Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Erosion Eolica (Falta Completar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES

CARRERA INGENIERÍA AGRÍCOLA

MÓDULO V

MATERIA: Conservación de suelos

DOCENTE: Ing. Omar Ojeda

ESTUDIANTE: Yajahira A. Calle Herrera

TEMA: EROSÍON EÓLICA

LOJA – ECUADOR

2019
EROSÍON EÓLICA

La erosión eólica es uno de los problemas más graves de la degradación del suelo en zonas

áridas y semiáridas del mundo. El cálculo de la erosión potencial para el área de estudio, es en

un promedio de 70.2 mg·ha-1·año-1. En un intento por reducir la erosión eólica se utilizó un

modelo matemático. Los resultados mostraron que al utilizar longitudes pequeñas

subsiguientes predeterminadas, se reduciría en gran medida la erosión eólica, pero no lo

suficiente. La erosión eólica tiende a disminuir con la reducción de la distancia del campo; sin

embargo, el nivel aceptable de pérdida de suelo no se obtuvo aplicando una longitud pequeña

del campo de 50 metros y un valor de cresta de 0.5. El modelo utilizado permite extraer algunas

conclusiones preliminares sobre las prácticas de conservación posibles (cubierta vegetal) para

mitigar la erosión eólica. Los cálculos indican que el uso de 250 a 500 kg·ha-1 de residuos

vegetales parecen ser suficiente para disminuir la pérdida de suelo a un nivel aceptable (~ 2

mg·ha-1), independi-entemente de los valores de K y L.

Se entiende por erosión eólica el proceso de disgregación, remoción y transporte de las partículas

del suelo por la acción del viento.

El fenómeno de la erosión eólica se favorece con:

1) Vientos fuertes y frecuentes


2) Superficies llanas expuestas al viento
3) Suelo seco, suelto, de textura fina y poca materia orgánica. Con una inexistente o
degradada estructura del suelo.
4) Condiciones de aridez. Altas temperaturas y escasas precipitaciones
5) Poca cubierta vegetal. Así un pastoreo abusivo, la quema de residuos agrícolas y el
laboreo irracional pueden ser factores causantes de la erosión eólica.

El movimiento de las partículas se produce por acción del viento y puede ser, en función de su

tamaño, rodando (>0,5 mm), por saltación (0,05-0,5 mm), o en suspensión (< 0,1 mm). Una de

las manifestaciones más claras de la acción del viento son las dunas, que son acumulaciones de

arena formadas al interponerse un obstáculo, que pueden tener forma transversal perpendicular

al viento, estrellada, con direcciones de viento variables, o la típica forma de media luna o duna

aislada que forma un montículo en el que el lado opuesto a la dirección del viento tiene mayor
pendiente, al caer la arena por gravedad, y el lado enfrentado a la dirección de avance menor

pendiente al ascender las partículas por arrastre.

Uno de los modelos más aplicados para estimar la erosión eólica es la ecuación de la erosión

eólica WEQ. Según este modelo la tasa de erosión eólica dependerá de cinco factores

(Woodruff y Siddoway, 1965):

E’ = f (I’, K’, V, L’, C’)

La erosionabilidad eólica del suelo, I’: representa el potencial de pérdida de suelo y depende de la

granulometría de éste. Se expresa en Mg/acre?año y se determina clasificando el suelo dentro de un

grupo de erosionabilidad (8 posibles) según las propiedades de la superficie del suelo, y a partir del

porcentaje de agregados del suelo seco mayores de 0,8 mm. Las propiedades más importantes del

suelo, en relación a la erosión eólica, son: 1) textura del suelo, 2) contenido en materia orgánica, 3)

contenido en carbonato cálcico, 4) estado de humedad del suelo, y, 5) estabilidad estructural. El

índice toma un valor mínimo de 0 (suelos con alto contenido en elementos gruesos en la superficie

o húmedos) y un valor máximo de 310 (suelos arenosos, y con porcentaje de agregados del suelo

seco mayores de 0,8 mm del 1 %).

Rugosidad del suelo, K’: cualquier irregularidad de la superficie del suelo (macrorrelieve o

microrrelieve) representa un obstáculo para la circulación del aire.

Longitud del terreno, L’: hace referencia a la longitud efectiva recorrida por el viento.

Factor de vegetación, V: se obtiene considerando tres subfactores: el porcentaje de residuos

superficiales del suelo, la clase de cobertura vegetal (densidad, superficie y altura); y, la

orientación, uniformidad, distribución y ancho de la vegetación.

