Anatomia Vascular Cerebral
Anatomia Vascular Cerebral
Anatomia Vascular Cerebral
4 ARTERIAS:
1- 2 CAROTIDAS
a. Derecha: tronco braquiocefálico
b. Izquierda: del cayado
2- VERTEBRALES.
a. De las subclavias
La arteria carótida común se divide a nivel de C3-c4 – C5 (a nivel del ramo mandibular) se
encuentra el bulbo carotideo y se divide en carótida interna y carótida externa.
VERTEBRALES:
Las art. Vertebrales van por los forámenes arteriales de las vértebras cervicales y luego entras por
la parte posterior por el foramen magno. La unión de la art vertebral izquierda con la derecha
forma la art BASILAR.
A nivel de las art. Cerebrales anteriores existe la art. comunicante anterior principal sitio de
aneurismas
2- Vertebrales Se unen formando la art. Basilar y luego esta se divide en arterias cerebrales
posteriores.
A nivel de las art. Cerebrales posteriores se encuentra la art. Comunicante posterior (Rama de la
art. Carótida)
SIILA TURCA:
ARTERIA CAROTIDA:
Su recorrido es por la línea media y se encarga de irrigar la parte anterior y superior del cerebro.
Esta va por el cuerpo calloso dando sus diferentes ramas.
Las arterias que van hacia los núcleos basales que son las art lenticuloestriadas mediales que son
la art cerebral anterior y las lenticuloestriadas laterales por la art cerebral media
Es la de mayor calibre y por esto tiene mayor flujo. La mayoría de los trombos llegan a esta art.
Irriga TODA la cara lateral del cerebro al lóbulo frontal, parietal, temporal, occipital y la ínsula
(interna al separar el lóbulo frontal y temporal en estrecha relación con la cisura de Silvio o
lateral). Se va por toda la cisura de Silvio y va dando ramas para todos los lóbulos.
En la bifurcación de la art. cerebral media es el lugar donde más aneurismas ocurren. La art.
cerebral media se divide en tronco superior (Ramas al lóbulo frontal, ínsula, parietal y occipital) y
tronco inferior (Ramas al temporal y parte del occipital
1. Esfenoidal u horizontal
2. Insular
3. Opercular lugar del lenguaje (broca).
4. cortical
Viene de la art. Basilar y aparecen cuando la basilar deja el puente y empieza el mesencéfalo. Esta
arteria irriga la parte medial y posterior del cerebro y la parte inferior del temporal.
SISTEMA VERTEBROBASILAR
Las arterias vertebral entran por forámenes vertebrales y estas se lesionan con gran facilidad
ocasionando disección arterial debido a que son arterias que van de un segmento móvil a fijo y
luego a móvil). Cualquier movimiento de torsión en las vértebras genera movimiento y las
disecciona.
En el foramen magno pasan las arterias vertebrales y a nivel del puente se unen y forman
la arteria basilar.
Las arterias vertebral pueden generar EL SÍNDROME DE ROBO DE LA ARTERIA SUBCLAVIA que da
en pacientes con todos los factores de riesgo cardiovasculares y consiste en que la arteria
subclavia se tapa en el primer segmento antes de que se origine la arteria vertebral y genera un
flujo sanguineo retrogrado ocasionando que la sangra de la art vertebral sea menor y la clínica es
de la fosa posterior: vértigo, ataxia, diplopía, nistagmus, tinnitus y habrá síntomas a nivel del brazo
como hopoactividad, parestesias, disestesias, debilidad del pulso, asimetría.
ARTERIAS CEREBELOSAS:
PICA: Arteria cerebelosa postero inferior Proviene de las arterias vertebrales y es muy
importante porque irriga al bulbo raquídeo (A nivel lateral y anterior). Si se ocluye esta arteria
genera el Sindrome de Wallenberg (Genera hemiplejia, alteraciones visuales, alteraciones
respiratorias)
NUCLEOS BASALES:
Visión histológica: La unión del palido + putamen genera el núcleo o cuerpo estriado por eso las
arterias que lo irrigan se llaman lenticuloestriadas
RNM Mejor secuencia de RNM para ver infartos es secuencia de difusión (Restricción a la
difusión de las moléculas de agua producto del edema de la membrana por un infarto)