Acto Jurídico - Hernán Troncoso
Acto Jurídico - Hernán Troncoso
Acto Jurídico - Hernán Troncoso
6) Modalidades de los Actos Jurídicos: Son elementos externos que las partes introducen al acto
jurídico para modificar los efectos normales del acto. Art. 1444.
Regla Gral: Son elementos accidentales del acto jurídico: las partes deben introducirlos
mediante una cláusula especial.
a) Casos excepcionales: ciertas modalidades son elementos de la naturaleza del acto jurídico.
Ejemplo: la condición resolutoria tácita, Art. 1489.
b) Casos muy excepcionales: la modalidad puede ser un elemento de la esencia del acto
jurídico. Ejemplo: en el contrato de promesa el plazo y la condición (Art. 1554).
Actos Patrimoniales: En general, son susceptibles de modalidades.
Excepción: algunos, especialmente en sucesión por causa de muerte que no admiten
modalidades. Art. 1192.
Actos de derecho de familia: la regla es que no se admiten las modalidades.
Modalidades más frecuentes:
(1) Condición
(2) Plazo
(3) Modo.
(4) La representación.
1. Condición: hecho futuro e incierto del cual depende un nacimiento o la extinción de un
derecho y su obligación correlativa (doctrina).
Art. 1070 y 1473: indican elementos esenciales, pero no definen.
i) Características:
(1) Es un hecho futuro: tiene que suceder en el porvenir, posterior a la celebración del
acto o contrato. No vale como condición un hecho pasado.
(2) Es un hecho incierto: puede suceder o no.
ii) Clasificaciones:
(1) Condición suspensiva: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un
derecho y su obligación.
(2) Condición resolutoria: hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un dº
Regla general: Todos los negocios pueden someterse a una Condición. A excepción de el
“Matrimonio (102)” y en “Materia de repudio de herencia (1227)”.
2. Plazo: hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de un derecho
(doctrina).
Definido en el art. 1494: define sólo una clase de plazo, el plazo suspensivo.
i) Paralelo entre el plazo y la condición:
(1) Tienen en común: ambos son modalidades del acto y son futuros.
(2) Diferencias entre plazo y condición:
(a) En cuanto al Hecho:
(i) Condición es un hecho incierto.
(ii) Plazo es un hecho cierto.
(b) En cuanto a los efectos,
(i) Condición suspensiva y resolutoria: tiene que ver la existencia o extinción de
derecho y obligación correlativa.
(ii) Plazo: afecta la exigibilidad del derecho y la obligación, no su existencia.
ii) Clases de Plazos:
(1) Plazo suspensivo: afecta ejercicio del derecho. Cuando hay plazo suspensivo el
derecho existe, pero no puede ejercerse.
(2) Plazo resolutorio: es aquel del cual depende el cese del ejercicio de un derecho.
3. Modo: No está definido por el C.C, se entiende como “Gravamen impuesto al beneficiario de
una liberalidad” La obligación puede ser de dar, hacer o no hacer. Ej: 1089.
Significa entregarle algo a una persona para que esta lo aplique para un fin determinado.
i) El modo es aquel fin especial al cual tiene que ser aplicado el objeto que se le asigna por
el acto jurídico.
ii) Se presenta principalmente en los actos jurídicos a título gratuito y especialmente en
materia por sucesión por causa de muerte.
Si en un testamento o en una donación se favorece a una persona con una
determinada asignación imponiéndole que debe adoptar determinado comportamiento
estamos ante un modo.
4. Representación: Art. 1448.- “Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando
facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales
efectos que si hubiese contratado él mismo”.
El acto jurídico es un acuerdo de voluntades. La voluntad para producir afectos debe
manifestarse, debe manifestarse personalmente o por medio de un representante.
Hay ciertos casos en que persona no puede celebrar ella misma el acto, ej.: incapacidad, y
actúa a nombre de ella no representante, en ese caso, es un representante legal (definido
por ley).
i) Intervienen en la representación:
(1) Representante: actúa por cuenta de otro.
(2) Representado: persona por cuya cuenta actúa un tercero.
Los efectos del acto realizado por representante se radican en patrimonio del
representado.
Uno de los problemas es determinar la naturaleza jurídica de la representación. Lo
normal es que quien celebra un acto o contrato sea quien se beneficia. En
representación el acto ejecutado por una persona se radica en otra.
ii) Existen cuatro teorías principales:
(1) Teoría representación ficción: si bien personalmente concurre el representante, por
una ficción de la ley la voluntad que se manifiesta es la del representado.
Grave defecto: no puede explicar casos de representación legal.
(2) Teoría representación nuncio mensajero: no es la voluntad de representado que se
manifiesta por representante, sino que este es un portador de la voluntad del
representado. Mismo problema que teoría anterior.
(3) Teoría representación cooperación de voluntades: trata de explicar representación
diciendo que hay cooperación entre voluntades de representante y representado.
Mismo problema.
(4) Teoría representación modalidad del acto jurídico: Levy-Ullman, representación es
una modalidad. Voluntad que concurre a la celebración es la del representante.
(a) Pero cuando en acto existe particularidad de representación, los efectos se
radican en quien es representado, no en quien concurre a la representación.
(b) Se alteran los efectos normales del acto jurídico, y por tanto es una modalidad.
Concurre voluntad del representante, pero efectos se radican en representado.
Alessandri: el C.C. sigue esta doctrina. Esto tiene una serie de consecuencias
ejemplo, en materia de nulidad
iii) Clases de Representación:
(1) Voluntaria, facultado por la persona: emana de la voluntad de las partes.
Lo normal es que esta representación voluntaria, se presenta a través del contrato
de mandato. Art. 2116.
(a) Representación es un elemento de la naturaleza del mandato: puede haber
mandato sin representación, mandatario actúa a nombre propio y no de
mandante. Art. 2152.
(b) Representación se otorga por medio de un poder. Este poder difiere del
mandato, pues este es bilateral y el poder de representación es un acto jurídico
unilateral.
(2) Legal o forzada, faculta la ley: es la que establece la ley, los representantes legales,
aunque no todos, están en Art. 43. No son los únicos representantes legales.
También hay casos en CPC Art. 659 y 671 y 390 CC.
iv) Fuentes de la representación:
(1) Ley.
(2) Voluntad de partes.
v) Requisitos para que haya representación:
(1) Declaración de voluntad del representante.
(2) Existencia de la contemplatio domini.
(3) Que representante tenga poder.
Cuando hay representación quien concurre a manifestar voluntad es representante.
Como es su voluntad la que concurre a celebración los vicios del consentimiento y la
buena fe se analizan según representante y no representado.
La capacidad de las partes es un requisito de validez del acto jurídico, se debe determinar
porque se establece incapacidad, las que se establecen para proteger intereses del
incapaz.
1. Declaración de voluntad del representante: él es quien concurre a celebrar acto. Art.
1448.
Por esto, los vicios del consentimiento se analizan en relación al representante y
no representado pues éste no celebra el acto, sino que los efectos se producen en él.
La capacidad se analiza en relación al representante. La incapacidad es una
medida de protección a los intereses del incapaz
Distinguir:
(i) Relación representante – representado: como puede verse afectado, se
deben cumplir formalidades habilitantes, el representado asume el riesgo,
no va a afectar su patrimonio sino el del representado.
Art 2128, incapaz relativo puede ser mandatario.
(ii) Relación representante – tercero: no requiere cumplir ninguna formalidad.
Art 1581, menor adulto.
2. Existencia de la Contemplatio domini: Representante tiene que exteriorizar de forma
inequívoca (que no de lugar a duda) su intención de ser representado.
Es necesario que la persona con quien contrata participe de esta intención, la que
puede ser expresa o tácita.
3. Representante debe tener poder para representar: Tiene que estar facultado por la
ley o por el representado para realizar el acto al cual se refiere. Art. 2160.
Puede darse que el representante actúe más allá de sus facultades y contrate con
terceros que están de buena fe o que el representante actúe por el representado
cuando ya no posee esa facultad, de cualquier forma el acto será valido art. 2173.
El poder que se confiere al representante tiene que decir relación solamente con
los actos que el representado puede realizar.
En general la representación se admite en casi todos los actos jurídicos. Se dice que
puede hacerse por representante todo lo que se puede hacer como representado.
Hay ciertos casos en que legislador no admite representación:
Testamento (Art. 1004), pues debe ser un reflejo de voluntad del testador.
vi) Efectos:
(1) Los Efectos de estos actos jurídicos se radican en el patrimonio del representado.
Obligaciones y derechos del contrato, se radican en patrimonio del representado
como si hubiese celebrado el acto o contrato.
(2) El representante debe actuar dentro de los límites de las facultades que se le han
conferido.
Si se extralimita, no produce efectos respecto del representado, el acto es
inoponible, tendrá validez respecto a tercero y representante, pero este puede tener
acción, ej: reivindicatoria en caso de compraventa.-> debe siempre actuar dentro de
los límites.
(3) Si al representado, en caso que representante se extralimite o no tenga poder le
convenga que acto que es inoponible sí produzca efecto, puede ratificar el acto que
le es inoponible, lo que hizo representante sin serlo o excediéndose de lo facultado.
Art. 2160, en mandato, ej.: ratificación tácita: recibir pago del precio.
vii) Ratificación:
A. Expresa: en términos formales y explícitos debe hacer suyo el acto rea….
B. Tácita: se desprende de cualquier acto del representado en donde se desprende de
forma inequívoca su voluntad de aceptar.
(1) Si el acto que se va a ratificar es solemne la ratificación también es solemne y debe
cumplirse todas las solemnidades que estaban en el acto o contrato que se ratifica.