El factor climático, C’: el factor climático según el modelo planteado por Woodruff y Siddoway se

cuantifica según la expresión:

C = 386 ? (V)3 ? [PE index] -2


V: velocidad media del viento corregida a una altura de 9,1 metros PE

index : índice precipitación-evaporación de Thornthwaite

PE index = Σ I a XII 3,1606? (P/(1,8?T+22)) 1,111

P: precipitación media mensual en milímetros (Para P ≥ 13 mm)

T: temperatura media mensual en ºC (Para T ≥ -1,7º C)

Tabla. Grupos de erosionabilidad al viento (WEG), e índice de erosionabilidad al viento (I). Fuente:
NSSH (Exhibit 618-16).

WEG Suelo % (peso) agregados I (tons/ac/yr)


en suelo seco >0,8
mm

1 Arenoso muy fino, arenoso fino, arenoso, o arenoso grueso 1 310 (a)

2 250

3 220

5 180

7 160

2 Arenoso francoso muy fino, areno francoso fino, areno francoso, 10 134
areno francoso grueso ; y materiales orgánicos sapric (Soil
Taxonomic)

3 Franco arenoso, franco arenoso muy fino, franco arenoso fino, franco 25 86
arenoso grueso

4 Arcilloso, arcillo limoso, franco arcilloso no calcáreo, y franco arcillo 25 86


limoso no calcáreo con un contenido en arcilla mayor del 35%

4L Calcáreo (b) franco y franco limoso, o franco arcilloso y arcillo limoso 25 86


calcáreo

5 Franco y franco limoso no calcáreo que tienen menos de un 20% de 40 56


arcilla, o franco arcillo arenoso, arcillo arenoso, y materiales orgánicos
hemic (Soil Taxonomy)

6 Franco y franco limoso no calcáreo que tienen más de un 20% de 45 48


arcilla, o no calcáreo franco arcilloso que tienen menos de un 35 %
de arcilla

7 Limoso, no calcáreo franco arcillo limoso con un porcentaje de arcilla 50 38


menor del 35% y materiales organicos fibric

8 Suelos no susceptibles a la erosión eólica debido a la presencia de - 0


elementos gruesos en superficie o humedad.
a) Los valores de “I” varían desde 160 para arenoso grueso a 310 para arenoso muy fino. El

valor de 220 es medio. Si el porcentaje de fragmentos gruesos (% volumen) es del 15-35 %

se reduce el valor de I en el siguiente grupo con un ratio más favorable, si el porcentaje es

del 35-60 % se reduce el valor de I en dos grupos. Si el porcentaje en fragmentos gruesos es

mayor al 60 % en volumen se usa un valor de “I” de 0.

b) Calcáreo: tiene una efervescencia fuerte y violenta en la fracción tierra fina con el HCl (1N).

La agricultura ha sido la actividad humana que mayor incidencia ha tenido sobre el suelo
a lo largo de la historia y especialmente durante la segunda mitad del siglo XX con la
intensificación de las prácticas agrícolas. Los avances en el manejo del suelo, como
fueron el desarrollo de maquinaria agrícola, la aparición de productos agroquímicos, la
mejora genética vegetal, etc., permitieron un espectacular desarrollo de la producción
agrícola pero a costa de un elevado coste económico y medioambiental (Martín de Santa
Olalla, 2001). La deforestación, el sobrepastoreo, las prácticas agrícolas inadecuadas
(laboreo excesivo, eliminación de la cubierta de residuos vegetales,…) han ocasionado
graves pérdidas de suelo por erosión. Así, según un estudio publicado por la prestigiosa
revista Science, en los últimos 40 años casi una tercera parte del suelo agrícola mundial
se ha perdido por erosión (hídrica y eólica) y sigue perdiéndose a una velocidad de más
de 10 millones de hectáreas por año (Pimentel et al., 1995).

No hay duda alguna de que la erosión, tanto hídrica como eólica, es un grave problema
que amenaza la integridad de los suelos y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Sin
embargo, mientras que la erosión hídrica ha sido extensivamente estudiada y bien
documentada, la erosión eólica sólo ha adquirido importancia recientemente y, por
tanto, son escasos los datos sobre su magnitud y efectos.

Extensión y naturaleza de la erosión eólica


La erosión eólica ha recibido mucha menos atención que la erosión hídrica, entre otros
motivos, por ser un problema menos extendido. Sin embargo, aunque muy seguida por
la erosión hídrica, la erosión eólica es el principal proceso de degradación del suelo en
las regiones áridas y semiáridas del planeta (513 y 478 millones de hectáreas afectadas
por erosión eólica e hídrica, respectivamente) (Oldeman y van Lynden, 1998).

