Desarrollo Embrionario Del Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario Del Erizo de Mar
Desarrollo Embrionario Del Erizo de Mar
Leiza Danitza Ospina López; Leidy Lorena Aricapa Trujillo; José Donovan J.C.
Rengifo Vargas
INTRODUCCION
Los equinodermos son uno de los grupos de invertebrados más conocidos,
exclusivamente marinos y generalmente bentónicos de aguas poco profundas Estos
organismos son miembros importantes de los arrecifes coralinos, y entender su ecología
permite en gran medida comprender la estructura y el funcionamiento de las comunidades
se conocen desde la antigüedad ya aparecen en frescos cretenses de hace 4000 años
Jacob Klein acuño el termino equinodermos en 1734 para referirse a los erizos del mar.
(Bolaños, Bourg, Gómez, & Alvarado, 2005)
El desarrollo embrionario es una serie de etapas que originan un embrión; en este caso
vamos hacer un recuento de todos los períodos de evolución de los erizo de mar
pertenecientes a la Familia (Echinodermata: Echinoidea) y que se encuentran presentes
en el mar caribe colombiano. Los erizos son un grupo de invertebrados exclusivamente
marinos que comprende unas 900 especies vivientes distribuidas desde los polos hasta el
Ecuador y desde la zona intermareal hasta profundidades mayores a 5000 m (Giomar
Helena Borrero-Pérez, Oscar David Solano, Milena Benavides-Serrato, 2002) y un gran
número de registros fósiles en diversos hábitats. Es del tipo de los equinodermos:
animales marinos de simetría pentaradiada provistos de un endoesqueleto calcáreo y un
tegumento externo con espinas. Pertenece a la clase de los equinoideos: globosos con la
boca en el suelo que viven fijados al sustrato en grupos, formando el bentos; con fuerte
mandíbula, se alimentan de algas y pequeños animales (Herranz Eva Mira, 2015). La
preferencia del erizo de mar por hábitats menos profundos parece estar relacionada con
su dieta herbívora, que depende en gran medida de las algas marinas y otras especies de
algas (Carlos Molinet, et al., 2012). Y las variaciones en el suministro de alimentos
pueden afectar la reproducción (Catherine Fernandez, Charles François Boudouresque,
2000). Como muchos otros organismos marinos, los erizos de mar liberan sus gametos,
tanto huevos como espermatozoides, en el ambiente, por lo cual presentan fecundación
externa. Esto crea una serie de dificultades haciendo que el encuentro entre estos dos no
sea tan simple, y así mismo hayan desarrollado una serie de mecanismo para lidiar con
estos problemas (Jesús Rosas, et al., 2009)
La gastrulación va después de la segmentación en el ciclo vital de los animales y consiste
en procesos de migraciones celulares y tisulares altamente coordinadas por medio de los
cuales los blastómeros se reorganizan de forma espectacular la blástula contiene
numerosas células cuyas posiciones fueron establecidas durante la segmentación. Ahora
en la gastrulación estas células obtienen nuevas posiciones rodeándose de nuevas
células y estableciendo el plan corporal del embrión.
Las células que formaran el ectodermo, específicamente la piel y las neuronas de los
estadios larvales y adultos. En contraste, las células de la capa vegetal dan lugar al
endodermo como futura capa epitelial, el celoma para el desarrollo de la pared corporal
interna, el mesénquima secundario que origina células musculares e inmunocitos
(tegumento y sistema nervioso) se extienden por la superficie exterior mientras que las
que formaran los órganos mesodérmicos y endodérmicos son llevadas hacia el interior
por lo tanto las tres capaz germinales ectodermo externo, mesodermo intersticial,
endodermo interno se produce por primera vez en la gastrulación además. En esta etapa
se dan también las condiciones necesarias para las interacciones entre tejidos.
GASTRULACION
Los equinodermos exclusivamente los erizos del mar la blástula tardía consiste en una
única capa de aproximadamente de 1000 y 2000 células que forman una esfera hueca
algo aplanada por su polo vegetal poco tiempo después de la eclosión de esta blástula, el
polo vegetal continua aplanándose. En el centro de esta placa vegetal un grupo de
células comienzan a contraer y extender desde su superficie interna larga y finas
prolongaciones denominadas filopodios posteriormente se disocian de la monocapa
epitelial y lleva acabo una ingresion través del blastocele. Estas células derivadas son
macromeros acabaran constituyendo el mesénquima primario en la región ventral lateral
del blastocele formador del esqueleto larval.
