Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lengu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2019


EJERCICIO DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.

OPCIÓN A
TEXTO
1 Ya que según la Unesco este jueves es el Día Mundial de la Filosofía, aprovecharé para hablarles del
2 placentero oficio que tengo. Digo placentero a sabiendas de los tópicos que corren al respecto. Todos
3 falsos: no hay materia más fácil y gustosa de tratar con adolescentes que la filosofía. Y eso pese a los
4 infumables currículos que nos envían los burócratas del Ministerio. ¿Y por qué es tan fácil enseñar
5 filosofía? Simple: porque se ocupa de las cosas más fascinantes del mundo. No creo, sinceramente, que
6 haya nada interesante de que hablar (en clase, en la peluquería, el Parlamento, la Academia o el Liceo, en
7 una iglesia, el ascensor o la cama) que no tenga relación con la filosofía. El Universo, la existencia
8 humana, la verdad, la bondad, la justicia, la belleza... ¿Hay algún tema de conversación interesante que
9 no esté relacionado con estos asuntos?...¿Qué es todo lo que es? ¿Quiénes somos nosotros? ¿Qué
10 podemos saber? ¿Qué debemos hacer con nuestra vida? ¿Qué ideas políticas nos convienen?... Mas la
11 filosofía no está hecha solo de preguntas; también es el volcán que expulsa –de forma cíclica– las
12 respuestas que nos alumbran un instante antes de tornarse ceniza y error. Todas las ideas económicas,
13 políticas, morales, estéticas, teológicas o científicas son o fueron erupciones –ya solidificadas– del viejo
14 volcán filosófico. Quien no conozca a los filósofos griegos, a los sutiles teólogos medievales, a los
15 pensadores que alumbraron la modernidad o a los que andan aún martilleándola, no sabe realmente nada
16 de todas esas ideas –sino, a lo sumo, de sus cenizas–.
1. Determine el tema del texto y la opinión manifestada por el autor. (1 punto)
2. ¿Qué quiere decir el autor cuando dice que la filosofía es un volcán (línea 11)? (1 punto)
3. Comentario lingüístico dirigido (2 puntos): Describa los principales mecanismos de cohesión, que
consiguen darle coherencia de significado.
4. Análisis sintáctico de la siguiente oración (1,5 puntos): En el día de la Filosofía, aprovecharé para
hablarles del placentero oficio que tengo.
5. Conteste a UNA de las siguientes dos opciones: (1,5 puntos)
a) Explique la doble interpretación de la siguiente oración, basada es dos posibles estructuras
sintácticas: No encuentro nada interesante.
b) Explique las diferencias entre las siguientes dos oraciones que forman un par mínimo: Lee a los
pensadores que alumbraron la modernidad / Lee a los pensadores, que alumbraron la modernidad.
6. Explique en dos o tres líneas QUÉ SUCEDE en la presente escena y CUÁL ES EL MOTIVO del
comportamiento de Lino. A continuación, PONGA EN RELACIÓN el epígrafe «Los personajes de La
Fundación: caracterización e interrelaciones» con los tres personajes citados en la misma (Max, Lino y
Tomás). (1,5 puntos)
LINO.- ¡Tú también!
(Agarra sus piernas y con rapidísimo y hercúleo envite, lo tira por la
barandilla.)
TOMÁS.- (Grita desde la puerta.) ¡Lino! (Se oye el grito de MAX en su caída. LINO entra
rápidamente.) ¡Qué has hecho!
LINO.- No me han visto.
[...]
TOMÁS.- ¡Lo vamos a pagar muy caro!
LINO.- ¡No me arrepiento! ¡Él era el culpable!