La erosión eólica es frecuentemente ignorada. Por ejemplo, nos podemos quejar de la


presencia de polvo en el aire sin preguntarnos sobre el origen del mismo. En general, la
percepción que tenemos de los problemas derivados de la erosión eólica es baja, incluida
la apreciación del propio agricultor. Esto es debido a que, a excepción de las grandes
tormentas de polvo, la pérdida de suelo por la acción del viento no es tan perceptible a
corto plazo como en el caso de la erosión hídrica. Mientras que el agua siempre produce
un desplazamiento de suelo hacia abajo y, por tanto, cualquier episodio de erosión
hídrica continuará con el trabajo hecho por el episodio anterior, en el caso de la erosión
eólica no es así necesariamente debido a los cambios en la dirección del viento. Esto
significa que los efectos a largo plazo causados por el viento son generalmente más
difíciles de evaluar y predecir que en el caso del agua (Govers et al., 2004).

Otro factor que ha contribuido al menor conocimiento de la naturaleza y efectos de la


erosión eólica ha sido la dificultad para poder medir y caracterizar los procesos
involucrados en dicho proceso de degradación. De hecho, no fue hasta finales de los
años 1980 y principios de los 1990 cuando se produjo un importante avance en el
desarrollo de métodos y equipos que permiten cuantificar la erosión eólica in situ, en
condiciones de campo y viento natural. Estas técnicas han progresado hasta tal punto
que hoy en día es posible detectar el momento exacto en el que comienza un episodio
de erosión y cuantificar la cantidad de partículas del suelo arrastradas y transportadas

Mecanismos y efectos de la erosión eólica


Para que la erosión eólica ocurra deben producirse necesariamente tres condiciones:
viento fuerte, superficie del suelo erosionable, es decir, susceptible a la acción del
viento, y suelo desprotegido, sin cubierta de cultivo, de rastrojo, etc. La susceptibilidad
del suelo a la erosión eólica o erosionabilidad viene determinada por:

La textura: suelos de textura gruesa (arenosos) son más erosionables por crear
estructuras edáficas inestables (débiles uniones entre partículas y agregados) y por
secarse más rápidamente tras lluvia o riego.

El contenido en materia orgánica: factor responsable de la agregación.


Régimen de humedad: influye en la tasa de desecación del suelo y, por tanto, en la
duración de la susceptibilidad a la erosión.

El clima y las condiciones de la superficie del suelo influyen en la capacidad erosiva del
viento o erosividad. Por encima de los 50 m de altura la velocidad del viento depende
de las condiciones climáticas (temperatura y diferencias de presión atmosférica) pero
cerca de la superficie el viento es frenado por la rugosidad del suelo.

La rugosidad es función de tres factores:

El estado de agregación del suelo: los grandes agregados protegen a los agregados
erosionables (<0,84 mm de diámetro) de la acción erosiva del viento y atrapan las
partículas en movimiento.

El tipo y dirección de la labor: la estructura de caballones y surcos producida por el


laboreo actúa como los agregados de suelo no erosionables siempre que la labor haya
sido aplicada perpendicularmente a la dirección del viento dominante y la altura y
densidad de la cubierta vegetal ofrecida por el cultivo o por restos vegetales.

El modo en el que las partículas de suelo son movidas y transportadas por el viento
determina la naturaleza y la extensión del efecto erosivo. Las partículas de suelo más
grandes (>500 µm de diámetro) ruedan o se deslizan sobre la superficie sin perder el
contacto con el suelo en un proceso que se conoce como reptación. Partículas más
pequeñas, entre 100 y 500 µm de diámetro, son transportadas por saltación: saltan y
rebotan sobre la superficie alcanzando una altura máxima de 1 m. Estas partículas al
caer se rompen y desintegran otras partículas y agregados de suelo contra los que
chocan, generando partículas de polvo (<100 µm) que son dispersadas y transportadas
por el aire en un proceso que se conoce como suspensión. Las partículas en suspensión
más pequeñas (<20-50 µm, aerosoles) pueden viajar durante semanas y recorrer miles
de kilómetros, incluso distancias intercontinentales.

