Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Saber Conocer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Reporte Be - it transformador

Iguavita Solano Laura Yadith

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de finanzas y negocios internacionales

2023
1. Integrantes del grupo

Miembros del grupo y compromisos

Nombres de los Programa académico Fortalezas que le doy al


integrantes grupo

Laura Yadith Iguavita Finanzas y negocios Una de mis fortalezas


Solano internacionales. es que estudie un
pregrado sobre educación
infantil, lo que me permite
tener un conocimiento
teórico de lo que se
puede hacer en casos
como el problema que
estamos planteando.

2. Pregunta problema

¿Por qué surge el uso excesivo del internet y redes sociales en niños de 3 a 10
años que se congregan en la iglesia Bethe-el?

3. Análisis del problema.

La falta de dedicación por parte de los padres es la causa principal de esta


problemática. la inseguridad ha ayudado también a generar desconfianza y como
consecuencia ya no permitimos que nuestros hijos saquen mayor provecho de los
espacios sociales.La estabilidad económica juega un papel muy importante en
nuestra calidad de vida ya que las largas jornadas laborales para compensar los
gastos familiares hacen que los padres no pasen el tiempo suficiente con hijos,
evitando el control y supervisión de los mismos.

Se puede analizar que en varios casos los niños son entretenidos por sus padres
utilizando estas herramientas de internet incluyendo las redes sociales esto puede
generar una dependencia por parte de los infantes ya que desde muy pequeños se
acostumbran a estos aparatos dejando de lado juguetes o actividades recreativas
que estimulan la creatividad,comunicación y lo más importante el cerebro de ellos.
Varios padres eligen dar estos aparatos electrónicos a los niños para mantenerlos
distraídos, sin tener en cuenta que si no se establecen límites del uso de estos los
niños generan este uso excesivo.

El uso excesivo de internet y redes sociales en niños entre los 3 y los 10 años
está generando profundas transformaciones en diversos ámbitos de su vida social.
Éstas transformaciones están vinculadas a alteraciones en sus relaciones
interpersonales con procesos de socialización, amistad y afecto.

Una investigación reciente de Common Sense Media muestra que el uso de las
pantallas por parte de los niños ha aumentado más rápido en los dos años
transcurridos desde la pandemia que en los cuatro años anteriores. La investigación
encontró que los niños de 5 a 10 años pasan un promedio de cinco horas y media al
día en pantallas y consumiendo contenidos. Esa tasa sube a más de ocho horas y
media al día para los adolescentes. (Estar Constantemente Conectado: Beneficios Y
Efectos Nocivos Del Consumo Digital En Niños Y Adolescentes, 2022, #)

En este sentido, resulta relevante indagar respecto a los cambios que ocurren
en las relaciones entre niñas, niños y sus padres debido al uso de dispositivos
tecnológicos y las nuevas funcionalidades de las redes ya existentes. Dentro de los
cambios generados y a estudiar abordaremos consecuencias como el desarrollo
del niño frente a la necesidad de tener influencia social, las actitudes depresivas, la
baja autoestima y carácter impulsivo.

Como consecuencias podemos identificar trastornos de depresión y ansiedad


infantil (carácter impulsivo o pérdida de control), problemas de salud física y mental
y por último correr el riesgo de padecer de Grooming y un ciberbullying, baja
autoestima que no permite mantener buenas relaciones interpersonales.

4. Lluvia de hipótesis de soluciones propuestas de manera individual

Integrante Posible soluciòn ¿Porque sería una


solución?

Laura Yadith Iguavita Formar ambientes de Cuando


Solano aprendizaje que vayan de comprendemos los
acuerdo a lo que a cada ambientes de aprendizaje
niño le gusta. Con esto y la importancia de que
podemos buscar se puedan implementar
momentos especiales que de la manera adecuada,
se puedan compartir podemos visualizar la
entre padres e hijos. importancia de que se
preste la atención y se
conozca las maneras de
poder

