Ep Seguridad Industrial - Angel Diaz Morales
Ep Seguridad Industrial - Angel Diaz Morales
Ep Seguridad Industrial - Angel Diaz Morales
EXAMEN PARCIAL
SEMESTRE 2019-10
índices de frecuencia:
20 × 1000000
= 200.08
99600
índices de gravedad:
20 × 100000
= 250
8000
Número de accidentes
Tipo de incapacidad (Permanente, parcial o total)
Días perdidos (De acuerdo a una tabla de días-cargo)
Implementar un procedimiento para identificar, clasificar y gestionar los riesgos, que permita su
mitigación o eliminación y el cumplimiento efectivo de los objetivos, que garanticen cumplir
la misión y alcanzar la visión de cualquier etapa de un proyecto.
Código : F1-
SGS-PE-01
Matriz de Identificación de Peligros y
Revisión : 09
Evaluación de Riesgos (IPER)
Fecha :
17/05/2019
inadecuada Inspección
oxigenación, alergia periódica del
Ventilación Tolerable (TO) NO
respiratoria, síndrome estado de los
del edificio enfermo, ventiladores
dolor de cabeza.
Evitar el contacto
Residuos con bordes Lesión, corte, directo, uso de
Moderado (M) NO
cortantes hemorragia accesorios de
limpieza
Mantenimiento de
Atrapamiento por o puertas, ventanas
Puertas y ventanas entre objeto, golpe, Moderado (M) NO y accesorios
contusión (llaves, bisagras)
Inspecciones de
SGS - SGA
Abrir y cerrar
puertas y
ventanas con
precaución
Instalar señalética
(evacuación,
emergencia,
Respuesta ineficiente protección contra
Falta de señalización Tolerable (TO) NO
ante una emergencia incendios,
advertencia o
precaución)
No utilizar sillas
para instalar
adornos en altura.
No obstaculizar
rutas de
evacuación,
equipos de
emergencia ni
Caída, golpe, corte,
señalizaciones de
Decoración de lesión y/o respuesta
Tolerable (TO) NO seguridad.
ambientes ineficiente ante una
Utilizar
emergencia
herramientas
(tijeras,
engrampadoras,
etc.) en buen
estado
Señalizar piso a
Piso a desnivel Caída, tropiezo,
Moderado (M) NO desnivel con cinta
contusión, fractura
reflectiva amarilla.
Mantener los
pisos secos en
Pisos con superficies todo momento
resbalosas o Caída, contusión, Importante (IM) SI Señalizar los
mojadas fractura
pisos húmedos o
mojados (para
limpieza)
Etiquetar y
bloquear
Comunicar sobre
el equipo y,
Contusión, herida, reparar y realizar
Equipos defectuosos fractura, quemadura, Moderado (M) NO mantenimiento
corte, electrocución preventivo por
personal
calificado.
Desarrollar
programa de
Exposición a
vacunación contra
personas con Infección de vía
Moderado (M) NO influenza Realizar
enfermedades respiratoria alta el procedimiento
respiratorias
de lavado de
manos
c. Indique, ¿qué medidas de control adoptarían?
A Pablo (y a todos los compañeros) deberían haberles proporcionado una mascarilla de protección
individual para realizar las labores de pulido y pintado; también debería tener: guantes para evitar el
contacto con las grasas, detergentes, ácidos, disolventes o pinturas; protección auditiva contra ruidos;
gafas o pantallas faciales contra proyección de partículas; manguitos, mandil y polainas para labores
de soldaduras y mascarilla para preservarse de la exposición a contaminantes químicos.
Mantener un buen sistema de ventilación en todo el local para facilitar la eliminación de los gases
nocivos (disolventes de las pinturas, gasolina, etc.).
Hay que mantener tapados todos los recipientes que contengan sustancias tóxicas y establecer zonas
especiales para los trabajos de pintura, que tengan extracción localizada. Del mismo modo, se debe
controlar la contaminación producida por los motores en prueba dentro del taller y usar aspiradores
localizados que se introducen en el interior de los tubos de escape. Estas medidas ayudan a prevenir
tanto los riesgos higiénicos como el peligro de incendio.
Colocar barandillas alrededor del foso de reparaciones, de una altura no inferior a 0,90
metros y cubrirlo cuando no se use, para impedir las caídas. Limpiar y recoger los aceites,
grasas, líquidos de frenos etc. de su interior para evitar los resbalones durante el trabajo.
Instalar seguros de protección (bloqueo automático, fines de carrera, paradas de
emergencia, etc.) en las grúas, los gatos o las plataformas elevadoras; estos mecanismos
garantizan la parada inmediata del sistema de elevación, en el caso de que una avería
provoque su descenso brusco. Igualmente, hay que comprobar la estabilidad de gatos y
demás soportes móviles antes de iniciar los trabajos de reparación y establecer la prohibición
(avisos, señales, etc.) de situarse debajo de las cargas que estén suspendidas.
Poner puesta a tierra en toda la instalación eléctrica, utilizar tensión de seguridad en las
lámparas portátiles y emplear enrolladores con enchufes múltiples.
Establecer una zona específica en el taller destinada a pintar los coches.
Disponer en los talleres de recipientes incombustibles, de cierre automático y hermético, para
depositar en ellos todos los desperdicios inflamables, así como los trapos impregnados de
aceite o grasa.
Aplicar las normas de conservación indicadas por el fabricante en todas las herramientas, en
las máquinas (que han de tener el marcado CE) y en los equipos de protección personal. Es
necesario establecer un sistema periódico de revisión.
Mantener el orden y la limpieza. En un taller mecánico es de vital importancia cumplir con
estos dos requisitos, puesto que la mayoría de accidentes que se producen en este sector
tienen relación con ellos. El establecimiento de un sistema correcto de orden y limpieza se
basa en: métodos seguros de almacenamiento; señalización de los pasillos; orden de las
herramientas; retirada sistemática de los desechos, residuos y desperdicios; y limpieza de
suelos.