Actividad 8 Final
Actividad 8 Final
Actividad 8 Final
ACTIVIDAD 8
Presentado por:
ACTIVIDAD 8
Presentado por:
Docente:
Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 1
Justificación ................................................................................................................................... 2
Objetivos ........................................................................................................................................ 3
4. Con las figuras 24-5 a 24-7, trabaje sus respuestas a cada una de las siguientes
preguntas ..................................................................................................................................... 11
4.1 En 2007 - 2008, a la reserva federal le preocupaba que una baja en el precio de las
viviendas redujera la inversión. ¿Que pasos podría dar la Fed para estimular la
economía?¿Cual seria el impacto en las reservas bancarias?¿Cual seria el impacto en las
tasas de interés?¿Cual sería el impacto en la inversión ( todo lo demás constante)?. .......... 10
Conclusiones ............................................................................................................................... 14
Bibliografía .................................................................................................................................. 15
4
Tabla de ilustración
Ilustración 1 ................................................................................................................................... 2
Ilustración 2 ................................................................................................................................... 2
Ilustración 3 ................................................................................................................................... 2
Ilustración 4 ................................................................................................................................... 2
Ilustración 5 ................................................................................................................................... 2
Ilustración 6 ................................................................................................................................... 2
Ilustración 7 ................................................................................................................................... 2
Ilustración 8 ................................................................................................................................... 2
Ilustración 9 ................................................................................................................................... 2
Ilustración 10 ................................................................................................................................. 2
Ilustración 11 ................................................................................................................................. 2
Ilustración 12 ................................................................................................................................. 2
1
Introducción
Esencialmente, esta última es más importante, porque tiene que ver con la política
fiscal y la política monetaria nacional. Y es la política monetaria la que ha ido cobrando
cada vez mayor importancia en una economía de mercado, al tomar en cuenta el control de
cada uno de sus instrumentos, sus alcances y la forma en que ésta es transmitida a nuestra
economía.
Durante gran parte de las décadas pasadas, la presencia del déficit presupuestario
limitó las posibilidades de utilizar la política fiscal como instrumento de política
económica. Por eso, la política monetaria asumió un rol más importante. Las tasas de
interés, la tasa de inflación y el valor del peso se convirtieron en las variables económicas
principales. Y los efectos de las magnitudes monetarias sobre estas variables económicas
(en términos nominales o reales) han estado condicionados al diseño y a la aplicación de la
estrategia de política monetaria del país. Es por ello que como forma de analizar el impacto
de los efectos de la política monetaria de un país habrá siempre que examinar la forma en
que los impulsos generados desde las variables instrumentales bajo control del Banco
Central (cantidad de dinero, tipo de interés a corto plazo, etc) afectaran al comportamiento
de las variables finales de la economía (niveles de precios y actividad.
2
Justificación
Objetivos
General
Desarrollar la actividad con base a la política monetaria y economía tomando como fuente
el libro guía, de macroeconomía.
Específicos
ACTIVIDAD 8.
Con base en el capítulo 24: " Política Monetaria y Economía" del libro guía Economía
con Aplicaciones a L. contestar:
Ilustración 1
Objetivos múltiples:
Meta de inflación:
Las políticas del banco central se dirigen a asegurar que la inflación se mantenga
dentro de los límites que suelen ser bajos pero positivos. Los bancos centrales fijan
metas de inflación con el propósito de anclar las expectativas de inflación de largo
plazo que se forma la población, pero deben tomar acciones para hacer creíbles tales
metas. Al respecto, Mervyn King, exdirector del banco central inglés, afirmo que la
6
En síntesis los bancos centrales son la principal autoridad monetaria y tienen a su cargo
exclusivo la ejecución de políticas monetarias expansivas o contractivas a través de los
instrumentos de política, tipo de interés y oferta monetaria, pero también tienen a su cargo
la supervisión y la
garantía de estabilidad
para el sistema
financiero deben
garantizar la estabilidad
del sistema y deben
garantizar también su
correcta supervisión.
Ilustración 6
. OMA de expansión
Es cuando se hace una
operación para aumentar el dinero, lo
que ocurre es que el banco de la
republica interviene realizando una
compra de títulos para adquirir la
cantidad de dinero que se necesite, y
realiza la intervención de las siguientes
formas:
9
Las OMA transitorias, también llamadas Repo que son cuando compran por
temporada pápeles financieros la cual tiene como vigencia un periodo determinado de ya
sea de uno o varios días porque es temporal con compromiso de revenderlas ya que al
terminar el periodo establecido los títulos deben de ser vendidos de nuevo a las entidades
que se las compro el banco de la república. Estas operaciones se hacen de dos maneras la
primera es que el banco de la republica destina una cantidad de dinero para la compra de
títulos es limitada entonces se realiza una subasta en donde la entidad que ofrezca mejores
tasas se las quedan, y cuando no hay limite a la cantidad de dinero que ofrezca el banco se
define una tasa a la cual presten sus recursos.
1. El banco central anuncia una meta para la tasa de interés de corto plazo.
Ilustración 7
Ilustración 8
11
En el siguiente grafico nos muestra que si todos los días se realizan operaciones de
mercado abierto se puede alcanzar su meta dentro de sus límites estrictos.
Ilustración 9
Este grafico nos muestra que la expansión monetaria reduce la tasa de interés e
incrementa el producto. Para explicarlo más detalladamente podemos observar un
desplazamientos hacia arriba de la línea del gasto a C+I (r**)+G. El resultado es un
producto total más elevado en Q**.
4. Con las figuras 24-5 a 24-7, trabaje sus respuestas a cada una de las siguientes
preguntas:
Ilustración 10
12
Ilustración 11
El impacto en las reservas bancarias ante una compra de valores es que estas
se incrementarían.
El impacto ante las tasas de interés es que estas bajarían, creando un clima
apto para el consumo pues las familias accederían a créditos, igualmente para las empresas,
pues estas aumentarían su producto.
la reducción de las tasas ante una política monetaria eleva el precio de los
activos y estimula la inversión empresarial y residencial.
13
Ilustración 12
14
Conclusión
Cualquier país moderno tiene un banco central estadounidense está integrado por la
Federal Reserve Board, en Washington, junto con los 12 bancos regionales de la Reserva
Federal. Su misión principal es conducir la Política monetaria del país, influyendo en las
condiciones económicas en búsqueda de una baja inflación, un alto nivel de empleo y la
estabilidad de los mercados financieros. El sistema de la Reserva Federal (o la Fed) se creó
en 1913, para controlar el dinero y el crédito de la nación, y para actuar como “prestamista
de última instancia”. Lo dirige una junta de Gobierno y el Comité Federal de Mercado
Abierto (FOMC, por sus siglas en ingles). La Fed actúa como una agencia gubernamental
independiente, y tiene gran libertad de acción para determinar la política monetaria.
Bibliografía
Martínez Coll, J. C. (27 de marzo de 2007). Funciones del banco central. Recuperado el 21
de septiembre de 2017, de http://www.eumed.net/cursecon/12/12-4.htm