LAB TERM P3 Determinación de CP V2)
LAB TERM P3 Determinación de CP V2)
LAB TERM P3 Determinación de CP V2)
Objetivo
Determinar la capacidad térmica de dos fluidos a temperatura ambiente.
Introducción
La capacidad térmica a presión constante Cp es una propiedad instrínseca de la materia. Cada sustancia, en sus
diferentes estados de materia: sólido, líquido o gaseoso, posee una capacidad térmica específica a presión
constante que se define como:
𝜕ℎ
( ) = 𝑐𝑃
𝜕𝑇 𝑃
En la presente práctica determinaremos la capacidad térmica de dos líquidos a temperatura ambiente: agua y
aceite. Para este propósito utilizaremos un sistema cerrado adiabático en el que introduciremos una resistencia
eléctrica como fuente de calor. El calor liberado por la resistencia eléctrica en estas condiciones es igual al
cambio de entalpía de la masa de agua o aceite que se encuentra en el sistema, por tanto:
𝜕ℎ 𝑑𝑞
( ) = = 𝑐𝑃
𝜕𝑇 𝑃 𝑑𝑇
Donde 𝑑𝑞 = 𝑑𝑄 ⁄𝑀, done M es la masa del sistema. En el caso presente, colocaremos una cantidad de
agua/aceite conocida (unos 250 g) en un vaso de precipitación de 500 mL y calentaremos este sistema
mediante una resistencia eléctrica. La potencia disipada (P) en la resistencia eléctrica estará dada por:
𝑉2
𝑃 = 𝑉𝐼 = 𝐼 2 𝑅 =
𝑅
Donde: I es la intensidad de corriente eléctrica, V es el voltaje y R es la resistencia eléctrica.
Materiales (1 grupo)
Una resistencia eléctrica de 1,8 Ω aproximadamente.
Fuente de poder con medición de voltaje e intensidad de corriente
Un calorimétrico adiabático (Vaso Dewar, isotherm con interior de vidrio)
Placa de agitación + agitador magnético
Interfaz LAB QUEST (analógico, digital)
Un sensor de temperatura
Una balanza de 10 kg
Procedimiento
Resultados
Elaborar una gráfica T (°C) vs t (s). Ajuste la dispersión de puntos a una recta (desarrolle las tablas
correspondientes para determinar las constantes de la ecuación de la recta). Determinar la ecuación de la
recta y el coeficiente de correlación.
Elaborar una gráfica de q (kJ/kg) vs T (K), (calor añadido por unidad de masa vs Temperatura) para los
ensayos con el agua y con el aceite. Ajuste la dispersión de puntos a una recta (desarrolle las tablas
correspondientes para determinar las constantes de la ecuación de la recta). Determinar la ecuación de la
recta y el coeficiente de correlación.
Elaborar una gráfica de cP en función de la temperatura, la pendiente de la curva anterior nos da el valor
de cP
Comparar los resultados obtenidos con los valores de la literatura. Avanzar una explicación si existen
diferencias.
Corregir los cálculos considerando la capacidad térmica del vaso Dewar y eventuales pérdidas de calor
hacia el entorno.
Preguntas
1. En una planta de refinado de aceite se tiene que calentar un flujo de 150 kg min -1 aceite crudo desde
20°C hasta una temperatura de 40°C. Para ello se utiliza un intercambiador de calor en el que ingresa
agua como liquido saturado a 40 kPa y sale sin pérdida de presión a 25°C. Determine la cantidad de
agua que requiere el sistema.
2. Calcule la cantidad de energía que se requiere para elevar la temperatura de 1 kg de hierro y 1 kg de
agua en un rango de 20 °C a 30 °C.
Bibliografía
Termodinámica, Kenneth Wark, McGraw-Hill 5ª Edición.
Fisicoquímica, P. Atkins, Oxford University Press, 3ª Edición.
PERRY, Robert H.;GREEN, Don W.;MALONEY, James O.; Perry: Manual del Ingeniero Químico,3.
ed, McGraw-Hill, México, 1996.