Cuando se está produciendo esta ingresion los micromeros sufren una serie de cambios
a nivel del citoplasma y de la superficie celular uno de estos cambios afecta el modo
directo del citoesqueleto de la célula. Durante la blastulacion temprana los microtubulos
citoesqueleticos se distribuyen en los micromeros de forma paralela al eje principal de la
célula. Sin embargo durante la ingresion, esta orientación se pierde y los microtubulos
pasan a distribuirse. Esta distribución permite a los micromeros originar una morfología
ameboidea y permite el movimiento de ingresion.(“Desarrollo en los metazoos -,” n.d.)
Los microtubulos acabaran formando parte de los cables sincitiales (esqueleto de larva
plutea) cuando ingresan en los filopodios durante la ingresion los micromeros comienzan
a expresar una serie de glicoproteínas sulfatadas en la superficie celular de su polo
vegetal. Esto permite que adquieran una alta finalidad por la zona ventro lateral del
blastocele donde acabaran formando en mesénquima primario
A medida que los micromeros formadores del mesénquima primario abandonan la región
vegetal del blastocele ocurren importantes cambios en las células que se mantiene en
esta capa vegetal. Estas capas se mantienen entre si y a la capa hialina del huevo se
mueven llenando los espacios causados por la ingresion del citado mesénquima primario.
Además, la placa vegetal comienza a curvarse hacia dentro y se invagina cerca de una
cuarta parte de la misma hasta la mitad del camino que seguirá hacia el interior del
blastocele. A continuación, la invaginación cesa repentinamente formando una región
invaginada que se denomina arquenteron en la placa vegetal recibe el nombre de
blastoporo.
La invaginación suele ser causada por cambios en la forma de las células que quedan en
la placa vegetal y en la matriz extracelular subyacente. Un grupo de células de la placa
vegetal comienzan a estrecharse apicalmente y adquieren una morfología característica
de botella. Además, la zona hialina de la matriz extracelular comienzan a incurvarse
hacia dentro debido a cambios en su composición; la zona hialina está constituida
realmente por dos capas, una lámina externa hecha de proteína hialina y una lámina
interna compuesta por proteínas de fibropelina. En el momento de la invaginación, las
células de la placa vegetal con forma de botella secretan el proteoglicanos condroitin
sulfato dentro de la lámina interna de la zona hialina; esta molécula higroscópica, esto es
que absorbe agua, hincha la lámina interna pero no la externa, provocando que la región
vegetal en la zona hialina se incurve. Un poco más tarde, una segunda fuerza originada
por los movimientos de las células epiteliales adyacentes a la placa vegetal facilita la
invaginación empujando la capa curvada hacia dentro.
Posteriormente existe un tercer estadio de elongación del arquenteron. Esta última fase
es iniciada por la tensión proporcionada por las células del mesénquima secundario, que
se forman en el extremo del arquenteron y se mantienen allí estas células extienden
filopodios a través del líquido blastocelico para contactar con la superficie interna de la
pared del blastocele. El filopodio se adhiere a esta pared y luego se acorta, tirando del
arquenteron. A medida que el extremo del arquenteron se encuentra con la pared del
blastocele, las células del mesénquima secundario se dispersan en dicho blastocele
donde se proliferan para originar a los órganos mesodérmicos. Donde el arquenteron
contacta con la pared del blastocele se origina la boca, fusionándose con el citado
arquenteron para constituir un tubo digestivo continuo. Finalmente, el blastoporo marca la
posición del ano.(“Capitulo 4 Desarrollo animal, ciclos vitales y orígenes.pdf,” n.d.)
http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/img/ygastrula_erizo.gif
Referencias
Bolaños, N., Bourg, A., Gómez, J., & Alvarado, J. J. (2005). Diversidad y abundancia de
equinodermos en la laguna arrecifal del Parque Nacional Cahuita, Caribe de Costa
Rica Diversity and abundance of echinoderms from the reef lagoon at Cahuita
National Park, Caribbean from Costa Rica. Revista de Biología Tropical., 53, 285–
290. Retrieved from
https://www.nrm.se/download/18.68e25d82120c414fd6f80003731/1367705579345/1
8-BOLA•OS-Div.pdf
Carlos Molinet, et al. (2012). Reproducción del erizo de mar Loxechinus albus a través de
un gradiente batimétrico en el Mar Interior de Chile. biología marina y
oceanografía, 257-272.
Capitulo 4 Desarrollo animal, ciclos vitales y orígenes.pdf. (n.d.).