Si el acto que le era inoponible al representado era solemne la ratificación debe
cumplir con las mismas solemnidades. Esta ratificación es un acto jurídico unilateral.
Se perfecciona por la sola voluntad del representado. Tiene importancia pues
ratificación produce sus efectos desde que se efectúa.
(2) ¿Quién puede ratificar?: El representado, sus herederos o sus representantes legales.
El que ratifica tiene que tener capacidad suficiente para celebrar el acto que se
está celebrando.
(a) La ratificación puede hacerse en cualquier momento después de la celebración
del acto o contrato que se ratifica, incluso después de la muerte del
representado, en este caso ratifican sus herederos.
(b) Una vez efectuada, el representado no puede retractarse de ella. Ratificación
una vez producida es irrevocable, no puede ser dejada sin efecto por la sola
voluntad de quien ratifica.
Para que quede sin efecto tendría que ser por causales legales o de común
acuerdo con la otra parte porque los actos jurídicos unilaterales, al igual que los
bilaterales, salvo el testamento, no pueden ser dejados sin efecto por la voluntad
del autor.
8) Sanciones:
I. Si se omite requisito de existencia: sanción es inexistencia.
II. Si se omite requisito de validez: el acto es nulo.
III. Si se omiten formalidades de publicidad, sanción es la oponibilidad.
a) Inexistencia: sanción que corresponde a los actos o contratos realizados o celebrados con la
omisión de algún requisito de existencia.
Es inexistente cuando falta el objeto, la causa o las solemnidades legales.
i) Teoría de la inexistencia: elaborada por Zachariae, en materia de dº de familia
específicamente en el matrimonio hay un axioma “no hay nulidad sin texto expreso”,
para que el matrimonio sea nulo tiene que haber una norma precisa que señale la
nulidad del acto o contrato.
Ejemplo: art. 44 LMC=> el matrimonio solo podrá ser declarado nulo por alguna de las
causas señaladas.
No existía ninguna norma que estableciera que el matrimonio entre personas del
mismo sexo fuera nulo, y por consiguiente, como en matrimonio no hay nulidad sin
texto expreso, se tiene que concluir que el matrimonio era válido, pero esto
atentaba contra de la esencia misma del matrimonio.
(a) Zachariae: para que exista matrimonio el consentimiento tiene que darse entre
un hombre y una mujer, dejando claro así que la diferencia de sexo se considera
como un requisito de existencia del matrimonio, por lo que si no existe esta
diferencia no habría matrimonio. En base a esto se elabora la teoría de la
nulidad.
(b) Un Sector de la doctrina nacional (no existe la teoría de la inexistencia): en los
casos que debiera haber inexistencia nuestro ordenamiento jurídico ahí debería
haber nulidad, pero sucede que no es lo mismo que el acto sea nulo y que sea
inexistente, ya que existen muchas diferencias.
Diferencias:
(i) La nulidad debe ser declarada judicialmente, mientras no existe una
sentencia que establezca la nulidad del acto o contrato, este producirá todos
sus efectos como si fuera perfectamente válido.
En cambio la inexistencia como es la nada, no requiere de sentencia
judicial, sólo hay inexistencia por haberse omitido un requisito de validez.
Esto significa que en el caso de la inexistencia interviene la justicia con una
finalidad distinta de la intervención que se produce en la nulidad.
En la nulidad el tribunal es requerido para que declare el acto nulo, en
virtud de la declaración de nulidad las partes se retrotraen a la época
anterior de la celebración del acto o contrato, como si este no se hubiera
celebrado nunca.
La inexistencia no requiere de intervención judicial, sólo requiere la
omisión de alguno de los requisitos de existencia, el tribunal en este caso
solo intervendrá cuando sea necesaria la devolución de cosas que se
pueden haber entregado en virtud de ese acto que no existe.
(ii) Como en el acto inexistencia no hay acto, este no produce efecto alguno.
Acto nulo es un acto existente pero anulable y por eso este acto producirá
todos sus efectos mientras la nulidad no sea judicialmente declarada e
incluso pudiera darse que se celebre un acto que adolece de un vicio de
nulidad, pero que nunca se demande por lo que este producirá todos sus
efectos como si fuera un acto jurídico perfectamente válido.
(iii) El acto inexistente no puede sanearse por el transcurso del tiempo, no por el
transcurso del tiempo se va a anular la existencia.
La nulidad absoluta como la relativa se sanean con el paso del tiempo, la
absoluta por un plazo de 10 años y la relativa por un plazo de 4 años.
(iv) El acto inexistente no puede notificarse por voluntad de las partes, porque lo
que no existe no puede devenir en existente por la confirmación que de ello
estén haciendo las partes que intervinieron
En materia de nulidad, en relación con la ratificación hay que hacer la
distinción entre la nulidad absoluta y la relativa.
1. La nulidad absoluta está establecida en interés de la moral y la ley, es de
interés general y podría afectar a personas que no concurrieron a la
celebración del acto o contrato por lo cual procede el saneamiento de la
nulidad por ratificación de las partes.
2. La nulidad relativa protege el interés de ciertas personas, mira al interés
particular y se puede sanear por ratificación de las partes, en este caso la
parte esta renunciando a hacer valer la nulidad.
(v) ¿Quién puede alegar la nulidad y quien puede alegar la inexistencia?.
1. En cuanto a la nulidad: diferencias entre la absoluta y la relativa.
a. Nulidad Absoluta: mira el interés general. De acuerdo al Art. 1683,
que refleja lo que la doctrina siempre ha sostenido, la nulidad
absoluta puede ser alegada por cualquiera que tenga interés en ella
y el art. 1683 también establece “excepto el que ejecuto el contrato
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba” (las personas
no se aprovechen de su propio dolo o torpeza).
b. Nulidad Relativa: mira el interés particular.
Puede ser alegada por: (art. 1683)
i. Las personas en cuyo beneficio lo establecen las leyes.
ii. Sus herederos.
iii. Cesionarios (personas a las cuales se les ceden derechos)
2. La inexistencia puede ser alegada por cualquier persona.
a. La nulidad puede alegarse por las partes como acción y excepción;
Lainexistencia puede hacerse valer sólo como excepción.
b. Una vez que la nulidad ha sido judicialmente declarada, sólo afecta a
las partes en cuyo favor se ha declarado, sólo tiene efecto relativo.
Es lo establecido en el art. 1690 Por lo que solo afectará a las
personas que intervinieron en el litigio, en cambio la inexistencia
afecta a toda persona.
c. El acto nulo es susceptible de “la conversión”, esto quiere decir,
ciertos actos que adolecen de un vicio de nulidad pueden subsistir
pero con una calidad y carácter diferente, esto conversión procede
únicamente para el acto nulo debido a que este acto existe pero esta
viciado. Por lo que si es nulo no vale como ese acto propiamente tal
pero si puede tener validez como uno diferente. Esta situación esta
contemplada en el art. 1701, por lo tanto por debido a que el acto es
nulo se convierte de un instrumento público a un instrumento
privado. Esta conversión de acto nulo procede solo cuando el acto es
nulo absoluta o relativamente pero no en caso de inexistencia
porque lo que no existe no existe bajo ninguna calidad.
ii) La inexistencia en el Código Civil: La doctrina nacional se encuentra dividida en cuanto a
la procedencia de la inexistencia en el Código Civil.
1. Posición de quienes niegan que en Chile se acepte la inexistencia (Arturo Alessandri
Rodríguez y José Clemente Fabres): el Código sólo establece como sanciones la
nulidad absoluta y la nulidad relativa y los que eventualmente podrían ser casos de
inexistencia quedan comprendidos dentro de las situaciones de nulidad absoluta.
Razones:
Art. 1682: indica los casos en que se produce la nulidad absoluta y que en este se
engloban todos los requisitos que se exigen para el acto jurídico, tanto respecto de
su existencia como respecto de su validez.
(a) En el Código no se reglamentan los efectos que produce la inexistencia de un
acto jurídico, sino que sólo se regulan los efectos de la nulidad, concluyen que
los actos jurídicos que son inexistentes en el Código Civil quedan comprendidos
dentro de los absolutamente nulos.
(b) En el Código Civil hay algunas disposiciones que permitirían creer que entre
nosotros se acepta la inexistencia; por ejemplo el art. 1460, por lo tanto toda
declaración de voluntad exige la concurrencia de un objeto. El art. 1467 y el art.
1701. En estos artículos y atendidos a su tenor literal podría sostenerse que si no
hay objeto no hay causa o si no se cumplen las solemnidades no hay acto
jurídico. Estas normas son las que sirven de base a la teoría de la existencia.
Pero contra argumenta la tesis anti inexistencia, que en el título que se
reglamenta la nulidad absoluta y la relativa, que es el texto que regula la omisión
de los requisitos exigidos para los actos jurídicos, no se encuentra ningún
fundamento para la doctrina de la inexistencia, ya que en ese titulo la única
distinción que aparece es entre nulidad absoluta y relativa.
(c) Art. 1682 inc. 2.- “…Hay asimismo nulidad absoluta en los actos o contratos de
personas absolutamente incapaces” y como dijimos dentro de los absolutamente
incapaces encontramos a los dementes, los impúberes y los sordos y
sordomudos que no dieran a entenderse claramente. Señalamos también que los
dos primeros carecen de voluntad, por consiguiente si ellos celebraran un acto
jurídico no habría voluntad, por lo que faltaría un requisito de existencia, y si
falta uno de estos, en doctrina y según la tesis contraria la sanción sería la
inexistencia, pero el legislador expresamente aquí lo sanciona con la nulidad
absoluta.
