en el cole o en casa. Muchas veces los padres nos piden consejo sobre
el comportamiento de los niños en casa.
Colegio 1-B:
- Desarrollo y evolución general del niño.
- Problemas de conducta o comportamiento.
- Posibles colaboraciones de la familia en el trabajo escolar.
- Informaciones sobre metodología.
Colegio 2-A:
- La formación: valores que tenemos que trabajar.
- El rendimiento.
- Cambios de actitud.
- Si es necesario que reciba apoyos en el colegio.
- Derivan al equipo de orientación.
Colegio 2-B: Cómo van académicamente, cómo se comportan en casa y en clase, qué
deben trabajar más en casa…
Colegio 3-A:
- Funcionamiento general de la clase.
- Comportamiento.
- Contenidos que trabajamos y cómo los trabajamos.
- Actividades específicas (salidas, festivales…)
- Cómo pueden ayudar a los niños en casa (repaso de contenidos del cole)
Colegio 3-B: Suelen ir en torno a dos temas: actividades del grupo (salidas, forma de
trabajar, actividades a llevar a cabo con el grupo…) o aspectos relacionados con el niño
(evolución, aprendizaje, comportamiento, cambios, dificultades o problemas…)

90
En concreto con los alumnos que actualmente se encuentran en primero de
Educación Primaria, que estuvieron con usted en Educación Infantil:
9. ¿Ha tenido buenas relaciones con los padres? ¿Estaban implicados en el
aprendizaje de sus hijos?
Colegio 1-A: Muy buena y las sigo teniendo, los alumnos y familias que tienes en
infantil los tienes para toda la vida, se crea un vínculo muy especial. En general, la
mayoría bastante implicados. Hay que señalar que los tres niños a los que me refería
antes que no leían al terminar 3º de E.I. tenían familias que no estaban implicadas en el
aprendizaje por diferentes motivos.
Colegio 1-B: En general muy buenas, pero siempre hay casos excepcionales. Depende,
en parte, del carácter de venir y otra del tiempo que puedan dedicar.
Colegio 2-A: En general hubo muy buena relación y con interés para apoyarnos en las
decisiones que implicaban superación para con sus hijos. Lógicamente siempre hay
algún caso que parecen que están interesados cuando se habla con ellos y después no lo
llevan a aplicar. También se nota que los padres cada día tienen menos tiempo para
dedicar a sus hijos (debido a horarios de trabajo)
Colegio 2-B: Sí, sí estaban implicados en el aprendizaje, en general muestran interés en
que sus hijos aprendan a leer y escribir, y la mayoría intenta ayudarles aunque cada vez
se nota más la falta de tiempo debido al gran horario laboral que tienen.
Colegio 3-A: Muy buena relación, muy cercana y constructiva. Y en general sí estaban
muy implicados.
Colegio 3-B: A nivel general la relación, desde mi punto de vista, era muy buena con
los padres. Excepto con alguna familia en concreto, que no es que la relación no fuera
buena, sino que no se preocupaban demasiado por la educación de sus hijos y lo dejaban
todo en manos de la escuela. Por lo que todos menos estas dos familias estaban muy
implicados en el aprendizaje de sus hijos.

10. Concretamente con el tema que nos atañe, la lectoescritura, ¿mostraban


interés sobre el método que empleaban en la escuela?
Colegio 1-A: En la primera reunión de tres años, mejor dicho, en la 2ª (en la primera
hablamos del periodo de adaptación) explicamos a los padres cuál va a ser nuestra
metodología, hacemos una explicación bastante exhaustiva, esto se repite en la reunión

91
inicial de 2º y 3º. Sí muestran interés por el método, sobre todo preguntan sobre él en las
reuniones individuales.
Colegio 1-B: Sí. La lectoescritura es uno de los temas que más preocupan a los padres,
aunque a veces hay que quitarles preocupaciones innecesarias, pues relacionan escuela
con leer y escribir, y la escuela es mucho más. Algunos niños tienen problemas de
relación o de comportamiento que hay que resolver antes que el aprendizaje de lecto-
escritura. Se les insiste en que eso es sólo una parcela y además está la cuestión de la
madurez, importante, como ya hemos apuntado.
Colegio 2-A: Digamos más bien que el método se desarrolla internamente en el aula y
sólo algunos pocos muestran un interés por reforzar en casa, aún así estamos satisfechas
con los resultados. Cuando hay algún caso que necesita apoyo en lecto, citamos a los
padres para orientarles de cómo hacerlo.
Colegio 2-B: Sí mostraban interés ya que en las reuniones suelen preguntar bastante la
manera de enseñarles a leer y a escribir aunque luego cada uno les ayudase en casa
como buenamente podían.
Colegio 3-A: Sí mucho, porque notaban que los niños progresaban mucho. Además los
niños les contaban muchas cosas que hacíamos en clase, juegos, actividades… y eso
despertaba mucha curiosidad en las familias.
Colegio 3-B: La mayoría de los padres mostraban mucho interés en la lectoescritura y
también en el método usado. Desde el principio de la etapa intenté explicarles cómo iba
a trabajar este aspecto para que en su casa lo hicieran igual. Evidentemente hay quienes
no mostraban interés como he explicado anteriormente.

