Este documento presenta 7 problemas relacionados con la cinética química y el equilibrio químico. Los problemas cubren temas como cálculo de constantes de equilibrio, determinación de concentraciones de sustancias en equilibrio, y aplicación del principio de Le Chatelier para predecir la dirección de desplazamiento de un equilibrio químico ante cambios en la concentración de reactivos y productos, presión, volumen y temperatura.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas1 página
Este documento presenta 7 problemas relacionados con la cinética química y el equilibrio químico. Los problemas cubren temas como cálculo de constantes de equilibrio, determinación de concentraciones de sustancias en equilibrio, y aplicación del principio de Le Chatelier para predecir la dirección de desplazamiento de un equilibrio químico ante cambios en la concentración de reactivos y productos, presión, volumen y temperatura.
Este documento presenta 7 problemas relacionados con la cinética química y el equilibrio químico. Los problemas cubren temas como cálculo de constantes de equilibrio, determinación de concentraciones de sustancias en equilibrio, y aplicación del principio de Le Chatelier para predecir la dirección de desplazamiento de un equilibrio químico ante cambios en la concentración de reactivos y productos, presión, volumen y temperatura.
Este documento presenta 7 problemas relacionados con la cinética química y el equilibrio químico. Los problemas cubren temas como cálculo de constantes de equilibrio, determinación de concentraciones de sustancias en equilibrio, y aplicación del principio de Le Chatelier para predecir la dirección de desplazamiento de un equilibrio químico ante cambios en la concentración de reactivos y productos, presión, volumen y temperatura.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
QUÍMICA GENERAL (116106M)
Agosto 15 de 2019 PROFESOR: JOSÉ GUILLERMO LÓPEZ TALLER 4
1. La constante de equilibrio para la reacción
2SO2(g) + O2(g) 2SO3(g) tiene un valor de de KC = 1.02 × 1012 a 500 K. Encuentre los valores de la constante de equilibrio KC para las siguientes reacciones: a) SO2(g) + ½O2(g) SO3(g) Resp/ 1 × 106 b) SO3(g) SO2(g) + ½O2(g) 2. Cuando 0.0172 mol de HI se calientan a 500 K en un recipiente sellado de 2.00 L la mezcla en el equilibrio contiene 1.90 g de HI. Calcular KC para la reacción de descomposición 2HI(g) H2(g) + I2(g) Resp/ 6.6 × 103 3. Una mezcla de 0.500 mol de H2 y 0.500 mol de I2 se puso en un recipiente de 1.00 L a 430 °C. La constante de equilibrio para la reacción H2(g) + I2(g) 2HI(g) es KC = 54.3 a esta temperatura. Calcular las concentraciones de todas las sustancias involucradas en la reacción en el equilibrio. Resp/ [H2] = 0.107 M, [HI] = 0.786 M 4. Cuando 1.50 mol de una muestra de PCl5(g) se agrega a un recipiente de 500 mL y se calienta a 250 °C, ocurre la reacción de descomposición PCl5(g) PCl3(g) + Cl2(g). Cuando la reacción alcanza el equilibrio, KC = 1.80. ¿Cuál es la concentración de PCl5(g) en el equilibrio? Resp/ 1.4 M 5. El análisis de una mezcla de reacción en un recipiente de 1.0 L mostró que tenía la composición 0.417 mol N2, 0.122 mol NH3 y0.524 mol H2 a una temperatura en la que KC = 0.278 para la reacción N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g) Calcular el cociente de la reacción ¿La mezcla de la reacción está en el equilibrio? Si no lo está, ¿hay una tendencia a formar más reactivos o productos? Resp/ 0.248 6. A 720 °C la constante de equilibrio KC para la reacción N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g) es KC = 2.37 × 10–3. En un experimento, las concentraciones en el equilibrio son [N2] = 0.683 M, [H2] = 8.80 M y [NH3] = 1.05 M. Suponga que se agrega NH3 a la mezcla en equilibrio de tal manera que la concentración de NH3 se incrementa a 3.65 M. (a) Use el principio de Le Chatelier para predecir la dirección que toma la reacción para alcanzar un nuevo equilibrio. (b) Confirme su predicción calculando el cociente de reacción QC y comparándolo con KC. Resp/ QC = 2.86 × 10–2 7. Considere la siguiente reacción en el equilibrio N2O4(g) 2NO2(g) ΔH° = 58.01 kJ. ¿Hacia qué dirección la reacción tenderá si (a) agregamos N2O4 (b) removemos NO2(g) (c) incrementamos la presión total agregando N2(g) (d) incrementamos el volumen (e) reducimos la temperatura?