Cigea: Consulturia Ambiental
Cigea: Consulturia Ambiental
Cigea: Consulturia Ambiental
TEMA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
GESTIÓN SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN
MINERÍA
HUANCAVELICA – PERU
2019
1
INDICE
CAPITULO I. ......................................................................................................................................... 5
PROBLEMA .......................................................................................................................................... 5
1.1. Planteamiento de problema .................................................................................................. 5
1.2. Formulación del problema .................................................................................................... 6
2.1. 1. Problema general ......................................................................................................... 6
2.1. 2. Problema especifico ..................................................................................................... 6
1.3. Objetivo................................................................................................................................ 7
1.3. 1. Objetivo general ........................................................................................................... 7
1.3. 2. Objetivo especifico ....................................................................................................... 7
1.4. Justificación ......................................................................................................................... 7
CAPITULO II. ........................................................................................................................................ 9
MARCO TEORICO................................................................................................................................. 9
2.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 9
2.1. 1. A nivel internacional ..................................................................................................... 9
2.1. 2. A nivel nacional .......................................................................................................... 11
2.2. Bases teóricas.................................................................................................................... 12
2.3. Formulación de hipótesis ................................................................................................... 16
2.4. Definición de termino ......................................................................................................... 17
2.5. Identificación de variables .................................................................................................. 20
CAPITULO III. ..................................................................................................................................... 20
METODOLOGIA .................................................................................................................................. 20
3.1. Ámbito de estudio .............................................................................................................. 20
3.2. Tipo de investigación ......................................................................................................... 20
3.3. Nivel de investigación ........................................................................................................ 20
3.4. Método de investigación..................................................................................................... 20
3.5. Población, muestra y muestreo .......................................................................................... 20
3.6. Técnica e instrumento de recolección de datos .................................................................. 21
3.7. Procesamiento de recolección de datos ............................................................................. 21
3.8. Técnica de procesamiento y análisis de datos .................................................................... 21
3.9. Descripción de la prueba de hipótesis ................................................................................ 22
CAPITULO IV. ..................................................................................................................................... 22
RESULTADOS .................................................................................................................................... 22
2
4.1. Presentación e interpretación de datos .............................................................................. 22
4.2. Proceso de prueba de hipótesis ......................................................................................... 23
CONCLUCION..................................................................................................................................... 23
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 24
3
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del presente trabajo, que lleva por título. Propuesta de implementación de la
norma ISO 14001:2015 en el proceso de extracción de piedra caliza en la cantera tembladera
de Cementos Pacasmayo‖, tiene por objetivo realizar la Propuesta de Implementación de la
Norma ISO 14001:2015 en el proceso de extracción de piedra caliza en Cantera Tembladera
de Cementos Pacasmayo para establecer la documentación necesaria para una futura
implementación de dicha norma internacional. El presente trabajo de investigación consta de
cuatro capítulos detallados a continuación:
En el Capítulo II, se presenta el marco teórico donde se detallan los antecedentes, bases
teóricas, se formulan las hipótesis, definen los términos, identifican y operacionalizan las
variables.
4
CAPITULO I.
PROBLEMA
1.1. Planteamiento de problema
International Organization for Standardization, (2015) el logro de equilibrio entre el
medio ambiente, la sociedad y la economía, se considera esencial para satisfacer
las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible como objetivo se
logra mediante el equilibrio de los ―tres pilares‖ de la sostenibilidad. Las
expectativas de la sociedad en cuanto a desarrollo sostenible, transparencia y
responsabilidad y rendición de cuentas han evolucionado dentro del contexto de
legislaciones cada vez más estrictas, presiones crecientes con relación a la
contaminación del medio ambiente, uso ineficiente de recursos, gestión
inapropiada de residuos, cambio climático, degradación de los ecosistemas y
pérdida de biodiversidad. Esto ha conducido a que las organizaciones adopten un
enfoque sistemático con relación a la gestión ambiental mediante la implementación
de sistemas de gestión ambiental, cuyo objetivo es contribuir al ―pilar ambiental‖ de
la sostenibilidad‖.
Es innegable que la actividad humana es la principal responsable de las afectaciones
al medio ambiente y la minería es uno de los sectores de la industria que, en los
últimos años, ha causado revuelta por los presuntos impactos generados en los
ecosistemas; la población tiende a relacionar a la minería como una industria
contaminante, ya sea por desinformación o por presión de grupos sociales o políticos
que buscan cierto beneficio en este aspecto.