11. ¿En su opinión estimulaban a los alumnos a leer y a escribir?


Colegio 1-A: Yo creo que sí; ese justamente es el objetivo del método, como ya reflejé
anteriormente “la estimulación” el aprendizaje lo hacen ellos. Nosotras les damos pautas
de lo que pueden hacer en casa. Lo fundamental es escucharle y responder a sus
preguntas.
Colegio 1-B: Sí, casi siempre. Aunque yo les decía que cuando un niño aún no está
“interesado” en el tema, tampoco hay que “machacarles”. Ya llegará el momento
óptimo. De igual forma, tampoco había que “frenarlos” cuando los niños preguntaban o
se interesaban por la lecto-escritura.

92
Colegio 2-A: Los padres que en sus casas leen habitualmente, ya están estimulando a
los niños. Suelen tener como norma leerles cuentos a diario. Para favorecer este medio,
un día a la semana se llevan un cuento para leer con sus padres. La escritura la
estimulan menos desde las casas.
Colegio 2-B: En general sí aunque más la lectura que la escritura. De todas formas
siempre hay algún caso en que las familias no tienen esto en sus casas en cuenta.
Colegio 3-A: La mayoría sí.
Colegio 3-B: Considero que sí que les estimulaban pero no siempre lo hacían
correctamente. Muchos padres se agobian con el tema de la lectoescritura porque
quieren que su hijo aprenda cuanto antes y más si ven que otros ya saben y a veces
queriendo estimularles les agobian.

12. ¿En Educación Infantil llevan todas las maestras del centro el mismo
método de lectoescritura?
Colegio 1-A: Sí. Cada una adaptado a su manera. La filosofía es la misma.
Colegio 1-B: En principio, sí. Pero hay que tener en cuenta que cada persona “imprime”
un carácter especial a su trabajo.
Colegio 2-A: Sí.
Colegio 2-B: Sí, creemos que es muy importante la coordinación entre nosotros para
favorecer el aprendizaje del alumnado.
Colegio 3-A: En cada clase se trabaja de forma parecida, pero no igual, pues cada
maestra es diferente y cada una tiene sus preferencias.
Colegio 3-B: Es un centro muy grande por lo que la coordinación es complicada, esto
provoca que no llevemos el mismo método de lectoescritura, aunque la mayoría sigue
más o menos el mismo, pero cada una lo enfoca de una forma.

13. Ante un problema reiterado en el aula ¿se piden ayuda unas a otras para
saber cómo actuar frente a él?
Colegio 1-A: En general siempre estamos comentando situaciones acerca de los niños
tanto los días de equipo de ciclo cómo en el patio.
Colegio 1-B: Sí, sobre todo se trabaja muy estrechamente con la compañera paralela del
mismo nivel para ir al compás.

93
Colegio 2-A: Ante cualquier problema de aula o alumno, siempre se habla con el equipo
de infantil, la directora, PT y orientadora. Si es algo muy concreto y grave se pide ayuda
a orientación o se le deriva.
Colegio 2-B: Sí, siempre hablamos entre nosotros estos temas, no obstante se tiene
también en cuenta a la directora y a la coordinadora y sobre todo nos ayuda mucho el
departamento de orientación.
Colegio 3-A: Sí siempre, de las compañeras, sus consejos, sus opiniones…se aprende
un montón.
Colegio 3-B: Solemos consultar casi a diario los problemas que nos surgen y si es
reiterado mucho más. Generalmente a las compañeras del mismo nivel o al equipo de
atención temprana (que acude al centro una vez a la semana) y nos ayudan con los
diferentes problemas que surgen.

