Reacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Te has preguntado ¿cómo se efectúa una reacción química? ¿Por qué se debe con-
servar la materia que está presente en una reacción?
Tanto en nuestro organismo como en el ambiente que nos rodea ocurren muchas
reacciones químicas que nos afectan positiva o negativamente. Seguramente has
observado el cambio de color de las hojas, la descomposición de los alimentos, las
tormentas eléctricas, los fuegos artificiales, o la salida de vapor de tu boca cuando
te expones al frío en las mañanas, por mencionar algunos ejemplos. Todas estas
reacciones químicas obedecen a la ley de la conservación de la masa.
Aprende más
283
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
La letra minúscula colocada entre paréntesis, que está situada a la derecha del ele-
mento o fórmula, indica el estado de agregación de la sustancia: sólido (s), líquido
(l), gaseoso (g) o bien; si se trata de una solución acuosa (ac).
Los coeficientes son los números que se colocan al lado izquierdo del símbolo de
cada elemento o fórmula, y es el resultado del balanceo de la ecuación química.
Cuando no aparece el coeficiente numérico, se entiende que es la unidad y, por lo
tanto, no se escribe.
Existen ecuaciones donde se emplean dobles flechas con sentidos opuestos. Estas
reacciones se conocen como reversibles.
3H2 + N2 2NH3
284
Representas y operas reacciones químicas
Fórmula del
Significado Ubicación
compuesto
Arriba o debajo de la
Δ Calor
flecha
Ca + 2H2O → Ca(OH)2 + H2
reactivos productos
Una molécula de calcio reacciona con dos moléculas de agua y se produce en una
molécula de hidróxido de calcio y una molécula de hidrógeno.
Aplica lo aprendido
Actividad 1
285
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
2. Explica de forma verbal las reacciones que ocurren en cada una de las siguien-
tes ecuaciones:
Al finalizar compara las respuestas con tus compañeros y con el anexo de respues-
tas que se encuentra el final de tu libro.
Aprende más
286
Representas y operas reacciones químicas
Síntesis o adición
287
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Descomposición o análisis
Se observa que se puede producir una reacción química a partir de una sustancia,
es decir, una sustancia única da lugar a otras diferentes.
Un esquema sencillo de este tipo de reacciones y algún ejemplo serían:
AB → A + B
2H2O → 2H2 + O2
288
Representas y operas reacciones químicas
A + BC → AC + B
CuSO4 + Zn → ZnSO4 + Cu
Li, K, Ba, Ca, Na, Mg, Al, Zn, Fe, Cd, Ni, Sn, Pb, H, Cu, Hg, Ag, Au
Disminuye la reactividad
289
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Sabías que...
De colores...
El uso de extractos vegetales o de compuestos metálicos coloridos para teñir el pelo tiene su
origen en las etapas más remotas de la historia. Aunque algunos de estos productos se siguen
usando, la mayoría de los tintes actuales funcionan a través de las reacciones de compuestos
complejos orgánicos u organometálicos. El cabello contiene dos pigmentos: la melanina, que
es un pigmento oscuro responsable también de la coloración de la piel; y la feomelanina,
pigmento café rojizo o amarillento. La cantidad de ambos determina el color del pelo y su
ausencia produce cabellos grises o blancos. Para aclarar el cabello primero se degradan estos
pigmentos, oxidándolos generalmente con peróxido de hidrógeno en solución acuosa y se les
sustituye por uno sintético. Si lo que se desea es oscurecer el color del cabello, entonces, se
aplica directamente el colorante no hace falta decolorar primero.
Los productos que hoy en día se pueden encontrar en el mercado no sólo ofrecen una
extensa gama de colores, sino también se puede elegir por cuánto tiempo se quiere esa nueva
apariencia. Hay tintes que actúan lenta y gradualmente, produciendo tonalidades que van
desde el amarillo hasta llegar al negro. Estos productos contienen acetato de plomo, que
reacciona con los azufres de la cisteína formando sulfuro de plomo, un compuesto de color
negro que se acumula poco a poco oscureciendo el cabello y desapareciendo las canas.
Fuente: http://www.comoves.unam.mx/articulos/quimica_pelo/quimica_pelo3.html
Las reacciones de sustitución son aquellas donde hay un intercambio de iones entre
los compuestos.
290
Representas y operas reacciones químicas
Para comprender mejor este tipo de reacciones, debemos tener presente que los
compuestos están formados por una parte positiva o catión, y una negativa o anión,
que se intercambian al reaccionar por doble sustitución.
Ejemplos
Formación de precipitado
Formación de un gas
Un ejemplo son los carbonatos que, al reaccionar con un ácido, producen un gas
(CO2).
Desprendimiento de calor
A + B + calor → C + D
Endotérmica
A + B → C + D + calor
Exotérmicas
291
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Sabías que...