Diario Perú21,(2016) el BBVA Research reveló que en el Perú hay una cartera de
proyectos por US$43,569 millones – lo cual es equivalente al 22% del producto bruto
interno (PBI) – de los cuales US$10,271 millones se encuentran paralizados por
conflictos sociales (aproximadamente 5.2% del PBI), dentro de los cuales están
Conga, Galeno, Río Blanco y
Tía María‖.
Gran parte de estas paralizaciones se presentaron por no haber podido armonizar los
tres pilares que indica la norma ISO 14001:2015 el medio ambiente, la sociedad y la
5
economía‖. Lo que demuestra que el tema ambiental social es de suma importancia
para esta industria.
Cementos Pacasmayo S.A.A. a lo largo de su historia también se ha vuelto inmerso
en problemas sociales relacionados con el medio ambiente, la mayoría de ellas en la
cantera de extracción de piedra caliza, ubicada en el distrito de Yonán, caserío de
Tembladera, provincia de Contumazá en la región Cajamarca.
La Cantera de Tembladera es la unidad de Cementos Pacasmayo S.A.A. de donde se
extrae la piedra caliza para la fabricación de diferentes productos como: la producción
de 5 tipos de cemento y de cal; cada uno de estos productos son usados, a la vez, para
elaborar otros productos como distintos concretos, la elaboración de bloques para
paredes y pisos, cercos perimétricos, etc. De igual modo la cal es usada en
distintas aplicaciones como en la agricultura, la minería y otros.
Cementos Pacasmayo S.A.A., (2017) el proceso de Extracción de Piedra Caliza
para la fabricación de cemento consta de cuatro operaciones unitarias: perforación,
voladura, carguío/acarreo y trituración, en dicho proceso no se cuenta con la
implementación de ISO 14001:2015, lo que no nos garantiza la aplicación de los tres
pilares que indica la mencionada norma y es por ello el interés de realizar el presente
trabajo.
1.2. Formulación del problema
2.1. 1. Problema general
¿La propuesta de implementación de la norma ISO 14001:2015 en el proceso
de extracción de piedra caliza de Cantera Tembladera en Cementos
Pacasmayo permitirá establecer la documentación necesaria para una futura
implementación de dicha norma internacional?
2.1. 2. Problema especifico
¿La aplicación de una lista de chequeo en base a la norma ISO 14001:2015 en
el proceso de extracción de piedra caliza de Cementos Pacasmayo permitirá
generar el diagnóstico de la Gestión Ambiental en la Cantera Tembladera de
dicha empresa?
¿La actualización de Políticas, Reglamentos, Manuales, Procedimientos,
instructivos y registros ya existentes en el modelo de Gestión Ambiental de la
6
Cantera Tembladera de Cementos Pacasmayo contribuirá significativamente
a la propuesta de implementación de la norma ISO 14001:2015 en la
mencionada empresa? ¿La generación de Políticas, Reglamentos,
Manuales, Procedimientos, instructivos y registros adicionales al modelo de
Gestión Ambiental de la Cantera Tembladera de Cementos Pacasmayo
contribuirá significativamente a la propuesta de implementación de la
norma ISO 14001:2015 en la mencionada empresa?
1.3. Objetivo
1.3. 1. Objetivo general
Realizar la Propuesta de Implementación de la Norma ISO 14001:2015
en el proceso de extracción de piedra caliza en Cantera Tembladera de
Cementos Pacasmayo para establecer la documentación necesaria para una
futura implementación de dicha norma internacional.
1.3. 2. Objetivo especifico
Realizar el diagnóstico del modelo de Gestión Actual en base a la norma
ISO 14001:2015 en el proceso de extracción de piedra caliza en Cantera
Tembladera de Cementos Pacasmayo.
Actualizar documentación existente a lo indicado en la norma ISO
14001:2015 en el proceso de extracción de piedra caliza en Cantera
Tembladera de Cementos Pacasmayo.
Generar documentación adicional requerida por la norma ISO 14001:2015
en el proceso de extracción de piedra caliza en Cantera Tembladera de
Cementos Pacasmayo.