Desde el punto de vista tanto agronómico como medioambiental, la caracterización del


proceso de suspensión (denominado técnicamente como flujo vertical de aerosoles) es
esencial y, sin embargo, es el proceso menos conocido. Las pequeñas partículas en
suspensión, que han sido preferentemente removidas del suelo por el viento, son
responsables del proceso de degradación a largo plazo ya que, desproporcionalmente a
su tamaño, estas partículas son las más ricas en materia orgánica y nutrientes. Durante
las labores, y especialmente si la superficie del suelo está muy seca, se pueden producir
considerables cantidades de polvo. Por ejemplo, en suelos relativamente ricos en limos
y arcillas, las pérdidas de suelo por emisión de polvo debidas a las operaciones de
laboreo pueden exceder las 50 T ha-1 año-1, cifra de similar orden de magnitud que la
cantidad de suelo desplazado por laboreo en laderas con fuertes pendientes (Govers et
al., 2004).

A medida que la fracción más fina de suelo se pierde por la acción del viento, aumenta
de forma gradual el grosor del material que queda en la superficie. Este cambio en las
condiciones de la superficie del suelo puede tener consecuencias muy negativas como,
por ejemplo, una disminución de la capacidad del suelo para almacenar agua. La erosión
eólica no sólo afecta al propio suelo (efectos on-site), también ocasiona serios problemas
fuera del campo erosionado (efectos off-site) que pueden desembocar en costes
económicos importantes.

Control de la erosión eólica en campos agrícolas


Cuando nos planteamos estrategias para la conservación del suelo, el principal objetivo
no es retener cada partícula de suelo dentro del campo, sino limitar su pérdida a unas
tasas que no pongan en peligro la productividad del suelo; es decir, mantener el suelo
como recurso útil y permanente (Troeh y Thompson, 2005). Como hemos señalado
anteriormente, el interés por controlar la erosión eólica tiene también un carácter
económico con ventajas que afectan no sólo al agricultor sino a la sociedad en general
(Tabla 1).

Las técnicas de control de la erosión eólica en campos agrícolas pueden agruparse,


según su efecto, en medidas destinadas a reducir la erosividad del viento o la
erosionabilidad de la superficie del suelo. En cuanto al primer grupo de medidas,
cualquier sistema que reduzca la velocidad del viento en la superficie reduce la erosión
eólica. A continuación se señalan algunas de las medidas que el agricultor puede aplicar
con este fin:

Labrar perpendicularmente a la dirección del viento dominante. Los caballones


dejados por la labor crean un microrrelieve que, dispuesto en ángulo recto a la dirección
del viento, protege la superficie del suelo en el periodo que transcurre entre la
preparación del suelo y el establecimiento de una adecuada cobertura de cultivo. Sin
embargo, en la práctica, la mayor parte de los agricultores labran en la dirección del lado
más largo del campo ya que, de esta forma, se reduce el tiempo de las operaciones,
aspecto más valorado que el control de la erosión (Riksen et al., 2003).

Incrementar/mantener la rugosidad de la superficie del suelo. La rugosidad de un


suelo labrado puede ser orientada (caballones y surcos) y/o aleatoria (terrones). Ambos
tipos de rugosidad, como señalábamos anteriormente, además de reducir la velocidad
del viento, actúan como trampas para las partículas transportadas por el viento, al menos
hasta que la lluvia alise la superficie. Obviamente, el papel protector de la rugosidad
orientada depende de la altura y espaciamiento de los caballones y, por tanto, del apero
utilizado (Fryrear, 1984). El interés de mantener durante el mayor tiempo posible la
rugosidad del suelo aconseja evitar o retrasar operaciones de laboreo que rompan
terrones y alisen la superficie del terreno, como ocurre con la utilización de rodillos o
cualquier otro apero desterronador (López et al., 2001). Asimismo, el mantenimiento de
residuos de cultivo en pie es una medida muy eficaz de lucha contra la erosión eólica.
De hecho, se ha comprobado que estos residuos son al menos seis veces más efectivos
en reducir las pérdidas de suelo que la misma cantidad de residuos tumbados sobre la
superficie (Bilbro y Fryrear, 1994). Según este resultado, en áreas con riesgo de erosión
eólica, prácticas de manejo que dejan parte de los residuos en pie resultan más
aconsejables que aquellas otras que los tumban o los incorporan al suelo.

Utilización de barreras cortavientos.

