PCF Aprobado
PCF Aprobado
PCF Aprobado
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
DISEÑO MICROCURRICULAR
Patronaje y Confección
Tecnología Superior en Diseño de Modas
Carrera: Nombre asignatura: Femenina
Período
Primero, segundo, tercero, etc. Código de la asignatura: DM1PCF
académico:
Período
Noviembre 2017 – Abril 2018
lectivo: N° total de horas asignatura: 220 =108 + 40 + 72
Básico / Profesional /
Modalidad: Presencial Unidad de Organización Curricular:
Titulación
Adaptación
Distribución de horas en las actividades de aprendizaje: Campo de Formación:
tecnológica.
Traba
jo Prácticas
Docencia: 108 Autón
40 Aprendizaje:
72 Docente responsable de la asignatura: Lic. Daicy Aceldo
omo:
2. Prerrequisitos y Correquisitos
1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
3. Descripción de la Asignatura
La asignatura está enfocada en proporcionar al estudiante los métodos y técnicas manuales para la industrialización de las prendas
mediante procesos tecnológicos, optimizando así recursos tanto en mano de obra como en materia prima.
En Patronaje, el alumno se inicia con técnicas básicas partiendo del conocimiento de medidas anatómicas, características de la figura
femenina que luego se transforma en prototipos, diseños, fichas técnicas y confección, consiguiendo una prenda materializada en cuanto
a tamaños y formas requeridas para luego llevar a cabo todas las etapas de producción.
En confección asocia todos los conceptos técnicos y aplica sobre el material textil con la utilización de maquinaria y tecnología propia de
la elaboración de prendas. Durante todo este proceso el estudiante es capaz de traducir un concepto en una prenda tridimensional,
cumpliendo con todas las especificaciones de modas requeridas, podrá aplicar técnicas como encogimientos, elongación, detalles de
cortes, tipos de siluetas etc., en las diferentes fibras textiles. La asignatura como tal es una de las etapas principales de la cadena textil,
existiendo una gran demanda de factor humano capacitado en el mercado mundial, siendo un recurso económico muy atractivo para el
desempeño laboral del diseñador patronista, por eso la importancia de la inclusión de esta asignatura ya que está calificado para
construir y confeccionar prendas femeninas con claridad y facilidad, acorde a las tendencias actuales.
4. Objetivo General.
Exponer a las/os alumnos los conocimientos teóricos y prácticos de patrones básicos mediante el uso de métodos y técnicas en los que
desarrollara habilidades y destrezas en acabados textiles obteniendo prendas femeninas funcionales y de calidad.
5. Resultados de Aprendizaje de la Asignatura: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera)
2
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
1. Métodos y Técnicas 1.1. Analizar el estudio del cuerpo 1.1.1. Reconoce, tipos de siluetas femeninas Rubrica de ejercicios de
humano y sus características mediante para el desarrollo del prototipo tomas de medidas en clases y
un breve estudio antropométrico para 1.1.2. Practica la toma de medidas de reconocimiento de siluetas.
los cuadros de tallas de acuerdo a la acuerdo a la estructura del cuerpo Rubrica de registro de
población destinataria. femenino, clasificando contornos anchos y medidas a utilizar tomando
largos e identificando puntos de apoyo en cuenta holguras y
anatómico proporciones.
1.1.3. Estandariza cuadro de tallas de Rubrica de tallas base
acuerdo a la toma de medidas delimitando escalas y
desarrollando cuadro de
tallas.
1.2. Conocer el material, e instrumentos 1.2.1. Identifica el material de acuerdo al Rubrica de manipulación de
de patronaje y confección patrón básico la maquinaria en cuanto a
1.2.2. Reconoce las herramientas de materiales en función del
patronaje y tipos de maquinarias de tejido.
confección femenina Ejercicios de elongación en
1.2.3. Analiza y aplica fórmulas de diferentes tipos de textiles.
elongación de acuerdo a los materiales
1.3. Realizar fichas técnicas del 1.3.1 Crear formatos en forma digital la Rubrica de aplicación de
prototipo con especificaciones de ficha técnica de acuerdo a especificaciones técnicas en formato de fichas
material, patronaje y confección 1.3.2. Traspasa y conceptualiza el prototipo con especificaciones de telas,
en dibujo plano para definición de diseño estampado, gramaje,
1.3.3. Manejar(Identificar) la información temperatura cuidados y los
técnica según las características del estándares de calidad
material
2. Patronaje Femenino 2.1.Elabora patrón básico de acuerdo al 2.1.1. Conceptualiza representaciones
3
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
4.Confección 4.1. Aplicar la información registrada 4.1.1. Clasifica las piezas que se van a Rubrica de muestrarios de
4
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
en la ficha técnica de los procesos de fusionar en base al modelo de la prenda puntadas básicas, bolsillos
fabricación, identificando el orden para darle el soporte requerido cierres y botones.