7. Desarrolle el siguiente epígrafe: «Claves ideológicas del teatro de Buero Vallejo: el compromiso social y
ético». (1,5 puntos)

OPCIÓN B AL DORSO
OPCIÓN B
TEXTO
1 Recuerdo una simpática definición de la amistad que decía que los amigos son unos seres extraños que
2 nos preguntan cómo estamos y se esperan a oír la respuesta. Mi experiencia va en ese sentido de estima
3 y cuidado, tal vez porque, aparte de la familia (el primer círculo de protección), he tenido la suerte de tener
4 amigos que me aman tal como soy, o a pesar de como soy. Amigos que me han acompañado en los días
5 de vinos y rosas, pero sobre todo me han protegido en la diana. Como yo misma he hecho con ellos, en
6 una relación simbiótica basada en la honestidad y la lealtad. ¿Qué pasa, sin embargo, cuando un amigo
7 nos abandona en un momento delicado, o nos tira a los leones, y la garra de la deslealtad nos araña el
8 alma? Alguien en quien habíamos depositado confianza, sentimientos, horas de conversación, alegrías y
9 penas, relato de vida… Reconozco que no estoy emocionalmente preparada para la traición, tal vez
10 porque tengo muchos defectos pero nunca sería capaz de abandonar a alguien querido. Y precisamente
11 por esa incapacidad de entenderlo, el sentimiento de decepción es capaz de derrotarme. Es como dejar de
12 creer durante unos segundos en la bondad y, en el vacío que crea, intentar chapotear en aguas movedizas
13 que lentamente te hunden. Después la tierra vuelve bajo los pies, y nos alzamos y volvemos a creer en la
14 complicidad, y en la amistad, y en dedicar tiempo a cultivarla. Volvemos a hacerlo porque así lo merecen
15 los amigos que nunca nos han fallado, y porque la decepción de uno no tiene derecho a borrar la lealtad
16 del resto. Será cierto, pues, que una amistad que se rompe bajo la primera lluvia nunca existió cuando
17 hacía sol. La próxima vez cogeré paraguas.

1. Determine el tema del texto y la opinión manifestada por el autor al respecto (1 punto).
2. ¿Qué quiere decir el autor cuando en la última frase dice: la próxima vez cogeré paraguas? (1 punto)
3. Comentario lingüístico dirigido (2 puntos): ¿Cuál es la intención comunicativa del emisor? Relaciónela
con el género textual utilizado y sus características lingüísticas más importantes.
4. Análisis sintáctico de la siguiente oración: Volveremos a hacerlo porque así lo merecen los amigos que
nunca nos han fallado. (1,5 puntos)
5. Contesta a UNA de las siguientes opciones, razonando la respuesta: (1,5 puntos)
a) En la oración Nos pregunta cómo estamos la función de nos es a) CD o b) CI.
b) Explique las diferencias entre las siguientes dos oraciones que forman un par mínimo: Una amistad
que se rompe / Una amistad que nos rompe.
6. IDENTIFIQUE el protagonista del romance que concluye con los versos siguientes. A continuación,
PONGA EN RELACIÓN el epígrafe «La imagen del pueblo gitano en el Romancero gitano» con lo que
cuenta esta obra acerca de dicho protagonista. (1,5 puntos)
A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.
7. Desarrolle el siguiente epígrafe: «Trayectoria poética de Federico García Lorca: del neopopularismo al
surrealismo». (1,5 puntos)
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2019

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN


EJERCICIO DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II

CRITERIOS GENERALES DE CORRECCIÓN

Consideraciones generales
La prueba tiene como objetivo fundamental la valoración de las habilidades del alumno en el análisis y
caracterización de un texto en lengua española, así como su conocimiento de autores y textos
significativos de la literatura española del siglo XX. Debe permitir juzgar la capacidad del alumno para
comprender el texto (preguntas 1, 2 y 3), a través de concretar el tema y opinión del autor, comentar el
significado no literal de un fragmento concreto y de realizar el comentario del aspecto específico
planteado (su estructura argumentativa, sus mecanismos de cohesión o la intención comunicativa del
emisor). Asimismo, debe permitir valorar la preparación para el análisis y comentario sintácticos
(preguntas 4 y 5). Por otra parte, la prueba debe reflejar la comprensión y contextualización histórico-
literaria que el alumno ha alcanzado a partir de las lecturas programadas en la materia (preguntas 6 y 7).