2. Posición de quienes sostiene que tiene cabida la inexistencia (Claro Solar):
Argumentos:
(a) Relaciona los art.1444 y 1681: de estas dos disposiciones se pueden concluir, que
el C.C acepta la teoría de la inexistencia,
Debido al art. 1444: Si falta uno de los elementos esenciales la consecuencia
que se produce es que el acto no produce efecto alguno, el acto seria
inexistente.
Hay que analizar el art. 1688, en este artículo se sanciona con la nulidad la
omisión de un requisito de validez, y por lo tanto la omisión de un requisito de
existencia no queda comprendida dentro de este artículo.
(b) Art. 1701: se refiere a la omisión de una solemnidad legal, requisito de existencia
del acto jurídico, por lo tanto en estos actos se verán como no ejecutados o
celebrados, por lo tanto inexistente.
(c) Art. 1460.
(d) Art. 1467.
(e) El art. 2055 en el caso que se omita alguno de los requisitos del contrato de
sociedad el resultado será que no hay sociedad, no que ésta sea nula.
De todas estas normas que se refieren a requisitos de existencia y su omisión, se
puede llegar a la conclusión que se acepta la teoría de la inexistencia, ya que no
los sanciona con la nulidad.
(i) Es efectivo que el legislador no regula los efectos de la inexistencia, sino que
solamente reglamenta la nulidad absoluta y la nulidad relativa, pero hay que
tener presente que en nuestro O.J. se trata a la nulidad como un modo de
extinguir las obligaciones, y para que se produzca la extinción de la
obligación, esta tiene que haber existido, lo que queda de manifiesto en el
art. 1567 número 8.
(ii) Es efectivo que el art.1681 y 1682 señalan como actos nulos actos que
realmente son inexistentes, pero cree que son actos que por alguna razón se
han perfeccionado y al producir obligaciones porque tienen objeto y causa.
(iii) Se hace cargo de aquella afirmación relativa a que en el art. 1682 se sanciona
con nulidad absoluta los actos de los absolutamente incapaces, quienes
carecen de voluntad y que por consiguiente sus actos deberían considerarse
inexistentes si se hubiera aceptado por el ordenamiento la inexistencia. La
razón de esto es que existen casos en que los absolutamente incapaces
pueden aparentemente consentir, por ejemplo el caso de un demente que
celebre un contrato y que en ese momento no presente los síntomas de la
demencia.
2. Existe solo un caso en el que la inexistencia fue aceptada legislativamente como
sanción, en la Ley Nº 18.056 sobre sociedades anónimas.
b) Nulidad:
En el ordenamiento jurídico civil chileno no hay teoría unitaria de nulidad.
(1) Para los actos de carácter patrimonial, se dan normas respecto de nulidad en título
XX del libro IV, Art. 1681 y ss.
Los efectos de un acto patrimonial es posible retrotraerlos.
(2) En otros casos el legislador da normas especiales: Matrimonio, tiene reglas propias
consagradas en capítulo V, Art. 44 y siguientes de ley de matrimonio civil.
En materia de matrimonio no podría aplicarse retroactividad.
Normas sobre nulidad son de orden público, las partes no pueden dejarla sin efecto, ni
pueden modificarlos. Con nulidad se busca que se respeten requisitos de existencia y
validez.
Reglamentación en el C.C: La nulidad de acuerdo con al art. 1681 puede ser absoluta o
relativa.
i) Nulidad absoluta: sanción impuesta por la ley a los actos o contratos celebrados con la
omisión de un requisito exigido en atención a su naturaleza o especie. Cada vez que nos
encontremos que en un acto o contrato se omitió un requisito en consideración a la
naturaleza o especie de ese contrato la sanción será la nulidad absoluta
ii) Nulidad Relativa: sanción legal impuesta a los actos celebrados con la falta de un
requisito exigido en consideración a la calidad o estado de las partes.
Si en un acto jurídico se omite un requisito primero hay que analizar si ese es exigido
en consideración a la naturaleza del acto o contrato o a la calidad o estado de las partes,
siendo nulidad absoluta o relativa respectivamente.
Ambas producen los mismos efectos, pero se diferencian en otras cosas:
(1) Si el juez puede declararla de oficio.
(2) Quienes pueden alegar la nulidad.
(3) Alegación de la nulidad por parte del Ministerio Público.
(4) Saneamiento de la nulidad por el transcurso del tiempo.
(5) Saneamiento de la nulidad por la ratificación de las partes.
La diferencia entre nulidad absoluta y relativa no es solo una cuestión terminológica:
(1) El acto absolutamente nulo está viciado en sí mismo, la nulidad existe respecto de
toda persona con efecto ilimitado, por esto se le denomina así.
En los actos relativamente nulos el acto en sí mismo no está viciado, se omitió un
requisito exigido en consideración a las personas que concurrieron a la celebración
del acto o contrato y por eso esta nulidad solo puede ser invocada por ciertas
personas.
(2) En la nulidad absoluta está en juego el interés general, establecida en interés de la
moral y la ley,
La nulidad relativa está establecida en interés de ciertas personas.
(3) La capite del título XX del libro IV del CC, se refiere a “Nulidad y de la recisión”,
Normalmente se habla de nulidad para referirse a la absoluta y de recisión para
referirse a la nulidad relativa.
(4) Regla general: siempre será la nulidad relativa, en base al art. 1682. Aquí se señalan
primero los casos en que hay nulidad absoluta y el inc. 3 nos establece que la nulidad
relativa es la regla general. “Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa,
y da derecho a la rescisión del acto o contrato”
I. Nulidad Absolita:
(1) Casos de nulidad absoluta:
(1) Art. 1682:
(i) Cuando hay objeto ilícito
(ii) Cuando hay causa ilícita
(iii) Cuando se omiten requisitos exigidos en consideración a la naturaleza del
acto o contrato
(iv) En los actos de los absolutamente incapaces.
(2) La doctrina: agrega
(i) Cuando falta la causa
(ii) Cuando falta el objeto
(iii) Según algunos, en el caso del error esencial.
(2) Características de la nulidad absoluta(Art. 1683): Se caracteriza por estar establecida
en interés de la moral y la ley, esto es para proteger la moral y obtener la
observación de la ley.
No está establecida para amparar o proteger los intereses de personas
determinadas, está establecida para amparar el interés general y justamente de esto
se derivan los caracteres de la nulidad absoluta:.
(1) La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aún sin petición de
partes cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato.
Declaración de Oficio: situación excepcional. En nuestro O.J. en materia civil, el
juez no obra de oficio, sino que a petición de partes.
El juez podrá declarar la nulidad absoluta cuando ella aparece de manifiesto en
el acto o contrato.
“de manifiesto”: para establecer la existencia de la nulidad absoluta basta
sólo el instrumento en que el acto o contrato se contiene. No se requiere la
concurrencia de otras pruebas o antecedentes.
Para constatar la existencia de la nulidad absoluta se necesitan otros
medios probatorios, distintos de este instrumento, la nulidad no aparecería
de manifiesto. Ejemplos: Art, 78 y 81 de la Inscripción de Título de
Propiedad.
(2) Puede alegarse por todo el que tenga interés en ella excepto el que ha ejecutado
el acto o a celebrado el contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que la
invalidaba.
No es requisito para alegar la nulidad absoluta haber intervenido en la
celebración del acto o contrato: Se exige que la persona tenga una motivación
determinada para que se declare la nulidad del acto o contrato.
(i) Cuando hay un vicio de nulidad absoluta el acto o contrato está viciado en sí
mismo, porque se han omitido requisitos que la ley exige en consideración a
la naturaleza misma del acto o contrato, lo que se pretende en estos casos es
que se dé cumplimiento a la ley y no se infrinjan las normas de moral.
La nulidad puede ser alegada por cualquiera que esté interesada en esa
declaración, debido a que esta mira al interés general.
(ii) ¿A qué clase de interés se refiere el legislador? por un lado los intereses de
carácter patrimonial o pecuniario y también los intereses morales.
El mismo art.1683 lo establece, pero esa atribución de le da al Ministerio
Público, la duda es que en el caso de “cualquiera que tenga interés en ello”,
¿el interés tendrá que ser patrimonial o moral?
Se ha resulto por la mayoría de la doctrina, que el interés que invoca la
persona que alega la nulidad absoluta tiene que ser de carácter patrimonial,
con contenido pecuniario, entre otras razones porque la alegación de la
nulidad absoluta en el interés de la moral y de la ley está reservada al
Ministerio Público.
En los proyectos del CC se establecía expresamente que el interés tenía que
ser patrimonial, pero luego fue modificado, pero en las actas quedo
constancia que si bien se eliminaba la expresión “patrimonial”, no era con la
intención de cambiar el sentido, sino que siempre tenía que tener este
carácter.
(iii) ¿Cuándo tiene que existir el interés?, ya que tenemos dos eventualidades:
1. Que el interés exista al momento de incurrirse en la nulidad (momento
de celebrar el contrato)
2. Que este exista al momento de demandarse la nulidad del acto o
contrato.
Opinión mayoritaria: el interés tiene que existir al momento de celebrarse
el acto o contrato que adolece de nulidad.
(iv) Según el art. 1683, puede alegar la nulidad del acto o contrato cualquiera
que tenga interés en ello, excepto el que ejecuto el acto o celebro el
contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba.
Aquí existen dos cosas precisas:
1. “Sabiendo”, que existe el conocimiento sea real y efectivo.
2. “Debiendo saber”, que la persona tenia la mínima obligación del
conocimiento del vicio.