1.4. Justificación
7
generaciones, estaremos entonces ante una empresa que sabe lo que es
Responsabilidad Social.
Y una empresa que sabe lo que es Responsabilidad Social, puede establecer los
mejores acuerdos y hacer los mejores negocios con toda clase de proveedores, tanto
locales como nacionales o internacionales; puede ofrecer a sus clientes los mejores
servicios a los mejores precios; puede competir en cualquier mercado de la manera
más exigente, dinámica, leal y transparente, puede ser un ejemplo para otras
empresas, y para sus accionistas y colaboradores; puede colaborar activa y
decididamente con el desarrollo de los ciudadanos y el progreso del país; y puede
ofrecer a sus accionistas la satisfacción de lograr el éxito empresarial con un perfecto
equilibrio con la dimensión humana y ambiental.
Pero no sólo con palabras se demuestra ello sino con cifras, de acuerdo al mismo
reporte de sostenibilidad, en el año 2015 se redujo en 12% el consumo de energía y
en 42% las emisiones de CO2. Del mismo modo OEFA (Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental) brindó un reconocimiento formal a Cementos Pacasmayo
S.A.A. en su cantera Tembladera. Este reconocimiento se otorgó a las empresas –
inscritas en el Registro de Buenas Prácticas Ambientales que mediante buenas
prácticas ambientales previenen y/o reducen sus impactos negativos en el ambiente.
En ese sentido, la OEFA premió a CPSAA por la práctica "Control de emisión de
partículas en chancadora secundaria de caliza a través de la implementación y
utilización de chutes telescópicos en su unidad fiscalizable cantera Tembladera".
Otorgándosele un incentivo de 23 UIT. Mostrando la intención de Cementos
Pacasmayo S.A.A. con una operación limpia y optimizar sus procesos es que se toma
8
la iniciativa de presentar la propuesta de implementación de la norma ISO
14001:2015 en su cantera de Tembladera.
Justificación Operativa
La presente investigación contribuirá a la aplicación de la norma ISO 14001:2015,
en el control de los tres pilares de la sostenibilidad como son el medio ambiente,
la sociedad y la economía‖, siendo este método aplicable en similares problemas.
Justificación Técnica
Desde el punto de vista técnico, la propuesta de un sistema de gestión ambiental
en base a la norma ISO 14001:2015 permite establecer una estructura y orden en
la gestión ambiental, creando manuales, políticas, estándares, procedimientos,
instructivos y registros para que los procesos se desarrollen en relación armoniosa
con el entorno y medio ambiente.
Justificación Económica
Contar con una propuesta de implementación de la norma ISO 14001:2015
permite comparar el modelo de gestión ambiental de Cementos Pacasmayo
S.A.A. con la mencionada norma internacional. Con ello se podrá realizar un
análisis costo beneficio para determinar la viabilidad de la implementación.
Justificación Legal
El presente trabajo tendrá como marco legal la Constitución Política del Perú, la
Ley 28611 Ley General del Ambiente‖ y otras leyes y reglamentos vigentes en
materia Ambiental, las reglamentaciones del Ministerio del Ambiente y el
Ministerio de Energía y Minas, Ley Universitaria N° 30220, Estatuto de la
Universidad Nacional de Huancavelica, Reglamento para trabajos de
investigación científica y tecnológica.
CAPITULO II.
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes
2.1. 1. A nivel internacional
García, (2017) en la ciudad de Madrid España, en una tesis para la
obtención del grado de Master, sustentó Propuesta Metodológica para la
Implantación de un sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO
9
14001 en la industria cementera en República Dominicana‖, el objetivo de
la tesis fue proponer una metodología común para la implantación de un
sistema de gestión ambiental basada en la norma ISO 14001 en la industria
cementera en República Dominicana. Las conclusiones de la
investigación nos indican que, se emplea ISO 14001 en vez de otras
normas que resulten más complejas y personalizadas, porque es una
herramienta que resulta ser menos compleja de instalar y que ayuda de
una manera directa a la identificación de los aspectos e impactos y
problemas ambientales, es un instrumento muy sencillo de implantar,
tiene mucha experiencia detrás y es universal. El SGA es una metodología
que ayuda a la empresa a identificar sus problemas ambientales, desde lo
que son los requisitos legales hasta las malas praxis en la gestión
empresarial. Un SGA basado en la norma ISO 14001 facilita a un sector
importante de la economía del país a mejorar sus prácticas ambientales sin
tener que hacer mayores inversiones.