En relación con la pregunta 1, se espera que el estudiante reconozca el tema del que trata el texto y la
opinión del autor, tan matizada como resulte pertinente. Se recomienda contestar de forma breve y
precisa. En la pregunta 2 el estudiante debe explicar, del modo más claro posible, el significado no literal
del fragmento seleccionado. Se apreciará que identifique, en su caso, el tipo de significado (una
metáfora, una ironía, una hipérbole) y que lo comente sin parafrasear el texto. Por lo que respecta a la
pregunta 3, se ha intentado ofrecer en las «Consideraciones específicas» una amplia gama de
posibilidades de respuesta. No obstante, no es en absoluto necesario, ni quizá esperable, que el
alumno dé cuenta de todos los aspectos señalados y el estudiante podrá tener la nota máxima
justificando su respuesta de otro modo, siempre que sea adecuado. En la pregunta 4, se espera que
el alumno presente la estructura jerárquica de la oración y que domine una terminología coherente. En
las « Consideraciones específicas» se propone una segmentación de la oración, con la puntuación
correspondiente a cada elemento. Por lo que respecta a la pregunta 5, se debe elegir UNA de las dos
opciones (si se contesta a las dos, solo se corrige la primera que haya contestado y puede ser objeto de
penalización). Se espera una respuesta razonada, atendiendo tanto al significado como a la estructura.
En relación con la pregunta 6, no debe olvidarse que tiene como objetivo valorar el grado de
comprensión de las lecturas, y como tal deberá ser puntuada. Se proponen, pues, cuestiones a las
que los alumnos pueden contestar si conocen los textos, incluso aquellas que versan sobre lecturas
que han sido trabajadas en clase en las ya lejanas fechas de comienzos de curso. De todos
modos, el corrector tendrá presente esta última circunstancia a la hora de calificar las posibles
imprecisiones y lagunas que pueda presentar la respuesta. Tanto para esta pregunta como para la
siguiente (pregunta 7), referida a los contenidos teóricos de literatura española, las «Consideraciones
específicas» son simplemente orientativas. Nótese que las indicaciones allí presentes constituyen
meras líneas y vías posibles de respuesta, y que el alumno probablemente podrá tan solo atender a
alguna de ellas, dadas las limitaciones de tiempo de la prueba. Por el mismo motivo, no se penalizará a
aquellos estudiantes que respondan con ideas o planteamientos distintos de los aquí propuestos,
siempre que tengan relación con la pregunta y resulten pertinentes. Sin perjuicio de todo ello, habrá de
valorarse de manera especial la capacidad del alumno para aportar un panorama coherente, equilibrado
y armónico del conjunto del epígrafe planteado, por encima de una respuesta excesivamente parcial
o limitada a un aspecto demasiado específico.
El ejercicio debe puntuarse de la forma más homogénea posible: corríjase, por favor, cada pregunta de
forma singularizada, atendiendo a la escala de puntos que le corresponde (de 0 a 1, en las preguntas 1 y
2; de 0 a 2, en la pregunta 3; y de 0 a 1,5 puntos, en las preguntas 4, 5, 6 y 7), sin olvidar que todas las
preguntas deben ser juzgadas también en función del uso correcto del lenguaje, tanto desde el punto de
vista de la precisión léxica como desde el punto de vista de la coherencia, la concatenación lógica y
la expresión ordenada de las ideas. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la
presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. Del mismo modo, un
ejercicio bien presentado, con una adecuada expresión lingüística –buena vertebración de las ideas,
precisión en el vocabulario, correcta puntuación, etc.–, podrá ser bonificado con hasta un punto en la
calificación final. Ha de justificarse siempre cualquier penalización o bonificación, con indicación
expresa en el ejercicio, en el momento de corregir.
Consideraciones específicas
OPCIÓN A
Pregunta 1 (1 punto). El tema del texto es la filosofía y su docencia en el aula. El autor considera que es una
disciplina muy importante para entender el mundo, interesante y amena.
Pregunta 2 (1 punto) Se trata de una metáfora que trata de presentar a la filosofía como una disciplina
básica (como básico es el fuego, la tierra), lo que de algún modo la acerca al origen de la vida, a la verdad;
se la muestra poderosa y con revelaciones puntuales que son como destellos llenos de fuerza y luz.
Pregunta 3 (2 puntos) Se espera que el alumno ofrezca una descripción de los mecanismos de cohesión del
texto. Estamos ante un texto muy bien cohesionado, y el alumno puede justificarlo de muy diversas maneras.
Lo importante es que señale aspectos lingüísticos del texto que ayuden a esta cohesión. Entre otros, podrían
destacarse los siguientes:
1) El tema y la estructura: el tema del texto es la filosofía. Tras una primera frase introductoria, que sirve de
justificación y de manifestación de objetivos (Ya que según la Unesco este jueves es el Día Mundial de la
Filosofía, aprovecharé para hablarles del placentero oficio que tengo), en las líneas 2-10 se justifica que la
Filosofía sea interesante (acomete las preguntas más interesantes para el ser humano) y en las líneas 10-
15 se ofrecen argumentos sobre lo útil que es (como origen de todo conocimiento).