Este conocimiento o deber de tener conocimiento se refiere a un
conocimiento real y efectivo, no a un conocimiento presunto del art. 8, ya
que si se hiciera alusión a este nadie podría alegar la nulidad absoluta.
(v) La ley establece que no podría alegar la persona que sabía o debía saber el
vicio que la invalidaba, ya que si se analiza la situación y se celebra un
contrato y una de las partes tenía conocimiento de la existencia del vicio de
nulidad y no obstante eso, sin tomar medidas para evitarlo, celebraba el
contrato y luego alega la nulidad invocando un interés de carácter pecuniario
que tenía que existir en el momento de la celebración del acto o contrato, es
decir él celebro el acto o contrato a sabiendas que podía anularlo invocando
el interés de carácter patrimonial, por lo que estaría actuando dolosamente.
En este caso no podría alegar la nulidad, ya que la persona se estaría
aprovechando.
(vi) En el art. 1683 se aplica un principio general de derecho, “nadie puede
aprovecharse de su propio dolo o torpeza”.
(vii) En relación con la situación de que una persona alegue la nulidad debiendo
saber o sabiendo el vicio de nulidad del acto o contrato surgen muchos
problemas:
1. Situación que se da cuando el acto o contrato se celebro a través de
representantes: ¿Qué sucede si el representante sabía o debía saber el
vicio que invalidaba el acto o contrato? ¿Podrá el representado alegar la
nulidad del acto o contrato?
a. En un comienzo cuando se seguía la teoría de la ficción: si el
representante sabía o debía saber el vicio que invalidaba el acto o
contrato, el representado estaba privado de la posibilidad de alegar
la nulidad absoluta, ya que según la teoría de la ficción, si bien el
representante concurría personalmente a la celebración del acto o
contrato, la voluntad que se manifestada era la del representado,
por lo tanto por ficción se establecía que este sabia o debía saber del
vicio que anulaba el acto o contrato.
En conclusión esta teoría establecía que lo que ejecuta el
representante se entiende ejecutado por el representado, no
pudiendo por lo tanto alegarse la nulidad.
b. Con posterioridad se cambio de opinión, y establecen que de
acuerdo con la teoría de la representación modalidad del acto
jurídico, quien concurre a la celebración del acto jurídico es el
representante y en él tenemos que analizar la voluntad, y lo que se
radica en el representado son los efectos del acto o contrato (art.
1448), y la privación de la posibilidad de alegar la nulidad absoluta
no es un efecto del acto o contrato, sino que es una norma
establecida en la ley, por consiguiente si el representante sabía el
vicio, el representado no queda privado de la posibilidad de alegar la
nulidad absoluta. Esta se considera una sanción a quien actúa
doladamente, es decir el representante, sin poder hacerla extensiva
al representado.
Además esta norma dice “puede alegarse por todo el que tenga
interés en ella, excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el
contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba”. Por lo
tanto al que se priva de la posibilidad de alegar la nulidad absoluta
es al que ejecuto el acto o al que celebro el contrato, y habiendo
representación es el representante, no el representado, por lo que
en este caso se priva de la posibilidad de alegar la nulidad absoluta al
que personalmente concurrió a la celebración del acto o contrato.
2. En el caso que una persona celebre un acto o ejecute un contrato a
sabiendas o debiendo saber del vicio que lo anulaba:
De acuerdo con el art. 1683, esta persona está privada de la posibilidad
de alegar la nulidad absoluta, pero si esta persona se muere ¿Pueden los
herederos de esa personas alegar la nulidad absoluta o no pueden
hacerlo?
Ha habido una serie de opiniones en la doctrina y en la jurisprudencia,
hay que tener en claro lo que establece el art. 1097 que nos indica
quienes son herederos. Sobre la base de esta norma la doctrina se ha
inclinado por la idea de que si el causante estaba privado de la
posibilidad de alegar la nulidad absoluta, tampoco pueden alegarla sus
herederos, porque los herederos suceden al causante en los derechos y
obligaciones que el tenia, y este causante no tenia dentro de sus
obligaciones la posibilidad de alegar la nulidad.
a. Este mismo principio que se aplica a los herederos, es aplicable a los
cesionarios (aquellos a quienes el causante le cedió sus derechos).
b. Otro argumento, el art. 1685: si se priva de la posibilidad de alegar la
nulidad a los herederos y cesionarios de un incapaz como no se les
va a prohibir también a los de una persona capaz.
Gonzalo Barriga Errázuriz, tiene una opinión distinta y se funda en lo
siguiente:
a. El dolo es personalísimo, y se sanciona a la persona que incurrió en
él, y aquí la persona que actuó dolosamente fue la que celebró el
acto o contrato a sabiendas del vicio que lo invalidaba, pero sus
herederos y cesionarios no han actuado dolosamente por lo que a
ellos no se les debería sancionar por un dolo que no cometieron.
b. La segunda situación dice relación con el art. 1683 establece una
inhabilidad porque priva a quien celebro el acto o contrato de la
posibilidad de alegar la nulidad absoluta, y todas las incapacidades o
inhabilidades son normas de excepción, y al serlo tenemos que
interpretarlas restrictivamente, esto quiere decir hacerlas aplicable
solo a las personas que estas se refieren y el art. 1683, sólo priva de
esta posibilidad al que ejecuto el acto o celebro el contrato.
Otra posición: no hay que analizar si el heredero puede o no puede
alegar la nulidad absoluta, sino cual es el interés que invoca el heredero,
esto porque la nulidad absoluta puede ser alegada por todo quien tenga
interés en ello, por lo que si el heredero invoca su interés personal, no
estaría privado de la posibilidad de alegar la nulidad absoluta, en cambio
si el heredero pretende alegar la nulidad absoluta invocando el interés
de su causante, no podría ya que él estaba privado de hacerlo.
(3) Puede pedirse su declaración el Ministerio Público en interés de la moral y de la
ley. Ministerio Público: fiscales de la Corte de Apelaciones y La Corte Suprema.
(4) La nulidad absoluta no puede sanearse por la ratificación de las partes:Porque la
nulidad absoluta está establecida en el interés general y no el particular de cada
persona.
No se puede sanear el acto nulo por ratificación ya que una persona ajena al
acto o contrato puede tener interés en la declaración de la nulidad absoluta, esto
debido a que esta destinado al interés general y no solo al interés de los
contratantes.
(5) No puede sanearse tampoco por un lapso de tiempo que no exceda de 10 años
contados de la fecha de la celebración del acto o contrato: Transcurrido este
plazo se convalida el acto nulo, lo que hay acá es una prescripción de la acción
para pedir la declaración de la nulidad absoluta.
La única forma de sanear la nulidad absoluta es por el transcurso del tiempo,
no siendo este superior a 10 años contado de la fecha de la celebración.
Este plazo y aun cuando la ley no lo señale es un plazo de prescripción, se cuenta
desde la fecha de celebración del acto o contrato.
Estas normas relativas a la nulidad absoluta son normas de orden público, y por
son irrenunciables por la voluntad de las partes. No queda esto comprendido en
el art. 12. La nulidad absoluta mira al interés general.
La nulidad absoluta no se produce de pleno derecho, debe ser declarada
judicialmente. Art 1683 “La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el
juez…”. Art 1687 inc. 1.
Estas tres normas, nos indican que la nulidad tiene que ser declarada
judicialmente, y mientras no sea declarada judicialmente la nulidad, el acto
produce los mismos efectos que si el acto fuera válido. Estamos ante un acto que
tiene un vicio de nulidad, no un acto nulo.
II. La nulidad relativa: creada para proteger los intereses de ciertas y determinadas
personas en cuyo beneficio la ley establece esta nulidad. De esta característica se
desprenden una serie de consecuencias de la nulidad relativa.
Es la regla general. Art 1682 agrega en su inciso final “Cualquiera otra especie de vicio
produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato”.
(1) Hay nulidad relativa:
(1) En los actos de los relativamente incapaces.
(2) Cuando se incurre en error sustancial.
(3) Cuando hay error accidental elevado a la categoría de sustancial (cuando hay
error en las cualidades accidentales que fueron el principal motivo de la parte
para contratar y esto fue conocido por la contraparte).
(4) Cuando hay dolo principal y determinante.
(5) Cuando hay fuerza.
(6) En general cuando se omiten requisitos exigidos en consideración a la calidad o
estado de las partes.
(2) Características de la nulidad relativa: Art. 1684.
(1) Sólo puede ser declarada a petición de partes
(i) La nulidad relativa solo puede ser declarada a petición de partes; el juez no
puede actuar de oficio.
Fundamento de esta diferencia con la nulidad absoluta: la nulidad
absoluta está establecida en el interés general, por consiguiente el juez tiene
la obligación de declararla de oficio.
En cambio, la nulidad relativa está establecida en interés particular de ciertas
personas, por consiguiente el juez no puede declararla de oficio sino que a
petición de partes porque puede ser que la persona beneficiada por la
nulidad no tenga interés en que ella se declare.
(ii) “ni puede pedirse su declaración por el ministerio público en el solo interés de
la ley”.
¿Por qué el ministerio público podría pedir la nulidad absoluta en interés
de la moral y de la ley? Porque está establecida en interés general, acá como
está establecida en el interés de determinadas personas que la ley beneficia,
el ministerio público no puede pedir la declaración de la nulidad absoluta
porque no está en juego ni la moral ni la ley.
(iii) Añade el art. 1684 “ni puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio la
han establecido las leyes o por sus herederos o cesionarios”, puede pedir que
se declare la nulidad relativa de un acto o contrato única y exclusivamente
aquellas personas en cuyo beneficio la ley establece la nulidad, sus
herederos y cesionarios, ninguna otra persona.