operacional de la confección de prendas 4.1.2. Fusiona las piezas primarias Rubrica de confección de una
femeninas mediante el termo fijado de acuerdo al tipo prenda básica con
de entretela y tela comprobación de medidas
4.1.3. Distribuye las piezas a los módulos estandarizadas
de confección según el tipo de maquinaria Rubrica de la correcta
requerido en el ensamble de las piezas. seleccióndel material y tipo
de maquinaria considerando
características textiles, para
4.1.4. Realiza el proceso de confección del el ensamble de la prenda
prototipo de acuerdo a la ficha técnica, conforme al tipo de costura y
considerando estándares de calidad y exigencias de materiales a fin
seguridad durante el proceso de dejarlos operativas.
producción.
4.2. Acabados de confección 4.2.1. Ejecuta el planchado de prendas Rubrica de prendas
terminadas de cuerdo al tipo de tela usando terminadas
la temperatura adecuada y elementos
apropiados.
4.2. 2.Empaqueta los artículos utilizando
insumos apropiados, para la correcta
distribución
5
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
6. Contenidos de la Asignatura:
Prácticas -
Docencia Trabajo Autónomo Observaciones
Experimentales
Semana No.
Horas Prácticas
Horas Investigación
Contenidos
Horas Clase
Actividades de
Actividades de Docencia Trabajo Práctico
Investigación
6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
utilizados en confección ajugas a utilizar, a más de las maquinaria, hilos y básicas, los hilos y
Partes y enhebrado de la actividades prácticas a agujas utilizados en la agujas utilizados en la
maquina industrial de realizar en el transcurso de la confección. confección
clase
confección.
Practica el enhebrado
de las máquinas de
coser básicas.
Antropometría y puntos de apoyo Explicación de tipos de Dibujo libre de
Medidas Anatómicas. siluetas femeninas. representación gráfica Investigación de la
de siluetas femeninas. morfología femenina,
Elaboración de cuadro de tallas, Explicación medidas Realiza la toma de antecedentes
con la obtención de medidas anatómicas y derivadas. medidas de acuerdo a la históricos.
proporcionales. Exposición de la forma de estructura del cuerpo
Herramientas y materiales de tomar medidas de acuerdo a la femenino
estructura del cuerpo Realiza muestras sobre
patronaje y confección
humano. Identificación de la utilización de las Elabora un registro de
Manejo de máquinas industriales puntos de apoyo. máquinas de coser la toma de medidas.
Estandarización del cuadro de
(recta, Overlock, recubridora).
medidas.
2 6 4 2
Taller práctico dirigido: en
base a grupos, se explica en
forma secuencial los ejercicios,
que se hacen en las máquinas
de coser, para que él o
(la)estudiante aprenda a
Manejarla correctamente,
utilizando los materiales como Consulta de técnicas
tela, agujas, hilos, bobina y de dibujo plano.
carretel
Explicación de formatos Prácticas de
Elaboración de Fichas Técnicas con digitales (exel) fichas técnicas elaboración de formatos
7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
8
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Confección y terminados Taller práctico dirigido: en Realiza los ejercicios Desarrolla los
Técnicas básicas de base a grupos, se explica en sobre las técnicas procedimientos que
forma secuencial cómo se básicas de confección intervienen en la
confección.
elabora las puntadas a para el muestrario confección de la falda
- Armado de cierre
máquina y las técnicas básicas Confección de la falda
- Armado de bolsillo que se Taller práctico dirigido: básica o modelo
- Armado de pretina en utilizan en la confección, utilizando los procesos
utilizando los siguientes enseñados.
materiales: tela, hilo y Planchado y Pulido de
máquina de coser de acuerdo a falda.
ficha técnica considerando
estándares de calidad y
seguridad.
Acabados de confección
Total: 24 16 7 47
Contenidos de la Unidad 2: PATRONAJE Y CONFECCION I
9
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Prácticas -
Docencia Trabajo Autónomo Observaciones
Experimentales
Semana No.