2) Los campos semánticos: desde el punto de vista semántico, el texto se cohesiona a partir de dos campos
semánticos: en la primera parte destacan los adjetivos que tienen que ver con el placer (placentero, fácil,
gustosa, fascinantes, interesante); en la segunda, destacan las palabras que se relacionan con el campo
semántico del pensamiento. Tanto sustantivos (ideas, preguntas, respuestas, pensadores, filósofos…),
como verbos (alumbrar, conocer, saber).
3) Las enumeraciones: constantemente se enumeran ejemplos de lo que se está afirmando. Así, en las
líneas 6-7 se enumeran lugares donde se habla de filosofía; en las líneas 8-9 temas de conversación
relacionadas con esta disciplina; en las líneas 9-10 preguntas básicas de filosofía; en las líneas 12-13
tipos de ideas que surgen desde la filosofía y en las líneas 13-15 distintas escuelas filosóficas que es
imprescindible conocer.
Pregunta 4 (1,5 puntos) En el día de la Filosofía, aprovecharé para hablarles del placentero oficio que tengo.
Oración compleja, formada por un sujeto omitido y un predicado que consta de un circunstancial de tiempo
(en el día de la filosofía), un núcleo del predicado (aprovecharé) y un circunstancial final (para hablarles del
placentero oficio que tengo): 0,5 puntos.
El circunstancial de finalidad está formado por una preposición (para) y un complemento (o término de la
preposición) que es una oración subordinada de infinitivo (hablarles del placentero oficio que tengo). Esta
oración subordinada de infinitivo, cuyo núcleo del predicado es hablar presenta un complemento indirecto de
naturaleza clítica (les) y un complemento regido (del placentero oficio que tengo): 0,5 puntos.
El complemento de régimen o suplemento está introducido por una preposición (de) y un complemento o
término de la preposición (el placentero oficio que tengo). Dicho complemento o término de la preposición
presenta como núcleo un nombre (oficio), un complemento de nombre antepuesto (el adjetivo placentero) y
otro postpuesto: una oración subordinada de relativo cuyo sujeto está omitido y su predicado está formado
por el núcleo verbal (tengo) y un objeto directo, que es nexo también (que): 0,5 puntos.
Pregunta 5 (1,5 puntos)
ATENCIÓN: En ambas preguntas, una respuesta parcial (que explique la diferencia de significado sin dar
cuenta bien de la distinta estructura o por el contrario, que vea la doble posibilidad estructural sin una
explicación adecuada del cambio de significado) tendrá una nota parcial, de 0,75 puntos
a) No encuentro nada interesante tiene dos interpretaciones basadas en dos estructuras sintácticas distintas:
por un lado, puede entenderse que “no encuentra (nada interesante)”. Esto es, que está buscando y nada
de lo que encuentra es interesante (objetivamente). En este caso, nada interesante es objeto directo,
donde nada es núcleo e interesante es complemento de núcleo; la otra interpretación es que “no
encuentra (nada) (interesante)”. En este caso, las cosas que encuentra no le resultan al emisor
interesantes (quizá para otra persona sí lo fueran). Por tanto, el complemento directo es nada y el adjetivo
interesante es complemento predicativo.
b) Lee a los pensadores que alumbraron la modernidad / Lee a los pensadores, que alumbraron la
modernidad. La diferencia entre estas dos oraciones reside en el tipo de oración de relativo que
presentan. La primera tiene una oración de relativo especificativa, por lo que se interpreta que solo lee a
los prensadores que alumbraron la modernidad (al resto de pensadores no los lee); la segunda tiene una
oración de relativo explicativa, por la que se interpreta que lee a los pensadores porque son los que
alumbraron la modernidad. Ya no hay dos tipos de pensadores (unos frente a otros) y, además, se ofrece
una explicación de por qué lee a los pensadores.