14. Existe colaboración y continuidad entre la etapa de infantil y primaria?


Colegio 1-A: Sí.
Colegio 1-B: No tanta como, creo, debería haber. Se hacen unas reuniones iniciales
cuando pasan los alumnos de infantil a primaria. Pero después ya no hay más
seguimiento.
Colegio 2-A: Se intenta. Al iniciar el curso hay una reunión de los profesores de 5 años
y primer ciclo de Primaria para dar las informaciones de objetivos alcanzados en 3º de
infantil, metodología, acuerdos y lo mismo al finalizar el curso.
Colegio 2-B: Eso tratamos aunque la forma de trabajar en primaria cambia mucho.
Todos los años hay una reunión entre las profesoras de 3º de EI y las de 1º de EP para
hablar sobre los alumnos, sus logros y dificultades.
Colegio 3-A: No mucha. No se suelen seguir las mismas rutinas, no se hacen asambleas.
Cuando pasan a Primaria, los niños que llevan buen nivel lectoescritor y de lógica-
matemática no tienen problemas, pero los que tienen menos nivel se van quedando más
rezagados.
Colegio 3-B: Sí existe, aunque desde mi punto de vista es necesaria mucha más. Ya que
al estar ubicados en edificios diferentes (infantil y primaria) y encontrarnos a bastante
distancia la coordinación y colaboración existe pero no la suficiente y la continuidad es
bastante escasa, ya que, no se tiene muy en cuenta lo hecho en infantil para parir de ahí
en primaria.

94
15. ¿Se siente libre a la hora de aplicar su criterio pedagógico?
Colegio 1-A: Totalmente.
Colegio 1-B: Sí.
Colegio 2-A: Totalmente, aunque siempre teniendo en cuenta que somos un equipo.
Colegio 2-B: Sí, es muy importante que cada uno lleve el ritmo de la clase que sus
alumnos necesitan sin olvidar que somos un equipo.
Colegio 3-A: Sí. Bueno, siempre hay ciertos aspectos que hay que consensuar con las
compañeras de nivel. Pero dentro de mi aula soy bastante libre para aplicar mi criterio.
Colegio 3-B: Sí, me siento libre, aunque siempre busco la coordinación con las
compañeras de mi nivel, y en menor medida de la etapa con el fin de aplicar unos
criterios similares.

16. En lo que se refiere al alumnado inmigrante, ¿cómo lleva a cabo su método


de lectoescritura con ellos?
Colegio 1-A: De la misma forma que con el resto.
Colegio 1-B: Adaptándome a su nivel, a su ritmo de aprendizaje. En ocasiones con
trabajo especial a veces simplemente exigiendo diferentes niveles. En algunos casos, ha
sido necesario la ayuda de P.T., Logopedia o Compensatoria.
Colegio 2-A: Exactamente igual que con el resto de los niños. A veces necesitan recibir
apoyo de la PT, pero también puede ocurrir con otros niños.
Colegio 2-B: Igual que con los demás, aunque a veces hay que estar más pendiente y
trabajar con ellos de forma individual. Es cierto que con eso a veces no es suficiente y
necesita refuerzo con PT pero a veces también se dan casos con niños españoles.
Colegio 3-A: Intento integrarles totalmente en el grupo, por lo que realizan las mismas
actividades y tareas que el resto, si bien, a los que presentan dificultad con el idioma les
doy más apoyo, estoy pendiente de ellos, les ayudo…
Colegio 3-B: Depende, pero generalmente sigo el mismo método y de la misma forma
que con el resto, únicamente si no conocen el español les apoyo más (dedicándoles más
tiempo, volviéndoselo a explicar…). Ha sido con este tipo de alumnado con el más he
notado los buenos resultados, ya que el apoyo en casa era bajo o incluso nulo, y sin
embargo algunos de ellos han aprendido rápido, otros en cambio no aprendieron.

95
17. ¿Cómo cree que mejoraría la integración educativa para alumnos con
necesidades?
Colegio 1-A: Depende del tipo de necesidades. En general reduciendo el número de
alumnos en la clase que hubiese niños de estas características y prestando ayuda
externas de E.O, P.T., A.L. y todos los servicios de que disponga el centro.
Colegio 1-B: Con menos alumnos por aula. Con la ayuda de PT, Logopedia o
Compensatoria. Con la aplicación de materiales adaptados. Con más tiempo para poder
dedicarse a ellos.
Colegio 2-A: Teniendo más profesores de apoyo para poder tener más sesiones a la
semana de recuperación o rehabilitación.
Colegio 2-B: Con más refuerzo de PT tanto dentro como fuera del aula.
Colegio 3-A: Hay que intentar tratarles en la medida de lo posible, como a uno más, que
se integren en el grupo que interaccionen con sus compañeros. Respetando sus
dificultades y sus necesidades lo importante es que se sienta uno más y que sea feliz en
el cole.
Colegio 3-B: Es un método que los niños con necesidades les es más fácil que otros
métodos ya que se trata de aprender a partir de cosas que les importan y les son
familiares no a partir de algo abstracto.