Horas Investigación
Horas Prácticas
Contenidos Trabajo Práctico Actividades de
Actividades de Docencia
Horas Clase
Investigación
10
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
11
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Aplicación de la fórmula de la Analiza textiles con algún Realiza ejercicios para Elabora una ficha
elasticidad grado de elasticidad. la reducción de técnica de textiles
medidas. que tengan algún
Realiza ejercicios aplicando la Elabora la tabla de grado de elasticidad
fórmula. medidas reducidas
Evaluación EP1.2 2
Total: 30 20 9 48
Contenidos de la Unidad 3: PATRONAJE Y CONFECCION II
Seman
a No.
Prácticas -
Contenidos Docencia Trabajo Autónomo Observaciones
Experimentales
12
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Horas Investigación
Horas Prácticas
Horas Clase
Trabajo Práctico Actividades de
Actividades de Docencia
Investigación
Realiza los
Movimiento de pinzas del corpiño movimientos de pinza
- Técnicas de pivoteo utilizando el molde
maestro
- Técnicas de cortar y Explicación del molde de
Aplicación en papel
pegar juego de pinzas, con Confección de
11 6 4 graf los juegos de 3
- Interpretación del implementación en un corpiño básico
pinzas a escala 5ta.
modelo, corpiño modelo
Desarrollo de un
modelo, con despiece y
codificación aplicando
pinzas
Trazo de la blusa Selecciona herramientas y
12 5
13
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Horas T. Autónomas
Horas Prácticas
Horas Clase
Contenidos Observaciones
Trabajo Práctico Actividades de
Actividades de Docencia
Investigación
Corte de la blusa, y fusionado Taller práctico dirigido: en base Elabora corte de la Desarrolla los
a grupos, se explica en forma blusa: Tendido, procedimientos que
Tendido, emplantillado de secuencial al o (la) estudiante emplantillado de intervienen en el
molde, corte y codificación los pasos que se realizan en el molde, corte y corte de la blusa
14
de pieza tendido, emplantillado, corte, y codificación de piezas
codificación de las piezas de la 4 2
6 prenda, utilizando los
materiales como tela, tijeras,
14
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Ensamble o armado de la blusa Taller práctico dirigido: en base Elabora el Armado o Realiza de manera
Armado de plaqueta a grupos, se explica en forma ensamble de la blusa, escrita el orden
Armado de cuello secuencial el procedimiento, unión de piezas, operacional de la
que se hacen en la máquina de cuellos, puños, elaboración de un
Pinzas, bichungas
coser, para que él o (la) 4 hombros, bajos. 3 pantalón de mujer
Puños, etc.
6 estudiante ejecute el armado de
15 la blusa utilizando materiales
como, tela, agujas, hilos, bobina
y carretel.
Terminado y pulido de la blusa Acabado y revisión de Revisión de la
la prenda colocación blusa terminada
de fornituras e
insumos
Trazo del vestido base Selecciona herramientas y Construye los moldes Ficha técnica de
materiales. del vestido despiece del vestido
Interpretación de modelo Elige las medidas. con codificación y
Realiza el trazo. simbología de
16 Aplica simbología. 4 3 patronaje
5 Codifica y despieza.
Interpreta modelos.
Corte del vestido Taller práctico dirigido: en base Realiza de manera
a grupos, se explica en forma escrita el orden
Tendido, emplantillado de molde, secuencial al o (la) estudiante operacional de la
los pasos que se realizan en el Elabora corte del elaboración del
corte y codificación de piezas
tendido, emplantillado, corte, y vestido: Tendido, vestido.
codificación de las piezas del emplantillado de
vestido, utilizando los molde, corte y
materiales como tela, tijeras, codificación de piezas
tiza, moldes, etc.
15
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Puntadas aplicadas a la
confección
Ensamble o armado del vestido Taller práctico dirigido: en base
Armado del cuello a grupos, se explica en forma
Armado de mangas secuencial el procedimiento, Elabora el Armado o
que se hacen en la máquina de ensamble de la blusa, Armado del vestido
Pinzas, bichungas
coser, para que él o (la) unión de piezas,
Puños, etc.
estudiante ejecute el armado cuellos, puños,
del vestido utilizando hombros, bajos
materiales como, tela, agujas,
18 hilos, bobina y carretel.