Landín, (2011) en la ciudad de San Sebastián España, en un artículo
publicado para la revista CEDE, publicaron Impacto de la certificación
ISO 14001 en el rendimiento financiero empresarial: conclusiones de un
estudio empírico‖. Al término del estudio los autores concluyeron que, Se
confirma la existencia de un efecto selección‖ de las empresas que deciden
certificarse conforme a ISO 14001, aunque no se confirma que exista un
efecto tratamiento‖ posterior. Los resultados hallados en este trabajo
confirman, a grandes rasgos, lo ya constatado en los estudios previos
realizados para la norma ISO 9001, pues parece que son las empresas con
mayor eficiencia y capacidad competitiva, medida ésta en términos de
rentabilidad económica y de crecimiento de ventas, las que muestran una
mayor propensión a la certificación conforme a ISO 14001‖.
Garcés, (2006) en Vizcaya España, en un artículo publicado por
Cuadernos de Gestión, publicaron repercusión económica de la
certificación medioambiental ISO 14001. Al término del estudio los
autores concluyeron que, las conclusiones del trabajo parecen indicar en
10
primer lugar que el mercado valora como un coste necesario del negocio
la certificación ISO 14001 en las empresas que sufren una mayor presión
medioambiental procedente de los stakeholders
2.1. 2. A nivel nacional
Castro, (2014) en la ciudad de Trujillo, en una tesis para la obtención del
grado de maestro, sustentó Propuesta de un sistema de gestión ambiental
para la planta de procesos de la compañía minera San Simón Santiago de
Chuco La Libertad‖, el objetivo de la tesis fue elaborar una propuesta de
Sistema de Gestión Ambiental (SGA), basado en la ISO 14001:2004, el
cual sea aplicable a la realidad y naturaleza de las actividades realizadas
en la planta de procesos de la Cía. Minera San Simón. Las conclusiones
de esta investigación nos indican que se elaboró una propuesta de
sistema de gestión ambiental en base a la norma ISO 14001:2004, para la
planta de procesos metalúrgicos de la Compañía Minera San Simón; se
identificó los aspectos ambientales significativos generados por la planta
de procesos metalúrgicos de la Compañía Minera San Simón. Entre ellos
tenemos consumo ineficiente de energía, consumo ineficiente de agua,
potencial emisión de gas cianhídrico, emisión de gases producto de
fundición y potencial derrame de insumos químicos.
11
como son: reducción de incidentes ambientales, disminución de pérdidas
y derroches, se concluye que la implementación y uso correcto de las
herramientas de gestión, permiten fortalecer, consolidar y perfeccionar los
controles actuales. Son visibles los logros progresivos. La presente
implementación generó una reducción muy importante en pérdidas y
derroches; si hablamos específicamente de accidentes e incidentes
ambientales y el que también redundó en los incidentes de seguridad,
observamos una disminución significativa.
12
(International Organization for Standardization, 2015), ―Estos requisitos
incluyen una estructura de alto nivel, texto esencial idéntico, y términos comunes
con definiciones esenciales, diseñadas para beneficiar a los usuarios en la
implementación de múltiples normas ISO de sistemas de gestión. Esta Norma
Internacional no incluye requisitos específicos de otros sistemas de gestión, tales
como los de gestión de la calidad, salud y seguridad ocupacional, de la
energía o financiero. Sin embargo, esta norma internacional permite que una
organización use un enfoque común y un pensamiento basado en riesgos para
integrar su sistema de gestión ambiental con los requisitos de otros sistemas de
gestión.
13
LIDERAZGO
Liderazgo y compromiso
14
apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo
en la forma en la que aplique a sus áreas de responsabilidad.
Política Ambiental
15
organizaciones, a controlar los impactos que producen sus actividades en el medio
ambiente, reducirlos o incluso eliminarlos.
El estándar hace que las empresas sean mucho más sostenibles, desarrollen
tecnologías limpias, se especialicen en el manejo de todos los aspectos
ambientales y cumplan con la legislación ambiental vigente.
16
Hipótesis específicas.
Sí, la aplicación de una lista de chequeo en base a la norma ISO 14001:2015 en
el proceso de extracción de piedra caliza de Cementos Pacasmayo permitirá
generar el diagnóstico de la Gestión Ambiental en Cantera Tembladera de
dicha empresa.
