3.1 Plan Sstma
3.1 Plan Sstma
3.1 Plan Sstma
Firmas de la Versión
Vigente
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 2 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 3 de 38
CONTENIDO
1. Objetivo.
2. Definiciones.
3. Alcance
4. Documentación de referencia.
5. Responsabilidades
5.1 Organigrama
6. Desarrollo
6.1 Política SST
6.2 Objetivos Específicos, Indicadores en SSTMA
6.3 Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
6.4 Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos
Ambientales
6.5 Identificación de Requisitos Legales y otros Requisitos aplicables
al proyecto
6.6 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
6.6.1 Programa de Capacitación y Entrenamiento
6.6.2 Análisis Seguro de Trabajo (AST)
6.6.3 Programa de Inspecciones, Reportes de Actos/Condiciones
inseguras y medidas de control
6.6.4 Estándares, Procedimientos e Instructivos de trabajo
6.6.5 Permiso escrito para trabajos de Alto Riesgo para
Contratistas.
6.6.6 Equipo de Protección Personal (EPP)
6.6.7 Señalización de áreas de trabajo de Contratistas
6.6.8 Salud en el Trabajo
6.6.9 Manejo de Materiales Peligrosos
6.6.10 Gestión de Residuos
6.7 Comité Paritario de SST
6.8 Plan de Respuesta ante Emergencias
6.9 Investigación de Accidentes, Incidentes, Enfermedades
Ocupacionales
6.10 Control de Documentos y Registros
6.11 Seguimiento y Medición
7. Sanciones
8. Anexo
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 4 de 38
1. OBJETIVO
1.1. GENERAL
Asegurar el cumplimiento de la Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio
Ambiente de “Instalación de Banda Ancha para la conectividad Integral y Desarrollo
Social de la Región Amazonas “y sus contratistas, sub –contratistas, proveedores y
cliente.
1.2. ESPECIFICOS
1.2.1. Establecer los lineamientos y actividades a realizarse durante la
ejecución del proyecto en la etapa constructiva
1.2.2. Identificar los riesgos asociados a los peligros identificados en nuestras
actividades.
1.2.3. Implementar medias de control para cada riesgo identificado.
1.2.4. Mitigar los impactos generados al ambiente mediante estrategias de
manejo ambiental.
2. DEFINICIONES
Acción Insegura: Es toda actividad que por acción u omisión del trabajador conlleva
la violación de un procedimiento, norma, reglamento o práctica segura establecida
por la normativa aplicable y puede producir un incidente, accidente o enfermedad
ocupacional.
Acción Sub-estándar: Es cualquier desviación del desempeño de las personas, en
relación con los estándares establecidos para mantener la continuidad de las
operaciones y un nivel de pérdidas mínima, impone riesgo y amaga en forma directa
la seguridad.
Área Natural Protegida (ANP) : Son espacios continentales y/o marinos del territorio
nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales,
debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás
valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su
contribución al desarrollo sostenible del país.
Capacitación: Actividad que consiste en trasmitir conocimientos teóricos y prácticos
para el desarrollo de competencias, capacidades y destrezas acerca del proceso de
trabajo, la prevención de los riesgos, la seguridad y la salud.
Comité de SST: Órgano bipartito y paritario constituido por representantes de nuestra
organización y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la
legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las
actuaciones de nuestra organización en materia de prevención de riesgos.
Comunicación: Proceso de transferencia de información interactiva a través de
diferentes canales.
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 5 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 6 de 38
3. ALCANCE
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 7 de 38
4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 8 de 38
5. RESPONSABILIDADES
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 9 de 38
- Identifica, determina y organiza todas las acciones para llevar a cabo los objetivos
propuestos en materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente que se deriven de la
aplicación del presente plan de seguridad.
- Integra los aspectos de prevención de riesgos en los procedimientos e instructivos
referentes a las actividades que se ejecuten en el área de trabajo
- Velar por el cumplimiento de los procedimientos, por parte de los encargados y
trabajadores, asegurando que se lleven a buen término las actividades con las
debidas condiciones de seguridad.
- Analizar conjuntamente con los encargados los trabajos que se van a llevar a cabo,
detectando posibles riesgos o deficiencias para su eliminación o minimización
- Inspeccionar aquellas situaciones consideradas como críticas que puedan surgir, ya
sea durante la realización de nuevos trabajos o de los ya existentes y adoptar las
medidas correctivas inmediatas, formulando un Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
correspondiente.
- Podrá parar cualquier labor en operación, que se encuentre ejecutándose en
condiciones subestandar o con potencial que pueda desencadenar un evento no
deseado. Esta paralización supone hasta que se elimine la condición subestandar.