Muerte con olor a almendras
El cianuro de sodio, al contacto con el ácido clorhídrico del jugo gástrico, se transforma en
ácido cianhídrico, el veneno más rápido y letal, pues 0.01 g son suficientes para matar a una
persona en 30 segundos. Tiene un olor igual al de las almendras. Por ello, cuando se planeó
envenenar a Rasputín, se puso cianuro en un pastel de almendras. Rasputín fue un monje
ruso que, a principios del siglo XX, logró ganarse el favor de los zares Nicolás II y Alejandra.
El hijo de éstos, el zarevich, padecía hemofilia, un padecimiento en el cual la sangre no coa-
gula normalmente y al haber una herida, la persona puede desangrarse y morir. Se dice que
Rasputín, por medio de hipnotismo, contenía la hemorragia cuando el zarevich sangraba.
Esto llevó a la zarina a depender emocionalmente de él, y Rasputín influía a tal grado en ella,
que su voluntad llegó a afectar los asuntos de Estado. Tanto incomodó a los miembros del
gobierno la intromisión del monje y la protección que los zares le ofrecían, que se conspiró
para envenenarlo.
No obstante ser monje, Rasputín llevaba una vida licenciosa; frecuentemente se le encontra-
ba en comilonas y borracheras. Los conspiradores lo invitaron a una cena donde consumió
varias porciones del pastel y vasos de vino que contenían cianuro como para envenenar a más
de tres personas. Sin embargo, el monje no mostraba ningún síntoma de intoxicación. Fue
tanta la desesperación de los conspiradores al ver su plan frustrado, que terminaron matán-
dolo a tiros.
Fuente: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/90/venenos-envenenados-y-envenenadores
292
Representas y operas reacciones químicas
Aplica lo aprendido
Actividad 2
a) C → A + B ____________________________________________
b) AB + CD → AD + CB ____________________________________
c) A + B → C ____________________________________________
d) A + BC → AC + B _______________________________________
a) 2NaHCO3 ____________________________________________
____________________________________________
b) 2H2 O2 ____________________________________________
____________________________________________
c) 2NH3 _____________________________________________
____________________________________________
d) FeCl3 ____________________________________________
293
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Cu(s) + 2AgNO3(ac)
Cl2(g) + 2NaI(ac)
Ca(s) + 2H2O(l)
2Al(s) + 3H2O(g)
Actividad 3
Instrucciones:
¿Cuáles son las reacciones químicas que realiza el ácido clorhídrico para transfor-
mar alimentos?
294
Representas y operas reacciones químicas
¿En la comunidad donde vives existen algunos métodos para conservar alimentos? Sa-
bes cómo se realiza y que componentes se utilizan. Investiga con tus compañeros y co-
menten con su profesor. ¿Qué reacciones químicas se utilizan con mayor frecuencia en
estas transformaciones? ¿Qué transformaciones espontáneas suceden cotidianamente
sin que te des cuenta?
Escribe tus respuestas en tu cuaderno de trabajo y reflexiona con tu profesor.
295
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Aprende más
Es importante recordar que los átomos tienen masa; por lo tanto, en una reacción,
la masa total de las sustancias reactivas es igual a la masa total de los productos, y
con esto se cumple con la ley de la conservación de la masa.
Existen varios métodos para el balanceo de ecuaciones químicas y, entre ellos des-
tacan el método del tanteo y el de óxido reducción.
Tanteo
296
Representas y operas reacciones químicas
4Al2 (SO4)3
Al = 4 x 2 = 8
S= 4 x 3 = 12
O= 4 x 12 = 48 (el doce resulta de multiplicar 4 por 3).
2Na3 PO4
Na = 2 x 3 = 6
P = 2x1=2
O = 2x4=8
297
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Ahora el azufre (S), que en los reactivos es uno y en los productos es uno.
Seguimos con el cloro (Cl), que en los reactivos es uno y en los productos es uno.
298
Representas y operas reacciones químicas
Al final el oxígeno; observa que hay cuatro en los reactivos y cuatro en los
productos.
H2SO4(l) + KCl(s) → K2SO4(l) + HCl(g)
Ahora observa que, el potasio (K) y el hidrógeno (H) son diferentes en los
reactivos y los productos.
4. Para balancear cada uno de los elementos, empecemos por el potasio (K);
colocaremos el coeficiente dos en el KCl.
H2SO4(l) + 2KCl(s) → K2SO4(l) + HCl(g)
Observa que ahora existen dos cloros (Cl) en los reactivos y solo uno en los
productos. Coloca entonces el coeficiente dos en el HCl.
299
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Actividad 4
c) Cu2O + O2 → CuO
2. Escriban la ecuación química para cada una de las siguientes reacciones y ba-
lancéenlas por tanteo.
300
Representas y operas reacciones químicas
b) Al reaccionar con óxido férrico, el ácido clorhídrico produce cloruro de fierro (III)
y agua.
Δ
d. NaHCO3(s) → Na2CO3 + CO2(g) + H2O(g)
Al finalizar comparen las respuestas con las de sus demás compañeros y con el
anexo de respuestas que se encuentra el final de tu libro.
Aprende más
Óxido-reducción
301
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Oxidación
-7-6-5-4-3-2-1 0 +1+2+3+4+5+6+7
Reducción
La sustancia que se oxida se llama agente reductor, porque produce una reducción
en otra sustancia; y la que se va a reducir, agente oxidante, porque produce la oxi-
dación de otra sustancia.