Por ejemplo, si se trata de un incapaz relativo que contrata sin cumplir las
formalidades habilitantes, se están omitiendo requisitos exigidos en
consideración a la calidad o estado de las partes, y cuando se omite un
requisito exigido en consideración a la calidad o estado de las partes la
sanción es la nulidad relativa. ¿En favor de quién establece el legislador esta
nulidad relativa? En favor del incapaz; luego, ¿Quién puede pedir la
declaración de la nulidad relativa de ese acto o contrato? Solo el incapaz
relativo, sus herederos y sus cesionarios, y nadie más.
(iv) ¿Quién puede alegar la nulidad relativa de un acto o contrato? las personas
en cuyo beneficio lo establecen las leyes, sus herederos y cesionarios.
1. ¿Por qué los herederos?: porque los herederos son los continuadores de
la persona del causante.
2. ¿Por qué los cesionarios?: porque si una persona le cede sus derechos a
otro, esa persona le sucede en todos los derecho que ella tiene, entre
ellos alegar la nulidad.
(v) Antes de la reforma de la Ley Nº 18.802 había personas ajenas al acto o
contrato que podían alegar la nulidad relativa. Antes, dentro de los incapaces
relativos estaba la mujer casada en régimen de sociedad conyugal, ella no
podía actuar sino representada o autorizada por su cónyuge, si la mujer
casada celebraba un acto o contrato sin cumplir las formalidades
habilitantes, ese acto o contrato era nulo. Pero la nulidad no sólo podía
pedirla la mujer sino que también el marido que no había intervenido en el
acto o contrato. Esto se establecía para salvaguardar la sociedad conyugal.
(2) Puede sanearse por el lapso de tiempo.
(i) Andrés Bello se equivoca aquí pues todo lapso es de tiempo. ¿Cuál es este
lapso? art. 1692 inc1 “El plazo para pedir la rescisión durará cuatro años”, o
sea la nulidad relativa se sanea por el transcurso de un plazo de cuatro años,
luego
1. ¿Qué pasa si transcurre este plazo de 4 años sin que la persona que puede
hacer valer la nulidad relativa alegue esta nulidad? Se sanea la nulidad,
desapareció el vicio de nulidad. No basta con saber que el plazo es de cuatro
años, tenemos que saber también desde cuando empieza a correr. Empieza
a correr desde distintas fechas según cuál sea la causal de la nulidad relativa,
no podemos dar una regla general como en el caso de la nulidad absoluta.
2. El art. 1691 inc. 2 “Este cuadrienio se contará, en el caso de violencia,
desde el día en que ésta hubiere cesado;”, o sea, si para la celebración del
acto o contrato se incurrió en el vicio de fuerza, ilegítima grave y
determinante, se empieza a contar el plazo desde que termino la fuerza,
porque ahí desaparece la amenaza y allí la persona está libre de poder hacer
sus derechos. Problema de prueba, va a haber que probar cuándo terminó la
fuerza. “en el caso de error o de dolo desde el día de la celebración del acto o
contrato.” “Cuando la nulidad proviene de una incapacidad legal, se contará
el cuadrienio desde el día en que haya cesado esta incapacidad.” Es decir, si
el fundamento de la nulidad era que una de las personas que contrató era
incapaz y no se cumplieron las formalidades habilitantes, el plazo de 4 años
se cuenta desde que cesó la incapacidad. Todo lo cual se entiende en los
casos en que leyes especiales no hubieren designado otro plazo.
(ii) ¿Qué pasa si la persona que tenía el derecho a alegar la nulidad relativa
muere? Art. 1692 da la respuesta.
Si el plazo hubiere comenzado a correr gozarán del residuo. Por ejemplo
había comenzado a correr el plazo de la prescripción por que hubo error o
dolo, desde la fecha del acto o contrato ya habían pasado dos años, y se
murió el que podía alegar la nulidad, los herederos gozan del residuo, es
decir dos años. Si hubo fuerza en el acto o contrato y la persona víctima de la
fuerza muere antes que la fuerza haya cesado, los herederos mayores de
edad gozan de los 4 años.
“Los herederos menores empieza a correr el cuadrienio o su residuo, desde
que hubieren llegado a edad mayor. \ Pero en este caso no se podrá pedir
la declaración de nulidad pasados diez años desde la celebración del acto o
contrato”. Este plazo de establecer 10 años es con el objeto de dar
estabilidad a las relaciones jurídicas.
(iii) el Art. 1691 inc. final “Todo lo cual se entiende en los casos en que leyes
especiales no hubieren designado otro plazo”. Porque podría haber alguna
causal de nulidad establecida en una ley especial, que señale un plazo
distinto de los cuatro años.
(3) Puede sanearse por ratificación de las partes: La nulidad absoluta no puede
sanearse por ratificación de las partes porque está establecida en interés
general.
La nulidad relativa está establecida en interés de ciertas personas, a favor de
aquellas personas en cuyo beneficio lo establecen las leyes, por esa razón la ley
permite que la nulidad relativa sea saneada por la ratificación de las partes.
(i) En realidad más que una ratificación, estamos ante una confirmación del
acto nulo y en el hecho no es otra cosa que la renuncia que hace la persona
que podía invocar la nulidad a alegarla.
1. En doctrina se habla de ratificación respecto de los actos inoponibles
como respecto del representante que se extralimitó en sus funciones, en
doctrina extranjera esto se llama “confirmación del acto nulo”.
2. ¿Por qué puede renunciar a hacer valer la nulidad relativa? Porque la
nulidad relativa está establecida en su beneficio y no hay ninguna norma que
prohíba su renuncia, por lo que podemos perfectamente aplicar el Art. 12,
por lo tanto se puede renunciar al derecho a pedir la nulidad relativa.
(ii) La ratificación posee dos acepciones:
1. Aquella situación en que la persona hace suyo un acto ejecutado por
otra persona y que le era inoponible.
2. Confirmación del acto nulo relativamente: Renuncia que hace la persona
beneficiada con ella, a pedir la declaración de la nulidad relativa. Esta
confirmación del acto nulo relativamente, que llamamos ratificación es
un acto jurídico unilateral, y este acto tiene que realizarlo la persona que
podía alegar la nulidad relativa, es decir la persona en cuyo beneficio lo
establece la ley, sus herederos y cesionarios.
(iii) Esta ratificación puede ser expresa o tácita: Art. 1693.
1. Ratificación tácita: ejecución voluntaria de las obligaciones emanadas del
acto nulo relativamente, teniendo conocimiento de la existencia del vicio
de nulidad. Art. 1695.
2. Ratificación expresa: cuando se hace en término formales, explícitos. Art.
1694.
Art. 1696. Ello es lógico porque la ratificación es una renuncia a alegar la
nulidad, y solamente puede renunciar a un derecho quien es titular del
mismo.
Art. 1697. “No vale la ratificación expresa o tácita del que no es capaz de
contratar.”
Ahora, si se celebra un acto nulo relativamente y un tiempo después se
ratifica o se confirma ese acto nulo, la duda es ¿Cuándo se adquirió el
derecho? ¿Al celebrar el acto nulo o en la fecha de la ratificación?
La doctrina general: la adquisición del derecho se produce a la fecha
de la celebración del acto nulo, ello es importante por el problema de la
prescripción que va a contarse desde ese momento, para ver que lo
regula (art. 22 LER, en todo contrato se entenderán incorporadas las
leyes vigentes al tiempo de su celebración).
IV. La conversión del acto nulo: situación que se produce cuando respecto de una acto o
contrato determinado no se da cumplimiento a los requisitos legales para surtir efecto
como tal, es decir, no se cumplen los requisitos legales para que produzca los efectos
queridos o perseguidos por las partes pero si cumple con los requisitos de otro acto
distinto, y en este caso, si ello no perjudica a las partes, se entiende que en lugar del acto
nulo se celebró el acto que es válido no obstante la omisión de los requisitos
mencionados.
(1) Es el caso del art. 1701. Es decir si el instrumento público posee algún defecto de
forma, no vale como instrumento público, pero si no es exigido como solemnidad del
acto o contrato vale como instrumento privado siempre que sea firmado por las
partes y en este caso cuando se produce la conversión del acto nulo en acto válido,
se va a entender realizado el acto válido si así lo hubieran querido las partes.
Existía antes en el ordenamiento jurídico la restitutio in integrum, que era una
institución establecida a favor de los incapaces, consistía en que los incapaces
cuando estimaban que un acto celebrado por ellos le causaba un perjuicio en sus
intereses, ese acto se tuviera por no celebrado aun cuando se hubieran cumplido en
él todos los requisitos legales. Pedían que se tuviera por no celebrado con el objeto
de que se le devolviera lo que había entregado lo que había entregado en razón de
él. Esta institución desaparece entre nosotros por lo dispuesto en el art. 1686 o sea,
lo deja en cuanto a esto, igual a los capaces que a los incapaces.
(2) Hay otra norma conocida como el dolo del incapaz, el art. 1685. Si un incapaz, para
poder celebrar un contrato actúa dolosamente, es decir emplea maquinaciones
fraudulentas para engañar a la contraparte. La ley lo sanciona impidiéndole que
alegue la nulidad del acto o contrato, se lo impide a el a sus herederos y cesionarios.
Sin embargo, si mañana Pedro contrata con un incapaz y el incapaz actúa
dolosamente, la ley sanciona al incapaz de la forma que ya mencionamos, pero si
Pedro contrata con un incapaz por ser menor adulto, y el incapaz le dice que es
mayor de edad y Pedro se queda con eso, la ley le permite al incapaz alegar la
nulidad, y a sus herederos y cesionarios, por que hubo negligencia de parte de Pedro.