16
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Tipos de prendas femeninas que 6 Se expone a los estudiantes 4 Realiza collage 2 Investiga sobre el
utilizaban las etnias ecuatorianas sobre la confección de prendas creativo sobre el tipo tipo de prendas
femeninas que utilizaban las de prendas femeninas como
del sector sierra
etnias ecuatorianas, femeninas,telas, procesos de
características importantes, se materiales, procesos confección, telas
muestras y se da a conocer la de confección y los materiales y los
maquinaria, y los hilos y diseños que diseños que
ajugas a utilizar. utilizaban las etnias utilizaban las
ecuatorianas del etnias ecuatorianas
Evaluación FINAL sector sierra del sector sierra
Total 30 20 13 63
Total, Horas:
108 72 40 220
7. Estratégias Metodológicas:
17
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
-Mesa
- Estudio y el trabajo
Autónomo o Individual: Que desarrolla la capacidad de autoaprendizaje
- Estudios de Casos:
8. Relación de la Asignatura con los Resultados de Aprendizaje del perfil de Egreso de la Carrera:
No. Contribució
R.D.A Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera n
(Con los que contribuye la carrera) (Alta - Media -
Baja )
18
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
1.3.1 Elabora ficha técnica de diseño y materiales que indicará a cada área de producción y contabilidad sobre las
1.3.2
características y procedimientos que deberán aplicarse para la elaboración de las prendas
1.3.3
1.1.2
1.1.3
2.1.2 Determina la tabla de medidas con la que se elaborara el Patronaje, según las especificaciones del cliente Alta
1.2.2
2.1.1
2.1.3
Elabora el patrón base que servirá de muestra para comprobar materiales, tallaje y procedimientos de ensamblaje
2.2.1 Alta
2.2.3
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.2.1
3.2.2
Despieza el patrón base para su corte en la tela especificada en la ficha técnica de diseño y materiales
3.2.3 Alta
4.1.1
4.1.2
4.1.3
Coordina la confección del prototipo por parte del personal de confección del establecimiento
4.1.4 Alta
Corrige desviaciones de medida, diseño o procedimientos previo a empezar el proceso de producción
1.1.3 Alta
Elabora la ficha de proceso de confección siguiendo el orden lógico del proceso de producción de la prenda
1.3.3 Alta
Elabora el trazo digital o convencional de corte ordenando las piezas de todas las tallas para su correspondiente corte
3.1.3 Alta
Realiza un estimado de utilización de materiales e insumos de confección
3.1.1 Alta
Imprime o señala el trazo sobre la tela para proceder al corte
3.1.3 Alta
19
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Corta manualmente o con una cortadora industrial según el trazado que haya sido aplicado previamente
3.2.3 Alta
3.1.1 Clasifica las piezas acordes a las tallas y paquetes de corte Planifica el módulo de producción en donde se ensamblará
3.1.2
las piezas de las prendas de vestir de acuerdo al mayor aprovechamiento de los recursos
3.1.3 Alta
Controla el proceso de ensamblaje de las prendas según prototipo
3.2.1
Controla el proceso de acabado de la prenda
4.2.1
10. Bibliografía:
Básica:
Armstrong, Helen.(2006) PATTERMAKING FOR FASHION DESING, 4 Ed. 2006; Pearson
20
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Connie Amaden Crawford, (2014), Confección de moda vol. 1 y 2 Técnicas básicas, España, Editorial Gustavo Gili
Lorna Knight, (2016), Guía completa de confección y costura, España, Editorial Blume
Lorna Knight, (2011), Manual práctico de costura y tejido: guía lustrada de técnicas y tejidos, España, Editorial: Océano Ambar
Teresa Gilewska (2015) Diseño De Moda. Montaje Y Acabado De Prendas De Vestir. Español. Editorial: Drac
Teresa Gilewska (2012) Patronaje. Las transformaciones (Diseño De Moda / FashionDesign) Español Editorial: Drac
https://oposinet.cvexpres.com/temario-de-tecnologia/temario-1-tecnologia/tema-33-tcnicas-bsicas-de-confeccin/
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/344592/1/Patronaje-Rep.pdf
http://www.allariz.com/recursos/Introducci%C3%B3n_al_Patronaje_de_mujer(1).pdf
https://issuu.com/netxinoriegadecaballero/docs/patronaje_industrial_b__sico_de_se_
21
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
DE TURISMO Y PATRIMONIO“YAVIRAC”
Dirección: García Moreno S435 y Ambato
Quito – Ecuador
Docente: Tlga. Martha Gaona Coord. de Carrera: Lic. Alexis Moreno Coord. Académico:Ing. Andres Carvajal
22