- Revisar periódicamente las condiciones del entorno de trabajo, facilitando la
seguridad integral del área de trabajo y el cuidado del Medio Ambiente
- Investigar los accidentes e incidentes que sucedan en el área de trabajo
- Llevar el control estadístico de los accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales de la obra
- Coordinar y ejecutar las capacitaciones a los trabajadores sobre los trabajos a
realizar. Esta formación será importante sobre todo para los trabajadores que tengan
cambios o nuevas actividades en el puesto de trabajo o para los trabajadores que
ingresan como nuevos o de reingreso.
- Difunde y hace seguimiento al cumplimiento de la Política de SSTMA, Reglamento
Interno de RISSTMA, los Estándares de SSTMA, y otras especificaciones que en
materia de SSTMA aplican al proyecto asignado.
- Promover los comportamientos y actitudes proactivas tendientes a evitar acciones
inseguras y la correcta utilización de los equipos de trabajo y de protecciones
individuales y colectivas
- Fomentar la participación, el interés y cooperación de los trabajadores en la acción
preventiva
- Mantener informado al Ingeniero residente, acerca de la situación de los trabajos y
actividades de la empresa, objeto del contrato, desde el punto de vista de prevención
de riesgos y Medio Ambiente, para que se subsanen o mejoren las condiciones
reportadas.
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 10 de 38
- Asesora a todas las unidades organizativas del proyecto para el desarrollo de sus
responsabilidades en materia de SSTMA.
- Asesora y participa en el equipo (Residente, supervisores, of. Técnica, personal
operario con experiencia) en la Identificación de Peligros, Evaluación y Control de
Riesgos.
- Capacita a los jefes de grupo, capataces y operarios; verificando el cumplimiento de
los estándares y buenas prácticas de SSTMA.
- Reportan cualquier acto o condición subestandar detectada al Ingeniero Residente y
al Área de Seguridad para su inmediata corrección.
Supervisores / Asistentes Técnicos / Capataces
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 11 de 38
- Gestionar las pólizas SCTR, EMO´s y documentación de ingreso previo al ingreso del
personal en obra.
- Evaluar las capacidades y preparación del personal de acuerdo al puesto de trabajo
previo a su ingreso.
- Coordinar la atención médica pronta del personal cuando lo requieran.
De los Trabajadores.
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 12 de 38
- Los trabajadores bajo ninguna circunstancia podrán laborar bajo efectos o síntomas
de alcohol o drogas psicoactivas. De evidenciarse y comprobarse dicha situación,
ésta será sancionada hasta con la cancelación de contrato.
- El incumplimiento, por parte de los trabajadores, de las obligaciones en materia de
seguridad a que se refieren en el ítem anterior, tendrá consideración de
incumplimiento laboral a los efectos previstos en el reglamento interno de la empresa
SATELITAL TELECOMUNICACIONES SAC, con aplicación de la escala de
sanciones, en caso que la omisión sea por parte de una subcontratista, se solicitará
la separación de la misma.
- El trabajador tiene la potestad de la negativa al trabajo, si las condiciones de
seguridad no son las adecuadas y representan un riesgo inminente para su integridad
y salud, propia o de terceros en el radio de influencia de su actividad.
5.1 ORGANIGRAMA
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 13 de 38
6. DESARROLLO
6.1 Organizacionales
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 14 de 38
HHC
( 𝑥100)
𝐻𝐻𝑇
Indicador:
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 15 de 38
Frecuencia Sistema
mínima de aplicable
Nº Indicador Descripción Meta
aplicación
# días perdidos
Índice de
02 IG = --------------------------------- x 200000 # 0.00 Mensual SGSST
gravedad
H-H trabajadas
Índice de # H-H capacitadas
03 capacitación en = ---------------------------- x 100% 4% Mensual SGSST
temas de SSTMA # H-H trabajadas
Cumplimiento
de programa de N° actividades ejecutados
04 actividades en = ------------------------------------------ x 100% 100 % Mensual SGSSTMA
SSTMA N° actividades programadas
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 16 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 17 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 18 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 19 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 20 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 21 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 22 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 23 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 24 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 25 de 38
Presidente
Secretario
Miembro 1
(Representante
Empleador)
Miembro 2
(Representante
Empleador)
Miembro 3
(Representante
Empleado)
Miembro 1
(Representante
Empleado)
Las funciones que cumplirá dicho comité entre otros son los siguientes:
• Hacer cumplir las Normas que en temas de seguridad y salud rigen para las
actividades.
• Hacer cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Realizar inspecciones periódicas en las áreas de trabajo.
• Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance
de los objetivos establecidos en el programa, y en circunstancias
extraordinarias para analizar los accidentes graves o cuando las
circunstancias lo exijan.