Pregunta 6 (1,5 puntos) El estudiante debe reconocer en el pasaje el asesinato de Max por parte de Lino,
tras descubrirse la traición de aquel, convertido en confidente de los carceleros en la prisión. No es necesario
(aunque tampoco debe penalizarse) que la respuesta aporte más información. Por lo que respecta al epígrafe
«Los personajes de La Fundación: caracterización e interrelaciones», se ha de esperar una respuesta
ajustada al análisis de los tres personajes citados (Max, Lino y Tomás). El estudiante podrá recordar el
protagonismo de un Tomás que, abrumado por la culpa de la pasada delación a sus compañeros, se halla
enajenado en las primeras escenas, creyendo residir en una Fundación que, paso a paso, irá desvelando su
verdadera condición: la de una cárcel en la que esperan la muerte él y aquellos a quienes traicionó. La
asunción de esa realidad corre así pareja a la recuperación de su lucidez y, con ella, a la redención de una
culpa ocasionada en su momento por la tortura. Las figuras de Max y Lino, enfrentadas en la mencionada
escena, ofrecen perfiles diversos en la lucha por la libertad o, al menos, por la supervivencia. Esta última
constituye el impulso básico de un Max cuya traición (a diferencia de la de Tomás) no alcanza redención en
la pieza. Lino simboliza la acción, el impulso, pero también el ejercicio de una violencia innecesaria e
imprudente, que acaba equiparando su actitud a la de sus propios carceleros.
Las presentes indicaciones son, con todo, orientativas, y el corrector habrá de tener en cuenta las consabidas
limitaciones de tiempo para la valoración de la respuesta.
Pregunta 7 (1,5 puntos) No se esperará, quizá, una respuesta demasiada extensa a la presenta pregunta,
toda vez que los aspectos estéticos y escenográficos del teatro de Buero Vallejo son contemplados en otro
epígrafe del programa. Por lo que respecta al propuesto en esta ocasión («Claves ideológicas del teatro de
Buero Vallejo: el compromiso social y ético»), el estudiante podría comentar la inquietud existencial que
define muchas de las piezas del autor, en las que la búsqueda de la felicidad de sus protagonistas aparece
frustrada por las limitaciones personales o por el peso de un entorno casi siempre asfixiante. No es ajena
tampoco a Buero Vallejo la preocupación social, la condena de la injusticia, la desigualdad y la opresión por
parte de los más poderosos. Todo ello dentro de los límites que la censura franquista y los propios usos del
teatro comercial imponían a cierto tipo de revelaciones: es decir, de acuerdo con los cauces de un
«posibilismo» que, por lo demás, justifica que buena parte de sus piezas sitúen prudentemente su acción en
el pasado histórico. El teatro de Buero Vallejo adquiere, en efecto, un evidente sesgo trágico, aunque el
destino de los hombres aparezca en sus obras marcado más por sus propios errores (o la carga del entorno)
que por una oscura fatalidad. Las tragedias del autor pretenden provocar la duda y la inquietud en el
espectador, lanzar acaso un interrogante, por medio de un final abierto por el que se filtra, en ocasiones, una
esperanza de cambio. El de Buero Vallejo es teatro que invita a la superación, a la lucha por un mundo más
justo. El estudiante podría completar su exposición con el recuerdo de alguna de las obras más
representativas del autor, o incluso con alguna pincelada sobre la biografía de quien fue condenado a muerte
y finalmente sufrió la prisión por su alistamiento en el bando republicano. Pero las presentes indicaciones son
meramente orientativas. Una respuesta distinta, pero coherente, podrá merecer también la máxima
calificación. Y, en cualquiera de los casos, el corrector deberá tener muy en cuenta las limitaciones de tiempo
para la realización de la prueba.
OPCIÓN B
Pregunta 1 (1 punto) El tema del texto es la amistad. La autora lo considera un factor de protección vital y,
por ello, cuando nos falla (quizá porque nunca fue amistad) es tan doloroso.
Pregunta 2 (1 punto). Se trata de una metáfora, en la que la decepción es la tormenta y el paraguas es algún
tipo de protección previa contra dicha decepción. Tal vez, no considerar “amigo” a alguien demasiado pronto.
Pregunta 3 (2 puntos). Se espera que el alumno comente las principales características del texto que reflejen
la intención comunicativa del autor. Son aspectos relevantes de la misma los siguientes:
1) Estamos ante un texto expositivo-argumentativo, un artículo de opinión, en el que la intención del autor es
convencer a los lectores de su punto de vista. Función conativa o apelativa: expresiones en las que se
incluye al lector, con el uso de la primera persona del plural (nos preguntan, líneas 1-2; nos abandona,
nos tira a los leones, nos araña, líneas 6-7; nos lanzamos, volvemos a creer, volvemos a hacerlo, nunca
nos han fallado, líneas 13-15) o la pregunta retórica, que interpela al lector (líneas 6-7).