Barreras de vegetales vivos (setos de árboles y arbustos) y muertos (cañas, pajas) y


barreras artificiales (muros permeables, mallas plásticas) dispuestas perpendicularmente
a la dirección del viento ofrecen protección al suelo hasta una distancia de
aproximadamente 10 veces la altura de la barrera, aunque depende en gran medida de
su densidad y permeabilidad (García, 1967). Por ello, las barreras cortavientos son
realmente efectivas en campos pequeños; sin embargo, el agricultor prefiere trabajar con
grandes superficies ya que se facilita la mecanización y realización de ciertas
operaciones agrícolas y, por tanto, se reduce el tiempo improductivo. La pérdida
de tierra productiva y el elevado coste de la plantación de árboles y de la instalación de
barreras artificiales son también factores poco atractivos para el agricultor.
Normalmente, la utilización de cortavientos se produce en países donde hay un apoyo
económico y profesional por parte del gobierno. (Riksen et al., 2003).

Reducir la longitud del campo en la dirección del viento.

A medida que el viento recorre una superficie, la va erosionando y se va cargando de


partículas hasta que llega a su máxima capacidad de transporte por saturación. A partir
de ese momento, la cantidad de suelo erosionado permanece constante.La longitud del
campo a la que se alcanza el punto de saturación depende de la velocidad del viento y
de la erosionabilidad de la superficie. Así, a mayor velocidad y erosionabilidad, menor
será la distancia a la que se alcance la saturación. Por tanto, lo más eficiente desde el
punto de vista del control de la erosión eólica es mantener la anchura del campo por
debajo de una longitud crítica y que, para la mayor parte de los suelos, suele ser inferior
a 150 m (Fryrear y Saleh, 1996). En grandes campos, el cultivo en franjas o fajas
(stripcropping) dispuestas transversalmente a la dirección del viento dominante permite
reducir la superficie expuesta al viento. Esta práctica consiste en dividir el campo en
bandas estrechas alternando dos o más cultivos o cultivo con barbecho. De esta forma,
se intercalan cultivos protectores o rastrojos con barbecho o cultivos susceptibles a la
erosión.

Utilización de rotaciones de cultivos y cultivos cubierta.

En comparación con sistemas de cultivo que comprenden un largo periodo de barbecho


(por ej., la tradicional rotación cereal-barbecho o año y vez), la utilización de rotaciones
de cultivos (sucesión de diferentes cultivos en un mismo campo a lo largo de uno o más
años) reduce el tiempo en el que el suelo se encuentra desnudo y expuesto a la acción
erosiva del viento. El mismo fin se consigue con los cultivos cubierta, especies concretas
que se siembran entre las hileras de árboles en el caso de cultivos perennes o en el
espacio de tiempo que hay entre cultivos anuales. Este tipo de cultivos también puede
disponerse en franjas intercaladas para proteger las plántulas del cultivo principal. Por
ejemplo, en el noroeste europeo, se utilizan de forma habitual el centeno de invierno y
la mostaza amarilla como cultivos cubierta, que, después de aplicarles herbicida, se
dejan sobre el suelo creando una cobertura protectora contra el viento (Riksen et al.,
2003). Asimismo, el centeno y la cebada de primavera se siembran antes o junto con el
cultivo principal y su ciclo se interrumpe justo antes de la etapa de emergencia o de
desarrollo del cultivo principal. En los casos en los que el cultivo cubierta se siembra
unas semanas antes que el principal, hay un corto periodo de tiempo en el que el riesgo
de erosión eólica es muy alto. Incluso, bajo circunstancias extremas, el cultivo cubierta
no ofrece suficiente protección y ambos cultivos, principal y cubierta, deben
resembrarse (Riksen et al., 2003). El uso de cubiertas vegetales entre las hileras de
olivos, tanto de especies sembradas como de vegetación espontánea, está resultando una
medida muy eficaz para el control de la erosión hídrica. En el caso de la erosión eólica,
el problema que se plantea para la adopción de rotaciones de cultivo y de cubiertas
vegetales vivas es el déficit de humedad de las áreas afectadas por vientos erosivos.

La disminución de la erosionabilidad del suelo se consigue reduciendo la fracción de


suelo erosionable por viento o, lo que es lo mismo, la fracción de agregados inferiores
a 0,84 mm de diámetro. Por tanto, cualquier estrategia que reduzca la fracción
erosionable disminuirá el riesgo de erosión eólica. Entre las medidas que pueden
adoptarse, se destacan las siguientes:

Evitar el laboreo cuando la superficie del suelo está seca. La erosión eólica
sólo se produce cuando el suelo está suficientemente seco y es la fracción más
fina del suelo la más vulnerable a través de la producción y emisión de polvo a
la atmósfera.