1. Se escribe la ecuación.
Cu + H NO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O
2. Se anota el número de oxidación de los elementos participantes.
0 +1 +5 -2 +2 +5 -2 +2 -2 +1 -2
Cu + H NO3 → Cu (N O3)2 + N O + H2 O
Sabías que...
Una semi-rreacción implica la pérdida de electrones de un compuesto y, en este
caso, el compuesto se oxida; mientras que en la otra semirreacción el compuesto se reduce, es
decir, gana los electrones, y uno actúa como oxidante y el otro como reductor.
302
Representas y operas reacciones químicas
0 +1 +5 -2 +2 +5 -2 +2 -2 +1 -2
Cu + H NO3 → Cu (N O3)2 + N O + H2 O
Oxidación: Cobre; Cu0 → Cu+2
Oxidación
-7-6-5-4-3-2-1 0 +1+2+3+4+5+6+7
Reducción
Sabías que...
Los números de oxidación pueden emplearse para determinar si una sustancia
se oxida o se reduce.
303
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Aplica lo aprendido
Actividad 5
Electrones Electrones
Elemento Oxidación Reducción
ganados perdidos
Fe+2 → Fe+3
S-2 →S +6
N+5 →N +2
Mn+7 → Mn +2
304
Representas y operas reacciones químicas
a) Fe2O3 + CO → CO2 + Fe
Al finalizar comparen sus respuestas con las de sus demás compañeros y consulten
en el apartado de respuestas un modelo de solución que les ayudará a comparar
los resultados.
Actividad 6
Actividad integradora
305
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
Monserrat experimenta con películas delgadas elaboradas con óxido de zinc me-
diante una técnica llamada rocío pirolítico. Estas películas tienen la propiedad de
degradar contaminantes orgánicos presentes en el agua. Las películas se introdu-
cen en el agua, y al ser iluminadas, producen reacciones fotocatalíticas que la lim-
pian. Los fotocatalizadores que desarrollan se activan con la luz del Sol, lo cual los
hace eficientes y costeables.
Monserrat también es una joven madre que logra combinar sus dos amores: "Es
muy difícil, sin duda, cuando mi hijo y el laboratorio exigen tiempos súper completos;
yo me organizo para cumplir al máximo con ambas responsabilidades. Tener un hijo
es maravilloso y hacer ciencia también".
306
Representas y operas reacciones químicas
En 2011 fue reconocido su empeño profesional con la Beca para las Mujeres en la
Ciencia L'Oréal-UNESCO-AMC.
En cinco años de investigación, los avances son significativos: tras probar pelícu-
las con diversos materiales, Montserrat Bizarro y su equipo buscan incrementar la
eficiencia y estabilidad del proceso para maximizar la degradación de los contami-
nantes. También diseñaron un reactor solar para descontaminar agua y existe la
posibilidad, en el futuro, de construir reactores para uso doméstico.
Monserrat sigue adelante buscando los secretos que guardan los materiales en la
escala nanométrica e invita a los jóvenes a integrarse a esta investigación.
Fuente: http://www.comoves.unam.mx/numeros/quienes/174
c) ¿Qué es la nanociencia?
307
B loque VII
2. Elaboren un boletín informativo.
Representas y operas reacciones químicas
Criterios
f) Revisar la rúbrica que se encuentra al final del bloque para considerar los criterios
solicitados.
Ejemplo de boletín
informativo:
308
Representas y operas reacciones químicas
Actividad 7
Práctica
Óxido-reducción
Fundamento:
Los clavos galvanizados están hechos de hierro (Fe) y fácilmente se corroen (oxi-
dan) en presencia del aire y de otras sustancias, como el yodo. Para protegerlos de
la corrosión se recubren de zinc (Zn), el cual presenta mayor dificultad para oxidar-
se.
Objetivo:
Material:
309
B loque VII
Reactivos:
Representas y operas reacciones químicas
Nota: Ten cuidado durante el calentamiento, ya que la tintura de yodo contiene al-
cohol y es inflamable.
Procedimiento:
Clavos
Tintura de yodo
3. En el recipiente metálico coloca agua suficiente para cubrir tres cuartas partes
de la altura del vaso o frasco que contiene los clavos y la tintura de yodo. Pon
todo a calentar a fuego moderado durante 15 minutos, pero evita que hierva; re-
cuerda que la tintura de yodo contiene alcohol, por lo que debe evitar su contacto
directo con la flama.
310
Representas y operas reacciones químicas
5. Con el gotero agrega a la disolución unas gotas de blanqueador para ropa y ob-
serva qué sucede.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
b) ¿Cómo lo explicas?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________.
311
B loque VII Representas y operas reacciones químicas
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________.
e) ¿Qué le sucede al yodo? (se oxida o se reduce)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________.
f) ¿Qué le ocurre a la disolución cuando se agrega el blanqueador? ¿Cómo lo
explicas?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
312
Representas y operas reacciones químicas
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________.
313