En el caso del disipador, éste incapaz le dice a Pedro que no hay interdicción, y
está interdicto, y Pedro no lo averiguó, por no haberse preocupado de cautelar sus
intereses, la ley no priva al incapaz. En este caso no hubo una acción dolosa del
incapaz, lo único que paso es que él se limitó a decir que no existía la incapacidad, en
este caso la negligencia es del contratante, por eso la ley no priva al incapaz de
alegar la nulidad.
V. Efectos de la Nulidad:La nulidad sea absoluta o relativa no produce efectos mientras no
sea declarada judicialmente, por sentencia ejecutoriada o firme.
Claramente manifestado en algunos artículos del código civil, como el art.1683 “la
nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez”, art. 1683 “La nulidad relativa
no puede ser declarada por el juez, sino a petición de partes”. Art. 1687 “La nulidad
pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de cosa juzgada”. Art. 1689 “La nulidad
judicialmente pronunciada…”.
(1) Una vez declarada judicialmente la nulidad la regla general es que ella opere con
efecto retroactivo, que restituya a las partes a la situación anterior a la celebración
del acto o contrato nulo.
Si se celebra un acto o contrato nulo, mientras no haya una sentencia que declare
esta nulidad, este producirá todos sus efectos como si fuera válido, debido a que en
todo acto hay una presunción de validez y para que desaparezca esta se necesita
una declaración judicial.
Si no hay sentencia judicial el acto tiene un vicio de nulidad, no es nulo, sino es
anulable.
(2) Desde el punto de vista de los efectos la nulidad absoluta y relativa producen los
mismos efectos, no hay ninguna diferencia.
(3) Los efectos estos pueden ser:
A. Entre las partes que celebraron el acto o contrato.
B. Respecto de terceros (aquellos que entran en relación jurídica con alguna de las
partes objeto del contrato).
(a) Efectos de la nulidad entre las partes. art. 1690.
La nulidad judicialmente declarada produce solo efectos respecto de las partes
en cuyo favor se ha decretado esa nulidad, es decir esta es una aplicación del
efecto relativo de las sentencias judiciales
Distinguir:
(i) El contrato no se ha cumplido por ninguna de las partes: En el caso que este
contrato se declare nulo no podrá pedirse el cumplimiento de las
obligaciones, porque en virtud de la declaración de nulidad el contrato ha
desaparecido y consiguientemente también las obligaciones que nacen de él.
Por lo tanto en este caso la nulidad es un modo de extinguir las obligaciones.
(Art.1567 número 8)
(ii) El contrato ya se cumplió, por uno o ambos contratantes:
Tiene aplicación el art. 1687, por lo tanto, si se han cumplido las obligaciones
y se declara la nulidad del acto o contrato, esta opera con efecto retroactivo,
y las partes vuelven al estado anterior a la celebración del acto o contrato,
esto quiere decir que tienen que devolverse lo que recibieron en virtud del
acto o contrato nulo. Con esta nulidad el contrato se destruye, es como si
nunca se hubiera celebrado.
1. Las prestaciones mutuas a las que hace referencia el art. 1687 tienen
que hacerse de acuerdo a las reglas que rigen esta materia, y estas son
las que se encuentran en la acción reivindicatoria.
2. Esta vuelta al estado anterior a la celebración del acto o contrato tienen
algunas excepciones:
a. El Poseedor de buena fe, aquel que en virtud del contrato recibió
una cosa y tiene la convicción de que es válido, él tiene derecho a
retener en su poder los frutos que haya producido la cosa mientras
haya durado su buena fe. Esta buena fe se presume y desaparece
(doctrinariamente) en el momento de contestar la demanda según
algunos y según otros al momento de ser notificado de la demanda.
El contratante de buena fe es alcanzado por los efectos de la nulidad,
salvo respecto de los frutos.
b. El articulo 1468 “No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado
por un objeto o causa ilícita a sabiendas.” Relacionar con el art. 1687
inc. 1” La nulidad pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de
cosa juzgada, da a las partes derecho para ser restituidas al mismo
estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato
nulo; sin perjuicio de lo prevenido sobre el objeto o causa ilícita.”
c. El artículo 1688 que también esta exceptuado en el art.1687, o sea si
se contrata con un incapaz sin los requisitos que la ley exige para
contratarlos, el que contrato con el incapaz no puede pedir la
restitución de lo que gasto o pago en virtud del acto o contrato.
(b) Efectos de la nulidad respecto de terceros. Art. 1689.- La nulidad judicialmente
pronunciada da acción reivindicatoria contra terceros poseedores; sin perjuicio de
las excepciones legales.
Acción reivindicatoria, 889 CC.
Problema: la nulidad judicialmente declarada por sentencia que tiene la
autoridad de cosa juzgada no solamente alcanza a las partes que intervinieron en
la celebración del acto o contrato nulo, sino que también a los terceros que
derivan sus derechos sobre la cosa, objeto del contrato nulo, de alguna de las
partes.
Ejemplo: A es dueño de una casa. La vende a B. B a su vez le vende a C.
(i) Estamos ante una aplicación de la regla general en materia de nulidad y las
normas sobre adquisición del derecho de dominio.
(ii) Anulado el contrato por resolución judicial que tiene la autoridad de cosa
juzgada sus efectos se producen retroactivamente y el contrato desaparece
como si nunca se hubiera celebrado, volviendo las partes al estado anterior a
la celebración del acto o contrato, por consiguiente, en virtud de ese
contrato no pudo haber adquisición del dominio (nunca).
(iii) Desde el momento en que el contrato entre A y B se declara nulo, ese
contrato desaparece y volvemos al estado anterior a la celebración del acto
o contrato, luego B nunca adquirió el dominio de la casa, y si B nunca fue
dueño, mal pudo transferirle el dominio a C, porque nadie puede transferir
más derechos de los que posee. Luego, C no tiene el dominio de la casa en
este ejemplo.
(iv) El verdadero dueño es el primer contratante (A), porque en virtud del efecto
retroactivo de la nulidad las partes volvieron a la situación anterior de la
celebración del acto o contrato. Siendo A el dueño, no posee la cosa, es un
dueño no poseedor y a su vez C es un poseedor no dueño y como este es el
titular del derecho de dominio tiene la protección de la acción
reivindicatoria, y podrá ejercerla en contra de C, para que le devuelva la cosa
que recibió. (Art 889).
(v) Lo mismo sucede en el caso en que el adquirente en virtud del contrato nulo
lo hubiere gravado o hubiere ejecutado cualquier acto que signifique una
restricción al derecho de dominio. En este caso, el verdadero dueño tiene
derecho a que se haga desaparecer esos gravámenes.
(vi) B constituye una hipoteca a favor de C. El contrato de compraventa entre A y
B se declaró nulo, volvemos al estado anterior a la celebración del acto o
contrato. Luego, A tiene derecho a que le devuelvan el inmueble en las
mismas condiciones en que estaba antes de celebrar el acto o contrato nulo,
es decir, sin la hipoteca. Además B nunca fue dueño, por lo que no podría
haber constituido hipoteca.
(vii) Esto está dicho expresamente en el artículo 2416 inc. 1 Luego si yo tengo un
derecho anulable sobre un inmueble, lo hipoteco sujeto a la posibilidad que
sea anulable.
Normalmente se ejercen dos acciones simultáneamente: La acción de nulidad,
respecto del otro contratante, y la acción reivindicatoria en contra del tercero
adquirente, esto por razones de economía procesal y por razones evitar la
adquisición del inmueble por prescripción.
Nada impide que se ejerzan simultáneamente dos acciones que emanan directa
e inmediatamente de un mismo hecho. La suerte de la acción reivindicatoria va a
depender de la suerte de la acción de nulidad, si esta se acoge, ocurre la acción
reivindicatoria, si no se acoge, nunca ocurrirá la acción reivindicatoria.
(1) El caso de la rescisión del contrato de compraventa de bienes inmuebles por
lesión enorme.
Art. 1895 La persona afectada por lesión enorme puede pedir la rescisión
del contrato, en realidad aun cuando la ley habla de rescisión no es
propiamente nulidad relativa, porque para esto debe haber un vicio del
consentimiento (o un vicio cualquiera) que produzca la nulidad relativa; la
lesión no es un vicio del consentimiento, ers una desproporción entre las
prestaciones de carácter objetivo no subjetivo, estamos ante un caso en que
se está pidiendo que se deje sin efecto un contrato, no un caso de nulidad
relativa. Aquí no hay acción reivindicatoria, sino que es el propio comprador
el que tiene que liberar las hipotecas y gravámenes que haya constituido.
(2) Muerte presunta: Rescisión de decreto de posesión definitiva de los bienes.
Art 94 nº4. Se señala como una excepción porque en este caso las hipotecas
y gravámenes que se hayan constituido subsisten, no hay acción
reivindicatoria para dejarlos sin efectos. No es propiamente un caso de
nulidad porque no hay vicio.
(3) Donaciones entre vivos: Art. 1432 no da derecho para dejar sin efecto las
hipotecas o gravámenes.