Sí, la actualización de Políticas, Reglamentos, Manuales, Procedimientos,
instructivos y registros ya existentes en el modelo de Gestión Ambiental de la
Cantera Tembladera de Cementos Pacasmayo contribuirá significativamente a la
propuesta de implementación de la norma ISO 14001:2015 en la mencionada
empresa.
Sí, la generación de Políticas, Reglamentos, Manuales, Procedimientos,
instructivos y registros adicionales al modelo de Gestión Ambiental de la Cantera
Tembladera de Cementos Pacasmayo contribuirá significativamente a la
propuesta de implementación de la norma ISO 14001:2015 en la mencionada
empresa
2.4. Definición de termino
Acción correctiva
Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que vuelva a
ocurrir. Puede haber más de una causa para una no conformidad.
Alta dirección
Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más alto
nivel.
Aspecto ambiental
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que
interactúa o puede interactuar con el medio ambiente. Un aspecto ambiental
puede causar uno o varios impactos ambientales. Un aspecto ambiental
significativo es aquel que tiene o puede tener uno o más impactos ambientales
significativos.
Auditoría
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener las evidencias
de auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en
17
el que se cumplen los criterios de auditoría La evidencia de auditoría‖ consiste
en registros, declaraciones de hechos y demás información pertinente a los
criterios de auditoría, que Son verificables; los criterios de auditoría‖ son el
conjunto de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia, frente
a los cuales se compara la evidencia de auditoría.
Ciclo de vida
Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o servicio),
desde la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos
naturales hasta la disposición final.
Competencia
Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los
resultados previstos.
Condición ambiental
Estado o característica del medio ambiente, determinado en un punto específico
en el tiempo.
Conformidad
Cumplimiento de un requisito.
Desempeño ambiental
Desempeño relacionado con la gestión de aspectos ambientales. En el contexto
de un sistema de gestión ambiental, los resultados se pueden medir con respecto
a la política ambiental de la organización, sus objetivos ambientales u otros
criterios, mediante el uso de indicadores.
Documentos necesarios para la implementación de la Norma ISO 14001:
2015
Documentación necesaria para implementar la norma ISO 14001:2015; la
documentación abarca lo siguiente: Manual del sistema, política, estándares,
procedimientos, instructivos, registros.
Eficacia
Grado en el que se realiza las actividades planificadas y se logran los resultados
planificados.
18
Información documentada
Información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio que
la contiene. La información documentada puede hacer referencia a: — el sistema
de gestión ambiental, incluidos los procesos relacionados.
Impacto ambiental
Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado
total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. Indicador
Representación medible de la condición o el estado de las operaciones, la gestión,
o las condiciones.
Mejora continua
Actividad recurrente para mejorar el desempeño. La mejora del desempeño se
relaciona con el uso del sistema de gestión ambiental para mejorar el desempeño
ambiental, en coherencia con la política ambiental de la organización.
Medio ambiente
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones
No conformidad
Incumplimiento de un requisito. La no conformidad se relaciona con los
requisitos de ISO 14001:2015 y con los requisitos adicionales del sistema de
gestión ambiental que una organización establece para sí misma.
Norma ISO 14001:20015
Conjunto de requerimientos normados por ISO (Organización Internacional de
Estandarización), en base al ciclo de la mejora continua (Planear -Hacer -
Verificar -Actuar), que debe tener un sistema de gestión ambiental de una
organización para controlar los impactos que producen sus actividades en el
medio ambiente, reducirlos o eliminarlos. Organización Persona o grupo de
personas que tienen sus propias funciones y responsabilidades, autoridades y
relaciones para el logro de sus objetivos.
19
2.5. Identificación de variables
Variable Independiente: Propuesta de implementación de la Norma ISO
14001: 2015.
Variable Dependiente: Documentos necesarios para Implementación de la
Norma ISO 14001: 2015
CAPITULO III.