5. Posible solución.

De acuerdo a la investigación que hemos realizado, se ha evidenciado que el


uso excesivo del internet, da inicio desde la falta de atención de los padres a los
niños. Es por ello, que hemos decidido crear charlas hacia los padres sobre la
importancia de mantener una conexión con los hijos y como el tiempo que se dedica
a ellos cobra tanto sentido. Estas charlas están segmentadas de la siguiente
manera:
1. El acompañamiento en cada etapa del niño.
2. Los efectos que trae en su crecimiento cerebral y físico, el uso de la
tecnología.
3. ¿Qué hacer para reemplazar un dispositivo tecnológico?
4. ¿Cómo generar horarios y que se cumplan?
Así mismo, queremos trabajar con los niños. Teniendo en cuenta que
científicamente un niño mantiene la concentración alrededor de 5 a 15 minutos
diarios, no podemos implementar charlas extensas con ellos, pero si podemos
generar ambientes de aprendizaje, que nos lleven a conocer sus preferencias y
gustos. Un ejemplo de ello, es que hay niños que no les gusta leer, pero si les gusta
dibujar. Finalmente, para dar un cierre a nuestro taller, queremos incentivar a los
niños y a los padres, para implementar los juegos como ayuda ya que por medio de
ellos, se puede tener un desarrollo de curiosidad y confianza en su crecimiento.

6. Preguntas orientadoras
7. Identificación de la solución del problema

Es importante recalcar que se dio una solución para cada una de las

problemáticas que se presentaban anteriormente, el internet es una base

fundamental para las generaciones de hoy en dia, ya que genera y brinda las

posibilidades que dar a conocer muchas cosas que suceden alrededor del mundo,

sin embargo, es importante tener en cuenta, que el manejo del internet de los niños

de 3 a 10 años debe ser supervisado por un adulto, ya que en distintas ocasiones

contribuyen al desarrollo social y humanístico de los niños que se encuentran en

etapa de crecimiento, por otro lado, cada una de estas acciones que se plantearon

fueron en apoyo a cada uno de los valores morales que se han venido perdiendo a

lo largo del tiempo, así generando una satisfacción a cada una de las familias e

incluso a cada uno de los niños que se encuentran con un uso activo y excesivo del

internet, evitando cualquier tipo de de riesgo que puedan tener cada uno de estos

niños. Las acciones que me permiten resolver el reto son:

● Organizar horarios de acceso a internet y redes sociales, por medio de un

cronograma de actividades diarias.

● Implementar distintas actividades lúdicas, en los espacios en donde

normalmente permanecen los niños, pues por medio de ellas podemos

mantener su mente activa.

● Realizar actividades de sensibilización a los padres sobre el uso excesivo del

internet y cómo afecta en el desarrollo psicosocial en los menores.

● Dar a conocer, diferentes medios de castigo o premio que se pueden

implementar con cada niño, sin necesidad de recurrir a quitar o dar un

aparato tecnológico.
● Exponer términos como Grooming, Sexting y Ciberbullying. Puesto que esto

afecta directamente a los niños.

La solución al reto se ha orientado para determinar el uso que le dan los niños a

las redes sociales y el internet y de esta manera promover por medio de actividades

educativas (charlas y presentaciones por medio de ejemplos reales) la manera

correcta de hacer uso de este tipo de tecnologías incentivando las buenas prácticas

que eviten riesgos en los menores, y así evitar hechos lamentables.

8. Cronograma de actividades

9. Solución del reto

Para el desarrollo óptimo de la solución de reto, lo primero que se desea

implementar es la interacción con los niños, el fin de esto es poder determinar las

causas que generan el uso de internet, es por ello que el día 5 de Marzo se realizó

el primer encuentro con los niños. Una de las primeras actividades que desarrolló

fue la recolección de posibles factores que alteren los comportamiento de los niños

es por ello que se inició realizando un trabajo de campo, analizando los

comportamiento sociales que se tienen cuando se utilizan o no los dispositivos


tecnológicos. Para los 3 niños que tienen una edad de 7 a 10 años, se les realizó

una encuesta por medio de una plataforma llamada Kahoot, se realizó una encuesta

con 5 preguntas contundentes que me permitieron ver los factores primordiales a

trabajar. comparto por este medio el resultado final de la actividad realizada.