2) No obstante, para conseguir su propósito, el texto presenta datos objetivos que ayudan a entender el
punto de vista del autor: función denotativa, representativa o referencial del texto. Se aprecia en los datos
objetivos presentados, en el uso del indicativo, en el orden canónico (SVO) de constituyentes. Se espera
que el alumno dé ejemplos concretos.
3) Importancia del lenguaje: función metalingüística. El texto comienza dando una simpática definición de
amistad. Y, en el fondo, no deja de ser una reflexión sobre cuándo podemos llamar a alguien amigo.
4) Dado que se trata de un artículo de opinión, es evidente la intención del autor de expresar su punto de
vista desde una perspectiva original y propia. De ahí que desarrolle tanto la función expresiva o emotiva
como la estética o poética. Ejemplo de la función expresiva es el uso constante de la primera persona del
singular (Recuerdo, mi experiencia, me han acompañado, yo misma, etc.). Los campos semánticos
utilizados también implican esta función emotiva (amor, amistad, confianza, decepción, dolor,
incomprensión). En cuanto a la función estética, el uso de contradicciones superficiales (seres extraños
que preguntan y esperan respuesta; que me aman por cómo soy o a pesar de cómo soy), también los
paralelismos y las enumeraciones marcan esta voluntad estética (estima y cuidado; honestidad y lealtad;
nos abandona o nos tira a los leones, confianza, sentimientos, horas de conversación, etc.), así como las
metáforas (chapotear en aguas movedizas, llevar paraguas..).
Pregunta 4 (1,5 puntos) Volveremos a hacerlo porque así lo merecen los amigos que nunca nos han fallado.
Oración compleja con sujeto omitido. El núcleo del predicado es perifrástico (volveremos a hacer), el
complemento directo es un clítico (lo) y el sintagma introducido por porque es causal (porque así lo merecen
los amigos que nunca nos han fallado): 0,5 puntos.
El sintagma introducido por porque es una oración subordinada adverbial introducida por una conjunción
(porque). También es adecuado considerar que se trata de un SP cuyo complemento es una oración
sustantiva o completiva (separando así por y que). No se debe penalizar ninguno de los dos análisis. Esta
oración subordinada es compleja y está formada por un sujeto (los amigos que nunca nos han fallado) y un
predicado (así lo merecen). El predicado tiene un núcleo (merecen), precedido por un circunstancial (así) y
un complemento directo (lo): 0,5 puntos.
El sujeto está formado por un núcleo (amigos), un determinante y una oración subordinada de relativo (que
nunca nos han fallado). La oración subordinada de relativo está introducida por el pronombre relativo (con
función de sujeto). El núcleo del predicado (han fallado) presenta un complemento indirecto clítico (nos) y un
circunstancial (nunca): 0,5 puntos.
Pregunta 5 (1,5 puntos)
a) En la oración Nos pregunta cómo estamos, nos tiene función de CI. La dificultad que tiene esta pregunta
es que el pronombre nos tiene la misma forma cuando aparece como OD y como OI. Podemos justificar
que en esta ocasión es CI de distintas maneras: (i) aunque el verbo preguntar es transitivo, el CD es la
oración subordinada cómo estamos (que es la que se sustituye por el pronombre lo: nos lo preguntan);
(ii) aunque se puede pasivizar el verbo, manteniendo la primera persona del plural como sujeto
(nosotros somos preguntados), si mantenemos la oración tal cual, queda agramatical (*nosotros somos
preguntados cómo estamos). En cierta medida, podemos decir que la presencia de la oración
subordinada desplaza el pronombre a CI. En el caso de que esta no existiera o cumpliera otra función, el
pronombre sí sería CD (nos pregunta; nos pregunta por cómo estamos).
En esta pregunta, si no hay explicación, no se puede dar más de 0,5 puntos.
b) Una amistad que se rompe / Una amistad que nos rompe. La diferencia entre ambos sintagmas reside
en la oración de relativo. En la primera, tenemos un verbo pronominal (romperse), que expresa un
cambio de estado internamente causado (la amistad pasa a estar rota). En la segunda, tenemos una
construcción transitiva (romper algo), por la que el sujeto (que = la amistad) causa un cambio de estado
(nosotros pasamos a estar rotos).