METODOLOGIA
3.1. Ámbito de estudio
20
Muestreo: No Probabilístico Opinático o Intencional, ya que se ha tomado
de manera deliberada la Cantera de Caliza de la empresa Cementos Pacasmayo
3.6. Técnica e instrumento de recolección de datos
Técnicas
Interpretación de la norma ISO 14001:2015
Implementación de lista de verificación de la norma ISO 14001:2015
Instrumentos
Norma ISO 14001:2015
Lista de chequeo de la norma ISO 14001:2015
3.7. Procesamiento de recolección de datos
21
- Desarrollo del diagnóstico del sistema de gestión ambiental actual de
cantera tembladera.
- Determinación de las acciones de mejora: acondicionar documentación
existente y generar nueva de ser el caso Presentación de la propuesta
de implementación
3.9. Descripción de la prueba de hipótesis
CAPITULO IV.
RESULTADOS
4.1. Presentación e interpretación de datos
La propuesta de implementación de la norma ISO 14001:2015 en el proceso de
extracción de piedra caliza en Cantera Tembladera de Cementos Pacasmayo se
basa principalmente en establecer la documentación necesaria para una futura
implementación de la mencionada norma internacional. Para ello se ha
establecieron los siguientes pasos:
Realizar el diagnóstico del modelo de Gestión Actual en base a la norma ISO
14001:2015 en el proceso de extracción de piedra caliza en Cantera
Tembladera de Cementos Pacasmayo
Actualizar documentación existente a lo indicado en la norma ISO
14001:2015 en el proceso de extracción de piedra caliza en Cantera
Tembladera de Cementos Pacasmayo.
22
Generar documentación adicional requerida por la norma ISO 14001:2015 en
el proceso de extracción de piedra caliza en Cantera Tembladera de Cementos
Pacasmayo.
Diagnóstico del Modelo de Gestión Actual en base a la norma ISO
14001:20015.
Para la realización del Diagnóstico del Sistema de Gestión Ambiental se emplea
el instrumento diseñado para tal fin, denominado ―Lista de chequeo de la norma
ISO 14001:2015‖, la misma que se muestra en el Anexo 2. Esta lista contempla
siente (7) secciones, las que se presentan a continuación:
Contexto de la organización
Liderazgo
Planificación
Apoyo
Operación
Evaluación del desempeño
Mejora
4.2. Proceso de prueba de hipótesis
Ho: La Propuesta de Implementación de la Norma ISO 14001:2015 en el proceso
de extracción de piedra caliza en Cantera Tembladera de Cementos Pacasmayo
no permitirá establecer la documentación necesaria para una futura
implementación de dicha norma internacional.
H1: La Propuesta de Implementación de la Norma ISO 14001:2015 en el proceso
de extracción de piedra caliza en Cantera Tembladera de Cementos Pacasmayo
permitirá establecer la documentación necesaria para una futura implementación
de dicha norma internacional.
CONCLUCION
La propuesta de Implementación de la Norma ISO 14001:2015 en el proceso de
extracción de piedra caliza en Cantera Tembladera de Cementos Pacasmayo permitió
establecer la documentación necesaria para una futura implementación de dicha
norma internacional.
23
El diagnóstico del modelo de Gestión Actual en base a la norma ISO 14001:2015 en
el proceso de extracción de piedra caliza en Cantera Tembladera de Cementos
Pacasmayo dio como resultado que el sistema se encuentra implementado en un 42%,
colocándolo en un nivel de ―Deficiente‖, de acuerdo a los parámetros de la misma
compañía. Además permitió la identificación de treinta y un (31) acciones a para la
implementación de la mencionada norma internacional.
RECOMENDACIONES
Implementar la propuesta planteada en el presente trabajo de investigación para el
proceso de extracción de piedra caliza en la cantera de Tembladera de Cementos
Pacasmayo, de tal manera que pueda minimizar el impacto ambiental producto de sus
operaciones, que es en realidad el fin de ISO 14001:2015 y no sólo obtener la
certificación.
Planificar las actividades de certificación ISO 14001:2015 en el proceso de extracción
de piedra caliza en la cantera de Tembladera de Cementos Pacasmayo con una
empresa certificadora reconocida para poder contar con la certificación internacional.
Realizar un autodiagnóstico anual del sistema de gestión ambiental, siguiendo los
lineamientos de auditoría interna de la compañía, tomando como referencia la lista de
chequeo del Anexo 2, para determinar oportunidades de mejora del sistema de
gestión.
Ampliar el estudio integrando a las diferentes empresas del Grupo Pacasmayo para
mantener los mismos estándares ambientales
24