Educación Ciudadana
Educación Ciudadana
Educación Ciudadana
Ciudadano: natural o vecino de una ciudad; persona considerada como miembro activo de
un Estado, titular de derechos políticos y sometido a sus leyes.
Una educación ciudadana que forma buenos ciudadanos requiere que cada ciudadano
posea cualidades éticas y morales.
Todos los tipos de educación ciudadana inculcan el respeto hacia los demás y el
reconocimiento de que todos los seres humanos son iguales. Combaten además cualquier
forma de discriminación al fomentar un espíritu de tolerancia y armonía entre las personas.
Alan Touraine (1999) cierra su libro ¿Podremos vivir juntos? con un capítulo dedicado al
tema de la educación del sujeto en las sociedades contemporáneas; lo cual da una idea de
la gran importancia que tiene la educación, pues en ella se juega la posibilidad de que
logremos “vivir juntos”. La propuesta de este autor está enfocada en la libertad del sujeto
personal o individual, la comunicación intercultural y el funcionamiento democrático de las
sociedades.
Hoy las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, de diferente niveles, son
insuficientes para dar respuesta a las exigencias de las sociedades. Sin embargo, el Estado
tiene la responsabilidad de garantizar que se respeten ciertos principios en la educación
ciudadana, como el carácter público y laico, la justicia social, el respeto a los derechos
humanos, el acceso a grupos en desventaja, entre otros.
Por último, la inteligencia colectiva, como tercer principio de la ciber-cultura y fin último de
esta, consiste en unir conocimientos, creatividad y acciones de los miembros de una
comunidad virtual de manera se generen causas cuyo efecto sea superior a la suma de los
efectos individuales.