ATENCIÓN: En esta pregunta, una respuesta parcial (que explique la diferencia de significado sin dar
cuenta bien de la distinta estructura o por el contrario, que vea la distinta estructura sin una explicación
adecuada del cambio de significado) tendrá una nota parcial, de 0,75 puntos.
Pregunta 6 (1,5 puntos) El estudiante podrá obtener la máxima puntuación en la pregunta tan solo si
identifica al protagonista del poema («Antoñito el Camborio» o «Antonio Torres Heredia», indistintamente) y
responde cabalmente al epígrafe propuesto («La imagen del pueblo gitano»), poniéndolo en relación con la
pintura que del protagonista ofrecen los romances sobre su prendimiento y muerte. A este último respecto,
podría comenzar aludiendo a la condición poética, idealizada, de esa imagen del pueblo gitano en la obra: un
pueblo identificado con el genuino ser de Andalucía y elevado por ello a una categoría mítica. No pocos de
esos rasgos atribuidos por García Lorca al héroe gitano se cifran en la persona de Antonio Torres Heredia: su
belleza, su porte aristocrático y viril, su independencia y nomadismo, su orgullosa rebeldía hacia un entorno
hostil, que lo margina y lo derrota. El del gitano es un destino trágico. Así lo muestra el prendimiento de
Antoñito el Camborio, desprovisto por las fuerzas del orden de su «vara de mimbre» y de su libertad, y
atacado en su dignidad: una dignidad que solo recuperará con su heroica muerte en el siguiente romance a
manos de los Heredias, y que mostrará el único final posible para un pueblo desangrado por la violencia y el
dolor.
Las presentes indicaciones son, con todo, meramente orientativas. Una respuesta diversa, pero coherente,
podrá merecer también la máxima calificación. Y, en cualquier caso, el corrector habrá de tener en cuenta
para la valoración de la misma las consabidas limitaciones de tiempo.
Pregunta 7 (1,5 puntos) El estudiante deberá ofrecer un panorama coherente (aunque forzosamente
escueto, dadas las mencionadas limitaciones de tiempo) acerca de la evolución de la poesía de Federico
García Lorca. Podría comenzar aludiendo a su temprano Libro de poemas, obra que muestra, al margen de
su evidente impronta machadiana, una querencia por los metros y los temas de la poesía popular
consolidada en otros libros compuestos entre 1921 y 1924 (especialmente, en las Canciones y en el Poema
del cante jondo). Ya allí, la inspiración popular se hallaba tamizada por la peculiar estética de un autor
siempre audaz en la invención metafórica y atento por igual a las novedades vanguardistas. Pero ese gusto
por los temas populares y la capacidad para crear un universo simbólico propio cristalizarían, de hecho, en el
Romancero gitano (escrito entre 1924 y 1927 y publicado un año después), que otorga a ese pueblo una
condición mítica, confiriéndole al tiempo un destino trágico. Poeta en Nueva York impone un nuevo rumbo a
la evolución poética de Federico García Lorca, aunque su simpatía por los habitantes del Harlem rescate algo
de ese interés perenne por los menos favorecidos. Esa simpatía es, a su vez, denuncia de los males de una
sociedad anónima y desarraigada, cifrada en una urbe que sumerge a sus habitantes, y al propio poeta, en
un estado de angustia, desasosiego y confusión. Así lo muestra un poemario edificado sobre un cúmulo de
imágenes frenéticas, de tono apocalíptico y parcialmente inspiradas en esa atmósfera onírica, alucinada, que
envuelve tantas de las obras artísticas (poéticas, pictóricas o cinematográficas) del Surrealismo. Tras Poeta
en Nueva York, García Lorca proyectó sus esfuerzos de manera prioritaria sobre el teatro, pero sus últimos
libros poéticos revelan en parte la continuidad de esa armonía entre neopopularismo y vanguardia que
caracteriza su obra, aplicada ahora a motivos diversos: la exploración de la herencia oriental en el Diván del
Tamarit, la emoción elegíaca en el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías –obra en la que los metros populares
se combinan con algunas imágenes de indudable inspiración surrealista-, o la concepción trágica del amor en
los Sonetos del amor oscuro.
Las presentes indicaciones son, por supuesto, meramente orientativas. Una respuesta diversa, pero
coherente, podrá merecer también la máxima calificación.

También podría gustarte