Comparto Link de la actividad realizada:

https://kahoot.it/challenge/0257929?challenge-id=13e56e67-3df9-44c5-a3e3-edc646

cdc85c_1679335628670

Pin de Juego: 0257929

Adicional a ello, se creo una encuesta a 28 padres de familia que hacen parte de la

comunidad de la iglesia, tres de las preguntas más relevantes fueron:


Lo primero que quisimos implementar fue una encuesta, puesto que para

nosotros era importante conocer lo que pensaban los padres acerca del uso

excesivo de las redes sociales y del internet, de acuerdo a la tabulaciòn que

realizamos pudimos notar que los padres de familia son conscientes que el internet

causa consecuencias graves en los niños pero sobretodo el manejo que se le puede

dar.

10. Resultados obtenidos en la implementación del reto.

Uno de los principales objetivos por los cuales se quiso implementar el reto

dentro de la iglesia, fue por la disposición que tuvieron los padres sobre el tema.

Debido a que se ha venido evidenciando cómo el uso de medios tecnológicos ha

cambiado el comportamiento de los niños a nivel social dentro de la congregación.

Ahora bien, durante la realización de las primeras actividades en los encuentros que

se tuvieron, se pudo evidenciar que los niños son muy receptivos a los ambientes de
aprendizaje que se crean durante las asistencias que se tienen, debido a que no

todos los niños han podido asistir con frecuencia no se ha podido trabajar de la

mejor manera, puesto que se ha trabajado por partes. Ahora bien, teniendo en

cuenta que la base de mi reto es el trabajo con los niños y los ambientes de

aprendizaje se ha diseñado un encuentro exclusivo para los días 26 de Marzo y 2 de

Abril, con el fin de terminar el diseño del aula y la asistencia de todos los niños. Con

respecto a la encuesta realizada a los padres de familia no conocen los términos

relacionados al internet.

11. Evaluación y verificación de los resultados obtenidos


12. Aprendizajes
13. Reflexiones finales.

¿Se podría haber resuelto el reto de una manera diferente?

Si, pienso que si los niños hubieran asistido con mayor frecuencia el reto

hubiera tenido un mejor desarrollo. Sin embargo, la solución que se planteó tuvo

buenas bases.

¿Qué harían diferente si volvieran a asumir el desarrollo de este reto?

Para la solución del reto se me dificultaron mucho la socialización con los padres

de familia, dado que no fue fácil que estuvieran atentos a la información que se

brindó. Sin embargo, algo que recalco fue su disposición al momento de responder

la encuesta y la disposición que tuvieron en llevar a sus hijos los domingos donde se

realizó los ambientes de aprendizaje con ellos.

¿Qué situaciones, aprendizajes o emociones no olvidarías posterior a vivir esta

experiencia?
Los ambientes de aprendizaje que se realizaron durante el reto, me enseñaron

que los niños pueden ser felices con cualquier cosa, que muchas veces los padres

de familia por no prestarle atención los dejan a un lado y con medios de tecnología,

olvidando que se encuentran en edades donde absorben todo lo que ven y que por

culpa de los medio tecnológicos pierden personalidad o se vuelven menos sociales.

14. Referencias

Horwich, K. (2018, February 13). Los preocupantes efectos negativos de las redes
sociales sobre la salud mental de los niños y adolescentes. BBC. Retrieved
October 17, 2022, from https://www.bbc.com/mundo/noticias-43032001
Redalyc.LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI: ALBORES DE UNA
NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. (n.d.). Redalyc. Retrieved October 17,
2022, from https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950225001.pdf
Salud mental en niños y adolescentes: así influyen las redes sociales y videojuegos.
(2022, October 9). CuidatePlus. Retrieved October 17, 2022, from
https://cuidateplus.marca.com/familia/adolescencia/2022/10/10/salud-mental-
ninos-adolescentes-asi-influyen-redes-sociales-videojuegos-180076.html
Arru, J. (2017). Prácticas parentales y uso de la tecnología de sus hijos de 10 y 11

años en Mendoza, Argentina. Repositorio Institucional UCA. Retrieved

October 17, 2022, from

https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/265/1/doc.pdf

Estar constantemente conectado: beneficios y efectos nocivos del consumo digital

en niños y adolescentes. (2022). Anónimo.

https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/Adverse-Ef

fects-of-Television-Commercials.aspx

Evolución histórica de las Tecnologías de la Información y su aplicación en el

proceso documental. (n.d.). Revistas Científicas Complutenses. Retrieved

October 17, 2022, from https://core.ac.uk/download/pdf/38822601.pdf

También podría gustarte