4.Caso en que el tercero adquirió el dominio por prescripción. Las acciones
que protegen los derechos reales se extinguen por la prescripción adquisitiva
del mismo derecho. Si el tercero adquiere el dominio por prescripción la
acción reivindicatoria se extingue para el propietario, junto con la
adquisición del dominio. Si aquí operó la prescripción se extingue la acción
reivindicatoria. En este caso es 100% efectiva la situación que no hay acción
reivindicatoria frente a terceros, no obstante haberse producido la nulidad
del acto o contrato. Art. 2517
(4) En el caso de haber vicios de nulidad
Existen dos acciones que tiene la persona a quién lo afecta el contrato:
1. Acción para demandar la nulidad del acto o contrato: Tiene por objeto la
anulación del acto o contrato celebrado con un vicio es una acción
personal. Si la ejerce uno de los contratantes, se dirige en contra del otro
contratante. Si es un tercero (situación que solo se da en la nulidad
absoluta) tiene que dirigir la acción de nulidad en contra de todos los
contratantes porque el contrato es nulo respecto de todos los que
contrataron.
2. Acción Reivindicatoria: Art. 1689. La nulidad judicialmente pronunciada
da acción reivindicatoria contra terceros poseedores; sin perjuicio de las
excepciones legales. Se origina por la nulidad. Tiene por objeto que la
persona titular recupere el bien de su dominio. Se funda en que, como la
nulidad opera retroactivamente el acto desaparece y quién hubiese
adquirido la cosa objeto de ese contrato por parte de uno de los
contratantes no tenía ningún derecho sobre ella, y por consiguiente
puede pedirse la devolución de ese bien. Esta acción reivindicatoria es
una acción real.
La lógica nos indica que debemos hacerlas valer en cierto orden. Primero
la acción de nulidad y una vez declarada la nulidad del acto o contrato y
luego la acción reivindicatoria.
De acuerdo con el art. 17 CPC (razón de economía procesal), nos dice
que se pueden hacer valer ambas acciones en forma conjunta. La suerte
de la acción reivindicatoria va a depender de la suerte que corra la
acción para demandar la nulidad del acto o contrato. Solo al acogerse la
nulidad del acto o contrato podría darse la reivindicación del objeto.
Los efectos de la nulidad son relativos: No solo hay que saber que existe la
acción de nulidad, sino hay que sabe cómo se puede hacer valer en juicio. La
nulidad absoluta o relativa se puede hacer valer como acción. ¿Puede
hacerse valer como excepción? El demandado puede excepcionar haciendo
valer el acto como nulo.
1. En un juicio ejecutivo, si lo puede hacer valer como excepción Art. 464 nº
14, señala entre las excepciones que se pueden hacer valer en el juicio
ejecutivo son las de nulidad absoluta y relativa.
2. Respecto de otros procedimientos no hay norma. En la práctica cuando
la persona demandada quiere hacer valer la nulidad reconviene. El
demandado demanda al demandante de nulidad del acto o contrato;
acción reconvencional. (Reconvención: la demanda que intenta el
demandado en contra del demandante en el mismo juicio)
3. La acción de nulidad se hace valer en juicio ordinario y ello es
incompatible con cualquier otra acción que se funde en la validez de un
acto o contrato o suponga esa validez.
c) Inoponibilidad: ineficacia respecto de terceros de un derecho nacido como consecuencia de
la celebración o de la nulidad de un acto o contrato.
La inoponibilidad no ataca el acto en sí mismo, no dice que el acto es ineficaz respecto de
quien lo invoca. Art. 1815 Si el contrato de compraventa cumple con los requisitos de
existencia y validez, el contenido es válido, pero no le transfirió el dominio porque el
vendedor no lo tenía (“no se pueden transferir mas derechos de los que se poseen”) no
produce ningún efecto respecto de terceros.
Las causales que mueven al legislador a privar de eficacia respecto de terceros un acto o
contrato, son variadas.
i) Clases de inoponibilidad:
(1) Inoponibilidad por defectos de forma
(2) Inoponibilidad por causas de fondo
(3) Inoponibilidad por pérdida de eficacia del acto o contrato
1. Inoponibilidad por defectos de forma: Existen las formalidades de publicidad que
tienen por objeto poner en conocimiento de terceros un acto o contrato que pudiere
afectarlos. El legislador protege a estos terceros declarando inoponible el acto
mientras no se cumplan las formalidades de publicidad. Art 1707
(a) Prescripción. Art 2513. Se omitió una formalidad de publicidad, por lo que es
inoponible. Para que se produzca efecto, debe inscribirse.
(b) Cesión de créditos. Art. 1901. A le puede ceder a B el crédito que tiene A con C,
quien desconoce de la cesión; la ley establece una formalidad de publicidad en el
art. 1902.
(c) Embargo de bienes raíces. El embargo y las medidas precautorias similares al
embargo que recaen sobre inmuebles, derechos reales constituidos en ellas,
tienen que inscribirse en el conservador de bienes raíces respectivo, en el
registro de interdicción y prohibiciones, si no se inscribe ese embargo no
produce efecto respecto de terceros y por consiguiente no se podría invocar el
objeto ilícito del Art. 1464 nº3.
2. Inoponibilidad por causas de fondo: Pueden deberse a diversas circunstancias, las
más comunes son las por falta de concurrencia o por fraude.
(a) Inoponibilidad por falta de concurrencia: Se presenta cuando la persona no
comparece con su voluntad a la celebración del contrato o al otorgamiento del
acto, es decir, la persona no ha tenido ninguna intervención como parte del
mismo.
Ese acto para producir plenos efectos requería necesariamente de la voluntad
de esa persona, y al no concurrir esta, los efectos que el acto produce no van a
alcanzar a ese individuo.
(i) Los casos más frecuentes los encontramos en el contrato de compraventa;
art. 1815, esta norma nos dice que la venta de cosa ajena vale, se refiere a
que el contrato de compraventa si cumple con todos los requisitos formales
que la ley exige, es un contrato válido, porque en nuestro sistema jurídico el
contrato no transfiere ningún derecho real, sólo genera derechos y
obligaciones de carácter personal.
(ii) El dominio y los demás derechos reales se transfieren en Chile, por la
dualidad título-modo. “sin perjuicio de los derechos del dueño”, el contrato
le es inoponible al dueño, por que el no concurrió a la celebración del acto o
contrato, no produce ningún efecto con respecto a él. Este tiene los
derechos que la ley le confiere: acción reivindicatoria.
(iii) En el mandato se da la Inoponibilidad si el mandatario se excede, se
extralimita en las facultades que le han sido conferidas.
(b) Inoponibilidad por fraude: que dos personas se pongan de acuerdo para celebrar
un contrato perjudicando un tercero, con fines fraudulentos. (Ej.: simulación,
acción pauliana art. 1723)
3. Inoponibilidad derivada de la nulidad o de la revocación de un acto o contrato:
Esta situación se plantea en aquellos casos en que al ser dejados sin efecto un
determinado acto o contrato, esa circunstancia va a alcanzar a terceros. En casos
muy excepcionales el legislador no permite que la nulidad e un acto o contrato
pueda ser invocada por parte de terceros a pesar de ser declarada judicialmente. Por
ejemplo en el contrato de sociedad, art. 2058. Es decir, la regla general sería que si el
contrato de sociedad es nulo, esa nulidad daría acciones en contra de terceros, este
artículo es una excepción, los terceros de buena fe son aquellos que contrataron con
la sociedad pensando que era una sociedad que no tenía ningún vicio de nulidad.
Caso del matrimonio. Toda nulidad opera con efecto retroactivo, lo que no
genera mayores complicaciones desde el punto de vista formal cuando se trata
de actos o contratos patrimoniales. En la situación del matrimonio es difícil
entrar a aplicar el efecto retroactivo una vez declarada la nulidad. El periodo de
convivencia no se puede devolver, los hijos que tuvieron, subsisten. La ley trata
de amparar a aquel que está de buena fe.
El legislador copia una institución del derecho canónico, el matrimonio
putativo, el que estaba antes en el Código Civil en el art. 122, lo trasladaron a la
LMC, arts. 51, 52. El matrimonio putativo es un matrimonio nulo que está
celebrado ante oficial del registro civil, pero ese matrimonio nulo que ha sido
contraído de buena fe y con justa causa de error, produce los mismos efectos
que el matrimonio válido. En este caso, esta nulidad no opera con efecto
retroactivo, y todos los terceros que hubieran contratado con este matrimonio
no van a ser alcanzados por este matrimonio, por ser igual que el otro
matrimonio mientras subsista la buena fe (la convicción de haber celebrado un
matrimonio válido; el efecto retroactivo de la nulidad no va a poder ser invocado
ni contra tercero ni contra el cónyuge de buena fe). Con la situación muy
especial, que hoy en día el legislador presume la buena fe y la justa causa de
error, y por lo tanto para demostrar que el matrimonio no sea putativo, hay que
probar que no hubo buena fe o justa causa de error.
ii) Efectos de la Inoponibilidad: Hay que distinguir la situación de las partes y los terceros
que podían verse afectados por el acto o contrato.
1. En relación con las partes que celebraron el acto o contrato, este va a alcanzarlos y
va a producir todos sus efectos respecto a ellas.
2. Respecto a terceros, si bien el acto o contrato es válido, no los va alcanzar para
proteger sus intereses.
El legislador le niega efectos al contrato en los casos en que existe un interés de
hacerlo valer respecto de terceros, o sea el legislador priva a las partes de la posibilidad
de invocar el acto o contrato respecto a terceros. Así, el contrato de venta de cosa ajena
es completamente válido, produce efecto respecto a las partes, pero respecto del
verdadero dueño no produce ningún efecto, y ninguna de las partes podría invocar ese
contrato frente al verdadero dueño. La ley en este caso para proteger a quien compró
una cosa ajena, establece la obligación de saneamiento. El saneamiento comprende dos
aspectos: el e la evicción y el de los vicios redhibitorios. La evicción se produce cuando el
comprador es privado de todo o parte de la cosa por sentencia judicial dictada en base a
una causal existente antes de la celebración del contrato de compraventa. En este caso,
esta obligación de saneamiento de la evicción se traduce en que el dueño, cuando
demande a quien compro la cosa ajena, esta persona puede citar de evicción a quien le
vendió la cosa ajena para que asuma la defensa en el juicio. El vendedor puede allanarse
al juicio o asumir la defensa del comprador en el juicio; el comprador demandado es
remplazado por el vendedor de la cosa ajena. Si el vendedor pierde el juicio va a tener
que devolverle el precio el vendedor e indemnizarle todos los perjuicios causados, si
gana el juicio no hay problema.
