Ricardo Aguillon Grupo 150001 734
Ricardo Aguillon Grupo 150001 734
Ricardo Aguillon Grupo 150001 734
GRUPO: 150001_734
PROGRAMA: ECONOMÍA
(Melo Herrera El uso de los videos El uso de los video- Aunque se da por
& Hernández juegos en la juegos estimula el hecho que los
Barbosa, educación de niños y aprendizaje y la video-juegos son
2016) Dialnet jóvenes, ha interacción de los una forma de
contribuido de niños y jóvenes, fomentar la
manera significativa puede contribuir al estimulación
en el aprendizaje y en acceso a la cognitiva, también
los nuevos modelos información y se piensa en las
educativos, pero la permite conocer repercusiones a
falta de control y diferentes formas nivel psicológico, ya
vigilancia, también de expresarse. que crea
genera situaciones dependencia sobre
difíciles por el amplio todo en los niños,
acceso a diferentes por ello plantean
plataformas digitales. diferentes opciones
Los docentes para controlar el uso
emplean innovación de las plataformas
en los procesos digitales.
pedagógicos, por
medio de los recursos
tecnológicos, con el
fin de potencializar el
aprendizaje de los
niños y desarrollando
habilidades y
destrezas tanto
emocionales como
psicológicas. En
cuanto a temas de
salud, el uso de los
video- juegos no
parece ser un aliado
para las personas,
principalmente en
edades tempranas, ya
que el uso frecuente
contribuye conlleva al
riesgo de
enfermedades
propias del
sedentarismo puesto
que impiden el
movimiento corporal.
Gómez, L. F., Lucumí, D. I., Parra, D. C., & Lobelo, F. (2008). Niveles de Urbanización, Uso de
Televisión y Video-juegos en Niños Colombianos: Posibles Implicaciones en Salud Pública.
Revista Salud Pública, 505-516.
Lake, A. (2017). Niños en un mundo digital. Unicef para cada niño, 1-35.
Melo Herrera, M., & Hernández Barbosa, R. (2016). Video Juegos y Ocio. Lúdica Pedagógica, 85-91.
Moncada Jiménez, J., & Chacón Araya, Y. (2012). El efecto de los videojuegos en variables sociales,
psicológias y fisiológicas en niños y adolescentes. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación
Física, Deporte y Recreación, 43-49.
Peralta, C. B., & Sanchez, R. P. (2013). E,átía y agresión en el uso de videojuegos en niños y niñas.
Revista Latinoamericada de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 183-194.