18. ¿Todos los niños en el aula realizan la misma actividad en relación a la


lectura y escritura o emplea algún otro tipo de material alternativo? ¿Hace
algún tipo de actividad extra con los niños que van más adelantados?
Colegio 1-A: A la hora de trabajo individual en mesa todos realizan el mismo trabajo,
pero, por la parte de atrás del folio el trabajo es más individual. Por ejemplo, los que ya
escriben pueden escribir mensajes los que no, copiarles o escribir alguna palabra
sencilla.
Colegio 1-B: En principio, a todos les vas “descubriendo” lo mismo, pero los niveles de
exigencia respecto a sus trabajos son diferentes. En algunos casos les preparo trabajos
más básicos, y para los que van más adelantados siempre les puedes ofertar y exigir más
(que lean un cuento ellos solos, que escriban palabras o que hagan frases)
Colegio 2-A: En principio está programado así pero siempre hay un nivel que va más
avanzado y hay fichas con mayor complejidad y por el contrario encontramos niños que

96
no alcanzan el nivel y se trabaja a un nivel inferior con fichas impresas o actividades
interactivas del método.
Colegio 2-B: En principio todos realizan la misma actividad exigiendo más a los más
adelantado, no obstante los ratos en los que se trabaja de forma individual a cada uno se
le exige un nivel distinto o se hacen actividades diferentes (con unos se leen palabras
mientras que con otros se leen ya frases, algunos se les pregunta qué han leído, mientas
que a otros sólo se les exige una lectura mecanizada, etc.)
Colegio 3-A: Todos realizan las mismas actividades, si bien, dependiendo el nivel de
cada uno, a unos se les exige más que a otros. En el juego diario por rincones, se
proponen actividades semilibres, para que cada uno adapte su juego a su nivel.
Colegio 3-B: Hasta cinco años todos realizaban las mismas actividades, aunque si
alguno le costaba algún aspecto se lo reforzaba más a ese niño. En cinco años como se
notaba más el ritmo y el nivel de unos respecto a otros en relación a la lectura y a la
escritura, hacía las mismas actividades pero las exigencias eran diferentes. Una niña
tenía un nivel muy alto y si, por ejemplo, el resto escribía una frase, ella se tenía que
inventar una historia. Y por el contrario los niños con peor nivel hacían cosas más
sencillas adaptadas a sus capacidades.

19. En relación a los alumnos que actualmente están en 1º de Educación


Primaria y que dieron clase con usted en 3º de Educación Infantil. ¿Había
algún niño o niña de necesidades educativas especiales. Si era así, ¿cómo
trabajaba con ellos?
Colegio 1-A: No.
Colegio 1-B: Sí, había varios; en todos los casos niños de familias inmigrantes con
problema de idioma y otros asociados. Les ponía trabajos más propios de alumnos de 3-
4 años. Les dedicaba un tiempo especial, y les exigía, según su nivel. En una palabra
una metodología adaptada e individualizada.
Colegio 2-A: No, pero si hubiese sucedido habríamos aplicado refuerzo en clase y casa,
apoyo con la PT en clase y fuera de ella. Esto se realizaría con los criterios, objetivos y
actividades preparadas conjuntamente con los profesores del aula, la P.T. Rehabilitación
en audición y lenguaje (si fuese el caso), el equipo de orientación…
Colegio 2-B: No había ningún niño con ningún diagnóstico concreto, pero sí había
alguno que iba un poco por detrás del nivel general del grupo a los que sacaba una

97
profesora de apoyo y yo trabajaba individualmente con ellas los ratos que podía de la
clase.
Colegio 3-A: Había un niño con retraso madurativo y otra extranjera que conocía poco
nuestro idioma. Como ya he dicho, realizaban las mismas actividades, fichas… que los
demás, para que se sintiesen integrados y no se sintiesen diferentes, si bien les exigía
menos y les apoyaba y ayudaba lo que necesitasen (explicándoles a ellos personalmente
lo que había que hacer, poniéndoles ejemplos…)
Colegio 3-B: Tenía dos niños con informe de audición y lenguaje (por problemas de
pronunciación) con ellos trabajaba igual que con el resto, únicamente estaba un poco
más pendiente de ellos ya que les costaba un poquito pero su nivel era bastante bueno.
En cinco años a mitad del curso me llegó una niña marroquí que salió sin leer y escribir,
salía a compensatoria.

98

También podría gustarte