• Analizar las causas y estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 26 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 27 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 28 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 29 de 38
• Inspecciones Inopinadas :
▪ Supervisión General SSTMA (Oficinas, Frentes de Trabajo, Medio
Ambiente)
• Inspecciones de los Kits de Emergencias.
• Verificación Insitu:
▪ Verificación AST,
▪ Verificación Pre – Uso (Herramientas, Vehículos, Equipos),
▪ Verificación PETAR,
▪ Verificación Inspección Equipo Anti Caída,
▪ Verificación Reunión o Charla de Seguridad,
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 30 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 31 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 32 de 38
Mareos
Sudoración excesiva
Desmayo
Marcas de colmillos en la piel
Fiebre
Aumento de la sed
Pérdida de la coordinación muscular
Náuseas y vómitos
Entumecimiento y hormigueo
Pulso rápido
Muerte tisular
Dolor intenso
Pigmentación de la piel
Hinchazón en el lugar de la mordedura
Debilidad
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 33 de 38
ACTUACIÓN:
1. Mantenga a la persona calmada. Bríndele la seguridad de que las mordeduras se pueden
tratar en forma efectiva en una sala de urgencias. Restrinja el movimiento y mantenga la
zona afectada por debajo del nivel del corazón para reducir el flujo del veneno.
2. Retire cualquier anillo u objeto constrictivo pues la zona afectada puede hincharse.
Coloque una férula suelta para ayudar a restringir el movimiento en esa zona.
3. Si la zona de la mordedura comienza a hincharse y a cambiar de color, es probable que
la serpiente sea venenosa.
4. De ser posible, vigile los signos vitales de la persona, como temperatura, pulso, ritmo
respiratorio y presión arterial. Si hay signos de shock (como palidez), acueste a la
persona, levántele los pies a más o menos un pie (30 centímetros) de altura y cúbrala con
una frazada.
5. Consiga ayuda médica de inmediato.
6. Si es posible, tome nota del color, la forma y del tamaño de la serpiente. Esto puede
ayudar con el tratamiento de la mordedura. No pierda tiempo tratando de cazar a la
serpiente, ni la atrape o la recoja. Si la serpiente está muerta, tenga mucho cuidado con
la cabeza: una serpiente puede realmente morder (por reflejo) durante varias horas
después de muerta.
7. Se debe acudir inmediatamente a un centro de salud, evitar agitarse ya que se acelera la
circulación y el veneno se expande con mayor rapidez, y sobre todo se debe inmovilizar
la zona afectada hasta que se reciba la atención médica.
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 34 de 38
SEÑALES:
No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las
manifestaciones pueden ser locales o generales.
Locales
Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:
Dolor.
Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.
Enrojecimiento y picazón de la piel en el área de la picadura.
Generales
Se presentan por reacción alérgica:
Picazón generalizada.
Inflamación de labios y lengua.
Dolor de cabeza.
Malestar general.
Dolor de estómago (tipo cólico).
Sudoración abundante.
Dificultad para respirar.
Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma y muerte.
ACTUACION:
Tranquilice a la persona.
Proporciónele reposo.
Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la
que penetró. Puede utilizar para ello una tarjeta plástica.
Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la
inflamación y disminuir el dolor.
Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y
traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 35 de 38
RECOMENDACIONES:
Para evitar picaduras o mordeduras de estos animales, el Minsa recomienda lo siguiente:
Evite usar perfumes con aromas florales pues el olor puede propiciar que se acerquen
las abejas y avispas.
Cierre herméticamente los envases de refrescos, frutas y bebidas azucaradas, ya que
su olor atrae a estos insectos.
No trate de espantar al insecto. Las abejas y las avispas responden clavando su aguijón
cuando se sienten atacadas. Mantenga la calma y evite hacer movimientos bruscos. Si
se encuentra con alguna colmena de abejas, aléjese inmediatamente.
Si va en auto es importante tener las ventanillas cerradas. Para evitar el calor se
recomienda el uso del aire acondicionado. En casas de campo puede utilizar las
mosquiteras de cama, especialmente para los niños.
Si va de excursión a la selva o al campo, aplíquese repelentes en la piel e incluso en la
ropa. En el caso de los niños, evite aplicarles el repelente en la zona alrededor de la
boca o en las manos, por el riesgo de que lo chupen. Si se va aplicar protector solar
hágalo antes de echarse el repelente.
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 36 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 37 de 38
Versión: 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
Fecha: 30/05/2019
TRABAJO – MEDIO AMBIENTE
Página 38 de 38
Las sanciones por infracciones y/o incumplimiento a lo estipulado en este Plan SSTMA
se encuentran descritas. Ver Anexo: 8.14: “Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo”
8. ANEXOS