Reducir la velocidad de las operaciones de laboreo. A mayor rapidez en la


ejecución de las labores, mayor es la cantidad de polvo generado,
especialmente cuando el suelo está seco. Asimismo, y como recomendación
básica, las labores no deberían realizarse en días ventosos.

Retrasar o evitar las labores de desterronamiento y compactación. Además


de destruir la rugosidad de la superficie del suelo, los aperos desterronadores
rompen terrones y grandes agregados, incrementando así la fracción
erosionable (López et al., 2001).

Incrementar el contenido de materia orgánica del suelo. La estabilidad de


los agregados de suelo es la principal característica determinante de la
erosionabilidad y, junto a la arcilla, la materia orgánica es responsable de dicha
estabilidad. Por tanto, cualquier práctica de manejo que conlleve un incremento
en el contenido de materia orgánica favorecerá el aumento del tamaño y de la
estabilidad de los agregados y, con ello, la resistencia del suelo a la erosión
eólica. Como se ha señalado anteriormente, el mantenimiento de residuos
vegetales en la superficie del suelo es una medida eficaz para incrementar la
rugosidad y ofrecer protección al suelo. Pero, además, la cubierta de residuos
reduce la erosionabilidad a través de procesos menos inmediatos como son la
acumulación de materia orgánica en superficie y la estimulación de la actividad
microbiana. La presencia de una abundante población de microorganismos en
el suelo puede llegar a ser, incluso, más importante en la estabilidad estructural
del suelo que un alto contenido en materia orgánica (Troeh y Thompson, 2005).
Esto se debe a que los microorganismos segregan mucus, mucílagos, gomas,
polisacáridos, etc., productos que juegan un papel clave como agentes
cementantes. Asimismo, los hongos a través de sus hifas contribuyen de forma
muy eficaz a la formación y estabilización de agregados de suelo. La aplicación
de materia orgánica exógena al suelo (estiércol, lodos de depuradora, residuos
urbanos) puede mejorar la estructura del suelo pero no resulta tan eficiente para
el control de la erosión como la utilización de cubiertas vegetales. Además, hay
que tener en cuenta los efectos negativos asociados a su uso, como, por
ejemplo, la contaminación de suelo y agua por metales pesados provenientes
de los lodos de depuradoras.

Utilización de estabilizadores o acondicionadores sintéticos del suelo. Se


trata de polímeros tanto orgánicos como inorgánicos que al aplicarlos al suelo
favorecen la aglomeración física de las partículas y la estabilización de la
estructura del suelo. A pesar de que resultan realmente eficaces en el control
de la erosión eólica, su elevado coste restringe su uso a cultivos de alto valor
(Riksen et al., 2003).

Adopción de sistemas de laboreo de conservación (LC). La menor


intensidad y frecuencia de las labores con LC o agricultura de conservación
(laboreo reducido, mínimo, siembra directa, etc.) posibilita el aumento del
tamaño medio de agregados de suelo y de su estabilidad estructural,
reduciéndose así la fracción erosionable. Pero lo más interesante es que, quizá,
de todo el grupo de estrategias de control que hemos ido analizando, el LC es
la medida que mejor concilia productividad agrícola y calidad medioambiental.
Con respecto a un sistema de laboreo convencional, la utilización del LC
implica: una mayor rugosidad de la superficie del suelo por la presencia de
residuos vegetales del cultivo anterior, parte de ellos en pie, y de terrones y
grandes agregados de suelo (López et al., 2000); una menor fracción
erosionable por la menor alteración del suelo (nula en el caso de la siembra
directa) y, a más largo plazo, por un incremento en el contenido de materia
orgánica en superficie lo que desemboca, además, en una mayor estabilidad
estructural del suelo (Álvaro-Fuentes et al., 2007). En aquellas regiones en las
que la cantidad y distribución de la lluvia permite la utilización de rotaciones
de cultivo o cultivos cubierta, los beneficios del LC se acentúan por el mayor
aporte de residuos vegetales a la superficie del suelo (López-Fando y Pardo,
2001; Hernanz et al., 2002; Sombrero et al., 2004).

El mantenimiento de residuos vegetales sobre el suelo es considerado el método más


eficaz de lucha contra la erosión eólica y en regiones áridas y semiáridas, donde la
producción de residuos es baja, un manejo adecuado de suelo y residuos con este fin
sólo es posible con sistemas de LC (López et al., 2003, 2005).

También podría gustarte