La Inoponibilidad es un derecho que la ley le da al tercero, es un derecho facultativo.
Si no la hace valer, renuncia a la nulidad, por lo tanto ratifica el acto que le era
inoponible. Puede no hacer valer la inoponibilidad por ser un derecho que mira a su
interés particular y no está prohibida su renuncia.
iii) ¿Cómo se puede hacer valer la Inoponibilidad?: Como acción o como excepción.
1. Como acción está reclamando del acto que le es inoponible.
2. Como excepción, la hace valer un tercero, cuando se invoque en su contra el acto o
contrato que le es inoponible, esto se da en la mayor frecuencia, en los actos o
contratos en que se ha omitido una formalidad de publicidad. Por ejemplo: las partes
celebraron un contrato y después hicieron una contraescritura en que modificaron el
contrato anterior, pero no hicieron la anotación al margen de la matriz, ni de la copia
en cuya virtud actúa el tercero, y pretenden hacer valer esa contraescritura en
contra del tercero. El que alega que se va a excepcionar porque eso que están
tratando de hacer valer en su contra le es inoponible porque no se cumplieron las
formalidades de publicidad.
No existe una regla general para establecer quien puede hacer valer la
Inoponibilidad, habrá que analizar cada caso en particular.
iv) ¿Cómo se extingue la Inoponibilidad?: No hay regla general, hay que analizar caso a asco.
b) Simulación: hay veces que las personas por determinados motivos manifiestan una voluntad
distinta a la verdadera (intencionalmente),esto para conseguir determinados fines, a lo que
llamamos simulacion; simulan la celebración de un contrato.
i) Simulación: declaración de un contenido o voluntad no real emitido conscientemente y
habiendo acuerdo entre las partes o entre el declarante y la persona a la cual va dirigida
la declaración para producir por medio de este engaño la apariencia de un acto jurídico
que no existe o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo.
ii) Se caracteriza por que hay un acuerdo en que las partes o entre el autor y el
destinatario del acto jurídico en orden a hacer esta manifestación de la voluntad no
efectiva, y en esto la simulación se diferencia de la reserva mental que es aquello que la
persona piensa en realidad, pero no lo exterioriza.
(1) Esta reserva mental se puede utilizar en toda clase de actos jurídicos.
La simulación solo la encontraremos en los actos jurídicos bilaterales y en los
unilaterales, cuando esa declaración de voluntad va dirigida a una persona
determinada que debe tomar conocimiento de esa manifestación. Sólo se da la
simulación en estos actos porque debe haber acuerdo entre las partes en los actos
jurídicos bilaterales, y en los unilaterales entre el autor y la persona a la cual va
dirigida dicha manifestación de voluntad.
(2) En aquellos actos jurídicos donde hay reserva mental el acto jurídico es valido, no
presenta ningún vicio.
En la simulación se plantea un problema en cuanto a la validez de los actos que se
han celebrado.
(3) Existe una presunción en orden a la veracidad de los actos jurídicos, ya que el que
crea que hay simulación, tendrá sobre él, el peso de la prueba y mientras no se rinda
esta prueba el acto simulado será válido.
iii) Clasificación de la simulación
(1) Simulación lícita e ilícita:
(a) simulación lícita: aquella con la cual no se persiguen fines dolosos, sino lo que se
pretende es un fin inocente, o evitar conflictos de carácter moral, como el
ponerse a salvo de indiscreciones, evitar que se haga pública la realización de
ciertos negocios, o evitar un conflicto entre personas que creen tener un mismo
derecho sobre una determinada cosa.
(b) Simulación ilícita: se realiza con la intención de causar un perjuicio a terceros,
por ejemplo cuando se realizan actos jurídicos para evitar el pago de impuestos.
(2) Simulación absoluta y relativa:
(a) La simulación es absoluta: cuando la verdad es que no se celebra ningún acto
jurídico y solo aparentemente se realiza uno.
Hay un solo acto, porque aquí no se queria celebrar acto jurídico alguno.
(b) La simulación es relativa: cuando la intención de las partes es realizar un
determinado acto jurídico, pero hacia fuera realizan un acto jurídico distinto, de
otro carácter, por ejemplo la persona que quiere hacer una donación, pero
realizan un contrato de compraventa.
Hay dos actos jurídicos, uno que es llamado ostensible, el que el resto de las
personas toman conocimiento y el otro es llamado acto oculto que es el que las
partes realmente quisieron celebrar.
iv) Efectos de la simulación.
(1) Simulación absoluta: Hay ausencia de consentimiento, cualquiera de las partes
puede pedir que se declare la vigencia del vínculo secreto, según el cual aparece que
ningún acto se ha querido celebra, pero acá surge un problema de tipo probatorio.
Pero en el caso de terceros tenemos que analizar si el tercero esta de buena o
mala fe, es decir si tenia o no conocimiento de la simulación.
Si el tercero esta de buena fe, a su respecto el acto simulado tiene plena eficacia y
plena validez, porque el no tiene por qué haber conocido la verdadera intención de
las partes con el acto que estaban celebrando, lo que no es posible es que las partes
que celebraron esta simulación absoluta puedan hacer valer ante terceros la
verdadera intención que esta oculta por el acto exteriorizado, esto porque
estaríamos perjudicando al tercero que esta de buena fe.
(2) En la Simulación Relativa, tenemos dos actos jurídicos, uno ostensible y otro oculto,
que es el acto verdadero, por lo que hay una voluntad real que corresponde al acto
oculto y una voluntad declarada que corresponde al acto ostensible.
(a) Entre las partes vale el acto oculto o simulado, porque este es el que ellas
quisieron celebrar, y carece de valor entre ellas el acto público u ostensible. Esto
tiene como consecuencia que una de las partes no podría basarse en el acto
público para no cumplir el acto oculto o simulado. La jurisprudencia así lo ha
resuelto y ha establecido que habiendo simulación relativa hay que estarse a la
voluntad real, esto es a la que corresponde al acto oculto y que debe
prescindirse del acto ostensible o público.
(b) Frente a terceros ocurre lo contrario, frente a los terceros de buena fe prevalece
el acto público y este se considera como existente o valido y ante estos terceros
las partes en la simulación no podrían prevalerse del acto oculto para atacar por
ejemplo la adquisición hecha por un tercero de buena fe, en cambio si el tercero
esta de mala fe; esto es si tiene conocimiento de la simulación, las partes
perfectamente podrían hacer valer el acto oculto que es el que realmente
quisieron celebrar; por lo tanto el acto oculto obliga a las partes y a los terceros
de mala fe; así por ejemplo si el acto oculto adolece de un vicio de nulidad esa
nulidad afectara a las partes y a los terceros de mala fe.
v) Prueba de la simulación:
(1) Cuando hay simulación ilícita, esto se da cuando se realiza con el fin determinado de
perjudicar a un tercero, lo que se esta cometiendo es un delito civil, por lo tanto el
tercero probará la simulación de acuerdo a las reglas de la responsabilidad
extracontractual, es decir de los delitos civiles.
(2) En cambio entre las partes ha habido una manifestación de la voluntad, y por
consiguiente se aplicaran las reglas de la responsabilidad contractual.
Como en el derecho se presume lo normal y lo normal es que no haya simulación
quien invoque la existencia de la simulación tiene sobre si el peso de la prueba.
vi) La acción de simulación: aquella que tiene por finalidad establecer la verdadera y real
voluntad de quienes intervinieron en la simulación y hacer que esta verdadera voluntad
sea la que prevalezca en la relación jurídica.
El problema que aquí se plantea dice relación con la prescripción extintiva de esta
acción y específicamente saber de cuando se cuenta el plazo de prescripción.
(1) Entre las partes el plazo de prescripción empieza a correr desde que uno de los
contratantes desconoce el acto oculto y pretende hacer valer el acto ostensible,
porque desde allí él tiene interés en ejercer la acción.
(2) En tanto que los terceros para hacer valer la acción de simulación tienen que tener
interés en que prevalezca la voluntad real y respecto de ellos el plazo de prescripción
de la acción de simulación empieza a correr desde que tomaron conocimiento de
ello.
Algunos en la doctrina nacional estiman que el plazo es imprescriptible esto debido a
que cuando hay simulación hay un acto que en realidad no existe y que este con el
transcurso del tiempo no puede devenir en existente. Pero esta afirmación no es
coincidente con el ordenamiento jurídico, ya que para nosotros las acciones son
prescriptibles salvo aquellas que la ley expresamente declare imprescriptibles, y
dentro e nuestra legislación no hay ninguna norma que establezca que la acción de
simulación es imprescriptible, pero sea cual sea la opinión la acción de simulación no
podrá hacerse valer después que haya operado la prescripción adquisitiva del bien
objeto de la simulación.
La simulación origina esta acción civil, la que tiene por objeto dejar sin efecto el
contrato simulado y hacer prevalecer la verdadera voluntad, y obtener la
indemnización de los perjuicios que se le haya causado, pero además hay una acción
penal, la que sirve para perseguir el delito que se haya cometido con la simulación.